Jump to content

labombadiesel

Miembros
  • Mensajes

    3730
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por labombadiesel

  1. El tema de los escapes no termino de verlo en el motor 3.0 TDI, porque en realidad el motor no necesita más salidas ni más diámetro de escape para respirar mejor en altas. Es más, estoy casi seguro de que los escapes tanto de MTM como de Supersprint, Milltek y demás no consiguen nada en nuestro 3.0 TDI en cuanto a mejora de rendimiento aunque sí un mejor sonido. Y me baso en que en realidad si no quitamos o cambiamos ni el DPF ni el catalizador (que es donde está realmente el cuello de botella del escape) o incluso si no hacemos más grande la downpipe, por mucho que pretendamos que el coche vaya mejor no sacaremos ninguna ventaja adicional a la estética o de sonido. Cada uno que haga lo que quiera con su dinero porque gastando en lo que nos gusta es como disfrutamos, pero que se tenga claro lo que digo porque luego hay sorpresas con los escapes en los TDI, y en estos sin quitar DPF y/o catalizador no se gana nada respecto a una simple repro... Sobre la repro de MTM ¿Que precio tenía?, es que creo recordar que se dijo hace tiempo que habñia una promoción por unos 600-700€, aunque el precio normal era de unos 1.000€.
  2. Pues nada Never, ya sabes, a tomar notas para cuando te llegue el cable. Mi consejo a todos los que vayan a recibir o acaben de recibir un cable es que se abran un ficherito de word en el que vayan copiando de esta web y de otras donde haya información, todos los "truquis" y métodos de configuración del vagcom. Es más, incluso a veces si hay varios métodos para hacer algo aunque vuestro coche solo utilice uno, es bueno tenerlos todos por si las moscas. francescolo, creo que a lo que te refieres con lo del retardo del parking system es a que los sensores avisen de que estás pegado al coche de detrás o delante de forma más ajustada ¿no?, porque si es eso yo si que lo he visto en algun sitio (en la web que puse de "Cool Vagcom codes"), pero como mi coche no lleva parking system pues no me lo apunté. Si no recuerdo mal también se podía ajustar alguna cosilla más, aunque como os decía no recuerdo mucho. Por cierto, igual es "efecto placebo", pero desde que activé el Audi Drive Select creo que el coche me consume algo menos que antes en carretera, y podría ser por la configuración de inyección y turbo del modo dynamic, aunque igual tiene más que ver el alineado que le hice al coche, ya que llevaba completamente fuera de cotas las ruedas...
  3. Pues te recomiendo que sigas el hilo del Vagcom, que te hagas con uno o contactes con alguien que lo tenga y que configures tu coche con las opciones que más te apetezcan, ya que la de activar el Audi Drive Select es la mejor modificacion que se le puede hacer al coche junto con la de activar el control de presion de los neumáticos y muchas otras cosillas...
  4. Me encanta el A5 SPB con S-line exterior, en blanco y con llantas de 18, 19 o 20 pulgadas... Muy bonito, sí señor. Ahora a disfrutarlo
  5. ¡Ostras!, ¿ves?, eso es curiosisimo, tu coche al igual que el mio venía configurado en origen en modo comfort en vez de en Auto, que es como se supone que tendrían que venir en origen. Es más, es que me acuerdo que cuando compré el coche tanto la dirección como el motor se comportaban como ahora lo hace en Auto, pero tras pasar una campaña de esas en el concesionario en la que modificaron el software del motor (creo que fue por el tema del retemblor del embrague a bajas rpms), ahora estoy seguro de que parte de lo que hicieron fue configurar el coche en modo comfort ya que a partir de entonces noté el coche como más perezoso al acelerador y la dirección más blanda. ¡Vaya "perros" estos de Audi haciendo esos truquis sin decirnos nada! Pues nada, ahora ya lo sabemos y encima podemos modificar la configuración a nuestro gusto y tanto tu como yo tenemos el coche como queremos, jejeje.
  6. Bueno, pues después de haber probado la nueva configuración de la dirección en dynamic cambiando los bit 0 y 1 del byte 8 del módulo "central electric" (en realidad uno de estos es para el motor, creo que el bit 1 y el otro para la dirección, el bit 0, pero ya os lo confirmaré) en mi viaje de 420 kms a la playa (os escribo desde aquí, saludos desde la playita con el mar de fondo) he comprobado como ahora la dirección en dynamic es la leche de dura. Me explico, ahora en dynamic la direccion es super dura en parado, resultando incluso un poco incómoda circulando en ciudad pero absolutamente perfecta para carreteras de curvas y autovias de esas de curva tras curva... Por todo ello, en autopista y ciudad sigo dejando todo en Auto ya que se va mucho más cómodo y suave, en autovia virada solo pongo la dirección en dynamic y en carretera pongo tanto la dirección como el motor en dynamic. La verdad es que estoy disfrutando todavía más del coche con este nuevo juguetito, y lo próximo va a ser probar si activando con el Vagcom el diferencial deportivo (aun sin llevarlo) se consigue que el coche funcione de una forma más efectiva en curva por la variación del funcionamiento del frenado de las ruedas en curva aplicando potencia. No espero ningun cambio ya que se supone que el diferencial deportivo es un extra mecánico, pero como también se supone que su funcionamiento está asociado con el frenado selectivo de las ruedas, igual se consigue algo a pesar de no llevar el diferencial trasero instalado. Ya contaré. Por cierto francescolo, muchas gracias por tu info, probaré también a verque pasa con tus códigos, aunque me parece que mi coche los va a rechazar. Además, creo que tu módulo de ABS/ESP es más moderno que el mío por el código del "HW" del resultado del autoscan que has puesto. Saludos, y esperemosseguir descubriendo cosas prácticas, que además de entretenido está siendo fructífero. ¡Ah!, y todavía no he podido por falta de tiempo a activar la ventilación y calefacción estacionaría.
  7. Ánimo y hasta luego (que no Adios), que esto de la crisis es lo que tiene y reducir gastos es lo más lógico en estos momentos. Fíjate, en mi caso la financiación de mi coche termina en septiembre del 2011, y dudo entonces entre quedarme este coche o cambiarlo por otro algo más discreto ya que los tiempos no están para ir alardeando de nada y el A5 llama claramente la atención. Que vaya bien y por supuesto no tienes por qué salir del foro aunque hayas vendido tu coche. Saludos
  8. En cuanto al motor es lo que tiene poner un 2.0 TDI monoturbo de 170CV en un coche con un peso de más de 1500 kgs. Como consuelo tienes que puedes ponerle una repro, o que con el modo dynamic del Audi Drive select (activable con el vagcom facilmente en tu coche) tu coche parecerá precisamente en bajas rpms mucho más dispuesto. Sobre el cambio a mi me parece algo parecido a ti en mi 3.0 TDI, aunque más que impreciso (que el mio no lo es) me parece lento, aunque es algo que mejora claramente si cambias de marcha subiendo el coche de vueltas donde las marchas entran claramente mejor seguramente por haber más presion de aceite en el cambio. En cuanto a los asientos no estoy de acuerdo ya que me parecen cojonudos los asientos deportivos, aunque habría que ver que tapicería llevas ya que eso influye mucho. Desde luego mi A5 con asientos deportivos eléctricos con tapiceria cuero-tela sujeta el cuerpo fenomenal, aunque en cuanto a "abrazarte" lateralmente el cuerpo mejores que estos asientos eran unos de un Astra 2.0 16V que tuve hace muchos años y que fabricaba recaro, aunque no los firmaba. Lo de los radares a mi no me preocupa ya que por 100€ puedes llevar como yo en el coche un avisador GPS quintezz locator III que funciona de maravilla y además en la pantalla te dice la velocidad real por GPS y te indica la dirección por una brújula digital que lleva. En cuanto a los altavoces, no se como suenan los altavoces básicos, pero desde luego los del Audi Sound System llevando a la vez navegador (esto lo preciso porque con el navegador el equipo de música suena claramente mejor por llevar todo el sistema fibra optica, algo que sin el navegador el coche no lleva) para mi gusto suenan muy bien, aunque es evidente que el Bang and olufsen sonará mejor. por lo demás como consejos dales tanto al motor como al cambio un poco más de tiempo para que se vayan soltando y comprobarás como el motor va mejor en bajas y el cambio se hace algo más rápido y preciso. Por último, comprate un avisador de radares gps (si no quieres tambien un detector) y sobre todo que alguien te active lo del Audi drive select en tu coche que lo agradecerás mucho...
  9. Yo en su momento cuando las instalé sí pude sacarlas tirando fuerte (entre que soy de Algorta/Bilbao y me cuido físicamente no me costó mucho) unos dias después de haberlas puesto para volver a colocarlas mejor que antes. El tema es que si ha pasado ya un tiempo desde que las pusiste, tanto el calor como el óxido habrán hecho que estén agarradas, con el riesgo de que si consigues sacarlas te cargues alguna de las pestañas y arañes el tubo interior... No es por nada, pero esto huele o a cambio de escape para poner cuatro colines en vez de dos o a cambio de coche para llevarse del viejo al nuevo los colines, ¿quizás de A5 coupe a Sportback?, jejeje.
  10. En su día con el Leon con unos 140.000 kms y la primera repro de TLR para dar unos 200CV, se metió el coche al banco de potencia del CDV y dió exactamente 199CV y 456 NM de par... Más adelante y con el coche con casi 200.000 kms siempre con el turbo de origen (aunque esta vez había sido revisado con 165.000 kms) pero con un caudalimetro nuevo aunque defectuoso que me vendieron por internet y con el que el coche iba mal, en Dimsport en Barcelona en el viejo banco de potencia que tenían (un banco que era muy rácano con los resultados obtenidos que han sustituido hace un año o así por uno mejor y más preciso) me dio el Leon 193,4CV y 422 NM de par, aunque en ese caso llevaba una segunda versión de repro (TLR Gold) diferente a la primera con la que se conseguía menos par motor pero más potencia máxima (se supone que se ganaban entre 5 y 10 CV respecto a la anterior repro). De acuerdo a lo que dijeron los operarios de Dimsport a pesar de llevar un caudalimetro defectuoso y verse que el coche no iba bien, ese fue el Leon FR repro que mas potencia había dado en su banco. Luego con el caudalimetro nuevo bueno ya puesto el coche iba mucho mejor y corría más, aunque no se pudo meter de nuevo al banco de potencia. De ahí que diga que daba más de 200 CV aunque sin precisar porque andaba más que con la primera repro pero no pude medirlo en su configuración final que era la más efectiva. En cuanto a las EDC17 de Bosch, no solo esas sino también las de los gasolina MED17 no es que memoricen los hábitos de conducción sino que van ajustando su funcionamiento a un monton de factores tanto ambientales como internos del motor (estado, nivel y temperatura de aceite, mediciones de caudal de aire del caudalimetro y de los direntes sensores de presion y temperatura de gases de admisión y escape, de los datos aportados por los sensores del escape antes y después del FAP en el caso de los diesel, etc...). Además es lógico que así sea ya que las ECUs actuales tienen que regular constantemente todos sus parametros entre diferentes valores que tienen en sus cartografías para adaptase tanto a los requerimientos de potencia del conductor como a la normativas anticontaminante actuales. Pero vamos, que todo esto se traduce a que las ECUS necesitan un poco de tiempo para ajustarse al 100% a los cambios que puedan tener en solo unos mapas de la cartografia que es lo que se hace en las repros. Acrapovic, ¿Ya notas algo más o no? Por cierto, ¿Ya has activado el tema del Audi Drive select con el vagcom?, porque en tu coche como en el mio al ser quattro eso seguro que se nota muchísimo. De todas maneras no esperes notar algo descomunal en cuanto a la repro ya que los coches quattro filtran muchísimo la potencia incrementada con las repros al no tener ningun problema en traspasar la potencia al suelo y por ello ir el coche mucho más rápido aunque sin notarse nada. Quizás donde mejor lo notarás será comparando tu coche con otro que sea equivalente en origen (otro A5 2.0 TDI aunque sea t. delantera) y viendo lo que le sacas es donde comprobarás lo que anda de más ahora tu coche.
  11. A ver, lo de los antiniebla no es que no haya podido es que no lo quiero para nada ya que mi coche lleva adaptative light, es decir faros que giran en las curvas. Lo que no se puede activar con el vagcom es el Smart beam, vamos que se cambien de cortas a largas y viceversa cuando el coche detecta que llevas a alguien delante, ya que para eso hace falta un sensor especial que solo llevan los que lo pidieron de fábrica. francescolo, Si has podido activar lo del sensor de presion de los neumáticos te agradecería que me dieras si puedes un dato, para comparar con los mios ya que mi ECU no me admite los cambios que hay que hacer. Si puedes dime que codificación tenías en el módulo de Frenos "ABS Brakes" antes y después de modificar su codificación. El mío tiene de código original que no se puede modificar: 1B4500 Para colmo según el libro de mantenimiento del coche mi modulo de ABS/ESP es del tipo 1AT, los que se supone que sí soportan el TPMS. En cuanto a lo de la dirección, para aquellos que como yo practicamente no notaban nada al ponerla en modo dynamic, resulta que de acuerdo a las indicaciones de un forero del foro ingles del a5 (a5oc.com) en el módulo "09 Central Electric", además de cambiar en el byte 8 el valor de 0 a 1 de los bits 2, 3, y 4 para activar dirección, suspension y diferencial, los que notan nada en el motor y/o en la dirección a pesar de tener todo correcto lo que tienen que hacer es cambiar cambiar tambien en el byte 8 el valor de los bits 0 y 1 de 0 a 1. Yo lo hice anoche y la verdad es que a falta de probar más a fondo el coche en carretera estoy casi seguro de que ahora sí se nota que en dynamic se endurece la dirección claramente respecto a antes de hacer este último cambio. Por cierto, si alguien encuentra donde está la casilla que activa la "remote control key" le ruego me lo diga ya que sigo sin poder poner la memoria de los asientos eléctricos en las llaves porque dentro de los ajustes de "asiento del conductor" no me sale la opción de "memoria de la llave ON/OFF" sino un mensaje diciendo que no tengo activada la llave de control remoto.
  12. Pues a falta de hacer una modificación más con el Vagcom para el tema de la dirección yo digo como Jozelitox que la dirección no noto que cambie apreciablemente, pero el motor lo noto muchísimo. No obstante, como al parecer según que antigüedad tenga el A5 los bit a cambiar varian, probaré si puedo esta tarde cambiar un par de cosillas más con el Vagcom a ver si con ello se nota lo de la dirección y os lo contaré...
  13. Facil, eso te pasa porque lo de la bateria se activa con el menu oculto, y la configuración del menu oculto no se modifica cuando te recodifican el coche en el concesionarioa no ser que te carguen como en origen absolutamente todos los sistemas del coche.
  14. Pues nunca he tenido el más mínimo problema, y he llegado a estar a unos -16ºC... Eso sí, la nieve que tenía era fresca y no helada. Solo una vez tuve todo el lateral del coche lleno de hielo de gran grosor pero tras quitar la parte que tocaba con el cristal y el techo la puerta abrió facilmente. La verdad, es algo que nunca me ha preocupado y mi experiencia me confirma que en mi A5 no da problemas, aunque quien sabe en el futuro...
  15. Si no tienes navegador entonces no tienes en realidad MMI, sino que solo tienes Radio/CD/MP3 que es la que controla en tu caso las funciones de la pantalla del salpicadero. MMI2g lo llevan solo los A5 con navegador por DVD, mientras que el 3G lo llevan los que tienen el navegador con disco duro con lector de DVD. En tu caso solo podrás cambiar los modos cada vez con el Vagcom no teniendo la posibilidad de seleccionar en el MMI del coche el modo a activar.
  16. El tempomat hace que el coche consuma más que controlando la velocidad uno mismo porque en realidad el tempomat contrla la velcoidad muchísimo mejor de lo que lo podemos hacer nosotros, y por ello si tu le dices que vaya a 130 el irá siempre a entre 128 y 132 kms/h, mientras que cuando uno se propone ir a una velocidad concreta (supongamos esos mismos 130 kms/h) al final acaba yendo bastantes ratos por debajo de la velocidad prevista, con lo que el consumo es inferior. Yo tengo claro por veces que he probado ir a la misma velocidad con o sin tempomat que a igualdad de trato del velocimetro el tempomat consume lo mismo que yo, con el descanso que me supone llevarlo enchufado sin tener que fijarme en el velocimetro cada 20 segundos como mucho. Por cierto, en el foro inglés del A5 hay alguno que insiste en que el tempomat a veces también utiliza los frenos para mantener una velocidad en bajadas fuertes o si yendo a una velocidad "x" bajamos de golpe con el mando 20 kms/h la velocidad programada. Que yo sepa no es así ya que en mi caso jamás se me han encendido las luces de freno haciendo uso del tempomat, pero lo comento porque algunos insisten en ello.
  17. te olvidas del detalle que he comentado antes, no es lo mismo meter un coche al banco de potencia que circular con el por la calle, ¿Por qué?, pues sencillo, porque en el banco de potencia se trabaja siempre con carga máxima de acelerador y por ello tanto los inyectores como el turbo estarán siempre dando el maximo que tienen programado ya sea con la cartografia de serie como con la cartografia reprogramada. Por lo que en el banco siempre se tiene que notar instantaneamente los cambios efectuados sobre la cartografia en sus valores máximos. En la carretera se trabaja además de con carga máxima (o sea pie a fondo) con cargas parciales, es decir, con diferentes recorridos de acelerador e incluso con diferentes parámetros de velocidad de pisado del acelerador. A eso es a lo que se tienen que acostumbrar las partes mecánicas del coche con la repro, y como nada más hacer la repro tu no sales del taller (o por lo menos yo no lo hice) completamente a fondo, pues no lo noté hasta un buen rato más tarde. Y te voy a decir más, la centralita de los A5 (como de casi todos los coches nuevos que hay) es autoadaptativa y por ello siempre va aprendiendo en función del uso que vamos haciendo al coche y variando su forma de actuación. Esto es tan facil de comprobar como hacer algo que se hace desde hace mucho tiempo a todos los coches cuando dan fallos electrónicos. Circula con tu coche un rato intentando recordar como funciona. Luego desconecta la bateria del coche durante un par de horitas, luego vuelve a conectarla, arranca el coche y circula de nuevo. Verás como el motor se comporta de forma totalmente distinta a como lo hacía antes, e incluso es posible que no vuelva a comportarse de forma exactamente igual si tu no haces un uso similar al que hacias antes. Además, no se que repros conoces tu, pero desde luego las que conozco yo si tu no le pides expresamente al chiptuner que toque el corte de inyección y que lo aumente el no lo hace (o por lo menos uno serio no debería ni tocarlo excepto en preparaciones muy puntuales como de atmosféricos de altas rpms o en coches muy modificados), sobre todo porque si lo hace, el día que tu subas de las rpms programadas en la ECU como corte de inyección de serie a las nuevas rpms programadas como corte, se genera un bonito mensaje de error en la ECU que podrán verlo en el concesionario cuando lo lleves la siguiente vez a no ser que tu lo elimines antes de pasar por allí con un Vagcom. Y con ese error se acaba la garantía mecánica de tu coche sin tener que detectar siquiera que llevas una repro. Vamos, como si te equivocas con el cambio en una reducción y pasas de vueltas el coche, algo que más de uno ya experimentado. Lo que si que hacen muchos (y si está bien hecho en mi opinión es lo correcto) es que el coche inyecte y sople durante más tiempo que de serie a altas rpms antes del corte, pero sin tocar el valor absoluto de rpms del corte. Por último, mi Ex-leon de serie nunca dio los 150CV oficiales metido en el banco de potencia, sino algo más de 170 (como casi todas las unidades con ese motor, incluso alguna llegaba a 180CV), y repro estuvo por encima de los 200 CV. Pues te puedo asegurar que a pesar del sustancial incremento de potencia conseguido con la repro y posteriormente comprobado en banco, nada más coger el coche no noté la repro nada de nada, y fue a partir de los 80-100 kms recorridos cuando noté que aquello andaba mucho más y mejor que antes de reprogramar.
  18. Es que si me apuntara todas las mods que se le pueden hacer al coche con el vagcom independientemente de si me son aplicables o no esas modificaciones, me podría morir en el intento...
  19. Yo lo que miraría además de que el código de velocidad sea Y es que si es posible las gomas sean del tipo XL, es decir Extra load, ya que las gomas de este tipo llevan una capa extra de material en los flancos para hacerlas más resistentes a las altas cargas de peso, y eso se nota tanto en la resistencia del neumático a flexionar en apoyos fuertes en curva como en soportar golpes fuertes en agujeros sin dañarse. Teniendo en cuenta que las 245-40/18 XL tienen un indice de carga de 97 y que las 255-35/19 XL lo tienen de 96, lo normal es que las 265-30/20 XL lo tengan de 95 o 94, por lo que parece que esas gomas que dices son las correctas.
  20. No se cual es tu base para decir eso, pero si eres un chiptuner me extraña mucho que digas eso... Cualquier chiptuner sabe perfectamente que las partes mecánicas del coche (turbo, inyectores, etc...), y más la electrónica que llevan nuestras ECUs que es autoadaptativa, tarda un pequeño tiempo en adaptarse a los nuevos parámetros que lleva la ECU en cuanto a su funcionamiento a cargas parciales (no a carga máxima). Desconozco si esto es más o menos acusado en función del modelo de motor del coche (aunque seguro que influye), pero te puedo asegurar que en mi antiguo Leon FR TDI ese efecto se notaba muchísimo e incluso cuando de la primera repro pasé a la segunda también tardó un poco de tiempo el coche en notarse como funcionaba de otra manera el motor cuando levantabas el pie del acelerador y volvias a pisar en bajo y medio régimen con cargas bajas y medias. Y por aquí en los A5 que han llevado repro también lo han notado así. Otra cosa es que hables de la modificación del tarado del acelerador electrónico (vamos, lo que hace el Audi Drive Select al cambiar entre modos), que eso sí se nota un montón siempre, pero lo que he dicho antes es un hecho constatado por cualquiera que haya hecho una repro al coche. Eso sí, también es cierto que modificando la cartografía sobre un banco de potencia y siempre a cargas máximas de acelerador debería notarse la práctica totalidad del efecto de la repro casi desde el segundo 0 porque ya le está pidiendo la ECU tanto a la inyección como al turbo que de todo para lo que está programada.
  21. A ver, ojo al levantar el coche con el gato y dar patadas a las ruedas a ver si la vais a liar, jejeje. Antes de nada asegurate de tener el freno de mano echado, la primera velocidad metida y el gato bien apoyado y colocado. Luego ya pegas un par de tirones con fuerza y acaba saliendo... En cuanto lo que comentan aquí de que con las llantas de 20" con gomas 265-30/20 y suspension S-line no roza en ningun sitio es lógico, ya que aunque pueda parecer raro, las llantas de 20" son las que más levantan al coche del suelo de todas las combinaciones de llantas/neumáticos disponibles en el A5. Es una simple cuestión de hacer números, y haciendo cálculos salen los siguientes resultados que son la altura del coche desde el centro de la rueda hasta el suelo en función de las llantas/neumáticos que lleve, y es curioso como las llantas de 18" son las que dejan al coche más bajo... llantas 17" con gomas 225-50/17: 32,84 cms. llantas 18" con gomas 245-40/18: 32,66 cms. llantas 19" con gomas 255-35/19: 33,05 cms. llantas 20" con gomas 265-30/20: 33,35 cms. Es decir que con las llantas de 20" tendremos a igualdad de suspensión el coche unos 0,69 cms más alto que con las de 18"... Curioso ¿eh? O sea que con suspension S-line que baja 1 cms el coche respecto a la sport, llevando las 20" practicamente no bajaríamos nada el coche (0,31 cms) respecto a llevarlo con las suspensiones sport y unas ruedas 18" originales.
  22. Jajaja, todavía no habéis superado ninguna la foto de mi nick en candanchú a menos de 10 bajo cero y con más de 30 cms de nieve en la carretera. Y para colmo si vierais la foto completa observariais como detrás de mi coche y al fondo a la izquierda había un camion de los militares enganchado en la entrada del cuartel que tienen allí arriba y con los militares intentando sacarlo de allí... bueno, va, que os la pongo, y además en tamaño pequeñito...
  23. A ver, para todos los que tienen problemas codificando recuerdo que es muy importante siempre que se modifique algo en el menu oculto ir abajo del todo y darle a guardar cambios (no recuerdo exactamente la expresión que pone allí). También es muy importante que después de cambiar algun byte con el Vagcom paséis al byte siguiente con el ratón o con el tabulador del teclado para que guarde el cambio. Luego es muy importante que reseteis el MMI cada vez que hagais los cambios (en realidad no siempre es necesario pero no pasa nada por hacerlo todas las veces que querais) para que se reinicie con los nuevos settings. Por último, haced siempre los cambios en el orden que se dicen y sobre todo si podéis no os saltéis pasos si no os funcionan ya que hay que hacer todo o si no corremos el riesgo de que no funcione. En cuanto al autoscan ese que habéis puesto, yo lo primero que haría sería limpiar todos los fallos y volver a correr el autoscan, porque en el que habéis puesto se ven varios fallos puntuales que ha tenido el coche durante los últimos años que pueden ser simplemente casuales (a veces estas cosas ocurren sin mucha explicación y luego todo funciona correctamente). Si después de limpiar los fallos y circular un poco vuelven a salir esos fallos en el módulo motor y en el módulo CAN sería conveniente que le echaran un vistazo en el taller oficial. De todas maneras esos fallos de motor tiene que haberlos notado en propietario ya que son cosas perfectamente tangibles cuando conduces el coche. A mi me dio una vez un fallo el coche al arrancarlo un dia de invierno por la mañana a varios grados bajo cero y al notar que sonaba raro paré el motor inmediatamente. Esperé unos segundos, volví arrancar y ya vi que el motor entonces iba bien. Pues resulta que al hacer mi primer autoscan con el Vagcom hace un mes estaba el fallo indicado como un problema puntual de una válvula de regulación del colector de admisión. Como nunca se volvió a repetir borre el fallo y hasta hoy.
  24. Si tienen esas dimensiones seguro que son las originales, porque que yo sepa no hay ninguna llanta réplica de las new RS4 en 20" con un ET de 29. Si las hubiera se venderían como churros porque las busca todo quisqui...
  25. Por cierto, lo de si notan la repro al llevar el coche a la revisión ya os digo yo que no... Solo notarían la repro si la buscaran la expresamente, y entonces si la hubierais quitado para la revisión, como mucho verían que el contador de flasheos es superior a 0, aunque incluso eso ya puede ocurrir si os han hecho alguna campaña de actualización de software del motor como es mi caso.