Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50320
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    234

Todo lo publicado por Ocio

  1. . Audi A8 "AI Active Suspension": la alfombra de Aladdin Dejemos de hablar de conjuntos individuales y pasamos a hablar, también en lo referente a suspensiones, de plataformas electrónicas. Audi ha trabajado minuciosamente cada parte relevante del nuevo A8, y los elementos de sustentación han sido uno de los puntos en los que más tiempo, dinero se ha invertido y que más ingeniería ha requerido. Hay dos tipos, una neumática con ajuste individual por rueda con parámetros diferentes según los modos de conducción Confort, Auto, Dynamic y Lift, capaz de proporcionar, según Audi, un ajuste muy suave o muy deportivo y aporta también su grano de arena en la eficiencia del coche bajando la carrocería en 20 mm cuando se superan, durante más de 30 segundos, los 120 km/h. Pero la nueva estrella es la suspensión AI Active Suspensión, de serie únicamente en el W12 y disponible más adelante en el resto de motores. Se trata de un sistema totalmente activo de accionamiento electromecánico que consta de un motor por cada rueda, alimentador por la red principal de 48 V, que proporcionan un control absoluto completamente individual por rueda, basado en todos los parámetros que recibe e interpreta su cerebro electrónico del sistema y pudiendo reaccionar de forma totalmente ajeno a las leyes de la física. Comodidad, dinamismo. También seguridad, porque en combinación con el asistente de tráfico cruzado, mejora la seguridad pasiva ante una posible colisión lateral: si sucediera a más de 25 km/h, los cuatro conjuntos de la amortiguación reaccionan para elevar hasta en 80 milímetros el lateral de la carrocería expuesto al golpe, minimizando los riesgos de lesión. Hemos hablado de comodidad. También de dinamismo, deportividad. Son términos que han ido siempre ligados al Audi A8 que en esta nueva generación adquieren una nueva dimensión... Eso, al menos, es lo que promete Audi. Uno de los ingredientes para conseguirlo es la nueva dirección dinámica a las cuatro ruedas, con un módulo de radio variable en el eje delantero y un mecanismo de accionamiento que hace girar el eje trasero en fase —hasta dos grados— o contrafase —hasta cinco grados— según se circule a baja o alta velocidad. Y cómo no, el complemento directo a la dinámica es el sistema de tracción total —reparto inicial 40:60, con máxima participación del eje delantero de hasta el 70 por ciento de la fuerza del motor o hasta el 85 por ciento en el tren trasero—, completado con el diferencial trasero deportivo en opción. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a8-2018-datos-fotos-precio
  2. . Audi A8, a la venta en octubre desde 97.500 euros El nuevo Audi A8 primero se lanzará al mercado con dos 3.0 V6, uno para cada tipo de combustible, completamente rediseñados. El Diesel rinde 286 CV y 600 Nm de par; los valores de rendimiento del gasolina son 340 CV y 500 Nm de par. Más adelante llegarán los V8 con 4,0 litros V8 tanto con tecnología TDI como TFSI, en ambos casos con sistema de distribución totalmente variable mediante sistema Audi Valvelift —sí, también el TDi— y desconexión de cilindros —y sí, también el TDi—. El W12, sólo para los Audi A8 L, llegará en 2018 y se convertirá, con sus 585 CV y 800 Nm de par, en el verdadero buque insignia de la gama. Desde el mismo lanzamiento, todos los motores incorporan la nueva tecnología Mild-Hybrid que permiten nueva cotas de refinamiento, sino especialmente de rendimiento, aportando una reducción de consumo de 0,7 l/100 km. El sistema consta de una red eléctrica principal de 48 voltios que alimenta un alternador conectador al cigüeñal mediante correa. Su función principal es el re-arranque del Stop&Start, pero no sólo eso, sino poder detener el coche por debajo de 22 km/h para aproximarse por inercia al punto de parada y también permite que el modo de avance por inercia en carretera amplíe el rango de velocidades entre 55 y 160 km/h durante un tiempo máximo de 40 segundos. Requiere de una batería de iones de litio alojada en el maletero que, durante fases de frenada, el Audi A8 puede regenerar a razón de 12 Kw de potencia gracias a su sistema BAS. Pero dentro de los novedades en sistemas de propulsión alternativo, el Audi A8 estrenará también tecnología e-tron. Debutará en 2018, e inicialmente lo hará sobre la carrocería larga. Combina el motor 3.0 TFSI con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios automática logrando una potencia global de 449 CV y 700 Nm de par. Audi no anuncia cifra de consumo, pero sí una velocidad máxima limitada 250 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 4,9 segundos. Un híbrido plug-in también deportivo con el que debuta otra tecnología más: el sistema de carga inalámbrica por inducción, una plataforma sobre la que se ubicaría este Audi A8 e-tron para poder cargar sus 14,1 kWh de baterías de litio de 104 celdas a un ritmo de 3,6 kWh. Para ello, la plataforma se eleva una vez detecta que está el coche sobre ella para optimizar la eficiencia de carga de unas baterías que proporcionan 50 km de autonomía totalmente eléctrica. Todos los modelos estrenan también una nueva generación del cambio automático Tiptronic de 8 velocidades echa en colaboración con ZF, equipado por primera vez con una bomba de aceite que eléctrica que se activa cuando el coche se mueve por inercia con el motor apagado, desacoplando de manera más eficaz la trasmisión del motor, además de reconocer y poder anticiparse las situaciones de Stop&go, la función de "piloto automático en atascos". Por cierto, el Audi A8 es primer automóvil desarrollado para niveles conducción altamente automatizados, pero antes sigamos con las "bases" sobre las que se asienta el nuevo buque insignia de Audi. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a8-2018-datos-fotos-precio
  3. 11/07/2017 Nuevo Audi A8, ¿el mejor coche del mundo? El Audi A8 será el primer coche en la historia de Audi desarrollado bajo el paguas AI: Inteligencia Artificial. Echará a rodar en octubre de 2017... y lo podrá hacer sin llevar las manos en el volante. . . Enorme cuarta generación del Audi A8. Y no me refiero a sus 5,17 metros de longitud —la versión normal, porque el Audi A8 L intercala otros 13 cm más entre sus dos ejes—, sino al compendio de nuevas tecnologías que estrena en diferentes áreas, algunas jamás vistas en coches de producción. Estandarte de la fabricación en aluminio desde que apareciera en 1994, Audi ha reformulado su esqueleto y piel combinado aluminio, acero, magnesio y polímero reforzado, una estructura multimaterial que ha permitido aumentar hasta en un 24 por ciento la rigidez del modelo saliente. Punto de partida, sobre ella, nuevas suspensiones, nuevos motores, nueva arquitectura eléctrica, nuevos sistemas de seguridad o inéditos elementos de confort, algunos de ellos, sólo disponibles para quien ocupe la plaza trasera derecha. Coche de "chófer", pero también de conductor gracias también a la nueva arquitectura de suspensiones y a la amortiguación más sofisticada jamás utilizada por un coche de producción. En Audi hablar de forma, movimiento, sentido y espacio, conceptos con los que la marca se refiera diseño, chasis, conectividad o ambiente interior. Puesto en escena, se resuma de una manera aún más fácil: el Audi A8 es, sencillamente, un automóvil único. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a8-2018-datos-fotos-precio
  4. Ya lo imaginé, pero no lo tenía seguro. Salu2.
  5. ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca . . . Las ventas de coches Diesel siguen hundiéndose. Por primera vez, en junio el mix de gasolina fue ya superior- Prohibiciones y advertencias siguen castigando al gasóleo. Hacemos un repaso para ver cómo son las ventas en cada fabricante. .
  6. . . . ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca .
  7. . . ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca . .
  8. ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca . . . .
  9. . . . ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca .
  10. . . ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca . .
  11. ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca . . . .
  12. . . . ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca .
  13. . . ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca . .
  14. ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca . . . .
  15. . . . ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca .
  16. . . ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca . .
  17. ¿Coches Diesel o gasolina? Así compran los españoles, marca a marca Las ventas de coches Diesel siguen hundiéndose. Por primera vez, en junio el mix de gasolina fue ya superior- Prohibiciones y advertencias siguen castigando al gasóleo. Hacemos un repaso para ver cómo son las ventas en cada fabricante. ¿Coches Diesel o gasolina? Así está el mercado, marca a marca . . . .
  18. 10/07/2017 En pleno debate sobre la caída del Diesel, y posibles prohibiciones futuras junto a la gasolina, analizamos el mercado. ¿Cómo lo afronta cada marca? ¿Qué mix hay hoy de ventas? Atentos, porque llegan sorpresas… El desplome del coche Diesel es ya una total evidencia. Lo que, por otra parte, no se traduce hoy en la oferta de muchos de los grandes fabricantes de automóviles, que como veremos siguen dependiendo por completo de este tipo de carburante. Alguno, puede que lo vaya a pasar mal en los próximos años. Veremos. Y es que, si atendemos a las cifras, no cabe duda: el Diesel se está hundiendo. Y lo está haciendo, sobre todo y como podremos comprobar luego, en la venta de coches generalistas y populares. Según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el pasado mes de junio se cerró con récord negativo de venta Diesel: en España acaparó sólo un 47,6 por ciento ya del mercado total. Este dato es aún más relevante si lo comparamos: este marzo pasado fue el primer mes en su historia que cayó del 50 por ciento, y hace apenas un año sus ventas superaban el 61 por ciento. Si retrocedemos aún más comprobaremos cómo entre 2006 y 2011 su mercado estaba por encima del 70 por ciento de cuota. Justo lo contrario sucede con la venta de coches de gasolina: si hace apenas cinco años ofrecía un mix que apenas superaba el 30 por ciento en cuota, hoy cierra el mes de junio con el 47,7 por ciento: es, además, la primea vez que supera en mix a la venta de coches Diesel. Ante este panorama, analizamos entre los fabricantes en qué situación se encuentran. Y más teniendo en cuenta anuncios que llegan cada día, como el último que viene de Francia: en unos años prohibirá la venta de coches Diesel y gasolina. Lo repasamos por bloques. Los premium copan el Diesel: BMW, Mercedes, Audi… Curioso, muy curioso el primer dato que obtenemos al analizar el mercado: el comprador premium sólo quiere Diesel. Y a día de hoy es evidente. Si analizamos las marcas del mercado donde todavía manda la venta de coches de gasóleo, vemos que todas, salvo dos excepciones, son premium. Y eso que cuentan en su oferta con buenas y modernas mecánicas de gasolina. Según los datos del mes de junio distribuidos por Aniacam (y donde encima no distingue en híbridos, sino que si llevan motor gasolina los comput* ahí), Land Rover (98,3%), Volvo (93,8%), Jaguar (91,4%), BMW (90,3%) o Mercedes (88,1%) rondan el pleno al Diesel. Un 90% de sus ventas, o más, se dirigen exclusivamente a este combustible, dejando la venta de coches gasolina en muy residual. Junto a ellas, aunque con más compensación, figuran Infiniti (80%), Alfa Romeo (79,3%), Audi (70,3%) o Mini (63,6%), marcas en las que la venta de gasolina va ganando, poco, pero ya algo de terreno. Únicamente tres fabricantes generalistas estarían en esta lista Diesel: SsangYong, donde el 73 por ciento de ventas son Diesel, y se entiende al presentar alguna novedad como el Tivoli sólo con motor de gasóleo; Peugeot, donde algo más de 53 por ciento de clientes sigue optando al Diesel posiblemente convencidos del gran rendimiento de sus motores 1.6 BlueHDi. Y eso a pesar del esfuerzo en el lanzamiento de los nuevos gasolina PureTech; y Nissan, donde casi un 54 por ciento apuesta al Diesel probablemente por dos factores: la eficacia de los motores de gasóleo 1.5 dCi y 1.6 dCi de origen Renault, y la escasa oferta en motores de gasolina de última generación. En cualquier caso, tanto Nissan como Peugeot están muy próximos al empate que preside el próximo bloque. Mitad Diesel, mitad gasolina: Citroën, Honda y Renault Siguiendo con el análisis de mercado, podríamos posicionar tres marcas en un segundo grupo: el del empate técnico. Ahí figura claramente Citroën, que vendió en junio un 49,36 por ciento de coches de gasolina frente al 49,9 por ciento Diesel. Aquí sí, parece que los motores PureTech del Grupo PSA empiezan a calar hondo. Algo similar ocurre con Renault, donde el 51 por ciento Diesel se puede considerar un empate técnico también, y con Honda, donde el 51,7 por ciento es Diesel pero cada mes baja: la presentación del nuevo Civic con un avanzado motor 1.0 Turbo de 130 CV gasolina, y un 1.5 Turbo más potente, parece que empieza a notarse frente al muy buen 1.6 i-DTEC Diesel. ¡Más y más gasolina! Cerramos el informe con las marcas que, ya a día de hoy, venden más coches de gasolina que Diesel, ofreciendo además en sus gamas mecánicas de nueva generación con menos emisiones contaminantes. Dentro de este grupo, y con la gasolina copando muchísimas de sus ventas, encontramos a Fiat: la marca italiana vende hasta un 71 por ciento de coches de gasolina. La razón la encontramos en su apuesta clara hacia los coches pequeños, donde el factor precio de este carburante de acceso es básico frente al Diesel. Pero no es la única en estos márgenes. En Suzuki representa incluso más (un 79%), mientras que Subaru se acerca con un 68%. Sorprende también el mes de junio cerrado por Seat: en la marca española las ventas de coches de gasolina superaron por primera vez el 70 por ciento, frente al 29,6% del Diesel. Parece que el Dorado que antaño fueron para el grupo las siglas TDI empiezan a claudicar frente a los nuevos turbo TSI de gasolina. Sí, porque en otras marcas del grupo, poco a poco pasa lo mismo: en Skoda supera ya la gasolina el 64 por ciento de las ventas, mientras que en Volkswagen acapara un 54%, pero sube también cada mes. En otras dos marcas nos encontramos ya un mix de ventas de casi 2/3 en favor de la gasolina frente al Diesel… una cifra ya considerable también. Hablamos de Mazda, que además lo hace apostando a una gama Skyactiv-G con motores atmosféricos que están dando muy buen rendimiento (66%); y Opel, que con un 63% de venta gasolina demuestra que sus nuevos motores 1.0 y 1.4 Turbo van también ganando terreno. Por detrás, roza ya el 60 por ciento en gasolina una marca que fue de las primeras en igualar sus mix de ventas cuando nadie apostaba a ello: Ford. El lanzamiento de sus motores Ecoboost de baja cilindrada con turbo fueron una referencia y poco a poco fueron ganando margen al Diesel. Hyundai (58%), Mitsubishi (56%), Kia (54%) y Dacia (53,4%) también están en este grupo. Gasolina, sí o sí Dejamos para finalizar un grupo donde manda la gasolina, pero por diferente motivo. Uno es Toyota, donde el informe de Aniacam recoge que vende un 87% gasolina, aunque formaría mayoritariamente parte de venta de coches híbridos. Hacia lo que la marca japonesa se ha volcado en los últimos años: para ejemplo, un C-HR que, en España, sólo se vende híbrido. Mientras que Abarth, Ferrari o Lamborghini copan el mercado gasolina: un 100%. Pero es que, claro, no venden otro carburante. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/coches-mejor-diesel-gasolina-ventas-mercado-marcas
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11/07/2017 Audi Summit: todas las novedades y el futuro de Audi, en directo ¡Arranca el Audi Summit! Audi desvela todo su futuro en un gran evento que puedes seguir con nosotros toda la mañana: el estreno mundial del A8, soluciones pioneras de movilidad, su última tecnología… ¡Todas las novedades, ya al minuto! El Audi Summit que se celebra este martes 11 de julio es el mayor evento de la marca y una nueva plataforma exclusiva de la compañía. Audi ha elegido Barcelona como escenario para la presentación mundial de todas sus últimas novedades y de todos sus planes en materia de tecnología, soluciones de movilidad de futuro y digitalización de la firma. Esta espectacular exhibición de marca la puedes seguir ya en directo desde las 9.30 horas a través de la retransmisión en streaming que encontraréis justo debajo, y por supuesto con toda la información también en nuestras redes sociales de Twitter y Facebook. La presentación se lleva a cabo en un área de más de 10.000 metros cuadrados, donde más de 2.000 invitados de todo el mundo, entre los que se encuentra Autopista.es, asisten a un evento sin precedentes en el que Audi desvelará todos sus planes como compañía pionera en innovación y tecnología. El Audi Summit de Barcelona arranca con una primera presentación de producto en la que la se mostrarán 70 automóviles y toda la experiencia de marca. El acto continúa con una de las novedades más esperadas: el estreno mundial del A8, un coche de referencia en Audi a través del que la marca desvela buena parte de su futuro en materia de tecnología, fabricación, conectividad, seguridad… ¡No te lo pierdas! Pero el Audi Summit es algo más que una presentación de coches y novedades de producto. El evento también desvela los planes de progreso de Audi como empresa, en su camino, por ejemplo, a una compañía de automóviles digital y plenamente sostenible. Preguntas como “¿será posible la producción de vehículos sin cadenas de montaje?”, “¿se puede configurar un coche digitalmente y probarlo virtualmente?” o “¿cómo Audi intensifica su compromiso social mediante nuevas tecnologías enfocadas a la protección del medio ambiente y la sostenibilidad?, tienen hoy respuesta en el Audi Summit: el escenario donde la marca hace pública su transformación integral y su nueva era de diseño. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/audi-summit-novedades-coches-futuro-en-directo-2017
  20. Para el mando del A6/C7 es esta: pila de botón CR2032. Supongo que será igual o muy parecida, no viene mal llevar alguna en la guantera, no son caras y te pueden sacar de algún apuro, aun así suele aviar si la pila se va agotando. Salu2.
  21. Ya iras experimentando lo bien que va el Q2.
  22. Hola @moteutxi, de Valencia / Gandía, costa a costa, Autovía / Autopista, dos personas muy poco tráfico a esa hora.
  23. Bon día @alagar27, me sorprende verte por este Subforo... Si, nunca viene mal ver lo bueno dos veces. Salu2.
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Domingo, Julio 9, 2017 / Economía Empresa china en Tlaxcala no desplazará a proveedores de Audi y VW : Juárez El economista e investigador del sector automotriz, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Huberto Juárez Núñez, descartó que la empresa china Sonavox, la cual instalará su planta automotriz y electrónica en Tlaxcala, se convierta en la principal proveedora de Audi y Volkswagen, y con esto, que pueda perjudicar la producción de las distribuidoras asentadas en territorio poblano. En entrevista con este medio, el académico señaló que los principales abastecedores de los fabricantes de automóviles de origen alemán (Audi y Volkswagen) son empresas que se dedican a elaborar módulos, y no bocinas automotrices, que es la actividad que lleva a cabo Sonavox. “Si bien es cierto que este producto no deja de ser importante, tampoco es un producto fundamental. Sin embargo, esto no quiere decir que más adelante no puedan diversificar su mercado”, comentó. No obstante, el especialista apuntó que la llegada de dicha empresa demuestra que Tlaxcala ha continuado perfeccionando su política gubernamental para ofrecer a las empresas transnacionales mejores condiciones que las que ofrece Puebla, aprovechando su cercanía con la planta de Audi y Volkswagen. Mencionó que al igual que Puebla, a través de fondos públicos para la creación de corredores industriales, extensiones de terreno donde instalar las naves y reducción de impuestos, el gobierno tlaxcalteca ha logrado que los costos de instalación de las empresas sean muy bajos, lo que ha provocado que sea altamente competitiva. “Los chinos evaluaron el costo entre Puebla y Tlaxcala y, la Ciudad Modelo de Audi no es barata, por lo tanto no pudo competir con los costos que ofrece Tlaxcala. Los desarrolladores de partes industriales tienen muchas ventajas en el estado vecino, por eso se volvió más atractivo para ellos”, añadió. Juárez Núñez precisó que las empresas automotrices están estimulando cada momento y cada día, una lucha entre los estados de la República para ver quién les ofrece el mejor paquete y las mejores condiciones para su asentamiento, como menores costos de instalación y más fondos públicos para la capacitación de la mano de obra, y todo esto, “Tlaxcala lo ha hecho muy bien”. FUENTE: http://www.e-consulta.com/nota/2017-07-09/economia/empresa-china-en-tlaxcala-no-desplazara-proveedores-de-audi-y-vw-juarez