-
Mensajes
50994 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
272
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
La historia de un deportivo de leyenda: Ford MustangHoy tenemos un protagonista muy especial en nuestra sección de Coches para el recuerdo: el Ford Mustang. Te contamos todo sobre un deportivo mítico, especialmente en Estados Unidos. Coches para el recuerdo: Ford Mustang - - - -
-
14/09/2016 Americano genuino, bueno, bonito y barato. Así se concibió y así ha sido siempre el Ford Mustang, elevado hoy a la potencia de icono. Nos reencontramos con el famoso “Pony car”. El 17 de abril de 1964 nacía el Ford Mustang, un coche novedoso que era ante todo un producto pensado, concebido y lanzado para ser un éxito popular barato que rompiese con la tradición de los grandes coches. El Mustang fue el primer «Pony car», es decir, un coche «pequeño» para ser americano, pero estiloso y con cierta deportividad. Una representación en chapa de los míticos caballos mustangs (mustangos), también llamados Spanish Mustangs, descendientes de los mesteños llevados al continente americano por los conquistadores españoles. Tan lograda resultó esta primera generación del Ford Mustang que obtuvo éxito comercial inmediato, triunfos deportivos y gloria internacional en el cine que supuso una asombrosa promoción adicional. Ha llegado a ser tal su leyenda que ha igualado e incluso superado a modelos europeos de marcas prestigiosas… En la sempiterna guerra -comercial y conceptual- entre automóviles americanos y europeos, el Ford Mustang fue el vencedor de su batalla particular y se granjeó la admiración de todos. Hoy pocos serán sus detractores, porque todos somos fans suyos por una razón u otra. Reunión de Ford MustangPodríamos haber reunido en este encuentro con el Ford Mustang más versiones, pero ¿hubiese sido realmente provechoso? Elegimos tres que representasen idealmente la primera generación, antes de que cambiara por completo física y mecánicamente y perdiese gran parte de su esencia. La quinta generación, en cambio, retomaba el estilo y la viveza iniciales. Y por eso también hemos convocado uno, de 2008 y en su versión más picante, el Shelby Cobra GT500 de 507 CV, un moderno «muscle car» que es el sueño de Sergio, su joven propietario, y que en cierto modo ha marcado el renacimiento del modelo en el corazón de los puristas. Pero vayamos al origen. Y nunca mejor dicho. El más antiguo es un Ford Mustang convertible de 1964, con el motor V8 289 ci y cambio manual de tres relaciones. Según la primera cifra de su número VIN de identificación, todos los Ford Mustang corresponden al año 65, de ahí que a los fabricados en la segunda mitad de 1964 se les denomine «64 y medio». En concreto, la primera matriculación de éste data del 25 de noviembre. A su volante Andrés, un verdadero sibarita de los automóviles, que aprecia su coche con cierta distancia y con humor, contestó a mi admiración «¡Qué preciosidad!» con un sorprendente, contundente y risueño «¡Es un botijo!», que me dio que pensar. Quizás el Mustang sea simple y efectivo como nuestro castizo botijo, pero ahí está su fuerza y su gracia. - El segundo Ford Mustang que tenemos es un Fastback de 1968, que José Antonio acaba de adquirir hace poco tiempo en los mismísimos Estados Unidos. El coche está rutilante y reconozco que es mi silueta favorita, aunque por algún motivo lo había idealizado de color verde oscuro… En rojo el coupé es un auténtico imán de miradas, algo que siempre conlleva cierta incomodidad para quien es más bien discreto, como es el caso. José Antonio me confiesa que por fin ha encontrado el coche que siempre había deseado. (Le entiendo sin que me lo tenga que explicar). En medio de un sordo estruendo llega el Mach 1 de 1973 y cambiamos de universo. Desinhibido y orgulloso, amarillo mostaza con decoración negra, llama la atención cuanto puede… y más. A Mariano le cautivó la maciza silueta, la estampa impresionante y atlética que entronca con el concepto americano del «muscle car», ciertamente alejado del estilo y encanto de sus antecesores. Ford Mustang: los orígenesEn 1964 la saga comenzó con dos modelos, el hardtop y el convertible, que se podían equipar con cuatro motores, un seis en línea (170 pulgadas cúbicas) y tres variantes del V8 (260 ci, 289 ci y 289 ci High Performance), y tres transmisiones, de tres y cuatro relaciones manuales y una automática de tres. El planteamiento de Ford revolucionaba el «establishment» automovilístico tradicional americano. El coche tenía una estética muy atrayente, ratificada en numerosos estudios de mercado. El público sistemáticamente sobrevaloraba el coche a primera vista hasta por el triple de su precio de venta y opinaba que lo comprarían al enterarse de que sólo costaba 2.500 dólares. Sus dimensiones eran reducidas y, sin ser pequeño, se acercaba a los cánones europeos. - El gran acierto del Ford Mustang también radicó en idearlo como un 2+2 plazas, una valoración suscrita por Lewis Crusoe, un alto directivo de Ford que se llevó un biplaza Thunderbird de fin de semana poco antes de su lanzamiento y sentenció que era necesario poder llevar a la familia o a amigos de paseo en el «nuevo» Mustang. Su lanzamiento fue sobre todo una ofensiva publicitaria sin precedentes. El martes 13 de abril de 1964, Ford invitaba a 150 periodistas a conducir 75 Mustang en un viaje de Nueva York a Dearborn, y el jueves 16 se difundían publicidades simultáneamente en los canales de televisión ABC, CBS y NBC, se publicaban en 2.600 periódicos y revistas y se enviaban 11.000 dossieres de prensa por EE.UU., Canadá y América Latina. Resultado: el viernes 17 el público invadía los concesionarios Ford para comprar un Mustang por 2.320,96 dólares en su versión hardtop básica. Ford Mustang: superando las expectativasEl éxito no se había dejado esperar, superando las mejores expectativas de Ford. El coche fue expuesto en bancos, centros comerciales, aeropuertos, hoteles, actuó de Pace Car en Indianápolis, salió en 1964 en la película «Goldfinger» conducido, cómo no, por una rubita y repitió en 1971 un modelo Mach1 en «Diamantes para la eternidad». En diciembre de 1964 se habían vendido más de 263.000 unidades a una media estimada de 3.000 dólares por coche; o sea, con unos 600 dólares de extras por unidad. Entre las más demandadas figuraban la servodirección (84,47$), la asistencia de frenada (42,29$), los discos de freno delanteros (56,77$), el motor V8 280 ci (105,63$), el motor 289 ci HIPO (327,92$), el «interior Pony» (el de lujo, por 107,08$)… Para hacernos una idea, los 3.000 dólares de 1964 representarían hoy en día unos 23.360: lo que un compacto medio. El Mustang Convertible del 64El Ford Mustang convertible de Andrés cuenta con frenos de tambor, carece de dirección asistida y equipa el motor V8 intermedio, el 289 de carburador de doble cuerpo y taqués hidráulicos. No es incompatible ya que el mayor agrado que ofrece el V8 no implica más deportividad. Está pensado para pasear o viajar sin prisas, disfrutando del entorno o de la admiración ajena. Ponerse al volante es ciertamente emotivo, como encontrarse con Jane Fonda recién salida del rodaje de «Barbarella»… El manejo del coche no tiene misterio, aunque reserva grandes sorpresas: la dirección sin asistencia es algo dura en parado, pero suave en movimiento, con un guiado bastante firme y con cierto «feeling». El motor es un dechado de fuerza contenida y elasticidad, combinado con un sonido poderoso pero discreto de escape. Sorprendentemente dispone un cambio manual de tres relaciones tan preciso como suave… El peso comedido del conjunto (1.250 kg) lo hace relativamente ágil y la frenada no requiere demasiada energía, por lo que su conducción acaba resultando muy agradable y cómoda incluso sorteando curvas. El salpicadero y el fino, amplio y profundo volante son una delicia y dejan en evidencia que lo barato no está reñido con un diseño brillante y elegante. Ir a cielo descubierto tiene un encanto especial que Andrés nunca menosprecia (pese a su primer calificativo), prefiriendo recorrer kilómetros a su volante antes que subir el coche a una grúa. En mi caso, la toma de contacto volvió a ser un momento emotivo, además de dejarme claro que Ford logró el objetivo de hacer un coche que pudieran conducir las mujeres llevando tacones altos… También es un modelo con una innegable carga romántica que mucho tiene que ver con la mítica película de Lelouch, «Un hombre y una mujer», en la que un Mustang blanco es el vector de una inolvidable historia de amor. - El Fastback del 68El Fastback de 1968 de José Antonio también lleva el V8 289 ci opcional (105,63$ sobre el precio básico del 6 cilindros), aunque con 195 CV, quince menos que el convertible debido a la diferencia de compresión (8,8:1 en lugar de 9,3:1). La impresión que produce cambia radicalmente con respecto a su predecesor. Con éste apetece más correr que pasear. De hecho, los ingenieros de Ford plantearon una suspensión trasera independiente con discos de freno (Independent Rear Suspension Project) para poner el coche a la altura de vehículos europeos, pero solo se ensayó en dos prototipos antes de ser deshechada por motivos de coste. Desde luego es inevitable ver un Fastback y no recordar a Steve McQueen en «Bullit». El «rey del cool» transfiguró el Mustang Fastback en objeto de deseo y le hizo un inmenso favor a Ford ¡que no quiso involucrarse en la película! McQueen eliminó todos los logotipos del coche… Pero aquel era un 390 GT preparado y el de José Antonio no incita (o no debe incitar) a dar saltos en los cambios de rasante como lo hacía McQueen en la calles de San Francisco. Su dirección sin servo es más pesada que en el descapotable y no transmite sensaciones hasta que el coche está ya en apoyo. Los frenos sin asistencia requieren ejercer fuerza, mientras el cambio manual de cuatro relaciones conserva la precisión y el buen manejo del de tres. Trazar curvas cerradas no se hace de forma intuitiva, hay que tener bien asimiladas las inercias y la respuesta de los mandos para atreverse con el gas. Sorprendentemente, su manejabilidad mejora en curva más abierta, imprimiendo cierta velocidad y «jugando» con esas inercias. Pero como no lleva cuentavueltas (extra suministrado por 54,45$), es difícil saber en qué régimen trabaja el bronco V8, cuya potencia máxima la alcanza a tan solo 4.500 vueltas, con demasiada discreción en el escape, en mi opinión. Eso sí, el salpicadero con relojes redondos y el precioso volante de madera ribeteado, que sustituye al original almohadillado con goma-espuma y a menudo tildado de infame, componen un ambiente muy sugerente y se acaba apreciando su marcado carácter… varonil. De hecho José Antonio solo quiere quitarle los pilotos traseros al estilo de los Shelby (opcionales) por los originales y no piensa añadirle ningún extra, solo el aire acondicionado, tan necesario en nuestras latitudes. Observando de nuevo su inconfundible silueta en color Candyapple Red calzada con preciosas llantas y finos neumáticos, no se puede más que reconocer que tiene magia y provoca deseo este diseño. El Mach 1El Mach 1 de 1973 es un punto y aparte y el ocaso de los Mustang. De buenas a primeras ya no es un «pony car» tanto por aspecto como por dimensiones. Más largo y ancho, con estética agresiva y colores a la par, quiere ser todo un «muscle car». Hasta lleva un V8 351 ci (5.700 cc) equipado con el sistema de alimentación Ram-Air, unas tomas de aire conectadas con el filtro de aire que deberían incrementar la potencia con la velocidad. La realidad es que este motor, el V8 Cleveland, sólo rendía unos tristes 177 CV SAE a 4.000 rpm. La tan cacareada Crisis del petróleo y las subsiguientes normas gubernamentales en materia de consumo caparon las mecánicas hasta límites grotescos. La versión Performance subía a 266 CV SAE a 5.400 rpm. Apuntemos para despejar dudas que la diferencia entre la medida de la potencia DIN (Deutsche Institut für Normung) usada en Europa y los SAE (Society of Automotive Engineers) americanos está en un 25 por ciento, que se debe restar a los SAE, medidos en el cigüeñal y con pocos accesorios conectados. - Al poner el contacto, el no en vano cavernoso rugido del V8 nos mete en el ambiente de la película «Gone in 60 seconds» de 1974, en la que un Mach 1 como éste protagoniza persecuciones de infarto. El interior nos resulta familiar después de vistos los anteriores, pero el concepto «Twin cove», o sea, muy envolvente, nos hace sentir pequeño al quedar sentados muy bajos en él, sin embargo, gran asiento tipo bacquet y frente al salpicadero alto y macizo. Cambio automático de tres relaciones en posición «D»… y en marcha. Por delante un inmenso capó va surcando la carretera mientras la dirección asistida es suave y apenas transmite nada hasta que no hay un apoyo marcado. La frenada —con servo asistencia— es buena. Una suerte porque el motor empuja fuerte como un rodillo, con un sonido a la vez bronco y melodioso: un concierto de pistonadas. Mariano me indica que en realidad ronda los 250 CV. Dispone de culatines especiales, encendido electrónico, escape de acero inoxidable y alguna cosilla más, así como discos de freno ventilados. En el salpicadero, por fin, un cuentavueltas generosamente graduado hasta 8.000 rpm muestra el régimen de giro. Las dimensiones y el peso del coche que sobrepasa los 1.800 kg infunden respeto y admiración por los especialistas que llevaban estos coches al límite. Cuanto más se observa y se conduce el Mach 1, más gusta, para acabar siendo una irresistible máquina de sensaciones, aunque hecha para grandes espacios y para impresionar… El Shelby Cobra de 2008Con el Shelby Cobra de 2008 se cuestiona el espacio-tiempo. Es lo que parece y lo que siempre fue, pero innegablemente moderno. Un auténtico «muscle car» de nueva hornada y delicada conducción deportiva por culpa de un eje rígido trasero y ballestas, bastante peso y frenos limitados. Su mecánica, sin embargo, es una fantástica realización sobrealimentada (compresor volumétrico) que lo tiene todo: suavidad a bajo régimen y poderío salvaje en aceleración, aderezado con un cambio manual simplemente perfecto en su manejo y tacto y con un sonido de motor excitante y escandaloso. Un supercoche a la antigua usanza, en definitiva, que pone a prueba el corazón de su piloto y le da enormes satisfacciones. El mercado de segunda mano subestima su valor y como está destinado a ser un clásico muy apreciado. ¡Es el momento! Nuestro agradecimiento a Andrés Castro, José Antonio Rodríguez, Mariano García, Sergio Díaz y club Madrid American Cars. FUENTE: http://www.autopista.es/clasicos/articulo/coches-recuerdo-ford-mustang
-
Cómo preparar el coche si lo inmovilizas en invierno.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
14/09/2016 Poner a hibernar el coche después de las vacaciones puede ocasionar desperfectos por la falta de uso. Con estos consejos, tu coche estará perfectamente. Se acabaron las vacaciones y con ella la vuelta a la rutina diaria. Para muchos, esto significa también “abandonar” el coche en el garaje durante largos periodos de tiempo. Pero no nos olvidemos, el desuso del coche también puede provocar averías y desperfectos derivados de una falta de mantenimiento. Inpertec, la empresa de peritaje y homologación de vehículos, nos recomienda “no bajar la guardia” y ofrece una serie de consejos para evitar estos desperfectos o futuras averías motivadas por el desuso del coche. A continuación, una serie de trucos y consejos útiles para preparar al coche si lo inmovilizas con la llegada del invierno. 1. Limpiar el coche a fondo. Si el usuario ya sabe que no va a usar el vehículo durante una larga temporada, una buena limpieza interior y exterior evitará la creación de vicios ocultos y contribuirá a su mejor mantenimiento. 2. Cerrar y tapar todas las entradas. Con el fin de evitar la suciedad o la entrada de insectos o incluso roedores en el coche, uno de los principales problemas de los coches que hibernan, conviene cerrar todas las entradas en la medida que sea posible. 3. Desconectar la batería o los elementos eléctricos que pudieran provocar en su desuso alguna avería al coche. 4. Antes de dejar de usar el vehículo, revisar las presiones de los neumáticos. Así, al volver a utilizarlo, podemos comprobar si tiene alguna pérdida de presión. 5. Taparlo exteriormente. Evitará la suciedad y el polvo, así como arañazos o golpes que puedan dañar la parte exterior del coche. 6. Revisar los niveles de líquidos. Frenos, agua, aceite… No basta con revisar estos niveles de líquidos antes de las vacaciones. Es importante hacerlo también a su término para controlar el gasto, lo que puede condicionar la vida del vehículo. En el caso de que no sean correctos, habrá que reponerlos para detectar cualquier posible fuga o pérdida. 7. Comprobar que todos los sistemas funcionan correctamente. Hablamos de luces, motor, limpiaparabrisas, bocina, además de los sistemas eléctricos. 8. Revisar los posibles golpes o arañazos para, al volver a utilizarlo, averiguar si le han causado algún otro desperfecto. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/preparar-coche-inmovilizar-hibernar-invierno -
Audi A3 Sportback 1.6 TDI: impresiones y consumo real.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
- - - - -
Audi A3 Sportback 1.6 TDI: impresiones y consumo real.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
- - - - -
Audi A3 Sportback 1.6 TDI: impresiones y consumo real.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
- - - - -
Audi A3 Sportback 1.6 TDI: impresiones y consumo real.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
- - - - -
Audi A3 Sportback 1.6 TDI: impresiones y consumo real.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
Primeras impresiones con el Audi A3 Sportback 1.6 TDI S TronicYa tenemos en pruebas el renovado Audi A3 Sportback. Empezamos el análisis con nuestros habituales test de consumo real y con la versión 1.6 TDI de 110 CV de potencia S Tronic. ¿Gastará tan poco como promete? Audi A3 Sportback 1.6 TDI: impresiones y consumo real - - - - -
Audi A3 Sportback 1.6 TDI: impresiones y consumo real.
Ocio publicó una discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
14/09/2016 La puesta al día del Audi A3 ya está en nuestras manos. Empezamos las pruebas con el nuevo Sportback 1.6 TDI de 110 CV con cambio automático S Tronic. ¿Cuál es su consumo real? La primera unidad sobre la que nos subimos del renovado Audi A3 es una versión muy especial. Monta el motor Diesel 1.6 TDI de 110 CV de potencia, con cambio automático S-Tronic de doble embrague y 7 velocidades, en carrocería Sportback de 5 puertas. Y decimos especial porque promete unos consumos homologados muy bajos, aunque curiosamente pierde la denominación ULTRA, lo que trae consigo un aumento considerable de la emisión de partículas de CO2, que concretamente pasa de 88 a 104 g/km, siendo el de 88 un Euro 5 del año 2014. Comenzamos así nuestra aproximación a este nuevo Audi A3 Sportback 1.6 TDI con nuestra habitual prueba de consumo real en carretera. Y su gasto vemos cómo se incrementa de 4,3 a 4,9 l/100 km de media, mientras que en ciudad pasa de 5,2 a 5,9 l/100 km. El aumento de consumo de esta nueva versión Euro 6 es, por tanto, considerable frente a la Euro 5. Si lo comparamos frente a sus rivales, el BMW 116d gasta menos en carretera y algo más en ciudad (4,6 y 6,3 l/100 km, respectivamente), el VW Golf 1.6 TDI 110 CV exactamente lo mismo y el Volvo V40 D2 2.0d 120 CV nos consumió más: 5,1 y 6,5 l/100 km. Echando la vista hacia los competidores “no premium” más modestos sobre el papel (Peugeot 308 1.6 Blue-HDi 120 CV, Opel Astra 1.6 CDTi 110 CV, Renault Mégane 1.5 dCi 110 CV), vemos que arrojan finalmente consumos muy similares, destacando sobre todo los 5,1 l/100 km que registramos con el Renault Mégane. Audi A3 Sportback 1.6 TDI: impresiones generalesEntrando ya a un primer análisis del Audi A3 Sportback durante estos primeros kilómetros de pruebas, reconocer que el coche nos ha gustado, como no podía ser de otra manera, aunque nos sigue sin convencer la manera de trabajar del cambio automático S Tronic cuando de aparcar en cuesta se trata: demasiado enérgico de reacciones al acelerar. - Exageradamente calzado este Audi A3 concreto de pruebas (medida 225/40 R18), estos neumáticos quizá le hacen ser en ocasiones seco de suspensiones y en apoyos exigentes el ESP no trabaja de manera óptima. La rueda razonable sería una de 17 pulgadas e incluso la de serie de 16 pulgadas. La mejor opción de nuestra unidad eran los asientos deportivos con regulación en inclinación y banqueta extensible, y además con un tacto en los tejidos (piel y tela) marca de la casa. FUENTE: http://www.autopista.es/Consumos-coches-reales/articulo/audi-a3-sportback-16-tdi-stronic-impresiones -
14/09/2016 Llega un nuevo concepto de gasolinera que se sitúa en un punto de equilibrio entre las cien por cien atendidas y las totalmente automatizadas: las estaciones de servicio semi asistidas. Así funcionan. Recientemente un informe publicado por la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre las estaciones de servicio automatizadas o ‘fantasmas’, donde defendían este sistema al promover la libre competencia y beneficiar económicamente a los consumidores, hizo despertar la ira de la organización en defensa de los consumidores FACUA, que acusaba a este modelo de "destruir puestos de trabajo, reducir los derechos de los consumidores, eliminar derechos reconocidos a personas con discapacidad y disminuir la seguridad de las personas y el medio ambiente". Frente a esta controversia, el Grupo Sabater Nuri propone un tipo de gasolineras que, como ellos mismo declaran, ‘ni blanco, ni negro’. Son las estaciones de servicio semi asistidas (o semi atendidas).. Desde este mes de septiembre ya se ha puesto en funcionamiento en Cerdanyola del Vallès, Barcelona, en el Polígono Polizur, una gasolinera basada en este modelo mixto, con supermercado, cafetería y un restaurante. Para garantizar un repostaje rápido, han estrenado tres surtidores de última generación instalados por Petrolec y Alvic, que reemplazan a los antiguos instalados en 2001 y son “multiproducto, intuitivos y seguros”, según asegura el gerente Josep Sabater. Las nuevas pistolas de las mangueras de estos surtidores son respetuosas con el medio ambiente, ya que no emiten gases del repostaje a la atmósfera, se recogen y posteriormente se reciclan. “La gente joven ya casi no entra a pagar en la estación, tienen prisa, son tecnológicos y prefieren pagar desde el propio surtidor”, comenta Josep Sabater. “No podemos desatender a los que todavía quieren pagar en caja siendo atendidos por personas. Tenemos algún cliente minusválido que cuando llega a la estación nos avisa con el claxon del coche para que salga alguien a servirle gasolina y a cobrarle, pero también tenemos jóvenes que vienen en moto y no quieren pasar por caja ni sacarse el casco”, es por ello que el Grupo Sabater Nuri “apuesta claramente por la estación semi asistencial, porque hay público que demanda los dos modelos y porque queremos seguir estando a la altura de lo que demandan nuestros clientes”, concluye el gerente. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/gasolineras-semi-atendidas
-
Yo tendría que mirarlo con detenimiento, pero creo que sí que es así.
-
Hola compañero, bienvenido a este Subforo!!!. Seguramente que disfrutaras de tu A6, es una maravilla y un cochazo.
-
- - -
-
- - - -
-
Imágenes Toyota Prius plug in 2017 Toyota Prius plug in 2017. Fotos exterioresEl nuevo híbrido enchufable de Toyota se acaba de presentar en Nueva York. Solo consume 1,4 l/100 km. - - - -
-
14 Septiembre 2016 50 KILÓMETROS DE AUTONOMÍA ELÉCTRICA- Toyota Prius plug-in 2017. Se presenta en París La nueva generación del Toyota Prius plug in hará su debut europeo en París, junto al crossover C-HR y el concept FCV Plus de pila de combustible. Toyota sigue su ofensiva de productos marcados por una característica común, el uso de nuevas tecnologías de propulsión. Y en París va a continuar esta tendencia. Además del C-HR, el nuevo crossover con mecánica hibrida que será una de las grandes novedades del stand de la marca japonesa se presenta en Europa la versión híbrida enchufable del Toyota Prius, el plug in. Y no pierde de vista la tecnología de la pila de combustible, un sistema en el que la firma japonesa presentó este año el Mirai y ahora mostrará en la capital francesa un nuevo prototipo, llamado FCV Plus que ya se presentó en el Salón de Tokio el pasado año, que mide 3,80 metros de longitud y que ofrece una sorprendente distancia entre ejes de 3 metros, con lo que ofrecerá una habitabilidad sorprendente. Circula en eléctrico hasta 135 km/hEl Prius enchufable contará con un autonomía eléctrica duplicada respecto a la anterior generación. Podra circular hasta 50 kilómetros en modo 0 emisiones y hasta una velocidad máxima de 135 km/h. Su consumo homologado se sitúa en 1,4 l/100 km y el tiempo de recarga en un enchufe convencional se eleva a 5 horas y media. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/toyota-prius-plug-in-2017-se-presenta-en-paris/
-
Más de 20 heridos en un accidente de autobús en Barcelona.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Mercedes CapaCity L, el autobús más largoFUENTE: http://www.autobild.es/galerias/mercedes-capacity-l-autobus-mas-largo-252225?nid=299667 - - - - -
Más de 20 heridos en un accidente de autobús en Barcelona.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
14/09/2016 - Noticia Ha sucedido esta madrugada: más de 20 personas han resultado heridas (tres de gravedad) en un accidente de autobús en Barcelona. El vehículo ha volcado en la mediana por causas que aún se desconocen. En su interior, viajaban turistas alemanes que se dirigían al aeropuerto de El Prat. Malas noticias llegan desde Barcelona donde más de 20 personas han resultado heridas en un accidente de autobús. Aunque todavía no hay muchos datos sobre el siniestro que se ha registrado esta madrugada en el kilómetro 15 de la Ronda Litoral, en la Zona Franca, se sabe que el vehículo ha volcado en la mediana (quizá haya tenido que ver la fuerte lluvia que caía en la ciudad). En el autobús siniestrado en Barcelona viajaban 23 turistas alemanes que viajaban de Lloret de Mar al aeropuero de El Prat. Todos han resultado heridos de diferente consideración: tres de gravedad, seis menos graves y 15 leves. El tráfico en la zona ha permanecido cortado durante tres horas pero ya se ha vuelto a abrir a la circulación. El autocar siniestrado permanece en el lugar de los hechos y, según la Guàrdia Urbana, será retirado esta próxima noche porque se precisa una grúa de elevación para retirarlo y así no afecta a la circulación de la Ronda Litoral. Este se suma a los últimos accidentes de autobús registrados en España; entre los más graves está el de Murcia que se saldó con 11 fallecidos. Foto portada: Twitter Ser Cataluña FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/mas-20-heridos-accidente-autobus-barcelona-299667 -
¿Cómo son de seguros Renault Scénic, Kia Niro, Subaru Levorg y Toyota
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
14.09.2016 - Crash Test EuroNCAP: nueva oleada. El organismo EuroNCAP ha sometido a cuatro de las novedades más recientes del mercado a sus pruebas más exigentes. Esta vez ha sido el turno de Kia Niro, Renault Scénic, Subaru Levorg y Toyota Hilux. Estos test cada vez resultan más difíciles de superar para los fabricantes ya que la presencia de los más avanzados dispositivos de asistencia a la conducción se hacen imprescindibles para conseguir las calificaciones más elevadas. El SUV híbrido Kia Niro ha conseguido una puntuación de cuatro estrellas con un resultado del 83 % para los ocupantes adultos, 80 % en seguridad infantil, 57 % para los peatones y 59 % en equipamientos de seguridad. Esta calificación sube hasta alcanzar las cinco estrellas en el caso de incorporar el "Safety Pack" opcional, con una puntuación del 91 % en adultos, 70 % para los peatones y un 81 % en dispositivos de seguridad. El monovolumen Renault Scénic ha logrado las ansiadas cinco estrellas, con unas calificaciones de un 90 % de protección a los adultos, 82 % para niños, 67 % en protección a los peatones y 59 % en asistentes a la conducción –gracias a la incorporación de un dispositivo de frenado autónomo de emergencia con detección de peatones de serie-. Asimismo, el familiar Subaru Levorg también se alza con las cinco estrellas con una elevada seguridad para los ocupantes adultos de un 92 %, 83 % para los más pequeños, 75 % para el peatón y un 68 % en asistencia a la conducción. Por otro lado, el pick up Toyota Hilux ha obtenido una nota de tres estrellas con unas puntuaciones del 85 % en protección para los adultos, 82 % en infantil, 73 % para el peatón y 25 % en equipamientos de seguridad. Estas notas se elevan hasta alcanzar las cinco estrellas con el "Safety Pack" hasta un 93 % para los adultos, 83 % para los peatones y un 63 % en dispositivos de seguridad. Todas estos resultados se unen a los conseguidos por modelos como los Alfa Romeo Giulia, Seat Ateca y Volkswagen Tiguan, todos con una elevada protección a los ocupantes -98%, 93% y 96%, respectivamente-, lo que unido a sus buenos resultados en el resto de mediciones les permitieron alzarse con la máxima puntuación de cinco estrellas. FUENTE: http://www.autofacil.es/seguridad/2016/09/14/son-seguros-renault-scenic-kia-niro-subaru-levorg-toyota-hilux/34410.html
