Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1555
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. ¡¡¡URGENTE!!! Si la caja es Multitronic NO SE TE OCURRA MOVER EL COCHE, porque casi seguro que te cargas la caja, y una de reposición son +6.000 €. El cambio de ATF hay que hacerlo según un procedimiento y temperaturas específicas, y con líquido nuevo. Quizás haya por aquí quien me tilde de tremendista, pero si rompes la caja (y la operación que has realizado es una chapuza de mucho cuidado), la vas a pagar tú, no los compañeros que piensen lo que he dicho. Yo le metería en un camión plataforma y lo llevaría al concesionario. O si lo llevas a remolque debes hacerlo con las ruedas delanteras elevadas SI o SI. Dicho lo cual, no te mereces que se rían de ti (¡que levante el dedo quien no haya metido la pata alguna vez!) .... sino que te apaleen. (¡es broma, hombre!), pero mucho ojo con lo que haces, que puede ser muy grave. Slds y que se solucione todo.
  2. Caramba, "tio_pepe", pareces un pozo de sorpresas (me refiero a tu otro msg del aceite, y que conste que he empezado de broma, pero ahora sigo totalmente en serio): ¿Qué es lo que sujeta al coche sobre el piso?: Las ruedas, por supuesto. ¿Qué pasa si el coche pierde esa sujeción?: Que te la pegas. ¿Qué pasa si te la pegas?: Que te cuesta desde €€€€€ hasta lo que no quiero ni pensar. Ese neumático es usado ¿no?. Yo jamás pondría un neumático usado, porque no sabes como lo han tratado. ¿O es nuevo?, porque no lo has dejado muy claro en tu entrada inicial, en mi opinión; y si es nuevo, que te lo repongan. Por la foto no soy capaz de imaginar si el daño ha afectado al aro que sujeta el neumático en la llanta, pero, si lo ha dañado, por poco que sea, ya no es nada seguro. Yo ahorraría en cosas que no afecten a la seguridad, pero jamás en neumáticos. Por cierto, yo usé dos juegos de esos mismos neumáticos y quedé contento: Agarran bien en mojado, son silenciosos .... pero se gastan rápido, ninguno llegó a los 30.000 kms. Slds.
  3. ¡Pero hombre!, te me imagino haciendo la chapuza con los apuntes en una mano y la llave inglesa en la otra. Me da la impresión que tus ánimos son jóvenes y tus conocimientos mecánicos manifiestamente mejorables; y ahora, para remediar una chapuza, corres el riesgo de hacer otra .... Bueno, perdón por lo dicho, todo ha sido en plan jocoso y con una media sonrisa en la cara; posiblemente tus ganas de hacer las cosas por ti mismo (propósito muy loable) te han jugado una mala pasada (como posiblemente nos haya pasado a muchos, entre los que me incluyo, p. ej. tratando de reglar los faros, me cargué la rosca de uno de los correctores ... faro KO), pero así son las cosas: "cortando c .... s se aprende a c ..... r". Dicho esto: Yo me iría a un taller. Si la caja es manual, igual no te pasa nada .... o sí, como dice Gonchito. Si fuese automática, vete ya mismo y a remolque (ojo con las precauciones para remolcar un coche automático. En cualquier caso: compara lo que te puede costar lo que te he sugerido con reparar una caja, sobre todo una automática. Y la próxima vez, comienza por cambiar un fusible, que es mas sencillo (¡Que sigo bromeando!, pero te autorizo a que me tires piedras si te desagrada - en cuyo caso acompaño mis disculpas, de nuevo). Slds.
  4. A mí todo esto me suena al dicho de Lampedusa,: que todo cambie para que todo siga igual (o algo así). Los departamentos comerciales (de marketing, que dicen los ilustrados), buscan dar al público lo que piensan que este quiere, es decir, cosas nuevas que realmente son las anteriores con otro nombre, o sea, si hay un aparato modelo HYG, sacan otro prácticamente igual pero que lo denominan HYGr ("r" por "reformado"), y ya se han ganado el sueldo; luego, nosotros (el público) vamos y lo compramos como locos (recordad Apple y sus múltiples IPhone, cada modelo mas caro que el anterior). Creo que tiene razón el compañero A6c4 sobre Mercedes y sus denominaciones actuales "sopa de letras". Lo que hará Audi será parecido: reemplazar las antiguas cifras del cubicaje (2,0 - 2,7 - 3,0 - etc.) por estos nuevos grupos de 2 dígitos y se creerán que han hecho algo importante. En mi opinión, mas les valía preocuparse de evolucionar sus coches orientándolos a los nuevos tiempos y, sobretodo, modos de propulsión previsiblemente eléctricos, donde Tesla les está comiendo (a Audi, Mercedes y BMW, por señalar a unos ...) la tostada. Y que conste que no soy nada "amigo" de esos nuevos tiempos "eléctricos", pero me temo que es el futuro. Acabo de volver de un viaje por Austria y Suiza (en mi A6) y, creedme, he visto bastantes Tesla modelo S y escasísimos Audi A8. Y son estos mercados (de alto poder adquisitivo), donde estos fabricantes de coches costosos se ganan mejor el pan. Pero no soy mas que un ciudadano normal ... Slds.
  5. Por si acaso te pudiese ser de interés, te copio unos enlaces que tratan del tema en el que estás interesado. Como resumen previo, parece que para un uso que no sea de invierno "puro y duro", o sea, uso normal en verano, y un invierno con posibilidades de presencia de nieve ocasional pero no nevadas continuas y temperaturas bastante por debajo de cero, la CrossClimate se considera una buena solución. En todo caso, ya sacarás tus propias conclusiones leyendo los artículos. http://www.tyrereviews.co.uk/Article/Michelin-CrossClimate-vs-Primacy-3-Long-Term-Review.htm http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2017-AMS-Performance-18-inch-Winter-Tyre-Test.htm http://www.tyrereviews.co.uk/Article/2017-All-Season-VS-Winter-Tyre-Test.htm Slds.
  6. Aunque este tema no me afecta, al leerlo, y para "des-asnarme", me he metido en internet, y he encontrado este enlace, que pongo por si os fuese de utilidad. Está en inglés, pero opino que de este idioma hay mas gente que lo entiende que el alemán que cita el compañero funcionator: https://axleaddict.com/auto-repair/How-to-do-a-PCV-valve-test Slds
  7. En absoluto me has molestado, Jaumeavant, creo que los dos hemos expuesto nuestras respectivas opiniones de forma respetuosa. Y yo tampoco he intentado "combatir" tu opinión, solo la he comentado. Pero sigo opinando que una persona joven (el s..o no importa) puede pasar "cum laude" el examen medico y, un par de semanas después, irse una noche por ahí, tragarse un par de "chinas" y media botella de ginebra y, de vuelta a casa, ocasionar un accidente terrible. ¿Y por ello vamos a iniciar una campaña para que no se comience a conducir hasta no tener 30 años?. Slds.
  8. Pero, vamos a ver: ¿Dónde está el problema: En la maniobra imprudente o en la edad del conductor?. Porque he visto imprudencias mucho mayores que esa en conductores de mediana edad y jóvenes. En mi opinión, para conducir correctamente hay que conocer la normativa (¿la conocemos todos?), no cometer imprudencias, tener el coche en condiciones y saber prever. Y pasar los exámenes médicos, claro. Lo demás son ganas de culpar "al empedrao". ¿O es que, por ejemplo, la gente que sale de las discotecas los fines de semana de madrugada, (y recuerdo los gravísimos accidentes acaecidos últimamente) y en condiciones psicofísicas sospechosas (por decir lo menos), son todos "abueletes"? Y, por si alguien se lo pregunta, soy un conductor maduro, con algo así como un millón de kms en "las piernas" sin haber tenido ningún accidente (bueno, hace muchos años tuve uno ligero de chapa, en que me dio otro conductor que venía por mi izda. y no cedió el paso -además había señal vertical-, o sea, fue culpable él), y solo he tenido 2 multas, leves: Un exceso de velocidad de 10 kms/h y otra por pisar una zona rayada. De todas formas, estoy de acuerdo en que los exámenes médicos debían ser mas estrictos, y que los causantes de accidentes graves debían sufrir penas mayores, no digo nada si, además, van bebidos y "puestos". Slds.
  9. ¡Qué razón tienes! Y, además, nos engañan porque nosotros nos dejamos engañar. En esto y en todo. Slds.
  10. Te llamo hoy PM o mañana AM y decidimos. Pero piensa en tu mejor conveniencia, que estás de vacaciones y no quiero quitarte tiempo de playa (vaya chiste, ahora está lloviendo, pero a que la temperatura es mejor que por tu tierra, ¿eh?). Aquí no se puede sacar los pies del tiesto lo mas mínimo, porque enseguida se monta una. Pues vale, si hay "minikdd" yo me apunto, pero mejor os dais prisa, que yo me veré con Gonzalo mañana o pasado, supongo. Aunque si la decidís para mas adelante también vuelvo, no hay problema. Slds
  11. Caramba, Gonzalo, no quisiera molestarte en tus vacaciones, pero me pregunto si no sería una descortesía rechazar tu ofrecimiento. Así que, una vez que te hayas aposentado y veas como organizas tu tiempo, me pegas un telefonazo y acordamos cuando nos vemos ..... si consigo aparcar, claro. Puedo acercarme cualquier día y a cualquier hora (AM o PM), solo necesito que me avises con tiempo para volver a casa (si estuviese fuera) y llegar hasta allí (unos 45-50 min. dependiendo del tráfico). Y muchas gracias anticipadas,
  12. ¡Ojo al seguro! En siniestros leves no creo que se fijasen en esto, pero si por desgracia te ves envuelto en una situación de la que puedan derivarse indemnizaciones económicas de entidad, muy probablemente "levanten las piedras" para evitar o disminuir su importe. Y si descubren que llevas unas ruedas que no son las correspondientes al coche, pueden inhibirse: Abonarían la responsabilidad a terceros ... que luego te reclamarían a ti, y no te abonarían tus propios daños (si lo tienes a todo riesgo). Aunque siempre tendemos a pensar que "eso solo le pasa a los demás" ... Slds.
  13. Alguno hay, pero ahora en época alta de vacaciones la gente está fuera de casa, ya me entiendes ... y no me atrevo a molestar, aunque gracias por la sugerencia. Lo que haré será, cuando lo lleve para la inspección periódica, pedir que me analicen ese sensor si no está comprendido en la lectura de la memoria de datos; no creo que sea mucho dinero. Slds a todos.
  14. Sardinero

    Fin de ciclo....

    Aunque, como compañero de foro, creo que es interesante que nos comuniquemos y aprendamos los unos de los otros, en ocasiones hacemos preguntas que (con todo respeto) nos deberíamos hacer a nosotros mismos en la intimidad, en vez de preguntar la opinión del "publico", como en los concursos de la "tele". Veamos: ¿Qué dice el manual de mantenimiento del coche?. Si eres de los que piensan que Audi no tiene ni idea sobre sus propios productos, haz lo que te digamos por aquí los que sabemos un montón (o eso creemos nosotros). Si, por el contrario, crees que lo mas lógico es seguir las instrucciones del fabricante, hazlo y, muy probablemente, no te equivocarás. Los materiales de las correas han mejorado extraordinariamente y aguantan mucho, salvo que el coche haya estado descuidado y la correa haya sufrido temperaturas extremas o la hayan mordisqueado las ratas (tu lo sabrás mejor que nadie). Lo que pasa es que, hagas lo que hagas, el futuro es impredecible, y puede que tanto si la cambias ahora como si sigues las instrucciones del fabricante, quizá tengas, o no, problemas o, a pesar de todo y en ambos casos, te rompa por "mala suerte" y te tires de los pelos. O sea .... Lo que te sugiere "coronar32" es, en mi opinión, una política preventiva que suele dar buenos resultados. Su único punto negativo es que hay que gastarse el dinero. ¿Lo tienes y no te importa gastártelo o no lo tienes y no puedes gastarlo?. La respuesta es clara pero, eso sí, en mi motor (2.0 TDI bomba-inyector 140 CV Multitronic DPF de 10/2007) la correa de distribución se reemplaza por kms, no por tiempo. Slds.
  15. Gracias por los comentarios. Expongo el caso: El motor va perfectamente, pero desde no hace mucho, me da la sensación que, al arrancarlo en caliente, lo hace con fuerza y sin fallar nunca, pero es como si lo hiciese con una especie de "retemblor" (¡igual es aprensión mía!). La pregunta la hacía porque lo he llevado al concesionario, y me dicen que arranca normal y que no tiene problemas, pero investigaba porque desconfío de que realmente lo hayan enchufado y solo se hayan limitado a encenderlo y ver como arranca. Lo tendré que llevar próximamente a inspección, y como en esa operación deben comprobar la memoria de datos (el menos eso se dice en la lista de operaciones del PAT), era para saber si, por defecto, cualquier problema electrónico les saldría directamente en pantalla. Es que, puesto a sospechar, lo hago del sensor de posición del cigüeñal. Aunque, repito, siempre arranca sin problemas y el ralentí es estable. Slds.
  16. Mi coche, de 10/2007 - 2.0 TDI Multitronic DPF 140 CV, la lleva en el hueco de la rueda de repuesto, junto a una pegatina de papel copia exacta de la que viene en la contraportada del cuadernillo del "plan de mantenimiento". Esta que muestra el índice de opacidad, por el contrario, es una pegatina de algún material tipo metalizado, de color gris, que da la impresión que no es de fácil despegue y, si lo fuese, muy posiblemente daría el "cante" porque quedaría dañada o desfigurada. De todas formas, viene la identificación del vehículo (nro. de bastidor, pesos, tipo del modelo, etc.) por lo que la solución de falsificarla o traspasarla de un desguace me parece un tanto difícil. El índice opacidad en el mío es 0.5 Slds.
  17. Buenas tardes a todos, Tengo una pregunta para los expertos en el uso del VagCom: Si cuando llevo el coche al concesionario para una revisión periódica de las establecidas por Audi y lo enchufan al ordenador, ¿en la primera pantalla salen, en plan general y como notificación previa, los fallos que pudiese haber en los sistemas del coche o, por el contrario, es preciso ir a buscarlos examinando uno a uno los sistemas (p. ej. climatización, inyección, etc.). Espero haberme sabido explicar, no soy muy ducho en temas de informática. Gracias y slds.
  18. Buenas tardes, Kike,

     

    ¿Sabes por donde anda Carlos Kolari, y como podría yo contactar con él?. Su dirección de correo privada me rechaza los mensajes, los números de teléfono que tengo no van y le he enviado un MP por ASI pero el sistema me contesta que "Kolari no puede recibir mensajes".

     

    Gracias por tu ayuda, y un saludo,

     

    Jesús Prieto / Sardinero

  19. Hace algún tiempo hubo, no se si en este foro o en el del A6 C6, un amplio intercambio de opiniones sobre este tema, en el que cada uno de quienes participamos expusimos nuestras opiniones (métete en el buscador ....). Personalmente me falta formación para opinar desde un punto de vista técnico, pero, en aquel momento, contacté con ZF (mi coche lleva Multitronic, que es de LUK) y, sorprendentemente, ¡me contestaron!, diciéndome (en síntesis) que no había ningún problema en dejar el cambio en D salvo si la inmovilización fuese larga. La única molestia si lo dejas en D es que tira del coche, por lo que tienes que mantener pisado el freno. Yo usualmente llevo el cambio en D, salvo en subidas viradas, donde pongo S, o en bajadas pronunciadas, en las que pongo M. Jamás pongo N, salvo en algún momento de despiste. El coche tiene 150.000 kms y le hago los cambios de ATF según lo que especifica Audi (cada 60.000 kms.) y en concesionario oficial. Y "cero" problemas. Debo tener la comunicación de ZF por algún lado; si la encuentro la expondré aquí. Slds.
  20. Ayer hice la prueba de abrir con la llave de plástico, mover la puerta, cerrarla seguidamente e irme por ahí un rato. A la vuelta abrió sin problemas. Lo que no hace es cerrarse automáticamente si a los 30 seg no has abierto alguna puerta, como sí ocurre cuando abres con el mando. Lamento no poder ayudarte más. Slds.
  21. No he acabado de entender como haces la operación, pero por si te sirviese de ayuda: aa) Supongo que una vez abierta la cerradura con el espadín de plástico lo sacas de ella, porque si no lo haces no te deja subir la manija, le estorba la llave. Por mi parte suelo usar la llave de plástico de vez en cuando (mas que nada para estar seguro de que funciona y no la traspapelo), y cierra y abre sin problemas; sí es cierto que no he probado lo que tú dices (cerrar, irte y volver al cabo de un rato), así que lo haré para asegurarme. Ya te contaré. bb) Si abres con el mando y no entras en el coche en un tiempo determinado (creo que son 30 seg.) se vuelve a cerrar solo. A ver si tus problemas vienen por ahí. Slds.
  22. En esto, como en todo, puede haber tantas opiniones como individuos involucrados (no hay mas que ver las diferentes respuestas que has recibido), y cada una tenga su parte de razón. Por lo mismo, no voy a decir nada sobre sellado de libro de mantenimiento ni valor de reventa, ni mencionaré los motivos económicos (que a menudo suelen ser los mas importantes y tambien hay multitud de opiniones), pero yo he llevado mi coche siempre a concesionario oficial, no porque crea que son distintos, mejores o peores que los talleres independientes (aunque sí es palpable que sus precios son superiores al resto), sino por: aa) Siempre atienden a coches del mismo fabricante, con los que están mucho mas familiarizados, bb) Usan recambios aprobados por el fabricante (sí, ya se que en esto puede haber alguna "picaresca", pero no creo que sea mucha, porque se la juegan), cc) Tienen al apoyo, conocimientos y experiencia del fabricante del vehículo (importantísimo en caso de llamadas a revisión o "revisiones ocultas"), dd) Sus mecánicos asisten periódicamente a seminarios y cursillos, ee) Si vas siempre al mismo, los conoces y te conocen, y siempre hay cierta "familiaridad" que puede serte ventajosa, ff) El fabricante se muestra mas dispuesto a prestar una "ayuda comercial" en caso de averías inopinadas (tengo 2 experiencias propias a este respecto). Y yo haría 2 preguntas, una general, a todos: - ¿Si el precio fuera el mismo, a qué taller llevaríamos nuestros coches: Oficial o independiente? y otra particular, a tí jahman: - ¿Se te ha ocurrido pensar que, quizás, el coche te ha salido tan bueno porque lo has llevado siempre a concesionario? (aparte de que estoy seguro de que lo habrás tratado bién, que ese es otro tema del que no hemos hablado). Y tembién la mía es solo una opinión más, guardad las piedras y no me las tireis. Slds.
  23. No me voy a meter a analizar la calidad de los distintos neumáticos señalados ... aunque eso que cuenta alcoscar no es cosa baladí. Ahora bién, la "mercancía" que llevas en el coche - tu mujer y tus hijas - sí es de la máxima importancia. Así que decide tú mismo. Slds.
  24. Abundo en tu opinión: ahorrar en neumáticos puede ser jugar a la ruleta rusa. Lo que no significa que critique a quienes a sí lo hacen, cada cual es muy dueño de tomar sus propias decisiones. Slds.
  25. En el A6 C6 (hasta 2011) el plazo son 120.000 kms, pero en el tuyo (creo que es A6 C7) tengo entendido que es mayor, sobre 180.000-200.000, pero no te lo puedo asegurar. Quizás si haces tu pregunta en ese foro te puedan contestar mejor y mas rápido. Slds