Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50304
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    233

Todo lo publicado por Ocio

  1. 28/07/2017 El RACE cifra en 75.000 las asistencias por avería durante agosto. Baterías, neumáticos y motor serán los principales causantes de estas incidencias. De acuerdo con su barómetro de averías, el RACE espera un incremento de un 15 por ciento de las incidencias en carretera durante el mes de agosto respecto a 2016, lo que supone unos 75.000 expedientes. Sin embargo, estiman que un 44 por ciento se resolverán “in situ” y permitirán que los afectados continúen con su viaje. Un inadecuado mantenimiento pasa factura La creciente antigüedad en el parque de vehículos junto con un mal mantenimiento son las principales causas de este aumento de las averías en comparación con 2016. El pedal de embrague (54 por ciento más), la correa de distribución (con un incremento del 37 por ciento) o los filtros de partículas en los coches Diesel (un 38 por ciento de aumento) son los principales motivos por los que se solicita asistencia al RACE. Por ello el RACE recomienda, antes de emprender un viaje, revisar el estado y la presión de los neumáticos del coche, chequear que no haya fugas de líquidos, salir con los niveles comprobados y ver el estado de la batería. 10 recomendaciones para aumentar la seguridad Además, el RACE ha elaborado un decálogo para reducir la posibilidad de sufrir una avería en el coche y tener un accidente. Toma buena nota: - Comprueba los niveles del vehículo (aceite y anticongelante del radiador), batería, neumáticos y sistema de limpiado (escobillas y líquido limpiaparabrisas). Chequea que llevas los triángulos de emergencia y el chaleco reflectante, así como gatos, herramientas, fusibles de repuesto, bombillas… - Programa el viaje y evita las horas de posibles atascos. - Descansa antes de salir, reparte la carga de forma homogénea y, si viajas con animales, que éstos no vayan sueltos. - Para cada dos horas o 200 kilómetros. - No bebas alcohol si vas a conducir, respeta las normas y dispón de sistemas de retención para todos los ocupantes. - Mantén siempre la distancia de seguridad, circula por tu derecha y anticípate a las posibles situaciones de peligro. - Recuerda que al final del trayecto aumentan los riesgos. - No descuides nunca tu seguridad, ni siquiera en los recorridos cortos. - Si vas a conducir de noche, debes ser consciente de la fatiga provocada por la carga de atención. - En caso de sufrir un accidente, recuerda la conducta PAS: protegerte de los nuevos riesgos, avisar a las emergencias y socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/race-averias-agosto-2017-asistencia-carretera
  2. 28/07/2017 Dudas: ¿puedo instalar una cámara en mi coche? ¿Dónde y cuándo puedo grabar? La legislación es difusa y los hechos enjuiciados no han ayudado a sentar jurisprudencia, por lo que vamos a repasar en qué casos puedo utilizar una cámara en el coche. Si alguna vez te has hecho la pregunta de si puedes utilizar o no una cámara para grabar mientras conduces, lo más probable es que hayas visto uno de esos vídeos rusos en los que alguien evita un accidente de milagro o un peatón simula un atropello. Mientras que en Rusia el uso de las dashcam (cámaras de acción con buena calidad de imagen, mucho ángulo de visión y grabaciones en ciclo que borran lo grabado cada pocos minutos) está totalmente permitido, en España la situación es diferente. La legislación sobre la grabación de imágenes de la vía pública mientras conducimos o para vigilar nuestro vehículo cuando no estamos en él, y el uso que hacemos de las mismas, es muy difuso y depende en gran medida de la situación y el contexto que la rodea. El blog de tecnología Xataca incluso se ha puesto en contacto con dos abogados que no han conseguido clarificar el problema, debido a la dificultad para diferenciar o cuándo estamos, o no, ante un delito. Para comenzar, haremos distinción sobre los dos tipos de cámara que podemos instalar en nuestro vehículo: las de grabación continua y las que sólo graban cuando el coche está encendido. Cámaras de grabación continua Salvo rarísimas excepciones, el uso de este tipo de cámaras es del todo ilegal y, además de que sus imágenes pueden no servir como prueba en un juicio, incluso podrían acarrearnos un problema mayor, como tener que pagar una cuantiosa multa. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) entiende que la grabación continua de la cámara cuando el coche está estacionado y su conductor no se encuentra en su interior es un claro caso de videovigilancia. Por ello, recuerda que este tipo de grabaciones de la calle y de terceros sólo puede ser llevada a cabo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o por aquellas cámaras que cuentan con el correspondiente anuncio de la empresa encargada de la grabación y sus datos de contacto, para poderte poner en contacto con ellos y reclamar nuestros derechos si es necesario. La grabación continua de la calle y, por tanto, de terceros es ilegal aunque nuestro coche acabe siendo víctima de un acto vandálico, ya que se considera que la aparición de todas aquellas personas que aparecen en las imágenes a lo largo de la grabación, primero, no cuentan con la información de que están siendo grabadas, y, segundo, la presencia de toda persona ajena al acto vandálico no justifica su grabación como medio para conocer la identidad de aquel que ha atentado contra nuestro vehículo. Cámaras on board Una vez que hemos visto las cámaras de grabación continua, pasamos a analizar la situación de aquellas que sólo registran imágenes cuando nuestro vehículo está encendido. Mientras que la ilegalidad de las anteriores está más clara, la situación jurídica de éstas últimas está en el aire. En caso de juicio, la AEPD sólo interviene si considera que se ha violado el derecho de privacidad de la persona grabada y, para ello, señala tres valores a tener en cuenta: su uso, su justificación y su proporcionalidad. Como os hemos explicado, estas cámaras, tan de moda en Rusia y que sirven como prueba irrefutable de culpabilidad en accidentes o ante la simulación de atropellos, están pensadas para sobrescribir todos los archivos en ciclo conforme se llena la tarjeta de memoria, a menos que nosotros mismos seleccionemos aquello que no queremos que se borre o la cámara detecte un fuerte impacto. De esta manera, es capaz de salvaguardar las imágenes de un accidente a pesar de que se mantenga en funcionamiento tras el choque y, por tanto, grabando. En España, sin embargo, hay que tener en cuenta los tres factores antes mencionados a la hora de proponer estas imágenes como prueba en un juicio. Lo primero que tenemos que tener muy claro es el uso que le vamos a dar a estas imágenes. No podemos utilizarlas para reproducírselas a terceros o subirlas a Internet siempre que una persona o coche donde se identifique la matrícula queden registrados, lo que limita su reproducción al ámbito casero. Si, por el contrario, no reproducimos estas imágenes ante terceros y sólo son utilizadas como prueba en un juicio para discernir la culpabilidad en un accidente, puede que el juez nos admita a trámite la grabación. La propia Ley Orgánica 4/1997 señala que no hay necesidad de pedir permiso a la persona grabada siempre que el destinatario de dicha grabación sea el Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal (Jueces o Tribunales) y el Tribunal de Cuentas. Esto deja fuera a los seguros, quienes más necesitan de estas imágenes en los casos rusos. En cuanto a la justificación sobre la grabación, es el propio juez el que tiene que estudiar si ésta es o no necesaria. Ponemos dos ejemplos, en un accidente sin cámaras ni testigos, el propio juez puede entender que la grabación está más que justificada y que el uso de la cámara con ese fin es totalmente necesario. Sin embargo, también puede pensar totalmente distinto si hay cámaras cerca que registren lo ocurrido o testigos oculares que puedan señalar qué ha sucedido. El segundo ejemplo son los intentos de estafar al seguro simulando un falso atropello. La proliferación de este delito empujó a las autoridades rusas a permitir el montaje de este tipo de cámaras en coches e, incluso, hay ocasiones en los que los seguros las consideran indispensable para realizar cualquier tipo de reclamación. En nuestro país, un juez puede entender que este hecho delictivo no es generalizado, por lo que su grabación estaría injustificada y la cámara sólo habría obtenido imágenes de un hecho para el que no fue colocada. Por último, si queremos que las imágenes de nuestra cámara sean admitidas en un juicio, debemos demostrar la proporcionalidad de realizar la grabación. El juez puede considerar que nos hemos excedido a la hora de realizar una grabación continua desde que el coche es encendido hasta su apagado. La previsión de un posible accidente, daño contra el vehículo o simulación de atropello puede no ser considerado suficiente si el juez alega que no había motivos previos para realizar la grabación y, por tanto, la AEPD puede señalar que estamos llevando a cabo una acción de videovigilancia. Entonces, ¿es o no legal montar una cámara en el coche? Pues todo depende del tipo de grabación que realices y para qué y cómo utilices las imágenes registradas. Contar con una cámara que grabe permanentemente indistintamente de si el coche se encuentra o no en funcionamiento es, salvo casos muy raros, ilegal. Si, por el contrario, realizamos grabaciones en movimiento con cámaras que sólo se ponen en funcionamiento cuando encendemos nuestro vehículo y no las reproducimos ante terceros o las subimos a Internet, no deberíamos tener ningún problema, aunque hay que tener cuidado a la hora de presentarlo en un juzgado, pues nuestra supuesta prueba puede volverse en nuestra contra y darnos un disgusto si la AEPD considera que estamos realizando una labor de videovigilancia. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/duda-camaras-coche-usos-legal-normativa-2017
  3. Seguro que le van a quedar muy bien, ya nos pones alguna foto así veremos que tal le quedan.
  4. La combinación de materiales tan nobles como el cuero y la fibra de carbono nunca fue empleada mejor antes que en el Audi RS6. Aún hoy su habitáculo transmite una sensación de calidad que pocos coches pueden igualar... . . ... sobre todo, teniendo en cuenta su precio. Ahora mismo puedes encontrar unidades en el mercado de segunda mano a partir de los 10.000 euros -que es el precio que cuesta equipar al nuevo RS6 con frenos cerámicos-. Una unidad en un estado aceptable puede ser tuya por unos 16.000, que son 2.000 menos de lo que cuesta un Ford Fiesta ST. Tú verás... .
  5. Aún hoy en día es capaz de sacarle los colores a más de un rival mucho más moderno, y al volante no sientes que tiene el tamaño y el peso que tiene... . . Por supuesto, su interior correspondía con la calidad esperable en cualquier modelo tope de gama de Audi de la época, con mucha atención por los detalles y elementos muy llamativos como su televisión con teletexto. Sí, teletexto. Los más jóvenes tendréis que buscar qué demonios es eso. .
  6. Convirtiéndose en una de las mejores opciones si querías un coche familiar con un carácter marcadamente deportivo. De hecho, fue el primero modelo de Audi en entrar en la guerra entre las familias RS, AMG y M, iniciando un conflicto que ha durado muchos años... y que esperamos no termine nunca. . . Su comportamiento en marcha era espectacular, gracias a un motor tremendamente voluntarioso unido a una buena suspensión y una dirección de un tacto exquisito. .
  7. Su principal novedad con respecto a los anteriormente mencionados era la posibilidad de adquirirlo en formato sedán, aunque no tuviera el mismo encanto... . . Estaba animado por un bloque V8 de 4,2 litros con una potencia de 450 CV, suficientes para hacerlo acelerar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250. ¿Te parece poco? También existió una versión Plus -que hoy conoceríamos como Performance- con 480 CV que ofrecían la misma capacidad de aceleración... con 280 km/h de velocidad punta. .
  8. Su línea es discreta, compacta y disimula a la perfección su deportiva condición: es un claro ejemplo de lo que hoy llamamos sleeper. Que es el coche con el que dejas callado a tu sobrino cuando te vacila diciendo que su Megane Coupé es una bala... . . Lanzado al mercado en el año 2002, el Audi RS6 fue uno de los primeros miembros de la familia RS, iniciada años antes con los modelos RS2 y RS4. .
  9. A continuación tienes las razones que deberían convencerte para que te hagas con un Audi RS6 de segunda mano. Piensa en la familia... FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/video-audi-rs6-avant-que-roza-1000-cv-157398#modal_767 . . . Puede que no seas un fanático o fanática de la marca de los cuatro aros, pero hay algo que no puedes negar: el Audi RS6 es un coche espectacularmente atractivo... .
  10. El Audi RS 6 Avant 2015 en fotos FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/prueba-audi-rs-6-avant-2015-254875#modal_814 . . . .
  11. Prueba Prueba Audi RS 6 Avant 2015: sobrado de todo El Audi RS 6 Avant 2015 mantiene muchas cosas de las generaciones anteriores: de un primer vistazo parece un familiar más. También es caro. Mucho. Y potente. Más aún. Ah, también que quien lo tiene demuestra ser un apasionado de las prestaciones puras y que va sobrado. De todo (también de espacio)... El Audi RS 6 Avant 2015 es como la Yamaha T-Max. Quieres una moto R y lo disfrazas de scooter ante la familia. En este caso quieres un deportivo con prestaciones similares a las de un Lamborghini, pero en casa tienes que justificarlo de algún modo: mucho maletero, mucho espacio interior... ¡y carrocería de familiar! Así, ni tus suegros levantarán la ceja. Que tenga 560 CV y pueda alcanzar los 305 km/h (opción que cuesta 13.000 euros) se quedan en un segundo plano. Y es que con este coche lo importante no es lo que hagas con él, sino lo que sabes que puede hacer: más allá de las prestaciones y de un comportamiento dinámico que roza la perfección para lo que es, el familiar casi más potente de Audi lo hace absolutamente todo bien. Puede que hayas caído en eso de casi. No me he vuelto loco: tienes también un Audi RS 6 Avant Performance con la friolera de 605 CV que está llamado a partirse la cara con los Mercedes E 63 AMG de 585 CV o los BMW M5 de 600 CV (aquí tienes una comparativa brutal con estos modelos de tres volúmenes con el Audi RS 7) En este caso, el RS6 Avant está en una especie de término medio entre el radical BMW y el algo más burgués Mercedes, que no obstante es una auténtica bestia parda. Quizá por su tracción integral, que envía el 60 por ciento del par al eje trasero, el megafamiliar de Ingolstadt es un modelo ideal para cruzarte Europa a toda velocidad sin despeinarte lo más mínimo: es cómodo en cualquier situación. Un-amigo-me-dijo-una -vez que en Alemania hizo algunos cientos de kilómetros en un santiamén aprovechando que allí es legal eso de superar los 120 km/h. En todo caso, en España a esa velocidad ruedas a unas cómodas 2.000 vueltas con la octava marcha engranada, que bajan a 1.600 si tienes que reducir el ritmo en esas rectas de tres carriles en las que una señal de 100 te pone en aviso de que se acerca un radar a traición. De nuevo, más que lo que hace, te topas con lo que sabes que puede hacer... Si quieres sensaciones más allá de las de ponerte en modo electrodoméstico (uno muy molón y potente), lo mejor es que actives el modo dynamic y salgas de la autopista. El motor del Audi RS 6 Avant sube tan rápido de vueltas que es complicado notar cuál es el régimen bueno. En todo caso, es todo el arco del cuentavueltas: desde el ralentí hasta la zona roja, que cuando el motor está caliente se sitúa en unas 6.500 rpm. Si tienes la suerte de disfrutar de un RS 6 2015 y, además, puedes meterlo en un circuito, vas a notar un coche noble, pero de prestaciones salvajes, como no puede ser de otro modo para un modelo con un bloque V8 de 3.993 cc que desarolla no solo esos llamativos 560 CV, sino también 700 Nm. En curvas rápidas los asientos se emplean a fondo mientras te sujetan el cuerpo a la vez el sentido común también se emplea a fondo, pero para darte collejas con el objetivo de que bajes el ritmo. Da igual cómo vayas: los límites de la física se acercan a los que deben tener los pilotos de carreras en Mercurio, donde la gravedad es mínima. Pisa a fondo a la salida de un giro cerrado y notarás cómo el eje delantero, que recibe hasta un 70% de la fuerza y forma parte de un tren de rodaje rebajado en 20 mm, se empeña en tirar de la carrocería para que todo salga como debe: es decir, sobre raíles. La dirección es dura, pero tiene una precisión nanométrica. Eso sí, las zonas más reviradas no son lo suyo, y eso que los frenos son casi tan infatigables como de los Porsche 911. Tampoco está nada mal para usarlo en el día a día en ciudad: si quieres, sales el primero de los semáforos para coger el hueco que necesitas y, gracias a una buena visibilidad y a los generosos retrovisores, puedes callejear y aparcar sin esfuerzo. Para volver a casa, solo tienes que activar el modo comfort y disfrutar del sonido del motor. Porque ya sabes: no es lo que haces, sino saber lo que puedes hacer. Que es mucho. Ya, para terminar, echa un vistazo a este vídeo. Es de un Audi RS 6 Avant de 2013, pero seguro que coges la idea... FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/prueba-audi-rs-6-avant-2015-254875
  12. QuiqueLeon4 / 27/07/2017 - Noticia De serie, en su acabado Performance, desarrolla 605 CV. Este, cuenta con 900 CV. El Audi RS6 Avant es una de las berlinas familiares más extremas que puedes comprar. El modelo, con un cuerpo más agresivo, produce la friolera de 560 caballos de potencia, más de 600 CV si tenemos en cuenta el paquete Performance. A cualquiera, esta potencia le parecería suficiente, pero no a todos. Para ellos, existe una alternativa que roza los 1.000 caballos de potencia, una preparación que ha completado la empresa Klasen-Motors. En el vídeo que tienes justo debajo de estas líneas puedes ver como acelera una berlina familiar de casi 1.000 caballos de potencia. Este Audi RS6 Avant que propone Klasen-Motors ha sido preparado para ofrecer la friolera de 900 caballos de potencia. Esto significa que la berlina puede dejar en vergüenza no solo a un Ferrari 488 GTB, También a un Lamborghini Aventador, o incluso a un Porsche 918 Spyder. Una completa locura. Como has podido ver en el vídeo que te hemos dejado el Audi RS6 Avant preparado por Klasen-Motors en una auténtica bala. Si tenemos en cuenta que de serie, el Audi RS6 Avant en su acabado Performance de 605 CV hace el 0-100 km/h en menos de 4 segundos, unos 3,7 segundos para ser exactos, puedes imaginar que este de 900 caballos de potencia se merendará la prueba en un tiempo significativamente menor. Y es que hablamos de 300 caballos de potencia extras. DRAG RACE: 900HP AUDI RS6 by KLASEN-MOTORS FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/video-audi-rs6-avant-que-roza-1000-cv-157398
  13. . . Audi TT RS-R Roadster ABT Sportsline: 500 CV a cielo abierto . .
  14. Audi TT RS-R Roadster ABT Sportsline: 500 CV a cielo abierto . . . .
  15. 28 Julio 2017 Audi TT RS-R Roadster ABT Sportsline: 500 CV a cielo abierto Audi TT RS-R Roadster ABT Sportsline: 500 CV a cielo abierto Ya te habíamos mostrado al Audi TT RS-R con carrocería coupé de ABT Sportsline, ahora te traemos al Audi TT RS-R Roadster, la variante descapotable de esta salvaje preparación de la marca alemana para el ya de por sí poderoso Audi TT RS. Se trata de un completo paquete de accesorios que te permitirá radicalizar la imagen del modelo e incrementar el rendimiento de su motor 2.5 TFSI de cinco cilindros en línea, que en su configuración original, produce 400 CV de potencia y 480 Nm de par. Pero el TT RS-R Roadster de ABT Sportsline incrementa esas cifras hasta los 500 CV de potencia y hasta los 570 Nm de par, lo que unido al sistema de tracción quattro y a la caja de cambios de doble embrague que incorpora de serie el modelo, le permite pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 3,4 segundos (medio segundo más rápido). Esto significa que es más rápido que todo un Audi R8 V10 (prueba) de 540 CV de potencia. A nivel estético, el Audi TT RS Roadster modificado por ABT cuenta con un nuevo paragolpes delantero, un marco diferente para la parrilla, taloneras más prominentes y un paragolpes trasero con un faldón y difusor más agresivos, la mayoría de los cuales están fabricados con fibra de carbono. Los cambios se completan con un nuevo escape con cuatro salidas, con unas llantas de aleación de 20 pulgadas de diámetro y con unas suspensiones que dejan la carrocería más cerca del suelo. ABT Audi TT RS-R Cabrio | ABT Sportsline En el interior, aunque no disponemos de imágenes, también hay cambios leves, como unas nuevas molduras en los umbrales de las puertas, tapicerías de cuero de alta calidad o mulduras decorativas de fibra de carbono. ABT Sportsline solo va a fabricar 50 unidades del TT RS-R Roadster así que si quieres uno, mejor que te des prisa. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/audi-tt-rs-r-roadster-abt-sportsline/169197/
  16. 27.07.2017 Precios del Audi RS 3 2017 Los Audi RS 3 Sportback y Sedán 2017, que tienen un motor 3.0 TFSI de 400 CV, ya están a la venta en España: esto es lo que cuestan. A principios de este mismo año, el fabricante alemán Audi daba a conocer toda la información relativa a la variante más deportiva y radical de su modelo compacto, el A3. Efectivamente, estamos hablando del RS 3, que desde este mismo momento ya se puede encargar en la red de concesionarios que la marca posee en España tanto en su variante Sportback -de cinco puertas- como con la carrocería sedán -de cuatro puertas-. Sus precios comienzan, respectivamente, en los 63.423 y en los 65.320 euros sin ningún tipo de descuento incluido, y aunque pueden parecer algo caros, espera a ver a continuación todo lo que añaden. Para empezar, a primera vista se trata de un vehículo mucho más exclusivo y ´fiero´ que sus versiones estándar. De hecho, hasta las S-Line, con un aspecto más deportivo, son poca cosa en comparación con los Audi RS 3 Sportback y Sedán. Y es que incorpora unos paragolpes bastante más ´musculosos´ que las variantes más básicas, además de las insignias propias de esta serie en el exterior y en el interior, un difusor trasero específico con dos salidas de escape integradas, una parrilla frontal de nido de abeja, unas llantas de aleación de 19 pulgadas y un spoiler sobre la luneta posterior. Su habitáculo resulta algo más ´light´ que su aspecto exterior en relación a otras versiones del Audi A3. Las principales diferenciaciones son las mencionadas insignias de RS 3, algunas molduras terminadas en fibra de carbono, unos pedales de aluminio, diversas partes forradas en Alcantara -como el volante o los paneles interiores de las puertas-, detalles en rojo -bordes de los aireadores, costuras, etc- y unos asientos deportivos RS. Por lo demás, destaca la instrumentación digital Audi Virtual Cockpit. En cualquier caso, la ´chicha´ está debajo del capó. Este nuevo Audi RS 3 2017 instala un propulsor de gasolina sobrealimentado TFSI de 3.0 litros que desarrolla 400 CV de potencia y un par motor máximo de 480 Nm. La transmisión es una automática S-Tronic y entrega toda la fuerza a las cuatro ruedas gracias al sistema de tracción Quattro. Con todo, la aceleración de 0 a 100 km/h está cifrada en 4,1 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 250 km/h -autolimitada electrónicamente-. ¿El consumo medio y las emisiones? 8,3l/100km y 189 g/km, respectivamente; aunque estos datos no suelen tener relevancia en el comprador tipo de estos coches. FUENTE: http://www.autofacil.es/audi/a3-sportback/2017/07/28/audi-rs-3-disponible/39724.html
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    28/07/2017 / EFE - Fráncfort (Alemania) Audi gana hasta junio 2.047 millones de euros, un 25,3 % más El fabricante de la gama alta Audi, que es filial del grupo Volkswagen, tuvo un beneficio neto atribuido hasta junio de 2.047 millones de euros, un 25,3 % más que en el mismo periodo de 2016. Audi informó hoy de que el resultado operativo mejoró en los mismos meses un 11,6 %, hasta 2.680 millones de euros. Asimismo, la facturación se mantuvo en el primer semestre en 30.143 millones de euros (30.134 millones de euros un año antes). La rentabilidad operativa sobre las ventas subió al 8,9 %, por lo que se sitúa en el rango objetivo de entre el 8 y el 10 % y supera el 8 % del año pasado. Las entregas mundiales de la marca Audi se situaron a mediados de año por debajo del nivel logrado en el primer semestre de 2016 debido a la caída temporal en China por las negociaciones con los concesionarios. Pero en junio, Audi volvió a incrementar las ventas en China hasta lograr un máximo histórico para un mes de junio en ese país. Audi prevé unas cifras de ventas en todo el mundo más fuertes en la segunda mitad del año, al mismo tiempo que los anticipos para nuevos modelos podrían tener un efecto financiero mayor que en el primer semestre. El fabricante cambiará el software de 850.000 vehículos con motor diésel en Europa y otros mercados, exceptuando EEUU y Canadá. Los propietarios de vehículos con un motor diésel con la norma europea de emisiones EU5 o EU6 de seis u ocho cilindros, los V6 y V8 TDI (turbo diesel inyección), podrán decidir voluntariamente llevar el vehículo al taller para que se le instale un nuevo software. La marca de los cuatro anillos entregó entre enero y junio 908.955 unidades, un 4,6 % menos que en el primer semestre de 2016 (953.293 un año antes). FUENTE: http://www.eldiario.es/economia/Audi-gana-junio-millones-euros_0_669833119.html
  18. 28/07/2017 En unas semanas entrará en vigor la segunda fase de la normativa sobre sillas infantiles. ¿Tienes alguna duda? Aquí tienes las respuestas a las más habituales. ¿Qué normativas se aplican actualmente? Desde 2013 conviven dos normativas que regulan el uso de las sillas infantiles (SRI). La antigua es la ECE 44/04 y la nueva la R-129, comúnmente conocida como i-Size. La i-Size se está aplicando por fases. La primera, operativa desde el verano de 2013, afecta a los SRI que se utilizan desde el nacimiento del niño hasta que éste alcanza los 105 cm de estatura (serían el equivalente a los actuales grupos 0, 0+ y 1 de la ECE R44 pero solo aquellos que se instalan con Isofix). Antes de que finalice 2017 entrará en vigor la segunda fase, que afectará a cómo viajan los niños de más de un metro de altura, que actualmente van sentados en sistemas de retención del grupo 2 y 3 (los asientos elevadores con y sin respaldo). Más adelante, aunque aún no hay fecha, se normaría al resto de los SRI integrales sin Isofix (los que se anclan con el cinturón de seguridad del coche). Si tengo una silla homologada como ECE 44/04, ¿ya no la puedo utilizar? Puedes seguir utilizándola sin ningún problema. El que haya dos normativas conviviendo no significa que una haya anulado a la otra. No te agobies con los plazos: pueden pasar años hasta que se prohíba usar una silla de la ECE 44/04. ¿Puedo seguir comprando sillas con las dos homologaciones? Puedes comprar sillas homologadas con las dos normativas hasta que se comunique lo contrario (lo que, te recordamos, no es sinónimo de que te prohíban usar esa silla). De hecho, actualmente la gran mayoría que están a la venta de la ECE 44/04. Los fabricantes están cambiando progresivamente sus estándares de homologación para adaptarlos a la i-Size. ¿Cuándo dejarán de poder usarse las sillas homologadas con la ECE 44/04? No hay fecha prevista, pero se calcula que durante años convivirán las dos homologaciones. ¿En qué situaciones me pueden multar? Te pueden multar si no llevas a los niños convenientemente sentados en el dispositivo de retención que les corresponda por edad, peso y altura. Lo primero que van a hacer es comprobar que viajan adecuadamente y que las sillas están bien instaladas. Si hablamos de homologaciones, pueden chequear que los SRI son de una de las dos que están en vigor: ECE 44/04 o R-129. Con tanto lío de normativa no sé cómo tengo que llevar al niño. Es más sencillo de lo que piensas. Puedes optar por comprar o utilizar una silla homologada con la ECE 44/04 o con la R-129. Después, has de seguir sus indicaciones de uso. En el primer caso, las sillas se dividen en grupos dependiendo del peso y, orientativamente, de la edad del niño: grupo 0 (de 0 a 10 kilos), grupo 0 y 0+ (de 0 a 13 kilos), grupo 1 (de 9 a 18 kilos), grupo 2 (de 15 a 25 kilos) y grupo 3 (de 22 a 36 kilos). En el caso de la R-129 las sillas se califican en función de la estura del niño. Además, si tu silla está homologada con la R-129 el niño debe viajar en sentido contrario de la marcha hasta los 15 meses, como mínimo. Con la ECE 44/04 pueden ir en el sentido de la marcha desde los 9 kilos (unos 9 meses aproximadamente). ¿Por qué han cambiado la homologación? ¿Qué nos aporta a los usuarios? La homologación ha cambiado por una Directiva Europea para aumentar la seguridad de las sillas infantiles. Con la R-129 se añade un test de impacto lateral en los protocolos de pruebas y los muñecos (dummies) con los que se miden las posibles lesiones que sufrirían los niños en caso de choque son más realistas. También, al cambiar la manera de clasificar las sillas, se garantiza que el paso de un SRI a otro se da en el momento adecuado: al estratificarse por talla, es más acorde al desarrollo del niño; hacerlo por rango de peso origina cambios prematuros. Además, se asegura que los SRI son universales: valen para todos los vehículos que se ajusten a la norma i-Size. He oído que ya no podré usar los cojines elevadores sin respaldo, ¿es verdad? Los puedes seguir usando, pero has de fijarte que etiqueta lleva el cojín. Si ha sido fabricado antes de febrero de 2017, llevará la homologación del grupo 2/3, por lo que podrás usarlo si el niño pesa más de 15 kilos, independientemente de su estatura. Desde febrero de este año la norma ECE R44/04 no permite homologar a los elevadores como grupo 2/3, siendo obligatorio hacerlo como grupo 3 (para que lo usen los niños de 22 a 36 kilos). Además, estos elevadores deben incorporar una etiqueta que indique que su uso está prohibido para los menores de 125 centímetros de estatura. Si tu elevador cumple con estas dos condiciones, no podrás usarlo si el pequeño pesa o mides menos de 22 kilos o 125 centímetros, respectivamente. ¿Es obligatorio que mi hijo viaje en sentido contrario a la marcha hasta los 15 meses? Si la silla permite esta instalación (i-Size), sí es obligatorio. Si no lo permite porque es una silla del grupo 1 homologada con la ECE R44/04, el pequeño puede viajar en el sentido de la marcha desde los 9 kilos (unos 9 meses de edad). Si el i-Size es un sistema universal, ¿vale para todos los coches? Vale para todos aquellos que estén homologados con i-Size. La actual etiqueta que indica Isofix será sustituida por la de i-Size a medida que los vehículos vayan homologándose. Esto implica unas dimensiones determinadas, contar con anclajes Isofix y top tether (el tercer punto que evita la rotación de la silla) y el suelo reforzado en la zona donde debería ir la pata de apoyo de la silla. Aquellos coches con Isofix que no dispongan de asientos i-Size pueden usar una silla i-Size si aparecen dentro de la lista de vehículos homologados (tal y como ocurre actualmente con la R44/04). ¿Son mejores las sillas i-Size? Sí, ya que los estándares de seguridad para obtener la homologación son más rigurosos. Además, el que se pueda colocar en cualquier coche homologado como i-Size es una garantía de uso correcto. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/sillas-infantiles-nueva-normativa-preguntas-respuestas
  19. Hola @eklalj, antes de nada, me alegra volverte a leer por aquí, supuse que algo así estaría pasando, es lo mejor, si que os habéis marchado lejos... disfrutad. Tranquilo, era una forma de preguntar y saber cómo estas. Salu2.
  20. Álex Morán / 27/07/2017 - Noticia Cinco coches de tracción trasera inolvidables Los tracción delantera son más habituales y los 4x4 son los más versátiles, pero las sensaciones de un buen modelo de propulsión trasera son incomparables. Los coches de propulsión trasera tienen un ‘yo que sé, qué se yo’ que los convierten en la opción predilecta de la mayoría de los amantes del motor. Su facilidad para repartir mejor el peso entre ambos ejes, la capacidad para transmitir mejor la potencia al suelo y lo divertido que es controlar un sobreviraje una vez se ha aprendido, transmite unas sensaciones que es difícil encontrar ni en un delantera ni en un total. La historia está llena de ejemplares que han hecho de esta tracción su seña de identidad, aquí van algunos de los más reconocibles. Es imposible hacer una lista de este tipo y no incluir en ella al Ferrari F40. El icono italiano es el perfecto ejemplo de los deportivos de antes, una bestia salvaje y analógica que separaba el grano de la paja en lo que a pilotos se refiere. Nada de ayudas electrónicas, solo habilidad pura y dura para intentar domar los 478 CV que el motor V8 mandaba de manera constante a castigar los neumáticos traseros. El Renault 5 Turbo es uno de los representantes más icónicos del ‘todo atrás’, un auténtico crea viudas que provocó un serio aumento de la siniestralidad en las carreteras de montaña. El eje trasero digería como buenamente podía los 160 CV de su motor, con las ocasionales sacudidas provocadas por el turbo. Da igual por donde se mire, el Toyota Supra es uno de los modelos japoneses más queridos de todos los tiempos. El prototipo FT1 y la nueva generación desarrollada junto a BMW son prometedores, pero tienen muy complicado llegar al nivel del original. Podemos situar su nacimiento en 1986 (las dos generaciones anteriores fueron el germen tanto de este como del Celica), cuando ya se daba rienda suelta a 204 CV en sus ruedas traseras, pero es su última generación, que se fabricó de 1993 a 2003, la que marcó época con sus 326 CV. Aunque ha ‘muerto’ este año, el Dodge Viper ha tenido una vida de lo más exitosa. Su estética completamente reconocible y una mecánica de 400 CV que se fue haciendo cada vez más agresiva fueron las claves para convertirle en uno de los estandartes estadounidenses de la deportividad. Y para terminar nos permitimos una pequeña licencia. Puede parecer pronto para incluir al BMW M2 en la lista, pero dentro de unos años miraremos atrás en el tiempo y será un auténtico icono. Supone una vuelta a los orígenes de lo que debía ser un M: potencia desbocada (370 CV para ser exactos), propulsión trasera y la agilidad derivada de tener el peso más contenido posible. Para muchos uno de los mejores integrantes de la familia deportiva de BMW de la historia. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/cinco-coches-traccion-trasera-inolvidables-157364
  21. 27.07.2017 La DGT presenta 138 rutas ciclistas protegidas, una iniciativa pionera en Europa Tráfico ha presentado 138 rutas ciclistas protegidas que ha habilitado en toda España. Suponen 4.661 km de recorrido en los que, las mañanas de los fines de semana, habrá una reducción temporal del límite de velocidad, más controles de alcoholemia y drogas y mayor vigilancia del tráfico. El director de la DGT, Gregorio Serrano, ha presentado en Madrid la señalización de 138 rutas ciclistas protegidas, situadas en toda España -excepto en Cataluña y País Vasco, las comunidades con sus propias competencias de Tráfico- y que completan la creación de las primeras 56 de estas rutas, realizada a comienzos de año. Lo ha hecho en un acto celebrado en la sede de la DGT, al que también han acudido José Luis Tovar, Jefe de Operaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil; José Luis López Cerrón, presidente de la Federación Española de Ciclismo; o Alfonso Triviño, secretario general de la Asociación de Ciclistas Profesionales. Durante su comparecencia, Serrano ha indicado que el objetivo de estas rutas es "proteger a los miles de usuarios de bicicleta que salen principalmente los fines de semana a practicar este deporte". Estos recorridos seguros para ciclistas, que puedes leer a continuación pero que también se podrán consultar en la web de la DGT, suponen en total 4.661 km, en los que se aplicarán varias medidas para tratar de disminuir la siniestralidad de los ciclistas y sus fallecimientos; un dato que, en 2016, supuso 67 muertos por accidente. Dichas medidas se aplicarán durante las mañanas de sábados, domingos y festivos, ya que desde la DGT entienden que son las horas y días con mayor presencia de estos deportistas. Así, en ellas: 1.- Se limitará, durante los citados periodos, el límite de velocidad máxima para los vehículos a motor. Como ha señalado Serrano, la reducción de velocidad "no será similar en todas las vías", sino que "dependerá de lo que decida la Jefatura Provincial de Tráfico de la zona y el titular de la misma". Ahora bien, Serrano ha indicado que las velocidades límites se reducirán la velocidad "en 10 km/h, en 20 km/h?". 2.- Aumentará la vigilancia de las patrullas de la Agrupación General de Tráfico de la Guardia Civil, que durante los meses de julio y agosto -"los meses más complicados, dado el volumen de tráfico", ha indicado Serrano- sumarán a las actuales 1.500 patrullas cada mes. Además, Serrano ha señalado que la DGT "ya está trabajando" en que el incremento de estas patrullas sea "sostenible durante todo el año". Las patrullas de la Guardia Civil centrarán su labor en controlar las velocidades inadecuadas, las posibles maniobras antirreglamentarias que lleven a cabo los conductores y/o ciclistas y, sobre todo, en que los conductores respeten durante los adelantamientos a las bicicletas la distancia lateral obligada por Ley: 1,5 metros. Asimismo, realizarán un mayor número de controles de alcoholemia y drogas en estas rutas, pero también en sus vías de acceso. 3.- También aumentará, en estas rutas, la vigilancia aérea por parte de los helicópteros de la DGT, que se centrarán en vigilar que se respetan los límites temporales de velocidad y la distancia de seguridad. 4.- La DGT solicitará, a través de sus jefaturas provinciales, la colaboración de las policías locales de las localidades incluidas en estas rutas para que realicen controles adicionales de alcoholemia y drogas. En caso de que dichos cuerpos no cuenten con los dispositivos adecuados, Serrano ha indicado que "la DGT se los facilitará" en forma de cesión. Asimismo, Tráfico solicitará a las Administraciones titulares de las vías donde se ubican estas rutas protegidas que "en la medida de lo posible, den prioridad a las tareas de conservación". ¿El objetivo? Mantener estas rutas lo más seguras posibles. En el mismo acto, Serrano ha dado a conocer que Tráfico ha firmado un acuerdo con La Vuelta Ciclista a España, por el cual la carrera -que se celebrará del 19 de agosto al 10 de septiembre- colocará a lo largo de sus etapas, carteles y anuncios para concienciar a los conductores de las medidas de seguridad necesarias para con los ciclistas. Consulta aquí un PDF con las 138 Rutas ciclistas protegidas 2017 FUENTE: http://www.autofacil.es/seguridad/2017/07/27/dgt-presenta-138-rutas-ciclistas-protegidas-iniciativa-pionera-europa/39740.html