Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50927
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    268

Todo lo publicado por Ocio

  1. Yo si el volante se hubiese podido poner (achatado) si lo hubiese puesto, le queda muy bien y muy deportivo. Es una pena que esto siempre llegue tarde. No me he fijado, lo volveré a mirar, pero es muy poca la diferencia.... se podían haber estirado algo más estos de Audi.
  2. Bueno eklalj, claro que me sirve y lo tendré en cuenta. Para esto hay muchas opiniones y cada uno tiene sus gustos. Gracias.
  3. Muy wapo, enhorabuena a disfrutarlo.
  4. - - - -
  5. 30/04/2016 Audi, BMW y Volkswagen moverán ficha antes de 2018. Desvelamos los proyectos secretos de tres marcas que apostarán a coches compactos con diferentes carrocerías y tamaños. En 2015, por primera vez, la categoría de los coches compactos dejó de ser la más vendida en toda Europa. En su lugar, el segmento SUV (que hoy todo lo acapara) acumuló las mayores ventas del año, culminando un crecimiento en ventas que venía prolongándose desde hace tiempo. Ahora, para fortalecer una categoría que siempre ha sido la reina, algunas de las marcas con mayor prestigio y aceptación del mercado preparan nuevos proyectos. Audi, BMW y Volkswagen dispararán en los dos próximos años con numerosas novedades… donde, eso sí, tendrán cabida los compactos tradicionales pero también nuevas derivaciones a SUV. En la galería de fotos que hemos preparado las encontrarás todas. Audi A3 2018 ¿Cómo mejorar un Audi A3? Haciéndolo de inicio más eficiente, más amplio, más equipado o mejor conectado "al exterior". Lo difícil es cómo lograrlo, pero Audi nos dice que tiene la fórmula. Eso sí, antes de esta nueva generación prevista para 2018, habrá un restyling del Audi A3 actual que conduciremos ya en mayo y se pondrá a la venta a inicios del verano. Ya en la siguiente y cuarta generación completamente nueva de A3, veremos cómo Marc Lichte va imponiendo rasgos diferenciadores de diseño comunes a futuras generaciones de coches, pero lo más interesante irá sin duda por dentro. La plataforma MQB experimenta una nueva evolución con la que este futuro Audi A3 se quitará nuevamente otros 50 kilos de encima, más aún en sus inéditas versiones de 3 cilindros de gasolina, las cuales, antes de 2020, contarán también con una red secundaria de 48 voltios y un pequeño motor eléctrico con el que conseguir una “hibridación suave”: nada que ver con los e-tron, en otra liga. Todos los motores serán Ultra, lo cual implica aditivo para los Diesel TDI, mientras que los motores de gasolina conservarán la desactivación de cilindros y llegará el nuevo 2.0 de ciclo Miller estrenado en el Audi A4. Mecánicamente, citar que el grupo VW también está trabajando en una mejora de sus transmisiones de doble embrague (siempre con función inercia), así como en una nueva tracción total más eficiente y avanzada. Ya en este 2016 el Audi A3 contará con instrumentación virtual y mejorará su sistema de info-entretenimiento, pero habrá que esperar a 2018 para la llegada del control gestual o híper conexión a internet con intercambio de información con y hacia el exterior. Los avances en conducción semi-autónoma llegarán al A3 como asistente de conducción en atasco con velocidad ampliada hasta 60 km/h. Del Audi RS3 al Q3 La gama de compactos de Audi irá también de un radical Audi RS3, que con los 400 CV del motor 2.5 abanderará al compacto más potente del mercado, a la doble ración de variantes e-tron: una con la configuración actual y otra con el motor de gasolina de 2.0 litros y más de 250 CV de potencia y mayor autonomía eléctrica. Al igual que el Volkswagen Golf VIII, el Audi A3 también montará la nueva generación de motores 1.5 TSI de gasolina de 4 cilindros ya anunciados. El Audi Q3, por su parte, cambiará ya de generación, aprovechando la nueva base del VW Tiguan para ofrecer mayor ligereza, versatilidad y flexibilidad mecánica, donde la mayor novedad será la aparición de una versión híbrida e-tron con idéntica combinación de motores que el Tiguan GTE. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a3-bmw-serie-1-volkswagen-golf-compactos-2018
  6. A lo mejor es una tontería lo que pregunto (yo de esto entiendo e utilizo muy poco), que sistema operativo (Smartphone) sería el ideal para nuestros coches... el mío es como el tuyo eklalj (A6 C7 MY2015 - Restyling 2015). Mi Smartphone es un Windows Phone. Estos son los modelos que me "gustan", Samsung galaxy s7 edge o Apple iphone 6s plus. Mi actual Nokia Lumia 1520, el tema aplicaciones está muy mal, fatal…, en fin, menudo royo he soltado.
  7. Creo que los cambios serán pará 2017-2018.
  8. Exteriormente yo no noto nada comparándolo con el mío. Las diferenciás estarán en el interior........
  9. Yago. Pues está confirmado, tienes cristales laterales delanteros dobles insonorizantes.
  10. Muy wapo, ya lo tienes ahí.
  11. 28/04/2016 La DGT centrará todos sus esfuerzos en frenar la accidentalidad en las carreteras centrándose en tres áreas: vías convencionales, motoristas y furgonetas. El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presentado un paquete de medidas a desarrollar en los próximos meses por la DGT para intentar reducir los accidentes de tráfico en las carreteras españoles, al menos, en las que la DGT tiene competencias de vigilancia. Y es que, en lo que llevamos de año, se han registrado 349 accidentes mortales en vías interurbanas en los que han fallecido 349 personas. Estas medidas estarán centradas en tres áreas muy concretas: mejorar los niveles de seguridad y evitar principalmente salidas de la vía y colisiones frontales en las carreteras convencionales; medidas específicas para los motoristas con la intención de conseguir mejorar la convivencia con el resto de usuarios de la vía; y conseguir comportamientos más seguros de las furgonetas, el tercer tipo de vehículo más implicado en accidentes. Para llevar a cabo estas medidas, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Tráfico, destinará 7,2 millones de euros. Siete medidas para reducir los accidentes de tráfico. 1- Instalación de bandas sonoras tanto en los arcenes como en el eje central de la calzada para evitar salidas de vía o colisiones frontales por desplazamientos al carril contrario. Esta medida se implementaría en 3.000 kilómetros de tramos calificados como peligrosos. Para ello contará con un presupuesto de 5 millones de euros y la DGT establece un plazo de cinco meses. 2- Limitar el adelantamiento en tramos de concentración de accidentes causados por la realización de esta maniobra. Para ello se reforzaría la doble línea continua con líneas más anchas y balizadas si fuera posible. Esta intervención se realizaría en un plazo de 5 meses, en un total de 1.000 kilómetros y con un presupuesto de 1 millón de euros. 3- Para las intersecciones peligrosas, tienen previsto instalar un sistema de señalización dinámica preventiva (luminosa) de la presencia de vehículos en 40 cruces. Para esta medida contarán con un millón de euros. 4- Instalación señales de peligro de peatones en los tramos muy frecuentados por viandantes, con tres balizas luminosas en sus esquinas y con pulsador para que el peatón avise de su presencia al resto de usuarios de la carretera. Contarán con 100.000 euros de presupuesto para esa acción. 5- Se realizarán varios controles de velocidad mensuales en horario nocturno a las furgonetas, en las rutas frecuentadas por este tipo de vehículos. En estos controles, se les pararía, se les identificaría, se les pediría la documentación obligatoria y les realizarían pruebas de alcohol y drogas. Contarán con 30.000 euros de presupuesto. 6- Los helicópteros tendrán también su momento de gloria. La DGT intensificará la vigilancia de la distancia de seguridad entre vehículos desde las alturas. Aunque el ministro del Interior ha anunciado que los helicópteros volarán bajo para que sean visibles por los conductores. Además, estos controles estarán señalizados en los paneles de las carreteras. El coste aproximado de esta medida es de 5.000 euros. 7- Finalmente, se intensificará la vigilancia en aquellas vías donde la accidentalidad de los motoristas es elevada, con controles integrales a los conductores de este tipo de vehículos. Se comprobará de forma especial si han pasado la ITV. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/medidas-dgt-reducir-accidentes-trafico-carretera
  12. Ahora los ayuntamientos no paran de hacer esto que comentas y cada vez hay que tener más cuidado, la opción es ir despacio o cambiar la suspensión, que tampoco se garantiza mucho para estos badenes.
  13. 28/04/2016 Un estudio de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (México) ha concluido que, a bajas velocidades, las emisiones de CO2 de los vehículos son mayores. El estudio demostró que, a una velocidad restringida de 20 km/h, en un tramo de 3,8 km, se pueden generar hasta 29,8 millones de kilogramos de CO2 más al año. O, lo que es lo mismo, 80.000 kilogramos diarios adicionales. La explicación científica es que, cuando un vehículo disminuye su velocidad, se incrementa el tiempo de circulación, lo que deriva en un consumo de gasolina mayor y, por consiguiente, un nivel de emisiones también mayor. Para la investigación se llevaron a cabo recorridos dobles durante diez días a horas punta por la mañana, a mediodía y por la tarde, a velocidades de 20 y 50 km/h, a fin de comparar el tiempo recorrido y el combustible consumido. También se tuvieron en cuenta factores de emisión para gasolina y diésel para poder calcular las emisiones de CO2. El grupo que ha llevado a cabo la investigación pretende que las conclusiones de su estudio lleguen a manos de expertos y autoridades, puesto que consideran fundamental que cualquier planeación o reglamento esté avalado por estudios técnicos que protejan el medio ambiente y la salud pública. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/conducir-baja-velocidad-genera-mas-emisiones-co2-segun-estudio
  14. 28/04/2016 Una vez pasada la fiebre del vehículo eléctrico, las perspectivas de la revolución del automóvil hasta el año 2030 se centran en la movilidad compartida, los servicios de conectividad y en el vehículo autónomo. El comportamiento de la movilidad en los consumidores está cambiando. En este sentido, se estima que uno de cada 10 coches vendidos en el 2030 será potencialmente un vehículo compartido, según ha afirmado Germán López Madrid, presidente de Volvo Car España y presidente de Aniacam, en el XXIV Foro de la Automoción celebrado en el IE Business School. También se calcula que el 15 por ciento de los coches nuevos vendidos en el 2030 serán vehículos totalmente autónomos. Para el presidente de Volvo, 14 años deben ser suficientes para resolver todas las cuestiones tecnológicas y regulatorias por parte de los actores correspondientes. Sector del automóvil valorado en 1,5 trillones de dólares. A pesar de este giro hacia la movilidad compartida, la venta de unidades de vehículos continuará creciendo pero a un ritmo menor, de aproximadamente el 2 por ciento anual, que es menos del crecimiento actual. Esto va a provocar que la industria de la automoción, tal y como la conocemos, tenga menos importancia que la de hoy en día. Sin embargo se ampliarán las reservas de ingresos alrededor de un 30 por ciento y va a seguir siendo un sector con un gran valor económico, sumando hasta 2030 1,5 trillones de dólares. Esto se debe a la entrada de nuevos actores en el mercado provocada por los avances tecnológicos. “Y esto es el futuro. El big data inteligente, el internet de las cosas, algo que va a cambiar nuestra forma de vida, nuestra forma de muerte, nuestra forma de existir, nuestra forma de interrelacionarnos”, concluye Germán López. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/15-por-ciento-coches-vendidos-2030-seran-autonomos
  15. Yo también tengo problemas de espalda y para nada tengo "problemas" para entrar o salir del A6, yo llevo suspensión deportiva y llanta de 19, lo que si he tenido que hacer es subir el asiento casi a tope, de esta manera subo o bajo del coche más cómodo. Pero hay problemas y problemas de espalda y quizás tú sí que tengas necesidad de algo más alto. Por cierto… somos paisanos, Valencia.
  16. 27/04/2016 "Ante los múltiples problemas que están dando los filtros de partículas Diesel, quería saber si los conductores podemos tomar algunas medidas para su cuidado." "He leído en varios foros de Internet que el tipo de conducción y los recorridos que haces con tu coche Diesel a la larga pueden perjudicar el funcionamiento normal del filtro de partículas. Yo he sufrido en mis propias carnes una avería de esta parte técnica del coche -en qué hora me compré un dichoso coche Diesel- y no quiero que se vuelva a repetir. Por ello, necesito vuestro análisis como expertos. ¿Qué tipo de precauciones debo tomar con mi conducción para que el filtro de partículas Diesel no sufra?" Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria Puede parecer que un filtro de partículas Diesel tiene un mantenimiento que no está al alcance del conductor. Todo lo contrario, ya que cualquier conductor puede hacer mucho por él con sus hábitos al volante. De esta forma, circular sin que el motor llegue a 2.000 rpm, supondría que el sistema no pueda regenerar el filtro y daremos con el mismo problema que si andamos sólo por ciudad: aquí, las paradas incesantes pueden impedir su proceso de regeneración, la limpieza por la quema de residuos. Si no es capaz de limpiarse el filtro, veremos encenderse la indicación en la instrumentación y, luego, se podría impedir automáticamente la arrancada del motor tras un número limitado de las mismas. Por todo ello, para evitar males mayores, compensa hacer unos cuantos kilómetros a ritmo vivo de crucero por vías de alta velocidad —120 km/h vale— y así procurarle las condiciones idóneas para su limpieza. Si tus recorridos con el coche son eminentemente urbanos, de vez en cuando sal de la ciudad y conduce unos cuantos kilómetros de autopista o de autovía a la velocidad y al ritmo que te hemos indicado. Consumirás algo más de combustible por los kilómetros de más que no tenías pensado hacer, pero el filtro de partículas Diesel de tu coche te lo agradecerá enormemente. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/como-conducir-tratar-bien-filtro-particulas-diesel
  17. Por si os sirve de orientación en mi caso en mi A6, si me fije y muy bien al mirarlo que va doble el cristal o así lo parece, y no llevo el extra del que se habla que cuesta una pasta, si he de decir que la insonorización es muy buena yo diría que extraordinaria, la diferencia (como se comenta por aquí) que el rodamiento es grande y más si se llevan llantas con neumáticos anchos, yo si bajo la ventanilla se oye… mucho, pero cerrada no oigo nada. En mi anterior A4-B5 también estaba muy conseguida la insonorización, pero nada que ver con mi actual A6, este lo supera en todo. Bueno el A4 era V6. Segur este Hilo del A8: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/330251-zduda-sobre-los-cristales-del-a8/ Aun así existe la posibilidad de montar cristales con doble apantallamiento acústico que simplemente enmudecen el interior. Audi A6 - 2015 Cristales de serie •Luna delantera doble insonorizante •Cristales laterales delanteros dobles insonorizantes
  18. En este Foro lo mejorcito dentro de muchas cosas de las que tiene es el compartir y ver lo que uno aprende, gracias.
  19. Esta también es buena solución. Gracias compañero.
  20. El mío es automático y no te puedo ayudar, pero con la garantía deberías de ir al concesionario a que te lo miren.
  21. Seguro que es una buena solución.
  22. Abril 25, 2016 Audi presenta el concept car “Audi connected mobility” en el Salón de Pekín En el Salón de Pekín 2016, Audi presenta el concept car Audi connected mobility, un prototipo basado en el Audi Q3, el SUV compacto de la marca. El concept ofrece movilidad deportiva y multifuncional para mega ciudades con tráfico denso y restricciones de circulación. Pensado para mercados con urbanización en desarrollo como China, este concept ha sido desarrollado por Audi Research & Development en Pekín y está dirigido a conductores jóvenes y dinámicos. Un longboard eléctrico multifuncional, con 1,05 metros de largo, se integra en el paragolpes trasero del coche, para una cómoda portabilidad y acceso. Para asegurar una permanente posibilidad de uso, el dispositivo carga su batería automáticamente cuando va anclado al vehículo. El diseño Premium de la tabla incluye el uso de materiales como fibra de carbono y aluminio. El sistema de infotainment del coche está conectado al calendario del smartphone del usuario. Basándose en el destino y tiempo de llegada previsto, el sistema calculará la combinación de movilidad más rápida, teniendo en cuenta datos de tráfico en tiempo real. En caso de que la opción de usar el longboard sea el más rápido, el sistema recomendará un estacionamiento cercano, de modo que el conductor continúe su desplazamiento hasta el destino con longboard eléctrico. La información de navegación se sincroniza con la App Audi MMI connect en el smartphone del usuario, para continuar la guía del trayecto. El longboard multifuncional tiene una autonomía eléctrica de más de 12 kilómetros, alcanzando una velocidad máxima de 30 km/h. Puede ser utilizado en tres modos: en el denominado “scooter mode”, el teléfono va convenientemente anclado al manillar desplegable para mostrar direcciones. La velocidad se ajusta vía un control remoto dispuesto en el puño derecho del manillar. Una mochila puede sujetarse en el manillar. Con el manillar plegado en “sport mode”, el usuario regula la velocidad con un control remoto en su mano. En un tercer modo, el longboard sirve como dispositivo de transporte para equipaje o bolsas de compras. Con conexión inalámbrica a un smartphone o smart-watch, sigue automáticamente a su dueño. El concept car Audi connected mobility se basa en el Audi Q3, modelo que para clientes chinos se produce localmente en China. Más de 70.000 unidades se han vendido en este país en 2015, haciendo del Audi Q3 sea el líder del segmento SUV compacto Premium. En el Salón de Pekín 2016, Audi presenta el nuevo Audi Q3 para el mercado chino. FUENTE: http://www.elmotor.net/index.php/item/577118-audi-presenta-el-concept-car-audi-connected-mobility-en-el-salon-de-pekin
  23. Audi A4 allroad quattro, desde 45.530 € en España. Audi acaba de iniciar la comercialización en España del nuevo Audi A4 allroad quattro de segunda generación. La variante familiar Avant del Audi A4 recibe una suspensión 34 mm más alta y unos paragolpes específicos, junto con molduras de protección plásticas de color negro para lograr ese aspecto offroad tan atractivo y también unas mejores capacidades fuera del asfalto. Este modelo ya tiene precio en España desde 45.530 euros. Como su propio nombre indica, todas las versiones del Audi A4 allroad quattro están equipadas con el sistema de tracción total quattro de Audi. Destaca en la gama la versión con el motor 2.0 TFSI gasolina de 252 CV, con el sistema quattro ultra que ayuda a reducir los consumos mediante un funcionamiento diferente de la tracción total, que es reactiva ante las pérdidas de adherencia. La gama mecánica del Audi A4 allroad quattro comprende un único motor 2.0 TFSI de gasolina con 252 CV, mientras que en la oferta TDI hay cuatro alternativas, como son los 2.0 TDI de 163 y 190 CV y los 3.0 V6 TDI de 218 y 272 CV. Salvo el más potente, que utiliza un cambio automático tiptronic de ocho velocidades, el resto de los Audi A4 allroad quattro recurren a la caja de cambios automática de doble embrague S tronic de siete velocidades. FUENTE: http://www.actualidadmotor.com/audi-a4-allroad-quattro-precio-espana/