Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ford Scorpio radiografia. Hay también quien se queja de desgaste irregular de las ruedas traseras si se circula con el coche cargado. El antibloqueo de frenos era Teves (MkII y MkIV) y puede presentar varios fallos: pérdida de presión en el acumulador (se enciende el testigo en frenadas intensas), fallo del relé de la bomba eléctrica para el acumulador y válvulas atascadas en la unidad hidráulica. Es importante comprobar que el sistema funciona bien y hacer un par de frenadas fuertes para comprobarlo (previo aviso, claro). La dirección no debe presentar holguras (desgaste de la cremallera) ni fallos en la asistencia (desgaste de la bomba o bajo nivel de líquido debido a fugas). Claves sobre la carrocería y el interior En climas húmedos, el óxido se manifiesta en los pasos de ruedas, las aletas, los bajos de puertas, los largueros y el suelo del maletero. También es habitual en los marcos del parabrisas y la luneta trasera, especialmente si los drenajes están obstruidos. Los paragolpes traseros tienden a agrietarse con facilidad. Uno de los problemas más comunes es la instrumentación, donde puede fallar intermitentemente el velocímetro, el tacómetro o los indicadores digitales. Estas averías suelen estar relacionadas con soldaduras defectuosas o problemas en la fuente de alimentación del salpicadero. Interior del Ford Scorpio Ghia. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/ford-scorpio-berlina-finales-siglo-xx-grandes-cualidades-precio-hoy-bajo_311289_102.html
  2. Lo de las dimensiones es curioso, en su día parecía enorme. No era tan largo (4,67 metros de longitud con cinco puertas y 4,74 metros con cuatro). Lo chocante es la anchura: solo 1,76 metros. El coche más pequeño que vende Ford ahora es el Puma y mide 1,80 de ancho. Aún más insólito: con el motor V6 de 2,9 litros de cilindrada, la versión de menos equipamiento pesaba solo 1.340 kg; el Ghia, 1.385 kg. Eso de catálogo y según norma DIN, pero pasaba poco de 1.400 en orden de marcha. Suponiendo que ahora no va a ser un coche con el que hacer muchos kilómetros, no veo ninguna razón para comprar uno de los tres diésel que hubo: los turboalimentados Peugeot XD3T y VM 425. Menos aún el atmosférico Peugeot XD3 de 69 CV, que sé que existe porque sale en los libros, pero jamás he visto uno. Guía de compra del Ford Scorpio: claves de su motor En la primera serie (hasta 1994), el cuatro cilindros era tipo Pinto. Con culata monoárbol, lo hubo con 1,8 o 2,0 litros, carburador o inyección. Es más fácil encontrar el de culata biárbol, inyección electrónica y 125 CV sin catalizador (120 con él). Sus problemas más comunes son: desgaste del árbol de levas y los taqués, especialmente si se ha descuidado la lubricación; rotura de la correa (hay quien recomienda cambiarla cada 50.000 km); desgaste de guías y asientos de válvula; y fugas de aceite por las juntas. Motor del Ford Scorpio Ghia. El V6 era tipo Colonia y se fabricó en versión de 2,4 l, pero igualmente lo normal es encontrar el primero de 2,8 l con 150 CV sin catalizador o el segundo de 2,9 l de 145 CV con catalizador. El motor Colonia es resistente en general, pero tiene pequeños fallos que pueden generar problemas graves, como pérdida de aceite por juntas y retenes, y del refrigerante, por obstrucción del radiador. La corrosión en el escape es relativamente común en climas húmedos. Con actualizaciones, el V6 tipo Colonia de 2,9 l se mantuvo hasta el final. En la segunda serie, el cuatro cilindros I4 DOHC reemplazó muy ventajosamente al Pinto. Hubo versiones de 2,0 l con 8 o 16 válvulas o de 2,3 l y 16 válvulas. El 2,0 16v daba una respuesta muy buena y, en conjunto, me parece el mejor motor para el Scorpio si consideramos en conjunto el consumo, las prestaciones, la fiabilidad y el mantenimiento. Su punto débil era la cadena de distribución, que se estiraba y se llegaba a romper, pero solo en las primeras unidades. Una mala lubricación podía provocar una obstrucción en los taqués hidráulicos. Consejos de compra de transmisión y bastidor Los fallos de la caja manual MT75, muy común en Ford, están bien documentados: desgaste en los apoyos del eje primrio (1º y 3º); si saltan las marchas, normalmente desgaste de las horquillas de latón; pérdida de aceite por la parte delantera (en el sentido de a marcha); y separación del engranaje de cuarta. También suele fallar el sensor de velocidad del coche. La caja automática A4LD de cuatro realciones no tiene buena reput*ción. Se dice que es normal que falle a los 100.000 km y se recomienda revisar el color del fluido de la transmisión; si no es de un rojo limpio, es aconsejable cambiar el aceite y el filtro. Un cambio de color rápido puede indicar la necesidad de una reconstrucción de la caja. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/ford-scorpio-berlina-finales-siglo-xx-grandes-cualidades-precio-hoy-bajo_311289_102.html
  3. 9 de junio de 2025 Ford Scorpio, una berlina de finales del siglo XX de grandes cualidades y un precio hoy bajo Un gran ejemplo de buena berlina de finales del siglo XX cuyo precio actualmente está muy por debajo de su valor es el querido Ford Scorpio. Con todo, hoy no es una compra fácil por la escasez de algunos repuestos y porque no abundan unidades del coche en buen estado. Ford Scorpio, una berlina de finales del siglo XX de grandes cualidades y un precio hoy bajo El lector habitual que se fije en la firma, ya se habrá dado cuenta de que siento simpatía por los desahuciados. Ya os he hablado del Saab 9000 y ahora le llega el turno al Ford Scorpio. Pese sus buenas cualidades, están tirados de precio. La faceta positiva es que una unidad en muy buenas condiciones seguirá costando poco. Lo malo es que un coche así muere pronto por el equívoco principio de que una reparación puede costar más de lo que vale. En el mercado, el valor lo dictan la oferta y la demanda. Pero, si no se va a vender, su dueño es el único que puede valorarlo. Era algo torpe, pero comodísimo, de gran equipamiento y extraordinario espacio Lo más negativo del Scorpio es lo que seguramente menos importa ahora: eran torpes y relativamente lentos. Ni con el motor V6 destacaba por su respuesta y le costaba entrar en las curvas, si se pretendía hacerlo deprisa. A ritmo normal no plantea ningún problema y, para ser tracción trasera, en mojado no daba sustos. A su favor tenía un gran confort de marcha, un equipamiento muy abundante y un extraordinario espacio para las piernas en las plazas traseras, con relación a su longitud. Ford Scorpio Ghia. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/ford-scorpio-berlina-finales-siglo-xx-grandes-cualidades-precio-hoy-bajo_311289_102.html
  4. En Italia pueden sancionar con hasta 173 € por dejar aparcado un coche con la ventanilla abierta al no impedir por seguridad su uso no autorizado. Controles aleatorios para sancionar por ventanillas abiertas Las multas en el país suelen ser impuesta por agentes municipales de policía (conocidos como Polizia Locale), como parte de las labores de control de aparcamiento o patrullaje de las calles. También puede imponerse si el conductor no se encuentra en el lugar de los hechos: en ese caso, la multa se deja en el parabrisas, como de costumbre, o se entrega por correo. Y un control aleatorio es suficiente: si la ventanilla de un vehículo estacionado está visiblemente abierta, se presupone una infracción, independientemente de si existen otras medidas de seguridad como un sistema de alarma. Aunque parezca así por tanto de lo más lógico dejar el coche abierto con una rendija para ventilar los habitáculos durante l os meses más calurosos del año, definitivamente es una práctica que debe evitarse por completo en Italia. La normativa actual es clara y no hay un rango de tolerancia definido para las ventanas parcialmente abiertas. Y también en Alemania, por cierto, la Ley de Tráfico exige que los vehículos estacionados estén asegurados contra el uso no autorizado. La normativa pertinente se encuentra en el artículo 14, apartado 2, de la Ley de Tráfico. Una ventanilla lateral abierta puede considerarse así también como una infracción administrativa en este contexto. En la práctica, esta infracción podría castigarse con una multa de, por lo general, 15 euros. Aunque la aplicación de la ley es menos estricta que en Italia, y nuestros compañeros de Auto Motor Und Sport nos aseguran que nunca suelen tramitarse sanciones de este tipo. ¿Y en España? ¿Nos pueden multar? Ante la duda de si en España también puede la ley esconder algún epígrafe similar que justificase una multa por esta práctica habitual, hemos preguntado al departamento jurídico de Dvuelta, la asociación de defensa de los conductores, para conocer de primera mano nuestra realidad. Desde su gabinete asesor nos confirman que "en el ordenamiento jurídico español no hay nada parecido ni nada que tipifique este supuesto". Así que en España, al menos, no podemos temer de momento ninguna sanción por dejar la ventanilla del coche abierta unos centímetros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-por-dejar-ventanilla-coche-abierta-incluso-solo-centimetros-controvertida-ley-europea_311302_102.html
  5. 9 de junio de 2025 Multas por dejar la ventanilla del coche abierta incluso solo centímetros: controvertida ley europea En verano y durante los meses más calurosos del año es habitual comprobar coches que, con el objetivo de airear y ventilar sus habitáculos, dejan alguna ventanilla abierta unos pocos centímetros. Pues bien, en la UE hay países que sancionan estas prácticas con multas de hasta casi 175 €. Multas por dejar la ventanilla del coche abierta incluso solo centímetros, controvertida ley europea No, no hablamos esta vez de España ni de la DGT. Tranquilos. Aunque no os lo creáis, hay países de nuestro entorno que tienen leyes de tráfico y circulación aún mucho más rigurosas que las de nuestro país y prácticas que aquí nos parecen habituales y rutinarias pueden ser motivo de sanción pasadas nuestras fronteras. Hasta aquí nada realmente inédito o sorprendente. Lo novedoso radica sin embargo en un tipo de multa que hemos conocido hoy y que nos ha dejado asombrados, ya que es una situación que, a partir de esta época del año, es muy común observar en cualquier calle de España: vehículos con ventanillas ligeramente abiertas para tratar de evitar que los interiores de los coches se conviertan en hornos cerrados. Italia multa por estacionar sin asegurar el uso no autorizado de los vehículos Y es que en Italia dejar ya un pequeño hueco de apertura en alguna de las ventanillas de cualquier vehículo puede ser ya motivo de sanción. La legislación de tráfico italiana así lo contempla al exigir que los vehículos estacionados deben estar adecuadamente asegurados contra el acceso no autorizado. Una simple ventanilla abierta basta para incumplir este requisito. La policía italiana puede multar si dejas el coche estacionado con una ventanilla abierta. La base legal la constituye el artículo 158, apartado 4 y 6, del Código de Circulación italiano. Este establece, en esencia, que un vehículo debe estar asegurado al estacionar, de forma que sea imposible su uso no autorizado. Aunque el término “ventana” no se menciona explícitamente en la norma, la policía y las autoridades locales sí pueden ya interpretar que una ventanilla de un coche que no está completamente cerrada constituye una seguridad insuficiente. Multas de entre 42 y 173 € Las autoridades aplican así ya normas muy estrictas ante esta práctica, ya que basta con una abertura de solo unos pocos centímetros en la ventanilla para que pueda sancionarse. De hecho, según se ha conocido en las últimas horas de un caso documentado en la localidad de Vicenza, en la región de Véneto, en el noreste de Italia, el propietario de un vehículo recibió una multa de 42 € a pesar de que la ventanilla solo estaba abierta unos 10 centímetros. La acusación final fue que “no tomó todas las medidas necesarias para evitar el uso no autorizado del vehículo”. El marco legal para estas infracciones se establece en el mencionado artículo 158, que establece que, para turismos y otros vehículos de varias vías, la multa oscila entre 42 y 173 euros, según la interpretación de la autoridad policial competente. En la práctica, suele aplicarse la multa inferior de manera habitual. El reglamento se aplica a todo tipo de vehículos, incluidas autocaravanas, vehículos de empresa y coches de alquiler. Así que, si viajas de vacaciones a Italia, ya sabes qué no debes hacer. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-por-dejar-ventanilla-coche-abierta-incluso-solo-centimetros-controvertida-ley-europea_311302_102.html
  6. El Audi RS4 Avant que desata la locura y se vende a precio de Audi RS6 Avant GT FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs4-avant-locura-precio-rs6-gt/ . . . . . .
  7. . . . . . . . . . El Audi RS4 Avant que desata la locura y se vende a precio de Audi RS6 Avant GT FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs4-avant-locura-precio-rs6-gt/ .
  8. El Audi RS4 Avant que desata la locura y se vende a precio de Audi RS6 Avant GT FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs4-avant-locura-precio-rs6-gt/ . . . . . . . . . .
  9. . . . . . . . . . . . El Audi RS4 Avant que desata la locura y se vende a precio de Audi RS6 Avant GT FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs4-avant-locura-precio-rs6-gt/ .
  10. El Audi RS4 Avant que desata la locura y se vende a precio de Audi RS6 Avant GT FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs4-avant-locura-precio-rs6-gt/ . . . . . . . . . . . .
  11. Fotos: Bring A Trailer Fotos: Bring A Trailer FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs4-avant-locura-precio-rs6-gt/
  12. Teniendo en cuenta el bajo kilometraje de este Audi RS4 Avant, no es de extrañar que su interior se encuentre como recién salido de fábrica hace casi 25 años. Y es que los asientos traseros parece que jamás hubieran sido usados. Ahora bien, los delanteros y firmados por Recaro si que muestran algún síntoma de uso, como los roces en la puerta del conductor… Aunque en líneas generales ese interior parece inmaculado, como su exterior, que cierto es, luce algún roce en la película transparente que protege su carrocería. Como hemos dicho anteriormente, este Audi RS4 Avant ha desatado pasiones durante su subasta por medio de la página Bring A Trailer. Muestra de ello es que ha tenido 43 pujas, donde la más elevada alcanzó los 175.000 dólares (unos 155.000 euros). Y eso es mucho más de lo que al otro lado del océano cuesta un Audi RS6 Avant Performance, además de un poco menos de lo que la compañía alemana pedía allí por su exclusivo Audi RS6 Avant GT. Fotos: Bring A Trailer Fotos: Bring A Trailer FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs4-avant-locura-precio-rs6-gt/
  13. Ese detalle de contar con una silueta de corte familiar pudo ser uno de los detonantes para que la firma de los cuatro aros nunca llegara a ofrecer este Audi RS4 Avant en Estados Unidos. Pero esta criatura fabricada en el año 2001 curiosamente llegó al otro lado del océano totalmente nuevo al ser importado de forma directa por la Corporación de Importadores Registrados de Los Ángeles, para posteriormente ser adaptado para cumplir con las normativas federales. A pesar de todo, conserva un velocímetro tarado en km/h, así como un odómetro en el que se reflejan tan solo 11.242 kilómetros. Todo ello tras casi un cuarto de siglo a sus espaldas. Siguiendo la fórmula que hizo famoso a su legendario Audi 80 RS2 Avant, la compañía alemana modificada de forma considerable la carrocería de un ‘sencillo’ Audi A4 Avant, al que añadían unos pasos de rueda mucho más anchos, los cuales se llenaban con las famosas llantas Avus de 18 pulgadas y calzadas con unos neumáticos 255/35 R18. Como no podía ser de otra manera, se efectuaban infinidad de cambios y de mejoras en las suspensiones, los frenos… Y también bajo el capó delantero. Cosworth vitaminó el 2.7 V6 Biturbo que usaban los S4 Foto: Bring A Trailer Muestra de ello es que para los Audi RS4 Avant se decantaron por utilizar el conocido motor 2.7 V6 Biturbo que también usaban por entonces los Audi S4. Sin embargo, acudieron a los servicios de los chicos de Cosworth, que entre otros decidieron instalar dos nuevos turbocompresores Borg Warner K04 para elevar su potencia hasta los 380 CV entre 6.100 y 7.000 rpm. También entregaba un par motor de 440 Nm entre 2.500 y 6.000 rpm. Cifras extraordinarias, sobre todo si retrocedemos 25 años en el tiempo, pero eclipsadas por los 630 CV y los 850 Nm que genera el 4.0 V8 Biturbo que hoy usa un Audi RS6 Avant Performance. Thank you for watching Ahora bien, este Audi RS4 Avant hace valer su ligereza para poder acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,9 segundos, mientras que los 200 km/h los alcanzaba en 17 segundos. También firmaba una punta limitada a 250 km/h, sin olvidarnos de que estaba equipado con un fantástico cambio manual con 6 velocidades, así como con un efectivo sistema de tracción a las cuatro ruedas que ponía el toque de la marca alemana. Por medio de Bring A Trailer han subastado este Audi RS4 Avant Foto: Bring A Trailer FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs4-avant-locura-precio-rs6-gt/
  14. 9 junio, 2025 El Audi RS4 Avant que desata la locura y se vende a precio de Audi RS6 Avant GT Foto: Bring A Trailer Como homenaje a su ya legendario Audi RS6 Avant, la firma de los cuatro aros lanzó una criatura realmente especial y limitada a 660 unidades. Bautizado con el nombre de Audi RS6 Avant GT, su precio lo alejaba de la gran mayoría del público, pero casi ha quedado eclipsado por lo que se ha pagado por este Audi RS4 Avant que ahora mismo tienes delante de tus ojos y que ha causado verdadero furor al otro lado del océano. Precisamente en Estados Unidos, donde solo llegaron 85 de las 660 unidades fabricadas casi de forma artesanal del Audi RS6 Avant GT, esta criatura tenía un precio de 200.195 dólares (algo más de 175.000 euros). Como ocurría aquí, era considerablemente más caro que un Audi RS6 Avant Performance, que allí parte de los 126.600 dólares (111.750 euros) , pero que en España arranca en los 173.650 euros. Pero en estas cifras son en las que se ha movido el precio que han pagado por este Audi RS4 Avant de la generación B5, que fue fabricado entre 1999 y 2001, exclusivamente con esta carrocería familiar. Este Audi RS4 Avant jamás se vendió en Estados Unidos Foto: Bring A Trailer FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-rs4-avant-locura-precio-rs6-gt/
  15. Comparativa del Audi A6 Avant e-tron performance vs BMW i5 xDrive40 Touring, galería FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a6-avant-tron-performance-vs-bmw-i5-xdrive40-touring-familiares-electricos-viajar-primera-clase-1465975 . . . .
  16. . . . . . Comparativa del Audi A6 Avant e-tron performance vs BMW i5 xDrive40 Touring, galería FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a6-avant-tron-performance-vs-bmw-i5-xdrive40-touring-familiares-electricos-viajar-primera-clase-1465975 .
  17. Comparativa del Audi A6 Avant e-tron performance vs BMW i5 xDrive40 Touring, galería FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a6-avant-tron-performance-vs-bmw-i5-xdrive40-touring-familiares-electricos-viajar-primera-clase-1465975 . . . . . .
  18. Un aspecto importante en los familiares es, por supuesto, el volumen del maletero. En el Audi, que mide 4,93 metros de largo, es de 502 a 1.422 litros, algo justo para un coche de este tamaño. El i5 xDrive40 Touring, con una longitud total de 5,06 metros, ofrece un volumen de carga considerable, de 570 a 1.700 litros. En ambos casos, los respaldos traseros pueden abatirse desde el maletero y formar una superficie de carga casi plana. En cuanto a carga tirada, el modelo de Múnich puede remolcar al menos dos toneladas con freno en su gancho desplegable eléctricamente. En el Audi, son incluso 100 kilogramos más. Quien desee una toma de 12 voltios en el maletero, solo la encontrará en el i5.A cambio, el Audi cuenta con un llamado "frunk" bajo el capó delantero, que con sus 27 litros de capacidad es ideal para guardar el cable de carga. Conectividad En cuanto a conectividad, Audi y BMW van a la par. Quien disfrute de gadgets de realidad aumentada, lo hará con el A6. También la interacción con el control por voz funciona casi sin fallos, con respuestas y reacciones apropiadas. Única diferencia: la inteligencia artificial del BMW puede ejecutar muchos más comandos mecánicos que la del Audi. Esta última, en cambio, accede a internet y es casi imbatible en lo que respecta a preguntas de conocimiento general. Conclusión Puesto 2: Audi A6 Avant e-tron performance. Se anota puntos con mejor autonomía y capacidad de carga. Pierde en calidad y funcionalidad. Puesto 1: BMW i5 xDrive40 Touring. Sólido, buena calidad de fabricación y mucho espacio. La autonomía es moderada, pero obtiene puntos por su generoso espacio interior. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a6-avant-tron-performance-vs-bmw-i5-xdrive40-touring-familiares-electricos-viajar-primera-clase-1465975
  19. Comportamiento Aparte del molesto tema de la carga, hay que reconocer que ambos eléctricos de lujo tienen excelentes cualidades de conducción. Aquí también encontramos el mundo al revés, ya que el Audi con tracción trasera es algo más ágil que al BMW con tracción total. Esto se aplica tanto a la dirección como al comportamiento en curvas en general. Pero quien piense que el Audi puede hacer derrapes con la parte trasera, tendrá que enterrar sus sueños de drift. Al igual que en el BMW, los sistemas de asistencia intervienen de manera muy sensible, casi imperceptible, y mantienen a ambos familiares seguros en la trayectoria incluso en condiciones adversas. El BMW brilla con su dirección en las cuatro ruedas opcional. Pero especialmente en carreteras irregulares y adoquinadas, se percibe más firme. Esto también se debe al hecho de que en el A6 (como en el A5) se utilizan plásticos de paredes delgadas que dan una impresión barata. Aunque Audi ha intentado cubrirlos parcialmente con tejidos finamente reciclados para disimularlos, vibran y suenan en el pilar B y en el maletero de manera poco apropiada para un coche de esta categoría de precio. Además, las piezas huecas de plástico crean una cámara de resonancia propia que causa ruidos de alta frecuencia. Aquí también el BMW se muestra más refinado y mejor acabado. Además, ofrece una mejor sensación de espacio, con algo más de amplitud en la primera fila. Interior El conductor y el acompañante se acomodan asientos deportivos excelentes y muy confortables. Tanto en el Audi como en el BMW, s ofrecen una gran sujeción lateral y son aptas para largas distancias, aunque los asientos del A6 resultan aún algo más cómodos para este propósito que los del i5. BMW permite a los pasajeros traseros colocar sus pies sin problema bajo los asientos delanteros. En ambos casos, el ángulo de las rodillas en la segunda fila es algo pronunciado, lo cual se debe estructuralmente a la batería en el piso. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a6-avant-tron-performance-vs-bmw-i5-xdrive40-touring-familiares-electricos-viajar-primera-clase-1465975
  20. 8 jun. 2025 Comparativa del Audi A6 Avant e-tron performance vs BMW i5 xDrive40 Touring: familiares eléctricos para viajar en primera clase. Parecía que los familiares estaban pasados de moda, pero con la movilidad eléctrica vuelven a cobrar vida. En la clase alta, en forma del BMW i5 Touring y el Audi A6 Avant e-tron. Los enfrentamos Los dos bávaros juegan un poco al mundo al revés. ¿Por qué? Pues porque el Audi se presenta con tracción trasera y el BMW con tracción total, es decir, ambos con la competencia principal del otro. Pero la comparación concreta de los simples datos, ambos candidatos compiten claramente al mismo nivel. El motor eléctrico en el eje trasero del Audi A6 Avant e-tron performance entrega, con Launch Control, un máximo de 381 CV y empuja con 565 Nm hacia las ruedas motrices. No solo suena opulento, lo es. El eléctrico de Ingolstadt, que pesa 2,3 toneladas, arranca con fuerza, como es habitual en los coches eléctricos, sin interrupciones en la fuerza de tracción, y según nuestras mediciones, necesita 5,6 segundos para pasar de 0 a 100 km/h. Sin dificultad y casi sin ruido, alcanza los 210 km/h limitados electrónicamente si se pisa el pedal con decisión. En el BMW, los dos motores, en el eje delantero y trasero, logran una potencia máxima conjunta de 394 CV y un par motor total de 590 Nm. Por supuesto, el BMW i5 xDrive40 Touring también acelera con energía. Con unas 2,4 toneladas, algo más pesado, alcanza la velocidad de carretera en 5,5 segundos. Los enfrentamos. Baterías y consumos También en la velocidad máxima están a la par: el BMW alcanza los 215 km/h. Según el ciclo WLTP, los muniqueses anuncian una autonomía de 525 kilómetros para el i5 xDrive40 Touring, y los de Ingolstadt incluso 652 kilómetros para el Audi A6 Avant e-tron performance. Sin embargo, los valores que obtuvimos en nuestro recorrido de prueba no son tan maravillosos: para el Audi, una autonomía de 398 kilómetros, y para el BMW, apenas 317 kilómetros. Hay dos razones para esta diferencia nada despreciable. Por un lado, el modelo de Ingolstadt dispone de una batería mayor, con 94,9 kWh netos, y por otro, consume claramente menos que el BMW, con 24,6 kWh/100 km. Los valores para el i5 eDrive40 Touring son: capacidad neta del paquete de baterías de 81,2 kWh y un consumo de 28,4 kWh por cada 100 kilómetros. También en la potencia máxima de carga en una estación de carga rápida (DC), el Audi lleva la delantera. Gracias a su arquitectura de 800 voltios, el A6 puede cargarse del 10 al 80% en 21 minutos con hasta 270 kW. BMW ha dotado al i5 únicamente de 400 voltios y una potencia máxima de carga de 205 kW. En el mejor de los casos, el conductor debe esperar 30 minutos en un cargador DC para que la batería se cargue del 10 al 80%. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a6-avant-tron-performance-vs-bmw-i5-xdrive40-touring-familiares-electricos-viajar-primera-clase-1465975
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Foto: SH Proshots Foto: SH Proshots Foto: SH Proshots FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q9-2026-suv-lujo/
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Foto: SH Proshots Foto: SH Proshots Foto: SH Proshots FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q9-2026-suv-lujo/
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El Audi Q9 tendrá versiones electrificadas… ¿y 100 % eléctricas? Desde el punto de vista estructural, no cabe duda de que el Q9 estará basado sobre la plataforma PPC que ya ha sido estrenada en los Audi A5 y Q5, además de en el A6, y que también llegará a otros marcas del Grupo Volkswagen. Todos estos modelos cuentan con una gran variedad de motores, con opciones de gasolina con y sin electrificación, diésel microhíbrido e híbridos enchufables. Como es lógico, al Q9 sólo llegarán las opciones más potentes, con bloques de seis y ocho cilindros en gasolina y de seis cilindros diésel. La excepción podría estar en alguna de las variantes híbridas enchufables, que podrían contar con un bloque de cuatro cilindros. Respecto a una posible variante 100 % eléctrica, es muy probable que la haya, si bien sería con una plataforma diferente, específica para estos vehículos, denominada PPE. Es decir, lo mismo que sucede con el Audi A6 y el A6 e-tron, que pese a compartir denominación son vehículos totalmente diferentes desde el punto de vista estructural y estético. Hablando de diseño, la unidad de pruebas fotografiada por nuestros colegas de SH Proshots descubre rasgos como las luces de freno traseras por debajo del grupo óptico principal, en posición vertical, un detalle estrenado precisamente en el Audi A6. También hemos podido ver por primera vez la parrilla de la versión ‘estandar’; anteriormente ya habíamos visto la del SQ9. En el Q9 se compone de 16 lamas verticales, una solución que no habíamos visto en ningún otro Audi reciente. Foto: SH Proshots Sobre la fecha de presentación y lanzamiento tampoco podemos aportar datos concluyentes, aunque visto el avance del proyecto quizá podamos tener noticias este mismo año o a principios de 2026. imágenes espía del Audi Q9 Foto: SH Proshots FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q9-2026-suv-lujo/
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    6 junio, 2025 El Audi Q9 está ‘a punto de caramelo’ Foto: SH Proshots Con estas imágenes espía que nos han hecho llegar nuestros colegas de SH Proshots, aumentan más si cabe nuestras ganas de conocer el nuevo Audi Q9. Sobre todo, porque hemos sido testigos de prácticamente toda su fase de desarrollo, al principio cuando se usó un como ‘mula’ un Volkswagen Atlas, pasado por la fase de un Q7 alargado hasta los avistamientos más recientes. Pese a todo, podríamos decir que se trata de uno de los proyectos más secretos de la firma de los cuatro aros, pues aunque han pasado más de tres años desde el primer avistamiento, seguimos sin tener muchos detalles de este nuevo vehículo, más allá de lo que es obvio. Dentro de estas obviedades están que se llamará Q9 (salvo sorpresa), que será un SUV de tamaño considerable (más de 5,2 metros de longitud) y que sus principales mercados serán Estados Unidos y China. En Europa occidental vendrá a competir en un segmento donde Audi nunca ha tenido presencia, mientras que sus dos principales rivales le llevan unos cuantos años de ventaja. Hablamos del Mercedes GLS, nacido en 2006 como GL, y del BMW X7, cuyo lanzamiento se produjo a principios de 2019. Foto: SH Proshots FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-q9-2026-suv-lujo/
  25. El atractivo del Audi Q4 Sportback e-tron no será solo la imagen. El atractivo del Audi Q4 Sportback e-tron no será solo la imagen. El atractivo del Audi Q4 Sportback e-tron no será solo la imagen. El atractivo del Audi Q4 Sportback e-tron no será solo la imagen. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q4-e-tron-sportback-facelift-fotos-espia-2026-2025108546.html