Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50412
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    240

Todo lo publicado por Ocio

  1. 22/08/2016 - Agencia EFE. Audi ha iniciado en su nueva fábrica china de Tiajnjin la producción de cajas automáticas de siete velocidades S tronic para el nuevo A4 L (versión alargada de la berlina) y para otros modelos destinados al mercado local asiático. La marca de los cuatro aros tiene previsto producir 240.000 transmisiones, una cantidad que podrá doblar en poco tiempo gracias a la fabricación modular que ha planteado en esta instalación, en la que trabajarán 1.000 personas cuando esté a plena capacidad. Según el presidente de Audi en China, Joachim Wedler, la fabricación de cajas de transmisión en Tianjin marca un hito en la estrategia de la marca alemana. La nueva S tronic de siete velocidades se montará en modelos producidos con la segunda generación de la plataforma modular longitudinal MLB, que permite combinar una conducción deportiva y confortable con bajos niveles de consumo de combustible. Audi destaca, como ejemplo, que montada con el motor de gasolina 2.0 TFSI, el Audi A4 L -que saldrá a la venta en septiembre próximo- tendrá las emisiones de CO2 más bajas de su segmento. El Grupo Volkswagen, al que pertenece Audi, produce desde 2014 transmisiones automáticas de doble embrague basadas en la plataforma MQB. Por ello, el comienzo de la producción en Tianjin marca el inicio de la segunda fase prevista para Volkswagen Automatic Transmission Tianjin (VWATJ), de la que Audi tiene el 49 % del capital y el Grupo Volkswagen en China el 51 %. Audi está presente en China desde 1998 y lidera el segmento premium del mercado, según recuerda. Fabrica los modelos Audi A6 L, A4 L, Q5 y Q3 en la localidad de Changchun, en el norte de China; mientras que de las líneas de montaje de Foshan, en el sur del país, salen los modelos A3 Sportback y A3 berlina. FUENTE: http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20160822/audi-inicia-china-produccion-3467225.html
  2. 22/08/2016 "A menudo, escucho a varios de mis amigos y mis vecinos que el embrague de sus coches les da muchos problemas. Que si está flojo, que si ha afectado al resto de la caja de cambios..." "No pensaba que era tan importante el embrague, un aparente pedal que lo que hace es mandar información, según mi ignorancia y mi inexperta formación en coches. Por ello, me gustaría que me explicaran cómo funciona un embrague y cuáles son sus averías más habituales." Ricardo Carvalho Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria El embrague y la caja de cambios son los órganos responsables de transmitir la potencia del motor a la ruedas. Juntos contribuyen a aprovechar al máximo la energía del motor. Pero también se averían. Por eso es útil saber cómo algunas anomalías de estos órganos afectan a la conducción. Un embrague es un elemento que transmite la rotación del motor a los engranajes de la caja de velocidades. Estos, a su vez, transfieren el movimiento a través del diferencial a los ejes y de aquí a las ruedas. La transmisión entre el volante, elemento que se encuentra fijado al motor, y la caja de cambios se hace a través de la presión del disco de embrague que es empujado por un plato de presión. Al pisar el embrague lo que hacemos es interrumpir la transmisión de potencia a la ruedas y es entonces cuando podemos sustituir una marcha por otra en la caja de cambios. - El funcionamiento del embrague tiene, por tanto, dos momentos distingos, una posición de embragado, cuando ese elemento conecta el cambio con el volante motor; y otra de desembragado, cuando no se produce esa relación entre los dos elementos. Para cumplir eficazmente con su función, el embrague tiene que tener características como progresividad, para ser capaz de transmitir el movimiento ligeramente con un leve patinar del disco de embrague sobre el volante motor; adherencia, de modo que cuando queda embragado no patine; o resistencia a altas temperaturas, para soportar así el calor generado, particularmente, en las fases de arranque y más aún cuando estos se producen en pendiente. La actuación del embrague se realiza gracias a un sistema con elementos mecánicos e hidráulicos: en el primer caso, tirantes que ligan el pedal izquierdo al pistón maestro, que es el origen del sistema hidráulico. Este transmite presión con un líquido semejante al aceite por un latiguillo hasta otro depósito montado en la carcasa del embrague y que producirá el desacoplamiento del disco. El embrague y sus averías más habituales - El embargue patina: posibles causas Esta anomalía se verifica cuando el motor está excesivamente acelerado y el coche no anda, o si su velocidad es demasiado lenta para el régimen de giro del motor. El problema puede estar en que el embargue no puede transmitir toda la potencia del motor porque su disco de fricción está gastado. Se puede solucionar sustituyéndolo y revisando, de paso, los componentes de este elemento. - Al introducir una marcha salta o no entra: posibles causas Una horquilla del selector de velocidades puede estar gastada, rota o pueden partirse algunos elementos del sincronizado por defectos o desgastes de material. Sin la horquilla operativa una marcha puede quedar inutilizable. - No se produce el desembrague: posibles causas Esto ocurre cuando el motor sigue conectado a la caja de cambios a pesar de tener pisado el embrague. El defecto estará en este elemento o, incluso, en el cable. Urge acudir al taller para corregir este desafinamiento. - Ruidos en la transmisión: posibles causas Falta de lubricante en la caja o los diferenciales; junta o juntas homocinéticas gastadas o en mal estado, silent-blocks en mal estado, holguras en las transmisión, semiejes o palieres con holguras… - - Pedal suelto: posibles causas Cuando se pisa el pedal del embrague esa acción no provoca ninguna reacción. Lo que puede haber ocurrido es que se ha roto el cable que transmite ese movimiento hasta el embrague. Este cable ha de ser revisado periódicamente pues está sujeto a un uso muy intensivo. Debe ser cambiado en cuanto se detecten rastros de deformación en su vaina exterior o rotura de los filamentos de su estructura metálica. - El coche avanza a saltos: posibles causas Los trompicones se producen por la deformación de los discos de fricción que, probablemente, habrán sufrido un calentamiento exagerado en algún momento. La causa puede estar también en el desalineado de los puntos de apoyo del motor o de la caja de cambios, transmisión… Si no fuera el caso, habría que sustituir el disco de fricción por uno nuevo. - Ruidos en la caja de velocidades: posibles causas Falta de aceite en la caja. Atención, el aceite de la caja de cambios es diferente al del motor y debe ser sustituido adecuadamente. Los engranajes gastados también provocan esos ruidos. Los rodamientos que soportan los ejes desgastados pueden ser la causa, así como el fallo de sincronizado entre los ejes y engranajes. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/embrague-averias-mas-habituales-frecuentes
  3. FELICIDADES!!!!. -
  4. Muy wapo ese Avant.
  5. A mi ya no me sorprende, encantado estoy con mi A6 TFSI.
  6. FELICIDADES....!!!. .
  7. Ocio

    Audi RS3 Sportback.

    Audi RS3 Sportback - - - -
  8. Audi RS6 4F auf Rotiform & gepfeffert Fahrwerk - - - - -
  9. Parece que fue ayer cuando Audi comenzó a producir el Audi A4 en sus instalaciones de Ingolstadt, y ya han pasado 20 años. En este tiempo, se han comercializado más de seis millones de unidades. En 2013, salieron de la planta alemana 576.680 vehículos, de los cuales un tercio fueron Audi A4 en sus versiones berlina, Avant y Allroad quattro, a un ritmo de producción de 700 unidades diarias. En 1994, el Audi A4 llegó para sustituir al Audi 80, y su vida comercial comenzó con una buena acogida. De hecho, en la marca de los cuatro aros no recuerdan un despegue comercial más rápido que el que protagonizó el A4. Hoy, el A4 es el segundo pilar de la firma alemana, junto al Audi A3. Desde la marca defienden el producto atribuyendo su éxito al trabajo realizado por los empleados de Audi. En estos momentos, la planta de Ingolstadt se preparan para la llegada la quinta generación del Audi A4, que se lanzará al mercado en 2015, por lo que están en plena reestructuración. En los talleres de carrocería, por ejemplo, se están instalando más de 1.300 robots y máquinas de soldadura. Eso sí, desde la cuarta generación el A4 (2007) también se fabrica en Neckarsulm (Baden-Württemberg, Alemania), cerca de Stuttgart. que ha producido más de 40.000 unidades. Y en India, Indonesia y China también se produce el Audi A4. A lo largo de estas cuatro generaciones y se basa en plataformas denominadas Volkswagen B. De este modo, el A4 inicial se designó como serie B5, seguido del B6, B7 y el B8 actual. Fue este modelo quien estrenó la plataforma MLB del Grupo Volkswagen Group (Modularer Längsbaukasten, o “bloque de construcción modular longitudinal”) que emplean otros modelos de la marca como el A5, A6, A7, A8 o el Q5… e incluso en Porsche Macan. El esquema en estas dos décadas ha seguido siempre el mismo patrón: motor orientado longitudinalmente en la parte delantera, con transmisiones de tipo transaxel montados en la parte trasera del motor. Son coches de tracción delantera, cin en algunos modelos, tracción en las cuatro ruedas “quattro”. Así evolucionó en este tiempo: Audi A4 B5. 1994 La primera generación del Audi A4 se estrenó en 1994 y compartía plataforma con el Volkswagen Passat. Se presentó como berlina de cuatro puertas, si bien el Avant llegó un año después. Contó con una amplia gama de motores de combustión interna en los mercados europeos, entre 1,6 y 2,8 litros de motores de gasolina y un motor diesel de 1.9 litros con 90 o 110 CV. Este Audi A4 fue el primer modelo de Grupo Volkswagen con el nuevo motor 1.8 20V litros con cinco válvulas por cilindro, que rendía 150 CV y 210 Nm de par. Esta tecnología se añadió a la familia de motores V6 en 1996. Tuvo versiones con tracción delanter y total. Audi también debutó su nueva transmisión automática tiptronic en la plataforma B5, sobre la base de la unidad de Porsche desarrollado para su generación-911 964. La transmisión es una caja de cambios automática convencional con un convertidor de par que ofrece al conductor la operación completamente automática o manual de selección de las relaciones de transmisión. Restyling del Audi A4 B5. 1997 Fue en el Salón de Frankfurt en 1997 cuando se presentó la renovación de gama del A4, cuyas ventas comenzaron en Europa en 1998. Hubo cambios en los motores, con la llegada de propulsores como el 2.5 litros V6 turbo de inyección directa de gasolina con 150 CV. Se incluyó también la caja de cambios manual de seis velocidades y llegó el Audi S4 en 1998. Los cambios cosméticos incluyeron nueos grupos ópticos delanteros y traseros, tiradores de las puertas y otras mejoras menores por dentro (consola central) y por fuera. En 1999, Audi también debutó un modelo Rennsport de mayor rendimiento, el RS4 Avant 1999. Al igual que su predecesor, el RS2, estaba disponible sólo en el estilo de carrocería Avant. Por cierto, Audi fue el primer fabricante de automóviles europeo con un vehículo híbrido de producción en serie, la tercera generación del Audi duo, basado en el A4 Avant. Fracasó por su elevado coste y sólo se vendieron 60 unidades. Fue todo un adelanto a su tiempo, pues la marca no volvió a los híbridos hasta lanzar el Audi Q5 hybrid en 2011. Audi A4 B6. 2000 Un nuevo A4, Typ 8E como se denominó internamente, debutó a finales de 2000 y se montó en la nueva plataforma del Grupo Volkswagen B6. El nuevo diseño del coche fue un gran éxito, unido a que la mayoría de sus motores de gasolina recibieron incrementos de potencia. El 1,8 litros de 20 válvulas turbo estaba disponible en dos versiones, con 150 CV o 180 CV. Los motores de aspiración natural de 1.8 motor en línea y cuatro litros y el 2.8 litros V6 fueron sustituidos por bloques de aluminio de 2.0 y 3.0 litros, con cinco válvulas por cilindro. El más potente rendía 220 CV y 300 Nm de par motor. En la gama diésel, el motor de inyección directa con turbocompresor 1.9 se actualizó a 130 CV, y empezó a poder elegirse con tracción quattro. Y llegó el V6 TDI de 2.5 litros con 180 CV, también asociada a la tracción quattro. El coche ya contaba con el la evolución del ESP (el sistema de control electrónico de estabilidad) de Bosch, con sistema de antibloqueo de frenos, asistencia de frenado… de serie en toda la gama. La carrocería familiar Avant llegó a mediados de 2001. Y un año después comenzaron a llegar actualizaciones de motores. La potencia del 1.8 Turbo cube a 163 y 190 CV (este tenía una “T” roja en la tapa del maletero, ambos disponibles con tracción quattro. El 2.5 TDI también subió a 163 CV. Un año más tarde, volvió a introducir el Audi S4 2002, ahora impulsado por un motor V8 de 4,2 litros y 344 CV. ¿Y su diseño? Los cambios se inspiraron en el Audi A6: se rediseñó el maletero (eliminando la extensión del borde superior, con líneas más suaves), y los grupos ópticos traseros forman parte de la línea superior. Pero la mayor novedad fue la variante descapotable, el A4 Cabriolet, para sustituir al Audi 80 Cabriolet que la marca había dejado de vender en 1998. Tenía un techo de accionamiento electro-hidráulico, que se abría y cerraba en menos de 30 segundos. También incorporó algunos cambios de estilo que se pasaron a la versión berlina. Audi también introdujo una nueva transmisión automática, la multitronic, que sustituyó a la transmisión automática convencional en los modelos de tracción delantera. Esta transmisión recibió grandes elogios por la prensa del motor, por su ligereza y rapidez de respuesta… aunque también es propensa a fallos electrónicos y ha dado problemas mecánicos. Audi A4 B7. 2004 Audi presentó esta evolución a finales de 2004. Aunque se denominó internamente B7, todavía utiliza la plataforma Volkswagen PL46. Sus denominaciones técnicas fueron 8EC para la berlina, 8ED para el Avant y 8HE para el Cabriolet. Se revisó a fondo la dirección, la geometría de la suspensión, la gama de motores, el sistema de navegación y el apartado electrónico. En el apartado estético,la parrila frontal adquirió una forma forma trapezoidal, como el Audi A6 C6. Hubo numerosos cambios en la gama de motores. En 2005 llegó la inyección de combustible estratificada a los motores de gasolina TFSI 2.0 y 3.2 V6 FSI, con cuatro válvulas por cilindro (las 5 eran incompatibles con el sistema de inyección directa FSI), que aumentaron su potencia a 200 y 255 CV. El motor diesel de inyección directa con turbocompresor 2.0 tiene 16 válvulas, por primera vez, mientras que el 2.5 TDI V6 diesel fue sustituido por un 3.0 V6 TDI, con 204 CV (233 CV en 2006). La tracción quattro estaba disponible en la mayoria de modelos y se jubiló la transmisión manual de cinco velocidades por la nueva Getrag de seis marchas. El Multitronic de transmisión variable continuó, ahora con siete velocidades en los modelos de tracción delantera, mientras que un Triptonic de seis velocidades llegó para los modelos de tracción total. Además del Audi S4 2005, volvió a llegar el modelo de alto rendimiento Audi RS4 en 2006, por primera vez, además de la versión Avant, con carrocería berlina y el cuerpo Cabriolet, con un motor V8 FSI de 4.2 litros diferencial Torsen T-3 quattro sistema 4WD, que utiliza un sesgo ‘default’ asimétrica 40:60 delantero-trasero dinámico torque distribución. Este nuevo centro asimétrico diferencial fue inicialmente sólo disponible en el RS4, pero se añadió un año más adelante en el S4 – El resto de la gama A4 B7 todavía utiliza el T-2 50:50 predeterminado dinámico centro de esta división. También en 2006 llegó el A4 Cabriolet B7, con un motor 2.0 TDI como nivel de entrada. Pero esta generación , cuando se presentó la nueva gama A4 B8 no se extinguió. Fue rediseñado y rebautizado como SEAT Exeo en 2008, con cambios de estilo en la parte delantera y trasera y acabados interiores de la A4 Cabriolet. La línea de producción fue desmantelada y enviada a la fábrica de SEAT en Martorell. Destacó en sus tiempos por sus niveles de seguridad (ESP 8.0 de Bosch con sistema de antibloqueo de frenos, airbags laterales, de cortina, y su sistema de tracción quattro opcional en las cuatro ruedas) y de fiabilidad. Según las ITV suecas, el Audi A4 con motor diesel era el vehículo más fiable en su mercado, con 0,0% de rechazo en modelos de tres años. Audi A4 B8. 2007 Audi publicó las primeras imágenes oficiales de la serie A4 B8 en agosto de 2007, antes de dar conocer el coche al público en el Salón de Frankfurt de septiembre. La carrocería Avant se dio a conocer al público en el 2008 en el Salón de Ginebra… y ya no tuvo descapotable, que se convirtió en una variante del Audi A5. Sumó otras como el Audi A4L (versión con una distancia entre ejes 60 mm más larga para el mercado chino, que se puso a la venta en enero de 2009) y el A4 allroad quattro (con mayor distancia al suelo, tracción quattro parrilla distintiva, y protectores de la carrocería). Respecto al modelo anterior, aumentó su distancia entre ejes 160 milímetros (117 mm en su longitud total). Así ganó espacio para las piernas de asientos traseros y maletero. Eso sí, a pesar de crecer, redujo el peso en vacío un 10%. Con la nueva plataforma modular longitudinal redujo el voladizo delantero reducido, lo que, además de ganar distancia entre ejes, retrasó el centro de gravedad, mejorando su reparto de pesos y comportamiento. Pudimos comprobarlo en nuestra prueba. En cuanto a los motores, todos los de gasolina utilizan inyección de combustible estratificado, y todos los motores diesel utilizan el suministro de combustible common rail con inyectores piezoeléctricos y tienen turbocompresor. También aumentó mucho su equipamiento, con luces diurnas por LEd, sistema MMI, freno de mano electrónico, dirección asistida sensible a la velocidad… Restyling Audi A4 B8. 2012 Analizamos a fondo los cambios del nuevo Audi A4 2012, si bien en lo básico continúa siendo el mismo modelo. Cuenta con faros LED y luces traseras rediseñadas, presa de aire frontal con faros antiniebla y tubos de escape dobles muy juntos. Lo sambios interiores incluyen un volante de tres radios y una llave de encendido rediseñado. Los controles para el aire acondicionado, información y entretenimiento, y las fuentes de las ventanas de ganancia cierres cromados. Pasó por nuestra sección de pruebas y nos dejó un buen sabor de boca. La gama de motrores de esta berlina media rebajó su consumo un 11% de media, a pesar de que en muchas se ha incrementado la potencia y el par motor, gracias a que toda la gama cuenta con sistema de recuperación de energía y Stop&Start de serie. En 2014 la gama de motores diésel fue renovada, sobre todo las versiones ultra de menor consumo. Su oferta de motorizaciones es amplísima, con mecánicas de cuatro, seis y hasta ocho ciilindros. En la berlina van desde los 120 CV diésel a los 333 CV del Audi S4 y pueden ir acopladas a cambio manual o automático de varios tipos. Las versiones más potentes pueden montar tracción integral quattro. Como en su origen, el RS4 Avant, ahora con 450 CV, quedan reservado a la carrocería familiar. Se mantiene el A4 Allroad, el crossover familiar. FUENTE: http://noticias.coches.com/noticias-motor/historia-audi-a4/149257 Fuente: Audi
  10. 15/08/2016 Nacional con mucho tráfico. Dos adultos y sin equipaje. Memo Corta Duración. - - Memo Larga Duración. -
  11. 19/08/2016 España no pudo ganar a Estados Unidos en los Juegos; nosotros nos preguntamos cómo se las apañan los jugadores para entrar en sus coches. Pau Gasol, en uno de sus coches. Medir más de 2,10 m tiene ventajas: uno hace mates sin despeinarse y nunca nadie le quita la visión en un concierto (sería mucha casualidad toparse con otro pívot en el mismo metro cuadrado). Y el estante del armario nunca está muy alto, pero el suelo queda lejos y meterse en el coche no resulta fácil. ¿Te has dado alguna vez un coscorrón al subir al tuyo? Pues imáginate un jugador de baloncesto. Así que a ellos, y a cualquier ser humano que viva en las alturas, no les queda más remedio que fijarse en los vehículos grandes. Ya no solo por encontrar un interior capaz de albergar tamaña cantidad de centímetros, sino por la necesidad de que sea fácilmente accesible desde tan alto. Con estas premisas, queda claro que la mejor opción es decantarse por un SUV, pero ¿cuáles son los más apropiados? Porsche Cayenne E-Hybrid. PORSCHE CAYENNE El coche de Gasol. Uno de ellos. Uno de los Gasol (Pau) y uno de sus coches, porque el pívot de Sant Boi, como la inmensa mayoría de las estrellas de la NBA, no tiene un solo vehículo. Este, en concreto, es un Cayenne S E-Hybrid. Traducido a la carretera, 416 CV y un consumo de 3,4 l/100 km. Mucha potencia y poco gasto, salvo por la inversión inicial de 89.000 euros. Y, tratándose de lo que se trata, con una distancia de la base del asiento al techo de 1.010 mm. Suficiente para los 2,13 m del jugador de la selección española. El de los San Antonio Spurs, que lleva una media de 17 puntos y casi nueve rebotes en los Juegos Olímpicos, también ha conducido un Audi A8 y un Mercedes ML (de generaciones anteriores), otros ejemplos de coches de buen tamaño capaces de albergar su corpachón alargado, aunque en el Porsche irá más holgado. El Audi Q7 de Felipe Reyes. AUDI Q7 Lo bueno de los SUV de tres filas de asientos es que, si no se ocupan todas las plazas, se puede reducir la última a su mínima extensión para que los de delante vayan más cómodos. Si hablamos de coches grandes, el Q7, el todocamino más voluminoso de Audi, se coloca como uno de los modelos más espaciosos de su segmento, con hasta 1.071 mm de espacio entre la base del asiento y el techo. Además, echando los asientos hacia atrás (aprovechando el espacio ganado al plegar la tercera fila), se pueden acomodar hasta las piernas del pívot más largo. De hecho, en mayo lo recibieron cinco jugadores del Real Madrid que hoy están con la selección en Río: Felipe Reyes, Sergio Rodríguez, Sergio Llull, Rudy Fernández y Willy Hernangómez. MERCEDES CLASE G El todoterreno por antonomasia. Uno de los pocos que no ha sucumbido a la corriente SUV imperante y que se mantiene fiel a sus orígenes. Y que nos gusta para los jugadores de la selección española. Puede que no tenga el diseño más fluido del mundo, pero es robusto y grande. De hecho, bastante grande, algo muy a tener en cuenta cuando superas ampliamente los dos metros de altura: del asiento al techo hay 1.053 mm. Un primo hermano del Clase G (de líneas más suaves) es uno de los coches que conduce otra estrella española de la NBA, de nombre Marc y ausente de los Juegos por lesión. Un GL 350 que al lado del pequeño de los Gasol (2,16 m) parece el pequeño de los Mercedes. Pero Marc cabe dentro, como también cabía (aunque algo más ajustadamente) en un Jaguar XK que estrenó hace seis años. Un deportivo que destaca más por su potencia que por lo espacioso de su interior. BMW X5. BMW X5 No es tan habitual verlo entre las estrellas del baloncesto, aunque hay motivos para lo contrario. Este todoterreno de BMW se sitúa, de hecho, entre los modelos con mayor distancia entre asiento y techo: 1.020 mm. Un hermano de este modelo, el X6, se queda en unos generosos 1.000 mm. Suficientes para haber convencido, por ejemplo, a Juan Carlos Navarro. Volkswagen Amarok. VOLKSWAGEN AMAROK Hay opciones más allá de los SUV si tu talla es muy superior a la media. Esta resulta bastante útil si se quiere llevar equipaje de sobra o, por ejemplo, una canasta para echar unos tiros aquí o allí. Además, el Amarok está disponible tanto con cabina simple como doble. La primera es más espaciosa, con 1.026 mm de altura libre al techo en el asiento delantero y 1.019 mm para las piernas. Un Land Rover Discovery de cuarta generación. LAND ROVER DISCOVERY Un clásico en la listas de todoterrenos que gracias a la regulación de sus asientos puede darse de sí hasta conseguir el hueco suficiente para que lo conduzca un Gasol… o cualquier otro. La altura libre al techo oscila entre 910 y 990 milímetros y la distancia entre la base del respaldo y los pedales llega hasta los 1.060 milímetros. El Knight XV (izquierda) y un Hummer. KNIGHT XV Cuando a su lado un Hummer parece un coche de juguete, poco más hay que decir. Dwight Howard (2,11 m, lo llamaban Superman) tiene uno de estos bichos, que más que un todoterreno es una auténtica tanqueta de combate. Espacio hay de sobra, tanto para los que vayan delante como para los pasajeros de las dos plazas traseras; también entretenimiento, gracias a la televisión, el iPad y demás gadgets. Pero es casi normal. Lo extraordinario es la seguridad que ofrece: cuenta con un blindaje que aguanta disparos de un AK47. El precio también se sale de la norma: la versión básica cuesta unos 600.000 euros. FUENTE: http://motor.elpais.com/actualidad/coche-de-gasol-y-otros-jugadores/
  12. 19/08/2016 Audi lanza la primera edición limitada del Q2 con un carácter más offroad. El Audi Q2 Edition #1 destaca por su amplio equipamiento y por su exclusivo color gris quantum. Este nuevo acabado estará disponible para todos los motores de la gama. El Audi Q2 Edition #1 llega al mercado caracterizado por su exclusivo color gris quantum y una serie de detalles exteriores en color negro y gris Manhattan que le aportan una imagen deportiva. Además, cuenta con unas llamativas llantas de 19 pulgadas y un amplio equipamiento de serie. El exterior se caracteriza frente al resto de la gama por el paquete exterior S line. Añade a la imagen del Audi Q2 nuevos paragolpes, faldones deportivos y un difusor trasero muy característico. Los tonos en negro en el pilar C, donde destaca los cuatro aros en blanco, y las carcasas de los espejos le brindan una imagen radical. La pintura gris quantum se caracteriza por los diferentes tonos que puede conseguir, dependiendo de la luz que reciba. También, incorpora luces LED en los grupos ópticos delanteros y traseros. Estas últimas con intermitentes dinámicos. El interior llama la atención por los elementos del equipamiento de Audi desing selection. El Audi Q2 Edition #1 equipa de serie asientos deportivos regulables, volante deportivo multifunción forrado en piel, guarnecidos tapizados en cuero y protectores de aluminio iluminados con el emblema S. Los asientos están tapizados en una combinación de tela y piel en color negro y amaretto. El color ambiente que predomina es el gris titanium, acorde al exterior. El nuevo Audi Q2 Edition #1 estará disponible en todas las variantes mecánicas de la gama. Las primeras unidades podrán reservarse a partir del mes de septiembre y llegará a los concesionarios a finales de otoño. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2016/08/19/audi-q2-edition-1-deportividad.html
  13. Mi primer Audi, A4 - b5 de mayo 1995 era un V6 de 150 cv 2,6. Me salió buenísimo, tanto que aun lo tiene un familiar, me costo decidir cambiarlo es historia y lo recuerdo con cariño.
  14. Muy bonito ese blanquito, la S me parece bien y no le queda mal.
  15. - - Imágenes Cadillac Escala Concept Cadillac Escala Concept. Imágenes Este es el nuevo prototipo que Cadillac ha presentado en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach y que podría adelantar una futura berlina de representación. - -