Jump to content

TRUZZZ

Miembros
  • Mensajes

    1429
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por TRUZZZ

  1. En este caso palmar dinero es lo de menos. Por eso tranquilo. El caso es que no te puedan entrar en el coche o cambiartelo de sitio. Si encuentras a alguien legal, te meterá el llavero en un buzón de correos y te llegará a tu casa. Vamos a confiar. Pero entre tanto eso ocurre, pásate por el concesionario a desactivar la llave extraviada. Luego no te olvides de contar lo que te han hecho. Servirá por si vuelve a suceder a alguien
  2. Si tienes el llavero unido a esa llave puede que alguien lo meta en un buzón de correos, entonces te llegará a tu casa. Todo ello condicionado a que tengas inscrito el llavero en Audi Class. Este es un servicio que brinda Audi Class. De todas formas ponte en contacto con ellos, explica el problema y espera instrucciones. Se me acaba de ocurrir que en el MMI aparece el número de llaves autorizado. Lo mismo en el concesionario te pueden dejar la activación solo para una. Puede que de esa forma el coche no reconozca la extraviada.
  3. La mía tampoco suena. No es una respuesta adecuada decir que todas suenan. Es como admitir implícitamente que hay un fallo generalizado por parte de Audi en el diseño de ese elemento. Ese operario debería hablar con más propiedad y cautela. Cambia de concesión e intenta exponer de nuevo el problema. De todas formas irse a la competencia por ese fallo lo veo excesivamente dramático.
  4. Sí, la verdad es paradójico hablar de liquido refrigerante cuando lo que hace durante unos momentos es calentarse deliberadamente y ayudar a otras partes del motor y a otros líquidos, aceite motor y cambio, a adquirir temperatura. Lo que buscan con este sistema es que el motor funcione el mayor tiempo posible dentro de un rango de temperatura optimo. De todos es sabido que los motores consumen más en frio y que además sus emisiones son más altas. Es por ello que el líquido "refrigerante" recircula alrededor del colector de escape/turbo para alcanzar rápidamente temperatura de servicio. En la bomba hay una especie de distribuidor inteligente del caudal de líquido, que abre o cierra los diferentes canales en función de la temperatura y que da servicio al bloque, radiador de aceite, radiador principal, radiador de calefacción e incluso creo que, al radiador del aceite de la caja de cambios, para que este tenga su temperatura de trabajo en optimas condiciones y de la manera más rápida posible. Vamos, que lo que conocíamos como una vulgar bomba de agua ha pasado a la historia. Ahora tenemos un centro de talasoterapia inteligente para los distintos órganos de motor y cambio. ¡Como avanza todo!
  5. Yo no necesito quitarme el cinturón o salir del coche para abrir portones. En mi caso, arranco el motor y al abrir el portón del garaje me muestra la indicación de start stop desactivado. 200 metros más adelante, cuando paro a abrir el segundo portón, ya se para. Aunque si me acuerdo, le doy al botoncito para que no lo haga, ya que prefiero que el motor siga cogiendo temperatura. Pero si no me acuerdo ya está activado. Nuestros motores están diseñados para coger temperatura con facilidad para evitar incrementar emisiones. En los TFSI, no se en TDI si será igual, el líquido refrigerante recircula alrededor del colector de escape para que coja temperatura de servicio con mucha rapidez, para luego extenderse por el resto del bloque motor. Por eso en poco tiempo el start stop está operativo. 50º se alcanzan con mucha facilidad. En el 1.8 TFSI necesita un pequeño tiempo para activarse. La temperatura mínima de entrada en servicio son los 50º C. Se puede ver prefijada esa temperatura mínima de servicio entrando con VagCom en el apartado reservado al start stop.
  6. Es que la temperatura mínima para que actúe el start&stop no es la temperatura de servicio del motor (90 grados), sino más baja; creo recordar que 50 grados. Prueba justo cuando acabas de arrancar el coche y verás cómo no se para. Yo por ejemplo arranco, saco el coche del garaje, me bajo a cerrar la puerta: no se para. Confirmo este punto. En mi caso, arranco el motor y al abrir el portón del garaje me muestra la indicación de start stop desactivado. 200 metros más adelante, cuando paro a abrir el segundo portón, ya se para. Aunque si me acuerdo, le doy al botoncito para que no lo haga, ya que prefiero que el motor siga cogiendo temperatura. Pero si no me acuerdo ya está activado. En el TFSI 1.8, necesita un pequeño tiempo para activarse. La temperatura mínima de entrada en servicio son los 50º C. Se puede ver esa temperatura mínima de servicio entrando con VagCom en el apartado reservado al start stop
  7. Cuando hablo de refrigeración de turbo, no me refiero a líquido refrigerante, este circula aunque esté parado el motor gracias a la actuación de la bomba en modo eléctrico. Creo que tira unos 15 minutos aun después de parar el motor para bajar temperatura de culata y turbo solamente. Me refiero al aceite que lubrica los cojinetes del turbo. Sin presión de aceite aumenta la temperatura del mismo al quedar parado en los casquillos. Aunque con este sistema de recirculación de refrigerante se minimiza el daño provocado al aceite por ese aumento de temperatura en los cojinetes. Por eso tienes razón cuando dices que ya no es tan necesario tener unos segundos el motor arrancado después de un trayecto exigente. Pero es algo que llevo haciendo muchos años, y ya me sale automático. Pero es cierto, con este sistema este gesto pierde importancia. Aunque seguirlo haciendo no creo que sea contrapoducente.
  8. Pero por ciudad todo o como? Pero por ciudad todo o como? Mixto, un 60% autopista Enviado desde mi iPhone con Tapatalk Está dentro de lo lógico entonces. En ciudad íntegramente, con start stop y en modo confort me muevo en 8 litros. Para un 1.8 de 1400 kg más o menos me parece un consumo fabuloso. En carretera a velocidades legales es de escándalo. He llegado a ver el marcador en 5,3 litros, sobre todo por recorridos por la meseta. Con respecto al 1.8T de mi antiguo TT, este 1.8TFSI es muy económico.
  9. Pero si en el semáforo al llegar frenas y sacas la velocidad no necesitas tener el embrague pisado y de esa forma el motor se para, hasta que pisas el embrague para introducir la velocidad. Creo recordar que así funcionaba en el Sportback TDI manual que tuve unas semanas. Claro eso dije, que tras poner punto muerto, si levanto el pie del embrague el motor se para. Y se arranca de nuevo cuando pisas el embrague para meter primera. Con lo cual en la práctica yo lo que hacía es estar en los semáforos con el embrague permanentemente pisado para que el motor se mantuviera encendido. Sorry, no te había entendido. La edad.......................
  10. En esta prueba constatan el ahorro, pequeño por el corto desarrollo de la prueba. http://www.autobild.es/practicos/sistema-start-stop-prueba-ahorro-combustible-166409 http://www.tallervirtual.com/2012/08/13/funcionamiento-sistema-start-stop/
  11. Pero si en el semáforo al llegar frenas y sacas la velocidad no necesitas tener el embrague pisado y de esa forma el motor se para, hasta que pisas el embrague para introducir la velocidad. Creo recordar que así funcionaba en el Sportback TDI manual que tuve unas semanas.
  12. Pues no debería caerte nada. Cada uno puede opinar lo que estime oportuno. Personalmente al tener un TFSI 1.8 no me he librado de pagar el impuesto de matriculación. Uso el star stop, aunque he de reconocer que no de continuo. Cuando llego a la ciudad después de un viaje por carretera, al entrar, en el primer semáforo que veo lo desconecto para que en la parada el motor refrigere. Luego ya me olvido y circulo con él de continuo. El solo se administra los ciclos. Sabe cuando ponerse y cuando no ponerse Que es un poco coña a veces, pues si. Pero ya que está, que trabaje. Pero entonces si dices lo de refrigerar que es lo que realmente desconecta del motor, porque me imagino que no lo apagará por completo no? Me refiero que cuando entro en ciudad lo desconecto por que no me gusta llegar al primer semáforo y que el motor se me pare. Me gusta refrigerar el turbo. Es la costumbre de dejar unos instantes el motor arrancado antes de parar. Cuando el star stop actúa el motor se para por completo. Creo que solo funciona una bomba eléctrica de impulsión de refrigerante para que este siga circulando y que no suba mucho la temperatura en la culata.
  13. Pues no debería caerte nada. Cada uno puede opinar lo que estime oportuno. Personalmente al tener un TFSI 1.8 no me he librado de pagar el impuesto de matriculación. Uso el star stop, aunque he de reconocer que no de continuo. Cuando llego a la ciudad después de un viaje por carretera, al entrar, en el primer semáforo que veo lo desconecto para que en la parada el motor refrigere. Luego ya me olvido y circulo con él de continuo. El solo se administra los ciclos. Sabe cuando ponerse y cuando no ponerse Que es un poco coña a veces, pues si. Pero ya que está, que trabaje.
  14. Buen precio. En AXA tengo eso mismo pero con unos € menos, 360 € para ser exactos. Con las mismas coberturas e indemnizaciones que tenía cuando estaba con el Grupo Zurich. Con estos me salía más caro. Es lo que tiene tener años de antigüedad con el carnet y no haber dado nunca un parte contrario de siniestro. De todas formas, si no lo haces, creo que deberías pagar el suplemento e inscribirte como segundo conductor. Para evitar verte en problemas ante un posible siniestro. http://www.rastreator.com/seguros-de-coche/articulos-destacados/quien-debe-figurar-en-la-poliza-de-mi-vehiculo.aspx Saludos.
  15. Es la zona de rotura del salpicadero para que despliegue el airbag. Es absolutamente normal esa zona de fractura. Si no ya me dirás como se despliega la bolsa. Si bien es cierto que en tu caso parece que se ve demasiado. En el mio no se nota tanto.
  16. Pues la verdad, a mi se me oscurece bastante. No tengo queja de ese elemento. Pues si no notas cambios, puede que no responda. Pásate por el taller a comentarlo. Que te lo miren
  17. Creo que más bien que un problema mecánico, el fallo viene de parte del software. Y el software maneja absolutamente todo el vehículo. Y como cualquier ordenador es susceptible de tener un cuelgue, o un mal arranque. Que se soluciona generalmente con un reinicio. No hay por que alarmarse, además nuestros coches están en garantía, e insisto en que lo mejor que podemos hacer es a al mínimo fallo o contratiempo hacer uso de ella. En España, esta Nación donde la sociedad tiene la percepción de que tiene derecho a todo, es casualmente de los países donde menos se reclama y donde menos uso se hace de las garantías. Por lo tanto reitero que a la mínima hay que reclamar y hacer valer nuestras garantías. http://blog.adicae.net/consumidores-activos/2014/08/28/un-grave-problema-de-los-consumidores-espanoles-reclaman-poco-y-no-conocen-sus-derechos/ Perdon por desviar el tema del hilo.
  18. De hecho en los concesionarios al mostrar el coche es una de las primeras cosas que te muestran. Es un rasgo característico del coche. Y dará los problemas que pueda dar cualquier otro componente. Como los retrovisores plegables, los asientos eléctricos con sus múltiples motorcitos, etc.
  19. Entiendo que no es un fallo esporádico, que es algo que persiste. En esos casos mejor dirígete al concesionario. Mejor que te lo miren ellos y si hay que cambiar algo que lo hagan. Para eso están las garantías
  20. Ok, gracias. Probaré lo que dices a ver como salta. Por curiosidad.
  21. Es lo ideal, buscar una reprogramación a medida, no una standar que se pueda ajustar mas o menos. Con una a medida no solamente puedes incrementar potencia respetando la fiabilidad, si no donde quieres esa potencia y como va a ser la entrega de potencia. Para no tener un motor muy puntiagudo que este completamente muerto en bajos y medios. O al revés. Esto es fundamental en un gasolina, en gas oil, es menos relevante. La respuesta en baja ya vienen de serie con ella. Bueno, pues si lo tienes tan amarrado, adelante y a disfrutarlo. De todas formas le has hecho a tu padre un buen "caño". Te compra un coche de poca potencia, pero tu le vas a dar un buen "chute" de esteroides
  22. Frikadas de quemados.. En resumen.. Que estos coches pueden ganar bastante porque por valorws de serie van muy sobrados! Salu2 Enviado desde mi iPhone 5 con Tapatalk Bueno hombre, cada uno tiene sus historias. Coincido contigo en que los valores de base son buenos. Esa temperatura del aire de admisión tan baja es sinónimo de poder contar con un margen bueno para incrementar la presión de soplado sin verse limitado por la capacidad de refrigeración del intercooler. De todas maneras yo no te recomendaría llevar la repro muy al extremo. Tienes que contar que no solo la temperatura del aire es importante para el rendimiento, si no tambien la fiabilidad. En eso entra a jugar el engrase y la temperatura del aceite. Todos los casquillos de bancada y cabeza y pie de biela. Las válvulas y sus asientos también sufren si hay un incremento muy alto de la temperatura de la cámara de explosión. La propia segmentación puede sufrir por un exceso de presión en la cámara. Ten en cuenta que si incrementas mucho la presión de soplado y la relación de compresión es la misma puedes llegar a agujerear un pistón o pandear la culata. Podría doblar una biela en una sobrepresión. En una palabra, que no todo es incrementar la presión de soplado. Hay que tener muchas más cosas en cuenta. Aunque supongo que quien te haga esa modificación sepa lo que hace y se guarde un margen de seguridad.
  23. A ver, que no me estoy inventando el funcionamiento del sistema. Que no va por kilómetros. Leeros el manual por favor Jajaja... Yo te creo, el manual no lo he leido apenas pero en el catálogo recuerdo haber leído algo así como "analiza tu conducción y si DETECTA cansancio recomienda una pausa" Yo he conducido con más o menos lucidez e incluso simulando dormirme. (No haciendo correciones en recta, carretera vacia por supuesto) y con movimiento bruscos de volante en curva y no ha saltado nada. Por eso preguntaba si a alguno os había aparecido el mensaje Enviado desde mi iPhone con Tapatalk No que va. A mi no me ha saltado nunca. No se que habrá que hacer para ver el aviso. Lo que tengo claro es que no es algo que me preocupe, porque cuando viajo nunca tiro más allá de las tres horas seguidas. Hay que tomarse la vida con calma y tomar unos cafés para conocer lugares y disfrutar de los sitios por los que se pasa.
  24. A ver, que no me estoy inventando el funcionamiento del sistema. Que no va por kilómetros. Leeros el manual por favor