Jump to content

Platinos

Miembros
  • Mensajes

    2216
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Platinos

  1. La cera que he comprado hay que extenderla con un trapo, esperar que seque y luego abrillantar. Ahí tenéis una muestra del tratamiento que he hecho sobre rayón más feo que tenía el coche, de medio metro de largo. Si hay alguien que distinga algo, que levante a mano .
  2. Tengo previsto pintarlo el año que viene en un taller de confianza, nada como una cabina-horno y un artista dentro. Ahora procuro disimular sus defectos.
  3. El verdadero problema de los retoques es la laca. Pero aplicando cera cada cierto tiempo, se soluciona en parte. Ahora me explico por qué nuestros Audi, a pesar de tener tantos años, tienen en tan buenas condiciones su pintura. La capa externa es transparente, y resiste que no veas. Pero también es un inconveniente, porque cuando hay un roce importante salta esa laca y se pone blanca, ya lo he visto en algunos puntos de mi coche, donde voy a aplicar otra vez mi TERAPIA con acetona, pulimento y cera.
  4. 116,49 leuros = 19.382 pesetes. Cuando vi la cifra, por poco me da un mareo. Creo que no pagaré, porque no tengo un céntimo .
  5. Vengo de la gasolinera (que es casi mi segundo domicilio) escandalizado por esos precios de la gasofa. Pero el motivo que me ha llevado allí es otro que el de repostar. He llevado algunos botes para experimentar sobre mi carrocería. Hace unos días, algún imbécil me rayó el coche, y además por los dos lados. Menos mal que el gil***... no tenía mucha fuerza, y la raya no llegó a la chapa. Pero quedaba como un culo. Estaba decidido a amortiguar el aspecto blanquecino de los rayajos, y para eso me he abastecido de algunos productos. Estos son los ingredientes: -1 trapo de algodón, suavito, para recortar en varios trozos. -1 bote de acetona. Vale el que usan las mujeres para quitarse la pintura de las uñas. -1 tubo de pulimento suave, del que venden en Carrefour para eliminar arañazos. -1 bote de cera de color abrillantadora, también del Carrefour. RECETA No lavemos todavía el coche, para que el polvo que hay depositado nos delate la zona sobre la que estamos trabajando. Doy por hecho que tu coche es como el mío: muy oscuro. Coger el trapito, y echar unas gotas (GOTAS ) de acetona sobre él. Antes de que se evapore, frotar en pequeños círculos, alrededor de la raya, en un pasillo de unos 20 cm de largo y dos o tres cm de ancho. Es importante que se frote de manera circular. Cuando este pasillo se torne blanquecino o bien mate, esto querrá decir que se ha desintegrado la laca y que hemos llegado a la capa de pintura. Veremos que el trapo se está manchando del mismo color de la pintura. Justo lo que queremos hacer, porque estamos extendiendo ligeramente el esmalte, y así llegando a cubrir la raya. A continuación, extenderemos una pequeña cantidad de pulimento sobre esta zona que estamos trabajando. Cuando esté seco, tras dos minutos de espera, comenzamos de nuevo a frotar en círculo, hasta que el polvo que se ha formado se retire. En este punto, ya podremos ver que la raya es mucho menos visible. El pulimento devuelve el brillo a la superficie donde hemos disuelto con acetona. Para rematar el toro, agitamos nuestra cera, y extendemos un poco sobre otro trozo de trapo. Dos minutos de secado, y de nuevo frotamos para abrillantar. Con esto habremos conseguido dos objetivos: tapar aún más el color claro de la raya, y crear una protección para la pintura allí donde se ha retirado la laca. Y ya está. Sé que el método es muy agresivo, y que allí donde aplicamos el proceso quedan ligeras huellas de tono mate. Pero devuelve al coche su aspecto original, y creo que es importante también burlarse del tontaina que usa las llaves para hacer daño a los demás. Sólo hay que armarse de paciencia, porque el tratamiento es para trozos de 20 cm. Puede llevar todo un día en rayones largos. Iba a hacer unas fotos para que viéseis cómo queda, pero se me ha hecho de noche. A ver si puedo mañana.
  6. Las ruedas más anchas siempre tienen que ir detrás en nuestros coches, por una razón de seguridad. En mi manual se dice claro: "los neumáticos de mayor perfil deberán ir siempre en las ruedas delanteras". Lo cual quiere decir que si disponemos de un par de perfil 60 y de otro par de 65, éstas últimas, más estrechas, irán delante. Pero ignoro el motivo concreto .
  7. Pues sigamos con el play the game. Buenas costumbres personales: -Tengo muchos hobbies. O mejor dicho, tengo todas las aficiones posibles, menos el furbo y resto de deportes del tipo "muevete-tú-que-yo-te-miro". Viajar me enloquece. -Amigable con la gente en principio, y si no traicionan mi confianza me convierto en un buen amigo. Hablo de cualquier tema, menos de furbo. Los del Barca me repatean; los del Madrid me revientan; los del Betis... mejor que me calle porque despierto mi violencia machista. -No tiro el dinero, y menos para ir al furbo. Los furbolistas (como ALGUNOS políticos ) debieran estar subidos a un andamio para conocer qué es el trabajo. Buenas costumbres con el coche: -Todo perfecto bajo el capó. Todos mis coches han durado una eternidad, pero porque siempre están en estado de revista. Todas las ruedas se encuentran con una presión fija de 2'4 bares, es una obsesión. -Conducción suavisssssima, velocidad hiperconstante, cambios de dirección imperceptibles... la gente se duerme a mi lado, literalmente. En serio, no exagero: TODOS se duermen a mi lado. -Yo también respeto las señales, siempre que no me achuchen por detrás. Malas costumbres personales (malas para el corazón): -Soy más suscetible que la leche. Es mi principal debilidad. -Me gusta la noche, soy un sinvergüenza, el güiski lo tomo como el agua. Y mejor no decir nada de las chicas... -Tengo apego al sillón, al PC y a la tele, debiera trabajar un poco más. Malas costumbres con el coche: -Relato demasiado y critico ante cualquier maniobra ajena, pero yo soy tan mal conductor como cualquiera. -Uso el carro más de lo que debiera, gasto una cuarta parte de mi disponible en el surtidor. -Demasiados mercanchifles que no sirven para nada, el dinero se me va en esos detalles como fundas, cortinillas, ceras, limpiadores... menos mal que por lo menos el coche no huele a cerrado, ambientadores que me ahorro.
  8. Pues......... estoy ansioso por ver el resultado. ¿Cuando te vas a poner a ello? :drool: :notworthy: PD: Edito para preguntar si no habrá ningún problema de ITV, no se con lo pijos que están por si dicen que refleja o que puedea deslumbrar o alguna chorrada por el estilo...... Con la ITV supongo que no hay problema. Cromados hay muchos en los coches de hoy y de siempre, la cosa es no pasarse. Por ejemplo, está prohibido pintar la carrocería, como techos, capós, puertas, etc., porque deslumbraría demasiado. Creo que voy a hacer una prueba antes, y ver si da resultado, antes de meter la pata. Una cosa que quisiera pintar es la rejilla de la calandra, concretamente los listones horizontales, pero tienen demasiados recovecos, y es algo difícil meter ahí el spray... a no ser que se pinte TODA la rejilla. No sé...
  9. Después de aplicar el cromado, hay que poner un esmalte transparente, porque se raya con facilidad.
  10. En América el Audi 100 de cuarta generación no se comercializó hasta 1992. Es decir, nuestro amigo tiene un tipo 44, no un C4 o un 4A como los de muchos de aquí. Corregidme si me equivoco. De cualquier manera, tú pregunta porque yo tengo el tocho de las instrucciones. Si necesitas alguna cosa en concreto, te la escaneo.
  11. No es color aluminio, sino CROMO, o sea, espejito espejito quién es el más bonito.
  12. A ver si se me despistan algunas perras de la vista de mi mujer, y puedo hacer algo ya... tengo mucho que mejorar en mi carro. He comprado pintura cromada y PLATINOS va a hacer HONOR a su nombre, poniendo algún cromado extra que me delate en las carreteras. No sé, alguna cosa como el portamatrículas trasero, o los espejos, o la rejilla de la calandra, y que no cante demasiado.
  13. POR FAVOR, CERRAD ESTE POST Y NO CREEMOS MÁS CONFUSIÓN. TODO LO CONCERNIENTE A LA QUEDADA DE CLASICOS FIGURA DESTACADO EN LA RAIZ DEL FORO, EN "QUEDADAS Y SALIDAS".
  14. Pues no entiendo cómo se puede hacer un puente a un Audi, porque la llave no va en el volante, no sé, hay que pegar muchos golpes. Serranía sur de Extremadura alerta, ojo avizor con los 80 granate.
  15. Pos ahí no hay nada, debajo de la chapa. Debajo de la segunda chapa sí hay un espléndido vaso de expansión que puede calentarse por encima de los 100º. Nada importante.
  16. Aprendí a conducir en un diesel hace ya una eternidad, y fue la última vez que escuché el "raka-raka-raka" de su motor mientras conducía. La verdad es que yo tampoco sé gran cosa de los TDI, y en general del invento diesel, solo que tiene una gran eficiencia energética. El motor tipo es el del ciclo Otto, no me saquéis de ahí porque me pierdo.
  17. ¿Un cacho goma por 150 lereles? En mi taller de confianza cobran por cada gomita así como 10 € o menos, no recuerdo bien, porque no se andan con exquisiteces y me ponen un fuelle que es universal, que sirve para cualquier coche. Por cambiar un fuelle a un Baleno me cobraron la última vez unos 25 €. Es que es una bobería: quitar la rueda, desmontar fuelle y homocinética, montar fuelle nuevo y homo, engrasar un poco, poner una mordaza al fuelle, poner rueda, y listo. Todo en media hora, y es un trabajo que te lo hace hasta el taller más kinki.
  18. Has probado a expresarte in English? Nos ningunean si ven nuestra jerga "spanien-spaniard", yo ya lo he comprobado en eBay.
  19. Bueno, al tema de la velocidad hay que añadirle algo que no es tópico, sino una novedad: ahora puedes acabar entre rejas.
  20. Si la temperatura es correcta, el nivel es correcto, y sin embargo el testigo se enciende, no des más vueltas: es el sensor. Desenchúfalo de momento, y un poco de mantenimiento y limpieza más adelante.
  21. 1. Embrague, kit completo, si no lo has cabiado nunca. 2. Ajustar holguras de dirección. 3. Ver si hay roturas en los fuelles del eje delantero. 4. Ver si el escape está picado. 5. Afinación del motor, como limpieza de inyección, momento de encendido, estado de los sensores, y esas cosas. Como hacer, se pueden hacer muchas cosas, pero las anteriores son básicas. Tú mejor que nadie puedes saber (mediante ruidos sospechosos, reacciones extrañas o vibraciones) cómo anda tu coche.
  22. Vaya, yo todavia no he podido bajar de 7l/100km....y con un 2.3.. Esos son 6 litros y poco a los 100km....¿como ibas? ¿ a 2000rpm y 90km/h? Po zi, más o menos. Recorrido llano, carretera nacional de doble sentido, todo el mundo a menos de 100... y posiblemente San Cristóbal empujando. ¿O era el aire el que empujaba?
  23. Diesel o gasofa, el coche sigue siendo precioso... pero es un coche ENORME y dificil de aparcar.
  24. Conociendo como conozco mi 2.8, yo elegiría este motor, creo que es irrompible, y tiene un consumo bastante ajustado para su potencia. Ayer hice 350 km con sólo 25 €... gracias al temor por la campaña de radares móviles.