-
Mensajes
49890 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
BMW M5 CS contra Audi RS7 Sportback, ¿quién ganará?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
ABT Audi RS7-R FUENTE: https://es.motor1.com/photo/4851602/abt-audi-rs7-r/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
BMW M5 CS contra Audi RS7 Sportback, ¿quién ganará?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BMW M5 CS 2021 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/5866236/bmw-m5-cs-2021/ -
BMW M5 CS contra Audi RS7 Sportback, ¿quién ganará?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
BMW M5 CS 2021 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/5866236/bmw-m5-cs-2021/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
24 Julio 2021 El peso de los coches puede ser un factor decisivo para la victoria. Daniel Abt, expiloto alemán de la Fórmula E, se ha hecho con un nuevo BMW M5 CS y un Audi RS7 Sportback para medirlos en un cara a cara. Estos grandes sedanes son muy veloces, pero, antes de conocer el resultado final, veamos sus prestaciones. En cuanto a potencia, estos dos coches son muy similares. El BMW entrega 635 CV y 750 Nm de par motor máximo gracias a su V8 biturbo de 4,4 litros. El Audi ofrece 600 CV y 800 Nm de par mediante un motor V8 biturbo de 4,0 litros. Ambos vehículos transmiten toda la potencia al asfalto a través de las cuatro ruedas, con lo que no puede haber más similitudes. BMW M5 CS 2021 No obstante, los kilogramos son algo a tener en cuenta. El M5 CS tiene un peso de 1.900 kilos en vacío, mientras que el RS7 marca 2.140 kilogramos en la báscula. Esos 240 kilos pueden ser la clave para discernir quién será el vencedor. En la primera prueba, el Audi muestra su potencia al ponerse al frente. El RS7 avanza con decisión, pero el BMW encuentra la tracción y adelanta al coche de los cuatro anillos. El resultado de la aceleración de 0 a 100 km/h da como ganador al M5 CS, aunque solo por 0,08 segundos. ABT Audi RS7-R En la aceleración de 100 a 200 km/h esto es más notable, pues la diferencia se eleva hasta los 2,28 segundos. Gracias a esto, se demuestra que el BMW M5 CS es mejor en la arrancada, pero, ¿qué pasará hasta los 800 metros? La respuesta es la misma. El RS7 pierde en la llegada al cuarto de milla (402 metros), aunque por menor distancia que de 100 a 200 km/h, 0,2 segundos, con lo que se acerca. Sin embargo, el M5 CS desata todo su potencial para sacarle una ventaja de 0,7 segundos en la línea de meta, tras 800 metros. La velocidad punta tampoco es una excepción, y el BMW alcanza los 254 km/h, mientras que el Audi se queda en 234,55 km/h. De esta forma, el coche de Múnich se proclama ganador de esta particular carrera, en gran medida por su menor peso. Con esta prueba podemos ver el potencial del M5 CS, el cual se queda muy cerca en el 0-800 metros de, por ejemplo, un Lamborghini SVJ Roadster, y supera con creces a coches como el Porsche Panamera 4S E-Hybrid o el Mercedes-AMG G63 de 900 CV. FUENTE: https://es.motor1.com/news/521301/bmw-audi-m5-rs7-aceleracion/
-
Bienvenido a este Subforo, como dicen los compañeros unas fotos de presentación vendría muy bien. Salu2.
-
24/07/2021 ¡Temible! El Audi R8 LMS GT3 Evo II de carreras llega con 585 CV y tres veces el precio de un R8 Algunos dicen que el Audi R8 es un deportivo caduco, otros que es demasiado burgués y que no tiene nada que hacer contra otros modelos de la competencia. A saber, pero la firma de los cuatro aros acaba de lanzar el Audi R8 LMS GT3 Evo II y no podemos ponerle ni un pero. La que tenemos aquí es la tercera generación del coche de carreras más ambicioso de Audi. El Audi R8 LMS GT3 Evo II es una bestia de circuito que ha evolucionado conservando su sobrebio propulsor V10. Audi R8 LMS GT3 Evo II: nacido para ganar Con la experiencia que la marca germana lleva acumulando décadas en competición, el R8 LMS GT3 Evo II es casi el máximo exponente de sus coches de carreras, con permiso del R8 GT2. Una bestia que comparte genética con otro peso pesado del grupo como el Lamborghini Huracán. En el interior de este atleta alemán se esconde un portentoso motor 5.2 V10 de aspiración natural similar al del modelo de calle, pero modificado extensivamente hasta desparramar unos vertiginosos 585 CV, pero su potencia final variará en función de cada campeonato al que se destine. Aparte de tener potencia a raudales, el Audi R8 LMS GT3 Evo II estrena una nueva configuración aerodinámica con un frontal con mejor penetración, pero también con un mayor índice de carga aerodinámica sobre el tren delantero. En la parte trasera sigue dominando un gigantesco alerón fijo sustentado por dos tirantes enormes, todo realizado en fibra de carbono y con estructuras aligeradas. Un poco más abajo podemos ver un difusor que ahora es todavía más grande que antes. El chasis también ha recibido una buena dosis de mejoras con suspensiones aún más evolucionadas, aunque otro punto clave en la mejora de este Evo II es la electrónica, introduciendo una nueva gestión para el control de tracción. Por último, Audi ha trabajado en el sistema de climatización para que sea más eficiente y reste la menor cantidad de esfuerzo posible al motor cuando está funcionando a pleno rendimiento. El precio del Audi R8 LMS GT3 Evo II es de unos nada accesibles 429.000 euros, es decir, 31.000 euros más que su predecesor el GT3 Evo, pero también se puede encargar como kit para upgradear los coches de aquellos equipos que estuvieran corriendo con el GT3 Evo. FUENTE: https://www.motorpasion.com/otras-competiciones/audi-r8-lms-gt3-evo-ii-2021
-
23 de julio de 2021 La Guardia Civil te explica los pasos que debes seguir si presencias un accidente de tráfico Aprovechando su difusión en redes sociales, la Guardia Civil nos explica los pasos a seguir en caso de accidente de tráfico. Qué debemos hacer si presenciamos un accidente Ya sabemos que con el verano aumenta en gran medida el tráfico en nuestras carreteras, especialmente los fines de semana. Los largos viajes, la fatiga, el calor y, lamentablemente, el alcohol y las drogas siguen siendo sospechosos habituales en nuestras carreteras. Factores de riesgo que aumentan las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico. Esta vez la Guardia Civil no ha querido hacer hincapié en cómo evitar estos infortunios. El cuerpo de seguridad ha publicado un post en redes sociales en el que recuerda qué debemos hacer en caso de que presenciemos un accidente. Como se explica en el tweet anterior, siempre que presenciemos un accidente debemos poner en práctica el protocolo PAS, que se desgrana en los siguientes pasos: Proteger: De nada sirve que tratemos de ayudar en un accidente si nosotros somos los primeros que nos ponemos en peligro. Por ello, para en un sitio seguro, utiliza el chaleco y señaliza el accidente para avisar al resto de conductores de la vía. Extrema las precauciones. Avisar: Antes de tomar ninguna decisión, debemos llamar al servicio de emergencias 112. Ellos nos pedirán que identifiquemos el lugar del accidente, por lo que es mejor que sepamos el nombre de la carretera, el punto kilométrico y alguna referencia visual si la hubiera. Desde emergencias nos pedirán que informemos del número de heridos, de su estado o de si hay otros elementos de peligro (como líquidos inflamables o explosivos). Socorrer: Llega la parte más complicada. Por norma general, nunca saques a un herido de un coche o le quites el casco a un motorista. Es posible que existan fracturas o hemorragias que podemos agravar si actuamos por nuestra cuenta y podemos poner en riesgo la vida del accidentado. Con esto grabado a fuego, debemos permanecer cerca de los heridos para informar en todo momento a emergencias, de ser necesarias, ellos nos darán las instrucciones pertinentes a aplicar. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-te-explica-pasos-debes-seguir-si-presencias-accidente-trafico_238662_102.html
-
23 de julio de 2021 Así nos vigilan y multan los drones de la DGT, imágenes reales. ¡Pillados! (VÍDEO) 39 drones de la DGT, 28 más que en 2020, vigilan nuestras carreteras este verano. ¿Cuál es su nivel de detalle? Aquí te mostramos imágenes reales. Así funcionan y nos vigilan los drones de la DGT | Autopista.es Adelantamientos en línea continua, en paso de cebra, saltarse un stop o un ceda el paso, no mantener la distancia de seguridad, conducir soltando las manos del volante... La lista de infracciones captadas por los drones de la DGT es elevada como puedes ver en el video que te mostramos. El uso de la telefonía móvil al volante es la más detectada, representa el 12,5 por ciento; le sigue el uso incorrecto del cinturón y de los sistemas de retención infantil, con un 15,9; y el adelantamiento a ciclistas sin respetar las distancias mínimas de seguridad, un 4 por ciento. Desde Tráfico apuntan que estos 39 drones de fabricación y tecnología españolas operan a una altura de 120 metros con un radio de acción de entre uno y dos kilómetros -aunque puede legar a 10 km- y cuentan con una autonomía de hasta 40 minutos. Sus hélices permiten alcanzar los 80 km/h y pueden soportar temperaturas de entre 20 y 45 grados. Y las dudas sobre su efectividad son pocas viendo las imágenes en las que se distingue perfectamente el vehículo, la matrícula y hasta el conductor. Si te pillan estos drones puedes ser notificado en el acto, por un agente de la Guardia Civil o posteriormente. Desde el inicio de su actividad en 2018, los drones han acumulado más de 500 horas de vuelo y han realizado el seguimiento de más de 55.000 vehículos, detectando más de 600 infracciones. Así nos vigilan los drones de la DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nos-vigilan-multan-drones-dgt-imagenes-reales-pillados-video_238651_102.html
-
Audi RS Q e-tron: los secretos del imponente 4x4 eléctrico de Sainz para el Dakar
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi RS Q e-tron: la nueva bestia eléctrica para el Rally Dakar 2022 Audi nos presentó en exclusiva para pocos medios su nuevo coche para el Rally Dakar 2022: se llama RS Q e-tron, es eléctrico y tiene una apariencia brutal y espectacular. Con un total de tres motores eléctricos, procedentes de la Fórmula E, con el motor 2.0 TFSI del DTM para generar energía y con una batería de 52 kWh. Así son las entrañas del Audi RS Q e-tron, el 4x4 eléctrico con el que la marca germana afrontará, a partir de enero de 2022, su primer Rally Dakar. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-e-tron-nueva-bestia-electrica-rally-dakar-2022_67713_113/9549591.html -
Audi RS Q e-tron: los secretos del imponente 4x4 eléctrico de Sainz para el Dakar
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi RS Q e-tron: la nueva bestia eléctrica para el Rally Dakar 2022 Audi nos presentó en exclusiva para pocos medios su nuevo coche para el Rally Dakar 2022: se llama RS Q e-tron, es eléctrico y tiene una apariencia brutal y espectacular. Con un total de tres motores eléctricos, procedentes de la Fórmula E, con el motor 2.0 TFSI del DTM para generar energía y con una batería de 52 kWh. Así son las entrañas del Audi RS Q e-tron, el 4x4 eléctrico con el que la marca germana afrontará, a partir de enero de 2022, su primer Rally Dakar. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs-e-tron-nueva-bestia-electrica-rally-dakar-2022_67713_113/9549591.html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
Audi RS Q e-tron: los secretos del imponente 4x4 eléctrico de Sainz para el Dakar
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. Audi RS Q e-tron: las entrañas de la bestia Para llegar a esas velocidades, ese Audi RS Q e-tron esconde bajo su brutal apariencia una enorme maraña tecnológica a bordo solo para propulsarlo. Hasta 4 kilómetros de cableado unen los componentes eléctricos de este 4x4 que, técnicamente hablando, es un eléctrico de autonomía extendida. Es decir: se moverá siempre con electricidad, pero cuenta con un motor de gasolina para generar buena parte de la energía eléctrica que necesite durante las largas especiales del Dakar. Los pilotos de Audi ya se han subido al nuevo RS Q e-tron, pero Carlos Sainz fue el primero en probarlo. Cuenta con dos motores eléctricos, uno en cada eje, procedentes directamente del monoplaza de Audi en el Mundial de Fórmula E 2021. Cada uno de ellos, con su respectivo inversor y una eficiencia del 97 por ciento, no estará conectado de forma mecánica. Sí que se conectarán a un cambio de una sola marcha y a un complejo software que se encargará de repartir el par motor entre ambos. Estos motores, si bien en su configuración para el campeonato de monoplazas eléctricos alcanzan los 250 kW (340 CV), en el 4x4 del Dakar será menor. En total, Audi anuncia una potencia conjunta de 500 kW (680 CV), aunque en la ficha técnica oficial se rebaja hasta los 300 kW (408 CV) y la cifra final será ajustada en función del “Balance of Performance” que hagan FIA y ASO antes del Dakar entre el Audi y sus competidores. Y cómo no, con tracción quattro. En la parte trasera hay más: un motor 2.0 TFSI, el mismo de los Audi del DTM pero modificado: si en los turismos alemanes rinde a 450 kW, en el Dakar lo hará en un rango de 140-220 kW de potencia (190-300 CV); también se moverá en un rango de revoluciones más bajo y corto para ser más eficiente (4.500-6.000 rpm, frente a las 9.000 rpm máximas en el DTM). Llevará acoplado, además, otro motor eléctrico idéntico a los anteriores, pero que se usará como generador para que la fuerza generada por ese motor turbo de gasolina se transforme en electricidad. Interior del Audi RS Q e-tron, minúsculo en comparación con el tamaño total del coche. Audi RS Q e-tron: una batería "a la carta" La energía generada por el motor turbo de gasolina, su generador acoplado, así como la regeneración en las frenadas de los motores eléctricos, irá a parar a una batería ubicada y protegida por una carcasa de carbono en la parte más baja del coche, con una capacidad de unos 52 kWh y un peso total de 375 kg (de los 2.000 kg contemplados como mínimo en el futuro reglamento). Este componente, no obstante, no ha sido desarrollado como tal por Audi, pero a diferencia de la Fórmula E, donde la batería es común para todos los equipos, aquí la marca de los cuatro aros la ha “encargado a medida” para su RS Q e-tron. La idea de Audi es la de poder moverse en modo cien por cien eléctrico en los enlaces y que el motor de gasolina entre en acción cuando las necesidades de carga lo precisen. El RS Q e-tron se cargará en el vivac antes de la especial (en una estación de recarga que aún está en desarrollo) y se cargará en marcha gracias a la acción del motor de gasolina, “de la forma más automática posible para que piloto y copiloto se concentren en la conducción”, nos asegura Stefan Drier, jefe de desarrollo técnico en Audi Sport. El propulsor TFSI, no obstante, podrá cargar por completo la batería. El reglamento de los actuales coches del Dakar disponen de un depósito de gasolina de 500 litros para cubrir una etapa: gracias a la electrificación, en Audi trabajan ahora en uno de 300 litros con la intención de bajar esa cifra. Aún no precisan el consumo de combustible y de energía de este laboratorio andante, el cual dispone de un “software muy complejo”. Las primeras pruebas con el Audi RS Q e-tron, en Alemania. Pronto aterrizarán en España y, más adelante, en Marruecos. Audi RS Q e-tron: los mayores desafíos en su desarrollo Para Audi, este reto del Dakar les hizo partir hace apenas un año de una hoja totalmente en blanco. No les fue mal en el pasado de esta forma en los rallyes o en Le Mans, donde han brillado y han marcado una época. La experiencia previa en sus motores es un avance, ya que proceden de sus bólidos en Fórmula E y el DTM. A esto se le suma la experiencia y capacidad de trabajo de un hombre como Sven Quandt, responsable de X-Raid y ahora también de Q Motorsport, empresa que da soporte a Audi Sport para este proyecto y que está implicada en el desarrollo y en los test desde el principio. Según los responsables del proyecto (y como nos contó Carlos Sainz el día de su presentación con Audi), el mayor reto está en conseguir que el 4x4 eléctrico sea fiable. Más allá de preocuparse de la fiabilidad de un componente en concreto, será conseguir que todos los motores, todos los sensores y los sistemas eléctricos del coche (hasta tres diferentes, de 12V, 48V y uno de alto voltaje de 800V) se comuniquen entre ellos de forma óptima, en unas condiciones tan difíciles e inciertas como las del Rally Dakar, será el principal objetivo en su primera participación. Para los pilotos y los ingenieros el reto es mayúsculo. Audi tiene experiencia en electrificación… en circuitos. No será lo mismo un problema eléctrico en un circuito cerrado, donde puedes intentar entrar a boxes a solucionarlo, que en pleno desierto y totalmente aislado. Pilotos y copilotos tendrán poco margen de reparación si hay un problema de software en el coche. Y menos aún en una competición que dura dos semanas, frente a las 24 horas de una carrera como Le Mans. Mattias Ekström, piloto de Audi para el Dakar. Audi RS Q e-tron: al habla los responsables y Mattias Ekström “Queremos ganar, pero queremos ser realistas y tenemos mucho trabajo todavía por delante. Queremos sobrevivir en nuestro primer Dakar y llegar hasta el final”, asegura Andreas Roose, líder del proyecto. “Es un reto fascinante. El Audi RS Q e-tron es uno de los coches más complejos a los que me he enfrentado”, dice Sven Quandt, jefe de Q Motorsport que ya tuvo en sus filas a Sainz y Peterhansel con los Mini y con los que fue campeón. Mattias Ekström fue el único piloto presente en la puesta de largo del coche a unos pocos medios en Alemania y nos dio sus primeras impresiones: “Al verlo, la primera impresión fue que era muy grande, y luego cuando empecé a mirar más de cerca vi los detalles aerodinámicos y me quedé impresionado, el trabajo en el diseño es espectacular. Es un coche único. Al conducirlo por primera vez me pareció tan manejable y ágil como mi coche del Rallycross: a simple vista es grande, pero realmente el centro de gravedad está muy bajo, te da la confianza y la aceleración en curva que esperas en el rallycross. La impresión tras las primeras vueltas fue muy buena y no da la impresión de lo que en realidad es por su tamaño y peso”, nos aseguró el piloto sueco, uno de los más versátiles del mundo del Motorsport, que nos comentó también que el motor de gasolina, una vez entre en funcionamiento, se dejará oír por encima del zumbo tan particular de los coches eléctricos. El Audi RS Q e-tron, en vídeo. FUENTE: https://www.autopista.es/automovilismo/rally/audi-rs-e-tron-secretos-imponente-4x4-electrico-sainz-dakar_238747_102.html -
Audi RS Q e-tron: los secretos del imponente 4x4 eléctrico de Sainz para el Dakar
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
23 de julio de 2021 AUTOPISTA pudo ver en primera persona el espectacular e imponente Audi RS Q e-tron 4x4 eléctrico con el que Carlos Sainz correrá el Dakar 2022. Os revelamos algunos de sus secretos. El Audi RS Q e-tron, en vídeo. Tras meses de intriga, tras un año de desarrollo y, recién comenzados las test para su puesta a punto definitiva, Audi ha revelado el aspecto definitivo de su 4x4 eléctrico con el que quiere hacer historia en el Rally Dakar. AUTOPISTA tuvo la oportunidad de ser uno de los pocos medios europeos en ver antes que nadie en la propia sede de Audi Sport cerca de Múnich, en “carne y hueso”, el imponente Audi RS Q e-tron. Hace unas semanas que se revelaron los pilotos que se pondrán al volante de esta auténtica joya tecnológica de competición en el próximo Dakar: Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel y Mattias Ekström son ya los encargados de poner a punto este RS Q e-tron desde hace una semana en tierras alemanas, de seguir con el desarrollo en el sur de España muy pronto, en las dunas de Marruecos… y ya en enero de 2022 lanzarse a la aventura del Rally Dakar. La primera impresión del Audi RS Q e-tron en persona te deja con la boca abierta. Audi RS Q e-tron: un reto mayúsculo Audi quiere ser la primera marca en ganar el rally raid más duro del planeta con un coche eléctrico. De momento, las primeras pruebas han empezado con buen pie y tanto los responsables del proyecto como los pilotos han calificado a AUTOPISTA de “buen comienzo” la primera toma de contacto. De hecho, Carlos Sainz fue el primero en subirse al coche y, como nos aseguró Andreas Roose, jefe de proyecto de Dakar en Audi, ya ha elaborado una “primera lista de cosas a mejorar”. Pero el inicio ha sido positivo y las sensaciones han sido buenas. El reto es mayúsculo y así lo afrontan en Audi Sport, conscientes de la complejidad del proyecto. En Audi lo comparan incluso con el primer viaje a la Luna: “Por entonces, los ingenieros no sabían realmente lo que iba a pasar. Esto es parecido para nosotros: si terminamos nuestro primer Dakar ya será todo un éxito”. Además, más allá de las intenciones deportivas, este reto servirá para que Audi aprenda y mejore su tecnología para llevarla a sus coches de calle: “Un laboratorio rodante para posibles futuras tecnologías”, aseguran. La aerodinámica también juega un papel fundamental en la eficiencia de este Audi RS Q e-tron. Audi RS Q e-tron: una “obra de arte” Así lo han calificado desde Audi, y no les falta razón si atendemos a la impresión que causa la primera vez que lo tienes delante. Si tienes la suerte de verlo en directo en alguna prueba futura... prepárate. Su aspecto es sencillamente espectacular, imponente, enorme: por delante parece una nave espacial y, por detrás, un auténtico tiburón por su aleta trasera. La sorpresa llega también al ver el contraste con la cabina tan pequeña para piloto y copiloto, y por esa toma de aire tan particular en el techo. En lo que a decoración se refiere, en Audi nos aseguran que se podrían dejar esos colores tan oscuros en su coche definitivo para el Dakar. El Audi RS Q e-tron será el primero de una nueva categoría cuyo reglamento se está terminando de definir: respecto a los buggies y los 4x4 que conocíamos hasta ahora, los nuevos prototipos para el Dakar serán más anchos, más pesados (ajustándose lo máximo posible a las 2 toneladas) y con los neumáticos y los recorridos de suspensión más grandes posibles. En paralelo, los rivales (sin electrificación) desarrollarán los nuevos prototipos con una reglamentación muy similar. Los test con el Audi RS Q e-tron ya han comenzado. Este Audi RS Q e-tron mide 4,50 metros de largo y 1,95 metros de alto, siendo ligeramente más grande que los actuales buggies para dar cabida a todo el entramado mecánico que comentaremos en los próximos párrafos. Su distancia entre ejes es de 3,08 metros y su anchura es de 2,30 metros, marcando esta última cota la gran diferencia con los prototipos actuales y lo que le da esa impronta tan bestia. Su velocidad máxima todavía no está definida a la espera de conocer el reglamento definitivo, pero rondará los 170-180 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/automovilismo/rally/audi-rs-e-tron-secretos-imponente-4x4-electrico-sainz-dakar_238747_102.html -
Seguro que tú le das el cuidado que merece.... Enhorabuena y disfruta de tu A6. Salu2
-
. . . . . . . Lamborghini Miura SVJ 1972 Kidston. Imágenes Lamborghini solo fabricó tres unidades del Miura SVJ y este acabado en Rosso Granada es una de ellas. Ahora puede ser tuya porque está a la venta en Suiza por medio del especialista Kidston. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-lamborghini-miura-svj-1972-kidston/lamborghini-miura-svj-1972-kidston-imagenes/1/
-
Lamborghini Miura SVJ 1972 Kidston. Imágenes Lamborghini solo fabricó tres unidades del Miura SVJ y este acabado en Rosso Granada es una de ellas. Ahora puede ser tuya porque está a la venta en Suiza por medio del especialista Kidston. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-lamborghini-miura-svj-1972-kidston/lamborghini-miura-svj-1972-kidston-imagenes/1/ . . . . . . . . . . . .
-
22 de Julio 2021 / 1 DE 3 Lamborghini Miura SVJ. El Santo Grial La firma de Sant'Agata Bolognese tan solo fabricó tres unidades de su impresionante Lamborghini Miura SVJ y uno de ellos ahora mismo está a la venta por medio de los chicos de Kidston en Suiza. ¿Tienes suelto? La perseverancia del piloto de pruebas de la firma italiana, Bob Wallace, fue la responsable de la aparición del impresionante Lamborghini Miura SVJ, una verdadera maravilla de la ingeniería que estaba inspirada en el mundo de la competición... concretamente al anexo 'Jota' en los reglamentos de la FIA. La casa de Sant'Agata Bolognese se puso manos a la obra para fabricar el primer prototipo de su Miura SVJ, el cual presentaba unos faros distintos al resto de Miura, diferentes componentes aerodinámicos, nuevas tomas de refrigeración, un sistema de escape mejorado, así como un 4.0 V12 optimizado para superar holgadamente los 400 CV de potencia. Esta maravilla fue adquirida por uno de sus clientes VIP de la época, el Dr. Alfredo Belponer, quien jamás tuvo la oportunidad de poderlo conducir, porque el primer prototipo fue reducido a añicos en un accidente durante unas pruebas realizadas por Lamborghini antes de su entrega. Solo hay tres unidades originales de fábrica Pero el desarrollo de estos Miura tan especiales levantó pasiones entre los entusiastas de este deportivo, de forma que la firma italiana se animó a fabricar una corta serie de este bólido. Tan corta y limitada como que tan solo se ensamblaron tres unidades originalmente de fábrica, porque entonces los de Sant'Agata Bolognese también se especializaron en adaptar versiones ya fabricadas de los SV y convertirlas en SVJ. El 4.0 V12 atmosférico va colocado en posición transversal en los Miura. Para los SVJ aparecían algunas mejoras que llevaban su potencia hasta los 440 CV. Pero esta maravilla que tienes ante tus ojos es una de esas tres piezas originales, que esconde el número de chasis #5090... y que ahora puede ser tuyo. A la venta en Suiza Conocido entre sus entusiastas como 'El coche corso', Lamborghini lo fabricó para un promotor inmobiliario francés. A lo largo de sus 49 años de vida (fue ensamblado en 1972) esta maravilla ha pasado por diversas manos e incluso ha cambiado de color, porque alguna vez en su historia se pintó en color gris. Sin embargo, ha sido debidamente restaurado en 2012 en un proceso que llevó nada menos que tres años de artesanal trabajo entre los que se devolvió su original color exterior Rosso Granada, que casa a las mil maravillas con el cuero de su habitáculo. Semejante maravilla tan solo ha sido conducido 19.582 kilómetros y ha sido debidamente mantenido en perfectas condiciones por manos expertas en la materia, tanto es así que se ha ganado el título del 'Santo Grial de los Lamborghini'. Si te sobran unos cuantos millones de euros (no dudes de que no bajará de los dos, aunque su precio no ha sido desvelado) podrás dar un telefonazo a los chicos de Kidston, quienes tienen su cuartel general en la ciudad suiza de Ginebra. Ellos son quienes lo tienen a la venta. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/lamborghini-miura-svj-el-santo-grial/
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
21 de Julio 2021 / OBLIGATORIOS EN 2022 10 sistemas ADAS que salvarán 25.000 vidas en Europa La Unión Europea ha aprobado una serie de dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente, a partir de julio de 2022, en los vehículos. Se espera que contribuyan a salvar más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves en la UE de aquí a 2038. La Unión Europea (UE) ha aprobado una serie de dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente, a partir de julio de 2022, en los vehículos europeos, diferenciando dos fases, la obligatoriedad en la homologación de un nuevo modelo y, posteriormente, en la matriculación de un vehículo nuevo. Se espera que estas medidas contribuyan a salvar en la Unión Europea más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038. Estos son los sistemas ADAS aprobados: -Frenada automática de emergencia para turismos. -Sistemas de mantenimiento de carril para turismos. -Detección de marcha atrás para todos los vehículos. -Asistente inteligente de velocidad para todos los vehículos. -Detector de fatiga y atención para todos los vehículos. -Avisador de cinturón en plazas traseras para turismos. -Sistemas de información del ángulo muerto para camiones y autobuses. -Control de la presión de neumáticos para todos los vehículos. -Event Data Recorder para todos los vehículos. -Actualizaciones de requisitos de las pruebas de choque para turismos. Proyecto VIDAS Diferentes estudios científicos avalan la efectividad de los sistemas ADAS, llegando a estimar que, si todos los vehículos los tuvieran instalados, se podrían prevenir -o mitigar- aproximadamente el 40% de todos los siniestros de tráfico, el 37% de todas las lesiones de consideración y el 29% de todas las muertes relacionadas con los siniestros viales. Esta información se desprende del Proyecto VIDAS (Seguridad VIal y aDAS) desarrollado por Bosch y Fesvial. VIDAS tiene como principal misión facilitar a la sociedad el conocimiento e información sobre las características y funciones de las tecnologías que se engloban dentro de los sistemas de ayuda a la conducción, denominados ADAS (Advanced Driver Assistance Systems por sus siglas en inglés) en los vehículos, como elementos de seguridad que contribuyen a prevenir siniestros y víctimas de tráfico, y que mejoran la movilidad. De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio epidemiológico incluido en el Proyecto VIDAS, muchos de los ADAS que van a ser obligatorios en la UE a partir del año que viene, han demostrado ser también los más efectivos para evitar los siniestros que se producen con mayor frecuencia, los que más víctimas provocan y los que producen la mayor letalidad (en porcentaje de fallecidos). No obstante, según se desprende del Proyecto VIDAS, los siguientes ADAS actúan sobre circunstancias de elevado riesgo vial y no se encuentran recogidos en el calendario, por lo que sería recomendable su equipamiento de manera voluntaria a la hora de adquirir un vehículo nuevo: -Control de crucero adaptativo. -Sistema de detección de señales. -Alumbrado en curva. -Advertencia de conductor en sentido contrario. -Asistente en cruces. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/10-sistemas-adas-que-salvaran-25000-vidas-en-europa/ -
21/07/2021 La DGT recuerda los motivos para circular por el carril derecho Hasta 200 euros de multa Existe un comportamiento bastante frecuente en muchos conductores, que es el de conducir por el carril izquierdo en vías de varios carriles por sentido, ya sea en autopistas y autovías o en entornos urbanos. Sin embargo, esta práctica, por muy extendida que esté, no deja de ser ilegal. Por eso, la DGT nos recuerda, a través de la campaña ‘Conducir encarrilado’, los motivos para circular por el carril derecho. En este caso, la Dirección General de Tráfico alude a la conducción en zig-zag, una práctica habitual cuando se circula en vías urbanas con tres o más carriles. El mensaje que difunde a través de Twitter viene acompañado de un vídeo, en el que se puede ver a un vehículo rojo avanza por el carril izquierdo, cambia al central y, luego, al derecho, para volver al central y, de nuevo, al carril izquierdo. De esta manera, va superando otros vehículos. Tres razones para circular por la derecha La DGT es tajante ante este tipo de conducción: “un comportamiento incorrecto es serpentear entre vehículos. Causa molestias a otros conductores, provoca frenadas e, incluso, alcances por falta de separación”. Por ello, nos recuerda estos tres motivos para ir siempre por la derecha: Evitar accidentes y permitir una circulación fluida: circular por la derecha evita frenazos, alcances y colisiones, consecuencias típicas en este tipo de situaciones. Además, provoca adelantamientos por la derecha, algo totalmente prohibido. Además, permite una circulación más fluida. Si los carriles central e izquierdo están vacíos, salvo para adelantar, habría menos atascos. Carril derecho para circular y el izquierdo para adelantar: efectivamente, el carril izquierdo es para adelantar. En caso de ir por una vía con tres carriles y hay un vehículo lento en el carril central, la DGT nos recuerda que no debemos adelantar por la derecha, sino cambiar dos veces de carril, pasando del derecho al central e izquierdo, para realizar el adelantamiento. Todo ello, tomando la máxima precaución. No es para lo que van deprisa: contra lo que algunos creen, el carril izquierdo no es para lo que van deprisa, sino para adelantar. Circular por la derecha es también una cuestión de civismo, ya que, si un coche está adelantando por la izquierda y se topa con otro que circula incorrectamente por el mismo carril, éste estará obstruyendo la circulación. Infracción grave Según algunos estudios, alrededor del 60% de los conductores usa el carril izquierdo de manera incorrecta. Por eso, la DGT lanza esta campaña para recordarnos a todos que “seleccionar los carriles por los que vamos a circular con antelación y mantenerlos respetando las marcas viales también es circular seguro”. Esta práctica está recogida en el Reglamento General de Circulación como infracción grave y penada con una sanción de 200 euros. Así que, recuerda: conduce siempre por la derecha y utiliza el carril izquierdo únicamente para adelantar. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/dgt-recuerda-motivos-circular-carril-derecho-902427
-
21/07/2021 Las exigencias de Audi y Porsche para entrar en la F1 Esto es lo que piden las marcas del Grupo Volkswagen. La Fórmula 1 celebró hace unas semanas una importante reunión junto con sus motoristas actuales, a la que asistieron los principales directivos de Renault, Ferrari, Mercedes y Red Bull; y también de Audi y Porsche, con el objetivo de decidir cómo será el motor de la F1 del futuro. En el encuentro aparecieron propuestas de todo tipo, que con el tiempo han ido saliendo a la luz. Entre ellas habría estado la de Audi y Porsche, ambas parte del Grupo Volkswagen: Piden motores de cuatro cilindros para entrar en la F1. Audi y Porsche valoran entrar en la Fórmula 1 a partir de 2025, cuando se introducirán los motores con los que la categoría reina competirá en el futuro a medio-largo plazo. Por el momento, ambas marcas del Grupo Volkswagen solo forman parte de las reuniones que el campeonato mantiene con los diferentes constructores, pero si la próxima normativa les interesa, entrarán en el Gran Circo. En un principio, se había dado por hecho que la F1 continuaría utilizando sistemas de propulsión compuestos por motores de combustión V6 Turbo y por generadores eléctricos, aunque mucho más simples y baratos que los actuales, con combustibles sintéticos. Sin embargo, ahora ha trascendido que Audi y Porsche habrían pedido pasar a montar motores de cuatro cilindros. Con este tipo de unidades, todos los fabricantes partirían desde cero y Audi y Porsche no estarían en desventaja con respecto al resto de motoristas, que usan los V6 Turbo desde 2014. Además, también se ha filtrado que Audi y Porsche querrían implementar la tracción a las cuatro ruedas en la Fórmula 1, con un sistema eléctrico que actuara en el eje delantero de los monoplazas, y es aquí donde ellos - con amplia experiencia en Resistencia - sí que partirían con ventaja. Uno de los involucrados en estas reuniones es Red Bull, que se ocupará de sus propios motores a partir de 2022, tras la salida de Honda de la F1. Helmut Marko, asesor de la escudería de las bebidas energéticas, ha sido el encargado de dar más datos acerca del interés del Grupo Volkswagen. "Creo que en Volkswagen prefieren un cuatro cilindros", dijo el austriaco a Formel1.de, que ni confirmó ni desmintió que hubiese conversaciones con Audi de cara a una futura asociación como ya se rumoreó en el pasado. "No hay acuerdos ni conversaciones oficiales". Las reuniones entre distintos motoristas, la FIA y la Fórmula 1 continuarán en los próximos meses y años para encontrar la mejor solución para el futuro. El desarrollo de los motores actuales, V6 Turbo híbridos, se congelarán al final de la presente temporada. Los cambios en el reglamento que entra en vigor a partir del año que viene afectan solo al monoplaza, mientras que el motor seguirá siendo el mismo hasta que llegue la nueva generación en 2025. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/exigencias-audi-porsche-entrar-f1-902559
-
22/07/2021 Video Audi Q4 50 e-tron quattro 2021: primera prueba del nuevo SUV eléctrico de Audi Audi Q4 50 quattro | Primer (y breve) contacto En este vídeo probamos el modelo más potente del nuevo SUV cero emisiones alemán. El Audi Q4 50 e-tron quattro está dotado de una batería de 77 kWh, tracción total y una potencia de 299 CV. A continuación os mostramos nuestras primeras sensaciones. Tras el lanzamiento de los Audi e-tron y e-tron Sportback, el Audi Q4 e-tron es el tercer SUV cero emisiones por parte de la marca de Ingolstadt. También en versiones Sportback, de corte más deportivo, se ofrecen en varios niveles de potencia y autonomía. Durante la presentación nacional a la prensa, hemos probado la versión más potente: el Q4 50 e-tron quattro. Cómo es el Audi Q4 e-tron 2021 Con 4,59 metros de largo, el Audi Q4 50 e-tron destaca por una silueta coupé. Ya desde su versión más básica, este SUV 100% eléctrico hace gala de una extensa dotación de equipamiento que incluye faros de LED delanteros y traseros, la instrumentación digital Audi virtual cockpit, el asistente de aparcamiento trasero, el control de velocidad de crucero, sistema de sonido Audi Sound System, llantas de aleación de 19», asientos calefactables y retrovisores térmicos. En cuanto a espacio, el Q4 50 e-tron tiene una capacidad de maletero de 520 litros, ampliables a 1.490 litros abatiendo los respaldos de los asientos traseros; en el Q4 Sportback el volumen en configuración de cinco plazas es mayor (535 litros), aunque la abatir queda un espacio algo inferior (1.460 litros). Hasta 488 km de autonomía Con tres versiones de lanzamiento, la más potente destaca por su unidad motor eléctrico de 299 CV de potencia, tracción total y una batería de 77 kWh de capacidad, que le otorgan al Q4 e-tron 50 quattro una autonomía de 488 kilómetros. En lo que a seguridad se refiere, el Q4 50 e-tron cuenta de serie con asistente de giro, asistente anticolisión, detector de fatiga, reconocimiento de señales de tráfico o limitador de velocidad predictivo. De manera opcional, se puede añadir asistente de conducción adaptativo o cámaras de entorno. En este caso, al tratarse de la versión más potente, la cual tiene un precio que parte de los 58.160 euros (nuestra unidad con el acabado S-Line cuesta 60.320 euros) no permite beneficiarse del Plan MOVES III, ya que el corte, IVA incluido, se sitúa en los 54.450 euros. Eso sí, a cambio se beneficia de la etiqueta CERO de la DGT. ¿Quieres saber más acerca de este Audi? En ese caso, te recomendamos que veas el vídeo de Álvaro Sauras que ilustra esta noticia. FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/q4/video-audi-q4-etron-prueba/259598.html
-
¿Sabes cómo funcionan los sistemas de seguridad activa de tu coche?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
22 de julio de 2021 Estas 10 tecnologías serán obligatorias en los coches a partir de 2022: toma nota El próximo año todos los coches vendidos en Europa deberán contar con 10 tecnologías obligatorias. Te contamos cuáles son. Los sistemas de seguridad que serán obligatorios a partir de 2022 Los pasos son lentos y cortos, pero serán los primeros en una caminata que, si todo llega a buen puerto, va encaminada a la generalización del coche autónomo en Europa en las próximas décadas. Más ayudas al conductor, más peso de la máquina sobre la persona y el objetivo final de reducir drásticamente los muertos en carretera. Para conseguir sus propósitos, el Parlamento Europeo ha diseñado el proyecto Vision Zero, un ambicioso plan que pretende evitar 25.000 víctimas mortales en la carretera hasta 2040 y 140.000 heridos graves. En 2050 se quiere que no se produzca ninguna muerte en el continente europeo a bordo de un vehículo. En este proyecto se enmarca la implantación obligatoria de diez nuevas tecnologías que llegarán dentro de un calendario que se desarrollará entre 2022 y 2028 y cuya primera fase se extenderá desde julio de 2022 a 2024. Durante estas fechas se obligará a que todos los vehículos nuevos homologados para ser vendidos en Europa cuenten con una serie de ayudas a la conducción que ayuden a reducir los accidentes. Y, a partir de 2024, todos los automóviles matriculados en nuestro continente tendrán que contar con estas ayudas, hayan o no sido homologados durante este periodo. Sistema ADAS, las tecnologías obligatorias Para conseguir estos objetivos, la Unión Europea quiere implantar los llamados Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), los cuales veremos, como ya hemos dicho, en todos los nuevos modelos que se vendan en Europa a partir de 2022. En concreto, todos los sistemas de seguridad que llegarán de serie en los nuevos modelos serán los siguientes: Asistente de Velocidad Inteligente (ISA). Cámara trasera con detección de tráfico cruzado. Detector de fatiga y somnolencia, con detector de pérdida de atención. Frenada de emergencia. Alerta de cambio involuntario de carril. Bloqueo del vehículo, con alcoholímetro. Caja negra. Alerta de cinturón en las plazas traseras. Además, todos los autobuses y camiones tendrán que contar con sensores de ángulo muerto y se actualizarán las pruebas de choque a la que se someten los turismos durante su homologación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-10-tecnologias-seran-obligatorias-en-coches-partir-2022-toma-nota_238652_102.html -
22 de julio de 2021 Los dos fallos en el cuentakilómetros del coche que pueden hacer que no pase la ITV La ITV plantea como fallos graves dos problemas con el cuentakilómetros que pueden hacer que no pases el examen técnico. El fallo de la ITV que puede suspender el examen Los ejercicios de concienciación para los conductores y de explicaciones de situaciones excepcionales por parte de los organismos oficiales siempre son de agradecer. En este sentido, hay que romper una lanza a favor de VEIASA, una empresa pública adscrita a la Consejería de Hacienda en Andalucía y encargada de las inspecciones de los vehículos, quienes publican información de interés habitualmente en su cuenta de Twitter. En una de sus últimas publicaciones avisan de dos fallos relacionados con el cuentakilómetros de nuestros coches que pueden hacer que suspendamos la ITV. El objetivo en ambos casos es reducir el número de fraudes y estafas en la compraventa de vehículos y poner las cosas un poco más difíciles a sus artífices. Como lees en el tweet anterior, será sancionado como fallo grave que el cuentakilómetros no pueda leerse con claridad o que marque exactamente la misma cifra que en la revisión anterior. Esto indicará que el cuentakilómetros se encuentra estropeado o desactivado y, por tanto, no seguirá registrando el kilometraje realizado. Estas medidas están pensadas para clarificar el estado de los vehículos que pasan la ITV y, por tanto, que esto se tenga en cuenta a la hora de comprar el coche de segunda mano. La calificación como “fallo grave” hará que este pequeño detalle nos suspenda el examen técnico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-fallos-en-cuentakilometros-coche-pueden-hacer-no-pase-itv_238655_102.html
-
21 Julio 2021 Audi R8 LMS GT3 Evo II: una bestia de carreras con muchas mejoras Su precio ronda los 430.000 euros. Fue en el mes de marzo del año 2015, hace ya más de seis años, cuando la división de competición de Audi desveló su nuevo coche de carreras, el Audi R8 LMS GT3, basado en la segunda generación del superdeportivo de motor central de la casa. Unos años después, en octubre de 2018, la marca volvió a poner al día, con el llamado Evo, su representante en la categoría GT3 de turismos, que como ya sabrás, esconde un espectacular motor V10 atmosférico de 5,2 litros, al igual que el modelo de calle. Ahora, la firma de los cuatro aros presenta el llamado Audi R8 LMS GT3 Evo II, la segunda evolución del modelo, que en la gama de coches de carreras de la casa queda a medio camino entre el más modesto R8 GT4 y el salvaje R8 GT2. Este R8 LMS GT3 Evo II incorpora diferentes mejoras en muchos aspectos, desde componentes aerodinámicos o cambios en el chasis, hasta nuevas especificaciones para el motor o una puesta a punto específica para el control de tracción o el sistema de climatización. Mientras que la anterior evolución del coche dejaba gran parte del trabajo aerodinámico a los bajos del propio modelo, esta última configuración recurre a un alerón trasero de grandes dimensiones que es el absoluto protagonista a la hora de generar carga aerodinámica. Por primera vez, la suspensión del R8 LMS GT3 cuenta con amortiguadores ajustables (4 ajustes) y, además, el control de tracción ahora ofrece más opciones de configuración que antes. Todas estas mejoras, además, se adoptarán en los coches de nueva fabricación pero también se podrán equipar a posteriori en modelos previos. Los ingenieros de Audi Sport también han desarrollado un nuevo sistema de admisión para el motor 5,2 litros V10 atmosférico, lo que permite mejorar la entrega de par motor. La potencia asciende a un máximo de 585 CV, aunque la cifra final depende de la normativa de cada categoría o campeonato. Por último, cabe apuntar que el precio del modelo GT3 de Audi Sport ha ido creciendo de manera sustancial con el paso de los años. Mientras que el primero costaba 359.000 euros antes de impuestos y el GT3 Evo ascendía a 398.000, el nuevo Evo II parte de 429.000 euros. FUENTE: https://es.motor1.com/news/521578/audi-r8-lms-gt3-evoii/
-
21 de julio 2021 Gracias a un trabajo conjunto de Audi, PHD Media, DDB y Twitter con Mediapro, los seguidores de la marca pudieron seguir en tiempo real el "unboxing" del nuevo Audi RS e-Tron GT a cargo del piloto de Fórmula 1 Jaime Alguersuari. Audi ha dado a conocer su nuevo modelo Audi RS e-tron GT mediante un unboxing protagonizado por el piloto de Fórmula 1 y DJ, Jaime Alguersuari. Un acontecimiento que ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre el anunciante, PHD Media Spain, DDB y Twitter con Mediapro. Innovación, futuro y tecnología son los aspectos clave con los que la marca define su nuevo Audi RS e-tron GT, un súper deportivo totalmente eléctrico de 646CV. "Unbox the Future" se presentó como una experiencia de marketing omnicanal que tuvolugar en una localización única: un circuito de competición donde Jaime Alguersuari recibió el RS e-tron GT para probarlo, inmortalizando el momento con un unboxing ante todos los seguidores de la marca en sus perfiles de Twitter y LinkedIn. Y es que, usando el hashtag #UnboxTheFuture, los usuarios conectados a las redes sociales pudieron seguir la cuenta atrás e interactuar con la marca para decidir cómo ir desvelando cada detalle del modelo. Un contenido creado para los amantes de la automoción que culminó como debe terminar cualquier unboxing: probando el producto, y en este caso, a toda velocidad. El evento finlizó con una espectacular carrera contrarreloj donde Jaime puso a prueba la deportividad y la potencia del nuevo Audi RS e-tron GT, el Audi más potente jamás creado. Para Gemma Jané, Project Manager del equipo de Innovación y Creatividad de PHD España, “trabajar con Audi siempre es un reto que implica dotar del ADN innovador de la marca a cada proyecto. En este caso la presentación del modelo más potente de la marca tenía que venir acompañada de una presentación igual de impactante con la posibilidad de verlo en acción y de descubrir cada detalle a través del unboxing, que sorprenderá a los amantes del motor y subirá la adrenalina de todos los que vean el live”. FUENTE: https://controlpublicidad.com/campanas-publicitarias/espectacular-unboxing-del-nuevo-audi-rs-e-tron-gt/
-
20 de julio de 2021 El irresponsable acto al volante que te cuesta 200 Є, 4 puntos y puede provocar un incendio El ser humano comete muchos actos irresponsables al volante. Atento del que alerta la DGT, sancionable con una multa de 200 Є, 4 puntos de pérdida en el carné y, lo peor de todo, puede provocar un incendio. Tirar una colilla al volante acarrea una multa de 200 euros y 4 puntos de pérdida en el carné (Imagen: DGT) Tirar una colilla por la ventanilla mientras se viaja a bordo de un automóvil constituye un acto realmente irresponsable, una acción de cuyas consecuencias ha vuelto a avisar la DGT en su cuenta oficial de Twitter. Según el mensaje de alerta difundido por la DGT en su cuenta de Twitter, arrojar una colilla de un cigarrillo puede poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía, especialmente la de motoristas y ciclistas. Por otro lado, la colilla aunque aparentemente pueda parecer apagada, su alta temperatura puede ser el origen de un incendio forestal, sobre todo en la época estival en la que nos encontramos con los termómetros por las nubes. Asimismo, el hecho de tirar una colilla por la ventanilla del coche también contribuye a que nuestro entorno (ya sean las aceras de una calle, las propias vías o las cunetas aledañas a la carretera) esté más sucio, con los consiguientes peligros para la salubridad de las personas. Por último, si algún agente de Tráfico de la Guardia Civil detecta a algún conductor tirar una colilla de un cigarrillo por la ventanilla, dicha acción es sancionable con una multa económica de 200 euros y la pérdida de hasta 4 puntos en el carné de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/irresponsable-acto-volante-te-cuesta-200-4-puntos-puede-provocar-incendio_238487_102.html