-
Mensajes
49970 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
. . . . . . . . . . . . . . . Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html .
-
Así es el nuevo SUV Audi Q3: las mejores fotos del nuevo SUV Audi pondrá a la venta el nuevo SUV Q3 después de verano con precios desde 46.590 euros. La tercera generación del Audi Q3 abre una nueva etapa en la marca en diseño exterior e interior, tecnología digital o de iluminación. Dispondrá de momento de las ya confirmadas versiones de gasolina y Diésel con 150 CV de acceso y supone la mayor evolución que haya experimentado el Q3 en su historia. FUENTE: https://www.autopista.es/es-nuevo-audi-q3-abre-nueva-etapa-en-marca-en-diseno-exterior-interior-tecnologia-digital-iluminacion_72025_113/14279302.html . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-
Audi Q3 SUV 2025 C, ECO y CERO con hasta 120 km de autonomía: una gama mecánica completa y variada Todos los motores son ya conocidos en la gama Q3 saliente, en el renovado Audi A3 o en otros modelos de la marca. Entre ellos destaca el nuevo e-Hybrid, un híbrido enchufable que ya conocemos ampliamente y que actúa como eléctrico puro con autonomía más que suficiente para cubrir el día a día, híbrido eficiente en viajes y que, además, ofrece prestaciones deportivas. Combina el bloque 1.5 TFSI de 177 CV con una unidad eléctrica de 116 CV, transmisión S tronic de 6 velocidades y una batería de 25,7 kWh —19,7 kWh útiles, que además se pueden cargar en corriente continua a 50 kW—, logrando un rendimiento global de 272 CV y hasta 120 km de autonomía eléctrica… lo mejor de dos mundos. Estará disponible desde el lanzamiento, a partir de septiembre de este mismo año, por un precio de 56.780 euros y, por lógica, debería añadirse también la versión de 204 CV de este mismo sistema de propulsión. El TFSI MHEV de 150 CV con microhibridación y desconexión de cilindros (ECO), y el TDI de idéntica potencia, aunque sin electrificación, serán los otros dos motores que se ofrecerán desde el lanzamiento. La gama irá creciendo con un TFSI de 204 CV y, más adelante, otra versión de 265 CV con tracción total quattro. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-tercera-generacion-audi-q3-suv-esto-es-esperabamos-nos-ha-sorprendido_311559_102.html
-
En realidad, parece el mismo escenario digital que el de un A5, A6 o Q5, pero mejorado en cuanto a menús y visualizaciones del cuadro de instrumentos, ofreciendo más opciones de personalización y más cantidad de información que se echaba en falta en estos modelos. Bien visto.La gran novedad, sin embargo, es el nuevo conjunto de mandos ubicado en el volante que unifica el mando del cambio de marchas automático, intermitentes, luces o limpiaparabrisas. Es un cambio más que estético y que con seguridad también actualizará el puesto de conducción en otros modelos de la marca. En realidad, donde pongas el ojo hay cambios, evoluciones o mejoras: la eliminación de la palanca de cambios tradicional libera la consola central, mejorando el espacio y la capacidad de almacenamiento; la luz ambiental es más sofisticada, los asientos ofrecen mayor confort y sujeción, los recubrimientos tienen un mayor porcentaje de material reciclado y el conductor cuenta con una cámara que monitoriza su atención constantemente. La sensación de calidad técnica es realmente impresionante, pero donde el ojo no llega a ver, el Q3 SUV también esconde innovaciones en forma de mejorados asistentes a la conducción o funciones completamente nuevas. Audi Q3 SUV 2025 En cuanto al chasis, había poco que mejorar, pero se han unificado tecnologías de otros modelos del grupo basados en MQB EVO. Entre ellas, destacan las suspensiones adaptativas de doble válvula, que ofrecen un mejor control del confort y el dinamismo, con tarados más diferenciados entre sí. También se incorpora un nuevo perfil de conducción “Balanced” dentro del sistema Audi Drive Select, que sustituye al anterior modo “Auto”. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-tercera-generacion-audi-q3-suv-esto-es-esperabamos-nos-ha-sorprendido_311559_102.html
-
En ambos extremos del coche hay novedades en iluminación. Atrás, llegan luces OLED digitales opcionales con firma luminosa personalizable, aunque sin las advertencias dinámicas que, por ejemplo, se estrenaron en el Audi Q5 o utilizan modelos de gama superior. Delante, también son nuevos los faros de luz diurna, cuyos 23 segmentos LED por faro permiten cambiar su diseño desde el MMI. La mayor innovación, sin embargo, se encuentra algo más abajo, en la luz principal de carretera. Un nuevo módulo de microled digitales convierte el sistema Matrix LED en el más avanzado de la marca en vehículos compactos, aportando no solo un potente haz de luz, sino también nuevas funciones vinculadas a los asistentes de conducción mediante indicaciones proyectadas sobre el asfalto. Además de funciones como luces de guiado de carril, orientación o ajuste del haz de luz según condiciones climáticas, de carretera o tráfico, se incluyen indicaciones ligadas al asistente de cambio de carril, al control de ángulo muerto o a la detección de hielo, modificando la iluminación o proyectando iconos sobre el asfalto. Vistas en una proyección en la que la marca nos mostraba todas sus posibilidades, no cabe duda de que son una verdadera pasada. Audi Q3 SUV 2025 Q3 “y medio”: así crece el nuevo SUV compacto de Audi El nuevo Q3 SUV crece casi cinco centímetros en longitud, hasta alcanzar los 4,53 m en total; también gana 2 cm en anchura, hasta 1,86 m, y mantiene los 1,58 m de altura. Visto de perfil, tal vez no se advierta que su aerodinámica ha mejorado —el Cx baja a 0,30—, pero la carrocería ofrece un juego de luces y sombras que aporta mucha personalidad a este modelo. El maletero ofrece ahora un volumen mínimo de 488 litros, mayor que el modelo saliente, y se amplía a 575 litros si se adelanta la banqueta posterior —con 15 cm de recorrido—. Abatiendo los respaldos traseros, la capacidad aumenta hasta los 1.386 litros. Las principales innovaciones están en las plazas delanteras, especialmente frente al conductor. El primer gran cambio visible es el nuevo escenario digital, semejante al de los modelos superiores de la marca, compuesto por una impresionante pantalla OLED que replica el diseño de la parrilla Singleframe. Se subdivide en dos pantallas: una de 12,8” para el sistema multimedia —ya basado en Android Automotive— y otra de 11,9” para el cuadro de instrumentos. Audi Q3 SUV 2025 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-tercera-generacion-audi-q3-suv-esto-es-esperabamos-nos-ha-sorprendido_311559_102.html
-
Audi Q3 SUV 2025 ¿Qué es ese nuevo elemento estético que tanto nos recuerda a Hyundai Kona? La plataforma técnica sigue siendo la MQB EVO, demostrando que aún tiene mucho recorrido por delante. Sobre ella, Audi asienta una nueva carrocería que no rompe abruptamente con los cánones estéticos de la marca, pero sí estrena detalles de diseño que llamarán la atención cuando empiece a verse por la calle. Probablemente estés ya más familiarizado con el diseño de los faros de luz diurna, los aros traseros iluminados, la tira que recorre la zaga de este a oeste, pero quizás no tanto con el nuevo diseño de los grupos ópticos traseros, con un elemento independiente que ahora "muerde" la aleta y nos recuerda a algunos modelos de Hyundai. Es el elemento estético que al primer golpe de vista acapara nuestras miradas, aunque una vista panorámica de la carrocería expresa mucha armonía y ese justo equilibrio entre músculo y elegancia. Audi Q3 SUV 2025 FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-tercera-generacion-audi-q3-suv-esto-es-esperabamos-nos-ha-sorprendido_311559_102.html
-
16 de junio de 2025 Así es la tercera generación del Audi Q3 SUV: esto es lo que esperábamos y lo que nos ha sorprendido Desde que Audi anunció que los e-tron habían venido para quedarse, estamos viendo los mejores modelos de combustión de la marca, y el totalmente nuevo Q3 no es la excepción: no es que se haya reinventado al completo, pero sí ha cambiado el diseño exterior e interior en profundidad, lanza nuevas versiones híbridas enchufables que rinden como puro eléctrico en uso cotidiano y estrena innovaciones que lo convierten, hoy por hoy, en el coche más avanzado y deseable de su categoría. Audi Q3 SUV 2025 Si por norma general la gama media de Audi se beneficiaba de tendencias y tecnologías que se iban incorporando en modelos superiores, la llegada de la nueva generación del Audi Q3 SUV va a marcar un antes y un después. Ahora es el modelo que servirá para actualizar futuros coches mayores, inspirándose en sus nuevos detalles de estilo exterior, ergonomía interior o incluso nuevas tecnologías. Audi Q3 SUV 2025 Y es que el Q3 es un coche para no fallar. Lleva siendo durante toda una década la gama más vendida por el fabricante, y en esta nueva generación todo está enfocado a convertirlo en el mejor coche de su clase sin perder las señas de identidad y la funcionalidad que siempre han caracterizado al Audi Q3 y que le convirtieron en uno de los coches más estratégicos para la marca. No es casualidad: tiene las proporciones y habitabilidad adecuadas para ser un vehículo muy funcional para familias medias, siendo mucho más práctico que un Audi A3, con el que comparte arquitectura, y, a la vez, mucho más accesible que el Audi Q5. Se empezará a vender a partir del mes de septiembre, con una gama de motores que acabará siendo tan completa como siempre, aunque mejor que nunca por rendimiento y, ahora además, simplificada para que el cliente tenga más facilidad de decisión. Por ejemplo, las versiones diésel y gasolina con 150 CV de potencia costarán exactamente lo mismo, 46.590 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/es-tercera-generacion-audi-q3-suv-esto-es-esperabamos-nos-ha-sorprendido_311559_102.html
-
También será necesario si el vehículo no tiene contraseña de homologación europea o carece de la placa identificativa con los datos técnicos. ¿Quién puede emitir este documento? En España, el informe debe ser emitido por entidades autorizadas por el Ministerio de Industria. Las más habituales son: Laboratorios oficiales o acreditados Servicios técnicos de homologación Fabricantes del vehículo, si avalan la reforma concreta (aunque esta opción es menos frecuente) Estos organismos revisan las reformas, comparan la información técnica con la normativa vigente y emiten el informe si todo es correcto. Estación de ITV en España. Pasos para obtener el Informe Conformidad ITV El proceso suele seguir esta secuencia: Contacta con un laboratorio autorizado y solicita una evaluación técnica de las reformas. Prepara la documentación: ficha técnica, permiso de circulación, fotos del vehículo, certificados del taller que hizo las modificaciones y, si es necesario, planos o detalles técnicos. Verificación técnica: el laboratorio revisa que todo esté dentro de los límites legales. Recepción del informe: si todo es correcto, recibirás el documento firmado y sellado para presentar en la ITV. Inspección en la ITV: el informe debe acompañarse al resto de documentación para su validación e inclusión en la ficha técnica del vehículo. Coste del informe El precio varía según el tipo de modificación y el laboratorio que lo emita, pero puede oscilar entre 50 € y más de 200 €, dependiendo de la complejidad de la reforma. Un documento imprescindible para circular legalmente El Informe Conformidad ITV es mucho más que un mero trámite: certifica que tu vehículo cumple con las normas tras una reforma y te permite circular sin temor a sanciones o problemas técnicos. No tener este documento cuando es necesario puede acarrear multas y la inmovilización del vehículo, por lo que es importante informarse bien y acudir a centros especializados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-conformidad-itv-es-sirve-cual-es-multa-por-no-tenerlo_311042_102.html
-
12 de junio de 2025 Informe de conformidad de ITV: qué es, para qué sirve y cuál es la multa por no tenerlo Te enseñamos qué es el informe de conformidad de la ITV y en qué momento deberías necesitar uno. Informe de conformidad ITV Cuando se realizan modificaciones en un vehículo, es fundamental asegurarse de que todo cumple con la normativa vigente. Para poder circular legalmente tras estos cambios, es necesario obtener el Informe de conformidad ITV, un documento técnico que avala que las transformaciones se ajustan a los requisitos de seguridad y homologación exigidos en España. Tanto si has cambiado elementos mecánicos como si has añadido piezas estéticas que alteran la configuración original del vehículo, este informe es indispensable para superar con éxito la inspección técnica y seguir circulando sin problemas legales. ¿Qué es exactamente el informe de conformidad? Se trata de un certificado técnico que acredita que las reformas realizadas en el vehículo cumplen con la normativa española y europea en materia de seguridad y homologación. Este informe lo emiten entidades autorizadas y se presenta como parte de la documentación obligatoria en la ITV cuando se han realizado modificaciones relevantes. Su objetivo es garantizar que los cambios no afectan negativamente a la estabilidad, seguridad o funcionamiento del vehículo y que pueden legalizarse según el reglamento vigente. El Informe de Conformidad es un certificado técnico que acredita que las reformas realizadas en el vehículo cumplen con la normativa española. Diferencias entre informe de conformidad y Certificado de Conformidad (CoC) Es muy común confundir el Informe de conformidad ITV con el Certificado de Conformidad europeo (CoC), pero en realidad son documentos distintos: Informe de Conformidad: se solicita tras modificar un vehículo, y certifica que esas reformas están dentro de la legalidad. Certificado de Conformidad (CoC): lo emite el fabricante al homologar el vehículo de fábrica, y se utiliza principalmente para matricular coches nuevos o importados en Europa. El informe de conformidad se usa en reformas puntuales; el CoC acredita que el vehículo ya cumple con todas las normas europeas desde el momento en que se fabricó. ¿En qué casos es obligatorio? Necesitarás tramitar el informe si has realizado modificaciones como: Instalar un gancho de remolque. Sustituir asientos por otros diferentes. Cambiar el sistema de escape o de admisión. Añadir piezas aerodinámicas (alerones, faldones, etc.). Transformar un vehículo industrial en uno de uso privado. Usar componentes no originales que alteren la configuración del coche. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-conformidad-itv-es-sirve-cual-es-multa-por-no-tenerlo_311042_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El radar que más multa de toda Madrid: en la M-30 y con límite de 70 km/h... como casi todos Y es curiosamente, o quizá visto lo viso no tanto, en la propia M-30 donde se ubica el radar que bate récords de multas en Madrid al convertirse ya claramente en el más sancionador de todos. Nos referimos en esta ocasión al radar localizado en el kilómetro 4,150 de esta carretera, localizado en el túnel de la Avenida de Portugal, de entrada a Madrid, que acumuló en el último año nada menos que 53.953 multas por exceso de velocidad, recaudando hasta 5,74 millones de euros. Una de las razones de su tan elevado número de multas radica en que este radar, como la mayoría de los ubicados en la M-30, están tarados para sancionar los excesos de velocidad a partir de solo 70 km/h, que es el límite máximo que ostenta esta carretera en buena parte de sus tramos. De hecho, AEA asegura que la mayoría de infracciones en Madrid, hasta el 57,8%, se produce por no respetar este límite concreto. Este mismo límite de 70 km/h, precisamente, es el mismo que registra también a su vez el segundo radar que más multa en toda Madrid, ubicado en esta ocasión ya no en la M-30, sino en la A-5, en Batán, y siendo de tramo. En total, este control formuló hasta 48.169 denuncias por exceso de velocidad, recaudando 4,17 millones de euros. El tercer radar que más multa se encuentra por su parte en Sinesio Delgado, también es de tramo y se estrenó el 15 de enero del pasado año: ha efectuado ya hasta 48.169 denuncias, recaudando nada menos que 5,11 millones de euros. Un nuevo radar de tramo en la A-5, en Batán, es el segundo que más multa en Madrid. Su límite también es de 70 km/h. Destacar, por último, que el radar del Paseo de Santa María de la Cabeza, en el punto 115, y el de la M-30 del kilómetro 10,300 fueron, por su parte, los que más incrementaron su número de denuncias: el primero pasó de 11.828 multas en 2023 a 19.673 en 2024, mientras que el de la M-30 varió incluso aún más, de 26.868 a 44.563 multas. Los 10 radares de velocidad que más multan al año en Madrid A continuación, os mostramos la lista con los 10 radares que más multan en Madrid, publicada por AEA: Radares Multas y recaudación 1.- M-30 Km. 4,150 53.953 - 5.741.700 € 2.- Radar de Tramo A-5 53.903 - 4.174.100 € 3.- Radar Tramo Sinesio Delgado 48.169 - 5.113.750 € 4.- M-30 Túnel Km. 10,300 44.563 - 4.607.800 € 5.- M-30 Km. 19,800 32.767 - 3.307.900 € 6.- M-30 Km. 19,06 24.459 - 2.480.800 € 7.- M-30 Km. 27,000 23.676 - 2.484.300 € 8.- M-30 Km. 16,530 19.379 - 1.989.300 € 9.- Pº Sta. Mª de la Cabeza,115 18.673 - 3.283.800 € 10.- A-5 Km. 4,000 Salida 14.993 - 1.546.500 € FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-radar-70-km-h-aterroriza-ya-conductores-otros-controles-acechan-madrid_311445_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
12 de junio de 2025 Este es el radar de 70 km/h que aterroriza ya a los conductores y otros controles que acechan Madrid En solo un año, los radares de Madrid facturaron la friolera de casi 52 millones de euros, cerca de 6.000 € cada hora. Entre ellos, hay uno ya que bate récords de multas y que denuncia a partir de solo 70 km/h en una vía con hasta 3 carriles por sentido. Este es el radar de 70 km h que aterroriza ya a los conductores y otros controles que acechan Madrid No por esperado es menos sorprendente. Automovilistas Europeos Asociados (AEA) acaba de publicar los datos de su último informe titulado anualmente “Radiografía de los excesos de velocidad en Madrid” y, de nuevo y como no podía ser de otro modo, descubrimos otro récord de sanciones y, sobre todo, de facturación. Así, en solo un año contabilizado en 2024, los radares de la policía municipal formularon hasta 475.310 denuncias, por un valor total de facturación de 51.745.650 euros. El 54% de las multas de velocidad en Madrid se producen en la M-30 Esta nueva cifra supone que, en Madrid, los radares de velocidad recaudan ya hoy nada menos que casi 6.000 euros (5.907 euros para ser exactos) cada hora, una cifra absolutamente desorbitada. La mayoría de las multas, según indica AEA, son por excesos de velocidad mínimos, sancionados con 100 euros y que representan hasta el 83% de los casos, pero vienen obviamente motivados por cinemómetros ubicados en vías con límites de velocidad muy bajos y no esperados. Esta es la razón probable por la que la carretera de circunvalación M-30, frecuentemente confundida con una autovía al contar con hasta 3 y 4 carriles por sentido al estilo más habitual de una vía rápida, registra ya cada año más de la mitad de las infracciones captadas por radares de velocidad en Madrid. En total, esta vía acumuló durante todo el año 2024 hasta 256.713 sanciones, lo que supone el 54 por ciento del total. Los radares de la M-30 acumulan más de la mitad de las multas de velocidad en Madrid. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-radar-70-km-h-aterroriza-ya-conductores-otros-controles-acechan-madrid_311445_102.html -
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
¿Qué tipo de pastillas se desgastan antes? El material de fabricación tiene un impacto directo en la durabilidad: Las pastillas orgánicas, aunque más suaves y silenciosas, tienden a desgastarse más rápidamente. Las semimetálicas o cerámicas ofrecen mayor resistencia, soportan mejor el calor y están pensadas para un uso más intenso o para vehículos que recorren largas distancias. También hay que tener en cuenta que las pastillas delanteras suelen desgastarse antes que las traseras, ya que soportan más carga durante la frenada debido al peso del motor. ¿Cada cuántos kilómetros se deben cambiar? No existe una cifra exacta, pero como norma general, se recomienda su sustitución cada 30.000 a 50.000 kilómetros, dependiendo del estilo de conducción, el tipo de vía habitual y la calidad de las pastillas. Una conducción agresiva o frecuente en ciudad puede acortar notablemente su vida útil. Es fundamental revisar periódicamente las pastillas de freno. Cómo comprobar si las pastillas están gastadas Aunque el coche no emita señales claras, conviene realizar inspecciones visuales periódicas. Puedes hacerlo tú mismo si tienes acceso a las ruedas o bien desmontarlas para observar el espesor real de las pastillas. Cuando el grosor es inferior a 3 milímetros, se recomienda sustituirlas de inmediato para evitar daños en el disco de freno y pérdida de eficacia en la frenada. Además del grosor, conviene revisar el estado de la superficie de la pastilla. Si hay alguna grieta, cristalización o se nota un desgaste irregular, es señal de que ha perdido eficacia. La seguridad está en los detalles Saber cómo identificar si las pastillas de freno están gastadas es esencial para prevenir fallos en el sistema de frenado. Ruidos, pérdida de eficacia, testigos encendidos o un pedal más blando son alertas claras que no debemos ignorar. Realizar inspecciones regulares, atender los síntomas a tiempo y sustituir las pastillas cuando corresponde garantiza no solo una conducción más segura, sino también el buen estado del resto del sistema de frenos. La seguridad del vehículo empieza por una frenada eficaz. Y esa eficacia depende, en gran medida, del estado de las pastillas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-pastillas-freno-estan-gastadas-cada-cuanto-cambiarlas-por-seguridad_310884_102.html -
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
13 de junio de 2025 ¿Cómo saber si las pastillas de freno están gastadas? Cada cuánto cambiarlas por seguridad ¿Estás buscando una guía que te explique cómo saber si las pastillas de freno están gastadas? Te lo explicamos. Cómo saber si las pastillas de freno están gastadas Conocer cuándo y cómo saber si las pastillas de freno están gastadas es fundamental para mantener la seguridad al volante. Las pastillas son uno de los elementos más importantes de los frenos del coche, y su desgaste puede reducir significativamente la capacidad de detención del coche. Aprender a identificar los signos más comunes te ayudará a anticiparte a posibles averías y evitar riesgos innecesarios en carretera. A continuación, repasamos los síntomas más evidentes de desgaste, cómo verificar su estado y qué recomendaciones seguir. Señales que indican pastillas de freno desgastadas Cuando las pastillas empiezan a perder grosor, el sistema de frenado muestra ciertas señales que conviene conocer para actuar a tiempo. Ruidos metálicos al frenar Uno de los indicios más comunes es un chirrido metálico al pisar el pedal. Este sonido se produce cuando la pastilla ha perdido gran parte de su material y el soporte metálico entra en contacto con el disco, pudiendo dañarlo seriamente. Se recomienda sustituir las pastillas de freno entre cada 30.000 y 50.000 kilómetros. Pedal más blando o con recorrido largo Si notas que el pedal se hunde con más suavidad o tienes que pisarlo más para que el coche se detenga, puede deberse a que la superficie de contacto entre pastilla y disco es mínima. Esta pérdida de eficacia exige una revisión inmediata. Aumento de la distancia de frenado Cuando el coche tarda más de lo habitual en detenerse, incluso en condiciones normales, es probable que las pastillas estén demasiado gastadas. Testigo en el cuadro de instrumentos En coches modernos, es habitual que un testigo luminoso en el cuadro de mandos indique el desgaste de las pastillas, gracias a sensores integrados. Si se enciende esta luz, es fundamental acudir al taller sin demora. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-pastillas-freno-estan-gastadas-cada-cuanto-cambiarlas-por-seguridad_310884_102.html -
El Gobierno confirma que tendrá ya en cuenta las emisiones de CO2 como criterio adicional para las nuevas etiquetas. Las etiquetas seguirán marcando las prohibiciones en las Zonas de Bajas Emisiones Tal y como prevé ya el real decreto previsto por el Gobierno para regular las Zonas de Bajas Emisiones, “el establecimiento de las restricciones se llevará a cabo sin perjuicio de las que se implanten por motivos medioambientales que, en todo caso, observarán a la legislación aplicable”. El primer factor determinante de las prohibiciones de circulación seguirá siendo así el medioambiental. Tanto el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como el director de la DGT, Pere Navarro, reconocieron hace solo unos días que en el Senado se llevó a cabo ya en 2020 un estudio de modificación de las actuales etiquetas de la DGT, pero que entonces “todos los actores del sector entendieron que en ese momento no se daban las condiciones necesarias para la actualización”. Ahora, sin embargo, el momento parece haber llegado ya definitivamente. “La actualización del sistema vigente de distintivos medioambientales es una de las tareas que se viene estudiando desde hace tiempo con varias opciones identificadas sobre la mesa. Está en proceso de cambio”, ha confirmado también Pere Navarro. Las Zonas de Bajas Emisiones mantendrán el criterio medioambiental clasificado con las etiquetas como el factor determinante para permitir o no accesos a los coches. Los coches hoy con etiquetas ecológicas no las perderán: el cambio afectará a los nuevos Eso sí, que nadie se asuste porque lo que nunca sucederá es que un coche ya en circulación pierda sus privilegios obtenidos legalmente. Así lo anunció en su día también el director de la DGT, asegurando que solo afectará el cambio de etiquetas a los coches nuevos y que los actuales mantendrán las suyas. “No habrá una reclasificación general que haga perder derechos de acceso a los vehículos existentes, sino que afectará más a los nuevos vehículos”, señaló Pere Navarro, confirmando del mismo modo que la modificación se llevará a cabo con “una estrategia de comunicación muy amplia con la colaboración de fabricantes e instituciones junto con la DGT, con un período de información de duración suficiente que permita reducir las confusiones”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-actuales-etiquetas-dgt-gobierno-cambiara-afectara-zonas-bajas-emisiones_311457_102.html
-
13 de junio de 2025 Fin a las actuales etiquetas de DGT: el Gobierno las cambiará y afectará a Zonas de Bajas Emisiones Ya es oficial: el Gobierno finalmente revisará las etiquetas medioambientales, que sirven para clasificar a los coches y establecer los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, restringiendo posiblemente el número de vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones, las únicas que hasta ahora no tenían prohibiciones de uso. Fin a las actuales etiquetas de DGT, el Gobierno las cambiará y afectará a Zonas de Bajas Emisiones Se acabó el chollo de algunos coches. Este podría ser quizás el titular también de la noticia de gran calado que te vamos a contar hoy. Y es que, tal y como te avanzamos hace solo una semana cuando te informamos de que el posible cambio en las etiquetas medioambientales de la DGT para coches llegaba ya al Congreso de los Diput*dos tras registrar el PNV una nueva proposición no de Ley en la que pedía ya formalmente modificaciones, finalmente se confirma que el Gobierno revisará el sistema y que en el plazo de solo un año podríamos tener nuevas catalogaciones. Así lo acaba de confirmar Europa Press tras tener acceso ahora a una enmienda transaccional de Sumar, ERC, Bildu y BNG, ya incluida en la Ley de Movilidad Sostenible y que añade una disposición al texto legislativo para que en el plazo de 12 meses el Gobierno presente un informe con la revisión de estas etiquetas, una vez que esta ley culmine su tramitación parlamentaria en Congreso y Senado. Las emisiones de CO2 se incluirán ya como criterio adicional para las etiquetas de la DGT En la práctica, esta modificación supondrá una revisión del actual sistema clasificatorio ejecutado por la DGT para definir medioambientalmente a los vehículos y generará, casi con total seguridad, que algunos coches que hoy pueden disfrutar de las etiquetas ECO y Cero Emisiones, las más ecológicas y exentas siempre de cualquier restricción circulatoria, las pierdan a corto plazo. Y es que el Gobierno ya ha confirmado que en su estudio incluirá ya las emisiones de dióxido de carbono (CO2) como criterio adicional, según informa Europa Press. Muchos nuevos coches podrían perder la etiqueta ECO y Cero Emisiones a la que hoy tienen derecho con el actual sistema de la DGT. Según todas estas informaciones, el estudio se realizará ya a través de un grupo de trabajo interministerial del que formarán parte el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Incluirá también además una consulta a las comunidades autónomas y, como ha confirmado ya el propio Gobierno, se actualizarán las etiquetas teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, para “solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes”. ¿Menos coches ya con etiqueta ECO y Cero Emisiones? Seguro... Como trasfondo del problema surgen de nuevo las críticas que siguen llegando desde muchos sectores y asociaciones ecologistas, que piden ya eliminar por ejemplo la etiqueta Cero Emisiones para coches que no sean 100% eléctricos y que circulan la mayor parte de su tiempo con motores de combustión, como sucede con la mayoría de híbridos enchufables, así como la restricción también de la etiqueta ECO para muchos vehículos micro-híbridos que hoy la obtienen con solo una batería extra de apoyo y sin apenas reducir en gran porcentaje sus consumos y emisiones respecto a los 100% térmicos equivalentes. Ante la realidad por tanto de que muchos vehículos con etiqueta Cero Emisiones o ECO sí emiten grandes cantidades de gases contaminantes, la previsión es que se limite su obtención, lo que sin duda afectaría y mucho a los accesos en el futuro a las Zonas de Bajas Emisiones. Y es que, aunque el Gobierno quiere también ofrecer nuevas herramientas a los ayuntamientos para permitirles establecer nuevas restricciones de acceso, en función ya también a los sistemas de seguridad de los coches o a la ocupación, la clasificación por etiquetas seguirá marcando todas las limitaciones de movilidad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fin-actuales-etiquetas-dgt-gobierno-cambiara-afectara-zonas-bajas-emisiones_311457_102.html
-
Recuerda que necesitarás aportar el certificado de destrucción emitido por un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), donde conste que el vehículo ha sido entregado para su descontaminación y despiece. ¿Y si solo quiero darlo de baja temporalmente? Incluso en el caso de una baja temporal, el coche debe estar al corriente de pago del IVTM. Mientras el vehículo figure en el registro, aunque no circule, seguirá generando obligaciones fiscales. Por este motivo, si no tienes intención de volver a utilizar el coche, lo más recomendable es gestionar la baja definitiva cuanto antes. El coche requiere estar al día con los impuestos para poder venderlo. Alternativas si no puedes pagar los impuestos Si no te es posible pagar los impuestos pendientes de inmediato, considera estas opciones: Entregar el vehículo a un desguace autorizado. Algunos centros pueden ayudarte a gestionar el pago o incluso descontarlo del valor de los materiales reciclables. Vender el coche por piezas para obtener dinero con el que saldar la deuda. Recurrir a un profesional o gestor especializado para estudiar posibles soluciones administrativas o acuerdos con el ayuntamiento. Consejos para evitar problemas con el IVTM Para no llegar a esta situación, conviene seguir estas recomendaciones: Aunque el coche no se utilice, mantente al día con los impuestos mientras esté dado de alta. Si ya no lo vas a usar, tramita la baja cuanto antes para evitar que se generen nuevas deudas. Conserva todos los documentos que acrediten el pago de impuestos o trámites realizados, por si son requeridos. No se puede dar de baja un coche con impuestos pendientes, al menos no sin antes saldar la deuda correspondiente. El IVTM debe estar pagado para poder finalizar el trámite, ya sea una baja temporal o definitiva. Si no puedes afrontar el pago, existen alternativas como acudir a un desguace autorizado o negociar la deuda con el ayuntamiento. Tener la documentación al día es la única manera de evitar multas innecesarias y resolver el proceso de forma segura y legal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-dar-baja-coche-con-impuestos-pendientes-ecn_310907_102.html
-
14 de junio de 2025 ¿Se puede dar de baja un coche con impuestos pendientes? Si quieres saber si se puede dar de baja un coche con impuestos pendientes, aquí te enseñamos todo lo que debes tener en cuenta. Se puede dar de baja un coche con impuestos pendientes Muchos conductores se preguntan si se puede dar de baja un coche con impuestos pendientes, especialmente cuando el vehículo ha dejado de usarse y aún figuran deudas asociadas, como el Impuesto de Circulación (IVTM). La respuesta es clara: no es posible tramitar la baja de un coche si existen impuestos sin pagar. Sin embargo, existen alternativas y soluciones que conviene conocer para evitar sanciones y resolver la situación de forma legal. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para gestionar la baja de tu vehículo si tienes impuestos pendientes. ¿Qué ocurre si intentas dar de baja un coche con deudas? La Dirección General de Tráfico no permite registrar la baja de un vehículo si su situación administrativa no está regularizada. Esto significa que, si tienes el IVTM pendiente de pago, no podrás finalizar el trámite. Además del impedimento directo, pueden derivarse otros problemas: Recargos e intereses si la deuda se mantiene en el tiempo. Sanciones adicionales si el coche continúa dado de alta y sin seguro. Multas acumuladas si el vehículo está mal estacionado o abandonado. Dar de baja un coche requiere saber qué papeleo se necesita. Cómo regularizar el impuesto pendiente Para poder tramitar la baja, el primer paso es abonar la deuda del IVTM ante el ayuntamiento correspondiente. Puedes hacerlo: Presencialmente, en las oficinas municipales, con el número de matrícula. A través de la web del ayuntamiento, si dispone de pasarela de pago online. Mediante una carta de pago que puedes llevar a cualquier entidad bancaria autorizada. Una vez saldada la deuda, ya puedes avanzar con el proceso de baja en Tráfico. Trámite de baja definitiva Con los impuestos al día, podrás solicitar la baja definitiva del coche de dos formas: Online, a través del portal de la DGT. Presencial, en cualquier Jefatura Provincial de Tráfico con cita previa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-puede-dar-baja-coche-con-impuestos-pendientes-ecn_310907_102.html
-
fotos a6/c8 del foro. Preséntanos tu nuevo A6 / C8 con fotos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Bienvenido!!! Disfruta de tu A6. Salu2. -
Equipamiento de serie del Audi Q5 e-hybrid 2025 El salto en la dotación de serie es notable. En la variante de acceso se incluye suspensión deportiva S, el sistema de infoentretenimiento MMI experience plus con Audi Application Store, interfaz para smartphones, sistema de sonido Audi, y el interior S line con asientos deportivos en microfibra dinámica y cuero. Las versiones más potentes de 270 kW incorporan un equipamiento equivalente al del Audi SQ5, añadiendo faros Matrix LED, paquete óptico negro, luz de interacción interior, Audi side assist, acceso confort, llantas de 21 pulgadas con pinzas de freno rojas y más elementos de diseño y confort. Gama y precios del Audi Q5 e-hybrid 2025 Audi Q5 e-hybrid 2025 (220 kW) - desde 68.240 euros Audi Q5 e-hybrid Sportback 2025 (220 kW) - desde 70.580 euros Audi Q5 e-hybrid 2025 (270 kW) - desde 82.250 euros Audi Q5 e-hybrid Sportback 2025 (270 kW) - desde 84.570 euros FUENTE: https://www.coches.net/noticias/audi-q5-e-hybrid-2025
-
El sistema de recuperación de energía también se ha optimizado. En fases de deceleración o frenado, el nuevo Q5 e-hybrid puede regenerar hasta 88 kW de potencia, y en la mayoría de las situaciones es el motor eléctrico el encargado de frenar el vehículo, reduciendo el uso del sistema hidráulico. La intensidad de esta recuperación puede regularse en tres niveles mediante las levas del volante, permitiendo así adaptar la conducción a cada situación. Los consumos homologados resultan en cifras combinadas de entre 2,5 y 3,4 litros cada 100 km y entre 15,5 y 16,9 kWh de electricidad. Incluso con la batería descargada, el consumo en modo híbrido oscila entre 7,2 y 8,4 litros, según versión. Almacenamiento conservado Tanto el Audi Q5 e-hybrid SUV como el Audi Q5 Sportback e-hybrid mantienen su reconocida versatilidad. Ambos ofrecen un maletero amplio de 438 litros en el SUV y 433 litros en el Sportback, que puede ampliarse hasta 1.358 y 1.300 litros, respectivamente, con los asientos traseros abatidos. El asiento trasero plus, totalmente ajustable en longitud e inclinación, es de serie en toda la gama y permite priorizar confort o capacidad según las necesidades del momento. El habitáculo también se beneficia de múltiples soluciones prácticas, como un mayor espacio bajo el apoyabrazos central, cargador inalámbrico refrigerado de 15 W, y cuatro puertos USB-C, dos delante y dos detrás. Estos últimos admiten hasta 100 W de carga para alimentar dispositivos grandes como ordenadores portátiles. El equipamiento de serie es muy completo: destaca por la suspensión deportiva S, asientos deportivos y MMI experience plus FUENTE: https://www.coches.net/noticias/audi-q5-e-hybrid-2025
-
Homologa hasta 100 km de autonomía eléctrica en modo combinado gracias a su batería de 25,9 kWh La batería se puede recargar completamente en solo dos horas y media gracias a una potencia de carga aumentada de hasta 11 kW en corriente alterna. De serie se incluye un cable de carga Modo 3 con enchufe tipo 2 y se puede acceder al servicio Audi Charging, con miles de puntos en 28 países europeos. Gestión inteligente del sistema híbrido En el día a día, el conductor puede escoger entre dos modos de conducción: EV, para circular exclusivamente en eléctrico hasta 140 km/h, e hybrid, que combina automáticamente ambos motores para optimizar la eficiencia. El sistema decide en cada momento cuál es la estrategia más adecuada, teniendo en cuenta factores como la orografía, la ruta programada o el tráfico. Como novedad, el usuario puede seleccionar manualmente el nivel de carga de la batería que desea conservar, a través de un control deslizante digital integrado en el MMI. Esto permite, por ejemplo, reservar energía para tramos urbanos al final del trayecto. En modo EV, la batería se utilizará por completo hasta su descarga, mientras que en modo híbrido se gestiona su uso de forma más flexible. La batería de nueva generación permite cargar al 100% en solo 2,5 horas y ofrece gestión energética inteligente desde el MMI FUENTE: https://www.coches.net/noticias/audi-q5-e-hybrid-2025
-
De esta forma, la marca de los cuatro aros pone fin a la renovación de una de sus gamas más exitosas, apostando claramente por la electrificación sin renunciar al confort, la versatilidad ni a las prestaciones que siempre han caracterizado a este SUV. Fabricados en la planta de San José Chiapa, en México, los nuevos Audi Q5 e-hybrid llegarán al mercado europeo en el tercer trimestre de 2025, aunque ya se pueden realizar pedidos, con un precio que arranca en 68.240 euros. Dos niveles de potencia para el Audi Q5 e-hybrid La gama Audi Q5 e-hybrid 2025 está compuesta por dos versiones: una de 299 CV (220 kW) y otra más prestacional con 367 CV (270 kW). En ambos casos, el sistema se articula en torno a un motor 2.0 TFSI de 248 CV (185 kW), asociado a un motor eléctrico síncrono de excitación permanente que, en conjunto, ofrece hasta 500 Nm de par en la variante más potente y 450 Nm en la de acceso. El bloque eléctrico está integrado en la caja de cambios automática S tronic de siete velocidades, lo que permite una integración perfecta con la tracción quattro ultra. Con 220 o 270 kW de potencia, el Q5 e-hybrid acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,1 segundos en su versión más potente La diferencia entre ambas versiones también se nota en las prestaciones. Mientras que los Audi Q5 e-hybrid de 270 kW son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos, las versiones de 220 kW lo hacen en 6,2 segundos. En todos los casos, la velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Más batería, más autonomía Uno de los grandes avances técnicos de esta nueva generación es la batería de alto voltaje. Audi ha aumentado su capacidad hasta los 25,9 kWh (20,7 útiles), lo que supone un incremento del 45% respecto a la generación anterior. Gracias a ello, el Audi Q5 e-hybrid 2025 puede circular hasta 100 kilómetros en modo completamente eléctrico según el ciclo WLTP, y hasta 113 kilómetros si se considera el uso en ciudad (ciclo EAER City). Las celdas, dispuestas ahora en dos niveles, están pegadas directamente a la carcasa mediante un sistema de integración “cell-to-pack” que mejora la densidad energética ocupando menos espacio. FUENTE: https://www.coches.net/noticias/audi-q5-e-hybrid-2025
-
11 de junio de 2025 Audi Q5 e-hybrid 2025: versión híbrida enchufable con hasta 100 km de autonomía eléctrica Audi Q5 e-hybrid 2025 La familia Q5 crece con la llegada del Audi Q5 e-hybrid 2025, la versión híbrida enchufable del Audi Q5 y del Audi Q5 Sportback. Disponible con dos carrocerías y dos niveles de potencia, esta nueva generación mejora en autonomía, r ecuperación de energía y equipamiento. Disponible en carrocería SUV y Sportback, el Q5 e-hybrid apuesta por la eficiencia y completa la gama FUENTE: https://www.coches.net/noticias/audi-q5-e-hybrid-2025
-
Las formas de los pasos de rueda, el frontal y el lateral del nuevo Audi Q3 parecen más macizas y modernas que las de la generación anterior y mucho más parecidas a las del nuevo Q5. La confirmación de esta primera impresión llegará en menos de una semana. También se espera que las medidas aumenten respecto al SUV anterior, con una longitud que probablemente rondará los 4,55 metros, gracias al uso de la plataforma MQB Evo, que ya es la base del Volkswagen Tiguan y del CUPRA Terramar. Motores de gasolina, híbrido suave, híbrido enchufable y diésel En cuanto a los motores, bajo el capó estarán disponibles los 2.0 TFSI, 1.5 TFSI (convencional y mild hybrid) y 1.5 híbrido enchufable, entre los de gasolina, y el 2.0 TDI, entre los diésel. Así, la gama contará con potencias comprendidas entre 150 y 272 CV. En el caso del nuevo Q3 PHEV, se espera que la autonomía eléctrica supere ampliamente los 100 km. Audi Q3 (2025), teaser del frontal En el interior del nuevo SUV de Audi no debería faltar ni un solo panel digital, incluyendo la instrumentación OLED y las pantallas de infotainment. El lanzamiento comercial del nuevo Audi Q3 se espera para finales de 2025, seguido del de la versión SUV coupé, que seguirá denominándose Audi Q3 Sportback. FUENTE: https://es.motor1.com/news/762256/nuevo-audi-q3-2025-suv-primera-foto/