Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50399
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    240

Todo lo publicado por Ocio

  1. - Audi Q4 - - - -
  2. septiembre 2, 2016 El Audi TT offroad concept de 2014 es la base de trabajo sobre la que el fabricante alemán desarrolla el Q4. Un nombre que hasta hace muy poco no le pertenecía. Habiendo podido presentar el nombre de Q4, Audi puede lanzar este nuevo SUV coupé, futuro competidor de los BMW X4 y Mercedes GLC Coupé. Sus versiones clásicas deberían ir acompañadas de una versión híbrida recargable y de una versión deportiva SQ4. En el modelo del BMW X4, con relación al X3, el Audi Q4 pretende ser la versión coupé del Q3. Incluso había sido prefigurado por el concept offroad del Salón de Pekín de 2014, pero en su momento, Audi preveía integrar la versión de serie en la gama TT, con el nombre de TTQ o TT offroad. Conviene decir que en aquel momento, el fabricante no era propietario del nombre Q4. Pertenecía, al igual que el Q2, al Grupo Fiat Chrysler Automobiles. Q2 y Q4 pertenecían a FCAEn FCA, Q2 designaba a un sistema de diferencial por deslizamiento limitado, cuando Q4 designaba a una transmisión integral perteneciente a Maserati. Audi lo pretendía desde hacía tiempo para completar el alfabeto de sus SUV. A comienzos de año, en el Salón de Detroit, el director anunció que un acuerdo había sido firmado entre los dos grupos para que estas apelaciones pasarán a Audi. Desvelado en el Salón de Ginebra, la pasada primavera, el Audi Q2 está disponible por encargo desde principios de agosto. La gama del más pequeño de los SUV de Audi comienza a partir de los 26.500 €. Por su lado, el Audi Q4 podría ser comercializado en 2017 ó 2018. Potencia y eficienciaFuturo competidor de los BMW X4, Evoque y Mercedes GLC Coupé, el Audi Q4 dispondrá de motorizaciones clásicas TFSI y TDI, pero debería también utilizar un sistema híbrido recargable que le aporte a la vez potencia y eficiencia. Una versión deportiva SQ4 podría estar en preparación. A este nivel, no hay problemas con el nombre, este fue registrado por Audi en el año 2013. FUENTE: http://www.bolsamania.com/kmph/audi-q4-el-futuro-competidor-del-bmw-x4/
  3. - - - -
  4. - - - -
  5. - - - -
  6. Prueba Audi TTS 2015 - - - -
  7. - - - - -
  8. - - - - -
  9. - - - - -
  10. - - - - -
  11. - - - - -
  12. - - - - -
  13. Cara a Cara: Audi TT vs Porsche Boxster- - - - -
  14. 03/09/2016 Con el Audi TT y el Porsche Boxster el verano se ve de otra forma, no me digas que no. Lo que es tan claro es cuál de los dos descapotables es mejor y eso es, precisamente, lo que vamos a desvelar en esta comparativa. Vacaciones, hobbys, playa (o montaña), amigos... Todo eso viene a la cabeza cuando hablamos del verano. Pero a los que nos gustan los coches nos viene algo más... un buen descapotable, como el Audi TT Roadster o el Porsche 718 Boxster. Y si a la vez es potente y deportivo, mucho mejor. Solo con verlos en esta foto de arriba has empezado a salivar... No te preocupes, es normal. Nos pasa a todos los niños grandes. Pero ahora hay que elegir cuál de ellos es mejor. Y te anticipo que no va a ser nada fácil. El concepto que promulgan ambos es muy similar: potentes biplazas con techos de lona de apertura o cierre eléctricos y con una imagen y un estilo premium de verdad. Ambos cuestan más de 63.000 euros, cerca de 70.000 si los equipas como Dios manda; tienen una potencia de unos 300 CV y ambos cambio automático. Hasta aquí los parecidos. Porque ya en sus habitáculos comienzan las diferencias. En el Audi TTS se respira más lujo a bordo. Una sensación que se intensifica por el mayor espacio disponible en anchura. Y es que 10 cm se notan mucho en un biplaza. También es cierto que en el Porsche, quizá debido a su sobreelevada separación entre los pasajeros, el conductor experimenta mayor conexión con el vehículo y con su conducción. Arrancamos. Puede que en un turismo el sonido no sea tan importante, pero aquí sí que lo es. Primero, por la deportividad de que hacen gala. Luego, porque cuando lo lleves descapotado, lo vas a tener constantemente presente. Y, primera sorpresa: el Audi es mucho más deportivo... con un sonido sutil, metálico, pero que al cambiar al modo deportivo y apurar las marchas te obsequia con un BUM al cambiar que impresiona y te hará apurar las revoluciones para escucharlo una y otra vez sin parar. En este sentido, el 718 Boxster me ha decepcionado. Y eso que cuenta con un botón que al pulsarlo aumenta el sonido deportivo. No... ni siquiera así y a buen ritmo llega al del Audi. Es más bronco, no petardea (créeme, el TTS crea adicción...) y, circulando ya más tranquilo o en ciudad su cuatro cilindros bóxer con turbo gorgojea cual abuelo haciendo gárgaras en el geriátrico. Se le pasa al aumentar el ritmo, pero lo dicho, no llega a igualar al Audi. Quito las capotas (¿te creías que iba a ir con ellas puestas?), operación en la que tardo dos segundos más con el Porsche. Y el aire llega también más claramente a su interior. Casi mejor, porque con esto aumenta la sensación de deportividad. Empiezo a coger ritmo en una de esas carreteras en las que estos coches se sienten como pez en el agua: buen asfalto y muuuuuchas curvas. Formas diferentes de ir deprisa... Ambos empujan con mucha vehemencia y de forma muy similar: ahí están las cifras de aceleración y recuperación... sobre los cinco segundos en el 0 a 100 km/h y algo menos en pasar de 80 a 120 km/h. Sus cambios automáticos son prácticamente igual de rápidos e igual de eficaces a la hora de acompañar a sus respectivos motores, a pesar de contar con seis relaciones en el caso del Audi y siete en el Porsche. Empiezan las curvas y primero conduzco el TTS. Su tracción integral se hace patente en cuanto empiezan los rápidos cambios de dirección. Sobre todo a la salida de las curvas. Se puede acelerar antes y de forma más contundente con él que en el Boxster. Pero no me gusta demasiado el tacto de su dirección: transmite peor lo que pasa bajo las ruedas y se nota una ligera flotabilidad que no anima a ir tan deprisa como en el 718. Y es que el Porsche, a pesar de contar con tracción trasera, te obsequia con un aplomo y una estabilidad al límite inalcanzable para el Audi. Esa conexión de la que te hablaba nada más sentarte en el coche, se hace patente en marcha. La dirección es, simplemente, inmejorable y transmite a la perfección lo que pasa bajo el eje delantero, por lo que ofrece mucha más confianza. También si sobrepasas su límite, el deslizamiento de ambos ejes se nota progresivo y mucho más controlable que el subviraje que muestra el Audi en estas circunstancias, a pesar de su tracción total. A la hora de parar tanto ímpetu ambos tienen mucho mordiente, pero vuelve a dar más confianza la estabilidad que mantiene el Boxster en frenadas al límite cuando el viraje se acerca más deprisa de lo que creías. En el Porsche todo está construido para rodar deprisa, muy deprisa... El sonido del TTS te subirá la adrenalina, pero en marcha no podrás ir tan rápido. Por eso, no te olvides del bronceador en el 718 Boxster. Llegarás antes y tendrás que esperar... ConclusiónSi el TTS Roadster no tuviera el 718 delante, sería el roadster deportivo ideal. Y es que su principal defecto es este: que tiene un Porsche en este cara a cara y, en temas de deportividad, es muy difícil hacerle sombra. A pesar de eso, el refinamiento general del TTS y un sonido mucho más espectacular me han enamorado. Pero si quieres ir rápido de verdad, el Boxster es tu coche. FUENTE: http://www.autobild.es/pruebas/cara-cara-audi-tt-porsche-boxster-298849
  15. - - - - -
  16. Los coches eléctricos más vendidos hasta agosto de 2016En los ocho primeros meses de 2016 se han vendido en España 2.200coches eléctricos. Estas son las marcas que han logrado comercializar más unidades. ¿Qué marca es la que vende más coches eléctricos en España? - - - -
  17. 02/09/2016 Sorpresa. La marca que más coches eléctricos vende hoy en España no es ninguna de las que han apostado más públicamente por ellos (Nissan o Renault) si no BMW. Las ventas de coches eléctricos van subiendo poco a poco en España. En los primeros ocho primeros meses del año las ventas han alcanzado las 2.200 unidades, según los datos facilitados por la asociación Aniacam. En esta cifra se incluyen tanto los eléctricos puros como aquellos híbridos que tienen la posibilidad de enchufarse para recargar sus baterías y circular con el motor térmico apagado. En el mercado total español, de enero a agosto de 2016, este tipo de coches apenas representó el 0,28 del total de las matriculaciones, que ascendieron hasta las 794.000 unidades. Madrid, Cataluña y Andalucía son, por ese orden, los lugares donde más turismos de este tipo se matricularon. Coches eléctricos más vendidos en EspañaDesde enero a agosto de 2016 BMW ha sido la marca que más coches eléctricos ha matriculado en España con un total de 456 unidades. La gran mayoría de ellos son del modelo i3 (229) y, dentro de este, las ventas se reparten a medias entre el eléctrico puro y el conocido como i3 REX que tiene un pequeño motor térmico para generar electricidad en caso de agotarse las baterías. El resto de las ventas de la marca se distribuyen entre las versiones EDrive (enchufables pero con motor térmico convencional) de los diferentes modelos: Serie2, Serie3, Serie7 y X5. Las ventas de este tipo de coches representan el 1,5 por ciento del total de matriculaciones de la marca en España. BMW vende mayoritariamente (92%) coches con motor Diesel. Tras BMW, el segundo lugar en las ventas de coches eléctricos está Mitsubishi. Esta marca entra en la clasificación gracias a su Mitsubishi Outlander PHEV, un SUV que recorre 50 kilómetros en modo eléctrico antes de arrancar su motor térmico. Pero Mitsubishi también tiene un modelo eléctrico puro, el pequeño i-Miev. Éste, sin embargo, éste no tiene apenas ventas y en todo el año 2016 sólo uno de los 438 eléctricos que ha matriculado la marca correspondía a ese modelo. El podio lo completa Nissan. En este caso todas las ventas corresponden a un único modelo: el Nissan Leaf. Éste ha sido renovado hace unos meses con una batería de mayor capacidad y ahora logra cubrir hasta 250 km con una sola carga. Nissan ha sido una de las primeras marcas que han apostado fuerte por la movilidad eléctrica. El primer Nissan Leaf comenzó a venderse a mediados del año 2009 y ahora la maca también comercializa una vehículo comercial eléctrico la furgoneta Nissan E-NV200. Las 10 marcas que más coches eléctricos venden Marca , Unidades BMW 456 Mitsubishi 438 Nissan 404 Renault 219 Volkswagen 155 Smart 154 Volvo 103 Mercedes 68 Kia 58 Porsche 45 Fuente: Aniacam. España, enero-agosto 2016 FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/marca-coche-electrico-mas-vendido-espana
  18. 02/09/2016 "Se está creando mucha polémica sobre el uso de las bombillas halógenas en Europa tras la entrada en vigor de la prohibición de comercialización de estos dispositivos pero, ¿afectará también a los coches?" "Creo que muchos conductores nos quedaríamos más tranquilos para que nos aclaren la situación, ya que muchos de nosotros tenemos coches que usan faros con este tipo de bombillas halógenas". Respuesta de nuestro experto técnico Rafael Guitart.La respuesta es rotunda: no. Al menos, de momento. En septiembre de 2012 se prohibió la comercialización de a las bombillas incandescentes de uso doméstico y ahora le llega el turno a los poco eficientes focos halógenos, que las tiendas podrán seguir vendiendo hasta que se terminen las existencias. Es cierto que las primeras unidades de este tipo de bombillas estaban alimentadas a 12 voltios, lo que requería el uso de un transformador que originaba unas pérdidas de eficiencia traducidas en calor. El consumo de estos dispositivos era de unos 50 w, a lo que había que sumar unas temperaturas de funcionamiento muy elevadas (que provocaban daños en los materiales colindantes y ruido debido a las vibraciones del transformador). Poco después llegaron los focos halógenos alimentados directamente a 220 v, algo más eficientes, dotados de un casquillo más seguro y sin necesidad de utilizar un transformador de corriente. Antes de la llegada de los famosos led al mercado ha habido una generación pasajera de bombillas de bajo consumo –flourescentes compactas-, poco eficientes en materia lumínica y con tiempos de encendido largos, lo que limitaba su utilización para algunas aplicaciones. En los últimos dos años la evolución de los LED (Diodos Electroluminiscentes) ha sido espectacular, con aplicaciones en ámbitos industriales y domésticos, dada su espectacular eficiencia y su baja temperatura comparada con las unidades incandescentes o halógenas. Sirva de ejemplo que la intensidad lumínica de un foco led de sólo 5 watios de consumo es similar a la que produce un halógeno de 50w, es decir, 10 veces menos. También la diferencia de temperatura es notable, lo que permite ampliar considerablemente las condiciones de utilización. Las aplicaciones led en el automóvil también están creciendo de forma exponencial, ya que logran excepcional eficiencia con menor consumo, menor tamaño y, sobre todo, menor temperatura de funcionamiento. Así, está permitiendo crear unos ambientes interiores personalizables, pues no sólo se puede cambiar su tonalidad de color, sino que es más fácil la regulación de intensidad, las formas, etc. Como iluminación principal tiene importantes ventajas, ya que se pueden montar diferentes unidades en un mismo grupo óptico –matricial-, de forma que se puede producir iluminación selectiva (como los sistemas que emplea Opel, BMW, Audi, etc.) y se puede realizar un diseño mucho más libre en faros y pilotos posteriores. Anteriormente al led, en los coches se han estado empleando sistemas de xenón, más eficientes que los diodos, pero con consumos en el entorno de los 35 w, respecto a los 60 W de una halógena convencional, con mayor complejidad mecánica y alta temperatura de funcionamiento. Estamos seguros de que el sistema que se empleará mayoritariamente en el automóvil, a corto plazo, serán los faros de tipo LED, dadas sus importantes ventajas en materia de consumo, potencia, diseño y abaratamiento de precios pero no se prohibirá su uso -el de los faros halógenos-, al menos, por unos años. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/prohibicion-faros-bombillas-halogenos-coches
  19. - - - -
  20. - - - -
  21. Los automóviles más vendidos entre enero y agosto de 2016, divididos por segmento Hemos elaborado un listado con los automóviles que más se han vendido entre enero y agosto de 2016, separándolos por segmentos. Los coches más vendidos en España en 2016, por segmentos - - - -
  22. 02/09/2016 Las ventas de coches siguen creciendo en lo que llevamos de año y estos son los modelos más vendidos hasta agosto de 2016, divididos por categoría o segmento. El mes de agosto de 2016 ha vuelto a experimentar un crecimiento en cuanto a ventas de coches se refiere, llegando a las 64.089 matriculaciones (un 14,6 por ciento de crecimiento) y con un acumulado del 11,3 por ciento desde enero. Hemos elaborado un listado con los automóviles que más se han vendido entre enero y agosto de 2016, separándolos por segmentos: Coches urbanos (segmento A) más vendidos de 2016 Fiat 500 – 10.846 unidades Mini – 7.344 unidades Fiat Panda – 6.799 unidades Coches utilitarios (segmento B) más vendidos de 2016 Seat Ibiza – 23.990 unidades Opel Corsa – 20.180 unidades Volkswagen Polo – 18.381 unidades Coches compactos (segmento C) más vendidos de 2016 Seat León – 25.045 unidades Volkswagen Golf – 17.494 unidades Peugeot 308 – 17.162 unidades Berlinas medias más vendidas de 2016 Volkswagen Passat – 7.360 unidades Audi A4 – 6.229 unidades Mercedes-Benz Clase C – 5.901 unidades Berlinas grandes más vendidas de 2016 Mercedes-Benz Clase E – 1.745 unidades Audi A6 – 1.635 unidades BMW Serie 5 – 1.293 unidades Deportivos más vendidos de 2016 Ford Mustang – 363 unidades Mazda MX-5 – 257 unidades Porsche 911 – 181 unidades Berlinas de lujo más vendidas de 2016 BMW Serie 7 - 314 unidades Audi A7 – 263 unidades Mercedes-Benz Clase S – 227 unidades Monovolúmenes pequeños más vendidos de 2016 Citroën C4 Picasso – 10.378 unidades Opel Zafira – 7.378 unidades Peugeot 3008 – 6.651 unidades Monovolúmenes grandes más vendidos de 2016 Seat Alhambra – 1.970 unidades Mercedes-Benz Clase V - 1.675 unidades Renault Espace – 1.412 unidades SUV/Todoterrenos pequeños más vendidos de 2016 Hyundai Tucson – 12.517 unidades Kia Sportage – 12.405 unidades Opel Mokka – 12.118 unidades SUV/Todoterrenos grandes más vendidos de 2016 Land Rover Discovery – 1.526 unidades Toyota Land Cruiser – 1.096 unidades Jeep Grand Cherokee – 335 unidades SUV/Todoterrenos de lujo más vendidos de 2016 Land Rover Range Rover – 1.049 unidades BMW X5 – 1.015 unidades Volvo XC90 – 933 unidades FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/coches-mas-vendidos-por-segmento-2016
  23. - - - - -
  24. - - - -