Jump to content

AlfonsoBI

Miembros
  • Mensajes

    6474
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por AlfonsoBI

  1. Si lo vas a llevar siempre en modo secuencial yo creo que no te va a compensar plantearte un Tiptronic/Multitronic/S-Tronic Creo que serías el primero que conozco que tiene un coche de estos y no vas por lo menos el 90% del tiempo en "D". Yo tengo desde hace 6 meses un S-tronic, mi primer coche automático después de 16 años conduciendo, y te aseguro que si puedo, no vuelvo a comprar un manual el mi vida. Al principio sí utilizaba mas las levas y el pasillo secuencial, sobre todo en rotondas, en zonas donde hay que frenar o acelerar deprisa, etc, porque obviamente un automático no va tan "sujeto" como un manual. Al principio tiras mas de freno, pero esto es hasta que te acostumbras. Yo te lo recomiendo
  2. Y de desalinear la dirección también
  3. Si te fijas en la firma de J46 verás que has llegado un poco tarde. Ya compró un S4, y lo ha vendido también
  4. Y eso dónde lo has leido? Yo tengo un todo riesgo sin franquicia con Mapfre, y no he visto eso por ningún lado en el condicionado del seguro. A los de la Mutua les digo lo de siempre: podéis dar un máximo de tres partes al año sin perder la bonificación siempre que el coste de esos tres partes no sea mayor que el doble de la prima que has pagado. De lo contrario te crujen, y bien además.
  5. Yo siempre arranco en "P" En el libro del coche dice que no se debe cambiar de "D" a "S" a mas de 50 km/h. Poder, poder, se puede cambiar a cualquier velocidad, y hay gente que lo hace y no ha tenido problemas. Pero por si acaso.... Saludos
  6. Te recomendaría que mandes un mp al forero SenecaTT Su padre tiene un taller en Madrid por el que han pasado unos cuantos foreros, y he oido hablar bastante bien de él. Suerte y saludos
  7. Eso se lo dejas una semanita a Guanterarefrigerada y te lo deja como los chorros del oro. Joer, qué pena de A4
  8. Vaya tela Porque has dicho que el taller estaba en Huelva, pero tenía mis sospechas de que todo esto te había pasado en un taller de Madrid, en el que me pasaron unas cuantas cosas muy parecidas a las que cuentas, sobre todo esa manía de salir a probar el coche en frío y marcando scratch por zonas urbanas. La última vez que lo llevé allí, me entregaron el coche, me fui al Hiper a comprar comida, llego al coche con el carro de la compra lleno, abro el maletero, y oh sorpresa¡¡¡ Todo el recubrimiento del motor estaba allí.... en el maletero.
  9. Hay que cuidarlo, esa joya que llevas delante es una auténtica gozada, siempre que esté y lo mantengas en condiciones. Eso incluye ponerle buen aceite, y respetar los cambios de aceite y filtros. Y para cuidar el turbo, lo de siempre: - Ir muy tranquilito hasta que la temperatura del agua llegue a 90º y la del aceite a 80º u 85º. En mi antiguo 2.5 TDi se notaba perfectamente por el sonido, y por la forma de ganar velocidad, cuándo el motor estaba en buena temperatura. - Si le has dado caña al coche espera un par de minutos al ralentí antes de apagar el motor, sobre todo en las típicas paradas en las gasolineras que están en las autopistas/autovías, que en muy pocos segundos pasas de ir a ciento y pico a quedarte parado - IMPORTANTE: Nada de llevar siempre el coche muy bajo de vueltas, o la EGR te va a llenar el motor de porquería. Si no haces mucha autopista (que supongo que la harás, dado que te has comprado un 2.5 TDi), de vez en cuando dale un poco de caña al motor para que el turbo funcione a plena carga. Eso le ayuda a mantenerlo limpio de carbonilla. Saludos
  10. Mira bien, que yo creo que se te olvida poner algún extra, eh? jod**¡¡¡ En tu caso mejor que nunca se puede decir la típica coña de "tienes mas extras que una película de romanos". Vaya carro te vas a pillar. Enhorabuena
  11. Pero qué diferencia de precio hay entre el 1.9 TDIe y el 1.9 TDi "normal"? Si cuestan lo mismo, me lo podría plantear, aun teniendo en cuenta que para bajar los consumos lo que hacen es alargar el desarrollo en las marchas largas, poner llantas o tapacubos aerodinámicos y más ligeros (que suelen ser feos como ellos sólos), y meter ruedas con menos sección y a veces con menos resistencia a la rodadura, lo cual tampoco es que mejore precisamente el agarre. Teniendo los dos coches que tienes ahora me imagino que tienes claro la diferencia de prestaciones que vas a perder. El 1.9 TDi va bastante bien, pero acostumbrado a los otros dos coches... igual se te queda un poco corto, eso tú lo tienes que ver. El 1.9 TDi te lo recomiendo porque es un motor que va bien para los caballos que tiene, consume muy poco y ha dado menos problemas que el 2.0 TDi. De hecho te costará encontrar posts con problemas en el 1.9 (en el 2.0 TDi los tienes a patadas). El 1.9 TDIe, no te lo recomiendo. Recuerdo haber leido alguna prueba de este motor en algún SEAT. Alargando los desarrollos en 6ª en un coche que no va sobrado de caballos lo que consigues es bajar los consumos homologados, pero los reales, si al mínimo repecho o porque un camión te haga perder velocidad, tienes que estar reduciendo a 5ª, van a subir. Saludos
  12. AlfonsoBI

    AUDI A9

    Menudo desTrozo
  13. Hace poco le leí al gurú del foro en estos temas de Tempomat - Kantusjack - que para montarlo a posteriori en el A4 B8 había algún problema.... pero no recuerdo cuál. Pregúntaselo por mp, verás como te saca de dudas. Saludos
  14. Opino lo mismo. Con muy pocos coches me plantearía un blanco, pero aquí estamos Otra cosa, mucha gente dice que el negro es muy sucio, etc, etc. Tampoo creais que el blanco es manco en este sentido. Sobre todo con los mosquitos del verano en la parte delantera.... no veais la carnicería que se monta allí con manchas de todos los colores: amarillo, rojo, marrón, negro... Saludos
  15. Si desde dentro, y sobre todo cuando aceleras, suenan de cine los V6. Con lo de tractor me refería a escucharlo desde fuera, sobre todo con la tapa del motor levantada y si el coche tiene unos cuantos kms
  16. Bienvenido al foro Juanma Yo también te pregunto esto: estás seguro de que el coche tiene 150.000 kms? Se lo has comprado a alguien de confianza? Al margen de eso, lo del sonido... no se, habría que escucharlo en directo pero estos coches, sobre todo desde fuera, suelen sonar un poco a tractor. No te preocupes por eso Saludos
  17. Jejej, bueno, aunque la foto no está trucada, esa cifra de autonomía tiene "trampa". Cuando pones gasolina y vuelves a arrancar, el FIS calcula la autonomía con el depósito lleno pero con los parámetros de conducción de los últimos kms antes de parar a repostar. Esa foto la saqué en una gasolinera que está unos 10 kms después del puerto de Somosierra, en la A1. Son 10 kms de bajada, con un radar a 80 km/h, y claro, cuesta abajo en 6ª y a 90-100 km/h durante esos kms el consumo es bajísimo. Lo que no se ve en la foto es lo poco que tardó en bajar la cifra de autonomía de 1.150 a 650 km/h..... unos 20 o 30 kms.
  18. Te respondo con esta foto que saqué con el móvil.... fíjate la cifra de autonomía que marca
  19. Un cable jack por los dos lados. En cristiano, un cable que a los dos lados tiene la típica clavija de los auriculares de toda la vida. Te cuesta 3 euros en el Corte Inglés. Saludos
  20. Depende de lo que estés pisando el acelerador en cada momento, y de si vas cuesta arriba, en llano, etc. Si vas en llano, y sólo tocando el acelerador, cambia a unas 2000 vueltas. Cuanto más le estés pisando, mas arriba. Yo he llegado a verlo estirar hasta 5.000 vueltas antes de cambiar. Todo esto en "D". En "S" como le pises a saco se va hasta el corte Aunque en el 1.8 TFSi han tarado el turbo y en general el rendimiento del coche, "simulando" la forma de andar del diesel, con buena respuesta a partir de las 2.000 vueltas, no deja de tener lo bueno de un gasolina. Cuáles son esas ventajas del gasolina? Lo primero el sonido, que no vibra nada y suena menos que un diesel. Cuando estás parado en un semáforo tienes que mirar el cuentarrevoluciones para darte cuenta de que el coche está encendido. Luego hasta unas 3,000 vueltas no suena practicamente nada, y a partir de las 4.500 se escucha un rugido que no está nada mal, para el que le guste el sonido deportivo. Y luego la forma de acelerar. Como bien dices tú a partir de 3.000 vueltas empieza a empujar de verdad, y cuando los diesel terminan de empujar (3.800-4.000) es cuando en este coche llegan los caballos de verdad, y sigue hasta las 5.500 vueltas aproximadamente. El régimen de potencia máxima es bastante moderado comparando con otros gasolina, porque el turbo está tarado ASI, para que empiece antes a tirar bien, a costa de terminar también antes.... todo no se puede tener, que esto no es un BMW M3 Saludos
  21. Vale, no voy a poner en duda la disquisición teórica que se marca en ese artículo Juan Manuel Pichardo, que es un periodista del motor que lleva la torta de años escribiendo en revistas de coche, y que por supuesto sabe millones de veces mas que yo de esto de coches. Pero volviendo al lenguaje terrenal, y no al de Pichardo, vamos con el ejemplo que ha originado este post: Dice Pichardo que la recuperación depende fundamentalmente de la potencia, el peso y los desarrollos de cambio, verdad? Entonces, cómo es posible que un 2.0 TDi, con menos caballos, mas peso y desarrollos de cambio más largos que un 1.8 TFSi, acelere mas rápido, por ejemplo entre 2.000 y 3.000 vueltas, que es un régimen al que se circula muy a menudo? Logicamente, porque los caballos que está rindiendo el 2.0 TDi en ese intervalo de regímenes es mayor que los que está dando el 1.8 TFSi. O dicho de un modo matemático, aprovechando que antes hemos hablado de medias, varianzas y desviaciones típicas, porque el diferencial de caballos que da el TDi en ese diferencial de regímenes es superior al TFSi. Para no tener que decirlo de esta manera tan pedante, y con una unidad de medida que todos entendamos, que puede ser teórica, real o como la quiera llamar Pichardo. Cómo le llamamos a esta variabilidad de potencia al variar el régimen? Par motor
  22. Jejej, tienes toda la razón. Además en esta comparativa, con un "talibán" del diesel no habría nada que discutir, porque: 1. A igualdad de todo lo demás, el motor 2.0 TDi es más barato que el 1.8 TFSi 2. Su valor de reventa es mayor 3. Consume menos 4. En conducción normal (como bien dice Plata, el que vaya haciendo scratchs a diario que no se de por aludido) andan mas o menos igual. Con todo esto, si además te gusta mas la forma de andar de un diesel, no hay nada que comparar. El "problema" lo tenemos los que nos gustan mas los gasolina, tenemos que hacernos nuestros numeritos, ver cuántos €€€ de sobrecoste asumimos por el capricho de tener un gasolina por kms recorridos, coste de compra, de venta, etc.... Yo me hice esos números, aproximadamente me salía un sobrecoste de 50 o 60 euros al mes y dije: a por el gasolina. Seguro que Plata se hizo también sus pajas mentales en su momento y dijo: me quedo con el diesel. Y no es más que esto, no creo que el tema tenga muchas mas vueltas, la verdad. Saludos
  23. Estamos diciendo lo mismo. El par motor es el que influye en las medidas de RECUPERACIONES. En las pruebas de las revistas, las cifras de adelantamiento (por ejemplo: 80-120 km/h en 4ª, 5ª, 6ª) las engloban en el apartado de recuperaciones, aunque no deja de ser aceleración, verdad? En el día a día cuántas veces haces un 0-100 km/h a tope? O lo pones a la velocidad máxima? En cambio, cuantas veces aceleras de 80 a 120 en marchas largas? Ahí es donde influye el par motor bastante más que la cifra de caballos.
  24. Una limpieza de inyectores en un Bosch Car Service no creo que te cueste mas de 70 u 80 euros. Y el Slick50 lo puedes encontrar en cualquier Feu-Vert o Norauto, o en el Corte Ingles. Saludos
  25. Jejej, tenemos algún examen de estadística dentro de poco? :clap1: Yo también soy de números y te he entendido perfectamente, pero como te lea alguno de letras se va a quedar un poco pasmao con lo que has dicho. Tienes razón: las oscilaciones (o variabilidad, o varianza) en el consumo de un gasolina - sobre todo si tiene turbo - es mucho mayor que la de un diesel. Por eso el consumo medio de un diesel es más constante e independiente del uso que le des. Entre un 2.0 TDi y un 1.8 TFSi la diferencia digamos "normal" de consumo es un poco mayor que lo que dices tú: mas bien de 2 a 2,5 litros que de 1 a 1,5. Por lo menos mi experiencia, con una muestra de unos 5 años y CASI 200.000 kms recorridos ahora con un 1.8 TFSi , antes con un 2.5 TDi, y con un 1.9 TDi, es esa.