-
Mensajes
49970 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
21 de abril de 2021 Los coches a los que la DGT va a dar de baja ya automáticamente Aquellos coches que no hayan estado asegurados ni hayan superado la ITV en los últimos 10 años podrán ser dados de baja automáticamente por la DGT. Importante nueva medida que deben conocer los conductores y propietarios de vehículos en nuestro país, ya que hace unos días el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó un Real Decreto sobre los vehículos al final de su vida útil (Real Decreto 265/2021, de 13 de abril, sobre los vehículos al final de su vida útil y por el que se modifica el Reglamento General de Vehículos, aprobado anteriormente por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre). Una de las novedades que incluye el nuevo Real Decreto es el establecimiento de un límite temporal de un año desde la fecha de solicitud para una baja temporal de un vehículo. Otra de las importantes novedades que introduce el Real Decreto del 13 de abril, según la nota de prensa publicada en la web de la DGT es “la posibilidad de anotar de oficio la baja definitiva de los vehículos, que no hayan estado asegurados o hayan superado la ITV durante los últimos 10 años. La baja de oficio se anotará previa resolución motivada de la Jefatura Provincial de Tráfico y garantizará, en un momento posterior, la rehabilitación y puesta en circulación del vehículo si el titular del mismo acredita la existencia del mismo y el cumplimiento de los requisitos para obtener el permiso de circulación”. Es decir, aquellos coches que no hayan estado asegurados ni hayan superado la ITV en los últimos 10 años podrán ser dados de baja automáticamente por la DGT. Con estas novedades, el parque automovilístico español podría sufrir de golpe la baja de miles de coches de forma automática. En el caso de que los propietarios de los vehículos quieran solicitar la baja temporal de su automóvil, si el interesado no ha solicitado una prórroga, el modelo volverá a estar en situación activa, generando las correspondientes obligaciones administrativas y fiscales (el pago del impuesto de circulación y para poder circular con total legalidad, pasar la ITV y asegurar el vehículo). Para solicitar la prórroga de la baja temporal (es decir, que la baja temporal del vehículo en cuestión continúe), los propietarios deberán solicitarlo formalmente a la Jefatura de Tráfico que les corresponda como máximo dos meses antes de la fecha de finalización de la baja temporal. Otra de las novedades que incluye el nuevo Real Decreto es la obligación de superar una ITV para vehículos que, tras sufrir un accidente grave, sean declarados siniestro total y su titular tenga la intención de seguir circulando con él o transferirlo a un tercero o nuevo propietario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coches-dgt-va-dar-baja-ya-automaticamente_232304_102.html
-
21 de abril de 2021 Lo que ha subido en 2021 el precio de los coches con el “nuevo” impuesto de matriculación En los tres primeros meses del año, las arcas públicas han aumentado sus ingresos un 55% por el impuesto de matriculación. A pesar de las múltiples peticiones que realizó el sector de la automoción para modificar el impuesto de matriculación con el fin de neutralizar la llegada de la nueva normativa WLTP, el Gobierno no dio marcha atrás y en enero de 2021 entró en vigor dicha normativa, con su correspondiente impacto fiscal, es decir, mayor recaudación para las arcas públicas, en perjuicio del ciudadano que, a la hora de comprarse un coche nuevo, ha visto incrementado su precio. Para empezar, las arcas públicas, a través de las comunidades autónomas, recaudaron 149,37 millones de euros en concepto de impuesto de matriculación en el primer trimestre del año, lo que representa una subida del 54,8% en comparación con el mismo periodo de 2020, según la Agencia Tributaria. Los ingresos públicos por esta tasa se situaron en 65,58 millones de euros en marzo, lo que supone un fuerte incremento del 278% en la comparativa interanual. Pero ¿cuánto más han tenido que pagar los conductores españoles? La cuota media que abonaron los conductores por la adquisición de un vehículo en concepto de impuesto de matriculación fue de 819 euros hasta marzo, un 114% más, y de 807 euros el mes pasado, un 114% más. Modelos que emiten más CO2 Evidentemente, esta nueva normativa también ha provocado que suba la media de emisioes de CO2 de los coches matriculados en lo que llevamos de año. Así, los modelos vendidos en España hasta el mes de marzo emitían 129 g/km de CO2 de media, lo que supone 14 gramos más que un año antes. En el mes de marzo las emisiones medias de los coches vendidos fueron de 128 g/km, (115 g/km en 2020). El precio medio de los vehículos matriculados en España en el primer trimestre fue de 20.288 euros, incluida dicha tasa, lo que representa un encarecimiento del 7,4%, mientras que el precio medio en marzo se elevó hasta 20.411 euros, un 8,1% de crecimiento. Al cierre del primer trimestre, el valor total de los vehículos matriculados en el mercado nacional fue de 3.552 millones de euros, un 23,9% de progresión. En marzo, la base imponible se situó en 1.594 millones de euros, un 86% más. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ha-subido-en-2021-precio-coches-con-nuevo-impuesto-matriculacion_232305_102.html
-
19/04/2021 Audi TFSIe, cinco letras para no decir 'no' a nada Para Audi, los híbridos enchufables (PHEV) no son un paso en el camino hacia la electrificación, sino una alternativa real para quienes no quieren renunciar a nada: combinan el espíritu ECO sin renunciar a la comodidad, autonomía y prestaciones del motor de combustión de toda la vida. La marca de los cuatro aros tiene en su haber, probablemente, la gama de híbridos enchufables más amplia del mercado. Tanto es así que prácticamente todos sus modelos cuentan con una versión PHEV disponible. La tecnología PHEV de Audi: TFSIe La tecnología PHEV combina el uso de los motores térmicos con un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio. Esta combinación da un resultado de potencia en los híbridos enchufables de Audi de 385 voltios y 14,1 kWh (excepto en el Q7 que tiene más capacidad: 17,1 kWh). El resumen para el conductor es que dispone de un vehículo con las ventajas de un eléctrico y las de un motor de combustión a la vez. En distancias o entornos concretos puede circular estrictamente en modo eléctrico; pero sin pasar por el trámite de revisar con antelación si cuenta con puntos de carga suficientes en el camino para realizar viajes largos. En todos los casos, la autonomía de los PHEV de Audi llega hasta los 68 km (a continuación los vemos con más detalle, uno a uno), con lo que todos disfrutan de las ventajas de etiqueta Cero Emisiones de la DGT. En el caso de Audi, la tecnología híbrida enchufable se comercializa bajo las siglas TFSIe y ofrecen tres modos de funcionamiento: EV, como el modo cien por cien eléctrico en el que el coche no emite no uno solo gramo de dióxido de carbono Auto, el modo híbrido, en el que la electricidad es un apoyo en momentos de máximo consumo Hold, con el que el sistema de propulsión se gestiona para mantener la carga de la batería, por ejemplo, para conducir posteriormente en modo eléctrico por áreas urbanas A estos hay que sumar el asistente predictivo de eficiencia, que se encarga de gestionar la electricidad en función de la ruta para aplicarla de la forma que resulte más eficiente. Y los cuatro modos de conducción (Comfort, Efficiency, Auto y Dynamic), que afectan a la suspensión, comportamiento del motor, dirección y asistentes de la conducción. Todos los Audi TFSie del mercado (actual) Audi cuenta con una de las gamas de híbridos y enchufables más amplias y variadas del mercado. Traslada las ventajas de esta tecnología a los segmentos compacto, SUV y berlinas, incluídas las berlinas de lujo. Con potencias que llegan a más de 450 CV, la gama PHEV de Audi demuestra que ser sostenible no está reñido con ser deportivo. El último en llegar a una familia que no para de crecer es el Audi A3 Sportback TFSIe. El Audi A3 Sportback es uno de los compactos más vendidos en España; con la versión híbrida enchufable es, también, uno de los más eficientes. El conjunto mecánico está formado por un motor 1.4 TFSI de gasolina con cuatro cilindros con 150 CV y 250 Nm de par. A este se añade un propulsor eléctrico de 80 kW (107 CV) y 330 Nm de par, que va integrado en el cambio S tronic de seis velocidades, que envía la fuerza al eje delantero. La potencia total del sistema es de 150 kW (204 CV). En el segmento de las berlinas encontramos los Audi A6 y Audi A7 Sportback con tecnología TFSIe. El A6 está disponible tanto en berlina como en familiar (Avant). Los dos modelos comparten un sistema de propulsión que combina el motor 2.0 TFSI con otro eléctrico. Con esta combinación consiguen una potencia de 220 kW (299 CV) y 270 kW (367 CV). Capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 y 5,7 sg; alcanzan una velocidad máxima de 250 km/h. La autonomía en modo eléctrico llega a 68 km. Lujo eficiente, ¿es posible? Palabras mayores es el Audi A8 como referente de sostenibilidad en las berlinas de alta gama. La tecnología TFSIe se ha montado tanto en el Audi A8 como en el Audi A8 L para dar respuesta a la pregunta: ¿puede el lujo ser eficiente? En este caso la unión de ambos mundos da como resultado una potencia combinada de 330 kW (449 CV). Por increíble que parezca, su consumo de combustible combinado es de los más bajos jamás vistos en una berlina de su clase. SUV Híbridos enchufables, de todos los tamaños Pasamos ahora al segmento más vendido del momento: el de los todocaminos. Audi tiene SUV híbridos enchufables de varios tamaños. El Audi Q3 con tecnología TFSIe para la versión Q3 y Q3 Sportback, y el Audi Q5 (Q5 y Q5 Sportback). Como topes de gama encontramos al Audi Q7 Sportback TFSIe, un potente todocamino (462 CV) que puede recorrer hasta 42 kilómetros sin emisiones. Y al Audi Q8 TFSIe, el summum de los SUV de alta gama; capaz de acelerar de 0 a 100 km7h en solo 5,4 segundos y conducir hasta 45 km en modo cien por cien eléctrico. En definitiva, Audi no ha escatimado esfuerzos en tener una gama igual de potente que sostenible para dar pasos de gigante hacia la conducción del futuro cercano. FUENTE: https://www.autobild.es/patrocinado/audi-tfsie-cinco-letras-no-decir-no-nada-842835
-
20 de abril de 2021 Las enfermedades por las que la DGT te puede impedir conducir: comunes e inhabilitantes Más de 25 enfermedades o trastornos de todo tipo requieren, según la DGT, de informes favorables de especialistas médicos para renovar el carné de conducir. Te contamos cuáles. El trámite es siempre sencillo y rutinario. Una vez obtenido el carné de conducir, al cabo de 10 años deberás renovarlo. Un simple test psicotécnico, una foto, una rápida revisión médica y el abono de las tarifas correspondientes son suficientes para su prórroga. No hay más y en unos pocos minutos, proceso cumplido. Sin embargo, hay algunas dolencias y enfermedades crónicas, algunas muy habituales, que complican mucho más el trámite. Tal y como cuenta la empresa de certificados médicos Certimedic en un interesante reportaje en el diario La Vanguardia, la DGT tiene recogidas una serie de excepciones que requieren también de un informe favorable del médico especialista para poder proceder a la renovación del carné. Estas enfermedades son las más conocidas: Trastornos psiquiátricos Es evidente que las enfermedades psiquiátricas graves pueden llegar a inhabilitar para conducir o, al menos, requerir de un informe de los especialistas para su aprobación. Entre estos trastornos figuran algunos muy habituales como los de ansiedad, depresión, demencias, abusos y dependencias de alcohol y drogas, trastornos obsesivos compulsivos, trastornos de personalidad o trastornos graves del sueño, entre otros. Hay una serie de enfermedades que requieren de informes de médicos para renovar el carné. Enfermedades cardíacas Pero no solo las psiquiátricas pueden llegar a impedir conducir. Otras dolencias, como las crónicas cardíacas, también exigen informes favorables de los médicos. Entre ellas, las arritmias que han producido pérdidas de atención o síncopes en los últimos 6 meses o portadores de marcapasos, que deberán esperar un mes tras la intervención y contar con informe del cardiólogo. En el caso, por ejemplo, de personas con desfibriladores automáticos o con prótesis valvulares deberán también pasar al menos 3 meses para proceder a la renovación, previo informe. Enfermedades digestivas Otras enfermedades que también requieren de informes previos de médicos especialistas son las nefropatías con diálisis y el trasplante renal. Enfermedades respiratorias También habituales, las apneas del sueño exigen de informes favorables para obtener y prorrogar los permisos, que además, como en muchas otras enfermedades de las vistas, solo es por un período de vigencia cada 3 años. Disneas permanentes en reposo o de esfuerzo leve también deben contar con informes favorables. Trastornos neurológicos Otras enfermedades que en algunos casos pueden ser inhabilitantes son las neurológicas. En concreto, los accidentes isquémicos transitorios o las epilepsias, que requieren informes favorables de médicos. Por su parte, en teoría las crisis o pérdidas de conciencia en el último año señalan que no permiten la conducción. Algunas enfermedades también requieren informes favorables por sus medicamentos. Enfermedades vasculares Los aneurismas de grandes vasos o disección, también requieren de informes previos favorables de cardiólogos o médicos especialistas para poder proceder a la renovación del carné de conducir. Enfermedades oncológicas Si los procesos oncológicos generan pérdidas graves o disminuciones de las capacidades sensitivas, cognitivas o motoras que incidan en la conducción, deberán contar con opiniones favorables del oncólogo. Los trastornos oncohematológicos también necesitan de un informe favorable, siempre que no haya alteraciones graves. Enfermedades endocrinas Otras enfermedades que requieren permisos especiales son las diabetes Mellitus insulinodependientes o con medicamentos hipoglicemiantes, que con informes favorables tendrán un plazo en la vigencia de entre 1 y 5 años. En cuanto a los casos de hipotiroidismo y paratiroides, el informe favorable permite prorrogar la licencia por entre 1 y 10 años. Enfermedades crónicas y degenerativas Según señala Certimedic a La Vanguardia, hasta un 1% de personas con enfermedades crónicas degenerativas en estadios avanzados tienen inhabilitada la renovación del carné de conducir. Estos conductores, según explican, deberían recurrir si consideran injusto el procedimiento al Comité Médico de la DGT, quien realizará el reconocimiento médico para comprobar si puede haber excepciones o no. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/enfermedades-por-dgt-te-puede-impedir-conducir-comunes-inhabilitantes_232197_102.html
-
20 de abril de 2021 La DGT convoca 60 nuevas plazas de trabajo: dónde, para qué y requisitos La DGT convoca el proceso selectivo para cubrir 60 plazas de examinadores de tráfico interinos en la Dirección General de Tráfico. Si quieres ser examinador de Tráfico, esta es tu oportunidad. La DGT acaba de iniciar el proceso para cubrir 60 plazas de examinadores de tráfico interinos en la Dirección General de Tráfico. Los nombramientos de los examinadores que resulten seleccionados tendrán una duración de seis meses dentro de un periodo de doce meses, tal y como establece la ley al tratarse de una convocatoria por exceso o acumulación de tareas. Por su parte, la relación de candidatos que resulte de la convocatoria tendrá una vigencia de 24 meses desde su publicación. Las plazas se repartirán, en función de las necesidades, en estas 38 Jefaturas Provinciales de Tráfico: Albacete, Alcalá de Henares, Alicante, Almería, Araba, Badajoz, Baleares, Barcelona, Bizcaia, Ciudad Real, Cuenca, Gipuzcoa, Girona, Huelva, Ibiza, Menorca, Navarra, Cantabria, Cáceres, Cádiz, Castellón, Córdoba, Granada, León, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Fuerteventura, La Rioja, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Requisitos para ser examinador de Tráfico Los candidatos dispondrán de 10 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la Resolución para presentar su solicitud y deberán tener cumplidos los 23 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa, así como estar en posesión del título de bachiller o Técnico equivalente. Además, deberán ser titulares de varios permisos: Permiso de conducción ordinario de la clase B, en vigor, con al menos tres años de antigüedad, Permiso de conducción en vigor de la clase A2 y Permiso de conducción en vigor de la clase C o D. Los candidatos, una vez nombrados funcionarios interinos, deberán superar un curso de cualificación habilitante para realizar las funciones propias del puesto de examinador de tráfico. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-convoca-60-nuevas-plazas-trabajo-donde-requisitos_232207_102.html
-
20 de abril de 2021 Esta es la multa que te puede poner la DGT por frenar brusco delante de un radar Frenar delante de un radar no garantiza evitar una multa. Te contamos por qué la DGT puede sancionarte por esta acción. Circulas tranquilo, a 120 km/h, con tráfico denso pero casi a velocidad de crucero. Y, de repente, pum. Frenazo, luces de emergencia, atasco… y luego nada. Estas son las consecuencias de frenar bruscamente delante de un radar. Y si sólo se queda en un susto, el mal es menor, porque no es difícil provocar un accidente en estas situaciones. Por ello, el Reglamento de Circulación y la DGT contemplan estas acciones como infracciones graves, ya que en el artículo 53 de la mencionada normativa se especifica “Salvo en caso de inminente peligro, todo conductor, para reducir considerablemente la velocidad de su vehículo, deberá cerciorarse de que puede hacerlo sin riesgo para otros conductores y estará obligado a advertirlo previamente del modo previsto en el artículo 109, sin que pueda realizarlo de forma brusca, para que no produzca riesgo de colisión con los vehículos que circulan detrás del suyo”. En el apartado 2 de este artículo se señala que frenar incumpliendo estas normativas está considerado como una infracción grave y que, por tanto, si una patrulla de la Guardia Civil es testigo de este movimiento puede sancionarnos con 200 euros de multa, siempre sin resta de puntos. Este texto también está apoyado por el artículo 45 del Reglamento de Circulación, donde se especifica que el conductor debe adecuar la velocidad, entre otras cosas, a las “condiciones de circulación”. Es decir, si en una carretera limitada a 120 km/h en la que circulamos a 150 km/h pegamos un frenazo para que no salte el radar y nos ve una patrulla de tráfico, la multa que pagaríamos sería de 200 euros, en lugar de los 100 euros notificados a través del cinemómetro. Además, de poner en riesgo de accidente al resto de conductores. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-multa-te-puede-poner-dgt-por-frenar-brusco-delante-radar_232235_102.html
-
compatibilidad de volante
Ocio responde a Ru93 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
En Amazon los tienes: Puntea aquí. -
Audi A7 L Sedan: La berlina de tres volúmenes para China se filtra
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
. Nuevo AUDI A7 L (distancia entre ejes larga) 2022 - PRIMER MIRADO y detalles (Avalon Green Metallic) -
19/04/2021 Este coche eléctrico Audi Q5 para niños cuesta 220 euros y tiene luces LED, equipo de música y control remoto para padres Lo ideal para sacar a pasear a tu pequeño. ¿Quién dijo que los grandes coches era algo limitado a personas con carnet de conducir? Si tu hijo tiene tres años, puede conducir este Audi Q5 eléctrico. No es solo una vehículo con cuatro ruedas que tiene un diseño similar al vehículo de Audi. Cuenta con licencia oficial, y está lleno de detalles y equipamiento avanzado, igual que el modelo de la marca alemana. Es una opción ideal para llevar a tus pequeños de paseo en un vehículo con personalidad propia. Está basado en el Audi Q5 modelo del 2018 en color blanco. Y sus detalles son muy precisos tanto en el exterior como en el interior en elementos como el volante o las rejillas de aire acondicionado. Lo puedes comprar ahora mismo en PcComponentes por 220 euros, y está por ver si le gustará más a tus hijos o a ti, porque es simplemente sensacional. Entre sus características básicas nos encontramos con que es un coche para niños de entre 3 y 8 años, con un peso máximo de unos 30 kilos. Cuenta con una batería que nos ofrece una autonomía de una hora, y alcanza una velocidad de entre 3 y 7 km/h gracias a los dos motores de 30 W de potencia con los que cuenta. Con respecto a la seguridad del pequeño, no debemos preocuparnos, incluye un cinturón de seguridad, y un mando de control parental, para que sean los padres los que lo conduzcan si el pequeño todavía no es capaz de manejarlo, o si queremos tenerlo bien controlado. Las ruedas son todoterreno, y aunque no está pensado para hacer rallies, nos asegura que un bache no vaya a hacer volcar al coche. Los detalles son lo más genial del coche, con unos faros LED imitando los matrix de Audi, que se encienden y se apagan al subir al coche. Además de incluir sonidos para ambientar el desplazamiento del coche, también tiene un equipo de audio. Podemos instalar una tarjeta microSD para escuchar música, o incluso poner la radio, de forma que la experiencia de conducción sea lo más real posible. Y podemos alternar entre el modo conducción del niño, o el modo de conducción a distancia de los padres. Todo ello sin olvidarnos del asiento acolchado con cuero de imitación. Por 220 euros es una compra genial que gustará a tu hijo. Aunque quedará por demostrar si le gusta más a él o a ti, porque es simplemente una reproducción genial de un Audi Q8 con un montón de detalles, y que es todo un juguetito para los padres. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coche-electrico-audi-q5-ninos-cuesta-220-euros-tiene-luces-led-equipo-musica-control-remoto-padres-850239
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
19/04/2021 Audi TFSIe, cinco letras para no decir 'no' a nada Para Audi, los híbridos enchufables (PHEV) no son un paso en el camino hacia la electrificación, sino una alternativa real para quienes no quieren renunciar a nada: combinan el espíritu ECO sin renunciar a la comodidad, autonomía y prestaciones del motor de combustión de toda la vida. La marca de los cuatro aros tiene en su haber, probablemente, la gama de híbridos enchufables más amplia del mercado. Tanto es así que prácticamente todos sus modelos cuentan con una versión PHEV disponible. La tecnología PHEV de Audi: TFSIe La tecnología PHEV combina el uso de los motores térmicos con un motor eléctrico alimentado por una batería de iones de litio. Esta combinación da un resultado de potencia en los híbridos enchufables de Audi de 385 voltios y 14,1 kWh (excepto en el Q7 que tiene más capacidad: 17,1 kWh). El resumen para el conductor es que dispone de un vehículo con las ventajas de un eléctrico y las de un motor de combustión a la vez. En distancias o entornos concretos puede circular estrictamente en modo eléctrico; pero sin pasar por el trámite de revisar con antelación si cuenta con puntos de carga suficientes en el camino para realizar viajes largos. En todos los casos, la autonomía de los PHEV de Audi llega hasta los 68 km (a continuación los vemos con más detalle, uno a uno), con lo que todos disfrutan de las ventajas de etiqueta Cero Emisiones de la DGT. En el caso de Audi, la tecnología híbrida enchufable se comercializa bajo las siglas TFSIe y ofrecen tres modos de funcionamiento: EV, como el modo cien por cien eléctrico en el que el coche no emite no uno solo gramo de dióxido de carbono Auto, el modo híbrido, en el que la electricidad es un apoyo en momentos de máximo consumo Hold, con el que el sistema de propulsión se gestiona para mantener la carga de la batería, por ejemplo, para conducir posteriormente en modo eléctrico por áreas urbanas A estos hay que sumar el asistente predictivo de eficiencia, que se encarga de gestionar la electricidad en función de la ruta para aplicarla de la forma que resulte más eficiente. Y los cuatro modos de conducción (Comfort, Efficiency, Auto y Dynamic), que afectan a la suspensión, comportamiento del motor, dirección y asistentes de la conducción. Todos los Audi TFSie del mercado (actual) Audi cuenta con una de las gamas de híbridos y enchufables más amplias y variadas del mercado. Traslada las ventajas de esta tecnología a los segmentos compacto, SUV y berlinas, incluídas las berlinas de lujo. Con potencias que llegan a más de 450 CV, la gama PHEV de Audi demuestra que ser sostenible no está reñido con ser deportivo. El último en llegar a una familia que no para de crecer es el Audi A3 Sportback TFSIe. El Audi A3 Sportback es uno de los compactos más vendidos en España; con la versión híbrida enchufable es, también, uno de los más eficientes. El conjunto mecánico está formado por un motor 1.4 TFSI de gasolina con cuatro cilindros con 150 CV y 250 Nm de par. A este se añade un propulsor eléctrico de 80 kW (107 CV) y 330 Nm de par, que va integrado en el cambio S tronic de seis velocidades, que envía la fuerza al eje delantero. La potencia total del sistema es de 150 kW (204 CV). En el segmento de las berlinas encontramos los Audi A6 y Audi A7 Sportback con tecnología TFSIe. El A6 está disponible tanto en berlina como en familiar (Avant). Los dos modelos comparten un sistema de propulsión que combina el motor 2.0 TFSI con otro eléctrico. Con esta combinación consiguen una potencia de 220 kW (299 CV) y 270 kW (367 CV). Capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 y 5,7 sg; alcanzan una velocidad máxima de 250 km/h. La autonomía en modo eléctrico llega a 68 km. Lujo eficiente, ¿es posible? Palabras mayores es el Audi A8 como referente de sostenibilidad en las berlinas de alta gama. La tecnología TFSIe se ha montado tanto en el Audi A8 como en el Audi A8 L para dar respuesta a la pregunta: ¿puede el lujo ser eficiente? En este caso la unión de ambos mundos da como resultado una potencia combinada de 330 kW (449 CV). Por increíble que parezca, su consumo de combustible combinado es de los más bajos jamás vistos en una berlina de su clase. SUV Híbridos enchufables, de todos los tamaños Pasamos ahora al segmento más vendido del momento: el de los todocaminos. Audi tiene SUV híbridos enchufables de varios tamaños. El Audi Q3 con tecnología TFSIe para la versión Q3 y Q3 Sportback, y el Audi Q5 (Q5 y Q5 Sportback). Como topes de gama encontramos al Audi Q7 Sportback TFSIe, un potente todocamino (462 CV) que puede recorrer hasta 42 kilómetros sin emisiones. Y al Audi Q8 TFSIe, el summum de los SUV de alta gama; capaz de acelerar de 0 a 100 km7h en solo 5,4 segundos y conducir hasta 45 km en modo cien por cien eléctrico. En definitiva, Audi no ha escatimado esfuerzos en tener una gama igual de potente que sostenible para dar pasos de gigante hacia la conducción del futuro cercano. FUENTE: https://www.autobild.es/patrocinado/audi-tfsie-cinco-letras-no-decir-no-nada-842835 -
19 de abril de 2021 Tipos de calles y avenidas con los nuevos límites de velocidad de 20, 30 y 50 km/h El próximo 11 de mayo entrarán en vigor los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías. La DGT ha detallado qué tipos de vías se ven afectadas. Faltan pocas semanas para que entren en vigor los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías, fruto de la última modificación del Reglamento General de Circulación del pasado 11 de noviembre de 2020. Estas novedades serán efectivas a partir del próximo 11 de mayo, lo que traerá consigo multitud de cambios en los límites de velocidad de buena parte de las ciudades y pueblos de nuestro país. Gran parte de las vías urbanas españolas tendrán que ver modificados sus límites de velocidad, lo que ha llevado a la DGT –junto a la FEMP– a realizar una guía explicando todos estos cambios. Esta guía se hará llegar a todos los ayuntamientos españoles, con multitud de ejemplos para que apliquen los cambios de forma correcta, y está disponible para su descarga para cualquier interesado. Nosotros te resumimos los principales cambios y detallamos en qué casos la velocidad máxima se establece en 20, 30 o 50 km/h, con algunas excepciones: - 20 km/h: vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera, incluso si existiese una separación física para el flujo de peatones. - 30 km/h: vías urbanas de un único carril por sentido de circulación. - 50 km/h: vías urbanas de dos o más carriles por sentido de circulación. - 40 km/h: en este último tipo de vías, los vehículos que transporten mercancías peligrosas tienen una velocidad máxima inferior. - 50 km/h: límite genérico de velocidad en travesías urbanas para todo tipo de vehículos. - 80 km/h: caso especial para las autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado, cuya velocidad máxima es de 80 km/h, aunque se puede ampliar si están de acuerdo el titular de la vía y la autoridad municipal, señalizándolo correctamente y sin rebasar los límites genéricos. Ejemplos de la guía de la DGT para establecer los nuevos límites de velocidad en vías urbanas. El cambio principal pasa a ser el de los 30 km/h en vías con un único carril por sentido de circulación. Ahora bien, algunas vías con dos o más carriles pueden ver reducida su velocidad si alguno de esos carriles está reservado para la circulación de “determinados usuarios o uso exclusivo de transporte público”, para lo cual este tipo de carriles no se contabilizan. Es decir: una vía de dos carriles, cuyo carril derecho esté reservado para taxis y buses, o bien sea un carril bici, su velocidad máxima no será de 50 km/h, sino de 30 km/h, como podéis ver en el ejemplo de la imagen superior. Las autoridades municipales podrán, no obstante, rebajar estas velocidades máximas si así lo establecen y señalizan de forma específica. Excepcionalmente, incluso podrán aumentar la velocidad máxima en vías de un único carril por sentido hasta los 50 km/h, previa señalización específica; por ejemplo, en carriles de incorporación a avenidas de dos carriles. Las ciclovías siguen limitadas a 30 km/h. Ejemplos de la guía de la DGT para establecer los nuevos límites de velocidad en vías urbanas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tipos-calles-avenidas-con-nuevos-limites-velocidad-20-30-50-km-h_232142_102.html
-
19 de abril de 2021 ¿Qué pasa en España? Solo el 44% aprueba el teórico a la primera Nos ha sorprendido conocer la cifra: en 2019, el 55 por ciento de los españoles que se presentaron al examen teórico del carné de conducir suspendieron en su primera convocatoria. Como todos sabemos, para poder conducir un vehículo debemos pasar por un período de aprendizaje previo y un examen teórico, para pasar a posteriori a las clases prácticas en carretera y a un último examen práctico. Todos tenemos nuestra propia historia: ¿aprobaste a la primera ambos exámenes?, ¿cuántas veces tuviste que repetir el examen práctico? Para muchos, la parte teórica es la más asequible. O eso pensábamos, viendo las cifras de resultados de la primera convocatoria en España en el pasado 2019. Ese año, más de 560.000 personas obtuvieron el carné de conducir para turismos, el carné de tipo B: de esta cifra total, solo el 44,7 por ciento aprobó el examen teórico a la primera. Suspender el teórico puede ser un fastidio por el tiempo que se pierde hasta la nueva convocatoria y, de suspender en dos ocasiones, por el dinero que supone, al tener que pagar de nuevo las tasas. En España tienes tres oportunidades, tras el primer pago de las tasas, para los dos exámenes que necesitas de cara a la obtención del permiso. En el momento que suspendes uno de los dos exámenes en dos ocasiones, deberás que volver a pagar las tasas. Además, con los últimos cambios realizados por el Gobierno en el Reglamento General de Conductores a finales del 2020, el examen teórico cuenta con novedades en este 2021 en lo que afecta a la calificación de las pruebas y al plazo entre exámenes en el caso de suspender más de dos veces. Aquí te lo contamos en detalle. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-pasa-en-espana-solo-44-aprueba-teorico-primera_231902_102.html
-
19 de abril de 2021 La DGT explica cuál es la nueva multa si haces trampas en el examen de conducir Copiar o hacer otro tipo de trampas en el examen de conducir pasará a considerarse fraude y a conllevar una multa importante. Estos son los detalles. El pasado 26 de marzo, el Gobierno presentó un Proyecto de ley que pretende reformar la actual Ley de Seguridad Vial. Entre las novedades incluidas en este proyecto de reforma, cuya aprobación está aún pendiente, se pretende modificar la sanción por copiar en los exámenes de conducir o de recuperación de permisos: el uso de chuletas o realizar trampas a la hora de realizar esos exámenes pasará a considerarse fraude. “Esta conducta debe ser sancionada de manera proporcional a su gravedad, por lo que se tipifica como infracción muy grave que conlleva, además de la multa correspondiente, la imposibilidad de volver a presentarse a las citadas pruebas en el plazo de seis meses”, dice el texto del Proyecto de reforma de la Ley de Seguridad Vial. La propia DGT ha vuelto a recordarlo en sus redes sociales. Aquellos que cometan fraude en los exámenes de conducir, bien utilizando dispositivos de intercomunicación u otro tipo de métodos, se les sancionará con 500 euros de multa y la imposibilidad de presentarse a un nuevo examen hasta que pasen seis meses. Es una de las nuevas medidas que la DGT introducirá en este 2021, que no son pocas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-explica-cual-es-nueva-multa-si-haces-trampas-en-examen-conducir_232151_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. Audi A6 e-tron concept (2023) Next-Gen Audi Sportback | Design Details -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. NUEVO Audi A6 e-tron concept 2022 - FUTURISTIC design details & RANGE -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . Audi A6 e-tron, así es la nueva berlina que competirá con el Mercedes EQS Integrado en la familia A6 de Audi, pero con identidad propia en cuanto a tecnología y diseño, así es la nueva berlina eléctrica de Audi que se ha presentado oficialmente en el Salón de Shanghái y se estrenará dentro de dos años. La generación de nuevos vehículos eléctricos en Audi sigue tomando, más que forma, fondo, porque en realidad el elemento clave del Audi A6 e-tron, la nueva berlina grande de la marca, es su arquitectura PPE, en un futuro no muy lejano, esqueleto de casi todos los coches eléctricos del grupo VW. Antes que el Audi A6 e-tron la usará el nuevo Porsche Macan y, poco después, otro inédito SUV, el Audi Q6. El Audi A6 e-tron debería llegar a los mercados a finales de 2022 o principios de 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-e-tron-es-nueva-berlina-competira-con-mercedes-eqs_67342_113/9234608.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi A6 e-tron, así es la nueva berlina que competirá con el Mercedes EQS Integrado en la familia A6 de Audi, pero con identidad propia en cuanto a tecnología y diseño, así es la nueva berlina eléctrica de Audi que se ha presentado oficialmente en el Salón de Shanghái y se estrenará dentro de dos años. La generación de nuevos vehículos eléctricos en Audi sigue tomando, más que forma, fondo, porque en realidad el elemento clave del Audi A6 e-tron, la nueva berlina grande de la marca, es su arquitectura PPE, en un futuro no muy lejano, esqueleto de casi todos los coches eléctricos del grupo VW. Antes que el Audi A6 e-tron la usará el nuevo Porsche Macan y, poco después, otro inédito SUV, el Audi Q6. El Audi A6 e-tron debería llegar a los mercados a finales de 2022 o principios de 2023. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-a6-e-tron-es-nueva-berlina-competira-con-mercedes-eqs_67342_113/9234608.html . . . . . . . . . . . . -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
19 de abril de 2021 Audi A6 e-tron Concept: la nueva berlina que competirá con el Mercedes EQS Este coche que estás viendo en pantalla es mucho más que eso, un automóvil. Marca un nuevo punto de inflexión en Audi y en el grupo VW estableciendo, ahora sí, las bases de prácticamente todo automóvil eléctrico que saldrá los cuartes generales de sus marcas, empezando por el futuro Porsche Macan. La Plataforma Premium Eléctrica PPE es el cuarto "esqueleto" que nos quedaba por ver en Audi oficialmente arropada por músculo y piel, y será la arquitectura con más futuro dentro del grupo VW, la más universal de todas. El A6 e-tron, un concept que la marca ha presentado en el Salón de Shanghái y se pondrá a la venta a finales de 2022 será el segundo coche en usarla. Antes, Porsche lanzará su SUV Macan sólo como vehículo eléctrico, y alrededor de ella se empezará a conformar toda una nueva familia de coches. Como bien sabes, el Audi Q5 y el Porsche Macan tienen algo más que lazos de unión, y en esta nueva era eléctrica viviremos nuevamente esta duplicidad de SUV desarrollados conjuntamente, dando lugar al inédito Q6 e-tron. Pero este nuevo Audi, de gran formato, no sólo será un coche que ocupará nueva plaza en el catálogo de vehículos eléctricos de la marca, sino que se convertirá además en el sucesor natural del actual Audi e-tron, hecho sobre la arquitectura mixta MLB-EVO, ya sin más posibles evoluciones. Audi A6 -tron Concept Estará arropado, entre otros, por el SUV medio Audi Q4 e-tron con sus dos carrocerías, modelo que en un futuro no muy lejano tendrán que mutar de su actual arquitectura, la MEB, usada ejn vehículos medios y compactos del grupo, a PPE, como te digo, una plataforma más global que se acabará fusionando en VW como SSP: una para todo y casi todo, ya con nuevos estándares de producción. La razón es de peso: PPE se puede modular en las tres dimensiones y fabricar a partir de ella coches con distinta batalla o anchura de vías, con diferente altura al suelo o línea de techo. Es, por tanto, mucho más versátil que MEB, permite fabricar coches de categorías y formatos distintos sin los límites que impondría MEB aún cuando ésta nació pudiendo contener un kit de baterías de hasta 111 kWh que todavía no está en uso. China será también centro de producción de vehículos PPE, entre ellos, berlinas como el A6 e-tron, a través de la factoría de Changchun que está actualmente en construcción y que empezaría a producir a mitad de esta década. La arquitectura PPE tendría un límite de 1.000 kW y hasta 4 motores, pero de momento… Incluso a diferencia de la J1, la plataforma que utiliza el Audi e-tron GT y el Porsche Taycan y desarrollada sólo para vehículos deportivos, PPE tiene otra gran ventaja adicional: el número de motores máximo que puede llevar por eje... o por rueda ya que podría albergar hasta un total de cuatro unidades, con un límite máximo de rendimiento que bien podría servir de base técnica para que un hipotético Bugatti Veyron eléctrico volviera a firmar nuevos récords. En el caso del A6 e-tron Concept, y para entrar ya de lleno en la novedad, Audi ha contemplado un kit bimotor —uno por eje— de 350 kW/476 CV con baterías de algo más de 100 kWh, sin especificar aún la capacidad exacta. Ésta, gracias a la arquitectura electrónica de 800V —otra evidente ventaja respecto MEB— se puede cargar con potencias de hasta 270 kW, pudiendo recuperar más de 300 km con un "chute" de diez minutos. En teoría, PPE permite fabricar coches con las mismas características que la J1 que utiliza el e-tron GT, pero con más ventajas aún, así que toca preguntarse, ¿tiene sentido mantener las dos plataformas? Apostamos a que el futuro tanto del Audi e-tron GT como del Porsche Taycan pasará, también, en un futuro, por unificarse con la arquitectura que esconde el Audi A6 e-tron, ganando también competitividad. Audi A6 -tron Concept De los poquitos datos oficiales se saben aún del coche, Audi sí ha comunicado que contará con versiones con diferente posicionamiento en la gama, unas más enfocadas a la eficiencia y radio de acción, las cuales usarían un único motor en el eje posterior y superarían los 700 km de autonomía —como referencia, logrando aceleraciones de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos, según la marca—, y otras con una orientación más prestacional y capaces de bajar de 4 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h. De momento, Audi solo va a exhibir en el Salón de Shanghái el diseño exterior, el cual representa prácticamente el 95 por ciento de la línea definitiva del coche. Sus proporciones son “pequeñas” si las comparamos con el Mercedes EQS, por ejemplo. Mide 4,96 m de longitud, 1,96 m de ancho y 1,44 m de alto. Su CX de 0,22 es sólo por dos centésimas menos bueno del valor declarado por Mercedes para su última berlina eléctrica. Destacan en la carrocería los espejos por cámaras, todo el trabajo aerodinámico realizado de proa a popa, las ruedas de 22 pulgadas, el nuevo diseño de la parilla Single Frame o la tecnología empleada en las grupos ópticos, en el caso de los Matrix Led delanteros, con posibilidad de ajustar el diseño de la firma luminosa con diferentes patrones, a voluntad del conductor, o de proyectar con calidad de cine una fuente de video o juego sobre una pared vertical para, por ejemplo, hacer más amena el tiempo durante la carga. Audi A6 -tron Concept En algo menos de 25 minutos, el Audi A6 e-tron Concept realizaría una recarga entera del 5 al 80%. Entre otros elementos técnicos confirmados por la marca destacan la suspensión neumática adaptativa, una suspensión conformada por un tren de doble horquilla en el eje delantero y de tipo multibrazo en el trasero o una pintura denominada Heliosilver que refleja la radiación solar mejorando la eficiencia del vehículo por ahorro energético en climatización y aclimatado del vehículo. El Audi A6 e-tron Concept permanecerá cerrado con su interior oculto a la vista de los asistentes al salón de Shanghái, no sabemos si porque Audi quieres mostrar su nueva tecnología de abordo más adelante… O si el nuevo e impresionante concepto Hyperscreen de Mercedes, estrenado en el EQS, ha eclipsado a la marca de los cuatro aros. Seguiremos informado. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-a6-e-tron-concept-nueva-berlina-competira-con-mercedes-eqs_232120_102.html -
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Q4 e-tron (2021) FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/q4/2021/estandar/e-tron/imagenes . . . . . . . . . . . . -
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q4 e-tron (2021) FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/q4/2021/estandar/e-tron/imagenes -
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi Q4 e-tron (2021) FUENTE: https://www.km77.com/coches/audi/q4/2021/estandar/e-tron/imagenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -
17/4/2021 Coche del día: Audi A2 1.2 TDI 3L (8Z) Cuando los diésel eran sinónimo de tecnología y avance Si en el mes de septiembre de 1999 la marca de Ingolstadt daba el pistoletazo de salida a su nuevo Audi A2, tras ser presentado en el salón internacional de Frankfurt, solamente dos meses más tarde aprovechando la inauguración de su nueva línea de montaje en Neckarsulm (Alemania) traía la primera novedad dentro de la gama del pequeño utilitario alemán. Al dotarlo de un propulsor turbodiésel ultraeficiente, con el Audi A2 1.2 TDI 3L el fabricante trataba de conseguir coronarlo como el coche en serie a escala mundial que proporcionaría el consumo homologado más bajo hasta ese momento en un coche de serie. El Audi A2 venía a romper moldes a costa de nuevas tecnologías, y por qué no, a abrir caminos novedosos tanto a nivel mecánico como dinámico. Prueba de ello era su carrocería totalmente en aluminio empleando el sistema Space Frame (ASF) de la marca germana, con el que lograban rebajar en un 43 % el peso respecto a una homóloga fabricada en acero, o su distribución interior denominada Space Floor concept, con el piso de la zona de los pasajeros más bajo que el de las plazas delanteras. A todo esto había que sumar un coeficiente aerodinámico realmente bajo y un nivel de calidad de fabricación nunca visto en la categoría, en la que Audi ponía inicialmente a disposición de sus clientes dos motorizaciones, ambas de 1,4 litros, aunque una alimentada por gasolina y cuatro cilindros y una segunda diésel y disposición mecánica tricilíndrica. "El nuevo Audi A2 1.2 TDI 3L lograba un nuevo hito dentro de la automoción, consiguiendo homologar en un automóvil fabricado en serie un consumo medio de tan solo 3 litros de combustible a los 100 kilómetros" Audi A2 1.2 TDI 3L (2001) Así que un par de meses tras la presentación después entraba en escena este 1.2 TDI 3L, aunque no llegaría hasta los mercados europeos hasta mediados del año 2001. Los ingenieros de Audi se centraron por encima de cualquier otra cosa en hacerlo lo más parco posible en lo relativo a consumos, todo a base de nuevas mejoras respecto al 1.4 donde, entre otros aspectos, se lograba reducir en nada menos que 135 kilogramos el peso final respecto a la versión inicial desde la que partía. Para ello se Audi se centró en varios puntos del vehículo, de donde consiguió mejorar las cifras de peso total. En primer lugar en el chasis, que pasó a tener 80 kilogramos menos. Unas llantas y cubiertas específicas en medida 145/80 R14 lograban rebajar en otros 20 kilogramos el peso final del A2. Por último, algunas mejoras en el bloque y culata reducían otros 16 kilogramos y el rediseño de las plazas posteriores restaba 19 kilogramos más. Por otro lado nos encontrábamos una sustancial mejora en el Cx, que pasaba de los 0,28 a los 0,25, la mejor cifra en un turismo de fabricación en serie hasta ese momento, en esta versión gracias a las mencionadas llantas y neumáticos y un rediseño de su frontal en la zona de las tomas de aire y elementos como molduras y embellecedores, logrando crear un rozamiento mínimo a pesar de su volumen frontal. Audi A2 1.2 TDI 3L (2003) "Una rebaja sustancial en el peso y una mejora en su Cx eran a grandes rasgos lo que propiciaba unas cifras de consumo tan bajas, además por supuesto de su pequeño propulsor y un cambio automático hecho a medida" Por último, y no menos importante, era la adopción de un sistema de cambio Tiptronic de cinco relaciones, de tipo manual robotizado y con dos tipos de funcionamiento, donde podíamos optar por un modo completamente automático en el que encontrábamos a su vez dos tipos de uso y un modo secuencial. Todo ello junto al ya mencionado tricilindrico en línea de 1.191 cc, alimentado por inyección directa de gasóleo y ayudado por un pequeño turbocompresor era capaz de desarrollar una potencia final de 61 CV a 4.000 RPM. Las prestaciones evidentemente no eran las más propicias para irse a hacer tiempos en un circuito, pero el Audi A2 1.2 TDI 3L era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 168 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en algo menos de 15 segundos, registrando un consumo urbano de 3,6 litros cada 100 km y de 2,7 litros si nos echábamos a carretera abierta, logrando la tan ansiada media de los aproximadamente 3 litros a los 100 km combinados. En cuanto al bastidor, este era un monocasco autoportante apoyado sobre una suspensión independiente de tipo McPherson en el eje anterior y de brazos interconectados en la zaga. La frenada, por su parte, se repartía entre discos en el frontal y tambores en la trasera, siendo la tracción desde el eje delantero y contando con ayudas a la conducción como el antibloqueo (ABS), control de estabilidad (ESP), repartidor de frenada (EBV) y antipatinado (ASR) -este último con opción de ser desconectado-. Audi A2 1.2 TDI 3L (2003) Con un precio que superaba ampliamente los 18.000 euros de comienzos de este siglo, el Audi A2 1.2 TDI 3L demostraba nuevamente con esta versión que no venía para acaparar cuota de mercado en lugar de su contrincante más cercano el Mercedes-Benz Clase A (W168), más bien los germanos querían demostrar nuevamente porque eran la referencia continuamente en lo que a mecánicas de gasóleo respecta y sobretodo en la eficiencia de estas, poniendo la guinda del pastel con este pequeño utilitario cargado de tecnología. Si nos fijamos en la lista de modelos más eficientes del mercado (nuevos y usados) de Spritmonitor.de, en el que los particulares anotan sus consumos reales, el Audi A2 TDI está en el puesto número 11, detrás de 10 eléctricos. En otras palabras, es el diésel más eficiente que se mueve por las carreteras, con una media de 95 g/km de CO2. Misma cantidad exige la UE a los fabricantes por término medio 20 años después. Es la consecuencia de haber hecho las cosas bien en su momento: un motor correctamente dimensionado (rightsizing), construcción ligera y un gran énfasis en la aerodinámica por encima de elementos estéticos no funcionales -o directamente- superfluos. Aquel Audi A2 1.2 TDI 3L solo tenía un problema, no pasaba la normativa de misiones Euro 4, aparte del sobreprecio tecnológico y de marca. Misma motorización se empleó en sendas versiones del Volkswagen Lupo y SEAT Arosa, considerablemente más económicos. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coche-del-dia-audi-a2-1-2-tdi-3l-8z/
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
16 abril 2021 Audi presentará en pocos días otro coche eléctrico, un e-tron del tamaño del A4 y A5 El próximo coche eléctrico de Audi con el sello e-tron será una berlina del segmento D, situada por debajo del Audi e-tron GT. Se presentará en apenas unos días en el Salón del Automóvil de Shanghai. Audi e-tron GT El próximo coche eléctrico de Audi ya tiene fecha de presentación. Apenas unos días después de haber conocido al nuevo Audi Q4 e-tron, la compañía de los cuatro aros tiene preparado su siguiente modelo: una berlina eléctrica del segmento D, situada por debajo del Audi e-tron GT, que se presentará dentro de muy pocos días en China. La cita elegida será el Salón del Automóvil de Shanghai, donde la firma alemana presentará el próximo día 19 de abril su próximo coche eléctrico. Audi ha publicado una primera imagen del modelo a modo de adelanto (foto inferior) en la que, sinceramente, da pocas pistas -incluso dan pie a la confusión-. Y es que, a juzgar por la imagen, se trata de un coche de muy baja altura, bien pegado al suelo, con un gran capó y llantas de diámetro generoso que invitarían a pensar en un coche ciertamente deportivo. Pero los juegos de la probabilidad apuntan en otra dirección. Teaser del próximo coche eléctrico de Audi. Tras haber presentado el Q4 e-tron en formato SUV, este nuevo coche eléctrico será una berlina de tamaño inferior al del e-tron GT. Hablamos de un sedán eléctrico de tamaño similar al actual Audi A4 y Audi A5, un modelo del segmento D, que se construirá sobre la plataforma PPE para coches eléctricos desarrollada entre Audi y Porsche. Eso es, al menos, lo que podemos deducir teniendo en cuenta la escasa información que ha aportado Audi hasta la fecha sobre este modelo. Sin embargo, en 2019 ya os adelantamos aquí unas declaraciones de Marc Lichte, jefe de diseño de Audi, en las que confirmaba que la marca estaba trabajando en un sedán eléctrico del tamaño del Audi A4 cuyo lanzamiento estaba previsto para el año 2023. Cabe señalar, además, que Audi ha puesto fecha para los últimos A4, A6 y A8 de combustión. El próximo sedán eléctrico de Audi será más pequeño que el e-tron GT (en la imagen) y utilizará otra plataforma. Falta conocer la fecha final de lanzamiento, que como decimos está prevista para 2023 aunque no podemos descartar que se adelante. En cualquier caso, cuando llegue al mercado esta berlina eléctrica tendrá su máximo rival en el nuevo BMW i4. La berlina eléctrica de BMW presume de 590 kilómetros de autonomía y 530 CV de potencia gracias a una nueva generación de baterías y propulsores eléctricos. Lógicamente, el otro hueso del segmento será el Tesla Model 3, un "viejo conocido" ya, y probablemente el rival a batir en términos de autonomía, eficiencia energética y conducción semi autónoma. Y no podemos olvidar al Polestar 2, que ha estrenado recientemente dos nuevas versiones Standard Range y Long Range, para quienes busquen una versión más económica o la mayor autonomía, respectivamente. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/actualidad/audi-presenta-nuevo-coche-electrico-etron-shanghai-tamano-a4-a5/20210416132033044335.html -
. . . . . . . . . Audi A6 e-tron Concept, ¡filtrada la nueva berlina 100% eléctrica! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-e-tron-concept-filtrado-202177186.html
-
Audi A6 e-tron Concept, ¡filtrada la nueva berlina 100% eléctrica! FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-e-tron-concept-filtrado-202177186.html . . . . . . . . . . . .