-
Mensajes
49970 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
17 de junio de 2025 Multas de 200 € y 3 puntos desde este mismo verano por conducir de esta forma habitual Aunque muchos conductores todavía no lo saben, conducir de esta forma en verano puede costarte una multa de 200 € y la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir. Te explicamos por qué y lo que dice la ley al respecto. Multas de 200 € y 3 puntos desde este mismo verano por conducir de esta forma habitual Con el verano y las vacaciones estivales a la vuelta de la esquina, comienzan a ser ya habituales los desplazamientos en coche a la playa o a las piscinas. Y muchos conductores acostumbran a realizar estos trayectos sin camiseta y con el bañador puesto. Pero, aunque puede resultar muy cómodo para sobrellevar las altas temperaturas, debes saber que, no solo no es seguro, sino que puede salirte muy caro. Esta práctica es muy habitual sobre todo en las zonas costeras de España, pero puede conllevar una multa muy cuantiosa. Además, en caso de tener un accidente, el cinturón de seguridad nos puede ocasionar importantes quemaduras o rozaduras en la piel. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-200-3-puntos-este-mismo-verano-por-conducir-esta-forma-habitual_311632_102.html
-
Qué coches serán los más perjudicados, perdiendo las etiquetas Cero y ECO Así, de todas estas informaciones por tanto se podría desprender ya, como además han venido también pidiendo ya distintos sectores, como los de ecologistas, que coches hoy con estas etiquetas ecológicas dejen de obtenerlas debido a su mayor contaminación y a contar con sistemas de “lavado verde” que, en realidad, no aportan ventajas medioambientales. Entre ellos, los vehículos probablemente más perjudicados serán los micro-híbridos (MHEV), que emplean tecnología de 48V para en realidad apenas reducir mínimamente su consumo y emisiones respecto a los tradicionales de combustión, equipando los mismos motores diésel y gasolina. Estos vehículos micro-híbridos podrían así perder la etiqueta ECO a la que hoy tienen derecho gracias, en realidad, a una pequeña ayuda eléctrica adicional de 48V, quizá optando ya solo a la etiqueta C en el nuevo sistema clasificatorio que, eso sí, está por comunicar todavía y del que no ha trascendido ningún avance. Otros modelos que podrían salir muy perjudicados tras la nueva Ley de Movilidad Sostenible serían los híbridos enchufables (PHEV), de los cuales no puede garantizarse que la mayor parte del tiempo circulen solo en eléctrico y con cero emisiones, al disponer de motores de combustión a diferencia de los auténticos EV, por lo que podrían perder también la etiqueta Cero Emisiones de la DGT, quizá en perjuicio de la ECO de cara al futuro. Otros modelos que podrían también perder catalogación medioambiental podrían ser los vehículos bifuel impulsados por gas, que hoy tienen la pegatina ECO y podrían perderla. Los híbridos enchufables quizá podrían perder la etiqueta Cero Emisiones al circular la mayoría la mayor parte del tiempo con sus motores de combustión. Los fabricantes de automóviles, completamente en contra de la revisión de etiquetas De momento eso sí todo son previsiones teniendo en cuenta el objetivo anunciado por el Gobierno de revisar las etiquetas para “solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes”. En 12 meses como máximo conoceremos la propuesta final impulsada desde el Ejecutivo y podremos valorar mejor todas las modificaciones contempladas en la nueva ley. Eso sí, lo que sí es seguro es que todos los vehículos que hoy tengan las etiquetas ECO y Cero Emisiones podrán seguir disfrutando de sus privilegios y de estos distintivos aunque cambie la norma, ya que la nueva ley no tendrá carácter retroactivo. Así, al menos, lo ha manifestado reiteradamente el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, asegurando que “no habrá una reclasificación general que haga perder derechos de acceso a los vehículos existentes, sino que afectará más a los nuevos vehículos”. Eso sí, los fabricantes de automóviles, representados por la patronal Anfac, no lo van a poner tampoco nada fácil y ya han mostrado su total rechazo y oposición a esta revisión de las etiquetas medioambientales de la DGT por el grave perjuicio económico que puede provocarl un cambio repentino en las reglas del juego. Hay que tener en cuenta que hoy el 42,2% de todos los coches nuevos que se venden en España son híbridos no enchufables, microhíbridos o de hibridación ligera, que se benefician de las ventajas de la etiqueta ECO, mientras que el 5,1% de las matriculaciones corresponde a vehículos de gas GLP y un 8,7% corresponde a híbridos enchufables, todos los que se prevén más perjudicados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-pueden-perder-ya-etiqueta-eco-0-dgt-sus-accesos-zonas-bajas-emisiones_311681_102.html
-
18 de junio de 2025 Qué coches pueden perder ya la etiqueta ECO y 0 de la DGT y sus accesos a Zonas de Bajas Emisiones El Gobierno revisará el sistema de clasificación de las etiquetas medioambientales de la DGT para coches en el plazo de 12 meses, teniendo ya en cuenta las emisiones y la evolución de los coches. Muchos perderán las pegatinas ECO y Cero Emisiones y, con ellas, sus ventajas de uso en las ZBE. Qué coches pueden perder ya la etiqueta ECO y 0 de la DGT y sus accesos a Zonas de Bajas Emisiones Se acabó. Después de más de 5 años, el Gobierno atacará el sistema clasificatorio de las etiquetas para coches de la DGT y las revisará en profundidad. Tras confirmar ya que, desde 2020, el método estaba “en proceso de cambio” y “en estudio en el Senado”, esta vez la revisión se ejecutará y ya ha iniciado su trámite por vía parlamentaria. La nueva Ley de Movilidad Sostenible así lo contempla ya. Y es que una enmienda transaccional registrada esta semana en el Congreso de los Diput*dos por parte de Sumar, ERC, Bildu y BNG obliga ahora al Gobierno a revisar los distintivos medioambientales de la DGT y los criterios que usa para concederlos. El plazo para presentar el proyecto es ya de solo 12 meses, por lo que en apenas un año sabremos cómo va a afectar exactamente este cambio a todos los coches. De momento, eso sí, ya tenemos pistas suficientes para empezar a prever lo que sucederá. En un plazo de 12 meses el Gobierno tiene que presentar en el Congreso el nuevo sistema clasificatorio de etiquetas previsto. El estudio se presentará finalmente tras la colaboración conjunta de los Ministerios del Interior, de Transportes y Movilidad Sostenible, de Industria y Turismo, de Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, comprendiendo incluso obligatoriamente la consulta a las comunidades autónomas. Se espera que de todo este grupo salga un acuerdo muy importante que sea aceptado por todos los sectores implicados. Las nuevas etiquetas tendrán en cuenta las emisiones de los coches El Gobierno, de momento, ya ha confirmado que las etiquetas de la DGT se actualizarán teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, para “solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes”, tal y como ha informado Europa Press tras tener acceso al borrador. Y, lo más importante de todo, la revisión irá encaminada a que se “incluyan ya las emisiones de dióxido de carbono (CO2) como criterio adicional". Confirmando también el Gobierno que muchos vehículos con etiqueta Cero Emisiones y ECO “sí emiten grandes cantidades de gases contaminantes”, la previsión lógica ya por tanto es que se limite la obtención de estas pegatinas que, recordemos, son las que además dan derecho de acceso siempre ilimitado a todas las Zonas de Bajas Emisiones: a finales de 2025, habrá más de 150 ciudades españolas con ellas en vigor y supone importantes ventajas de uso y circulación. Muchos coches, como los micro-híbridos y los de gas, podrían perder en el futuro la etiqueta ECO de la DGT a la que tienen hoy derecho. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-pueden-perder-ya-etiqueta-eco-0-dgt-sus-accesos-zonas-bajas-emisiones_311681_102.html
-
Entre estas medidas figuran las prohibiciones de conducir solo de noche si las condiciones de visibilidad de la persona así lo aconsejan; la limitación del radio de conducción a un determinado número reducido solo de kilómetros alrededor del hogar o lugar de residencia sobre todo para quienes necesitan transporte privado para acudir a servicios básicos y necesarios en zonas rurales; la obligación de conducir sin pasajeros; o la de cumplir unas velocidades máximas menores y específicas, entre otras restricciones contempladas ya. Esta estrategia de la DGT forma parte ya también de una nueva política en este sentido que, según ha confirmado ya igualmente el propio Pere Navarro, tiene como próximo objetivo la mejora de revisiones médicas más rigurosas, ya que aquí “hay mucho margen de mejora”, según el director de Tráfico. “Cuanto más rigurosos sean los controles, mejor. Sería muy importante poder tener acceso al historial médico y saber cuál es la medicación. Pero son problemas de la administración, que no estamos conectados, con lo que depende de lo que diga el ciudadano. Nada es perfecto”, ha subrayado Pere Navarro. La DGT confirma cambios en el carnet para los conductores mayores, pero no limitará su movilidad en España. Qué opinan los expertos en España La política de la DGT, contraria de momento a la anunciada por Perú de prohibir la conducción a las personas a partir de cierta edad, es respaldada además por expertos de múltiples sectores. Marcelo Cornellá, presidente de la Federación Española para la Defensa de las Personas Mayores (FEDEPEM), considera esta medida totalmente injusta, “no teniéndose que poner el listón en la edad, sino en la capacidad que tenemos para poder conducir. Creo que si las pruebas psicotécnicas fueran más serias, reduciría el problema de los accidentes”. Por su parte, José Ignacio Lijarcio, director de proyectos de la Vial Week, considera que “debe haber una promoción de la movilidad de los mayores, ya que no estamos hablando de una cuestión de edad sino de salud. Ha cambiado la imagen de nuestros mayores. La esperanza de vida ha aumentado y los mayores de 65 se mueven de forma distinta. Además, no son nativos tecnológicos, pero nos tenemos que dirigir a ellos, por eso es importante el aprendizaje social y generacional. Tenemos que acompañarlos en esa transición, porque tienen que seguir aprendiendo”. El secretario general de la Asociación Española de Centros Médicos Psicoténicos (ASECEMP), Bonifacio Martín, aboga por su parte por mejores revisiones, confirmando que “la edad es un factor que influye notablemente en la pérdida de facultades; a más edad, más denegaciones y condiciones restrictivas”, mientras que el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), Enrique Lorca, manifiesta que son “partidarios de que, cada cierto tiempo y coincidiendo con la renovación del permiso de conducir, pudiera haber algún tipo de actualización, que sirviera para ayudar a las personas que han perdido conocimientos”. El debate y la polémica está servida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-conducir-esta-edad-primera-ley-mundo-impide-renovar-carnet-mayores_311688_102.html
-
18 de junio de 2025 Prohibido conducir desde esta edad: la primera ley del mundo que impide renovar el carnet a mayores Sigue el debate en todo el mundo sobre los riesgos de renovar el carnet de conducir a las personas más mayores. En estudio por parte de la DGT, y con nuevas medidas anunciadas en España, ya hay un país que anuncia que prohibirá conducir a partir de cierta edad. Prohibido conducir desde esta edad, la primera ley del mundo que impide renovar el carnet a mayores La conducción a ciertas edades muy avanzadas se está convirtiendo en un problema a medida que envejece cada vez más la población. De hecho, la propia subdirectora de Educación Vial y Formación Vial, María José Aparicio, hace solo unos meses apuntó a que “el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la UE son mayores de 65 años, un dato que se repite en todos los países y que alcanza el 50% cuando hablamos de fallecidos peatones o ciclistas. Estas cifras se van a agravar, si no hacemos nada, por el envejecimiento de la población”. Ante esta realidad, el debate ya es profundo. Hay que acortar los plazos de renovación para poder controlar mejor las aptitudes de los conductores más mayores e introducir nuevas pruebas. En eso trabaja ya hoy la DGT en España, aunque una discusión sigue latente: ¿debería prohibirse la conducción y no permitir la renovación de los carnets a partir de ciertas edades avanzadas? En España el rumor lleva meses corriendo como la pólvora por redes sociales e Internet, pero no, de momento solo es un bulo. Perú prohibirá renovar el carnet de conducir a partir de los 80 años Donde no lo es, sin embargo, es en Perú. Y es que, tal y como informa hoy El País, este país sudamericano se convertirá en el primero que no permitirá renovar el carnet de conducir en función a la edad, marcando los 80 años como fecha a partir de la cual quedará prohibido así conducir. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lo ha anunciado, creando eso sí una gran polémica social. Perú se convertirá en el primer país que va a limitar la conducción a partir de la edad: no se podrá renovar el carnet desde los 80 años. Así, a partir de los 80 años, los conductores peruanos no podrán renovar su carnet de conducir, según la nueva disposición fijada en el Decreto Supremo N.º 007-2016-MTC, que asegura que la medida llega para proteger la seguridad vial ante la merma de condiciones físicas y mentales que experimentan los conductores de edad más avanzada. Además, para los conductores de entre 70 y 80 años la renovación de la licencia se someterá también a exámenes médicos más exigentes y la vigencia del permiso se irá reduciendo progresivamente. En España, mientras tanto, ¿podemos asistir en el futuro a una medida similar? A pesar de que, tal y como informa también El País, la Comisión Europea debate ya la posibilidad de establecer una edad máxima para conducir en los países miembros, desde el Parlamento Europeo ya se ha mostrado, de momento, su rechazo, lo mismo que desde España. En este sentido, la subdirectora de Educación Vial y Formación Vial, María José Aparicio, ahora en la necesidad de "proteger a las personas mayores, pero siempre fomentando su movilidad, seguridad y libertad". La DGT apuesta por más restricciones a mayores y revisiones más rigurosas, pero no a prohibir por edad Así lo considera también el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, quien, tras los cambios introducidos el año pasado y por lo que los mayores de 65 años deben renovar su carnet de conducir cada 5 años, mientras que los mayores de 70 años ya están obligados a hacerlo cada 2 años, apuesta ahora por nuevas soluciones y estrategias como son, por ejemplo, las nuevas restricciones que limitan en cierto modo la conducción a algunas personas mayores con algunas aptitudes mermadas, pero sin prohibirles circular. Carnet de conducir con restricciones, con código 64 de limitación de velocidad y código 61 de limitación a conducción diurna. “A partir de los 65 años, el 78% de los conductores tiene alguna restricción ya en su permiso de conducción en España. Estamos muy satisfechos con estas medidas”, ya que son “una herramienta que tenemos a nuestra mano para que algunos conductores mayores, sobre todo en zonas rurales, puedan conducir para ir al médico, a comprar o al banco”, confiesa Pere Navarro. Para el director de la DGT, no hay necesidad de retirar las licencias a estas personas, “ya que la que se pone al volante no va a hacer un viaje largo, sino que se va a mover en un radio muy pequeño para satisfacer sus necesidades básicas”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-conducir-esta-edad-primera-ley-mundo-impide-renovar-carnet-mayores_311688_102.html
-
Ficha técnica Toyota MR2 1.6 Motor: 4 cilindros en línea, central trasero transversal. Diámetro x carrera: 81 x 77 mm. Cilindrada: 1.587. Compresión: 10:1. Distribución: 2 árboles de levas en cada culata y 4 válvulas por cilindro. Alimentación: Inyección indirecta. Potencia: 125 CV a 6.600 rpm. Transmisión: A las ruedas traseras. Embrague: monodisco en seco. Cambio: 5 relaciones. Bastidor: Monocasco autoportante. Suspensión delantera y trasera: McPherson con brazo, tirante y barra estabilizadora. Frenos: discos en las 4 ruedas, delanteros ventilados. Dirección: de cremallera. Ruedas: llantas de aleación 5.5” y neumáticos de 185/60/14. Carrocería: Coupé 2 plazas. Batalla: 2,32 metros. Largo x ancho x alto: 3,95 x 1,67 x 1,23 metros. Peso: 910 kg. Depósito combustible: 41 l. Velocidad máxima: 200 km/h. Aceleración 0-100 km/h: 8.4 s. Consumo medio: 6 a 8 l/100 km. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/toyota-mr2-deportivo-tener-en-garaje-motor-central-propulsion-lo-tenia-casi-todo_311696_102.html
-
1984: Lanzamiento en Japón de la primera versión llamada “Zenki” . Toyota MR2 S1 1984 1986: Restyling llamado “Kouiku”: volante reducido, interior cuero, rediseño torno a los pilotos traseros, moldura paragolpes delantero y alerón traseros en color de la carrocería, nueva toma lateral, llantas aleación 6˝. Cambio en suspensión trasera y sin estabilizadora trasera (versión USA sin compresor), mejora en equipo de frenos, caja de cambios, nueva ECU motor con cambios de potencia según mercado. Opción techo targa con barra de torretas. Lanzamiento en Japón Versión Super Charger: motor 4AGZE, 145 CV/ 0-100 6,5 s., con compresor Roots. Peso 1.100 Kg Toyota MR2 S2 1986 1987: Super Charger disponible en EEUU 1989: Color negro como opción. Toyota MR2 Supercharged 1988 FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/toyota-mr2-deportivo-tener-en-garaje-motor-central-propulsion-lo-tenia-casi-todo_311696_102.html
-
Todas las velocidades de los “limpias” deben funcionar y barrer de lado a lado. De no hacerlo conviene revisar los brazos y tirantes. Igualmente, son habituales los salpicaderos rajados y su reparación ha de pasar por un especialista junto, quizás, al socorrido retapizado adicional. El climatizador no es ninguna maravilla si la unidad es española, pues fueron instalados en posventa y se trata de un añadido poco eficaz por su pobre rendimiento, su mal envejecimiento y el excesivo peso muerto que aporta a un coche tan ligero. En los modelos con techo tipo Targa, además, debemos revisar: la antena eléctrica y los interiores buscando posibles manchas de agua que delaten pérdidas de estanqueidad en las gomas del techo, que incluso pueden derivar en óxidos en la chapa desde el habitáculo. Qué comprobar del bastidor El monocasco del MR2 se afinó en las intensas pruebas que Dan Gurney (director deportivo de Toyota en EEUU) hizo en circuito y en los "sacacorchos" de las carreteras californianas. Su contribución acabó yendo a la línea de montaje, pero no está de más endurecer los muelles para atajar el subviraje. En el capítulo de frenos, las unidades de la primera serie suelen dar problemas de alabeo de los discos delanteros. La dirección, aunque precisa y ligera, es algo lenta. Un especialista puede montar un equipo de frenos, su ventilación y un kit de dirección rápida específicos del MR2 que palían ambos inconvenientes por un precio muy razonable. No debe faltar una revisión de los silent-blocks y el paralelo de las ruedas. Toyota MR2 Targa. La carrocería de este deportivo biplaza de motor central Una carrocería sin óxidos es vital. Los pasos delanteros tienen un hueco oculto (desde el maletero) que se emboza con las hojas y el óxido acaba atacando desde el interior. Los módulos de techo de los Targa deben estar completos, incluyendo la bolsa protectora que formaba parte del equipo original de serie. Detrás de los asiento hay un hueco «ad hoc» para guardarlos. Repasemos su montaje y estanqueidad. Las bisagras desgastadas facilitan que las puertas se descuelguen unos milímetros y rocen la estribera: cambiarlas es sencillo. En cuanto a las piezas del kit aerodinámico, acabarán escaseando en algunas versiones. Es bueno hacer acopio o tendremos que acudir a un especialista para copiarlas en fibra. Árbol genealógico del Toyota MR2 1983: Presentación en el Salón de Tokio (octubre Toyota MR2 proto 1983. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/toyota-mr2-deportivo-tener-en-garaje-motor-central-propulsion-lo-tenia-casi-todo_311696_102.html
-
La Toyota de la berlina sobria, barata y eficiente se descolgaba con un deportivo igual de eficiente, pero todo menos anodino y sí muy orientado al disfrute conduciéndolo. Hoy vemos el MR2 como un biplaza deportivo para fin de semana con equipaje para dos, etapas -entre repostajes- de unos 500 km y escuchando la música de un buen equipo estéreo o del motor que llevamos a la espalda. Guía de compra del Toyota MR2: Motor y Transmision El motor del MR2 tipo AW11 es el 4AGE 1.600 cc (en Japón se vendió el 1.500 tipo AW10) cuyo corte a 7.700 vueltas nos da una idea del uso que se espera de él. Programando la centralita, Toyota lo adaptó a las normas anticontaminantes de los diferentes mercados, resultando 124 CV o 112 CV en versión catalizada y 120/130 CV en Japón (según midiesen al tren de rodaje o en banco de motor sin accesorios pero es el mismo propulsor). Es robusto y supera los 300.000 km. sin renovarlo. Su vano motor es espacioso para un motor central, pero más incómodo de trabajar que un motor delantero. Las fugas alrededor del delco indican el deterioro del retén. Repararlo es barato, pero no se arregla comprando las juntas tóricas de Toyota sin más, sino accediendo al retén con medios y conocimientos. También puede perder por la junta de la tapa de balancines. Su sustitución también es sencilla y barata. Motor del Toyota MR2 Targa. Si importamos un MR2 con compresor volumétrico debemos revisar frecuentemente su nivel de aceite. Es importante un cambio de la distribución a los 80.000 km y al comprar un vehículo sin historial. No obstante, al ser un motor con esquema «sin interferencia», las válvulas no tocarán nunca los pistones en el peor de los casos. La primera serie monta la tristemente famosa caja C50 con tendencia a escupir las marchas sobre todo en retenciones/acelerones bruscos. Si al probar, el selector se desplaza longitudinalmente más de 2 cm pensemos en una cara reparación. La C52 de la segunda serie mejoró en este sentido. El tacto es delicioso si está en buen estado. Interior y electricidad del Toyota MR2 Ocasionalmente, la puesta en marcha puede atascarse al no desacoplarse tras el arranque, produciendo un sonido característico. Desmontar y limpiar el "bendix" solucionará el problema. El puesto de conducción se encuentra a ras del piso y muy recostado, los mandos y toberas están al alcance de los dedos sin apenas movernos del asiento y sin separar las manos del volante. Algunas piezas del interior son comunes al Corolla AE86, lo que puede ayudar con los recambios si encontramos donante. Interior del Toyota MR2 Targa. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/toyota-mr2-deportivo-tener-en-garaje-motor-central-propulsion-lo-tenia-casi-todo_311696_102.html
-
18 de junio de 2025 Toyota MR2, un deportivo para tener en el garaje: motor central, propulsión… ¡lo tenía casi todo! Motor central, propulsión trasera, biplaza, tecnología japonesa, habitáculo de avión de caza, conducción divertidísima, silueta inequívoca… el Toyota MR2 era un pequeño cóctel de sorpresas, empezando por el escaso gasto que suponía para el bolsillo. Toyota MR2, un deportivo para tener en el garaje, motor central, propulsión… lo tenía casi todo A mediados de los setenta, en plena e impía crisis del petróleo, Toyota abordó ya el reto de vender diversión "low cost". Con ello en mente, mientras perfilaba el prototipo (el SAX) y los ochenta ya en ciernes, Akio Yoshida, jefe de pruebas, planteó acotar las opciones barajadas enfocándolas en idear un biplaza estricto con motor central. Con esta configuración vio la luz el prototipo SV3, finalmente comercializado como «Midship Runabout 2-seater», con tanto ingenio, por cierto, como desatino en los países francófonos, en donde el «MeR Deux» suena escatológicamente mal. Obligado mencionar el sempiterno rumor del origen Lotus del MR2, al adquirir Toyota la marca británica en aquellas fechas y todos sus desarrollos, incluido el planeado sustituto del pequeño y extinto Elan. Algunos ven en el MR2 un "refrito" del Concept X100 (Lotus) y el motor 4AGE (Toyota), con planteamientos radicalmente distintos, pese al aire que se dan ambos diseños. Los datos desnu**s son tajantes: comparten motor y el bastidor del MR2 fue afinado en última instancia por Toyota aunque ideado en origen por Roger Becker, en la nómina de Lotus. Toyota MR2 Targa. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/toyota-mr2-deportivo-tener-en-garaje-motor-central-propulsion-lo-tenia-casi-todo_311696_102.html
-
Alemania también ha detectado fraudes con códigos QR en los parquímetros de sus ciudades Las recomendaciones de la policía para detectar la estafa Los departamentos de policía responsables advierten además que estos sitios web de phishing (diseñados para recopilar datos confidenciales) se caracterizan, entre otras cosas, por faltas de ortografía como, en su caso, la ausencia de diéresis, lo que indicaría que carecen de los conocimientos necesarios de alemán. Además, estos sitios web permiten seleccionar tiempos de estacionamiento más largos de los permitidos en las respectivas zonas. Ante esta realidad que se extiende por todo el mundo, las autoridades policiales han emitido una serie de recomendaciones para no caer en la estafa. En primer lugar, la policía aconseja a los usuarios de este tipo de aparcamientos de pago en las calles descargar las aplicaciones correspondientes antes de aparcar y usarlas exclusivamente para escanear los códigos QR. También se pide a los clientes que comprueben antes de usarlo el impreso de los códigos QR en los parquímetros para determinar si un estafador ha ocultado el real y hay una fotocopia nueva pegada por ejemplo por encima. En ese caso, es fundamental informar a la policía o la Guardia Civil ante cualquier sospecha. También se han detectado ya códigos QR falsos en los postes de pago de cargas de coches eléctricos. También se usan códigos QR falsos en cargadores para coches eléctricos Ante este problema, ya se ha conocido el caso de algunas ciudades que han comenzado a dejar de usar códigos QR en los parquímetros, pidiendo además a la ciudadanía que denuncie a la policía las máquinas con QR. El problema de estos códigos es que no es la primera vez que se registran actividades fraudulentas en torno a ellos. En Alemania, por ejemplo, este fenómeno lleva tiempo presente incluso en las estaciones de carga de coches eléctricos. Mucho ojo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-gran-fraude-en-parquimetros-se-extiende-ya-por-todo-mundo-puedes-evitarlo-tu-mismo_311692_102.html
-
18 de junio de 2025 Este gran fraude en los parquímetros se extiende ya por todo el mundo y así puedes evitarlo tú mismo La advertencia llega hoy desde Alemania, pero antes vino de Estados Unidos e incluso se realizó en España: el fraude de los códigos QR en parquímetros se ha convertido en un gran problema en todo el mundo. Este gran fraude en los parquímetros se extiende ya por todo el mundo y así puedes evitarlo tú mismo No es la primera vez que te hablamos de este tipo de estafas, como ya venimos incluso haciéndolo periódicamente sobre las multas falsas de la DGT, los engaños de los retrovisores o el truco de pinchar la rueda de tu coche para robarte, auténticos clásicos. Sin embargo, el timo de los parquímetros se ha convertido, en cuestión de meses, en universal, detectándose ya en prácticamente todos los continentes y estableciéndose como un gran problema de seguridad. La primera vez que lo escuchamos fue en Estados Unidos. Allá por el año 2022 ya os contamos cómo expertos en seguridad cibernética emitían un aviso mundial sobre un timo que se extendía por todo el Planeta: el de los falsos códigos QR en parquímetros. Desde Texas se alertaba de que, cuando el propietario del vehículo procedía con su teléfono móvil a escanear el código QR para realizar el pago online del tiempo que había estado aparcado su coche, entraba entonces en un sitio web falso donde se simulaba dicha transacción. Los falsos códigos QR en parquímetros se extienden por todo el mundo Desde ese momento, y sin percatarse, el conductor procedía ya a dar sus datos personales de su tarjeta de debido o crédito, siendo objeto de la estafa. El problema se había detectado entonces en las ciudades de Austin, Houston y San Antonio, donde los delincuentes empleaban pegatinas con códigos QR falsos en varios parquímetros instalados en sus calles. Posteriormente, la propia Policía Nacional de España, a través de sus diferentes cuentas de redes sociales, advertía de esta misma estafa detectada en algunas ciudades de nuestro país, recordando “la importancia de poner mucha atención, ya que algunos parquímetros podrían incluir códigos QR falsos”. Hoy, el aviso nos llega ya directamente de la Unión Europea y de Alemania. Y es que la Oficina de Orden Público de la ciudad de Waren (distrito de Mecklemburgo-Pomerania Occidental/Mecklenburgische Seenplatte) advierte sobre estos mismos parquímetros con códigos QR falsos detectados ya en sus calles. Clientes y empleados han descubierto recientemente estas manipulaciones, que incluyen enlaces integrados en el código QR que dirigen también a los usuarios a sitios web falsos, pero aparentemente auténticos. Los estafadores utilizan ya estos enlaces en Alemania para robar los datos de pago y las contraseñas de los usuarios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-gran-fraude-en-parquimetros-se-extiende-ya-por-todo-mundo-puedes-evitarlo-tu-mismo_311692_102.html
-
Estos son los coches que sí podrán circular con esta señal La señal R-120 avisa de la entrada a una ZBE, un acceso regulado actualmente por el tipo de distintivo ambiental del vehículo. Por eso, esta señal va acompañada habitualmente de un panel informativo en el que se detallan las etiquetas de la DGT que están autorizadas a circular. Salvo alguna ciudad, que no permite ya la circulación por estas ZBE a los coches con etiqueta B, la mayoría de estas zonas autorizan el acceso a todos los vehículos con derecho a distintivo ambiental. Actualmente existen cuatro distintivos diferentes, en función del impacto ambiental de los vehículos. La nueva señal de la DGT que va a suponer ya multas de 200 € en más de 150 ciudades de España Etiqueta 0 emisiones, de color azul: Vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible. Etiqueta ECO: Híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables y vehículos propulsados por gas natural o gas licuado del petróleo. Etiqueta C, verde: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de septiembre de 2015. Vehículos de más de 8 plazas y pesados, gasolina y diésel, matriculados desde 2014. Etiqueta B, amarilla: turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados, gasolina y diésel, matriculados desde 2006. En el caso de entrar en una ZBE sin permiso, es decir, sin la correspondiente etiqueta medioambiental, la multa será de 200 euros, sin retirada de puntos del carnet. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-va-suponer-ya-multas-200-en-mas-150-ciudades-espana_311690_102.html
-
18 de junio de 2025 La nueva señal de la DGT que va a suponer ya multas de 200 € en más de 150 ciudades de España A partir del 1 de julio, ignorar el significado de esta nueva señal de la DGT puede costarte ya una multa de hasta 200 euros en más de 150 ciudades españolas. Te contamos cuál es y cómo te va a afectar. La nueva señal de la DGT que va a suponer ya multas de 200 € en más de 150 ciudades de España En apenas dos semanas, el próximo 1 de julio, comenzaremos a encontrarnos con nuevas señales de tráfico en las carreteras. El Consejo de ministros ha aprobado una modificación del Reglamento General de Circulación que actualiza el sistema de señalización vial, vigente desde 2003. Y dentro de este nuevo catálogo de señales, que entrará en vigor de forma progresiva, hay una que se ha vuelto viral estas últimas horas y que ya está generando un fuerte debate entre los conductores, sobre todo tras la publicación de un tuit por parte de la DGT. Se trata en concreto de la señal R-120, una de estas nuevas incorporaciones al catálogo de la DGT, una señal que tiene como objetivo regular el acceso de los diferentes vehículos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Y atención porque su incumplimiento dará como resultado una multa de 200 euros. Así es la nueva señal R-120 Esta nueva señal R-120 es circular, con un borde rojo y fondo blanco. En su interior aparece un coche junto a unos pequeños círculos que vienen a simular las emisiones contaminantes. Y el mensaje que lanza ya la DGT con esta señal es claro: la prohibición de acceso a todos aquellos vehículos que no cumplan los criterios ambientales, regulados por las correspondientes etiquetas de la DGT. La nueva señal de la DGT que va a suponer ya multas de 200 € en más de 150 ciudades de España En realidad, no se trata de una señal nueva. En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, muchos conductores se habrán topado ya con ella, especialmente en las zonas más céntricas afectadas por las ZBE. Pero dentro de muy poco esta señal se podrá ver ya por los 150 municipios obligados a implantar una ZBE. Los conductores, en contra de esta nueva señal A raíz de una publicación en X por parte de la DGT en la que preguntaba si los conductores reconocían esta señal, el debate sobre las ZBE se ha intensificado en las redes sociales durante estas últimas horas. Un usuario, por ejemplo, comentaba con ironía lo siguiente: “Significa que si no puedo circular por el 80% de mi ciudad me vais a descontar un 80% en el impuesto de circulación”. Otros van más allá y califican esta medida como una “coartada de las libertades individuales”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-va-suponer-ya-multas-200-en-mas-150-ciudades-espana_311690_102.html
-
Nuevas áreas con limitaciones confirman sus prohibiciones de uso, entre ellas, por ejemplo, la nueva Zona de Bajas Emisiones de Reus, en Tarragona, que si a partir del 1 de diciembre de 2025 comenzará a sancionar a todos los vehículos que accedan a ella sin etiqueta de la DGT, será ya desde el 1 de enero de 2028, en poco más de 2 años, cuando tampoco podrán hacerlo todos los vehículos con etiqueta B, a excepción de inicio de los residentes. Y esto es solo un suma y sigue, porque otra gran ciudad del norte, como es Santander, en Cantabria, acaba de confirmar del mismo modo que restringirá los accesos a su nueva Zona de Bajas Emisiones a los vehículos de clasificación A, es decir, a los que no tienen etiqueta, a partir del 31 de diciembre de este 2025, ampliando la prohibición de circulación también a los coches con etiqueta B a partir del 31 de diciembre de 2030. Todas las ciudades que ya han anunciado restricciones a los coches con etiqueta B Esto, de momento, es de cara a un futuro algo más lejano, pero son confirmaciones de nuevas prohibiciones de uso para los vehículos con etiqueta B que se suman a muchas otras ya vigentes o anunciadas para los próximos meses. Ciudades, por ejemplo, como Estepona (Málaga), Madrid en sus ZBEDEP de Distrito Centro o Getafe (Comunidad de Madrid) han sido pioneras y ya aplican a día de hoy directamente también prohibiciones a este tipo de vehículos con distintivo amarillo de la DGT. Nueva fase para los coches con etiqueta B en España, que desde este verano tienen ya nuevas restricciones. Otras grandes ciudades, como son Málaga y Palma de Mallorca, ya han anunciado por su parte estas mismas limitaciones de movilidad pero a partir ya de enero de 2027, es decir, en solo un año y medio, es decir, casi ya. San Sebastián, por otro lado, confirma igualmente estas restricciones a estos mismos vehículos diésel y gasolina con pegatina B a partir de enero de 2028. El caso más extremo en Cataluña: ningún coche etiqueta B podrá entrar en ninguna ZBE Sin embargo, el caso más contundente llegará desde Cataluña. Allí, el Govern de la Generalitat ya ha confirmado un nuevo Plan de Calidad del Aire que recogerá la obligación de que todas las Zonas de Bajas Emisiones en funcionamiento en la comunidad autónoma prohíban a partir del 1 de enero de 2026 la entrada a todos los vehículos con etiqueta B, primero durante los días en los que se activen solo los protocolos anticontaminación, pero, ya a partir de enero de 2028, con carácter absolutamente general y obligatorio en todas las áreas con restricciones. Es decir, ningún vehículo con etiqueta B de la DGT podrá acceder en 2 años y medio a ninguna Zona de Bajas Emisiones de Cataluña, que ahora mismo se calcula en un número aproximado de entre 20 o 30, acogiendo a la mayor parte de la población de la región. Medidas muy contundentes y que, sin duda, van a ir a más en las próximas semanas, ya que prácticamente a diario estamos conociendo nuevas ordenanzas municipales que regulan la circulación en este mismo sentido restrictivo. Toma nota. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-con-etiqueta-ya-tienen-esta-semana-nuevas-restricciones-uso-en-espana_311558_102.html
-
16 de junio de 2025 Los coches con etiqueta B ya tienen desde esta semana nuevas restricciones de uso en España Continúan las malas noticias para los coches con etiqueta B en España. Desde hoy se someten a nuevas prohibiciones de acceso a Zonas de Bajas Emisiones, con más ciudades además confirmando restricciones de uso para estos coches diésel y gasolina. Los coches con etiqueta B ya tienen desde esta semana nuevas restricciones de uso en España Si tienes un coche diésel de más de 10 años, uno de gasolina matriculado antes de 2006 o cualquier vehículo de transporte de más de 8 plazas o de mercancías, tanto diésel como gasolina, registrados a partir de 2026, comienza ya a preocuparte: las restricciones de uso se van incrementando en las Zonas de Bajas Emisiones de España y casi la mitad de la población nacional pronto estará sometida a estas limitaciones de movilidad. Es la triste realidad. De momento, de las más de 150 ciudades que están obligadas a contar con una Zona de Bajas Emisiones, solo un tercio las tienen activas. Este hecho, no obstante, está cambiando con el paso de las semanas, e incluso los días, tras amenazar el Gobierno con retirar subvenciones públicas y ayudas estatales al transporte público a todos los ayuntamientos que no cumplan con esta obligación antes de finales de año. Dicho y hecho, las ordenanzas municipales que las regulan han comenzado desde entonces a aflorar casi como setas por todo el país. Las Zonas de Bajas Emisiones comienzan a extender las prohibiciones de uso a los coches con etiqueta B por toda España. Y la primera realidad es que, vehículos sin derecho a etiqueta al margen (una catalogación que ya es conocedora de sus prohibiciones generales de uso), los coches con etiqueta B de la DGT son los que se están viendo ya más afectados. A medida que aumentan las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones, se incrementan también las prohibiciones de acceso a estos vehículos, comenzando por una gran ciudad como Bilbao que, precisamente, desde hoy estrena normativa y muy restrictiva. Bilbao prohíbe desde hoy el acceso al centro a los vehículos con etiqueta B Y es que, sí, desde hoy lunes día 16 de junio, Bilbao elimina del centro de la ciudad a los coches con etiqueta B, prohibiéndolos su acceso a su nueva Zona de Bajas Emisiones de lunes a viernes de 7:00 a 20.00 horas, con los fines de semana y días festivos al menos ahora excluidos de estas restricciones. Las estimaciones del Ayuntamiento vasco es que, al menos, un 20% de los vehículos que hasta ahora accedían a todo este perímetro ya no pueda hacerlo, afectando a cientos de conductores cada día. Nueva Zona de Bajas Emisiones de Bilbao: desde hoy, prohíbe los accesos a los coches con etiqueta B. Pero no es esta la única novedad que hemos conocido en las últimas horas en cuanto a restricciones de uso a los vehículos con etiqueta B de la DGT. No. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-con-etiqueta-ya-tienen-esta-semana-nuevas-restricciones-uso-en-espana_311558_102.html
-
Madrid ya cuenta con más de 400 cámaras de control para multas los accesos a sus Zonas de Bajas Emisiones. Madrid, líder del ranking de ingresos: recauda 3,5 veces más que Barcelona Según el informe de Dvuelta, Madrid recauda ya hoy por multas de tráfico casi la mitad que la DGT en toda la red de carreteras, con excepción de las de Cataluña y País Vasco, donde Tráfico tiene transferidas sus competencias. Con una política sancionadora especialmente agresiva, la entidad de defensa de los conductores considera que la capital mantiene esta posición “por la extensión de las zonas de control y vigilancia, así como por la intensificación de la recaudación por ZBE. La capital, con su vasto parque móvil y alta densidad de tráfico, se ha convertido en un auténtico laboratorio de fiscalización, donde cada conductor es una potencial fuente de ingresos”. “El caso de Madrid ilustra a la perfección cómo la recaudación por multas de tráfico ha dejado de ser un instrumento de corrección de conductas para convertirse en un recurso estructural de financiación municipal”, asegura Dvuelta en su informe, teniendo en cuenta que la capital de España recauda 3,5 veces más que Barcelona, la segunda ciudad más multadora. Madrid, el paraíso de las multas de tráfico en España. El Ayuntamiento recauda más de 208 millones de euros al año. Estas son las ciudades que más recaudarán por multas en este 2025 A continuación, os dejamos con el ranking elaborado por Dvuelta en su III Informe sobre Ciudades y multas, donde figuran las 10 mayores capitales de España clasificadas en función a los ingresos totales por multas que obtendrán en este 2025 y comparados con los datos de 2024. CIUDAD 2025 2024 VAR % MADRID 208.490.000 211.406.587 -1,4 BARCELONA 60.504.000 60.504.000 0,0 PALMA 32.610.000 31.700.000 2,9 SEVILLA 22.025.321 22.025.321 0,0 BILBAO 18.500.000 12.200.000 51,6 MÁLAGA 17.152.820 16.057.930 6,8 VALENCIA 14.000.000 11.000.000 27,3 ZARAGOZA 12.000.000 12.000.000 0,0 LAS PALMAS 8.213.159 9.500.000 -13,5 MURCIA 6.200.000 6.000.000 3,3 TOTAL 399.695.301 392.393.838 1,9 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-van-cobrarnos-en-multas-grandes-ciudades-espana-ya-con-muchas-zbe-en-vigor_311564_102.html
-
16 de junio de 2025 Esto es lo que van a cobrarnos en multas las grandes ciudades de España, ya con muchas ZBE en vigor La recaudación por multas de tráfico sigue incrementándose año a año en las principales ciudades españolas y 2025 va a registrar, en este sentido, un importante salto al amparo también de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Un informe de Dvuelta avisa a todos los conductores. Esto es lo que van a cobrarnos en multas las grandes ciudades de España, ya con muchas ZBE en vigor Prepara ya tu bolsillo porque, en opinión de Dvuelta, los ayuntamientos de las grandes ciudades de España “han tejido un entramado parafiscal que convierte cada infracción en un ingreso seguro y creciente para las arcas públicas”. Esta es una de las grandes conclusiones del III Informe sobre Ciudades y multas, elaborado por la entidad dedicada a la defensa de los conductores. Según su estudio, la recaudación por multas de tráfico se convertirá en este 2025 “en uno de los pilares fundamentales de la financiación municipal en las grandes ciudades españolas”. El informe, en el que se analizan en profundidad los primeros datos de este año en las diez capitales con mayor población de España, comparados con el ejercicio anterior, prevé ya una recaudación por parte de estos ayuntamientos de cerca de 400 millones de euros en multas de tráfico, frente a los poco más de 392 millones de euros contabilizados durante el pasado año. La tecnología y las Zonas de Bajas Emisiones han multiplicado la voracidad sancionadora de los ayuntamientos Dvuelta asegura en su informe que esta “voracidad sancionadora se incrementa, año tras año, alimentada por la sofisticación tecnológica, la proliferación de normativas restrictivas (como las Zonas de Bajas Emisiones) y la creciente dependencia de los ingresos derivados de la movilidad urbana”. Precisamente el caso de las ZBE es especialmente preocupante, ya que hasta ahora solo un tercio de las más de 150 ciudades obligadas a contar con estas áreas con restricciones las tienen en vigor… y, sin embargo, las consecuencias ya son alarmantes. Las Zonas de Bajas Emisiones se han convertido en una gran herramienta de recaudación para decenas de ciudades en España. Bilbao, por ejemplo, que ya dispone de una Zona de Bajas Emisiones en vigor y con poder de sanción es la ciudad que más incrementará en este 2025 su recaudación en multas de tráfico, elevando hasta casi un 52% los ingresos en multas respecto a 2024, con una previsión de hasta 18,5 millones de euros y convirtiéndose en una de las que más recaudará en función al número de habitantes. Y es que, precisamente, hoy te hemos anunciado que Bilbao comienza esta semana a prohibir y a multar también los accesos al centro de la ciudad, no solo a los vehículos sin etiqueta de la DGT, sino incluso a los que cuentan con etiqueta B, entre los que se cuentan los numerosísimos coches diésel con más de 10 años. Bilbao apuesta por la recaudación intensiva de multas Dvuelta, en este sentido, denuncia hoy que las “políticas municipales de Bilbao han apostado por una recaudación intensiva por multas, apoyada en la extensión de las áreas de control. El resultado es un aumento significativo de la recaudación, que sitúa a la ciudad como uno de los ejemplos más claros de la tendencia al alza en la presión sancionadora sobre los conductores”. También Valencia presenta un incremento muy importante en su presupuesto anual de recaudación por multas, con más de un 27% de subida de ingresos. Eso sí, obviamente por encima en recaudación en multas teniendo en cuenta su población, aparecerá en este 2025 de nuevo Madrid. La capital de España liderará de nuevo el ranking de recaudación de ingresos, con una previsión anual de 208,5 millones de euros y consolidando su posición como ciudad más recaudadora del país, acaparando hasta más de la mitad del total ingresado por las 10 grandes capitales juntas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-van-cobrarnos-en-multas-grandes-ciudades-espana-ya-con-muchas-zbe-en-vigor_311564_102.html
-
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Los datos aportados por Independer, nombre de esta aseguradora, no dejan lugar a dudas: el 41% de los usuarios de estas aplicaciones de detección de radares, entre las que también se encuentran Coyote o Radarbot, fueron multados al menos una vez durante el último año, frente al 19% de los conductores que no las utilizan. Es decir que, si recurres a una de estas aplicaciones, tienes el doble de posibilidades de ser sancionado. Según apunta Michel Ypma, experto en seguros de Independer, aunque estas aplicaciones pueden ser y son una gran herramienta para evitar multas, muchas veces consiguen el efecto contrario. Y la explicación es sencilla: “Confiar ciegamente en las alertas lleva a muchos conductores a pisar más el acelerador, lo que aumenta el riesgo de ser multados, sobre todo si la alerta llega tarde o si creen erróneamente que no hay controles”. Google Maps o Waze "nunca deben ser una excusa para correr más" Estos son los conductores que más multas reciben El informe realizado por Independer también revela que el grupo que más multas recibe es el de los jóvenes de entre 18 y 29 años (45%), seguidos por los hombres (33% frente al 21% de las mujeres). Algo que no es casualidad ya que un 42% de los hombres reconoce usar estas apps habitualmente, frente al 30% de las mujeres. Además, este estudio también sugiere que quienes usan estas aplicaciones de navegación suelen pasar más tiempo en la carretera, lo que, lógicamente, aumenta las probabilidades de recibir multas. Lo que está claro es que Google Maps, Waze o Coyote son un gran aliado en la conducción, pero nunca, como afirma este experto, “deben ser una excusa para correr más. La seguridad debe estar siempre por delante del deseo de evitar una multa”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-si-usas-ya-google-maps-waze-detectar-radares-te-multaran-doble_311560_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
16 de junio de 2025 Por qué si usas ya Google Maps o Waze para detectar radares te multarán el doble Usar Google Maps o Waze a diario puede salirte muy caro. Un estudio sugiere que estas aplicaciones, lejos de ser una buena herramienta para protegernos de recibir una multa, aumentan el riesgo de que seamos sancionados. Por qué si usas ya Google Maps o Waze para detectar radares te multarán el doble Aplicaciones como Google Maps o Waze, sin duda las más populares, se han convertido en compañeras inseparables de muchos conductores. Además de ser, hoy por hoy, dos de los mejores sistemas de navegación, entre sus otras muchas funciones, alertan también de la presencia de radares fijos y móviles, ahorrando mucho dinero en multas. O por lo menos eso es lo que creíamos… Tanto Google Maps como Waze son los dos navegadores más usados por los conductores y aunque parece que nadie se pone de acuerdo sobre cuál de los dos es mejor, lo cierto es que cada uno de ellos ofrece una serie de ventajas que los hace ser complementarios el uno del otro. Pero, tanto si usamos uno como otro, son dos herramientas imprescindibles para viajar, planificar rutas y recibir cualquier alerta de tráfico en tiempo real. Y sin duda una de las más valoradas por los conductores es la del aviso de radares, ya sean fijos, móviles, de tramo o incluso de semáforos. Hay que recordar que solo este año el plan de la DGT incluye la puesta en marcha de hasta 122 nuevos radares fijos, móviles y de tramo en las carreteras españolas, con escondites tan llamativos como estos. Cuanto más usas estas aplicaciones, más multas recibes Pero atención porque un estudio reciente realizado por una compañía aseguradora holandesa asegura que los conductores que utilizan habitualmente estas aplicaciones son multados con mayor frecuencia que aquellos que no las utilizan. Si usas Google Maps o Waze para detectar radares tienes más probabilidades de ser multado FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/por-si-usas-ya-google-maps-waze-detectar-radares-te-multaran-doble_311560_102.html -
Y añaden más, porque en el caso del seguro obligatorio de responsabilidad civil, si se cubrirían los daños ocasionados a terceros, pero esto no quiere decir que el conductor se libre de posibles consecuencias. Las aseguradoras tienen la potestad de poder ejercer el derecho de repetición, lo que significa que indemnizarían al tercero en cuestión y luego reclamarían al asegurado la totalidad de los costes. Incluso podrían meter intereses. Las aseguradoras te podrían reclamar los gastos en caso de conducir sin permiso médico No hay que olvidar a los medicamentos Un poco relacionado con este tema es el de los medicamentos. Y quizás más desconocido, porque muchos conductores no saben que algunos fármacos pueden afectar sobre sus condiciones a la hora de conducir. No será porque en algunas cajas no ponen iconos bastante grandes para que todos nos demos cuenta. Este tipo de productos farmacéuticos pueden provocar trastornos como somnolencia, reducción de los reflejos, visión borrosa o mareos. Y el problema llegaría cuando, tras producirse un siniestro, se detecta en el organismo del conductor que ha consumido un medicamento incompatible con la conducción, y este no fue previamente declarado a la aseguradora. De esta manera, se puede justificar una exclusión de cobertura o la reclamación de los gastos, como en los casos anteriores por parte de la aseguradora. Muchos conductores desconocen que no pueden conducir si toman ciertos medicamentos Por este motivo, desde muchos foros se está pidiendo que las aseguradoras empiecen a pedir la declaración de enfermedades o ciertos tratamientos a la hora de contratar las pólizas, algo que ahora mismo no sucede en la mayoría de los productos de este tipo. Por ello, desde el artículo indican que “la responsabilidad recae íntegramente en el asegurado, que a menudo desconoce los límites legales de su aptitud para conducir”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-estas-enfermedades-dgt-no-te-deja-conducir-tampoco-tendras-ya-seguro_311587_102.html
-
16 de junio de 2025 Con estas enfermedades la DGT no te deja conducir y tampoco tendrás ya seguro El hecho de conducir sin un informe médico favorable puede servir para que las aseguradoras excluyan las coberturas y haya que pagar todos los gastos. Con estas enfermedades la DGT no te deja conducir y tampoco tendrás ya seguro Con el fin de reducir la siniestralidad en las carreras, en este 2025 la DGT es un poco más estricta a la hora de renovar o sacarse por primera vez el carnet de conducir. No es hayan cambiado los exámenes teóricos o prácticos, sino que han querido poner un mayor control sobre las enfermedades que tienen los conductores y que pueden afectar a la hora de circular. Por tanto, el foco se pondrá en una mayor medida en los reconocimientos médicos que todos tenemos que pasar para que nos den el carnet de conducir o para que nos los amplíen. Lo normal es que a partir de ahora los centros sean más rigurosos, rechazando a aquellos conductores que padezcan ciertas enfermedades diagnosticadas o que estén bajo una medicación específica que pueda interferir de manera clara a la hora de circular con sus vehículos. Y el listado completo ya de dichas dolencias, 35 en total, ya ha sido publicado por la DGT como te adelantamos aquí. La DGT puede prohibirte conducir con algunas enfermedades habituales Y también se podría perder el seguro En colación con esta medida de la DGT, justo hace pocos días en la revista “Seguros” que publica “El Economista” han publicado un reportaje en el que se explica que no solo estaría en peligro el poder tener o no licencia para poder conducir, también dichos conductores se podrían enfrentar a que las aseguradoras no les cubrieran ante un accidente. Por ello inciden que como se suele decir no hay enfermedades sino enfermos y del listado anterior de 35 afecciones podría darse el caso de que algún facultativo sí que dé su visto bueno para que una persona pueda conducir igualmente. Para ello, deberá obtener un informe médico favorable que certifique que está en condiciones de poder manejar el vehículo en cuestión. Porque en caso de conducir sin él, se podría enfrentar a una multa de hasta 6.000 euros. Si conduces una enfermedad diagnosticada sin permiso médico podrías enfrentarte a una multa de 6.000 € A esto hay que sumar, como indican en el artículo, que se convierte también en una irresponsabilidad aseguradora. Ahora mismo, la mayoría de las pólizas de seguro de tipo a todo riesgo excluyen claramente la cobertura si el conductor no está en condiciones legales de circular. De esta manera, la compañía podría rechazar cubrir los daños personales y materiales del asegurado, asignándole a él todas estas facturas e incluso las de hospitalización. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-estas-enfermedades-dgt-no-te-deja-conducir-tampoco-tendras-ya-seguro_311587_102.html
-
Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . . . Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html .
-
Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . . . . . . . .