Jump to content

diario

Miembros
  • Mensajes

    521
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por diario

  1. Carlus,no comprendo tu primer párrafo: El motor de arranque cuando mas trabaja es en frío porque un motor (de coche) frío cuesta mas moverlo que cuando está caliente. Si te arranca bien en frío y mal en caliente, sin chirridos de arrastre en la corona del volante de inercia, que es donde ataca el béndix (así llamamos los veteranos al motor de arranque), entonces el problema no está en el motor de arranque, es de otro sitio. Al decir que en frío apenas entra en funcionamiento, quizás te refieras a otra cosa. Explícanos mejor el problema porque aparentemente tu motor de arranque está bien. Un motor de arranque nuevo anda por los 600€. Uno refabricado, del orden de 250 o 300€, quizás algo menos. Puedes mirarlo en Oscaro o mister auto. Pero te devuelven unos 120€ cuando les mandas el tuyo viejo. Tambien puedes encontrarlo en desguaces, pero ignoro el precio y no se compara con el refabricado, que te viene como de fábrica. En la foto, se ve la parte superior . Por debajo de ella está otro cilindro unido al anterior que es el que va atornillado al bloque con los dos espárragos que hay que sacar. Ambas piezas hay que desconectarlas de sus cables. Los espárragos están colocados diametralmente, uno por arriba y otro por abajo, mas o menos, del "cilindro" inferior.. En la foto no se ven El cilindro superior es un embrague electrico y el inferior es el béndix que ataca la corona del motor del coche. Ambos forman, de momento, una sola pieza. El despieze de ambas, para limpieza, se hace en la mesa de trabajo. Un saludo.
  2. El precio del material puedes consultarlo para tu modelo en Oscaro, recambios viaweb......y páginas semejantes. Verás que varía bastante según la marca. Estos son los mejores precios; en los talleres los compran a otros proveedores, algo mas caros. Ahora hay que sumar la mano de obra (como una hora poco mas o menos) y el IVA. En total hacia los 200 €. Un saludo.
  3. Para acceder al motor de arranque desde arriba hay que: Desmontar la batería Desmontar la bandeja soporte de la batería Con ello se obtiene espacio suficiente. Quizás alguna cosa mas que ahora no recuerdo, pero todo cuestión de herramientas sencillas y paciencia. Imprescindible disponer de uma lámpara portátil tipo taller. Ahora hay que desconectar el cable "grueso"de corriente (que ya no tiene corriente porque se ha desconectado el cable, de la batería) del motor eléctrico y separar una bandejita de cables. Puede que haya tambien un cable fino al impulsor eléctrico . Estoy contádolo de memoria, sin ver el coche. Si hay alguna duda, preguntad y lo miro directamente en el motor. El motor en sí lleva dos espárragos de unión al bloque. Creo que el vaso es del 17. Están bastante apretados. Una vez sacados los espárragos ya tienes el motor en la mano. El motor (béndix) y el impulsor eléctrico se sacan en una sola pieza, no se desmontan por separado. Si lo que pretendéis es limpiarlo porque hace un fuerte chirrido en el arranque, ya os adelanto que la limpieza no dura mas de uno o dos meses. No queda mas remedio que sustituirlo. Os aconsejo instalar uno "reconstruído". Despues de gastarme el dinero en dos talleres para limpieza y engrase (uno de ellos un conce), decidí comprar uno "reconstruído" a través de "Mister Auto" y cambiarlo yo mismo. De esto hace como un año y hasta hoy, perfecto. Un saludo.
  4. Buenos días, Daniel. No veo claro el asunto del embrague según lo explicas en tu primera entrada. Precisamente es señal de que el embrague está bien si al iniciar la marcha se te cala por no acelerar lo suficiente, sobre todo si el coche no está en llano. La prueba es mejor hacerla subiendo una cuesta fuerte ya que si está mal, al acelerar el motor se siente como sube de revoluciones pero no de velocidad. Es muy factible que se pueda ir el embrague con solo esos Kms : En los coches con cierta potencia se abusa de salir de semaforos, ceda el paso, Stops...etc en segunda marcha porque "siempre sale", pero se desgasta el embrague prematuramente. Tambien si el primer dueño era de los que llevan el pie en el embrague "aunque no lo pisen". Mi mujer abusa algo del embrague y se le fué con algo mas de 100.000 Kms. Venía con bimasa ( es como el tuyo pero con turbo - 1.8T-). Se le puso monomasa por ser mucho mas económico y hasta hoy sin problemas. La alarma de luces, intermitentes y no sé si algo mas viene de serie. Mira el fusible correspondiente. Un saludo.
  5. Christopher, personalmente utilizo Repsol Competición 5W40 para el Audi A3 1.8T (Gasolina) de mi mujer; tambien se lo pongo al Ibiza de un hijo y al Corsa de otro ya que cumple o excede las especificaciones de todos ellos y al comprarlo por Internet para todos, el pedido es "importante", tres o cuatro garrafas, filtros etc. y me sale bien de precio con portes escasos. Considero que es un aceite de base sintética, de calidad suficiente para el uso moderado que le damos a los coches. No es un 100% sintético aunque lo ponga en la garrafa por cuestiones comerciales, pero es un buen aceite para hasta 15.000 Kms. gasolina. El grupo VAG ha usado esta marca en España durante bastantes años pero ahora he visto que varios conces están poniendo Castrol. Castrol es una marca mas internacional, es Americana pero utiliza, al menos en Europa, las bases sintéticas del grupo BP- Móbil por lo que considero que, en esencia, estas tres marcas son básicamente la misma cosa con embases diferentes. Por prestigio y nombre estas tres marcas están un escalón por encima de Repsol, especialmente para aceites Long Life (de 20 a 25.000 Kms). Últimamente Repsol ha sacado aceites long life tan buenos como los citados, pero ya se sabe que nos gustan las marcas de prestigio y eso se paga. Pero hay otra marca de calidad semejante, si no superior a las anteriores que conviene tener en cuenta: MOTUL. Tiene la ventaja añadida de venir en garrafas de 5L. y el precio es algo inferior a Castrol. Mi recomendación es que busques hasta que consigas la especificación exacta para tu motor (Quizás un forero con un modelo como el tuyo con instrucciones en español). Supongo que en cualquier conce de Audi tambien te darán la información. Despues busca en una página webb como las que cité antes el aceite que cumpla esa especificación por el siguiente orden: Motul, Castrol, Repsol y preferentemente en SAE 5W40. Y ten en cuenta que el envase exceda al menos en medio litro lo que le necesita tu motor. Despues sería tu elección comprar por internet o buscar ese aceite por las tiendas especializadas o grandes superficies........ Un saludo.
  6. No conozco ese aceite aunque la marca es conocida y parece que es un buen sintético. Mira si cumple las especificaciones para el aceite que marca el manual de instrucciones de tu modelo (pe VW 505.01 502.00 .....), no es lo mismo un diesel de bomba rotativa que un inyector bomba. En ese envase no dice nada por el frontal, quizás por el reverso. Yo en principio no veo razones para pasar de 5W a 10W. El 5W es mas fluído en el arranque en frío y eso siempre es bueno. En cuanto a la humedad mi recomendación es que cambies aceite y filtro al año y el filtro de combustible lo purgues a menudo y si no tiene purga lo cambies cada dos o tres años sin esperar a los 60.000 que de promedio recomienda el fabricante para climas intermedios. Si decides por alguna razón cambiar de marca, con Motul o Castrol no corres riesgos y seguro que tienen la especificación exacta para tu modelo. Un saludo.
  7. En algunos modelos el código de temperatura del refrigerante es el 49 y en el 51 está la temperatura del aceite (p.e en el mio). Saludos.
  8. Tanto el gasoil como la gasolina limpian muy bien. Con Nural 9000 sale lo mas agarrado, pero es caro. Gasoil y unos cepillos suelen ser suficiente. Un saludo.
  9. En relación al punto 1, es típico que se suelte, o rompa, la unión del tubito al chafarís. Para repararlo, tienes que desmontar el revestimiento interior del portón cuya parte superior sale a presión; tiene grapas. Un saludo.
  10. David, tanto si pides las piezas por internet como si vas a una tienda de repuestos o al conce, necesitas en principio la ficha técnica de tu vehículo para que pueda determinarse la pieza específica de tu modelo. Al parecer tu motor es el TDI 130 CV fabricado en 2002 y con esos datos algunos foreros con ese modelo exacto te pueden ayudar, pero es mejor que seas totalmente autónomo para poder adquirir cualquier cosa que necesites. El número del motor y modelo (p.e. AGU, AUM......), te ayudan alocalizar cualquier recambio en Oscaro, Mister Auto............, junto a la fecha de fabricación del Auto. Siento no poder ayudarte mas ya que mi modelo es diferente al tuyo. Un saludo.
  11. Si al poner el A/C no arrancan los ventiladores, hay un problema. Puede que sea un fusible de los de encima de la batería o de los propios ventiladores. Los Audi, como los demás demás coches, purgan el aire sin problemas a condición, claro, de que haya suficiente refrigerante y de que la bomba esté bien. Ojalá que se te haya solucionado. Ya nos contarás. Un saludo.
  12. ¿Tienes aire acondicionado en el coche ? Si la respuesta es sí, al poner el A/C tienen que saltar los dos ventiladores. Si no arrancan, tienes un problema en el clima, en los fusibles o en los ventiladores. Tampoco me extrañaría que tuvieses rota la bomba de agua. Si te sale, además, agua por abajo es que ya te has cargado un manguito y como sigas así lo siguiente es cargarte la junta de culata si no está ya estropeada con tanta temperatura. Como parece que no dominas el asunto de la refrigeración, te aconsejo que lo lleves a un taller mientras quede algo del coche. Un saludo.
  13. En efecto, una sola lata de aceite, con los portes, el ahorro ya queda escaso. La principal ventaja en este caso es la gran variedad de aceites y marcas. Se puede optimizar, sin embargo, haciendo un pedido mas amplio, entre varios amigos de la misma localidad, por ejemplo, incluyendo los filtros de aceite, de aire..... En mi caso, cambio el aceite y filtro y de vez en cuando los de aire, a cuatro coches en el mismo año, por lo que el ahorro es CONSIDERABLE. En la mayoría de las WEB se puede hacer el pago por transferencia, por si alguien tiene reticencias a facilitar los datos de la tarjeta (yo, el primero). Tardan algo mas en mandar el pedido (dos días mas el transporte mas los festivos, sale como una semana) pero el mantenimiento ni es urgente ni pilla a nadie por sorpresa. Un saludo.
  14. Si el ordenador canta caudalímetro, es que no le llega señal o que ésta no concuerda. Después de cambiarlo deberían de haber comprobado que el error ya no aparecía. Haz algo muy sencillo, que no cuesta un duro: Desconecta la clavija del caudalímetro y date una vuelta. Si el coche mejora, el problema sigue estando en el caudalímetro, quizás una conexión, quizás que no era el adecuado.... Ya nos contarás. Un saludo.
  15. Lo mas típico es que esté rajado (o suelto) algún manguito de aire del turbo. Si es una raja, puede que no se vea a simple vista, hay que desmontar los manguitos y comprobarlos detenidamente. Si no es de ahí, convendría pasarle un VAG Com porque humo negro puede provenir de varias cosas, incluída la inyección. Saludos.
  16. Cuando el motor se para, deja de circular el refrigerante (la bomba de agua también se para) y aumenta la temperatura del motor. Los electros entran en funcionamiento (termocontacto del radiador) y no deben permitir que la temperatura se dispare. Y esto, en cualquier coche. Pero este refrigerante no hierve hasta digamos 130º ya que: -LLeva aditivos para ello. -Está con presión, con lo que aumenta la temperatura de ebullición. Nada de esto tiene que ver con el turbo. Yo supongo que Bully lleva refrigerante G12 y el circuíto está limpio, partimos de esa base. Y que el tapón del vaso de expansión está bien. Tal vez, por perada, tenga líquido limpiaparabrisas en el circuíto de refrigeración, un descuido lo tiene cualquiera y es lo que produce el burbujeo, ¡¡ Ojalá sea eso !!. No se trata de cambiar lo mas complicado, sino, por el contrario, asegurarse que lo que uno cree que está bien (bomba, termostato, líquido, obstrucciones, termocontacto del radiador...en fin, lo que falla habitualmente) están REALMENTE bien, no darlo por hecho. Y por favor, alguien de la zona que le enseñe a Bully a observar la temperatura real del refrigerante con el clima. Un saludo.
  17. Tienes varias páginas, entre ellas: Pidenos aceite.com Lubricantes online En ambas, aceite y filtros a buenos precios. Un saludo
  18. Bueno, este intercambio de opiniones y "posibles burradas" en relación a los turbos, quizás aclaren algo sobre su funcionamiento, pero poca cosa para el problema de Bully. Me gustaría comentaros, pero sin ánimo de pontificar, algunas cosas sobre los turbos "normales", los que montan los turismos, no los fórmula 1 u otros especiales: - El giro proviene de los gases de escape, por lo que en el rotor, donde están los álaves, las temperaturas de 500º son normales y hasta 900º si vamos a tope de revoluciones. Y no pasa nada como tampoco pasa nada en los tubos de escape, que están para esas temperaturas. - El giro de éste rotor se transmite al impulsor del aire a través de un eje intermedio y todo en cámaras separadas. - Éste eje precisa de aceite para su refrigeración y lubricación; su temperatura ya es claramente menor que en la zona de gases, pongamos que hasta 200º, pero aún así, este aceite precisa estar circulando para enfriarse. - En la turbina de aire, éste entra a temperatura ambiente, pero por compresión y "contagio" de las temperaturas adyacentes, puede irse hacia los 150º, bajando mucho su densidad por lo que conviene "enfriarlo" antes de que llegue a los cilindros a través de un radiador que lleva agua de refrigeración del motor, para bajar su temperatura hacia los 100º como mucho. Creo que con tantos "enfriamientos" en diferentes lugares, se originan las confusiones que se observan en el Foro. Hay agua, hay aceite y hay 900º, pero cada cosa en su sitio y bien separados. Si queréis cuidar vuestro turbo, después de darle candela al coche por autopista, circular varios Kms. a velocidad "normal" antes de entrar en una gasolinera, para bajar la temperatura del conjunto y que el aceite del eje del turbo, que se quedará estático al parar, no esté a demasiada temperatura. Como véis, nada que ver con la temperatura del refrigerante ni con el burbujeo de Bully, que puede tener problemas con la bomba de agua o con la junta de culata, o quizás un mal funcionamiento del termostato, en mi humilde opinión. Un saludo y espero que no me critiquéis demasiado.
  19. ¿Seguro que el turbo va refrigerado por el agua? No recuerdo haber visto nada de refrigeración por ahí. Aún si así fuera, para burbujear tendrían que superarse los 120º. Y ya estarían funcionando los electros aún con el motor parado. Yo creo que Bully tiene algo mal. LLevo con el coche (mismo modelo) desde 2003 y la única vez que burbujeó, se había roto la bomba de agua (la original lleva el impulsor de plástico) y el cuadro parecía una feria de luces y sonido. Saludos.
  20. Cambié este electroventilador hace como un año. Despues comprobé que no estaba bien equilibrado, ya que metía una vibración caracteristica que desaparecía al desconectarlo. Cambié de posición una grapa metálica que tiene en una de las aspas, pero ni flores. ¿Sabe alguno si estos elctroventiladores se pueden equilibrar con alguna máquina que tengan en los talleres?. (Como en los neumáticos pero en pequeño, supongo) Gracias por adelantado y un saludo.
  21. AAAAmigo. El caso es determinar de donde procede el aceite, ya que la foto que nos pones puede ser solo salpicaduras procedentes de la pérdida pricipal. Yo no tengo ese motor y no sé qué es esa tapa de pástico, pero es bastante sospechosa. Te toca limpiar todo bien, observar y localizar el origen. Un saludo.
  22. Cuidado con pasarte. Debes de rellenar hasta el máximo de la varilla en frío, sin arrancar. Cuando arranques el coche, una parte del aceite se te quedará en el filtro que estaba vacío, como 1/4 de litro, y la marca en la varilla algo menos del máximo. ¡ Ahí está bien ! Un saludo.
  23. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Debes de tener buena la EGR !!!!!!!. Eso te puede suceder por exceso de aceite en el carter. No se debe pasar de la marca superior; incluso ni llegar a ella. Antes de obturar la pérdida, debes de hacer una buena limpieza de la EGR. Si realmente está MUY sucia, es conveniente que limpies todo el conducto de admisión incluído el colector de aire. Un saludo
  24. "Después de todo esto, o hago un comentario a todos. Todos estáis comentando que nunca os ha pasado la aguja de los 90º. Otros dicen que ni en la aguja ni en el climatizador de forma digital. ¿No creéis que es obvio? ¿Como Audi se iba a permitir ese despiste? Si no se mueve la aguja, tampoco lo hará el dígito del climatizador" Markus............................y sin embargo, se mueve !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. Por eso sabemos a qué temperatura exacta saltan los electros, ( con independencia de que también lo indican las instrucciones del termocontacto). Además, no coinciden exactamente ya que el sensor de temperatura está en lugar distinto del termocontacto, que está en el radiador. En fin, ésto no va a ayudar a Bully. Ojalá me equivoque pero si todo funciona bien y si la bomba de agua está bien, si la temperatura no pasa de 105º( que a esa temperatura los electros van literalmente volando en segunda velocidad) y no hay pérdida de presión en el vaso de expansión...............cuidado con la junta de culata. Y todo ello considerando que el burbujeo se aprecie sin destapar el vaso. Un saludo.
  25. Bulli, mira tambien el tapón del vaso de expansión. Si tiene alguna fisura o algún problema también te puede dar esos síntomas. Y es lo mas barato. Un saludo.