Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50927
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    268

Todo lo publicado por Ocio

  1. La espera es lo peor que se lleva, animo ya queda menos.....
  2. Le queda perfecto, muy wapo.
  3. Yo al día siguiente o al otro lo lavo a presión, al menos para quitar esos insectos que luego si los dejas cuesta más de quitar.
  4. 26-04-2016 Audi A4 allroad quattro 2016 El A4 allroad quattro es un modelo basado en el A4 Avant con tracción a las cuatro ruedas. Tiene una suspensión sobreelevada que, junto con unos neumáticos de mayor perfil, deja la carrocería 34 milímetros más alejada del suelo. Sustituye al A4 allroad de 2012 y está a la venta en un rango de precios que va desde los 45 330 euros de la versión 2.0 TDI 163 CV quattro S tronic hasta los 56 700 euros de la versión 3.0 TDI 272 CV quattro tiptronic (todos los precios). A igualdad de motor, caja de cambios y sistema de tracción, el A4 allroad es entre 2050 y 3980 euros más caro que el A4 Avant. La versión más asequible (2.0 TDI 163 CV quattro S tronic; 45 330 €) tiene un precio mucho más elevado que el de un Subaru Outback 2.0 TD Lineartonic de 150 CV y un Škoda Scout 2.0 TDI 150 CV 4x4, dos de sus principales alternativas (ficha comparativa). Con la versión de 190 CV (2.0 TDI 190 CV S tronic) pasa algo similar, es más cara que un Volkswagen Passat Alltrack 2.0 TDI BMT 190 CV 4Motion DSG, un Volvo V60 Cross Country D4 AWD Aut. y un Opel Insignia Country Tourer 2.0 CDTI Biturbo 195 CV 4x4 Aut. (ficha comparativa). Además de una mayor distancia libre hasta el suelo, el A4 allroad quattro tiene una serie de cambios estéticos que le distinguen del A4 Avant. Es el caso de las piezas de plástico gris que hay en el perímetro inferior de la carrocería y en los arcos de las ruedas (dan una mayor protección frente a pequeños golpes o arañazos), el protector de plástico que hay en la parte inferior del parachoques delantero (imagen), el difusor aerodinámico posterior o las láminas verticales cromadas de la parrilla. Además tiene una serie de insignias con la palabra «allroad» repartidas por varios puntos de la carrocería y el habitáculo (imagen). La gama de motores inicial está compuesta por cuatro Diesel —2.0 TDI con 163 o 190 caballos de potencia y 3.0 TDI con 218 o 272 CV— y uno de gasolina —2.0 TFSI 252 CV—. Por el momento, sólo se comercializan versiones con cambio automático (S tronic de doble embrague y Tiptronic de convertidor de par), pero más adelante también las habrá con cambio manual de seis velocidades. El sistema Start&Stop es de serie en todas las versiones y tiene mejoras respecto al de su antecesor. Ahora puede actuar antes de que el vehículo llegue a detenerse (funciona por debajo de 7 km/h en todas las versiones, excepto en la 3.0 TDI 272 CV, que lo hace por debajo de 3 km/h). El sistema de tracción es siempre en las cuatro ruedas pero su funcionamiento es distinto en función del motor elegido. En los Diesel, el reparto de par entre las ruedas delanteras y las traseras está gestionado por un diferencial central de tipo Torsen (con un reparto inicial del 60% en las ruedas posteriores y un 40% en las anteriores), mientras que en la versión de gasolina es a través de dos embragues, uno multidisco ubicado a la salida de la transmisión y otro simple integrado en el diferencial posterior. A este último sistema, Audi lo denomina «quattro ultra» y tiene como objetivo reducir al máximo las pérdidas por rozamientos y, por lo tanto, también el consumo de combustible. Para conseguirlo, el embrague multidisco delantero desacopla el árbol de transmisión, mientras que el trasero hace lo mismo con el diferencial de ese eje, que queda libre. Como alternativa a la suspensión de serie, Audi ofrece una con amortiguadores controlados electrónicamente y distintos niveles de ajuste. Además, mediante el sistema Drive Select el conductor puede elegir entre varios modos de conducción predefinidos: confort, auto, dynamic, efficiency, individual y offroad. Este último es una novedad de la gama A4 allroad y adapta el funcionamiento del motor, de la caja de cambios automática (si está instalada), de la dirección, de la suspensión y de los asistentes a la conducción para su funcionamiento por pistas o carreteras nevadas. Al igual que ocurre en el resto de versiones de la gama A4 Avant, el maletero del A4 allroad tiene 15 litros más de capacidad que el modelo anterior (ficha comparativa). Además tiene de serie una red de separación de la carga entre el habitáculo y el maletero, una cortinilla motorizada y un portón con apertura y cierre automáticos. Opcionalmente también se pueden pedir unos carriles longitudinales de aluminio para el piso del maletero donde se pueden colocar distintos elementos de fijación, como una barra telescópica o unas cintas extensibles. Como los cambios frente al resto de versiones de la gama A4 Avant no son muy numerosos, las Impresiones del interior de éste último son perfectamente válidas para el allroad. El equipamiento de serie y opcional es mucho más extenso que en el modelo anterior. Puede tener, entre otros elementos, un sistema de información proyectada en el parabrisas (Head Up Display), unos faros de ledes para todas las funciones (Matrix LED), un cuadro de instrumentos compuesto por una pantalla de 12,3 pulgadas (Audi lo denomina «Virtual Cockpit»; imagen), un programador de velocidad activo con función de asistencia en atascos, un sistema de aparcamiento semi automático o un asistente para maniobras con remolque. Hay más información sobre algunos elementos de equipamiento y su funcionamiento en el apartado Algunos elementos de equipamiento del Audi A4 berlina. Las llantas de aleación de serie son de 17 pulgadas de diámetro, aunque las hay opcionales de hasta 19 pulgadas. Hay 14 colores distintos para la carrocería. FUENTE: http://www.km77.com/01/audi/a4/allroad-quattro/2016/informacion-fotos-323347-p.html
  5. 26/04/2016 Los jugadores del Real Madrid y del Barcelona gastan de media en un solo año en torno a 340.000 euros en el seguro de sus coches deportivos y de lujo. Interesante estudio publicado por la aseguradora Acierto.com sobre el dinero que emplean los jugadores de fútbol en los seguros de sus coches de alta gama. Los jugadores del Real Madrid y del Barcelona son los que más invierten al año en asegurar sus coches. De media, entre los dos equipos suman en torno a 340.000 euros al año. Sólo Cristiano Ronaldo gasta alrededor de 400 euros al día en asegurar su flota de vehículos. La rivalidad futbolística entre el equipo madrileño y el catalán también se traslada en su ingente y carísimo parque automovilístico. En concreto, según estimaciones del comparador de seguros Acierto.com, el parque móvil de Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Gareth Bale (los tres del Real Madrid) rondaría los 15 millones de euros, mientras que los coches de los jugadores del Barcelona Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar da Silva contarían con un valor cercano a los 5 millones de euros. Según las estimaciones de Acierto.com, la "BBC" (Benzema, Bale y Cristiano) emplearía al año unos 260.000 euros en asegurar sus coches, mientras que la "MSN" (Messi, Suárez y Neymar) invertiría unos 80.000 euros. Cristiano y Benzema, fútbol sobre ruedas Los garajes de los jugadores del Real Madrid, Cristiano Ronaldo y Karim Benzema, esconden auténticos tesoros sobre ruedas. En el caso del portugués, sus piezas más cotizadas son un Bugatti Veyron, un Koenigsegg CCX, un McLaren MP4-12C y varios Ferrari, Mercedes, Porsche, Rolls-Royce y Audi. En el caso de Karim Benzema, en su garaje conviven entre los más destacados un Bugatti Veyron, un Ferrari 458 Spider, un Ferrari 599 GTO, un Ferrari F12 Berlinetta, un Lamborghini Aventador, varios Mercedes (entre ellos un McLaren SLR) y un Rolls Royce Phantom. Benzema, muy poco "apetecible" para las aseguradoras. El historial al volante de Benzema incluye incontables casos de multas e imprudencias. Por este motivo, Carlos Brüggemann, el cofundador de Acierto.com, es claro y contundente sobre el perfil de conductor que representa el conductor francés: "Karim Benzema tiene un perfil como conductor poco atractivo para la mayoría de compañías de seguros, tanto por los coches que le gusta conducir -exclusivos, caros y con una relación peso potencia exagerada-, como por sus antecedentes de siniestralidad y problemas con la justicia”, explica. “De hecho, se trata de un perfil de conductor que gran parte de las aseguradoras rechazaría por su elevado riesgo, si no se tratase de un personaje tan célebre y solvente”. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/dinero-jugadores-futbol-real-madrid-barcelona-seguros-coches
  6. 26/04/2016 Llega el súper radar: puede multar hasta 32 coches a la vez.¿Aún no temes a los radares? Espera a que te contemos todo lo que es capaz de hacer el radar Mesta Fusion. Es como llevar a la Guardia Civil dentro del coche. El radar Mesta Fusion ha sido desarrollado por Morpho, una compañía francesa especializada en radares para el control del Tráfico. No sabemos si algún día llegará a nuestras carreteras, de momento está en funcionamiento en Dubái y, desde hace unos meses, está en fase de pruebas en Francia. Agárrate y coge aire, que vamos a entrar a detallar todo lo que es capaz de controlar esta máquina implacable: por supuesto, la velocidad, pero sin que se le escape absolutamente nada. Controla hasta ocho carriles simultáneamente, hasta 32 vehículos a la vez, es capaz de discriminar entre turismos, motos, furgonetas, camiones y autobuses y puede capturar vehículos que pasen ante él a velocidades de hasta 300 km/h, si es que hay alguien que se atreva a enfrentarse a este titán a esas velocidades. Tampoco se le escapan los coches que se saltan semáforos en rojo, los que no respetan la distancia de seguridad, los que pisan la línea continua ni los que hacen adelantamientos peligrosos o por la derecha. Y si circulas por una vía controlada por estas cámaras, mejor que tampoco hagas un giro indebido, te saltes una señal de Stop, te metas por una dirección prohibida o circules por el arcén, porque también te va a multar. Y la multa, además, va a ir acompañada de soporte fotográfico (con una resolución de 36 megapíxeles, ahí es nada) e imágenes de vídeo por si se hace necesario aportar pruebas complementarias. Además, este radar está homologado con un margen de error del 1 por ciento y puede operar con todo tipo de climas. De hecho, tiene hasta un equipo propio de aire acondicionado para soportar el calor extremo. Los conductores franceses no tardarán en sentirse bajo la amenaza del Mesta Fusion, pues las autoridades del país galo ya están probando uno y tienen entre manos un documento con 55 medidas para incrementar la seguridad vial. Una de ellas es ‘aumentar el número de infracciones constatables por los radares mutifunción’. Mientras tanto, en España, el dispositivo más novedoso son unas cámaras que controlan si los conductores llevan o no el cinturón de seguridad abrochado. La DGT planea haber instalado 270 cámaras de este tipo para final de año, el 60 por ciento en carreteras convencionales, pero de momento solo hay tres, en las autovías A1, A2 y A3. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/super-radar-multa-32-coches-simmultaneamente
  7. 22/04/2016 "Pretendo cambiar las luces de la matrícula trasera de mi Mégane por unas de led que he visto en color azul que hacen juego con la carrocería." "¿Puedo tener problemas a la hora de pasar la ITV con este tipo de luces? ¿Cuáles son las luces reglamentarias a la hora de pasar la inspección técnica? Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria Actualmente es muy usual que muchos usuarios, ya sea por estética —para dar un aspecto más moderno a su coche— o ahorro en el consumo eléctrico, sustituyan las bombillas de incandescencia de las luces del interior, posición o matrícula por otras de led. En el interior no hay problema, pero para las de la matrícula trasera el Reglamento General de Vehículos específica en su Anexo 10 (Dispositivos de alumbrado y señalización óptica) que debe ser al menos una, de color blanco y con suficiente intensidad para iluminar toda la placa. No especifica vatios, lúmenes (que es la intensidad de la luz), ni grados Kelvin (que es la temperatura relativa del color), pero queda claro que las luces azules están prohibidas. Eso sí, en el mercado existen varias posibilidades con bombillas blancas que van desde unos 2.500 a unos 6.500º Kelvin —siendo los 5.780 K el valor más próximo al de la luz del sol—. Cuanto más baja sea la graduación, el color será más amarillo —más cálido— y cuanto más alto más azulado —más frío—, aunque sin salirse del blanco. Como esto no está regulado, ante una ITV o frente a los agentes de la autoridad prevalecerá el sentido común, y si la luz sustituida tiene suficiente intensidad, no deslumbra y es de color blanco no tendrás ningún problema. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/luz-matricula-valida-para-pasar-itv-coche
  8. 26/04/2016 Dudas: ¿cómo quitar los mosquitos de los cristales y la carrocería del coche? "Con la primavera, la temperatura sube y no es raro ver ya unos cuantos mosquitos y demás insectos voladores. Después de aparcar el coche tras un viaje, te das cuenta que tienes muchos de estos animales incrustados por todas partes." El tamaño de algunos mosquitos y de algunos insectos me sorprende y es bastante costoso retirarlos del parabrisas delantero, de los faros y de la carrocería. La tarea de retirarlos es bastante engorrosa y habitualmente le tengo que dedicar mucho tiempo. Por este motivo, ¿hay algunos trucos y recomendaciones para quitar sin problemas los mosquitos incrustados de la zona exterior del coche? Respuesta de nuestro experto técnico Luis Miguel Vitoria Para limpiar los mosquitos incrustados en el coche, tan habituales al viajar tanto en primavera como en verano, conviene ablandar la zona con agua antes de aplicar cualquier producto químico, que no pulverizaremos si la chapa está aún caliente para que no se evapore de inmediato. Ten en cuanta, no obstante, algunos trucos. Por ejemplo, una toalla bañada en agua mezclada con cualquier producto de limpieza doméstico, cubriendo la zona durante toda una noche, ablanda los restos. Nunca uses papel de periódico para frotar o secar, que puede dejar manchas sobre la pintura, y asegúrate de que la zona está suficientemente empapada para no arañarla, de modo que olvida ayudarte de un estropajo de cocina, ni siquiera sobre los cristales –terminarán estropeados-. Por otra parte, las bayetas sólo deben emplearse sobre el vidrio, no en la carrocería. Una solución práctica es una esponja envuelta en un trapo de algodón: ejerce presión sin rayar. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/como-quitar-mosquitos-cristales-carroceria-coche
  9. No hay más que ver uno o el otro, el Audi es mucho más bonito y mejor equipado, el BMW el paso del tiempo no perdona. En su conjunto.... el A4 un 10.
  10. El sistema del Qashqai q comentas lo tienen actualmente todos los Audi de serie: Audi hill assist Me explico: Audi Hill Assist (Control de asistencia para arranque en pendientes) El sistema se sirve de un sensor especial capaz de detectar el ángulo de inclinación de la carrocería, por lo que si se supera dicho ángulo y el coche está parado, embragado con la primera marcha insertada y el pedal de freno pisado a fondo durante un par de segundos, al levantar el pie del freno , el sistema conserva la presión de freno acumulada durante unos instantes (entre 1,5 y 2 segundos) y permite al conductor arrancar con suavidad en pendientes o cuestas sin que el vehículo ruede hacia atrás. Por supuesto, esta función no se activa con el coche en una bajada. Si sueltas el embrague y aceleras antes de que transcurra el tiempo programado de aplicación de los frenos, éstos se liberan solos. Si tardas demasiado, por ejemplo con el embrague pisado, la marcha metida pero dudas a la hora de acelerar, el coche se mantendrá unos instantes en la rampa y empezará a moverse hacia atrás. Si a veces te sucede eso es que no "arrancas" con suficiente rapidez. Audi hold assist Durante una parada en pendiente, ya sea cuesta arriba o cuesta abajo, el Audi hold assist mantiene firme el automóvil durante un tiempo ilimitado. Se activa con sólo pulsar un botón y permite al conductor volver a poner el vehículo en marcha sin tener que utilizar el freno de mano. Si el vehículo permanece frenado durante un largo periodo de tiempo con el Audi hold assist activado, el sistema cambia automáticamente al freno de estacionamiento electromecánico Muy buena explicación.
  11. Enhorabuena, es precioso.......
  12. Muy wapo, enhorabuena.......
  13. - - - - - - ------------------ - - - -
  14. 22/04/2016 Los nuevos Audi A4 Avant y BMW Serie 3 Touring dan hoy toda una lección de dinamismo, funcionalidad y eficiencia. Los enfrentamos en sus versiones estrellas: 2.0 TDI y 318d. Héroes en ventas en muchos mercados europeos, en España las berlinas con carrocería familiar no han terminado todavía de calar comercialmente… a pesar de que, en el Audi A4 por ejemplo, ya empiezan a representar estas versiones casi un tercio de sus ventas. Es una tendencia que creemos que irá cambiando, y que ya vamos poco a poco viendo, al ritmo que la sociedad va girando a un estilo familiar de vida cada día más activo. Pero en el que también estas carrocerías deben competir ahora, cómo no, con los SUV que hoy todo lo acaparan. Eso sí, quien aún no se haya dejado arrastrar por la moda hacia el vehículo todo camino encontrará hoy en estos nuevos Audi A4 Avant y BMW Serie 3 Touring, sin duda, el coche. Renovadas ya sus berlinas Audi A4 y BMW Serie 3 de origen, estas dos variantes familiares toman hoy toda su tecnología y sus mismos motores y ambientes, pero añadiendo unos centímetros extra de altura en la fila trasera para mejor acomodo de sus ocupantes, un maletero con mayor capacidad útil y nuevas funcionalidades: en ambos coches es ya de serie el portón automático, la red de separación, las tomas de 12V o los respaldos abatibles ya en 3 secciones (40/20/40)… ideal para salir de ruta con la bici. Eso sí, si lo que buscas es el mayor espacio posible, hay alternativas que, por 5.000 euros menos mínimo, incluyen hasta 100 litros reales más de maletero y un mayor habitáculo en anchura y piernas. Audi A4 Avant y BMW Serie 3 Touring no son aquí un Volkswagen Passat Variant o un Ford Mondeo Sportbreak… pero el VW o el Ford tampoco son en marcha ni el Audi ni el BMW. Audi A4 Avant y BMW Serie 3 Touring: ¿duelo desigual? Y es que, a un espacio bueno y útil en todo caso, estos Audi A4 Avant y BMW Serie 3 Touring lucen hoy ante todo un refinamiento, un dinamismo y una calidad de realización suprema. Y, aunque con matices, hablamos de los dos… a pesar de llegar en distinto tiempo generacional. El Audi A4 Avant estrena 5ª saga en una berlina que, prácticamente, sólo conserva el tacto de su cambio manual y una estética, como siempre en Audi, muy continuista. El resto, derroche de novedad y de tecnología. Desarrollado sobre la nueva plataforma MLB del grupo VW, la de los grandes Audi con motor longitudinal, el Audi A4 Avant es hoy otro familiar que hereda mucha técnica del nuevo Audi Q7… incluidos hasta 30 asistentes de conducción. Por su parte, este BMW Serie 3 Touring es en realidad una actualización del modelo de 2012, presentando eso sí motores renovados, algún ajuste de chasis y mejor equipamiento, pero siendo básicamente el mismo coche. Entrar a Audi A4 Avant y BMW Serie 3 Touring ya marca pues algunas diferencias. El Audi está hoy un punto por encima en calidad percibida y de materiales, con gadgets más atractivos… aunque muchos eso sí te obligarán a pasar por caja. Un ejemplo es su cuadro configurable Virtual Cockpit de 12,3 pulgadas, que por 590 € te transporta a otra era de información. Aun así, hay que reconocer lo bien que aguanta por ambiente el BMW, ante todo con su sistema de navegación Professional que incluye pantalla de 8,8 pulgadas en la consola central para configurar un sistema multimedia hoy todavía de referencia. Audi A4 Avant 2.0 TDI vs BMW 318d Touring: los fríos datos No entraremos mucho más a valorar el espacio, porque es casi calcado en las dos berlinas familiares: en habitáculo algún centímetro siempre por encima el BMW Serie 3 Touring, con un ligero mayor maletero en el Audi A4 Avant. Nada en realidad que pueda decantar la elección. Así que toca valorar dos motores Diesel, plenamente recomendables y que conforman dos coches familiares más interesantes aún si caben. El motor 2.0 TDI de 150 CV del Audi A4 Avant es hoy Diesel de acceso de este familiar, y sin duda suficiente incluso con su buena caja de cambios manual. Mientras, en el BMW nos subimos al 318d Touring: aunque por debajo hay un 316d de 116 CV, estos 150 CV que ofrece nos demuestran ser más apropiados que un 316d ya algo justo para un familiar. Ambas versiones Diesel de BMW, eso sí, conforman la nueva familia modular de motores “Efficient Dynamics” en la marca, compartiendo muchas piezas, un árbol de equilibrado que reduce vibraciones, distribución Doble Vanos y turbo de doble entrada. El resultado, ejemplar… y más junto a un cambio automático ZF de 8 marchas que sigue en BMW deleitándonos por su suavidad y su rapidez. Esta caja automática ZF de BMW deja claramente atrás hoy al cambio S Tronic automático de doble embrague de Audi, más brusco y casi igual de veloz. Ya en marcha, tanto el TDI del Audi A4 Avant como el BMW 318d Touring hacen gala de un bajo régimen soberbio y de una gran estirada, teniendo que empujar, además, del peso calcado en ambos familiares. Mención especial pues para un BMW capaz siempre de estar un puntito delante del TDI en rendimiento: en carretera gasta 0,3 l/100 km menos (en ambos te mueves rozando unos extraordinarios 5,0 l/100 km de media) y es también en casi todas sus mediciones 0,2 segundos más rápido. Máxima igualdad en todo caso, donde el BMW, desde luego, no acusa su teórica veteranía. O, viéndolo al revés, donde el Audi A4 no termina de sacar ventaja a su mayor modernidad, aunque impresiona luego rodando con su control de crucero adaptativo con función de atasco, sus avanzadísimos faros Matrix LED o, sobre todo, con su asistente predictivo de eficiencia con punto muerto inteligente y que, tomando datos de cámaras y de navegación, te sorprende incluso al calcular la proximidad de una rotonda, por ejemplo. Pero dejemos a un lado los fríos datos. Audi A4 Avant y BMW Serie 3 Touring: comportamiento. Sí, porquepese a su gran rendimiento,es aquí donde al BMW Serie 3 le pasa ya factura el tiempo… comparado, claro, con este soberbio nuevo Audi A4. Y es que en el Avant sientes hoy como si estuvieras casi en un Audi A8 en miniatura. El aislamiento y refinamiento de marcha es magnífico, con un silencio de rodadura muy superior al más áspero BMW y típico de berlinas ya de representación. Muy suave, el confort de suspensión del Audi A4 Avant es, además, altísimo. Puede montar amortiguación de serie, deportiva más firme (400 €) o adaptativa electrónica (1.150 €)… pero viendo y sintiendo cómo funciona esta última, opta sin duda a la regulable. Es ahí donde terminas de descubrir un Audi A4 Avant que, además de comodísimo, es especialmente ágil. Muy neutro de reacciones, sin inercias en los apoyos, con una trasera muy bien sujeta y unos controles electrónicos que casi no deben nunca intervenir (y, cuando lo hacen, ni lo notas), hoy pone incluso dinámicamente contra las cuerdas al BMW Serie 3… y ya es decir. Sí, porque si por algo destaca este BMW Serie 3 Touring, más que por refinamiento (que no es malo), es por su deportividad. Es verdad que sigo sintiendo, también aquí, esa apuesta al mayor confort dado hoy por toda la gama BMW: la carrocería va ya algo más suelta. Pero, aun así, sigue siendo una berlina directa, con una dirección más informativa y rápida que la del Audi A4 y con un tacto de propulsión trasera característico y estimulante para hacerte sentir más partícipe siempre de la conducción. La trasera del BMW Serie 3 Touring, claro, es más participativa y sus ayudas más intrusivas, pero es un familiar muy ágil. Y eso con cualquiera de sus trenes de rodaje, tres como en el Audi A4: de serie, deportivo M (445 €) y Chasis M Adaptativo (1.255 €). Un Touring familiar, en definitiva, siempre especial y que, cuando estrene ya BMW nueva generación, dará mucho de qué hablar. Pero eso será en 2018… y, mientras tanto, no hay duda que en refinamiento, tecnología, confort y equipamiento, el Audi A4 Avant está hoy a un nivel superior. BMW debe continuar su persecución familiar: Audi se escapa. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-a4-avant-20-tdi-bmw-318d-touring-opiniones - - -
  15. - - - - - - - - - audi-a6-2016-05 - audi-a6-2016-06 - -
  16. 09/02/2016 Audi A6: nueva generación lista en 2017El Audi A6 estrenará nueva generación en 2017 y presumirá de un nivel de lujo y tecnología que le permitirá ser una de las berlinas premium de referencia. No esperes una revolución estética en los nuevos coches de Audi, lo que sí te tiene preparado la marca de los cuatro aros es una apuesta sin concesiones por el lujo y la tecnología, que se plasmarán muy bien en sus coches de gama alta entre los que se colocará por méritos propios el nuevo Audi A6. Según la información de la que dispone Autopista.es, la nueva generación del Audi A6 estará lista en 2017. Si el nuevo Audi A4 ya ha demostrado que posee un nivel de tecnología superior a sus rivales, con hasta 30 asistentes a la conducción, el próximo Audi A6 no podía ser menos, pues utilizará su misma plataforma modular MLB Evo, estrenada por el Audi Q7 y concebida para los coches de motor longitudinal. La búsqueda por reducir al máximo el peso total del vehículo también llegará al nuevo Audi A6, pues la nueva generación será en torno a unos 100 kg más ligera que el modelo actual. El concepto de construcción ligera Audi Space Frame (ASF) con el empleo masivo de aluminio y de nuevos materiales resistentes pero muy livianos escribirá un nuevo capítulo con letras doradas en pos de la máxima eficiencia. Gracias a este derroche tecnológico, se anuncia una reducción de hasta 20 por ciento en el consumo de combustible. El equipamiento del nuevo Audi A6 2017 contará con múltiples e interesantes sistemas, entre ellos, el sistema de iluminación con faros Matrix Led, una suspensión inteligente y adaptativa capaz de "leer" la fisonomía de la carretera y un control de crucero activo con varias funciones automatizadas. Con la puesta en escena del Audi A6 en 2017, la firma alemana deja claras sus intenciones en el segmento de las grandes berlinas, pues en su futuro tanto cercano como lejano están previstos un completamente nuevo Audi A8 y Audi A7, éste último en 2018. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a6-2017
  17. 22 abr 2016 Audi A6 2017: Pinceladas de renovación. Audi ha presenbtado un ligero 'restyling' par el Audi A6, basado en detalles puntuales. En líneas generales, se produce una evolución en el diseño y también en el equipamiento. Actualización, que no renovación. Esa es la premisa patente en el nuevo Audi A6, un modelo que traza con sutiles pinceladas un pequeño 'facelift' que afianza la imagen mostrada en el lavado de cara realizado en mitad de su vida comercial. Y con las premisas de retocar de manera sutil su diseño, el mayor paso adelante ha llegado a nivel de conectividad, detalle marca de la casa.Hay que mirar con ojo clínico para encontrar las diferencias en el exterior de este nuevo Audi A6. Tanto en el A6 como el A6 Avant, el frontal es ligeramente más horizontal lo que radica en el diseño de unas nuevas tomas de aire en las parte inferior del paragolpes. También cambia su diseño el paragolpes trasero con el difusor integrado y los faldones laterales, ahora más anguladas en relación al resto de la carrocería. En el acabado S Line se suma una parrilla en negro mate y detalles cromados. En definitiva, el A6 acerca más su imagen al nuevo Audi A4, aunque para ello no ha necesitado grandes cambios. Sin embargo, este pequeño 'facelift' si que sirve para aumentar el grado de personalización de su imagen ya Audi estrena dos nuevos diseños de llantas de aleación. Además, la marca también suma tres pinturas inéditas a su paleta de colores con la llegada del 'Rojo Marte', el 'Verde Gotland' y el 'Marrón Java'. Este último color ya le conocíamos, pero hasta ahora era exclusivo del Audi A6 allroad. En el aspecto mecánico, no hay novedades ni a nivel de motores ni a nivel de prestaciones. De esta forma, el Audi A6 2017 cuenta con cinco propulsores diésel que pasan por el motor 2.0 TDI de 150 y 190 caballos, además de por el motor 3.0 V6 TDI con potencias de 218, 272 o 320 caballos. Por su parte, la oferta de gasolina se comprende por el motor 1.8 TFSI de 190 caballos, el propulsor 2.0 TFSI de 252 caballos y el propulsor 3.0 TFSI de 333 caballos. Pasando al habitáculo del Audi A6, tampoco nos encontramos grandes novedades, al menos a nivel visual. Bien es cierto que el interior de esta nueva versión equipa una iluminación LED para el habitáculo y maletero, pero al margen de estos nos tenemos que remitir a unas nuevas molduras de aluminio y madera como principal novedad, aún siendo opcionales. Salpicadero, consola central y tapicerías se mantienen sin cambios. Donde sí que merece la pena pararse es el nuevo sistema multimedia MMI, que gracias al Audi Smartphone Interface permite la compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. Además el nuevo Audi Phone Box permite la carga inalámbrica por inducción de los dispositivos móviles compatibles con este tipo de tecnología. En cualquier caso, estos cambios no implican que el precio de los Audi A6 y A6 Avant se eleve, pero habrá que esperar unas semanas para que esta versión esté disponible, empezando sus entregas en verano. FUENTE: http://www.laf1.es/soymotor/noticias/audi-a6-2017-919875
  18. 22/04/2016 Madrid ha puesto en funcionamiento el primer radar de tramo de España, situado en la Avenida de Córdoba. De momento informará a los infractores, sin sancionar. El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el primer radar de tramo instalado en una vía urbana de España, que empezará a multar el 1 de junio. Está situado en la Avenida de Córdoba, en el distrito de Usera y comprende un tramo de 1.031 metros. Este radar de tramo urbano podrá imponer sanciones económicas de hasta 600 euros a los vehículos que circulen por ella a más de 50 km/h. Este nuevo radar de tramo de Madrid ha estado funcionando en modo prueba durante un año, en el que se ha detectado que una media de 104 conductores al día (el 2,83 por ciento del total) incumple el límite de velocidad en la zona vigilada, concretamente en la glorieta de Cádiz y el enlace con la calle Tolosa Latur. Inés Sabanés, delegada de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid ha explicado que la puesta en marcha de este dispositivo irá acompañada de un nuevo sistema de multas “más preventivo y con una visión no recaudatoria”. Por eso, a partir de ahora y hasta el 31 de mayo, los infractores recibirán una carta notificándoles de esta circunstancia para que puedan “corregir tal conducta” antes de que empiecen a aplicarse de forma efectiva las multas económicas. La razón por la que se ha elegido este lugar, no es casual. Se trata de una zona de alta siniestralidad. Según datos de la Policía Municipal, desde 2010 se han registrado tres atropellos, incluido un menos de 8 años, y una colisión en la que falleció una joven de 18 años. Más semáforos foto-rojo y reducción de límites de velocidad. De momento, el Ayuntamiento no tiene previsto instalar más radares de este tipo en la ciudad. Primer deben valorar los resultados. Sin embargo, sí tiene previsto activar al menos nueve semáforos foto-rojo de aquí a final de año, que se sumarán a los 26 radares de semáforo ya existentes en varios distritos de la ciudad. Recordemos que con este sistema se sanciona a los coches que no frenen cuando se pone la luz en ámbar, con una mula de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carné. Además, el Ayuntamiento de Madrid reducirá temporalmente el límite de velocidad máxima permitida de 90 km/h a 70 km/h el tramo de la M-30 comprendido entre San Pol de Mar y el Puente de los Franceses, entre los kilómetros 19 y 21, desde el 3 al 17 de mayo. La razón: para valorar el impacto del tráfico en las viviendas del entorno del paseo de Marqués de Monistrol. Se pretende medir durante dos semanas el ruido acústico de la zona. Los conductores estarán informados debidamente a través de los paneles informativos fijos y variables de tráfico. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/primer-radar-tramo-urbano-madrid
  19. 22/04/2016 Llegan novedades a las gamas de los Audi A6, A6 Avant y A7 Sportback, tanto estéticas como en el equipamiento de conectividad y de entretenimiento. Operación verano en marcha en Audi. Las berlinas grandes de la marca alemana se renuevan de cara a los meses veraniegos y sin sufrir ninguna variación en sus precios: Audi A6, A6 Avant y Audi A7 Sportback reciben novedades en sus respectivas gamas. En lo que se refiere a la parte estética, el Audi A6 recibe cambios que comienzan en el frontal: el contorno de las tomas de aire se actualizan en el faldón delantero, barras de las parrillas de ventilación laterales en negro brillante, estribos laterales y paragolpes trasero más angulosos y, como guinda en la zaga de la berlina alemana, un nuevo difusor. El paquete opcional ‘S line’ para la carrocería incluye una nueva parrilla frontal y nuevas barras cromadas en las tomas de aire laterales. Mientras que Audi remata la faena en el exterior de los Audi A6, A6 Avant y A7 Sportback con dos nuevas tonalidades de pintura (rojo ‘Marte’ y verde ‘Gotland’), en los respectivos habitáculos cuentan con iluminación interior completa con tecnología de ledes. De manera opcional, nuevas inserciones en plata ‘Aluminum Ellipse’ y una también nueva madera están disponibles para el interior de los coches de los cuatro aros. Más novedades opcionales en Audi A6 y Audi A7 Sportback, estos en materia de conectividad y disfrute del sistema de entretenimiento: los ocupantes de las plazas trasera pueden disponer de dos Audi tablet que, si bien se pueden conectar al coche, también se pueden usar fuera de él; la carga por inducción para los smartphone se podrá realizar gracias al ‘Audi pone box’; y por último, se ofrece el ‘Audi smartphone interface’, que permite disfrutar de los entornos que ofrecen ‘Apple Car Play’ y ‘Android Auto’ en el monitor multimedia del coche. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a6-a7-sportback-cambios-esteticos-equipamiento- - -