Jump to content

Necolove

Miembros
  • Mensajes

    261
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Necolove

  1. Amplificar un A5 es un caramelito, especialmente un 3g, con la batería y la radio en el maletero, además de un hueco ventilado para dispositivos electrónicos. Puestos a hacer algo...
  2. Si no vas a amplificar compra Los que te salgan mejor de precio, es la mejor opción resultados/coste.
  3. Cambiadlas todas... Lo de las dos vias + sub es la clásica solución low cost de car audio, pero el a4 merece mucho más que eso. P. D. - Ahora vendrá lo de que tenemos las orejas delante y todo eso... Pero que el sonido venga solo de la parte delantera es odioso, y yo por lo menos también oigo el sonido que tengo detrás sin necesidad de una tercera oreja en el cogote XD
  4. Tengo el disco duro formateado en FAT32 y pesar de ello tengo el problema de que me "desaparecen" los archivos de algunas carpetas.Hoy he hecho una prueba para comprobar la teoría de ppkk2, que cree que tiene que ver con el límite de 4.000 archivos por dispositivo que se indica en el manual: he creado 21 carpetas con 200 archivos de música en cada una, con lo que tenía un total de 4.200 archivos en el disco. He conseguido acceder a 20 carpetas y de una me han desaparecido los archivos (o sea, he podido acceder a 4.000 archivos). He añadido una nueva carpeta con otros 200 archivos (con lo que tenía 4.400 achivos) y me han desaparecido los archivos de dos carpetas, con lo que seguía pudiendo acceder a las mismas 20 carpetas. Me temo que por mucho que me empeñe voy a tener que conformarme con 4.000 archivos como máximo en cada disco duro o pen-drive. Los que decís que teneis más de 100 Gb de música (que supongo que teneis más de 4.000 archivos) ¿habéis podido comprobar si perdiais cosas en alguna carpeta? Si no perdeis ningún archivo, ¿que configuración multimedia teneis? Yo tengo el navegador nuevo con el AMI. Quizás el límite sea diferente dependiendo de si monta navegador o no. Veo que nadie te respondió, vamos a subirlo porque yo tampoco he logrado ver todo el disco (86Gb ocupados, unos 16.000 archivos).
  5. Así es... La imprimación se aplica para obtener adherencia, así que carece de sentido retirarla posteriormente con lija. Es como si después de darte gomita en el pelo te aclaras en la ducha... No confundir con los aparejos e imprimaciones de relleno, que si se lija, dado que estas buscan nivelar la superficie, pero esto no es aplicable en un plástico salvo que lo estemos reparando o modificando, que veo no es el caso.
  6. Sí tienes decidido buscar alguien que te lo haga no puedo ayudarte mucho, pocas veces estoy satisfecho con el trabajo de otros así que es raro que no haga todo yo mismo, pero si te animas a meter le mano y te surge cualquier duda solo tienes que decirlo. Si no colocas aislante es un proceso muy rápido, y si no cambias cableado ya se vuelve un juego de niños, en una mañana esta hecho.
  7. No hay mucho que investigar, lo mejor que puedes hacer es montar una etapa pequeña y cambiar los ocho altavoces, la diferencia es abismal.
  8. Sí no te lo han pintado del mismo color te lo han pintado mal, no hay más. Cada color tiene un código, y cada código varias posibles variantes, y aun así lo correcto es pintar una muestra para cotejar color real, todo esto si no disponer del lector de color real. Si no lograr dar con el color, o no tienes vista para ajustarlo, siempre puedes difuminar. Claro, que si vamos a fórmula y pintamos al corte... Puede salir cualquier cosa, pero que se haga mal no significa que no pueda hacerse bien. Pues anda, que no clavar un Monocapa blanco... Tiene delito.
  9. Básicamente lo que mejora la durabilidad de la pintura es protegerla con barniz, por eso las pinturas bicapa (dos capas) aguantan mejor el paso de los años, estas son todas las metalizadas, y algunas lisas. Por otro lado las Monocapa (una capa) son más susceptibles de sufrir por efecto del sol, ya que al no separarse el pigmento del barniz tenemos pigmento en superficie, y este se puede dañar con el paso del tiempo. Hay pigmentos más delicados que otros, uno de los "flojos" es el rojo, seguro que todo el mundo ha visto alguna vez un coche rojo blanquecino, pero el blanco en particular soporta muy bien la exposición al exterior, así que yo no me preocuparía demasiado. Por cierto, un Monocapa se repara más fácilmente y más barato, de cara a futuro...
  10. A más ancha la rueda más cariño con el pie, yo llevo 265 y quattro, y con suelo mojado no es extraño que se vaya, la cuestión es que no pierdes el control, simplemente desliza, y el quattro ayuda mucho a mantener y/o recuperar trayectoria. Yo lo tengo clarito, las 20" para verano, y en invierno lo mejor 16" y neumático estrecho.
  11. La principal diferencia de una pintura en spray, más allá de calidades, es que son 1K, mientras que a pistola puedes usar 1K o 2K (esto último lo más habitual), así que en lo que respecta a la adherencia no debes tener problema, simplemente tendrá unas peores resistencias químicas y mecánicas que pintado a pistola con 2K, pero para salir del paso y dado el coste... Si quieres la máxima resistencia y calidad, que te lo haga un profesional, chorreando la llanta entera, pintandola con polvo, horneandola... Pero, y la satisfacción de hacértelo tu?
  12. No es cuestión de que el ambiente sea aseptico (que tampoco lo es tanto, de hecho en cuanto salen de la cabina automática pasan a la manual, donde personas con ojos hacen los retoques, principalmente interiores) Las principales ventajas del pintado en fábrica son el tipo de aplicación (con cabezales rotativos) que prácticamente eliminan los defectos asociados a un mal solapado, y por otro lado el pintado global, que elimina otro de los grandes hándicap del repintado; el ajuste de color y difuminado en piezas adyacentes. Como decía antes una mota en el barniz se corrige muy fácilmente, pero los defectos que señalas se dan en la base, y esa no tiene solución por mucho que pulas, la única opción es el repintado. Un mal pintor te puede dejar la base llena de sombras, con distinta tonalidad (aun usando el color correcto), manchado, con piel de naranja o velados... Pero un mal Pintor no hace malo el repintado manual, se hace malo el mismo. De hecho uno bueno en ocasiones debe pintar "mal" para imitar el acabado de fabrica y que no se note la reparación... que salen todos como mandarinas.
  13. Un mal pintado es un mal pintado, eso es indiscutible. Al pintor no se le tiene que caer nada de su cuerpo, ni ningún pelo, si lleva la vestimenta adecuada, lógicamente si es de los que pinta en camiseta con el puro colgando... Pues de todo puede salir. De todos modos si cayese alguna mota en el barniz no pasa absolutamente nada por pulirla, otra cosa es que la cabina sea una cuadra y nadie recuerde cuando se le hizo mantenimiento por última vez, con lo que el coche parece un Ferrero roche. Más bien es al revés, en fábrica es difícil lograr el acabado que se puede llegar a obtener manualmente, pero claro, bien hecho y con productos de calidad.
  14. En realidad lo de que salen mejor pintados es un mito, no por ser un robot lo va a hacer mejor, ni muchísimo menos, lo que si van a hacer es pintar siempre igual, rápido, y sin quejarse, justo lo que prima en producción. Una vez que se pinta a pistola de modo manual ya puede hacerse bien, muy bien, mal, fatal... Bastante lotería si no tienes referencias. Así que ojo donde vas, es muy típico lo de "que ladrones, me cobran X por pintar el coche, y nosequien lo hace por X/2", en el momento que pasa a ser un proceso manual ya no es comparable, y en pintura no existen los chollos.
  15. Los plásticos no necesitas lijarlos para nada, solo conseguirás estropearlos y variar su textura, si solo quieres cambiar el color esto no procede. Para pintar un plástico tienes que desengrasarlo bien, aplicar una imprimación de plásticos adecuada al tipo de plástico, que es lo que te va a dar la adherencia, y posteriormente el acabado. Como todo serán espesores pequeños se mantendrá la textura de origen. Por cierto, la imprimación de plásticos no se lija.
  16. Audi no hace pintura... Supongo que esto ya responde a tu duda. Busca una buena carrocería con referencias y problema solucionado.
  17. Por no repetir todo, en mi hilo de venta del volante RS6 doy algunas indicaciones que os pueden ser de ayuda.
  18. Pintar unas llantas BIEN cuesta dinero, 300-400€ es razonable. Más barato se puede hacer también, de hecho todo lo barato que uno quiera...