-
Mensajes
50412 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
240
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
24/08/2016 - MOTOR. Volvo Trucks supera su propio récord y bate los de 1000 y 500 metros desde parado. Hoy era el día en el que Volvo tenía una cita con la historia. En un circuito cerrado de Suecia esperaba 'The Iron Night', un prototipo de camión de la propia firma modificado para la ardua tarea de batir dos récords del mundo de velocidad. El listón lo había puesto cuatro años antes el 'Mean Green', un camión híbrido también de Volvo Trucks, que estuvo cerca de los 260 km/h y dejó una marca de 153,3 km/h al paso de los 1000 metros, llegando a los 500 a 115,4 km/h, ambas desde parado. Aquellas marcas han quedado hoy sobrepasadas y convertidas en historia. 'The Iron Knight', de 4,5 toneladas y 2.400 caballos de potencia, alcanzó una velocidad media 169,09 km/h en un tiempo de 21,29 segundos y una distancia de 1.000 metros, partiendo de cero. El camión, basado en el modelo comercial Volvo FH, también dejó muy atrás el récord de los 500 metros, cuando ya llevaba una velocidad de 131,29 km/h en 13.71 segundos. Por si esto no fuese bastante, mientras batía estos récords, el Iron Knight llegó a alcanzar una velocidad punta de 276 km/h . Además de modificarse el motor, reprogramar el software y realizar una optimización aerodinámica, Volvo hizo honor a su alianza con el fabricante de neumáticos Goodyear -aquél 'Mean Green' ya contaba con gomas de la firma americana- y puso unos especialmente desarrollados y fabricados por la marca de Ohio. "Con una potencia y un par motor tan elevados, mantener a un camión de 4.5 toneladas pegado al circuito a una velocidad de casi 280 km/h es todo un desafío para los neumáticos", declaró Laurent Colantonio, Director de Tecnología de Neumáticos Comerciales de Goodyear para Europa, Oriente Medio y África. Los neumáticos especiales de Goodyear están basados en los neumáticos para camiones de competición, con los que se equipan todos los camiones que participan en el Campeonato Europeo de Camiones de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y además son capaces de resistir el increíble par motor que genera el 'Iron Knight', nada menos que hasta 6.000 Nm. A los mandos se puso el piloto de coches y camiones Boije Ovebrink, que cuenta con más de 30 años de experiencia en la competición y ya había batido cinco récords de velocidad antes de domar al 'Iron Knight'. Los récords del mundo de camiones500 metros Mean Green (2012): 115,4 km/h The Iron Knight (2016): 131,3 km/h 1000 metros Mean Green (2012): 153,3 km/h The Iron Knight (2016): 169,09 km/h FUENTE: http://www.elmundo.es/motor/2016/08/24/57bdb98346163f220f8b4578.html
-
El Audi R8 V10 Plus es más rápido que un Toro Rosso en la India.
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
24 ago 2016 - CURIOSIDAD. El piloto de turismos Aditya Patel rompió el récord de velocidad de la India con un Audi R8 El anterior récord era de Jamie Alguersuari a los mandos del Torro Rosso en el GP de India de 2011 Aditya Patel alcanza los 333,2 kilómetros/hora en un Audi R8 V10 Plus La Fórmula 1 tuvo un paso efímero por la India, tanto que duró sólo tres años. Tres ediciones de un Gran Premio que tuvieron un factor común ya que Sebastian Vettel se anotó la victoria en las tres carreras celebradas. Sin embargo, la triple cita en el Buddh International Circuit también sirvió para fijar el récord de velocidad la India, siendo Jamie Alguersuari su autor en 2011. El piloto español llevó a su Torro Rosso hasta los 324,2 kilómetros por hora, velocidad que no se consiguió superar ni en 2012 ni en 2013. Y aunque la Fórmula 1 no volvió a pisar el país, este récord ha quedado en agua de borrajas gracias a Aditya Patel. Este piloto de turismos registró recientemente a los mandos de un Audi R8 V10 Plus una velocidad de 333,2 kilómetros por hora en la carretera de circunvalación de Hyderabad. Para tal fin, Aditya Patel contó con el apoyo de las autoridades locales que cortaron al tráfico rodado una sección de unos siete kilómetros de la vía de circunvalación que rodea Hyderabad y que cuenta con cinco carriles. El piloto indio disfrutó de varios intentos para lograr este récord. En el primero mejoró la marca de Jaime Alguersuari en 5,1 kilómetros por hora, aunque su mejor registro definitivo de 333,2 kilómetros por hora será el que quede para la historia. Lo más curioso de la historia es que los 333,2 kilómetros por hora marcados por Aditya Patel con el Audi R8 V10 Plus superan la cifra oficial de velocidad punta dada por la marca alemana, que fijó en su momento el tope prestacional de su superdeportivo en 330 kilómetros por hora. El piloto habitual de la monomarca Audi R8 LMS Cup consiguió exprimir por encima de lo esperado el motor V10 de 5.2 litros y 610 caballos de potencia. Ahí queda. FUENTE: http://www.laf1.es/soymotor/noticias/el-audi-r8-v10-plus-es-mas-rapido-que-un-toro-rosso-en-la-india-923966 -
23/08/2016 - Noticia La firma alemana proporciona los vehículos para los jugadores del equipo bávaro. Con motivo del arranque de la Bundesliga, Audi se ha convertido en el proveedor de vehículos para el equipo ganador de la pasada edición, el FC Bayern de Münich. Los jugadores del club y el equipo técnico se han reunido en Ingolstadt para recibir los coches oficiales para la presente temporada. El evento de recogida de los vehículos ha reunido a gran cantidad de aficionados del equipo, que han querido ver de cerca a los jugadores y al técnico Carlo Ancelotti, antes de que el Bayern haga su debut en la Bundesliga el próximo viernes. Este patrocinio supone la decimoquinta vez en la historia que el fabricante de automóviles y el club alemán se alían. En cuanto a los vehículos elegidos por los jugadores y equipo técnico, destacan los Audi RS 6 de Badstuber, Xabi Alonso y Thiago Alcántara; así como los RS 7 de Hummels, Ribéry y Lewandowsky. Carlo Ancelotti, por su parte, recibió un Audi S8 plus el pasado mes de julio. FUENTE: http://www.marca.com/motor/modelos-coches/2016/08/23/57bc0b53e2704e30138b4622.html
-
24/08/2016 - Videonoticia Audi presenta los faros que han montado sus coches durante más de 100 años. Desde las primeras lámparas de parafina que incorporaban los primeros automóviles hasta la moderna tecnología de iluminación led que es ya una realidad para Audi. La marca de los cuatro aros nos propone en este vídeo un recorrido a lo largo de la historia de la iluminación en sus automóviles que demuestra como en poco más de 100 años la evolución ha sido espectacular. La historia de la iluminación en los coches de Audi. Video y Fuente: http://www.marca.com/motor/modelos-coches/2016/08/24/57bd7731e5fdeaca2c8b45f4.html
-
Audi A1 2018, revelados los primeros detalles.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
Junto con algunos modelos de SEAT, el Audi A1 2018 se fabricará en España, concretamente en Martorell, y será la segunda generación del modelo tras el restyling del pasado año 2015. Un modelo que, no podemos olvidarlo, ha sido todo un éxito en el mercado y sigue cosechando buenas cifras de ventas. Pero como cualquier otro, y después de haber sido lanzado originalmente en el 2016, el Audi A1 encara sus últimos años de vida, y el modelo urbano está siendo desarrollado ya por el Grupo Volkswagen. Por el momento, aunque es poco lo que se conoce, sí se ha adelantado que reducirá su peso y heredará algunos rasgos del lenguaje de diseño estrenado por el Audi TT, como son los nervios del capó. El diseño del Audi A1 2018 no será muy diferente a esto Tomando como base los lanzamientos más recientes de Audi, Theophilus Chin nos enseña cómo considera que será el Audi A1 2018, y como vemos toma la nueva parrilla frontal y un corte más deportivo que la primera generación, de 2010, que se deja notar en las ópticas LED y el faldón frontal con spoiler en la zona central. Pero claro, las novedades clave del Audi A1 de segunda generación no vendrán únicamente por su diseño exterior, sino también en el campo mecánico. En este sentido se esperan los nuevos motores de tres cilindros que reduzcan de forma considerablemente los consumos, una de las tareas fundamentales en el desarrollo de nuevos modelos por parte del Grupo Volkswagen. Y como ya sabemos, también el Volkswagen Polo de s..ta generación y el SEAT Ibiza 2017 montarán estos motores. Por otro lado, también habrá un completo cambio en el interior, donde probablemente veremos cómo llega también la tecnología Audi Virtual Cockpit. En cualquier caso, todavía tendremos que conformarnos con el render que pretende adelantar cómo será el Audi A1 de segunda generación, el modelo que llegará al mercado en 2018. FUENTE: http://testcoches.es/2016/02/15/audi-a1-2018/ -
Audi A1 2018, revelados los primeros detalles.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A1 8X (2010-2018)
¿Será así el Audi A1 2018?- - - -
- - - - -
-
Audi S5 auf 20 Zöllern - - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
23/08/2016 - Volvo. Volvo Cars, el fabricante sueco de vehículos premium, y Uber, empresa líder mundial en transporte compartido, van a sumar fuerzas para desarrollar la siguiente generación de vehículos de conducción autónoma. Volvo XC90 Drive Me Las dos empresas han acordado llevar a cabo un proyecto conjunto de 300 millones de dólares para desarrollar nuevos vehículos que incorporarán los últimos avances en tecnologías de conducción autónoma, incluidos los vehículos sin conductor. Volvo fabricará los vehículos de base, que después Uber comprará a Volvo. Tanto Uber como Volvo utilizarán los mismos vehículos de base para la siguiente etapa de sus respectivas estrategias de vehículos autónomos. Esto significa que Uber incorporará sus propios sistemas de conducción autónoma a los vehículos de base de Volvo. Volvo utilizará los mismos vehículos de base para la siguiente etapa de su proyecto de vehículos autónomos, que incluye la conducción totalmente autónoma. El proyecto conjunto Volvo-Uber supone un gran paso en el sector de la automoción porque representa la colaboración entre un fabricante de vehículos y un principiante en el sector de la automoción que llega desde Silicon Valley, como muestra de la evolución del sector mundial de la automoción ante la aparición de nuevas tecnologías. Esta alianza marca el comienzo de lo que ambas empresas ven como una alianza industrial a más largo plazo. El nuevo vehículo de base se desarrollará con la arquitectura escalable de productos (SPA) de Volvo Cars, totalmente modular. La SPA es una de las arquitecturas para vehículos más avanzadas del mundo y actualmente se utiliza en el Volvo XC90, así como en los nuevos S90 y V90. La SPA se desarrolló como parte del programa de transformación industrial global de Volvo Cars, con una inversión de 11.000 millones de dólares, que comenzó en 2010 y que desde el primer momento se orientó a las más avanzadas tecnologías para la conducción autónoma y los avances en electrificación y conectividad de última generación. Uber se acercó a Volvo atraído por todas estas capacidades. El desarrollo estará en manos de los ingenieros de Volvo Cars y de Uber, que trabajarán en estrecha colaboración. Este proyecto incrementará la escalabilidad de la plataforma SPA para incluir toda la seguridad, los componentes redundantes y las nuevas características necesarias para poner en la carretera los vehículos autónomos. Travis Kalanick, consejero delegado de Uber, ha dicho: «Más de un millón de personas mueren todos los años en accidentes de tráfico. Son tragedias que la tecnología de conducción autónoma puede evitar, pero no podemos hacerlo solos. Por eso es tan importante nuestra asociación con un gran fabricante como Volvo. Volvo es líder en el desarrollo de vehículos y un referente en seguridad. Juntos, sumando las capacidades de Uber y Volvo, llegaremos antes al futuro.» IntelliSafe Auto Pilot interface FUENTE: http://www.motormundial.es/volvo-5/2016/08/23/
-
Lancia Delta Vs Audi S1: ¿Traje de etiqueta o Mono de carreras?.
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
23 agosto, 2016 Audi lo borda en calidad, pero el Lancia logró un carisma que muy pocos modelos alemanes han obtenido.. Audi convirtió la tracción quattro en leyenda en el mundo de los rallyes, con sus Grupo B asustando el planeta y ganando carreras ante una feroz oposición. Pero el reglamento cambió a Grupo A y los alemanes se fueron para casa. No así los italianos, que además de sus famosos Grupo B se lanzaron a evolucionar el Delta con una ventaja para los aficionados: para su homologación se tenían que construir, al menos, 5.000 unidades de serie, y eso hace que muchos podamos conducir coches muy parecidos a aquellos monstruos de los rallyes. Y no es que haya muchos, pero haberlos, los hay, y con un rango de precios que va desde los 15.000 euros para los primeros Integrale hasta los 40.000 si queremos una de las mejores unidades antes de que un loco coleccionista venga a pagar el doble. Porque este es otro asunto, el precio del Delta sigue subiendo, aunque los mejores cuestan lo que un Audi S1 base. El mito del Lancia tiene su origen el en Delta HF Turbo con tracción total, pero fue el primer Integrale el que empezó a tener pasos de rueda más anchos y algo más de recorrido de suspensión. La cosa fue en aumento con la versión Integrale 16v y terminó con dos versiones, el Evo 1 y el Evo2 con pasos de rueda gigantes y francamente atractivos. La guinda fue el “Final Edition”, 250 unidades con 215 CV enviadas a Japón de las que alguna ha vuelto a Europa, como el modelo de nuestra comparativa. Su diseño es como si un pequeño compacto hubiera empezado a ponerse toda la ropa del armario de un coche de carreras: pequeñas rejillas junto a los faros, el “elefantino” saltando entre las siglas HF en su parrilla –ya no se hacen logotipos tan bonitos–, los pasos de rueda más anchos y que permitían más recorrido de suspensión, unos asientos bacquets bien altos, como siempre se han llevado en os rallyes, para ver mejor las curvas, y un motor dos litros turbo con caja manual de cinco marchas. Aunque podría ser un coche de museo, el Integrale no intimida. La dirección es asistida y algo lenta, pero muy táctil, el cambio tiene un recorrido largo y el pedal de freno tiene un tacto todo/nada muy habitual en coches de carreras de la época, por lo que tardas un par de curvas en modularlo correctamente, pero por el resto, se conduce como un coche “normal”, todo lo normal que puede ser un coche que puedes llevar a fondo por el mítico tramo del Col de Turini, en el Rally Monte Carlo como un Miki Biasion cualquiera. El motor empieza a despertar a las 3.000 revoluciones y empuja hasta les 6.000 como los coches de antaño, con garra. Afortunadamente la tracción total proporciona una gran adherencia, y nos sentimos muy seguros acelerando y disfrutando de este Lancia. El Audi, con 231 CV, tiene una potencia nominal mayor y además es mucho más tratable. Desde las 2.000 rpm la potencia sube y sube sin cesar hasta el corte, y si queremos una respuesta más potente. con seleccionar el programa “Dynamic” en el Audi Drive Mode será suficiente, a partir de ahí solo tenemos que acariciar la deliciosa caja de seis marchas para llegar a los sitios sin despeinarnos, con grandes sensaciones, un par de gotas de sudor y una ventaja inabarcable sobre el Lancia. Claro que, cuando llegue el conductor del italiano, además de un mayor cansancio tendrá una mayor sonrisa… La amortiguación adaptativa es de serie en el Audi, con dos programas: duro, y aún más duro. El S1 no derrapa y apenas inclina, sino que se agarra al asfalto como una lapa y, si forzáramos mucho, una leve sacudida en la trasera basta para perder mínimamente las formas, de manera muy sencilla de corregir, eso sí. Por supuesto, además de ser más fácil de conducir, está mucho mejor equipado, y podemos elegir desde versiones como el nuestro, francamente discreto, hasta todo tipo de colores y combinaciones de llantas, pinzas de frenos, faldones, etcétera. FUENTE: http://revistacar.es/lancia-delta-vs-audi-s1/ -
- - - -
-
- - - -
-
Imágenes espía Volkswagen Touareg 2017 Volkswagen Touareg 2017. Fotos espía lateral y traseraLas líneas maestras del diseño del futuro Touareg se inspiran en el concept T-Prime que la marca presentó este año en el Salón de Pekín. - - - -
-
- - - -
-
Galería: Imágenes espía Volkswagen Touareg 2017 - - - -
-
23 Agosto 2016 - FOTOS ESPÍA. El futuro Volkswagen Touareg ya se prepara a fondo para su llegada al mercado el próximo año. Lo cazamos en su primera sesión de pruebas en carretera abierta. Volkswagen prepara la sucesión del Touareg, el SUV grande con el que la firma alemana ha plantado cara a los fabricantes premium durante años y que se ha convertido en uno de los buques insignia del fabricante. El actual Touareg tiene los días contados, aunque su despedida va a ser a lo grande, gracias a una versión final -Executive Edition- que conjuga el máximo lujo y la más avanzada tecnología y que ya está a la venta en nuestro mercado. Y esa versión de despedida no es más que el aperitivo de lo que Volkswagen prepara en la siguiente generación de su Touareg. Un modelo que se desarrolla sobre la misma plataforma que otros 'hermanos' del grupo alemán como el Audi Q7, el Bentley Bentayga o el futuro Porsche Cayenne. Por ese lado, por lo tanto, lo mejor de lo mejor para el futuro Touareg. Más corto que el T-PrimeY el nuevo Touareg, que se inspirará en el T-Prime Concept presentado en el Salon de Pekín, ya se ha lanzado a la carretera para iniciar su fase de pruebas, donde lo hemos podido cazar convenientemente camuflado, aunque ya deja entrever algunos detalles, como la diferente ubicación de los espejos retrovisores o el tamaño exterior, más contenido que en el T-Prime, que mide 5,07 metros de longitud, lo que demuestra que estamos ante la versión centrada en el mercado europeo. También se aprecia en el frontal, pese al potente camuflaje, que las líneas de la parrilla son más cuadradas que en la actual generación, y el diseño irá probablemente en consonancia con el frontal de los últimos modelos de la marca, como el Tiguan. Respecto a su gama de motores, contará con variantes TDI y TFSI, la tracción total será de serie en todas las variantes y también se ofrecerán alternativas más ecológicas. Habrá una versión híbrida enchufable (el T-Prime cuenta con este tipo de propulsión y suma 381 caballos y un consumo de solo 2,7 l/100 km) y posiblemente una alternativa totalmente eléctrica. FUENTE: http://www.motor16.com/noticias/volkswagen-touareg-2017-su-primer-paseo/
-
23/08/2016 Te traemos las primeras imágenes del primer prototipo completamente funcional de los que participarán en la competición de vehículos autónomos Roborace. Ya conoces Roborace: una competición de vehículos eléctricos sin conductor que debutará en la temporada 2016-2017 y se celebrará simultáneamente con la Fórmula E. En el vídeo que te mostramos aparece ‘DevBot’ el primer prototipo completamente funcional, que se está empleando para probar el software que usarán los coches en la carrera, aunque este aún no es un modelo definitivo. Las versiones definitivas de los coches ya las mostró Roborace, aunque en imágenes hechas a ordenador. A pesar de ser autónomo, verás que ‘DevBot’ consta de un asiento. Es porque también se puede conducir de forma tradicional, para moverlo de un lugar a otro o para llevarlo hasta la pista de carreras. - Roborace: Introducing “DevBot” - FUENTE: http://www.autopista.es/automovilismo/noticias-de-automovilismo/articulo/asi-rueda-devbot-coche-carreras-autonomo-roborace
-
23/08/2016 Airbus quiere tener lista toda una flota de coches voladores autónomos dentro de diez años. El lanzamiento del primer prototipo ya tiene fecha: finales de 2017. Puede sonar a algo futurista, casi de ciencia ficción, pero Airbus, el consorcio aeronáutico, quiere tener listo a finales de 2017 el primer prototipo de un coche volador autónomo. Esta propuesta nace de una nueva división de Airbus, A3, creada en marzo de este año y con sede en Silicon Valley (California, Estados Unidos). Su objetivo es que dentro de 10 años nos movamos por las grandes ciudades en este tipo de transporte que solucionaría gran parte de los problemas de tráfico actuales. Se ha concebido como un coche de despegue y aterrizaje vertical, accionado por electricidad y grandes hélices. Y si tuviera éxito, podría llegar a ser autónomo. Dice uno de sus responsables, Rodin Lyasoff, que buena parte de las tecnologías ya existen y están lo suficientemente maduras como para utilizarlas en un proyecto de este tipo. Hablamos de la tecnología de los coches autónomos y eléctricos. Sólo faltaría hacer frente a la seguridad y las regulaciones. Lo primero es algo que ya estamos viendo con los accidentes sufridos por los coches de Tesla o de Google y que están poniendo en tela de juicio estos sistemas. El tema de las regulaciones tampoco está muy claro, ya que de momento no existe ninguna ley que contemple el transporte de pasajeros en vehículos aéreos no tripulados. Todo lo que hay se refiere a drones, helicópteros y otros vehículos similares. En este sentido, la división de helicópteros de Airbus ha firmado un acuerdo con las autoridades de Singapur a principios de este año, gracias al cual ha recibido la autorización para probar un sistema de entregas mediante drones en la Universidad de Singapur. Entrará en funcionamiento a mediados de 2015 y será una buena piedra de toque para el futuro. FUENTE: http://www.autopista.es/tecnologia/articulo/coche-volador-airbus-2017
-
24/08/2016 Turbo, filtro de partículas… los nuevos motores Diesel incluyen mucha tecnología y sus averías pueden costar más de 3.000 euros. 10 consejos para que no te arruines. Aunque no sean los más indicados para el día a día de cierto tipo de usuarios, los motores Diesel están muy integrados en nuestras vidas. La idea preconcebida de que gastan mucho menos combustible que los motores de gasolina lleva a una gran parte de la población que necesita coche, y también gente que no lo necesita, a comprarlos. Por ejemplo, hay quien utiliza el coche solo para pequeños trayectos urbanos y compra… un Diesel. Y no sabe que hacer un trayecto diario de unos 10 o 15 km con un coche a gasoil es estar a la espera de que ocurra una avería en cualquier momento. Para evitar problemas por falta de cuidado o mala utilización, aquí tienes 10 consejos que te ayudarán a prolongar la vida útil de un motor Diesel. 1. Espera diez segundos a que el motor se calientePoner el motor a trabajar, dejarlo calentarse y después arrancar... todo este proceso ya no es necesario, puesto que los motores modernos se calientan a medida que va trabajando. Eso sí, al girar la llave del contacto, espera al menos diez segundos antes de arrancar. Este intervalo de tiempo es suficiente para que la bomba de aceite lubrique todo el motor. Por otro lado, no aceleres a fondo ni sobrepases las 2.500/3.000 rpm hasta que el indicador de temperatura marque los 90ºC. Si tu coche no tiene ese indicador, basta con que no pises a fondo durante los primeros cinco minutos. 2. Purga el filtro de gasoilEl filtro de gasoil utiliza un sistema para filtrar la humedad contenida en el combustible. Si esa humedad llega al sistema de inyección puede dañar la bomba de inyección o los inyectores. Cuando dejes el coche en el taller para la revisión, pide que le purguen este filtro. 3. Sustituye el filtro de gasoilCambia el filtro de gasoil cada 60.000 km. De esta forma reducirás la probabilidad de que entren impurezas en el sistema de inyección. En caso de avería, vas a notar estiramientos en el motor. 4. Sigue el plan de mantenimientoEn el libro de mantenimiento de tu vehículo está especificado el momento en que debe ser realizada cada una de las revisiones y otras indicaciones, como el tipo de aceite y de líquidos que deben ser utilizados cuando toque cambiarlos. Respeta los plazos indicados por el fabricante y utiliza siempre piezas y componentes de sustitución que cumplan con las especificaciones de la marca. Al utilizar piezas con referencias erróneas podrías estar dañando el motor. 5. No apagues el motor de repenteSi en los últimos cinco minutos has circulado por autopista o has subido un puerto, no desconectes el motor inmediatamente después de detener el coche. Déjalo funcionar al ralentí durante un minuto. El aceite caliente acumulado en el turbo puede carbonizar y, si esto pasa, puede dañar el turbo. 6. No dejes que el nivel de gasolina llegue a la reserva Reposta siempre cuando aún quede al menos un cuarto del depósito. Las impurezas del combustible se acumulan en el fondo del depósito y, si se queda totalmente vacío, estas pueden introducirse en el sistema de alimentación, con el riesgo de que los inyectores o la bomba de inyección se dañen. Vas a notar sacudidas o falta de rendimiento. 7. No repostes si…Si te encuentras un camión cisterna rellenando los depósitos de la gasolinera, no eches combustible ahí. Si lo hicieras correrías el riesgo de que entraran impurezas y humedad procedente del combustible o de los propios tanques. Esas impurezas, de entrar en el depósito, podrían dañar el sistema de inyección, como ya hemos dicho. Algunas gasolineras no venden combustible hasta unas horas después de la descarga, pero la mayoría sí lo hace. 8. Vigila el aceite del motorDejar que el nivel de aceite alcance el límite mínimo puede provocar averías en el turbo o en el motor. Por otro lado, llenar el depósito de aceite por encima del máximo también puede provocar averías en el turbo o incluso reventar algunos manguitos y tubos por exceso de presión. Para evitar estos problemas, controla el nivel de este líquido siempre con el motor en frío y en terreno llano. Asegúrate de que este se encuentra entre las marcas de máximo y mínimo. Si fuera preciso echar más aceite, utiliza el mismo de la última vez. Si hubiera que quitar aceite porque hay demasiado, acude al taller más cercano. 9. Evita el biodieselDe acuerdo con técnicos de Bosch, el biodiesel tiene más humedad que el gasóleo de origen mineral, con lo que se incrementa el riesgo de avería en el sistema de inyección. De hecho, algunas marcas ya prohíben la utilización del biodiesel en sus vehículos. 10. Atención a las revolucionesCircular con el motor por debajo de las 2.000 rpm y acelerar sin reducir puede provocar problemas. Para empezar, se produce más ceniza en la combustión, sustancia que disminuye la duración de la válvula EGR, y el motor perderá fuerza. Por otro lado, las partes internas del motor sufren más, provocando desgastes prematuros y mayores vibraciones. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/turbo-filtro-particulas-diesel-alargar-vida
-
adblue añadir AÑADIR ADBLUE: AUTONOMÍA 2.400 KM
Ocio responde a Alfa159 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy 'mañoso'. -
FELICIDADES!!!!. -