Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50078
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    225

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi Q7 e-tron FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-es-mejor-porsche-cayenne-hybrid-audi-q7-tron-299197#modal_649 . . . .
  2. 06/09/2018 Dos monstruos como el Porsche Cayenne Hybrid y el Audi Q7 e-tron comparten multitud de conceptos, aunque muchos de ellos han seguido caminos diferentes para consolidarse. Su tuviésemos que elegir entre cualquiera de ellos, ¿cuál sería el ganador? Pongamos por caso que nos sobran 100.000 euros, nos gustan los vehículos de grandes dimensiones y estamos fascinados por la tecnología híbrida. Tendríamos dos vehículos claramente entre nuestros favoritos, el Porsche Cayenne Hybrid y el Audi Q7 e-tron. Tan iguales y a la vez tan diferentes. En una confrontación cara a cara, ¿con cuál de los dos deberíamos quedarnos? Vamos a tratar de arrojar luz sobre el asunto. Gasolina VS diésel Sí, puede que ambos todocaminos sean híbridos, pero uno de ellos, el de Porsche, parte de un motor de gasolina, mientras que el de Audi cuenta en la parte de combustión con un diésel. Empezando por el Cayenne, se trata de un V6 turbo de 3 litros con 340 CV que funciona de forma conjunta con una parte eléctrica de 136. En su momento de máximo rendimiento, el conjunto desarrolla 462 CV y un par máximo de 700 Nm. Por su parte, en el bando de los cuatro aros tenemos un 3.0 TDI de 258 CV más un propulsor eléctrico de 128, que en total anuncian 373 CV y un par motor exactamente igual al de su rival. En ambos casos dispondremos de una caja de cambios de 8 velocidades automática por convertidor de par. A pesar de ser dos apuestas técnicamente distintas, los datos que arrojan ambos motores son bastante más similares de lo que podría esperarse en un primer momento. En este sentido, el Porsche Cayenne Hybrid acelera de 0 a 100 km/h en 5 segundos, mientras que el Audi Q7 e-tron tarda 1 segundo más. La velocidad punta también cae del lado del Porsche, con 253 km/h frente a 225. En todo caso son cifras a tener en cuenta para coches que superan de largo las dos toneladas -2.370 kilogramos para el Cayenne y 2.520 para el Q7-. El consumo medio homologado -según NEDC- es para el modelo de Audi, que homologa unos pírricos 1,7 l/100 km, mientras que el Cayenne se va hasta los 3,4 l/100 km. Obviamente los datos reales ascienden, pero no tanto como uno podría pensar gracias a la capacidad que tienen ambos de rodar solamente con el motor eléctrico conectado. Eso sí, el Porsche ofrece un máximo de 44 kilómetros a una velocidad de 135 km/h como mucho y el Audi 56 km a un tope de 125 km/h. Respecto al tiempo de carga que demandan las baterías, ambos vehículos están muy igualados. En una toma de recarga rápida, el Porsche Cayenne Hybrid necesita 2,3 horas para volver al 100%, mientras que el Audi Q7 e-tron emplea 2,5. No será por tanto un factor diferenciador éste. Porsche Cayenne Hybrid VS Audi Q7 e-tron, ¿con cuál nos quedamos? Elegir entre el Porsche Cayenne Hybrid y el Audi Q7 e-tron es como decantarse por mamá o papá. Es tal la calidad y el grado de avance tecnológico de ambos que no te vas a equivocar con ninguno. Son vehículos familiares de tronío, con un espacio interior para 5 ocupantes a prueba de bombas y con maleteros de lo más amplios -645 litros para el Cayenne y 650 para el Audi-. ¿Por cuál decantarse entonces? Personalmente pienso que el modelo de Porsche añade un plus en lo que a emociones se refiere, y con eso nos gana a muchos. Cuestión de estética, de concepto y del propio sonido de un motor de gasolina, entre otras cosas. Sin embargo cuesta más, 93.309 euros frente a 84.650. Sí, es una diferencia importante, pero que de ningún modo será insalvable para el que pueda gastarse esta cifra en un vehículo. Además, ¿no habíamos quedado que teníamos 100.000 euros en el banco? FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/cual-es-mejor-porsche-cayenne-hybrid-audi-q7-tron-299197
  3. 06/09/2018 Los coches Diesel emiten un 15 por ciento menos de CO2 que los gasolina A pesar de estos datos, el Gobierno está dispuesto a acabar con los coches Diesel en lugar de trabajar en políticas que faciliten la renovación del parque automovilístico. “El problema no es el Diesel. Son los coches viejos que circulan por nuestras carreteras”. Así de tajante se ha mostrado Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, asociación de fabricantes de vehículos en España, ante la persecución iniciada por el Gobierno contra este carburante. Es necesario “prudencia, ponderación y diálogo", reclama Anfac. Según Anfac, la guerra abierta del ejecutivo contra el Diesel no responde a la realidad actual de esta tecnología y es perjudicial para las ventas, los consumidores y la consolidación y transformación tecnológica de las fábricas españolas y su liderazgo mundial. Declaraciones como las recientemente efectuadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de una subida en el impuesto al Diesel en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, generan incertidumbre en los ciudadanos. El Diesel no contamina más Debido a los avances tecnológicos, los nuevos vehículos Diesel emiten hasta un 84% menos de emisiones contaminantes NOx y un 90% menos de partículas que los automóviles de más de 15 años de antigüedad. “Por ello, una posible subida de los impuestos al Diesel no puede estar justificada por sus emisiones contaminantes”, concreta Anfac. Lo que habría que hacer es “dar un enfoque integral para el sector de la automoción que recoja una fiscalidad nueva y más verde que fomente la renovación del parque”. Por ello es fundamental “la armonización de las políticas de movilidad en todo el territorio español, el fomento del vehículo cero y bajas emisiones y el apoyo a las inversiones productivas, tecnológicas y de calado industrial”. Los Diesel ya no se venden y, de segunda mano, son más baratos La posible subida de impuestos al Disesl o anuncios como los realizados por la ministra para Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmando que “el Diesel tiene los días contados” son tremendamente perjudiciales para las ventas. En los últimos meses el porcentaje de ventas de los coches de gasoil ha ido descendiendo: ha perdido seis puntos porcentuales de cuota de mercado. Además, los vehículos Diesel están disminuyendo drásticamente su valor residual, con lo que si un particular o una empresa quiere vender un coche usado lo hará por un precio muy inferior al que tenía hace meses. Estos vaivenes bruscos de la demanda también afectan a las fábricas de vehículos: en España se ensamblan al año más de 1,4 millones de automóviles Diesel y dos millones de motores. ”Las líneas de producción españolas se adecúan con bastante flexibilidad a la demanda, pero los picos impactan sobre su planificación, la amortización de sus inversiones y sus acuerdos con proveedores, con la consecuente reducción de su competitividad”, aclara Anfac. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/los-coches-diesel-emiten-un-15-por-ciento-menos-de-co2-que-los-gasolina
  4. 06/09/2018 Opinión: ¿El único culpable es el conductor? Mal pinta esto… Sabíamos que iba a pasar y ha pasado: la siniestralidad aumenta dramáticamente en carretera y la DGT ya estudia más radares y bajada de los límites de velocidad. ¿Y el resto? Hace tiempo que no hablo en mis editoriales de siniestralidad y miro con horror los últimos datos actualizados de Tráfico este verano. Un incremento de los fallecidos en nuestras carreteras de un 15 por ciento frente a las cifras de hace un año es un dato dramático. Más aún si focalizamos sólo en el último mes de agosto, donde fallecieron en accidente 132 personas, nada menos que 28 más que en el mismo periodo de 2017. En todo lo que va de año, la cifra asciende a 799 personas, acumulando un fatídico incremento de casi el 24 por ciento en estos 8 meses. Inadmisible. Es tiempo por tanto de un análisis urgente de causas, más que de búsqueda de culpables para encontrar un cierto sentido a todo este incremento de muertos. Sabíamos que iba a pasar y ha pasado: tras una crisis que nos llevó a no salir de vacaciones o a ir mucho más despacio en los trayectos camino del lugar de veraneo; que nos llevó a consumir bastante menos cuando salíamos a comer o cenar; que nos llevó a que se redujesen los desplazamientos; que nos llevó a dar al coche un mantenimiento de supervivencia; que nos llevó a que se envejeciese aún más un parque que no se beneficiaba de la llegada de nuevos sistemas de seguridad -sobre todo activa-; que nos llevó, no sólo a que no se hiciesen nuevas y necesarias infraestructuras, sino a que el déficit de mantenimiento a nivel asfalto y señalización roce el escándalo en muchas vías incluso con altos índices de utilización... Pues todo esto se nota cuando nos volvemos a echar a las carreteras -80 millones preveía la DGT en 2012 y 89,3 millones se esperaban este verano- con coches viejos y descuidados, porque todavía en nuestra escala de prioridades volver a recuperar los placeres veraniegos está por encima de la inversión necesaria para garantizarnos la seguridad máxima en cualquiera de estos movimientos estivales, con carreteras todavía muy heridas en su asfalto y señalización... Pero, ¿sabéis qué? Habrá un único culpable de todo esto: tú, conductor. Y se dará una vuelta de tuerca más a la represión velocística como único camino para acobardarnos al volante y que su letra, con sangre, entre... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/opinion-el-unico-culpable-es-el-conductor-mal-pinta-esto
  5. Interesante, para tener en cuenta.
  6. . The PB18 e-tron supercar concept will likely inspire the third generation R8 .
  7. 6 Septiembre 2018 Los rumores que envuelven a la tercera generación del Audi R8 apuntan en una misma dirección: no habrá una nueva entrega del superdeportivo de los cuatro aros. Las pormenorizadas ventas que ha registrado el último Audi R8, estrenado en 2015, se presentan como principal causa. Pero siempre hay hueco para la esperanza y ésta se escribe en clave eléctrica. ¿Mutará el R8 en deportivo electrificado? Al menos así lo expone Autocar en base a insinuaciones por parte de Audi, que de momento no ha dicho esta boca es mía, aunque lo cierto es que no sería descabellado que el Audi R8 pasara a ser un superdeportivo eléctrico. Primero porque el fabricante de Ingolstadt se ha marcado el objetivo de que, en 2025, un tercio de sus ventas corresponda a modelos electrificados y, segundo, porque precisamente el último retoño mostrado por la marca ha sido un prototipo de cero emisiones con la deportividad por bandera. El antecedente: Audi PB18 e-tron Hablamos del Audi PB18 e-tron, en cuya presentación ya nos preguntábamos lo obvio, ¿estamos ante el sucesor del Audi R8? Desde luego por configuración podría serlo, ya que hace gala de unas medidas compactas y casi calcadas a la del superdeportivo germano. Más allá de su estética propia de un concept, lo interesante del Audi PB18 e-tron es precisamente su mecánica. Este prototipo monta tres propulsores eléctricos, uno asociado al eje delantero y dos acoplados al trasero. En conjunto, los tres suman 680 CV de potencia que pueden convertirse en 775 CV si seleccionamos el modo overvost. Un camino muy similar tomaría este posible Audi R8 eléctrico, aunque Autocar asegura que en los planes de la marca estaría el llevar su entrega hasta los 1.000 CV y que se transmitiría, tal y como ocurre en el Audi PB18 e-tron, a las cuatro ruedas. De igual manera, se baraja que su aceleración de 0 a 100 km/h estaría también entorno a una cifra similar a la del concept: unos 2,0 segundos. Tres e-tron para los próximos tres años... y puede que un cuarto Este cambio de rumbo vendría motivado en parte por las ventas del Audi R8, las cuales en su segunda generación no llegaron a las cotas esperadas. Si bien la primera generación del Audi R8 estuvo cerca de las 3.000 unidades anuales en Europa, la segunda no ha llegado a las 1.500 unidades por año comercializadas en el Viejo Continente. A ello hay que sumarle el rumbo hacia la electrificación que ha tomado Audi en estos últimos tiempos. El fabricante germano está a punto de lanzar al mercado el que será su primer eléctrico de producción, el Audi e-tron, que debería haber sido presentado a finales de agosto pero que, finalmente, se decidió retrasar su debut tras la detención del CEO de Audi, Rupert Stadler, por su posible implicación en el Dieselgate. A este SUV de cero emisiones, le seguirán pronto varios efectivos, como el Audi e-tron Sportback, un Gran Turismo eléctrico basado en el prototipo de mismo nombre mostrado en el Salón de Shanghai 2017 y cuya llegada ha sido fijada para 2019. No será el único. Además, Audi también ha dado pinceladas sobre un tercero en discordia: un compacto eléctrico premium que será concebido en el seno de Audi Sport, cuyo nombre será Audi e-tron GT y que se presentará en 2020. Por su parte, el hipotético Audi R8 e-tron, por bautizarlo de alguna manera, llegaría al mercado en 2022 uniéndose a esta estrategia eléctrica que responde a las regulaciones ambientales cada vez más estrictas de los principales mercados mundiales. En definitiva, Audi ansía lo que muchos fabricantes, ser la referencia a nivel global en automóviles eléctricos. Pero, ¿no fracasó ya el Audi e-tron? La conversión del Audi R8 en un supedeportivo eléctrico puede generar cierto escepticismo. No en vano, el modelo germano ya ha tenido una versión electrificada, el R8 e-tron concebido sobre la segunda generación de deportivo, que finalmente dejó de fabricarse por su escasa acogida: en cosa de un año había comercializado menos de cien unidades. No obstante, el escenario automovilístico ha cambiado mucho en estos últimos dos años y los coches eléctricos, gracias al avance tecnológico y la necesidad imperiosa de ir dejando de lado la combustión, ya han sido llamados a ser el presente y futuro del automóvil. Por otro lado, estaríamos hablando de un modelo exclusivamente eléctrico y no de una versión eléctrica. De esta manera, el Audi R8 dejaría de compartir mecánica con el Lamborghini Huracán aunque, según Autocar, sí sería concebido sobre la misma plataforma. Recordemos que la propia Lamborghini ya ha anunciado que la combustión tradicional pura pasará a mejor vida en sus próximos estrenos y que todos contarán con algún tipo de electrificación. Veremos si no queda todo en agua de borrajas, aunque cuando el río suena... FUENTE: https://www.motorpasion.com/superdeportivos/tercera-generacion-audi-r8-tiene-muchas-papeletas-para-convertirse-superdeportivo-electrico
  8. Ya está mi A6 en mi garaje, lo recogí ayer tarde a última hora, todo bien, espero que esto ya sea 'historia'. Salu2.
  9. 5 de septiembre de 2018 El nuevo Audi A1 ya está disponible en Alemania con un precio de partida de 21.150 euros Audi ha renovado al Audi A1 para seguir ofreciéndonos una de las pocas alternativas premium del segmeno B, rivalizando con el DS 3 y con el MINI. Desarrollado sobre la plataforma MQB A0, como el Volkswagen Polo y el SEAT Ibiza y fabricado en España, en la planta de Martorell, el nuevo Audi A1 ya está disponible en el configurador de Audi Alemania permitiéndonos así hacernos una primera idea aproximada de su precio. El Audi A1 tiene un precio de partida por ahora (y en Alemania) de 21.150 euros El Audi A1 por ahora sólo se ha presentado en el mercado alemán con una única motorización, dejándonos con un Audi A1 30 TFSI que tiene un precio de partida de 21.150 euros si lo compramos con el cambio manual y de 22.850 euros si nos decidimos por la caja de cambios automática de doble embrague S tronic. Esta versión del Audi A1, el Audi A1 30 TFSI, monta un motor gasolina de 3 cilindros y 1 litros de cubicaje y nos ofrece una potencia de 115 CV entre las 5.000 y las 5.500 rpm y un par máximo de 200 Nm entre las 2.000 y las 3.500 rpm. En lo que a prestaciones se refiere logra el 0 a 100 km/H en 9.4 segundos, su velocidad máxima es de 203 km/h y homologa un consumo, tanto con el cambio manual como con el automático, de entre 4.8 y 4.9 l/100 km. Habrá al menos una versión más modesta y económica, con un motor de 95 CV Además de esta versión el Audi A1 también se ofrecerá con una versión de 95 CV de este mismo motor y no faltará en la gama el 1.5 TFSI de 150 CV. Como techo, al meno por ahora, del catálogo del Audi A1 habrá una versión equipada con el 2.0 TFSI de 200 CV y no, aún seguimos sin noticias de motores diésel para el pequeño de Ingolstadt. Esperamos contar pronto con los detalles sobre su comercialización en España. Tan pronto como conozcamos su precio en España os lo contaremos, junto a la información sobre su equipamiento de serie y los diferentes packs que estarán disponibles. Si estás pensando en comprar un coche como el Audi A1, como el MINI o como el también antes mencionado DS 3, no te pierdas nuestra guía de compra de coches pequeños. FUENTE: https://www.diariomotor.com/noticia/audi-a1-precio-alemania/
  10. Si tienes el 'normal', no sabría decirte, ojalá algún compi con tu mismos MMI navegador pueda ayudarte. Salu2.
  11. 4 septiembre, 2018 Esto es lo que sabemos y esperamos del nuevo Audi A3: 1.5 g-tron, 2.0 TDI EVO y nuevos TFSI *La imagen de portada es un dibujo oficial del A1 En Audi están que queman y entre lo que queda de 2018 y todo el año 2019 lanzarán la que probáblemente sea la mayor ofensiva de producto de acceso de la marca. Todo empezará con el Audi Q8, seguido del Audi A1, Audi Q3, su primer eléctrico 100% y como no, el nuevo Audi A3, un modelo realmente esperado que llegará a un segmento muy competitivo. Poco sabemos del nuevo Audi A3, pero basándonos en las últimas informaciones comentadas por el grupo Volkswagen sobre su competidor, el Golf hemos ido extrayendo ciertos datos y detalles que creemos, formarán parte del nuevo Audi A3. Entre las principales novedades nos encontraremos con sistemas híbridos con tecnología de 48V que ya han debutado en modelos como el Audi A8. Además, Audi no da por perdido al diésel y el nuevo A3 contará con nuevos motores diésel de alta tecnología que también estarán disponibles como variantes híbridas. Uno de los sistemas más importantes es un híbrido de 48V. Audi inicialmente lanzará esta variante en el mercado para la próxima generación del A3. Con la nueva tecnología de 48V, la marca pretende hacer que los híbridos sean “asequibles” para una clientela extremadamente grande. Estos sistemas reducen drásticamente el consumo y las emisiones y, al mismo tiempo, ofrecen mayor dinamismo y comodidad. Audi también tendrá su ofensiva a gas con el Audi A3 g-tron 1.5 TGI Evo (EA211 Evo), otro punto destacado. E 1.5 litros, equipado con inducción forzada VTG (turbocompresores de última generación con geometría de turbina variable), se basa en el motor 1.5 TSI de 96 kW / 130 CV. La producción del motor 1.5 Evo a gas comenzará este año. Con un consumo promedio estimado de 3,5 kg / 100 km (GNC) asociado a la caja de doble embrague, se estima que el modelo cuente con autonomías de hasta 490 km en modo CNG. Audi también montará la nueva línea de productos EA288 Evo. Al igual que en el futuro Golf, los motores de cuatro cilindros TDI del Grupo también estarán disponibles junto con sistemas híbridos; el EA288 Evo ya comenzará como un propulsor híbrido con un generador de arranque de correa de 12 V. Junto con una batería de iones de litio, el sistema híbrido suave reducirá el consumo de combustible y aumentará el confort. La potencia oscilará entre los 100 kW / 136 CV y los 150 kW / 204 CV. El proceso de combustión de los motores se ha rediseñado y mejorado tanto en términos de eficiencia como en términos de comportamiento de emisiones sin procesar. Los componentes de postratamiento del escape, incluidos el filtro de partículas diésel (DPF) y los componentes de SCR (tratamiento de NOx con reducción catalítica selectiva), se han redimensionado y mejorado. Estas nuevas mecánicas llegarán al mercado a partir de 2018 y 2019. Si nos remitimos al apartado estético, el nuevo Audi A3 será un Audi A1 pero en “grande”, dando servicio al segmento C. En el interior cabe esperar lo mismo que viene ofreciendo la marca de los cuatro aros en sus últimos lanzamientos, lo que viene siendo el interior del Audi Q3 a escala para que se pueda introducir en un habitáculo que se espera algo más reducido. El modelo perderá la variante de tres puertas y muy posiblemente la sedán por lo que el cabrio también está en peligro. Esto se debe al reducido volumen de ventas de las carrocerías que van más allá de la 5 puertas. Tal y como ya te hemos comentado, esto mismo sucederá en modelos como el Golf y el León. FUENTE: https://www.autonocion.com/audi-a3-2019-detalles-tdi-evo-tgi-gtron/
  12. 04 Sep 2018 Divertido anuncio de Audi en el que muestra todas las comodidades y servicios de su modelo para los que viajan en las plazas traseras. Audi Technology - Escape (Extended Cut) FUENTE: https://motor.elpais.com/tecnologia/audi-a8-l-humor-oriental-para-presentar-la-gran-berlina-alemana/
  13. Ocio

    Norma WLTP

    04/09/2018 Consecuencias de la WLTP: Seat dejará de producir 10.000 coches Seat espera cubrir este descenso en la fabricación con la creación de un segundo turno de producción ante la llegada del nuevo Audi A1 en noviembre. Seat dejará de producir hasta 10.000 coches ante la falta de suficientes motores debido a las nuevas homologaciones por la llegada de la norma de emisiones WLTP y al aumento de la demanda de coches de gasolina en detrimento del Diesel. En septiembre Seat estima que se dejarán de producir un total de 7.000 coches, desconvocando la producción de los fines de semana y de dos o tres días ordinarios que todavía están por definir. Los 3.000 restantes saldrían de los ajustes que se tengan que hacer hasta diciembre. Sin embargo, pese a esta reducción en la producción, el comité de empresa de Seat tiene previsto la contratación de un centenar de trabajadores que actualmente operan para Seat a través de empresas temporales. Esta demanda, según el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, obedece a la necesidad de cubrir la creación del segundo turno de producción del Audi A1 prevista para el mes de noviembre. Además, según Carnero, la previsión de batir el récord de coches este año supondrá que los días de cierre colectivo no acaben afectando a los trabajadores, que verán ampliada su paga de beneficios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/consecuencias-de-la-wltp-seat-dejara-de-producir-10-000-coches
  14. 04/09/2018 Nuevo impuesto al Diesel en 2019: Pedro Sánchez lo confirma Según el presidente del Gobierno, en los Presupuestos Generales del Estado habrá un impuesto al Diesel. Sin embargo, la ministra de Industria dice que es un “globo sonda”. “Cuando el río suena, agua lleva”. Una vez más, el refranero español parece anticipar lo que se nos viene encima a millones de automovilistas: un impuesto que gravará al Diesel. Hace semanas, la ministra de Industria, Reyes Maroto, confirmó que el Gobierno estaba trabajando en un borrador sobre la nueva fiscalidad del Diesel con el fin de incluirlo en los nuevos Presupuestos Generales del Estado de 2019. Ahora ha sido el propio presidente del Gobierno el que ha confirmado que existirá un impuesto especial sobre este combustible. Sánchez lo confirma, la ministra duda En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Pedro Sánchez ratificó que se incluiría un impuesto que gravase al Diesel en el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019. Este impuesto no afectaría a los profesionales del transporte y estaría en la línea del nuevo Gobierno “ecologista y comprometido con la transición ecológica”. Según Sánchez, “todo lo que tenga que ver con transición energética y sostenibilidad del país como la movilidad privada, que es altamente contaminante, tendrá su traducción en una subida de este impuesto”. Sin embargo, apenas una hora después de estas declaraciones, la ministra de Industria se mostraba escéptica sobre la posibilidad de incluir este gravamen del Diesel. “Se habla mucho del impuesto al Diesel, pero el Gobierno ni siquiera lo ha anunciado. Se ha hecho un globo sonda”, concretó Maroto, que confirmó que “estamos trabajando con el sector de forma muy coordinada y pensando en la industria y los consumidores y hasta ahora las medidas son buenas para el sector”. Con la subida se pagaría casi un 10 por ciento más Independientemente de cuándo ocurra, parece que el Gobierno está dispuesto a incrementar la fiscalidad sobre el Diésel, lo que afectaría al 13,03 millones de conductores. En nuestro país, el 57 por ciento del parque circulante de vehículos utiliza este combustible. Según la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, el Diesel “tiene los días contados y su impacto en la calidad del aire es lo suficientemente importante como para ir pensando en un proceso de salida”. La subida de precios del gasóleo y su equiparación con la gasolina –subiría 14,3 céntimos el litro- supondría, según datos del comparador Kelisto.es, recaudar 777,7 millones de euros más en impuestos. Para el bolsillo de los consumidores se traduciría en pagar 736 euros en carburante en lugar de los 670 euros actuales, un 9,8 por ciento más. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevo-impuesto-al-diesel-en-2019-sanchez-lo-confirma
  15. . Audi A3 2019: así será el nuevo compacto que viene .
  16. . . Audi A3 2019: así será el nuevo compacto que viene . .
  17. Audi A3 2019: así será el nuevo compacto que viene . . . .
  18. . . . Audi A3 2019: así será el nuevo compacto que viene .
  19. . . Audi A3 2019: así será el nuevo compacto que viene . .
  20. Audi A3 2019: así será el nuevo compacto que viene El nuevo Audi A3 llegará a finales de 2019 cargado de avances para competir con el nuevo Mercedes Clase A. Más tecnología, ligereza, espacio y motores para la cuarta generación del compacto. FUENTE: https://www.autopista.es/galerias/audi-a3-2019-asi-sera-el-nuevo-compacto-que-viene . . . .
  21. 04/09/2018 El estreno del sorprendente nuevo Mercedes Clase A ha elevado mucho el listón entre los compactos premium. Sin embargo, el próximo Audi A3 mejorará en todo para ser líder. Todavía no hay fecha definida, pero las últimas informaciones que nos llegan desde Alemania apuntan a que el nuevo Audi A3 llegará al mercado a finales de 2019. Será ya la cuarta generación de un modelo de gran éxito que ahora, sin embargo, debe lidiar con un nuevo Mercedes Clase A muy mejorado y con la próxima evolución de sus rivales BMW Serie 1 y Volvo V40. Eso sí, visto lo visto, ni mucho menos se quedará atrás. Si el Audi A3 de tercera generación, nacido en 2012, fue de los primeros modelos del grupo VW en emplear su plataforma modular MQB, ahora su nueva cuarta saga también será uno de los coches que se asiente sobre la** última evolución de esta arquitectura flexible**. Los otros dos serán, casi en mismas fechas, el Volkswagen Golf 8 y el nuevo Seat León, tres modelos que estrenarán generación entre finales de 2019 e inicios de 2020. Audi A3 2019: sin 3 puertas y más funcional El nuevo Audi A3 2019, ya rodando en pruebas y en última fase de desarrollo, ganará en todo. Su diseño no cambiará de manera radical, pero sí adoptará nuevos rasgos ya anunciados en los últimos Audi, como el Q3 o el Q8. De líneas más deportivas, su nueva base aportará materiales más resistentes y livianos, por lo que se espera un nuevo recorte de peso (podríamos hablar de 50 kg) y una mayor agilidad. Audi A3 2019: así será el nuevo compacto Como también habrá más espacio en el nuevo Audi A3 2019. Disponible sólo en carrocería Sportback de 5 puertas de inicio, y poco después en versión Sedán, la variante de 3 puertas parece que desaparecerá para confirmar también la apuesta a un compacto más funcional. La batalla podría crecer hasta rondar los 2,65 metros, como ya se anuncia para el próximo compacto de Skoda, cuya anticipación hemos podido conocer esta semana gracias al concept Vision RS. La habitabilidad trasera será mayor, mientras que el maletero podría superar ya los 400 litros de capacidad. Audi A3 2019: la revolución, por dentro Sin embargo, donde de verdad tiene que dar el do de pecho el nuevo Audi A3 2019 es en tecnología. El estreno del impresionante sistema multimedia MBUX del Mercedes Clase A, con varias pantallas que recorren la instrumentación y la consola, marca hoy el avance en el sector. El nuevo compacto de Audi, por tanto, volcará esfuerzos en mejorar su dotación a partir de lo ya visto en el nuevo Q3 (puedes ver su interior en las fotografías), con más apuesta todavía hacia la digitalización. El Virtual Cockpit de la instrumentación seguirá creciendo, mientras que se mejorará mucho la conectividad y toda la asistencia a la conducción, con funciones pilotadas semi-autónomas y nuevos asistentes de circulación en atascos. Audi A3 2019: su interior tomará mucha influencia del nuevo Q3, en la foto. Técnicamente, el nuevo Audi A3 2019 llegará con importantes ajustes de dirección y suspensiones para ganar en comportamiento y confort, mientras que su gama de motores adoptará todas las novedades que se incorporen en el Grupo VW. Así, en gasolina tomarán el mando los motores 1.5 TSI con desconexión de cilindros y 2.0 TSI, con potencias comprendidas entre los 150 y los 230 CV. Los Diesel seguirán existiendo, posiblemente con la llegada de un inédito 1.5 TDI del que, de momento, desconocemos detalles. El nuevo Audi A3 contará también con nuevas versiones micro-híbridas con tecnología de 48V, híbridos enchufables e-tron y con alguna variante g-tron alimentada por gas natural. Los deportivos S y RS también se incorporarán a la gama, éste último ya probablemente ofreciendo más de 400 CV de potencia. Y, por supuesto, el compacto ofrecerá transmisiones manual o automática de 7 velocidades, y tracción total quattro en sus versiones superiores. ¿Alguien da más? FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/audi-a3-2019-asi-avanza-el-nuevo-compacto-para-competir-con-el-clase-a
  22. 04/09/2018 Siniestralidad en carreteras en verano: aumenta el número de fallecidos un 15 por ciento Aumentan los fallecidos en accidente de tráfico en carretera este verano un 15 por ciento respecto a julio y agosto de 2017, según los datos ofrecidos por el Director General de la DGT, Pere Navarro. La siniestralidad en las carreteras españolas sigue aumentando. En julio y agosto perdieron la vida 259 personas en carreteras interurbanas, esto supone un incremento del 15 por ciento respecto a los mismos meses de 2017. Los datos, facilitados por el recientemente nombrado director general, de la DGT, Pere Navarro quien también comentó que en lo que va de año, las cifras de fallecidos se sitúan en 799, siendo el incremento en los ocho primeros meses de casi el 24 por ciento. Agosto ha sido el peor mes de cara a las estadísticas. Ya que mientras en julio se registraron 127 fallecidos, 6 más que en 2017, en agosto, alcanzaron los 132, 28 más que en el mismo mes del año pasado. Estas cifras suponen volver a las del año 2012 cuando hubo 260 fallecidos Es cierto que en el primero descendieron los desplazamientos un 1 por ciento y en el segudno aumentaron un 3 por ciento. Por tipo de accidente, la salida de la vía ha sido el más común, suponiendo el 42 por ciento del total y aumentando en 31; seguido de la colisión frontal, que registra este año menos accidentes y de la colisión frontolateral. Por tipo de vía, son las carreteras convencionales donde más siniestralidad se registró, el 76 por ciento de las víctimas, rozando este verano las 200, mientras que el resto tuvieron lugar en autopistas y autovías. Es precisamente en las carreteras convencionales en donde la DGT tiene previsto como lleva anunciando desde hace años rebajar el límite de velocidad máximo, de 100 a 80 km/h. Puso el ejemplo de Francia, donde tras bajar el límite a 80 y tras tres años incrementándose el número de fallecidos se habían logrado reducciones de fallecidos del 84 por ciento en mayo, del 9 por ciento en junio y del 5 por ciento en julio. En estas carreteras secundarias, la salida de la vía supone el 37 por ciento de los accidentes, los choques frontales el 29 y los frontolaterales, el 15. Por otro lado, el 23 por ciento de los fallecidos no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/siniestralidad-carreteras-verano-2018-aumenta-fallecidos