-
Mensajes
50927 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
268
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Prueba: Audi Q7 3.0 TDI quattro tiptronic, el SUV más cómodo.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
- - - - - - - - -
Prueba: Audi Q7 3.0 TDI quattro tiptronic, el SUV más cómodo.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
- - - - - - -
Audi Q7 Exclusive, Audi te fabrica el Q7 de tus sueños.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
Audi Q7 Exclusive- - - - - - -
Audi SQ7 TDI, probamos el SUV Diesel más impresionante.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
- - - - - - -
Audi SQ7 TDI, probamos el SUV Diesel más impresionante.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
- - - - - -
Audi SQ7 TDI, probamos el SUV Diesel más impresionante.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
- - - - - - -
Audi SQ7 TDI, probamos el SUV Diesel más impresionante.
Ocio publicó una discusión en Audi Q7 4M (A partir de 2015)
06/05/2016 El Audi SQ7 estrena sofisticadas innovaciones tecnológicas que lo convierten en un SUV deportivo muy eficaz, pero al mismo tiempo, cómodo y tratable. Por la cantidad de tecnología que lleva el Audi SQ7 TDI casi parece que estemos ante un concept car. Sólo por su nombre (y precio, 110.970 €), queda claro que se trata de la versión tope de gama del Audi Q7, la más rápida y deportiva, pero lo verdaderamente interesante no son tanto sus prestaciones y eficacia dinámica, sino la forma de conseguirlas. El Audi SQ7 estrena una red eléctrica secundaria de 48 voltios, cuya compacta batería de iones de litio va ubicada bajo el maletero. ¿Para qué sirve?, te preguntarás. Con ella se alimenta un compresor eléctrico (el famoso turbo eléctrico) y un sistema de barras estabilizadoras activas accionadas de manera electromecánica, que son sus dos mayores innovaciones. Si a esto sumamos la tracción integral con reparto inteligente, la suspensión neumática adaptativa de altura variable, la dirección a las cuatro ruedas, un diferencial trasero vectorial y los frenos cerámicos, estamos ante uno de los bastidores más complejos y con más posibilidades de cuantos se fabrican. Audi no ha escatimado en recursos a la hora de crear este 'súper SUV', para el que busca un tipo de cliente que valore la tecnología por encima de todo. Audi SQ7 TDI: motor biturbo y compresor eléctrico Sin embargo, el verdadero protagonista del Audi SQ7 TDI es el motor. Aunque parte de la base del existente V8 TDI, podríamos decir que es una mecánica inédita, pues estamos ante una obra de auténtico relojero por su complejidad y valores de rendimiento. De sus 3.956 cm3 se logran extraer 435 CV y un descomunal par máximo de 91,8 mkg, que está disponible desde apenas 1.000 rpm y hasta 3.250 rpm. El mencionado compresor eléctrico es el responsable de tal hazaña, ya que durante las primeras vueltas del motor —y durante un máximo de 10 segundos— insufla aire comprimido al sistema de sobrealimentación principal, compuesto por dos turbos del mismo tamaño y de geometría variable capaces de funcionar de forma secuencial (primero uno, mientras el otro permanece inactivo) y en paralelo (los dos juntos, cuando el 2º turbo entra en funcionamiento a partir de 2.250-2.750 rpm, sin que el primer turbo se detenga). La entrega de potencia es muy lineal e inmediata, con muchísima fuerza a cualquier régimen, a pesar de no tener la rabia de un motor de gasolina en la zona alta del cuentavueltas. A unas 3.000 rpm se nota un contundente aumento de potencia que corresponde con la entrada en funcionamiento del segundo turbo, te pega contra el asiento y es cuando sale a relucir todo el poderío mecánico del Audi SQ7 TDI, que se muestra rapidísimo a pesar de sus dimensiones. - El Audi SQ7 TDI logra acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,8 segundos, y alcanza 250 km/h (autolimitados). Todo ello homologando un consumo medio de 7,2 l/100 km, que equivale a unas emisiones de CO2 de 194 g/km. Para amplificar el carácter deportivo, en ambas colas de escape hay instalado un dispositivo —una especie de altavoz-resonador— que modifica el sonido del motor si el conductor selecciona el modo Dynamic, haciendo que el propulsor V8 de 4 litros recuerde a los típicos 'muscle cars' americanos cuando se escucha desde fuera del coche. Sin este sistema, el motor apenas se oye y en el interior del lujoso habitáculo reina el silencio. Tanto los asistentes a la conducción (24 sistemas en total) como los modos de conducción (Lift/offroad, Allroad, Efficiency, Comfort, Auto, Dynamic e Individual) son los mismos que en el Audi Q7 convencional. Lo más sorprendente es que, incluso en el modo Dynamic, que es más firme, se logra un alto confort de marcha, y eso que conduciendo de manera deportiva el coche gira casi plano y con muy poco subviraje, con una velocidad de paso por curva impropia de un SUV. Hasta que no superas los límites del bastidor no sospechas el peso que hay detrás, ya que las inercias se camuflan de manera muy eficaz y la inmediatez de reacciones es notable. La combinación de tantos sistemas enfocados a la eficacia dinámica funcionando al mismo tiempo, lejos de hacer que la conducción sea artificial, nos quitan trabajo de encima y consiguen una altísima precisión en todo momento, con reacciones muy neutras y fáciles incluso cuando te adentras en los umbrales del límite de adherencia de los neumáticos. Es, por tanto, un digno representante de la familia S de Audi, manteniendo toda la practicidad, espacio y avanzado equipamiento que podemos encontrar en la gama Audi Q7. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-sq7-tdi-suv-deportivo -
Muy wapo, enhorabuena a disfrutarlo.
-
NUEVO Audi A5 2016: mucha tecnología, eficiencia y deportividad.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
- All-New Audi A5 Coupe Rendered Using A4 B9 Front-End- - - - -
NUEVO Audi A5 2016: mucha tecnología, eficiencia y deportividad.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A5 / A5 SB (A partir de 2016)
02/05/2016 El Audi A5 2017 se presentará el 2 de Junio. La presentación del futuro Audi A5 2017 se celebrará el 2 de Junio, según ha declarado Toni Melfi, director de comunicación de Audi AG. El futuro A5 heredará un diseño influenciado por el nuevo A4 y ofrecerá las carrocerías Coupé, Sportback y Cabrio. El Audi A5 2017 se fabricará en Ingolstadt y se presentará el 2 de Junio, tal como ha declarado el jefe de comunicación de Audi AG, Toni Melfi. El futuro Audi A5 tendrá un diseño con grandes influencias del actual A4 y se ofrecerá en distintas carrocerías tal como hemos visto en nuestras fotos espía. Primero llegará la Coupé, luego la Sportback y por último la variante Cabrio. El 2 de Junio se presentará el nuevo A5 coupé El modelo está construido sobre la plataforma MLB Evo, equipará motores actualizados tanto gasolina y diésel (de una versión híbrida todavía no se habla) y traerá consigo faros matrix LED, un sistema multimedia completamente renovado y opcionalmente podrá equipar una instrumentación completamente digital. El objetivo es ofrecer un producto completamente renovado adaptado a las necesidades de su segmento. Podrá equipar tracción delantera o integral. y según la combinación de sus motores, asociarlo a una transmisión automática S-tronic o Tiptronic además de la habitual transmisión manual. Como es de esperar, el nuevo modelo mejorará todos los datos homologados de su predecesor, gracias en parte al ahorro de peso con el empleo de la nueva plataforma modular. También veremos variantes deportivas firmadas por Audi Sport, que además de cambiar su aspecto (paragolpes más prominentes, llantas de dimensiones generosas) equipará a este nuevo modelo con motores mucho más potentes. Aunque por ahora no tenemos confirmación de la marca, estimamos que las versiones S5 tendrán una potencia aproximada de 350 CV y que por encima de esta habrá otra versión RS, mucho más radical. FUENTE: http://www.motor.es/noticias/audi-a5-2017-presentacion-2-junio-201627563.html -
- - - -
-
05/05/2016 Volkswagen Golf GTI Heartbeat: ¡un Golf de 400 CV!Volkswagen ha dado la oportunidad a varios jóvenes aprendices de desarrollar el Volkswagen Golf GTI Heartbeat, un prototipo de 400 CV, la esperanza del R400. Anunciado en el día de ayer que el Volkswagen Golf GTI Clubsport S -el Golf de producción más potente de todos- estará en el Wörthersee 2016 (del 4 al 7 de mayo de 2016), ahora nos llega la noticia de que estará acompañado por el Volkswagen Golf GTI Heartbeat Concept, un prototipo al que varios aprendices de la marca se han encargado de incorporarle un mecánica de nada menos que de 400 CV. Este coche se espera que sea un anticipo del futuro Volkswagen Golf R400, aunque por ahora sólo hemos visto el concept presentado hace dos años en el Salón del Automóvil de Pekín 2014. El Volkswagen Golf GTI Heartbeat Concept presenta una carrocería con dos tonos de grises predominantes y detalles en rojo. Para las ruedas se han escogida unas llantas de 20 pulgadas firmadas por BBS. El interior de este prototipo hace uso de los mismos asientos que el Volkswagen Golf GTI Clubsport, presentado en Wörthersee 2015. También encontramos un sistema de sonido de gran calidad, con siete altavoces alimentados con 1.360 w de potencia, un extra prácticamente obligatorio para darle el toque característico que tienen casi todos los coches que se acercan por este festival alemán de preparaciones y tuning. Junto a este concepto, se exhibirá el Volkswagen Golf R Variant Performance 35, otra preparación exclusiva con la carrocería familiar y el motor de gasolina 2.0 TSI, que desarrolla para esta ocasión 350 CV (de los 300 CV que tiene de serie). FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/volkswagen-golf-gti-heartbeat - - - -
-
13/03/2015 Colores del humo de escape: significados y averías. ¿Cuál es el significado del color del humo que sale por los tubos de escape? Dependiendo del color, el vehículo puede estar teniendo diversos problemas mecánicos, algunos de ellos implican un gran desembolso económico para su reparación. Azul, negro, blanco... ¿qué peligros entrañan estos colores? Te los contamos. Si el humo es azul... Si el humo que sale por el tubo de escape es de color azul, esto suele significar que el motor está quemando aceite en exceso. Se suele producir al encontrarse desgastados los sellos de la guía de las válvulas o los anillos del pistón. Se produce una pérdida de aceite, que pasaría de las piezas que tienen que ser lubricadas a la cámara de combustión, lugar natural donde se quema el combustible. Ante la aparición de humo azul, es conveniente revisar el nivel de aceite con asiduidad y reparar las piezas defectuosas (guía de las válvulas y anillos del pistón). Otra de las razones por las que puede salir humo azul es la posible señal de un problema en el soplado del turbo, haciéndose recomendable su sustitución o reparación. Si el humo es gris... Los expertos en mecánica anuncian que cuando el humo que sale por el tubo de escape es de color gris, el problema es más difícil de diagnosticar. Al igual que cuando sale humo azul, con la aparición de humo gris el coche puede estar quemando aceite o montar un turbocompresor defectuoso. En este caso, las precauciones a seguir son las mismas que cuando sale humo azul. Además, el humo gris podría significar un atasco o mal funcionamiento del sistema PCV (sistema de ventilación positiva del cárter). Sin embargo, cuando la válvula de PCV se atasca, la presión puede generar fugas de aceite. Afortunadamente, las válvulas PCV no son caras y el problema puede ser solventado sencillamente por cualquier mecánico. Si el humo es blanco... Si el humo que sale por el tubo de escape es de color blanco, en el caso de que salga en muy pequeñas cantidades y como con forma de hilos delgados, en principio no hay motivo de preocupación, ya que probablemente es el resultado de la acumulación de condensación normal en el interior del sistema de escape. Cuando el vehículo continúa acumulando kilómetros y después de unos minutos de funcionamiento, este fino humo blanco suele desaparecer. Sin embargo, cuando el hilo de humo blanco es más grueso y denso de lo normal, el problema es más grave, ya que lo que se está quemando es el líquido refrigerante del motor. Esto se puede producir por un grave problema en la junta de la culata, en la culata o una posible grieta en el bloque motor. El arreglo de todas averías suele llevar un gran desembolso económico. No ignores esto último, porque el problema podría agravarse. Una pequeña fuga de líquido refrigerante puede conducir a un riesgo serio de sobrecalentamiento y daños gravísimos en el motor. Asimismo, esa fuga de refrigerante también se puede mezclar con el aceite y causar serios problemas para su coche. Si el humo es negro... En el caso de que el humo sea negro, esto es señal inequívoca de que el motor está quemando mucho combustible. Esto se produce por alguna posible deficiencia en el filtro de aire del motor, sensores de la inyección, inyectores y regulador de presión de combustible. El humo negro es generalmente la forma más fácil de diagnosticar un problema. Hágalo rápidamente porque tanto la salud de su coche como su propia situación económica lo agradecerán, ya que su vehículo dejará de gastar más cantidad del combustible estrictamente necesario. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/colores-humo-tubo-escape-averias-significado - - - - - - -
-
19/04/2016 Dudas: humo azul por el escape del coche, ¿qué puede pasar? "Tengo un Citroën CX turbodiésel que mimo tanto como puedo. Sin embargo, con 350.000 km a sus espaldas cada vez echa más humo que yo diría que parece azulado." Lo hace al ralentí, cuando acelero a fondo... Mi mecánico de confianza —me consta que repara algún que otro Citroën BX y él tiene un Xantia— me dice que puedo solucionarlo si metemos mano al motor, aunque tampoco sé si merece la pena meterse en una avería que me va a suponer casi más de lo que cuesta el coche. Lo haría, claro, si el humo fuera síntoma de algo grave pero no creo que lo sea, ¿o sí lo es? Al ralentí el humo se acompaña de una vibración como irregular ¿Qué medidas puedo tomar antes de tener que cambiar de arriba a abajo el motor? Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria Cuando hay humos por medio hay que fijarse en su color y si huelen o no. Me explico. Negro o gris oscuro indican síntomas diferentes a si es gris azulado o blanco. En tu caso el problema puede estar en la bomba de inyección, segmentos o guías de las válvulas del motor, que dejan pasar aceite a la cámara de combustión. Pero más nos decantamos por un fallo en los inyectores: esa vibración rara de la que hablas podría ser un golpeteo que indique que la avería está, precisamente, en estos. Si no quieres gastarte dinero en, como tú dices, «meterle mano» al motor, mi propuesta es que te ayudes de la «química». Empieza por usar gasóleo premium, a ver si con los aditivos que estos tienen la situación mejora, pues pueden contribuir, por ejemplo, a quitar alguna pequeña obstrucción a los inyectores. También puedes optar por buscar aditivos para el gasóleo, tipo Stp, Iada, Wynn´s o Bardhal, por ejemplo. Por lo que cuestan, merece la pena intentarlo: vas a dar con ellos por entre 6 y poco más de 10 euros. También puedes complementar ese tratamiento del carburante con otro sobre el aceite, para atacar varios frentes. Estos líquidos de alta viscosidad, parecida a los aceites de transmisión, lo que hacen es adherirse a las paredes metálicas con las que rozan los elementos móviles del motor con una capa densa. En algunos casos, la combinación de ambos aditivos —a veces, uno de ellos solo— aparecen rotulados como «pre-ITV», lo que te dará una idea del fin que persiguen de mejorar el motor para solventar el examen de gases de las ITV. Si nada de esto funciona y tanto el humo como los tironcitos persisten, quizá la operación más sencilla pasaría por desmontar los inyectores y limpiarlos, ya sea con alta presión, ultrasonido, desmontándolos... Llegado el caso, sustituirlos por unos nuevos. A partir de ahí, y si el problema sigue relacionado con inyección o desgastes, quizá habría que regular la sincronización de la bomba, desmontar la culata para revisar guías de válvulas o los pistones para cambiar segmentos, por ejemplo. Es esa operación que temes. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/humo-coche-azul-que-ocurre-averia
-
04/05/2016 "Soy propietario de un Citröen Berlingo 1.9 D del año 1996 con 275.000 km. Hasta hace poco, el motor ha funcionado normal, pero lleva una temporada que al arrancar no va redondo." "Un humo blanco sale por el escape y da tirones, lo mismo en frío que en caliente, hasta que se le acelera bastante. Después de echar un aditivo que limpia los inyectores en el combustible, lo llevé de nuevo al mecánico. Me dijo que el problema era de la bomba de inyección, que habría que regularla y que la reparación sería bastante cara, pero no urgente. Me aconsejó que al arrancar acelerara bastante o le diera un acelerón en punto muerto una vez arrancado. Funciona. Pero me gustaría saber vuestra opinión y si podía haber otra solución y, sobre todo, si ese humo blanco y esos tirones son un síntoma previo de algo realmente grave." Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria No cabe duda de que tu mecánico es de los de confianza. De esos que hay que cuidar. Después de ayudarte a descartar la primera causa del problema, dio con la clave y te propuso una solución de compromiso que te ahorrara el coste de la reparación. Los síntomas que nos detallas indican que la bomba está fuera de punto y haya que hacerle una revisión para que vuelva a ser la que era e inyecte el combustible en su momento, ni demasiado pronto, ni demasiado tarde, para que pueda inflamarse en su totalidad. El origen del humo blanco en frío suele tener que ver con una combustión incompleta del gasóleo que, al salir por las válvulas de escape, se vaporizaría en contacto con los metales calientes del escape. Si el vapor saliese tanto en frío como en caliente, la cosa podría ser más delicada. Podría venir del refrigerante entrando en las cámaras de combustión y se correría el riesgo de quedarte sin refrigerante. Si advirtieses que el nivel baja, deberás plantearte verificar el estado de la junta de la culata. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/humo-blanco-escape-coche-que-puede-pasar-significado
-
pedidos PEDIDOS FIRMADOS Y PLAZOS DE ENTREGA
Ocio responde a Nephilim de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
Ya lo tienes aquí Víctor...... Si ocio a ver el sabado..ahora de tramites... un saludo... como va tu A6? Víctor. Mi A6 de cine... ya tiene 14.000 Kilómetros., a mi me lo matricularon el 7/5 hace ya un año. Ya verás que satisfacción de estrenar tu nuevo A3, es muy wapo ese color, esas llantas..... Fotos en el momento lo tengas. -
pedidos PEDIDOS FIRMADOS Y PLAZOS DE ENTREGA
Ocio responde a Nephilim de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
Ya lo tienes aquí Víctor...... -
¿Cuál es el calzado más adecuado para conducir?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
19/04/2016 El tipo de calzado que usemos condiciona la conducción y hacerlo con tacones no está prohibido por la DGT pero resulta poco conveniente. Miguel Angel Corcobado Ponerse al volante (y a los pedales) de un coche armada con tacones es todo un arte. A priori y para un profano, puede parecer que conducir con tacones es algo imposible y además poco seguro. Lo segundo la Dirección General de Tráfico (DGT) lo tiene claro y aunque no prohíbe conducir con tacones, sí que aconseja no hacerlo, al menos con tacón muy pronunciado. Lo curioso es que sí que es motivo de sanción conducir con chanclas, sandalias o incluso descalzo. El tema, sin duda, es polémico y exige cierto análisis. Aunque yo no uso zapatos de tacón y me parecía temeroso ponérmelos para hacer la prueba conduciendo, he decidido informarme al respecto consultando, además de en Internet (foros, blogs, comentarios…), a todas las personas de mi entorno laboral y familiar que usan tacones para conducir, en su gran mayoría mujeres, obviamente. Las respuestas son variopintas. Muchas de estas conductoras están de acuerdo en que no les molesta para nada el uso de tacones para conducir, la mayoría están ya acostumbradas y aunque ninguna lo suele hacer con tacones de tipo aguja o ‘estilete’, afirman que incluso les resulta cómodo y sencillo hacer el juego de bisagra de arriba hacia abajo con el tacón como punto de apoyo. También saben que incluso perjudica más a la conducción el uso de un zapato con una suela de plataforma demasiado ancha que un tacón alto. Es lo mismo que si nos ponemos unas botas de esquí o de montaña con suela gruesa, ya que perdemos el tacto con los pedales y no sabemos si pisamos uno o dos a la vez hasta que es demasiado tarde. ¿ES BUENO CONDUCIR CON TACONES? Una cosa es que se pueda legalmente y otra que sea conveniente o aconsejable, tal y como señala la DGT. En este sentido podríamos valorar una serie de contras al respecto: – Los tacones pueden afectar a una movilidad total del pie, ya que pueden restar capacidad de reacción ante un peligro puntual. Además, si se quedan trabados con la alfombrilla del coche o entre dos pedales es más complicado liberarse. Y no sirve la excusa de tener un coche automático. – La posición incómoda y continua tanto de los pies como de los músculos de la pierna puede hacer que se sufran tirones o calambres durante la conducción. También esta posición afecta a los talones si la distancia es grande. – La superficie de agarre de la suela es menor, por lo que aumenta la posibilidad de resbalar al no tener suficiente punto de apoyo. Esto afecta también al hacer la presión necesaria sobre los pedales, por ejemplo en una frenada a fondo. Pero, ya que en realidad es una práctica habitual y como en todo ejercicio que se hace frecuentemente al final se adquiere cierta destreza y parece que las conductoras preguntadas la tienen de sobra, sólo queda añadir algunos consejos que se deberían tener en cuenta, al menos si la conductora es usuaria frecuente del zapato de tacón: – Revisar el estado de las alfombras del coche. – Procurar que el tacón no sea demasiado puntiagudo. – Si la puntera del zapato es poco pronunciada mejor que mejor. – Es preferible que la suela, aunque sea mínima, tenga buen material de agarre. – Siempre es bueno llevar un calzado cómodo de sustitución por si los zapatos no permiten una conducción adecuada. Muchas conductoras recomiendan llevar tipo bailarinas que se pueden doblar y meter en la guantera. Hay que recordar que no vale con descalzarse o ponerse unas sandalias o chanclas de dedo. – Intentar siempre ir cómoda y que los zapatos se adapten al pie y no a la inversa. Esto es importante también para la presión de las rodillas y sobre todo para la espalda. SOLUCIONES A LA MODA Como dato curioso, en el Reino Unido se hace un informe estadístico anual llamado, Encuesta Nacional de Viajes y cuya última actualización ofrece cifras como que el 80% de las mujeres británicas conducen con tacones altos (hay censadas más de 14 millones de conductoras) y que el 49% de ellas había tenido alguna vez problemas con los pedales, el 31% reconocen que los tacones no proporcionan el agarre necesario para conducir y un 43% afirman que la posición que se debe adoptar con los tacones resulta incómoda. A la luz de los datos parece que no solo para presumir haya que sufrir, para conducir también. También de Gran Bretaña llega una posible solución para conductoras que aman los tacones, la aseguradora especializada en conductoras Sheilas’ Wheels lanzó allá por 2007 un prototipo de calzado que incorpora un tacón abatible, el modelo Sheila Driving Heel, es decir, que para conducir se puede dejar totalmente plano y a la hora de salir del coche cumplir con su elegante función al volver a sacarle el tacón. No son los únicos, ha habido otros intentos de convertir en tendencia eso del tacón convertible como: iloh Adjustable High Heels, Camileon Heels y Day2Night Convertible Shoes, que propone varios tamaños de tacón intercambiables para un mismo zapato. También puedes aprovechar tendencias de moda como la que propone Tanya Heath y que ofrece una colección de tacones intercambiables para todos sus modelos de zapatos, al poder quitarle el tacón, también sirve para conducir. FUENTE: http://motor.elpais.com/conducir/algo-peor-conducir-tacones-hacerlo-chanclas/ -
Manual o tutorial funcionamiento Audi connect
Ocio responde a Txakal de discusión en Infotainment Audi A4 B9
Preguntas frecuentes de Audi connect: http://www.audi.es/es/web/es/modelos/layer/audi-connect/preguntas-frecuentes.html . Manual de Instrucciones. Audi connect (myAudi): https://my.audi.com/content/dam/myaudi/brochures/audi-connect-guide-es.pdf Audi A4 Avant 2016 Into the Internet via LTE: Audi connecthttps://www.youtube.com/watch?v=ejmbiH0cVYU -
En Castellón tienes también el de Villarreal. en Sedavi ( pregunta por el comercial Manolo) ahí lo pille yo, fue el que mejor se ajustaba, lo puedes mirar también en Cuart de Poblet pero este es el mismo que el de Sedavi (Levante Wagen). Tienes más en la provincia de Valencia que no son de Levante Wagen, en Gandía, Alcira, Játiva, etc.y no sé si habrá alguno en Sagunto.
-
¿Cuál es el calzado más adecuado para conducir?.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
04/05/2016 "Soy de esos conductores que les encanta todos los trucos y consejos que ayuden a la hora de conducir. Suelo utilizar un calzado cómodo para conducir, pero a mi alrededor veo cosas que no me gustan." "En verano, por ejemplo, veo a mucha gente que directamente conduce con chanclas. Por otro lado, por las noches he visto miles de veces a chicas ponerse al volante con tacones de vértigo. Ni lo uno ni lo otro me parecen seguros, por lo que os pido recomendación sobre el calzado más adecuado para conducir un coche." Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria A falta de algo más de un mes para que llegue el verano, conviene recordar que conducir descalzos o con chanclas puede ser muy peligroso. No tendremos el mismo tacto, la misma superficie de pisada y, lo peor, es que al no estar el calzado sujeto al tobillo se nos puede escapar ante un movimiento brusco quedándonos sin tiempo de reacción. El mejor calzado para conducir tiene que ser cómodo, flexible, ligero y ha de sujetar bien el pie. Los tacones también son peligrosos mientras que las botas, al margen de restar tacto, pueden entorpecer los movimientos debido a sus mayores proporciones, lo que puede llevar a pisar dos pedales sin pretenderlo. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/calzado-mas-adecuado-apropiado-seguro-conducir -
Audi A6 y A7 Sportback, nuevo diseño y opciones de equipamiento.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Algo similar me pasó a mí hace 4 años mirando el golf. Me dieron un presupuesto y a los 2 días llame para incluir otro extra y afinar algo más el precio y me dijeron que había subido el coche de precio no se cuantos €... Me pille tal rebote que me compre un BMW serie 3 [emoji38][emoji38][emoji38][emoji38] Normal...... -
Yo nunca he tenido un diesel, pero si tuviera que elegir entro los dos que nos citas... yo me iría a por el 3.0 de 204cv, siempre los V6 son mejores que los de cuatro cilindros, pero esto te lo confirmaran los entendidos o los que tengan estos motores. El S Tronic por descontado, y puestos a pedir S Line, suspensión deportiva y un etc. etc. Lo quieres Sedan o Avant?
-
- - - - - - -
-
- - - - - -
