Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49047
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    183

Todo lo publicado por Ocio

  1. 29/07/2016 ¿Atascos en la operación salida? Eso no es nada: los 10 mayores de la historia. Mal tiempo, inesperada o masiva afluencia de coches o desastre natural son la causa de grandes atascos de tráfico. Estos son los mayores conocidos. Los atascos, igual que vienen, desaparecen. Sin embargo, a lo largo de la historia, ha habido algunos que dejan en ridículo a esas retenciones de media hora que soportamos casi a diario a la entrada de las grandes ciudades o durante las operaciones salida y entrada de las vacaciones de verano, Semana Santa o Navidad. Aquí tienes los diez atascos de tráfico más espectaculares de los que se tiene noticia. Échale un ojo y veras que lo que habitualmente nosotros consideramos atasco nada tiene que ver tanto en tiempo perdido en la retención como en los kilómetros de carretera que se colapsan. Estados Unidos (agosto de 1969)Medio millón de visitantes que salían del Festival de Música de Woodstock, en los campos de Bethel, una pequeña población del norte del estado de Nueva York, paralizaron la autopista durante tres días. Se esperaban 50.000 personas y acudieron alrededor de 500.000. Francia (febrero de 1980)Fueron 160 kilómetros de atasco entre Lyon y París. La razón “no oficial”: personas que regresaban de las vacaciones de invierno en los Alpes, combinado con el mal tiempo. En principio dos factores que se dan de forma habitual. Alemania (abril de 1990)Nos situamos en el primer fin de semana de Pascua, después de la caída del muro de Berlín. Varios millones de alemanes que vivían en la parte oriental, quisieron cruzar al otro lado. Con unos desplazamientos medios de 500.000 coches al día, la cifra se incrementó 36 veces: 18 millones de personas emplearon la misma carretera, en ambos sentidos. - Japón (agosto de 1990)El final de las vacaciones de verano y las personas que huyen de un tifón. Una combinación terrible para los automovilistas en la carretera entre Hyogo y Shiga. El resultado: un atasco de tráfico de 120 kilómetros. Estados Unidos (septiembre de 2001)Después de los ataques terroristas, la ciudad de Nueva York fue sellada herméticamente. Puentes y túneles sólo podían ser utilizados por la policía y vehículos de rescate. El atasco que se formó fue monumental. Estados Unidos (septiembre de 2005)Decenas de miles de estadounidenses huyen del huracán Rita en Texas, obstruyendo la autopista interestatal 45 a lo largo de 150 kilómetros durante 48 horas. Brasil (junio de 2009)Que la ciudad con más congestiones de tráfico registre un récord histórico, no es de extrañar. Fue un atasco de 300 kilómetros en San Paulo, debido al mal tiempo y a la proximidad de las vacaciones. China (agosto de 2010)Una carretera entre el Tíbet y Pekín quedó atascada a lo largo de 90 kilómetros. Varios factores coincidieron: obras y una operación retorno, en pleno agosto. La autopista quedó colapsada al completo durante más de medio mes. Entre los vehículos causantes de dicha congestión se encontraban pesados camiones con remolque que transportan material a la capital china… para la construcción de carreteras. Estados Unidos (febrero de 2011)En plena hora punta, una gigantesca tormenta de invierno azotó Chicago, la tarde del 1 de febrero de 2011. En apenas unos minutos se formó medio metro de nieve sobre unos coches que tuvieron que detenerse. Los que estaban cerca de una salida abandonaron su coche y fueron caminando. - Rusia (noviembre de 2012)Durante tres días, los automovilistas en la carretera entre San Petersburgo y Moscú se vieron obligados a pasar la noche en sus coches debido a una tormenta de nieve. La fila de coches fue kilométrica en algunos lugares. Muchos conductores optaron por salirse a carreteras secundarias y allí, de igual forma, quedaron atrapados. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/atascos-trafico-mas-grandes-historia
  2. Así es, a mi me pasa así, de esta manera no desactivo el start-stop. Prueba hacerlo y ya nos dices..... Yo le terminaré porponer un palillo en el boton para que cada vez que lo arranco lo desactive Menudo control de pedal que tienes Ocio!! No, yo no lo sabía, y un día vi que no se activo start-stop y luego se paro, lo comente en el Subforo A6 al que pertenezco, y allí algunos compañeros lo confirmaron, que deprendía de la presión que hacemos al frenar. Lo que no recuerdo es si es en esta versión de mi A6 que es la última, de momento.
  3. Con los pocos kilómetros que llevas en tu coche actual, yo no lo cambiaria. Pienso que el de 190 CV ya es bueno.
  4. El mío es un A6 del año pasado y es gasolina, 1.8 - 190 cv y va muy bien.
  5. Ocio

    Unas fotos..

    Nuestros chiquitines seguro que les gusta verse y disfrutarían como lo que son 'niños'.
  6. Hola xose1974, bienvenido de nuevo al Foro. Bueno, el A6 es un cochazo y si es S Line aun más, pero como dicen los compañeros... donde están esas fotos?, así no podemos ver ni comentar el cochazo que te has comprado, no sabemos si es diesel o gasolina.... etc. etc.
  7. FELICIDADES a tod@s. -
  8. 28 Jul 2016 Si buscas la efectividad en un coche sin tener que robar un banco, deja de buscar, ya la has encontrado. Nuestro veredicto - 8 - 10 No es la primera vez que pruebo el Audi TTS, pero sí es la primera vez que voy a exigirle como nunca a un coche que ya se ha convertido en un icono de Audi. Su diseño, generación tras generación, ha evolucionado desde la originalidad de primero hasta la agresividad controlada de esta tercera generación: el caso es atraer y el caso es que lo consigue. El Audi TT es un éxito y en esta prueba te voy a mostrar de lo que es capaz la versión más deportiva que puedes comprar hoy en los concesionarios. ¿Qué tenemos aquí?El Audi TT RS acaba de presentarse y se coloca en la cúspide de la gama TT, pero hasta ahora, ese honor recaía en el TTS. No me cabe duda que esta versión, con un aspecto más deportivo pero sin caer en estridencias, con el motor de cuatro cilindros y dos litros de cilindrada heredado del S3 y un interior deportivo y tan bien ejecutado como una gargantilla de Tiffany & Co, será más que suficiente para el 99,8% de quien busque un deportivo eficaz. Y es que probablemente el Audi TTS sea la opción más equilibrada y recomendable del TT: las versiones ‘normales’ pueden pecar de algo de ‘bonachonería’ y casi se podrían considerar como 'coches de peluquera', el RS quizás sea demasiado radical si quieres un coche que también te pueda servir para viajar o incluso para ir a la oficina. El S es el termino medio y generalmente en el término medio es donde radica la clave del éxito. ¿Qué diferencias trae respecto al TT ‘de peluqueras’? Estéticamente los cambios afectan al frontal, con un nuevo paragolpes y una parrilla central nutrida de barras cromadas. Las llantas también son específicas, pero sin duda es la trasera, con el nuevo difusor y las cuatro salidas de escape, el elemento más diferenciador de esta versión. Los retrovisores en color plateado, clásicos de las versiones deportivas de Audi, no faltan a la fiesta. Técnicamente los cambios son los que se esperan: el tarado de la suspensión es algo más firme, perfecto para eliminar balanceos en conducción deportiva pero refinada a la hora de acometer largos viajes. No es un coche incómodo y a la comodidad aportan su granito de arena los tremendos asientos tipo backet con costura a rombos que equipa esta versión: perfectos tanto por agarre como por su suave y justo mullido. ¿Y el motor? Pues como te decía, el Audi TTS incorpora probablemente el motor más famoso del grupo Volkswagen: el dos litros turbo que ya equipan desde el Seat Leon Cupra hasta su primo, el S3. En este caso, para dejar claro quién manda en casa, el TTS monta 10 CV extra respecto al S3 (el nuevo Audi S3 ya iguala esta cifra), llegando a los 310 CV. El par se sitúa en los 380 Nm y toda esta potencia se envía a las cuatro ruedas mediante la tracción integral Quattro con un embrague electrónico multidisco de accionamiento hidráulico y una caja de cambios S-Tronic de doble embrague y seis marchas. ¿Sólo seis? Sí, a mi también se me hacía hasta raro. ¿Es suficiente? ¿No es mejor esperar al TT RS? No he tenido el placer de probar el TT RS recién presentado, pero sí lo hice con el anterior TT RS Plus de 360 CV y tengo que decir que este TTS me parece mejor en todo. A tu pregunta: sí, es suficiente, lo es para la mayor parte de las circunstancias. Si quieres algo más enérgico, quizás deberías plantearte otras opciones más brutas tipo Nissan GT-R: mucho tendrá que mejorar el TT RS para que yo diga que vale la pena el desembolso extra de dinero. Pero además, el TTS puede ser un coche tremendamente refinado y digno tanto para viajar como para usar a diario. Gracias al Audi Drive Select, podrás variar el comportamiento del coche: de un coche cómodo a un auténtico deportivo ‘súper-efectivo’. ¿Tan bueno es? En curvas el Audi TTS es uno de esos coches que parece que no tienen límites. El conjunto motor-cambio siempre responde de manera eficaz, la suspensión, en modo sport, elimina los balanceos y convierte al conjunto en una tabla, la dirección podría ser algo más dura y precisa, pero es comunicativa y el eje delantero parece poder tragar con todo sin inmutarse. La distribución del par entre cada eje asegura un nivel de tracción altísimo en cualquier circunstancia y tendrás que hacer el loco para desestabilizar al TT S. Lo dicho: como si fuese un coche de Scalextric. ¿No tiene nada malo? Como ya sabes, siempre en mis pruebas intento sacar cosas negativas en los coches, muchas veces es más sencillo que sacar cosas positivas, pero en este caso esta cuestión se convierte en un reto. Es un deportivo muy eficaz, que te hará gozar en un tramo de curvas y con el que podrás viajar sin sufrir. Además, su imagen es potente y conseguirás que tu vecino de enfrente te quiera asesinar. El interior es uno de los mejor fabricados y con un diseño único y con personalidad, aglutinando la información en el Audi Virtual Cockpit y ofreciendo un habitáculo minimalista, limpio y de mucha calidad. El motor, además de correr, consume lo justo. ¿Qué más se puede pedir? Quizás el cambio podría ser algo más rápido en algunas transiciones, especialmente cuando no estiras la mecánica y a veces da la sensación de dudar y de tardar más de la cuenta a la hora de reducir. No obstante, creo que el cambio automático es mejor opción que el manual. Con las levas en el volante y toda la información frente a ti, el Audi TTS consigue que te concentres en la conducción más pura, olvidándote del resto de pasajeros. FUENTE: http://www.topgear.es/pruebas/test/prueba-audi-tt-s-como-coche-scalextric-62646
  9. julio 28, 2016 Mercedes Clase E All Terrain Tan solo hay que esperar algunos meses para descubrir en el Mundial del vehículo 2016 la versión del Clase E. Esta respuesta de Mercedes al Audi A6 allroad quattro se llamará Clase E All Terrain y será comercializada a comienzos de 2017. El break chic, potente y exitoso es simbolizado por el Audi A6 allroad quattro. La cuestión es evidente, puesto que se trata del modelo que inventó el género en 2000. El concepto fue después declinado, en un modelo menos chic y menos potente, por marcas para el gran público como Volkswagen, Peugeot, Opel, o Skoda. En el segmento premium, por el contrario, todavía no existen equivalentes, para un producto generador de fuertes márgenes de ingreso. BMW no se ha aventurado y no parece interesado, Volvo hará que se olvide el XC70 con un V90 Cross Country que estará listo para el Salón de Ginebra de 2017. De hecho, es Mercedes el que va más avanzado con su Clase E y que debería ser desvelado en octubre en el Mundial del Vehículo de París. Este Clase E allroad llevará el nombre de Mercedes Clase E All Terrain. El chasis está realzado, la carrocería y la parte de debajo protegidas, transmisión integral, suspensión neumática. La receta del Clase E All Terrain no será muy diferente de la del A6 allroad quattro. No hay problema para Mercedes que ya dispone de todos los ingredientes: Clase E Estate, transmisión 4MATIC, suspensión Airmatic, motores 6 cilindros, etcétera. La gran familia Clase ETras su presentación otoñal en París, el nuevo Mercedes Clase E All Terrain será comercializado a comienzos del año 2017. Luego presentará el nuevo Clase E Coupé, en el Salón de Ginebra, en el mes de marzo. La gama Mercedes Clase E W213 estará así prácticamente al completo. Tan solo le faltará el Cabriolet, esperado para septiembre en Frankfurt. FUENTE: http://www.bolsamania.com/kmph/mercedes-clase-e-all-terrain/
  10. - - - - - -
  11. - - - - -
  12. 28/07/2016 No hay otro como él. El Abarth 595 es de esos coches que no se limitan a transportarte. Además, emociona. Sobre todo, la versión Competizione, con sus 180 CV. Ya conoces el Abarth 595: un coche del segmento urbano con prestaciones deportivas para sacarle el máximo jugo en circuito. En 2016 ha llegado con un lavado de cara: se ha revisado el frontal, se le han añadido luces diurnas tipo led, faros delanteros de xenón opcionales y llantas de 17 pulgadas con diseño ‘Granturismo’, que son más ligeras y favorecen la ventilación de los frenos. También se ha ampliado la oferta disponible de colores para la carrocería. También se ha ampliado, en el interior, la gama de tapizados para los asientos, y se han añadido al habitáculo detalles en fibra de carbono. A nivel de conectividad cuenta con el sistema de información y entretenimiento ‘UconnectTM’, dotado de pantalla táctil y con la opción de conectar teléfonos móviles. Bajo el capó se aloja un motor de gasolina 1.4 T-Jet que proporciona, en la versión Competizione, 180 CV. Unidas a él se ofrecen dos cajas de cambios: una manual, de cinco velocidades, y otra automática ‘MTA’, robotizada y también con cinco velocidades. Otras novedades son la suspensión Koni FSD, que ofrece un mayor confort durante la conducción, y el diferencial autoblocante ‘Abarth DAM’. Y, para quien quiera oír a su coche rugir al máximo, se ofrecen dos sistemas de salida de escape: el ‘Record Monza’ y el ‘Record Modena’. Así es el Abarth 595 Competizione, un coche pequeño en tamaño pero muy grande en alma y corazón. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/abarth-595-competizione-sobre-todo-alma