-
Mensajes
50977 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
271
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi A6 2.0 TDI, BMW 520d y Mercedes E 220 D, ¿cuál es mejor?.
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
07/08/2016 Lucha eterna entre las mejores berlinas de lujo. El nuevo Mercedes Clase E reta hoy a BMW Serie 5 y Audi A6, apostando a la conducción semiautónoma y a un confort sin igual. ¿Será mejor?. Cuando parecía que el confort y el equilibrio dinámico habían alcanzado niveles casi insuperables en este segmento de berlinas de representación, llega el nuevo Mercedes Clase E (en el enlace puedes ver toda su gama y precios) y pone el listón un poco más alto… todavía. Se enfervoriza así una competencia entre berlinas de lujo alemanas que ya era feroz y que, incluso en estas motorizaciones Diesel relativamente básicas, se caracteriza por un marcaje milimétrico en prácticamente todos los ámbitos del coche. Pincha en el enlace para ver también toda la gama y precios del Audi A6 y del BMW Serie 5. - Lo que más llama la atención de esta nueva generación del Mercedes Clase E son sus avances tecnológicos en materia de equipamiento, pues cuenta con elementos que todavía no han incorporado sus rivales. Por ejemplo, puedes aparcarlo y desaparcarlo desde fuera del coche, a través de una aplicación para el teléfono móvil, o dejarte llevar por algunas funciones de conducción automatizada en situaciones muy concretas. En autopista puede cambiar de carril y realizar un adelantamiento si pulsas el intermitente más de 2 segundos, siempre que las condiciones lo permitan y, lógicamente, previa adquisición de no pocos extras de la siempre extensa lista de opcionales. La cuestión es que este nuevo Mercedes Clase E transmite mucha más sensación de modernidad que antes, también debido a sus enormes pantallas para el cuadro de mandos digital y el completo sistema de información y entretenimiento. Eso sí, pese a que la sofisticación ha dado uno o varios pasos hacia delante en el Mercedes, a sus rivales todavía les queda fuelle para aguantar el tirón hasta la llegada de sus sustitutos. Audi A6, BMW Serie 5 y Mercedes Clase E: refinamiento Desde que recorres los primeros metros a bordo de Audi A6, BMW Serie 5 y Mercedes Clase E, la calidad de amortiguación y la suavidad de marcha siguen siendo virtudes totalmente convincentes. De igual modo, la capacidad de entrega de potencia de sus motores, bien aislados, con mucho par y buena respuesta desde muy pocas vueltas, los hace muy agradables en todo momento. A esto hay que sumar la meticulosa puesta a punto de sus cambios automáticos, que es donde empezamos a encontrar diferencias más importantes. El Audi A6 2.0 TDI Ultra de 190 CV de potencia recurre a un cambio S tronic de doble embrague y 7 velocidades, cuyo funcionamiento resulta muy rápido, además te hace sentir de manera muy directa la potencia del motor, sobre todo al utilizarlo en modo manual. Sin embargo, en determinadas circunstancias no es tan suave como sus rivales, ambos dotados de cambios por convertidor de par: el Mercedes E 220 D de 194 CV con 9 velocidades, y el BMW 520d de 190 CV con 8 marchas. El Audi resulta menos preciso de dosificar en maniobras y requiere una mayor implicación por nuestra parte para evitar brusquedades al iniciar la marcha. Adicionalmente, cuenta con esas "sólo" 7 velocidades, de relaciones más abiertas que sus rivales y con mayor salto entre 5ª, 6ª y 7ª marcha, de modo que el motor no siempre se encuentra en la zona óptima de funcionamiento a determinadas velocidades, algo que obliga a asumir más compromisos en modo automático. Por ejemplo, al circular a 90 km/h, muchas veces tiene que reducir de 7ª (de desahogo y tan larga que sólo es superada por la 9ª del Mercedes) a 6ª cuando reaceleramos ligeramente, y con bastante salto entre ellas. Para evitarlo, contamos con la posibilidad del manejo manual, muy satisfactorio, o un modo deportivo que mantiene el motor a regímenes más altos. El BMW Serie 5, por su parte, con una marcha más consigue una logradísima gestión automática, gran suavidad (algo menos en Sport, intencionadamente) e inmediatez. En cuanto al Mercedes Clase E resaltar que podrían parecer excesivas sus 9 velocidades de cambio, pero a diferencia de otras transmisiones de 9 relaciones, su gestión e integración con el motor, junto con un funcionamiento extremadamente suave y rápido, hacen que el cambio llegue a pasar completamente desapercibido gran parte del tiempo: por un lado porque evita reducciones innecesarias aprovechando el generoso par motor disponible y, por otro, porque sus desarrollos están muy bien escogidos. De hecho, seguramente sea en gran parte responsable de que, con el nuevo motor de 194 CV, este Mercedes Clase E 220 D marque referencias en consumos y prestaciones. Audi A6, BMW Serie 5 y Mercedes Clase: nuestros datos Así, recogiendo las cifras de nuestro Centro Técnico, no hay duda del gran rendimiento como hemos dicho del Mercedes Clase E 220 D. Hemos cifrado su consumo medio en 5,7 l/100 km de media (excepcionalmente bajo sus 6,2 l/100 km en ciudad), mientras que el BMW 520d marca también unos buenos 6,0 l/100 km de media y el Audi A6 2.0 TDI cierra el trío con 6,2 l/100 km, debido sobre a todo a su peor gasto urbano: 7,1 l/100 km de media. - Algo similar ocurre si analizamos sus prestaciones. El conjunto motor/cambio del Mercedes E 220 D consigue ser el más rápido en toda las mediciones: acelera de 0 a 100 km/h en 7,41 segundos (8,35 el BMW y 8,55 el Audi), alcanza los 1.000 metros desde parado en 28,4 segundos (29,5 el BMW y 29,7 el Audi) y registra los adelantamientos de 80 a 120 km/h en 5,65 segundos (6,0 el BMW y 6,07 el Audi). Y eso a pesar de que es el más pesado del grupo: 1.817 kg por los 1.754 del BMW 520d y los 1.776 kg del Audi A6 2.0 TDI. Audi A6, BMW Serie 5 y Mercedes Clase E: dinámica Como cabría esperar, las tres berlinas de lujo cuentan con función de inercia y modos de conducción que permiten adaptar a nuestro gusto respuesta del motor, leyes del cambio, dureza de dirección y, en caso de equipar amortiguadores activos, firmeza de la suspensión. Por si fuera poco, el Audi A6 y el Mercedes Clase E ofrecen adicionalmente la posibilidad de equipar resortes neumáticos. Por opciones de suspensión que no sea. La elección de las medidas del conjunto llanta-neumático, más o menos deportivo, y tipo de suspensión, hace que haya un sinfín de posibilidades al respecto y puede decantar el comportamiento hacia la comodidad o hacia la eficacia dinámica. Por ejemplo, el Audi A6 con llantas deportivas y suspensión S line pierde confort a baja velocidad frente a las pequeñas irregularidades del asfalto, y lo sientes más conectado con la carretera, para lo bueno y para lo malo. Aporta un punto extra de velocidad de paso por curva e inmediatez de reacciones, logrando una eficacia muy alta combinada con una gran facilidad de conducción, como buen Audi. Eso sí, siendo tracción delantera, en ocasiones se nota en este Audi A6 la actuación del "autoblocante" electrónico cuando aceleras en pleno apoyo, porque cierra ligeramente la trayectoria —justo lo contrario a lo que te esperas—, obligándote a corregir la trazada inicial y a prestar más atención a la dirección. En cualquier caso, tanto por agilidad como por lo manejable que resulta y la buena visibilidad que ofrece hacia todos los ángulos, no da sensación de ser un coche tan grande. Mercedes Clase E: aislamiento, confort… El Mercedes Clase E, por su parte, mantiene un elevado aislamiento incluso con llamativas llantas de perfil bajo, aunque la menor dureza de la suspensión hace que su carrocería oscile algo más y, como resultado, resulte más sensible a las transferencias de masas (todavía no hemos probado todos los tipos de suspensión que ofrece para contrastar diferencias). Es decir, podemos ajustar milimétricamente la trayectoria en plena curva a base de modular ligeramente el acelerador, algo que desemboca en una conducción muy entretenida, pero a la vez precisa, ya que el aplomo y la estabilidad resultan encomiables en todo momento, incluso en la configuración más blanda, que sobresale por una gran calidad de amortiguación. Y pese a lo que podría parecer, este Mercedes Clase E también presume de agilidad pese a su confortable enfoque, con reacciones impecables, un encomiable equilibrio entre trenes y un nivel de prestaciones ligeramente superior a sus rivales. Da muchísima confianza y, viendo lo bien que se comporta esta versión relativamente básica y confortable, inmediatamente viene a la mente el potencial que hay para las futuras variantes AMG que, con una configuración aún más eficaz y deportiva, también podría marcar referencias en el campo de las altas prestaciones. BMW Serie 5: ¿el deportivo? El BMW Serie 5 también muestra un confort irreprochable independientemente del tipo de rueda, aunque la suspensión adaptativa es siempre bien recibida de cara a contener movimientos de la carrocería y lograr todavía más calidad de rodadura y agilidad. Curiosamente, pese a su tradición e imagen deportivas, es el menos rápido en curvas lentas y medias, sin embargo, sus progresivas maneras y equilibradas reacciones frente a cualquier situación que se presente siguen aportando un toque muy especial a su conducción, que resulta muy intuitiva y satisfactoria también cuando se exige más de la cuenta a su progresivo y fluido bastidor. Realmente, las diferencias en velocidad de paso por curva son poco significativas y, quizá, menos importantes en este tipo de berlina. - FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-a6-tdi-mercedes-clase-e-bmw-serie-5-diesel -
Ayuda con Averia clima analogico
Ocio responde a tecnalux de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Pues no, pero algunos sí. Yo no te respondo a tu pregunta porque lo desconozco. -
Ok, está en el espejo retrovisor. - -
-
Felicidades a tod@s. -
-
Presentación de mi nuevo cacharro
Ocio responde a blakychang de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
Muy amplio, es grande muy grande y muy wapo. -
Presentación Audi A6 Sline Plus
Ocio responde a xose1974 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Así es. -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- VIDEO 740HP Audi RS6 C7 - Brutal Milltek Exhaust & INSANE REVS! - -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - - VIDEO Full Carbon Audi RS6 exterior and interior - -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - - - -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - - - - -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - - - - VIDEO 740HP Audi RS6 Avant C7 w/ Full Straight Milltek Exhaust! CRAZY REVS! - -
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Voll-Carbon Audi RS6 C7 Avant mit 742PS - - - - - - VIDEO Audi RS6 Avant C7 with Full Carbon Bodykit - SOUND! - -
Buen gusto.....
-
05/08/2016 - Actualidad. Cuando vayas a adquirir un vehículo de ocasión, no tengas miedo a ser pesado. Compruébalo todo: motor, carrocería, documentación, interior… Un coche viejo recién pintado puede ocultar una carrocería castigada. Comprar un vehículo de segunda mano es como lanzar una moneda al aire, unas veces sale cara y otras cruz. Pero como te toca cambiar de coche (y no quieres invertir en uno nuevo), sigue estos consejos para que el azar se ponga de tu parte: PROCEDENCIA Y USO Un buen primer paso es averiguar cómo se ha usado el coche hasta ahora y quién ha sido el miembro de la familia que más lo ha utilizado, así como los trayectos más repetidos. Nosotros recomendamos los coches que proceden de renting, pues tienen siempre el mejor mantenimiento. También los vehículos de corta edad, que aún no necesitan los más costosos pasos por el taller: cambio de correa, de frenos, embrague… CARROCERÍA Hay que revisar bien los posibles golpes y el estado de la pintura. Mira con perspectiva: aléjate y observa el coche con detenimiento porque puedes notar diferentes tonos de color entre algunos paneles de la carrocería. Síntoma de que ha recibido algún golpe y se ha tenido que volver a pintar. Más allá de la estética, esto puede haber afectado a alguna parte de su interior. Si el problema lo encontramos en el capó o en el techo es porque ha estado aparcado en la calle y al sol y la pintura se ha levantado. Cuidado: con el tiempo se puede descascarillar también la pintura en otras zonas. Revisa también los filos de las puertas, el maletero y el capó. Ahí puedes ver las marcas que deja la cinta que se usa al pintar el vehículo. No están a la vista, pero sí que revelan que el coche ha sido repintado. LOS BAJOS Agáchate y vigila si hay óxido en los bajos. En caso afirmativo, será porque el vehículo proceda de zonas de costa (el salitre es muy agresivo) o de lugares con bajas temperaturas donde es habitual echar agua con sal a las carreteras. Aparte de lo que se ve a simple vista, tal vez estén afectados algunos componentes mecánicos de la zona baja. INTERIOR No te conformes con que el coche sea cómodo. Presta atención y comprueba que todos los botones funcionen como corresponde. Si alguno falla puede deberse a la mala conexión de un fusible o a que el sistema que controla está averiado. Además, debes mirar bien el estado de desgaste de varios elementos: volante, palanca de cambio, controles de las luces (y limpiaparabrisas), asientos, alfombrillas… Saca la lupa, porque si estos elementos han perdido textura de forma irregular están reflejando un uso irregular. Fíjate también si hay quemaduras en los asientos y en la moqueta; eso indica que se ha fumado dentro (obviamente) y que el propietario ha sido muy descuidado (y probablemente ha cuidado poco el vehículo en general). BAJÓ EL CAPÓ, EL MISTERIO Es posible que seas como el 95% de la población: al levantar el capó solo ves tubos y cables que no sabes qué significan. Aun así hay puntos que pueden darte pistas. Revisa los niveles de aceite, líquido anticongelante y líquido limpiacristales, y vigila que la batería no tenga óxido en los bornes. No tiene por qué ser negativo para el vehículo, pero demuestra descuido por parte del propietario. Otro punto que puedes comprobar es la tornillería, si hay marcas evidentes de manipulación sabrás que el coche ha necesitado alguna reparación importante. COMPORTAMIENTO Prueba el vehículo en ciudad y en carretera. Debes conocer cómo responde ante una situación convencional de tráfico y has de quedar contento con sus reacciones. Que no dé tirones ni tenga pérdidas de potencia o vibraciones del motor. Te vas a comprar un coche de segunda mano y no puedes ir con miedo a que te deje tirado en cada esquina. MANTENIMIENTO Es importante conocer el estado en el que el vehículo ha permanecido desde que salió del concesionario, y no solo el actual. Verifica que el libro de mantenimiento cuenta con los pertinentes sellos realizados tras cada revisión y que estas se han hecho en instalaciones profesionales. Una reparación no se puede realizar en cualquier sitio: el cuñado manitas no cuenta como mecánico. Revisa también, en cuanto puedas, las facturas y los productos empleados, pues aparecerán las marcas usadas. No es lo mismo un aceite o unos frenos de marca low cost que una premium. La calidad redunda en la futura vida del coche. La ficha técnica también es una buena chivata. Comprueba que ha superado todas las ITV a la primera o si ha necesitado más de un intento. CONTRATO DE COMPRAVENTA Antes de iniciar ningún papeleo, te recomendamos que pidas un informe sobre la situación del coche porque puede que tenga multas o facturas de taller pendientes de pagar. No escatimes en preguntas, ni siquiera a la aseguradora: en algunas operaciones de venta de segunda mano se cede el tiempo que resta de la última póliza. El siguiente paso es firmar un contrato de compraventa entre las dos partes. Descarga en Internet un contrato tipo y solo tendrás que rellenar los datos del comprador y el vendedor y los del coche. Y recuerda que cuando compras un vehículo a un particular también tienes garantía. Te cubre durante seis meses, aunque en caso de fallo debes demostrar que este se ha producido por un defecto del automóvil y no por el uso que le has dado. Para mayor tranquilidad, hay empresas que ofrecen garantías entre particulares. DOCUMENTACIÓN El cambio de propiedad y la comunicación a Tráfico lleva su tiempo. Dependiendo de la afluencia de solicitudes en tu centro más cercano lo puedes hacer todo en solo unas horas o en más de una mañana. En primer lugar, tendrás que rellenar un formulario (que te puedes descargar de la web de la DGT) y abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales en un banco asociado. Después debes acudir a Tráfico a entregar el formulario, el contrato de compraventa, el certificado del pago y el permiso de circulación del vehículo. Te tocará pagar unas tasas por la operación, que son diferentes a las que ya pagaste en el banco. Parece mucho papeleo, pero no es tanto. En todo caso, si te parece un embrollo, puedes solicitar ayuda a una gestoría que te lo hará todo por unos 150 euros, es decir, un 25% más de lo que pagarás haciéndolo todo tú solo. EL CONSEJO FINAL: OJO CON LAS GANGAS Como decían nuestros mayores, nadie da duros a cuatro pesetas, por lo que no te fíes de lo que parece una ganga porque puede tener truco. Compra a profesionales porque te darán un precio adecuado y contarás con una garantía de al menos un año. Si el trato es entre particulares, consulta los precios de automóviles similares en webs especializadas de anuncios de vehículos. Así te harás una idea de las valoraciones y del tiempo que están tardando en venderse. Huye de los coches de segunda mano denominados mileuristas, pues son muy veteranos, de dudosa procedencia y con un mantenimiento muy mejorable. Lamentablemente, son los que copan el mercado de ocasión. Aunque cueste creerlo, hay puntos en polígonos donde se concentran vehículos aparcados con carteles de “Se vende”, y muchos de ellos pertenecen a piratas que tienen varios coches estacionados en la zona. Además de ser una actividad ilegal, siempre intentarán engañarte. FUENTE: http://motor.elpais.com/actualidad/como-comprar-un-coche-de-segunda-mano/
-
Audi Fit Driver, a favor de la salud y seguridad del conductor.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
06/08/2016 Audi se ha convertido en un socio fundador de “Flying Health Incubator”. Este proyecto con sede en Berlín apoya a ‘startups’ que desarrollan innovaciones digitales en el sector de la salud. Gracias a la ayuda de la marca de Ingolstad, el desarrollo de “automoción saludable” se acelera como negocio dedicado al bienestar de sus clientes. La salud y el bienestar es una de las prioridades de nuestra vida diaria. Audi a través de la conectividad total del automóvil, ha creado el espacio con el que poder dedicar un tiempo a esa necesidad mientras conducimos. Con el proyecto “Flying Health Incubator“, entra en el sector de quienes apoyan las decisiones en el campo de las startup y en la industria de la salud y bienestar. Se han juntado para poder explorar e identificar las tendencias de este sector. Audi Fit Driver es una aplicación destinada a permitir que los conductores lleguen a sus destinos más relajados y saludables. Con ello, el sistema contribuye a la seguridad vial siendo de momento utilizado solo en prototipos. Los sensores del coche trabajan de manera conjunta con dispositivos como un smartwatch para monitorizar los signos vitales del conductor. Los diferentes sistemas del coche responden en consecuencia de cómo se encuentre el conductor. De este modo podrá estimularle, relajarle o protegerle. Un ejemplo de esto sería un masaje del asiento donde se ajusta el aire acondicionado o la iluminación interior. Con “Flying Health Incubator” los empleados de Audi también ayudarán a los startups a desarrollar sus estrategias de negocio, desde la investigación pasando por la gestión de calidad o control del proyecto. Pero no solo Audi se ha unido a este proyecto, también el Hospital Traumatológico de Berlín. Este podrá ser utilizado como centro de investigación para el desarrollo de este proyecto. FUENTE: http://www.revistadelmotor.es/2016/08/05/audi-fit-driver-salud-seguridad-conductor.html -
05.08.2016 El nuevo informe de tendencias de color de PPG Refinish vuelve a confirmar la hegemonía de los colores blancos entre los coches que pasan por el taller en nuestro país. PPG Refinish ha confirmado en su informe, otro año más, que los coches que más pasan por el taller para ser repintados vuelven a ser los blancos, con 5 acabados específicos entre los 10 que más emplean los pintores para reparar los vehículos que pasan por sus instalaciones. No obstante, el honor de ser el acabado más utilizado para las operaciones de repintado recae en un tono negro, concretamente el Deep Black o PretoMystic, de Volkswagen. Además, tres acabados específicos de los 10 que más emplean los pintores son negros. Solo el color gris de Peugeot y el color rojo de Seat rompen el dominio claro de los tonos blancos y negros. Ranking marcas y colores más pintados. FUENTE: http://www.autofacil.es/mantenimiento/2016/08/05/son-coches-pintan/33815.html
-
- - - -
-
Distribución peso - - - -
-
Subviraje- - - - -
-
04/08/2016 - Reportaje. ¿Cómo evitar el subviraje en un coche? Es decir, este artículo te enseña los secretos de conducción que tienes que realizar cuando la parte delantera de tu coche pierda adherencia y tiende a irse al exterior de la curva. ¿Cómo evitar el subviraje en un coche? Con este artículo pretendemos darte los consejos de conducción para saber cómo tienes que actuar cuando la parte delantera de tu coche ha perdido la adherencia y tiende a irse al exterior de la curva. El subviraje o actitud subviradora es la tendencia de numerosos coches de tracción delantera y propulsión trasera en la que sus neumáticos pierden la adherencia en curva y se produce un derrape en el eje delantera. Normalmente, el subviraje aparece cuando: - La velocidad de entrada a la curva es excesiva - Conducir con unos movimientos bruscos de volante - Frenar en pleno apoyo en curva - Condiciones extraordinarias de la carretera: agua, nieve o tierra En el subviraje también incluyen la configuración mecánica del automóvil con: - Una distribución de pesos entre el eje delantero y trasero deficiente. Es decir, el peso del vehículo no está distribuido de forma uniforme y casi todo está en el eje delantero. - Neumáticos en mal estado o presiones incorrectas - Tipo de suspensión y reglaje ¿Cómo conducir ante un subviraje?Si el tren delantero de tu coche ha perdido la adherencia en plena curva y notas cómo el coche se va hacia fuera de la carretera, lo primero que tienes que hacer es dejar de acelerar. Como las ruedas han perdido el contacto con el suelo, si sigues apretando el pedal del gas incrementarás este derrape. Levanta el pie del acelerador y abre la dirección ligeramente para transferir todo el peso del coche a la parte delantera. Te este modo recuperará la adherencia rápidamente y el control sobre el vehículo. Como hemos comentado con anterioridad, el subviraje no es un defecto de comportamiento único de los coches con tracción delantera. También aparece en los vehículos de propulsión trasera. Frente al sobreviraje (ocurre cuando el coche se va de la parte trasera), el subviraje es más fácil de controlar. Por ejemplo, en un tracción delantera, si no notas que el eje posterior “se escapa” tendrás que apretar el acelerador para que la fuerza del eje delantero contrarreste a la del posterior y, casi con toda probabilidad, tendrás que hacer contravolante. Esta técnica la utilizan a la perfección los pilotos de drifting que realizan derrapadas controladas con sus coches de propulsión trasera. ¿Cómo mejorar mi coche frente al subviraje?Si notas que tu coche tiene una excesiva actitud subviradora, jugando con la presión de los neumáticos puedes obtener grandes resultados. Eso sí, debes tener en cuenta que cada vehículo es diferente y que siempre influyen los elementos mecánicos: distribución de pesos, tipo de neumáticos y suspensión. Lo ideal es que un coche tenga un comportamiento en curva homogéneo. Es decir, que no se vaya para ningún lado. De este modo, tanto los neumáticos como la suspensión y dirección funcionarán de forma eficientemente y, además, tendrás una conducción mucho más cómoda. Lo ideal es que todos los coches tuvieran un reparto de pesos del 50/50% entre el eje delantero y trasero pero no siempre es así. El mejor reparto de pesos sería con el motor, prácticamente, dentro del habitáculo. Pero, en un coche de calle es prácticamente imposible. La presión de los neumáticos es una parte fundamental para conseguir un comportamiento óptimo. Reducir la presión en de las ruedas delanteras o incrementar la misma en las traseras puede reducir el subviraje. Además, una barra estabilizadora de gran diámetro perjudica al eje delantero frente al subviraje y un reglaje de la dirección con una convergencia positiva (las ruedas miran hacia dentro) también. Unos muelles delanteros con menor dureza resultan interesantes para reducir el subviraje. Por supuesto, unos neumáticos con una alta adherencia también tienen importantes efectos positivos frente al subviraje. Es decir, con unos neumáticos slicks de competición comprobarás cómo se agarra tu coche. Además, mayor carga aerodinámica en el eje delantero actúa de forma positiva para el subviraje. Como puedes comprobar, disminuir el subviraje en un coche no es nada sencillo ya que entran en acción multitud de factores. Te recomiendo que apuestes por unos neumáticos de alta calidad y con la adecuada presión de los neumáticos. FUENTE: http://www.autobild.es/reportajes/como-evitar-subviraje-296567
-
5 agosto 2016 El Audi SQ2 será la versión que toque techo en la gama del actual petit crossover de la marca de los cuatro aros. Y es que el Audi Q2 se ha posicionado como un modelo aventurado pero también como una apuesta segura, ya que desde Audi han sabido marcar los tiempos y conjugar muy bien un modelo que romperá las cifras de venta previstas, y aún sin apenas haber comenzado vida útil, ya tiene un hueco definitivo en las filas de la marca. Actualmente, en la gama inicial del Q2, Audi ha posicionado el modelo 2.0 litros TDI turbodiésel de 190 caballos como el más potente de la gama, siguiéndole el rastro el 1.4 TFSI CoD de 150 caballos en el apartado gasolina. Esto va a cambiar relativamente pronto, ya que Audi tiene grandes planes para posicionar en el mercado la versión deportiva de altas prestaciones, que marcará el terreno frente a rivales directos como por ejemplo, el Mercedes-AMG A 45. ¿Cómo hacerlo? De momento, sabemos la potencia neta que entregará: 310 caballos. Esta potencia la obtendrá a través de un 2.0 litros turboalimentado de 4 cilindros, misma filosofía que sus rivales más directos. El Audi SQ2 se diferenciará bastante respecto al Q2 estándar, sobre todo en la aerodinámica y la estética, por el uso de defensas más deportivas, una suspensión rebajada, frenos de mayor tamaño, llantas exclusivas y de más pulgadas… en definitiva, un salto cualitativo importante que por otra parte, no cierra la puerta a una versión intermedia también gasolina, y con una potencia estimada de 245 caballos. Dada la “escasa” potencia que desarrollará, respecto al RS Q3 (367 cv), podemos ver que ambos modelos no canibalizarán ventas el uno al otro. FUENTE: http://www.motoradictos.com/marcas/audi/vistazo-al-audi-sq2-lo-veremos-2017
-
- - - - - -
-
- - - - - -
-
Prueba tuning: Abt-Audi QS7- - - - - -
