-
Mensajes
50954 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
268
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Audi F103 (1965): seis décadas de la llegada de los cuatro aros y los cuatro tiempos
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
Con la amable ayuda de Stuttgart El trasfondo histórico de la primera neo-Audi hace 60 años está estrechamente ligado a la adquisición de Auto Union por Volkswagen en 1964. VW buscaba un complemento a su propio programa y dio un nuevo rumbo a la marca de Ingolstadt. Además, había que mantener ocupados a los trabajadores de la firma. El anterior DKW F102 ya no utilizaba las líneas de producción, principalmente debido a su motor de dos tiempos, lo que le llevó a pasar sin pena ni gloria por las exposiciones de los concesionarios. Daimler-Benz, propietaria de Auto-Union entre 1958 y 1964, también participó indirectamente en la solución, enviando a Ludwig Kraus a Ingolstadt como ingeniero jefe. Llevó consigo el llamado "motor de media presión" (relación de compresión 11,2:1), que en realidad estaba diseñado para un nuevo Mercedes-Benz de gama media-baja que no se había fabricado. Foto: Motor1.com El F103 seguía basándose en el DKW F102, pero en lugar del anticuado motor de dos tiempos, se utilizó uno de cuatro cilindros y cuatro tiempos con árbol de levas en cabeza. Como ya he mencionado, procedía originalmente de Daimler-Benz y se consideraba sólido, potente y fiable. Esto cambió inmediatamente el posicionamiento de Audi, alejado de la imagen de dos tiempos y mirando hacia la tecnología moderna y los vehículos de mayor calidad. Primero sin nombre, luego con números El modelo se ofrecía en varias versiones, que diferían en cuanto a cilindrada y potencia: Audi 60, Audi 72, Audi 75, Audi 80 y Audi Super 90. Los motores rendían entre 55 y 90 CV, lo que permitía unas prestaciones sólidas para los estándares de la época. Dependiendo de la versión, el F103 alcanzaba una velocidad máxima de entre 135 y 160 km/h. La cilindrada oscilaba entre 1,5 y 1,8 litros y el par motor garantizaba una entrega de fuerza comparativamente uniforme. El consumo de combustible oscilaba entre los 9 y los 11 litros cada 100 kilómetros. Con una longitud de 4,38 metros, una anchura de 1,62 metros y una distancia entre ejes de 2,49 metros, el coche pertenecía a la clase media-baja de su época. Su peso en orden de marcha era ligeramente inferior a una tonelada. Un detalle interesante era que las cuatro aletas podían desmontarse individualmente. En el catálogo publicitario de 1965, Audi mostraba en detalle los discos de freno montados directamente junto al bloque de transmisión. Y alababa el "techo interior de plástico lavable" y los "dos ceniceros en la parte trasera". Se mencionaba explícitamente que Mercedes-Benz desarrolló el motor, posiblemente como signo de calidad. FUENTE: https://es.motor1.com/news/770082/audi-f103-1965-historia/ -
Audi F103 (1965): seis décadas de la llegada de los cuatro aros y los cuatro tiempos
Ocio publicó una discusión en General Clásicos
31 ago 2025 Audi F103 (1965): seis décadas de la llegada de los cuatro aros y los cuatro tiempos La marca inició su increíble regreso hace 60 años. Foto: Motor1.com En 1965, Auto Union presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort un modelo que marcó el inicio de una nueva era: el Audi F103. Fue el primer vehículo desde la Segunda Guerra Mundial que volvía a llevar el nombre tradicional de Audi. Anteriormente, los productos del Grupo se conocían sobre todo bajo la denominación DKW, asociada a motores de dos tiempos que ya no parecían actuales en los años 60. Con el F103, Audi dio el paso necesario hacia la modernidad. Audi F103 (1965-1972) a prueba Foto: Motor1.com Foto: Motor1.com Foto: Motor1.com FUENTE: https://es.motor1.com/news/770082/audi-f103-1965-historia/ -
Audi A5 e-Hybrid: un gran coche híbrido enchufable, en carrocería Avant familiar o 5 puertas Probamos las nuevas versiones Nos subimos a los nuevos Audi A5 e-Hybrid, que con dos carrocerías y dos versiones de potencia, con 299 y 367 CV, ofrecen un rendimiento extraordinario y una autonomía 100% eléctrica de más de 100 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a5-e-hybrid-gran-coche-hibrido-enchufable-en-carroceria-avant-familiar-5-puertas_72185_113/14432880.html . . . .
-
. . . . . . . Audi A5 e-Hybrid: un gran coche híbrido enchufable, en carrocería Avant familiar o 5 puertas Probamos las nuevas versiones Nos subimos a los nuevos Audi A5 e-Hybrid, que con dos carrocerías y dos versiones de potencia, con 299 y 367 CV, ofrecen un rendimiento extraordinario y una autonomía 100% eléctrica de más de 100 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a5-e-hybrid-gran-coche-hibrido-enchufable-en-carroceria-avant-familiar-5-puertas_72185_113/14432880.html .
-
Audi A5 e-Hybrid: un gran coche híbrido enchufable, en carrocería Avant familiar o 5 puertas Probamos las nuevas versiones Nos subimos a los nuevos Audi A5 e-Hybrid, que con dos carrocerías y dos versiones de potencia, con 299 y 367 CV, ofrecen un rendimiento extraordinario y una autonomía 100% eléctrica de más de 100 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a5-e-hybrid-gran-coche-hibrido-enchufable-en-carroceria-avant-familiar-5-puertas_72185_113/14432880.html . . . . . . . .
-
. . . . . . . Audi A5 e-Hybrid: un gran coche híbrido enchufable, en carrocería Avant familiar o 5 puertas Probamos las nuevas versiones Nos subimos a los nuevos Audi A5 e-Hybrid, que con dos carrocerías y dos versiones de potencia, con 299 y 367 CV, ofrecen un rendimiento extraordinario y una autonomía 100% eléctrica de más de 100 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a5-e-hybrid-gran-coche-hibrido-enchufable-en-carroceria-avant-familiar-5-puertas_72185_113/14432880.html .
-
Audi A5 e-Hybrid: un gran coche híbrido enchufable, en carrocería Avant familiar o 5 puertas Probamos las nuevas versiones Nos subimos a los nuevos Audi A5 e-Hybrid, que con dos carrocerías y dos versiones de potencia, con 299 y 367 CV, ofrecen un rendimiento extraordinario y una autonomía 100% eléctrica de más de 100 kilómetros. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a5-e-hybrid-gran-coche-hibrido-enchufable-en-carroceria-avant-familiar-5-puertas_72185_113/14432880.html . . . . . . . .
-
En el comportamiento apreciado en la toma de contacto, en los alrededores de Ingolstadt, incluyendo zonas de velocidad libre de Autobahn, poco más de puede decir que es un Audi y se comporta como tal. Esto es: se puede conducir rápido, muy rápido, con sosiego absoluto, e incluso los relanzamientos incluso circulando a velocidades delictivas en España son un juego de niños. Hace de todo, y lo hace todo bien y, como comentamos en su día, conduciéndolo transmite la impresión de ser más corto y ligero de lo que en realidad es. Nuestra opinión: un coche muy inteligente Me gusta y me gusta mucho esa doble utilización del potencial eléctrico del A5 e-Hybrid de elegir entre un eléctrico puro o, si te levantas con el cuerpo marchoso poder tener un plus de empuje como si tuvieses un segundo turbo. Su sobreprecio respecto de las versiones 100% térmicas es considerable, pero también lo son las ventajas que hoy por hoy te brinda una etiqueta Cero de la DGT Ficha Técnica Audi A5 Avant e-Hybrid Black Line Quattro Precio: Desde 78.950 € Potencia: 367 CV Consumo: 2,6 l/100 km Comercialización: Ya a la venta Potencia global del sistema: 270 kW (367 CV) Par global del sistema: 500 Nm Motor térmico tipo: Delantero longitudinal Cotas: 82,5 x 82,9 mm Alimentación: Inyección directa, Turbo e Intercooler Compresión: 12,5:1 Potencia máxima: 185 KW CEE (252 CV) de 5.000 a 6.500 rpm Par máximo: 380 Nm CEE (38,78 mkg) de 1.600 a 4.500 rpm Motor eléctrico 1 tipo: Delantero longitudinal Potencia máxima: 105 kW (143 CV) Par máximo: 350 Nm Transmisión: Tracción total, cambio S-Tronic de 7 relaciones Baterías: Iones de litio. Capacidad total y útil: 25,9 y 20,7 kWh Potencia carga en CA: 11 kW Tiempo carga en CA: Desde 2,5 horas Suspensión delantera: Paralelogramo deformable/ muelle helicoidal Suspensión trasera: Paralelogramo deformable/ muelle helicoidal Frenos delanteros: Discos ventilados de 360 mm Frenos traseros: Discos ventilados de 350 mm Dirección: Eléctrica, de cremallera Neumáticos: 245/40 R19 Coeficiente Cx: 0,3 Peso oficial: 2.185 kg Depósito combustible: 46 litros Maletero: 361 litros Velocidad máxima: 250 km/h Acel. 0-100 km/h: 5,1 s Consumo combinado WLTP: 2,6 l/100 km Autonomía eléctrica: 102 km Emisiones de CO2: 58 g/km FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-audi-a5-e-hybrid-coche-lujo-sorprende-gusta-mucho-por-su-rendimiento_315014_102.html
-
Doble elección para el nuevo Audi A5 e-Hybrid La variante híper dinámica se complementa con una ligeramente menos potente y con un precio notablemente inferior, casi 8.000 euros menos hablando de la versión más equipada. Ambas coinciden en cuanto a motor térmico, un 2.0 TFSI de inyección directa y 252 CV; en cuanto a motor eléctrico, de 143 CV y en cuanto a batería. Ésta es de iones de litio y 25,9 kWh de capacidad total (20,7 útiles) recargable exclusivamente por corriente alterna y potencias de 11 kW. Es nueva y su densidad energética se ha incrementado en un 45% respecto de los Plug In de la anterior generación. En este caso, a diferencia de lo que sucede con los derivados de la plataforma MQB como A3, no existe la opción de recarga rápida -algo que en el fondo no tiene una importancia decisiva toda vez que tratándose de un coche híbrido no hay una dependencia vital de las recargas rápidas, añade peso y encarece el conjunto—. Con todo, esos casi 20 kWh sirven para conseguir autonomías por encima de los 100 km, lo que garantiza la versatilidad de uso y la entrada a zonas de acceso exclusivo de coches cero emisiones gracias a su etiqueta 0 de la DGT Así pues, sólo corriente alterna a 11 kW que supondría cargarla en 2,5 h. Interior del nuevo Audi A5 e-Hybrid 2025. La diferencia entre las dos versiones viene dada por el modo en que el motor eléctrico, de 143 CV en ambos casos, interactúa junto con el térmico, lo que se traduce más en una respuesta al acelerador más solícita que en kilómetros de autonomía eléctrica, apenas 5 km más las versiones de 299 CV que salen, posiblemente, de los 25 kg y unos neumáticos más estrechos y una llanta una medida inferior que equipan. Uso y conducción de los nuevos Aud A5 e-Hybrid La estrategia de uso de la energía pasa por elegir si conducir en el modo EV —se activa por defecto mientras haya carga en la batería de impulso y limitado en su velocidad máxima a 140 km/h— o en el modo e-Hybrid, en el que el sistema se encargará de la gestión y alternancia de los motores en función. A partir de ahí, utilizando el Drive Profile, el conductor podrá optar entre modos que se inclinen más a la eficiencia, al confort o al mayor dinamismo. No hay apenas diferencias de conducción entre las versiones de carrocería Avant y Sportback a pesar de algunas diferencias formales. Porque los familiares resultan 15 mm más altos y su maletero es 30 l más capaz (361 litros frente a los 331 litros de los A5 convencionales, unos 1.800 más baratos), aunque en ambos casos quedan claramente penalizados respecto de las versiones de combustión…que dicho sea de paso tampoco son como para presumir. Porque que un coche familiar de 4,83 metros de longitud no alcance los 500 litros de maletero no parece algo como para sacar pecho. Audi A5 e-Hybrid Sportback 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-audi-a5-e-hybrid-coche-lujo-sorprende-gusta-mucho-por-su-rendimiento_315014_102.html
-
31 de agosto de 2025 Probamos el nuevo Audi A5 e-Hybrid, un coche de lujo que sorprende y gusta mucho por su rendimiento Las versiones híbridas enchufables vienen a cerrar el círculo de altísima tecnología del nuevo Audi A5, complementando a las versiones de combustión y a las micro-híbridas. Son dos, de 299 y 367 CV, se dan en carrocerías Avant y 5 puertas y son capaces de superar los 100 km en modo cero emisiones. ¡Las probamos! Probamos el nuevo Audi A5 e Hybrid, un coche de lujo que sorprende y gusta mucho por su rendimiento Cuando hace un año nos desplazamos a Alemania a la premier conjunta de A5, Q5 y A6 e-tron, desde Audi ya nos anunciaron que la gama no quedaba concluida con las versiones térmicas y micro hibridadas que veíamos y que era cuestión de meses, pocos, que apareciesen dos vitaminadas variantes híbridas enchufables en las que la electrificación actuaría en una doble dirección elegible por el conductor. Por un lado la conducción cero emisiones, cero ruido y mucho placer de uso de los eléctricos, y por otro lado el apoyo de la electricidad para apoyar consiguiendo aumentar el potencial dinámico exponencialmente. De hecho, con el cambio en la posición S o habiendo seleccionado el modo Dynamic, el motor térmico va a estar siempre en funcionamiento, y el eléctrico apoyará como si fuese un segundo turbo. La más potente, Black Line, con 367 CV de potencia máxima conjunta, iguala en potencia a los poderosos S5 gracias a la suma del cuatro cilindros 2.0 TFSI y un motor eléctrico en lugar de un V6 asistido por un sistema micro híbrido. Pero, pese a coincidir en potencia no son directamente comparables ya que, el e-Hybrid al ser más pesado se ve penalizado en aceleración y dinamismo y su planteamiento real no es el de una súper berlina deportiva. De ahí alguna inferioridad en cuanto a manejo en condiciones de máxima exigencia, en situaciones donde quieres aprovechar las transferencias de masas y el máximo en cuanto a velocidad de paso por curva, aunque sin desmerecer el altísimo potencial del e-Hybrid. Audi A5 e-Hybrid Avant 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-nuevo-audi-a5-e-hybrid-coche-lujo-sorprende-gusta-mucho-por-su-rendimiento_315014_102.html
-
Audi Coupé 2.8 E
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Audi Coupé 2.8 E Con un nombre así de soso, cualquiera se acuerda de él, pero el Audi Coupé, desarrollado sobre la base del Audi 80, tuvo cierto éxito de ventas y aunque todos pensemos en el Audi S2, había opciones más fáciles y al alcance de todos, como el Audi Coupé 2.8 E, una de las versiones “media gama” del modelo alemán que más ventas acapararon. Y en parte, es lógico, pues con un precio de 4.492.000 pesetas, a mediados de los 90 se podía considerar como un coupé de precio interesante. Era carísimo, ojo, y más caro que un BMW 325i Coupé –un E36–, que costaba 4.241.000 pesetas, pero aun así, se matricularon bastantes unidades. Por un lado estaba el diseño, interesante, equilibrado y con mucha personalidad, y por otro, sobre todo, estaba su planteamiento. El Audi Coup-e 2.8 E no era un coche deportivo, era un GT de cuatro verdaderas plazas, cómodo, con un maletero bastante grande para ser un coupé y una versatilidad que no tenían otros rivales. Una serie de cosas que se combinaban con un motor V6 de 2.771 centímetros cúbicos de carrera larga –82,5 milímetros de diámetro y 86,4 milímetros de carrera–, con culatas sencillas –dos válvulas por cilindro, un árbol de levas por bancada– , inyección y totalmente atmosférico, que rendía 174 CV a 5.500 revoluciones y 25,5 mkg a 3.000 revoluciones. Las mismas cifras que anunciaba la marca dejaban claro que no era un deportivo. Sí, es verdad que 174 CV era muchos, pero se obtenían a 5.500 revoluciones, mientras que el par llegaba igualmente muy pronto. El cambio, con unos desarrollos más o menos largos, 2la quinta era de 37.07 kilómetros/hora– tampoco estaba pensado para exprimir el caballaje en carretera de montaña. Era un devorador de kilómetros a velocidades de vértigo, pero en las autopistas alemanas. Las revistas de la época decían que el Audi Coupé 2.8 E era un precioso coupé de marcado carácter burgués, cómodo, muy representativo y perfectamente terminado, aunque falto de carácter y con escasas pretensiones deportivas a pesar de su línea. Sirva de ejemplo que la velocidad máxima no pasaba de 210 kilómetros/hora –un BMW 325i Coupé rozaba los 230 kilómetros/hora y un Corrado VR6 se quedaba bastante cerca con sus 226 kilómetros/hora–, al tiempo que completaba los 400 metros con salida parada en 17,16 segundos y los 1.000 metros, igualmente con salida parada, en 31,33 segundos. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-coupe-2-8-e/#google_vignette -
29/8/2025 Audi Coupé 2.8 E Diseño bonito e interesante, pero falta total de pretensiones deportivas Audi Coupé 2.8 E El Audi Coupé 2.8 E V6, aunque tenía una imagen atractiva y un aspecto que invitaba a pensar en la deportividad, en realidad, era uno de los coupés más burgueses que había en el segmento. Pero, además, también era un coche que no podía presumir de unas elevadas prestaciones ni de una conducción emocionante. Era un coche bonito, pero en el fondo, era un automóvil de planteamiento convencional. Una opción ideal para quienes buscaban un coche para todo, pero no querían prescindir de un diseño llamativo e interesante. La carrocería coupé tiene algo especial. Mezcla esa deportividad que tanto encandila, pero sin la excesiva agresividad de algunos coches deportivos. También, en ocasiones, pueden ser prácticas, con maleteros de tamaño bastante decente y un habitáculo que, al menos para dos personas, ofrece espacio y confort, ya que, por lo general, las plazas traseras sirven de poco. Sin embargo, aunque tienen ese aura especial y diferente, aunque ofrecen esa imagen que tanto éxito tiene, nunca han tenido una continuidad constante y equilibrada. El segmento de los coupé siempre ha fluctuado en cuanto a oferta y puede pasar de apenas tres modelos en el mercado, a toda una pléyade de opciones de todo tipo y condición. Los únicos fabricantes que, más o menos, siempre han tenido coupés, son los de alta gama, los alemanes BMW; Mercedes y, en menor medida, Audi, y poco más –dejamos fuera a los fabricantes de deportivos, obviamente–. Las marcas generalistas se han subido al carro en alguna ocasión, y además, con trabajos bastante buenos. Así, los años 90, por ejemplo, fueron especialmente benévolos con los coupé y la oferta creció notablemente. Fue el momento de los FIAT Coupé, Alfa Romeo GTV, Peugeot 406 Coupé, Lancia Kappa Coupé, Opel Calibra, Volvo C70, Rover Coupé… Y esto es por mencionar algunos, aunque seguro que hay quien piensa cosas como “os habéis olvidado de l Volkswagen Corrado”. Y el Corrado nos sirve como comparativo para uno del que solo recordamos una versión, pero tuvo alguna más: el Audi Coupé. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-coupe-2-8-e/#google_vignette
-
¿Cómo desconectar la batería correctamente? Apaga el motor y retira la llave del contacto. Desconecta primero el borne negativo (negro) y luego el positivo (rojo). Utiliza guantes y herramientas aisladas para evitar riesgos eléctricos. Aísla bien los cables para que no toquen ninguna parte metálica del vehículo. Si no estás seguro, consulta el manual del coche o pide ayuda profesional. Batería en mal estado. Alternativas a desconectar la batería Usar un mantenedor de batería Una de las mejores opciones si vas a dejar el coche en un garaje con toma de corriente es conectar un mantenedor de batería. Este dispositivo mantiene la carga estable, evita descargas profundas y conserva todos los ajustes electrónicos. Es ideal para coches modernos y totalmente seguro si se utiliza siguiendo las instrucciones del fabricante. Arrancar el coche cada cierto tiempo Otra solución práctica es poner el motor en marcha cada dos semanas durante 15-20 minutos. Así se recarga la batería de forma natural. Eso sí, no es tan eficaz como un mantenedor, y no debe hacerse en espacios cerrados sin ventilación. Elegir una batería de calidad Algunas baterías, como las Blue Dynamic EFB, están diseñadas para resistir mejor temperaturas extremas y periodos de inactividad. Si vives en zonas con climas extremos o usas poco el coche, puede ser una buena inversión. ¿Merece la pena desconectar la batería? Depende del tiempo que vayas a tener el coche parado y de las condiciones en las que esté. Si son solo unos días, no hace falta. Pero si va a pasar un mes o más sin moverse, desconectar la batería del coche para que no se descargue es una opción válida, siempre que se haga de forma segura. Y si prefieres conservar todos los ajustes sin complicarte, un mantenedor de batería puede ser tu mejor aliado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/debo-desconectar-bateria-coche-no-se-descargue-si-no-voy-usar-ecn_313975_102.html
-
31 de agosto de 2025 ¿Debo desconectar la batería del coche para que no se descargue si no lo voy a usar? Si vas a dejar tu coche parado durante semanas, quizás te preguntes si es mejor desconectar la batería. Esto es lo que debes saber para no tener problemas. ¿Debo desconectar la batería del coche para que no se descargue si no lo voy a usar? Cuando sabes que tu coche va a estar parado mucho tiempo, una de las dudas más frecuentes es si conviene desconectar la batería del coche para que no se descargue. Aunque no todos los conductores se lo plantean, lo cierto es que este pequeño gesto puede evitarte sorpresas desagradables al volver a ponerlo en marcha. Ahora bien, no siempre es necesario. La decisión depende del tiempo de inactividad, del tipo de batería que lleves y del entorno en el que esté estacionado el vehículo. Aquí repasamos cuándo tiene sentido hacerlo, cómo se hace correctamente y qué alternativas tienes para conservar la carga. ¿Cuándo es recomendable desconectar la batería? Si el coche va a estar parado solo unos días o incluso un par de semanas, no hace falta hacer nada. Las baterías modernas aguantan ese tiempo sin problema, salvo que ya estén deterioradas o el coche tenga muchos sistemas eléctricos activos. Sin embargo, si vas a dejar el vehículo aparcado durante un mes o más, especialmente en invierno o en climas extremos, desconectar la batería puede ayudar a preservar su carga y evitar que se agote por completo. Ventajas de desconectar la batería Evita descargas profundas: Aunque el coche esté apagado, algunos sistemas (como alarmas, relojes o sensores) siguen consumiendo electricidad. Alarga la vida útil: Si se descarga por completo varias veces, la batería se degrada antes de tiempo. Previene averías eléctricas: Un nivel de carga muy bajo puede dañar los módulos electrónicos, especialmente en coches modernos. Desconectar la batería si no vas a utilizar el coche durante meses puede ser una acción muy recomendable. Inconvenientes a tener en cuenta Pérdida de ajustes Se borran la hora, las emisoras de radio, la climatización programada y otros parámetros personalizados. Sistema antirrobo Algunos vehículos pueden bloquear el acceso remoto o requerir un código de desbloqueo tras reconectar la batería. Requiere manipulación cuidadosa Mal desconectada, puede producir chispazos o dañar componentes. Por eso es importante valorar si realmente merece la pena o si es preferible optar por otras soluciones menos invasivas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/debo-desconectar-bateria-coche-no-se-descargue-si-no-voy-usar-ecn_313975_102.html
-
¿Esos son pilares para mantener estos casi 20 años de liderazgo en el mercado? Yo creo que la palabra que mejor describe cómo se logra esto es consistencia. Muchas veces cuando hablamos con Alemania, no entienden cómo con los subes y bajas que tenemos - a nivel de economía, a nivel político, a nivel general de la macro en la Argentina- logramos estos los niveles de liderazgo, incluso en los peores momentos, hemos sabido mantenerlo. ¿Cómo viene el tema de los autos eléctricos? ¿Qué falta todavía para que se instalen más entre la gente? Eso es un desafío que tienen todas las marcas de autos. Nosotros fuimos pioneros en el segmento premium en Argentina. En el año 2019 lanzamos el primer modelo eléctrico, el Audi e-tron, con una autonomía superior al resto de los modelos que existían de las marcas generalistas. Y nos encontramos con un desafío que va más allá de lanzar un auto: todo lo que es la red de infraestructuras de carga, tanto propia como de nuestros concesionarios, como también lo que es carga en ruta, y ahí hicimos un acuerdo con Shell. En Uruguay esa red está mucho más avanzada. El caso de Uruguay, que está muy avanzado, tiene una red muy grande de cargadores. Argentina es un país muy grande y eso es un poco lo difícil de nuestro mercado. Y creo que es el gran desafío de la industria y se va a poner muy interesante porque hay muchas marcas que están apareciendo con modelos eléctricos o híbridos, enchufables. ¿Hay que unirse entre todos? Sí, es una apuesta que tenemos que hacer entre todos. Esto va a pasar. Más tarde o más temprano, va a pasar. Es inevitable. Hay otras marcas que ya sabemos que tienen planes de lanzar modelos eléctricos. ¡ Y bienvenido sea! Porque eso va a ayudar. Es cuestión de tiempo; no se hace de un día para el otro. Nosotros como marca estamos alineados con Alemania y seguiremos lanzando los modelos eléctricos. Estamos convencidos que esto va a pasar. FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/potencia-aspiración-audi-s3-191000247.html
-
¿Audi es una marca aspiracional? Este tipo de modelos nos ayudan a atraer clientes nuevos. Muchos que tienen marcas generalistas, de alguna forma tienen la aspiración de poder tener un Audi. Y por ahí empiezan por un A3, y de repente se animan a un S3. El segmento premium es muy fiel y es muy difícil que un cliente de Audi se vaya a otra marca. ¿Cómo se llega a fidelizar a ese cliente? Obviamente, por un lado el producto y las prestaciones tienen que ser confiables. Hoy las marcas alemanas, a nivel producto, están todas muy parejas. Entonces el diferencial pasa por la experiencia de marca. Me parece que en el caso Audi, particularmente en Argentina, nosotros tenemos muchos programas permanentes o elementos que nos ayudan a fidelizar. Por ejemplo, el Audi Driving Center en el Autódromo o el Audi Lounge en Palermo, un espacio único que no existe en muchos lugares del mundo. Toda una serie de elementos que forman la experiencia Audi. Somos una marca de experiencias. Y la otra pata muy importante es el servicio de posventa : es clave, desde la atención en los talleres hasta en los concesionarios en general. Nuevo S3 FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/potencia-aspiración-audi-s3-191000247.html
-
Si bien los autos de lujo conforman una franja reducida del mercado -menor en volumen, pero decisiva en imagen y relevancia para la industria automotriz-, Audi Argentina se afianza como líder consolidado: fue la marca premium más vendida en 2023 y 2024, con una participación del 31% en el último año. El nuevo Audi S3 no solo ajusta su propuesta hacia un nicho más aspiracional, sino que también hace eco de una coyuntura favorable: la recuperación del segmento premium, impulsada por la apertura de importaciones, desgravación de impuestos internos y mayor disponibilidad de unidades, que sostiene el volumen y la sofisticación del mercado. ¿Qué representa para la Audi este relanzamiento? ¿Y qué significa a nivel global? De alguna manera, con el S3 estamos completando la familia A3, el cual pertenece a la familia Sport, que es el ADN de la marca. Entonces, para nosotros poder traer un auto de estas características, después de muchos años de dificultades, nos sirve para terminar de completar la gama, de la cual hay muchos fanáticos. ¿Y para Argentina qué significa? Argentina es un país fierrero. Entonces, poder tener un auto como este, que es un auto de calle, pero con cierta deportividad, no tan extremo como el RS3, es ese punto medio. Es el auto que uno quisiera para tener en la ciudad, pero que también tiene esa "cosita picante". Un auto urbano, pero a su vez versátil, y que tiene todas las prestaciones de un producto de mediano volumen, con toda la tecnología Audi y un poco la aspiracional. "Muchos que tienen marcas generalistas, de alguna forma tienen la aspiración de poder tener un Audi", Manuel González Quesnel, Gerente de marketing de Audi Argentina FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/potencia-aspiración-audi-s3-191000247.html
-
28 de agosto de 2025 Entre potencia y aspiración: ¿cómo es el nuevo Audi S3? Nuevo S3 Audi presentó en el país el nuevo S3, disponible en versiones Sportback y Sedán. Se trata de la actualización más potente y tecnológica de la familia A3, con 333 caballos de fuerza y un diseño renovado con el que consolida a la marca en el mercado local del lujo deportivo. Con esta incorporación, la filial argentina completa la oferta del A3 y suma un exponente de su división Audi Sport, orientada a un público que busca exclusividad y dinamismo. El modelo llega con innovaciones en tracción, seguridad y conectividad, elementos que lo ubican dentro de la estrategia global de Audi de combinar performance y digitalización en todos sus lanzamientos. Nuevo S3 FUENTE: https://es-us.noticias.yahoo.com/potencia-aspiración-audi-s3-191000247.html
-
En el centro, una pantalla táctil de 14,5 pulgadas integra todas las funciones principales, incluidos los controles de climatización, prescindiendo así de los botones independientes del modelo actual. Delante del conductor destaca una pantalla de 10 pulgadas dedicada a la instrumentación digital. En el plano técnico, no hay detalles precisos, aunque el Q4 e-tron 2026 podría estar siguiendo la evolución de sus 'primos', los Volkswagen ID.3 e ID.4, recientemente actualizados con una batería de 79 kWh, que podría convertirse en la base de una nueva versión con mayor autonomía, que podría alcanzar los 550 km con una sola carga. El interior del nuevo Audi Q3 podría inspirar al del renovado Q4 e-tron Foto: Audi En la actualidad, el Q4 se ofrece con motor trasero único de 204 CV y propulsión, así como con una versión de dos motores con 340 CV combinados y tracción total. En principio, estas mecánicas serán más eficientes y lo normal es que se mantengan en ese rango de potencias. Todas estas mejoras también deberían formar parte de la versión Sportback, que podría llegar unos meses después del debut del modelo con carrocería convencional. FUENTE: https://es.motor1.com/news/770093/audi-q4-etron-restyling-suv/
-
Cuestión de detalles Estéticamente, el render muestra un frontal revisado, con un paragolpes rediseñado y una toma de aire inferior más ancha, en línea con el nuevo lenguaje estético de Audi. Los faros parecen mantener la misma forma que la generación actual, pero se realzan con detalles más sofisticados, rematados por el nuevo logotipo plano de la marca. Los faldones laterales y la zaga también podrían cambiar ligeramente. Sin embargo, en principio se mantendrá la clásica tira luminosa posterior, quizá con gráficos actualizados. Y no deberían faltar nuevas opciones de colores de carrocería y llantas de aleación. Nuevo interior y gama superior Si los cambios en el exterior son más bien ligeros, es en el interior del Q4 e-tron donde la evolución podría ser más significativa. A bordo podríamos encontrar una doble pantalla curva, como la vista en los modelos más recientes de Audi. Audi Q4 e-tron, modelo actual FUENTE: https://es.motor1.com/news/770093/audi-q4-etron-restyling-suv/
-
29 ago 2025 Audi Q4 e-tron 2026, primer vistazo al restyling del SUV eléctrico Prevista para el año que viene, la actualización del Q4 e-tron traerá principalmente motores más eficientes. Foto: Motor1.com El SUV eléctrico compacto de Ingolstadt se prepara para el tradicional restyling de mitad de ciclo comercial, tras su debut en 2021. Sí, el renovado Audi Q4 e-tron se mostrará a lo largo de 2026 y, a la espera de descubrirlo en directo, hemos tratado de imaginarlo con un render que anticipa todos los contenidos de este facelift. Con un diseño renovado y varias actualizaciones previstas para el interior y los motores, así podría ser el Q4 e-tron del mañana, más preparado que nunca para hacer frente al Volvo EX40, Mercedes-Benz EQA, MINI Countryman y BMW iX1. Audi Q4 e-tron 2026, render de Motor1.com Foto: Motor1.com FUENTE: https://es.motor1.com/news/770093/audi-q4-etron-restyling-suv/
-
La moderna batería también aumenta la autonomía eléctrica del híbrido enchufable: en el Q3 e-hybrid, son posibles hasta 119 kilómetros según WLTP, mientras que Audi especifica 118 kilómetros en el Q2 Sportback e-hybrid. Otra ventaja de la nueva batería es que puede cargarse no sólo con corriente alterna (11 kW), sino también con hasta 50 kW de corriente continua. Esto significa que una batería descargada al diez por ciento puede recargarse al 80 por ciento en menos de media hora, según Audi. El precio del Audi Q3 SUV e-hybrid 200 kW híbrido enchufable comienza en 49.300 euros. El Q3 Sportback e-hybrid 200 kW cuesta 51.150 euros. Está previsto que las primeras unidades se entreguen a los clientes en octubre de 2025. "Con la tercera generación del Audi Q3, renovamos una importante familia de modelos como parte de nuestra iniciativa de producto y reforzamos nuestra gama con un potente híbrido enchufable y eficientes motores de combustión", afirma Gernot Döllner, Consejero Delegado de Audi. "El nuevo modelo combina eficiencia, dinámica de conducción y confort". FUENTE: https://www.electrive.com/es/2025/08/29/el-audi-q3-tiene-una-autonomia-electrica-de-hasta-119-kilometros/
