Jump to content

LordGreat

Miembros
  • Mensajes

    2955
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por LordGreat

  1. Bueno, yo creo que un aceite no es mejor cuanto más viscoso sea, de hecho, los aceites 100% sintéticos suelen ser menos viscosos que los semisintéticos o los minerales. Creo que lo que diferencia en mayor medida un aceite sintético de uno semi o mineral es que el sintético mantiene constantes sus propiedades lubricantes en un rango mayor de temperaturas y durante más tiempo/kilómetros. Por tanto, no creo que un motor gripe antes por llevar aceite sintético (menos viscoso), sino todo lo contrario. Saludos. Es verdad, lo que dices, pero un TDI se bebe el sintético puro y un motor sin aceite, gripa.
  2. Menudos LA(CAB)DRONES, estaría muy bién que dieses el nombre del Concesionario. No sé como se llama, pero vamos que es el que está en el centro de Bilbao y maneja toda la zona (la central)... a ver si lo sabe alguno de los foreros de Bilbao, que seguro que han pasado por allí o han comprado el coche allí.
  3. amos no jodas que llevas unas nankang en el S8 :cry1: PD:a mi las PS2 me duran 12000km Toma navajazo trapero por la espalda :cry2: :cry2: Pues si, me gusta probar cosas extrañas y si te digo la verdad van muy bien, son atractivas a la vista y como no me voy a meter a competir ni nada por el estilo con el S8, pues estoy contento con ellas, seguiré probando y ya te descojonarás de las próximas que ponga :cry2: :cry2:
  4. Te doy 4 posibilidades, elije la que quieras: 1.- Tomadura de pelo. 2.- Estafa con la señal. 3.- Ostión de los gordos gordísimos. 4.- Turbos para hacer secadores, porque no valen para más. Cual te gusta más??? Que un gasolina tenga peor venta que un diesel y si es de alta potencia, que se devalore mucho más que un diesel, no quiere decir que los regalen. Yo después de decidirme por el S8, estuve viendo varios, de dos kilos y pico, de tres kilos y el mio de cuatro (luego había más nuevos por más tela, pero no seguí mirando, me gustó este) tendrías que haber visto lo que duraron el resto en el taller cuando los iban trayendo para verlos: uno, subirlo en el elevador, según llega arriba, se ven las punteras de chasis, y abajo otra vez "ya te lo puedes llevar, majo"... y es solo un ejemplo. Un motor de alta potencia y sobre todo gran cilindrada es muy muy muy duro, y tiene una vida mucho mayor que cualquier motor normalito de 4 cilindros, pero hay que cuidarlo muy mucho, sino, si eres un dejao con la mecánica, rompen de manera muy facil, porque las fuerzas que transmite el motor son muchísimo más fuertes y una rotula seca de un palier, por ejemplo, en un aceleron fuerte con trescientos o cuatrocientos caballos, no aguanta, rompe, sin embargo con cien, pues no hay problema... es un ejemplo, sin más.
  5. Bueno, pues yo os confirmo un poco todo. Primero: un Turbo diesel no está hecho para correr, corren, es verdad y muchos como balas, pero no está hecho para eso, y se come el aceite a una velocidad vertiginosa si le dais mucha caña. El turbo que gira aproximadamente a 10 veces más revoluciones que el motor, licua el aceite, y por eso se la bebe el motor (y da igual que sea Audi, que Skoda, que Mercedes, que Fiat). Lo del longlife, unos dicen que si y otros que no, pero mi opinión personal es que es una manera de sacar tajada de donde no la deberían sacar, es un aceite tan poco viscoso, que en un TDI y además dandole candela, te dura un suspiro, mi consejo: un 15W40 mineral me parece demasiado "gordo", yo le echaría un 10W40 semisintético y santas pascuas, verás que bien funciona todo y lo poquito que consume (si te consume algo apreciable, claro). En los motores gasolina atmosféricos, que conservan mucho mejor las propiedades del aceite, un sintético puro, pero nada de 0W30, ni 0W40, ni nada de eso, un 5W40, que es gordito y no deja que gripe por falta de viscosidad tan facilmente. Ahora os voy a decir un "truquito de la abuela": estos aceites son viscosos, no como esas historias que parecen agua, y si tu coges una gota entre tus dedos indice y pulgar y los separas lentamente dejarán un hilito, por el cual puedes ver si el aceite sirve o no... lo de cambios de aceite cada 30.000: CUALQUIER ACEITE DE UNA MARCA UN POQUITO RESPETABLE EN EL MERCADO, AGUANTA 30.000 KM Y MÁS, y en ese tiempo si que le da tiempo a comer aceite, es decir, que lo renuevas aún más por rellenarlo...
  6. Generalmente no, porque no tienen función, es decir, teniendo en cuenta que solo tiene razón de ser por el servicio que dan junto a los airbag... como atrás no hay airbag, ¿para que los quiero? Es lógico, no?? :cry1:
  7. Valla panda de nenazas pisahuevos, c*** :cry1: El S8 vamos a dejarlo a parte, porque sino os asustais... pero como c*** podeis hacer 1.500 km con un depósito???? sabeis lo que es el acelerador, verdad??? ese pedalito tan majo que esta a la derecha del todo... A ver, yo tenía/tengo (es mio pero lo tiene otra persona) un Astra 2.0 Dti de 100CV, y me daba la misma autonomía que el S8, es decir, alrededor de 500 km / depósito... luego claro, ya temas de pasta a parte, el S8 son 90 litros de caldo, y el Astra 54 litros de "extracto de caldo"... pero un día, con el motor en rodaje, totalmente nuevo, que no podía pisarle nada de nada de nada de nada... me bajé a Torrevieja, y sin poder acelerar prácticamente nada, y por la autopista adelantandome hasta los niños en bicicleta, pues conseguí llegar a rozar los 1000 km, pero ya llorando y en reserva (por mis huevos quería ver hasta donde llegaba)... pero vamos que casi casi llevandolo en punto muerto y dejandolo caer en la bajadas, sino, imposible... Ahora sin tanta coña, cuidado con llevar tan suave el coche, que la carbonilla jode muchos turbos, y veo que lo llevais suave no, suavísimo... ¿le huntais vaselina a los neumáticos? es que sino no lo entiendo
  8. Mirale a ver si le han saltado los plastiquitos amarillos en el amarre del cinturón (es decir, donde metes la evilla, cuando están saltados se descuajeringan y sale una "tarjeta" amarilla con el triangulo de peligro, precisamente para que sepas que están saltados y que en caso de piña, ese cinturón en concreto no va a funcionar como debería). Por lo del funcionamiento, es igual, en el único momento en el que debería saltar el pirotécnico es justo antes de que se infle el airbag, en ningún otro momento notarás su funcionamiento, ya que lo que hace este no es "no dejarte avanzar" sino "darte un tirón para pegarte al asiento y que no te espanzurrie la cara el airbag". No sé si me he explicado muy bien, pero es que a estas horas... El que se bloquee o no el cinturón no tiene nada que ver con los pirotécnicos.
  9. Pues yo no voy a contar mi historia del Astra con el Porsche, que sino me fusilais en la cuneta (como alguno que todos sabemos dice ) pero era en curvas y hace muuuuuuuucho muuuuuuucho tiempo, cuando yo estaba bastante más loco que ahora. Por lo de este tio, conozco unos cuantos igual, que si "como mola el bemeto" que si "te fundo"... luego les das una vuelta en el S8 y se quedan blancos... cuando te bajas con ellos para ir a tomar algo, les dices "ahora entiendes por qué??" y solamente mueven la cabeza asintiendo jajajajjajajajajajja
  10. Yo creo que la pregunta correcta es: ¿de que coche vienes? es decir ¿cual ha sido tu último coche?. Porque con el tiempo ninguno anda ni empujandolo, es decir, que las sensaciones cambian una burrada en cuanto te haces, pero la reacción del coche sigue siendo la misma. Si quieres el coche para aguantarlo hasta el desguace, sin duda el V6, quieras que no, eso dos cilindros de más, le pueden dar una vida de alrededor de 200.000 km más sin tener ningún otro tipo de cuidado especial con él. Por otro lado, yo te diría que tengas cuidado con lo que pruebas, porque cuanto más pruebas, más arriba te vas... porque el equipamiento al final es lo de siempre: "yo quiero memoria en los asientos, GPS, pitos y flautas" la memoria de los asientos la llevo apagada para que no se muevan y den por saco cada vez que abro el coche, el GPS sin antena y no se la voy a poner PORQUE NO LO NECESITO de momento, y los pitos y las flautas, no son más que historias que se rompen... para mi, extras necesarios (que ya muchos no son ni extras): FIS, climatizador (simple, que el doble al final lo controlas tú siempre) y si quieres ir realmente cómodo tiptronic, y el resto, ya viene todo de serie. El motor es respuesta y vida, lo extras son historias que valen un pastón para que luego se extropeen o no los uses: ¿cuanto te crees que valen los asientos deportivos RECARO que llevo yo en el S8? son electricos, calefactables y solo les falta una morenita para que te la avanique... el cuero hay que cuidarlo como si fuese un hijo, el reglaje eléctrico si que es una virgueria, muy útil, porque puedes hacer de todo, pero ¿la calefacción? en este clima la vas a usar dos días al año y si me apuras ni eso, porque en invierno vamos con pantalones largos (por lo menos yo ). Eso si, visten un huevo y la yema del otro el coche y por estética si que te los aconsejo, era simplemente un ejemplo de lo caros que pueden ser los extras. En definitiva, yo no soy imparcial, porque llevo un V8, pero te aconsejo el V6 más peladito, pero el V6. Porque es coche y medio de un 4 cilindros en linea (por todo, duración, respuesta, sonoridad, etc. solo tienen un pero, consumo). A parte, por comparar un poco, ya que aún no sé que coche tenías con anterioridad, el 2.0 de 140 cv, con llantas de 18 te va a andar más o menos como un compacto de 100CV (menos en salida, que tiene menos el A6), ¿suficiente? pues no lo sé, eso solo lo puedes decidir tu mismo.
  11. Ahora que he vuelto a leer lo del aceite... a mi es algo que me toca bastante los huevos últimamente, jod** que mania con ponerles esos aceites a los TDI, que se lo beben... (lo digo por las marcas, no os lo tomeis como algo personal) Para mi un TDI, tiene que ir con 10W40 semisintético, que sino es como si le metes agua, que se la bebe... Pueden ir por ahí los tiros (al menos eso espero). Por cierto yo con mi V8 le pongo 5W40, y me dejo de historias, que el motor no va a andar más porque le echemos un aceite u otro (puede estar un poco más agil, pero nada más), sin embargo si que puede gripar más facil si el aceite tiene tan poca viscosidad...
  12. Si, tienes razón yyy........ no tienes razón. En todo lo que has dicho tienes razón, pero voy a hacer dos puntualizaciones. Quitar a los cafres de la carretera no tiene que ver con aparcar en doble fila un momento y sin embargo te quitan puntos exactamente igual... vamos que en definitiva es lo que dije, mezclar churros con merinas para que nos confundamos y digamos exactamente eso "el carnet por puntos está bien" pero también se pueden quitar los cafres de la carretera sin necesidad de jod** a todo el resto de los conductores, mediante endurecimiento de penas, que es realmente lo que está quitando a los cafres de la carretera y no lo dichosos puntitos... Y la última frase que te ha quedado muy bonita y en la cual co¡ncido, te doy la razón a medias tambien... es decir, dejemos la frase así "Con que sólo se salve una vida ya merece la pena aunque me aburra mortalmente conduciendo a 120 km/h en una autopista, siempre y cuando no me duerma y me mate yo o mate a alguien (recuerda que no todos lo viajes son de 1 hora máximo)".
  13. Las mujeres nunca han pagado en mi presencia
  14. Un fragmento, que si la digo entera la sabeis a la primera de cambio: "... es un huracán, un acto divino, todo el que se cruce será convertido..." Aún así es muy facilita.
  15. Me temo que esta será otra larga noche... joooooooooooodo que calor
  16. los muertos bajan, pero no por las reformas de la ley, si no porque con el dia a dia los coches son mas seguros y eso es lo que baja la mortalidad, el indice de accidentes sube cada dia mas. Me refería al pregonado 40% que han descendido desde que ha entrado en vigor el carnet por puntos... Aunque ya estoy viendo que como siempre tiene trampa, porque los desplazamientos han sido mucho menores, yo personalmente conozco personas que este año, con el tema del carnet por puntos no ha cogido el coche (gente que solo lo coge en verano) etc. vamos, que como siempre, de lo que nos cuentan a lo que es, va un trecho y bien grande además...
  17. Hombre, grave, grave... grabilla, o sea, piedrecitas en el riñon Lo más que puede pasar es que se rompa la correa, con lo cual te quedas sin dirección asistida, sin electroventilador y alguna otra pijotada más que ahora no me acuerdo... el mayor problema es que con el calor que hace, sin electroventilador, pues vas a tener que llamar a la grua, porque sino si que la puedes liar y gorda... pero si no rompe, pues no pasa nada de nada, solo que hace ruido... Tampoco te estoy animando a que te vallas a la otra punta de España, pero tu solo tienes que mirar la correa, si no ves que se este deshilachando por ningún sitio, ni que esté cuarteada por algún lado, no tiene porque romperse... Si lo que tienes jodido es un tensor o tensador, pues entonces da lo mismo como esté la correa, en cualquier momento te la puede tirar fuera y te ves en las mismas... solución??? para los antes posible para que el motor no caliente, y dejarle enfriar... después, llamar a la grua.
  18. Yo no voy a decir nada, solo pegate una pasadita por el Foro General y verás mi opinión... Por cierto, las estadísticas dicen que los muertos han bajado, cierto, pero también dicen que las ostias que nos damos (aún no sé si más o menos, no dispongo de ese dato) nos las damos por distracciones... Los muertos bajan, pero los accidentes si no han subido, subiran, sino, tiempo al tiempo...
  19. Bueno, pues como es solo para este viaje en concreto y el receptor funciona perfectamente, vamos a hacer "la chapuza del año" Como siempre, Tolo tenía razón, en el vierte aguas no recibe, pero en el techo 7 u 8 satélites del tirón, así que ahí es donde va a ir... dentro de una bolsa de tela (para que no se valla volando) dentro de otra de plástico (para que no se moje) y estas dos, pilladas con el techo solar... para que no dé golpes en el techo y se rompa, lo pegaré con cinta americana... y YA ESTÁ!!!!!!!!! la chapuza realizada al llegar con abrir el techo y tirar de las bolsas, desapareció y luego con otro cachito de cinta americana, otra vez a funcionar... Menos mal que solo es para un viaje, sino parecería que le ha salido un "grano al coche" jajajajajjajajaja Gracias a todos por la ayuda, pero repito que la PDA la tengo para otras cosas, y el navegador que quiero poner a funcionar en un futuro es el del VDO Dayton (en su momento costaba como 4000 eurillos el loro, como para tirarlo ahora) así que para un viajecito, pues no quiero comprar otra antena para que se quede muerta de risa como esta (me he dado cuenta hace una semana y tengo el coche hace año y medio, no digo más). Y a Tolo como siempre, muchas gracias, gran maestro de la sapiencia automovilística, yo creo que en lugar de foro de mecánica los administradores deberían abrir un foro "Consultas a Tolo", porque entre tú, Audiomeca, Ildefonso y alguno más... madre mia, si es que lo sabeis todo...
  20. pues segun dicen en km77 el motor es de Wolksvagen, y le monta la tourang, o sea que es tambien primo de los nuestros Yo me refería a la marca en general, si este en concreto es el motor Volswagen, mejor todavía: ¿problemas? que es un engendro*, por lo demás, de motor, los mismo que un seat, volswagen o audi... *Engendro: dicese de vehículo con motor de una marca, electrónica de otra, carrocería de otra y que cuando se rompe, hay veces que no hay manera de saber que es lo que está fallando... digamos que cuando te toca el "garbanzo negro" vas fino...
  21. Por dios que salvajada si no fuese por esas rejillitas negras (que a mi particularmente las rejillas no me gustan ni en la medias de alguna guarra) un 10, precioso
  22. Pues yo te puedo decir que son motores cortos y nerviosos por lo general, que no dan ningún problema, pero que cuando rompen, rompen, o sea que van a desguace... Generalmente no verás ninguno con más de 400.000 o 500.000 kilometros.
  23. Muy interesante, haré que me revisen este punto aprovechando un cambio de pastillas de freno que tengo que hacer, pues empiezo a notar un ligero ruido ocasional de la dirección al maniobrar, pensaba yo inicialmente que podría estar bajo de hidráulico o quizá alguna rotula reseca pero esto que dices puede ser perfectamente posible también. Un saludo Así sin escucharlo, es como buscar una aguja en un pajar, pero espero poderte ayudar algo con mi comentario: si es falta de líquido suele ser como un "burbujeo" al llegar a los topes de la dirección, si es algún silentblock son como "clonks" metalicos, y si es como sonido de "correa" pues correa del altenador, eso si, dependiendo de cuantos kilometros tengas, yo también aprovechaba a cambiarle la de distribución, como a dicho el compañero.
  24. LordGreat

    A Todo Gas 3

    Mande???
  25. Eso ya lo propuse, Canim, y casi me comen porque los profesores de autoescuela o psiquicologos no tienen porque poder decirle a alguien "no puede conducir" sin embargo los agentes de la ley si tienen que poder decir "acompañeme unos años a la sombra, caballero" en fin...