Jump to content

jhonysen

Miembros
  • Mensajes

    2631
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por jhonysen

  1. Hombre, los que son propios del A4 ya seán del pre o del restyling tienen reflectantes sí o sí; con los que son de "nuevo diseño" hay que tener cuidado porque no suelen traer los catadióptricos, pero se soluciona facilmente. Por cierto, ese cambio de faros ha rejubenecido al coche unos cuantos años
  2. Me alegro mucho de la recuperación y vaya recuperación, está mejor que nuevo!!! A disfrutarlo... :clap1: :clap1: ... como brilla el condenado B) B)
  3. Claro, por eso quiero comprarlas ahora que empieza a llover. Creo que voy a hacer una compra en comjunto con otras cosas que me hacen falta. Grcias compañeros.
  4. Que guapassssss...
  5. La junta homocinética no tiene nada que ver con el rodamiento. O es una cosa o la otra... o las dos en el peor de los casos... o cualquier otra cosa. Si pierde grasa el guardapolvos no quiere decir que se haya fastidiado la junta homocinética. Eso sí, lo bueno para descartarlo serìa desmontarlo y comprobar la holgura que tiene con el palier (no debe tener ninguna). Mira, levanta la rueda y en punto muerto le das con las manos unas vueltas lo más fuerte posible y si es el rodamiento escucharás un ronronéo. Puedes comparar el ruido que hace con la rueda del otro lado, aunque puede que no encuentres mucha diferencia. Si no está muy mal puede que sea difícil de diagnosticar. Tanto uno como otro pueden dar mucho la lata. Ahhh, que se me olvidaba. Si el palier no tiene holgura, cambiale el guardapolvos lo antes posible si no quieres meterte en mayores berenjenales.
  6. Pues claro que es un rodamiento coñeeeeee!! :clap1: Habia leido mal y me pensaba que sí hacia el tac tac tac...
  7. Me huele a junta homocinética, por ese último tac tac que has comentado, sino casi te podría asegurar que sería un rodamiento.
  8. Con un polímetro puede ser, pero no sé como. Yo lo que haría es irme a un desguace, me cojo los cables y ese modulo por cuatro duros y ya tengo con que probar. Si quieres después se lo puedes comprar nuevo y te quedan los de desguace para posibles casos futuros, porque tengo entendido que suelen fallar bastante... De todas formas yo apostaría a que van a ser los cables, siempre es más probable que fallen los cables.
  9. Por lo que he visto por ahí, lo normal en nuestros B5 es que monten 530/530 o 550/530 mm. Casi seguro que me voy a decantar por las BOSCH: O por estas 530/530 mm o por estas 550/530 mm; que me imagino que solo se diferencian el el largo de una de las escobillas y en que uno vale 6 euros más que el otro. Qué os parece?
  10. Vale, pues sigo sin saber si tienen una denominación específica este tipo de escobillas (como las aerotwin de BOSCH)... :blink: De las SWF no escuché nunca nada. Donde se pueden conseguir? Le estuve echando una visual a las BOSCH y las Valeo en Oscaro, pero es que no me aclaro, hay unas cuantos modelos y todos sin foto : Escobillas limpia Ahora mismo llevo montadas unas que son de la marca "de su padre y de su madre" y limpian como el culo...
  11. Buenos días, Ahora que parece que va a llegar el otoño y con él las lluvias, me tengo que comprar las escobillas de los limpias aunque no tengo muy claro que medida monta. Quiero montarle de las que van bajitas, pegadas al cristal (no me acuerdo la denominación), que marca me recomendáis?
  12. No me extrañaría nada... Yo cuando le monté los faros del restyling al mío eché mano de un esquema/brico de otro forero que lo había cambiado y el esquema eléctrico no se parecía en nada al mío. Tuve que estudiarlo todo a pelo e ir buscando señales para conectar bien los cables. No descartes que pueda estar mal el mando del Tempomat.
  13. Échale un vistazo AQUÍ para ver los pins de los cuadros.
  14. Parece recien sacado del conce...:drool: Que lo disfrutes!!
  15. Te falta señalar el pin, que es el PIN 1 del Conetor B del clima... Suerte con el montaje
  16. Fácil, sencillo y para toda la familia: Subir fotos También te aconsejo que si no te has presentado que lo hagas ...
  17. No digo que no,pero investigando por el foro,he leido al compañero MichelS3 que el lo hace con el commander porque el vagtacho a veces da problemas,tambien he leido en otros foros lo mismo,por lo tanto,yo me compre el commander. S2 El vagtacho va muy bien, pero el COMANDER va mejor y es mas seguro a la hora de clonar los cuadros con la EEPROM, yo tengo los 3 soft. pero utilizo mas el VAGTACHO Ok, lo decía por dar otra opción... Espero que al final lo soluciones
  18. Pues ttoni, si tienes una tarde libre y una persona con un poco de experiencia con una máquina de coser, te lías la manta a la cabeza y lo recuperas para 20 años más de b5...
  19. Muyyy guapasss
  20. Mejor que estaba fijo que está. Enhorabuena Muchas gracias Carlos.
  21. Muy chulas las llantas, aunque esas tapas con los AROS se hacen de rogar... En ebay tienes un monton a elegir, solo te hace falta saber el diámetro. Tan pronto montes los leds lo suyo sería que le hicieses una foto del cuadro antes y después con los leds ... quizás siga tus pasos. A disfrutar las nuevas mods!!!
  22. Como podeis ver me faltan muchas fotos que podía haber realizado (culpa mía) para mostrar mejor el trabajo y los pasos a seguir por si alguno de vosotros se os da por llevar el mismo trabajo a cabo. De todas formas espero que os sirva para algo o que simplemente os haya gustado Cualquier sugerencia, recomendación o comentario será bien recibido.
  23. Aquí os dejo otra foto para que veais el resultado final, justo después de acabar de montarlo. Como podeis observar se nos ha olvidado coserle la etiqueta del airbag, pero si os digo la verdad es algo que no me quita el sueño y si no os lo digo seguramente vosotros no os habíais dado cuenta... Ahhhh, además aproveché para reforzar la espuma del apoyo que acabamos de reparar ya que le faltaba un cacho y se estaba empezando a deshacer, ¿como lo hice? muy serncillo: - Primeramente y sin el tapizado, cogí unos cachos de espuma que tenía por ahí tirados y se los metí dentro del agujero que se había abierto; todo esto a presión para que después tenga más consistencia. - A continuación y para que aguante todo en su sitio le apliqué un poco de cola de contacto en espray y fuí poniendo por encima tiras de vendas (más que vendas son como mallas porque se puede ver sin ningún problema a través de ellas). - El paso anterior lo repetimos tantas veces querramos para así conseguir la consistencia deseada. - Finalmente se deja secar todo bien antes montar de nuevo el tapizado.
  24. Ya sabéis que siempre y antes de coserlo de forma definitiva se dan unas puntadas de prueba y se prueba en la espuma para descartar posibles meteduras de pata que una vez hayamos cosido de forma definitiva podramos cometer. De todas maneras a mi no me quedó demasiado estirada la parte lateral del asiento en un principio aunque con el paso del tiempo se ha ido asentando mejor y estas arrugas fueron desapareciendo casi en su totalidad.
  25. A partir de aquí nos queda sacar el asíento del coche y una vez fuera desmontamos el tapizado del respaldo, para ello podéis serguir este brico de Rafa. Para los que no lo sepais, el tapizado va agarrado a la espuma del respaldo por medio de unas varillas. Estas varillas se sujetan a otras varillas que se encuentran en la espuma del respaldo mediante unos alambres que deberemos extraer con un alicates de punta fina para poder acceder... Los alambres apretan la varilla del tapizado contra la varilla de la espuma del respaldo. Como llevan varios alambres, el trabajo es lento y a la vez se hace algo pesado pero con calma lograremos destapizarlo. Seguidamente y con el trapizado del respaldo fuera procedemos a descoser la parte afectada sin cortar nada más, simplemente descosemos ya que la parte que descosamos la utilizaremos de patrón a la hora de marcar en nuestro retal de sustitución. Aquí ya todo fué trabajo de mi madre y si mal no recuerdo ella volvió a coserlo de la misma forma con la máquina de coser mediante una doble costura (esto te lo permite hacer la máquina de coser por eso es imprescindible) que la hará más resistente y que además era como venía cosido el asiento.