-
Mensajes
3534 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por deckel
-
+1
-
pinpon70 Métele un buen 100% sintético , la graduación que le toque y que cumpla la especificación que te pida el fabricante, que seguro que el consumo se reduce.
-
Pues según mis cálculos no salen los 5,4l que tu dices. Me salen 5,9l. Con 50 l (partiendo que va a un € el litro También dependerá de la gasolinera) haciendo 850km sale un consumo de 5,88l. Para que te saliera 5,4l , deberías hacer 926km. Y que conste que tu haces el 70% de km en carretera , que eso ayuda mas.
-
Te contesto a tu segunda duda, porque la primera no se si lleva o no inyector bomba tu coche. Las especificaciones de gasolina van de la 500 a la 504 , y las del diesel del 505 al 507, eso quiere decir que no es un rango como dices. La 504 es la mas moderna en gasolina y la 507 la mas moderna en diesel. Eso quiere decir que la 504 machaca a otra inferior , pero siempre hay excepciones y en diesel pasa igual. Una buena excepción es: VW 503.01 . Con viscosidades más consistentes a elevada temperatura para motores muy potenciados (AUDI TT y S3 de más de 200 CV). Eso quiere decir que si mí coche es gasolina y tiene mas de 200cv no puedo meterle 504, hay que meterle 503.01 MOTOR DIESEL VW 505.00 Norma clásica de toda la vida. VW 505.01 Específica para los motores diesel con turbo e INYECTOR-BOMBA VW 506.00 Mantenimiento de larga duración, SIN Inyector Bomba. VW 506.01 unicamente reservado para MANTENIMIENTO DE LARGA DURACIÓN para motores con sistema INYECTOR-BOMBA. Es tas dos son especificaciones que han quedado superadas por la 504/507. VW 507.00 Junto con VW 504.00, son lubricantes de bajo contenido en cenizas y azufres (Low SAPS). Adecuados para motores Euro 4 y casi todos los motores diesel de VAG a partir del año 2000, con intervalos prolongados de servicio. Excluye V10, motores R5 y vehículos comerciales sin filto de partículas diesel instalado (DPF). Estos deben usar un lubricante de la especificación 506.01. Evidentemente si le haces la revisión a 10.000 km con un 505 tienes suficiente y si alargas a longlife con un 506 también tienes suficiente, pero si le metes 507 no le pasa nada. A veces te cuesta menos encontrar un 507 que el 506, y el precio , pues no se si hay diferencia.
-
El 507.00 es para los que llevan filtro de partículas (DPF), en caso contrario con el 505.00 suficiente. Lo de que una marca u otra es mejor o peor es relativo. Yo hice a un B5 1.250.000 km. con un Repsol mioneral y...0 problemas. Compañero tienes razón, pero si el coche es más moderno ( me refiero Añó de fabricación) ya te ponen 507.00 lleven o no fdp. Porque mi b7 en el manual pone 507.00 y no lleva fdp. Representa que la 507.00 es más moderna y sustituye a las otras. Supongo también porque será más fácil de encontrar en tienda, esto ya no lo se. Para mi b7 hagas longlife o no hay que meterle 507.00.Es lo que pone. Evidentemente más de un millón de km es una burrada,pero es un b5 y posiblemente aceptará el aceite que le ponías, pero con un b7 no se yo si los hubieras echo con un aceite mineral.
-
tome1994 tu consumo te lo marca el FIS o lo calculas tu?
-
como el 507.00 es superior al 506.000, no hay problema
-
VW 504.00 La especificación VW 504 00 supera las VW 503 00 y VW 503.01. VW 504 00 es específica para los motores que cumplen las exigencias de las normas de emisiones Euro IV. VW 505.00 Para turismos diesel sin inyector bomba con un nivel de rendimiento mínimo CCMC PD-2. Viscosidades SAE 5W50, 10W50/60, 15W40/50, 20W40/50. VW 505.01 Aceite de motor especial para motores VW turbodiesel con inyector bomba y para los motores V8 commonrail. Cumple la especificación ACEA B4. La revisión de esta homologación realizada en el año 2005 incluye el concepto de lubricante bajo en cenizas (Low Saps) VW 506.00 y VW 506.01 Estos aceites son adecuados para los motores diesel con intervalos de servicio extendido de hasta 50.000 km / 2 años. No debe utilizarse en los motores con una sola bomba de inyección. El cambio de aceite se indica por el indicador de servicio electrónico. La viscosidad es SAE 0W30. VW 507.00 Junto con VW 504.00, son lubricantes de bajo contenido en cenizas y azufres (Low SAPS). Adecuados para motores Euro 4 y casi todos los motores diesel de VAG a partir del año 2000, con intervalos prolongados de servicio. Excluye V10, motores R5 y vehículos comerciales sin filto de partículas diesel instalado (DPF). Estos deben usar un lubricante de la especificación 506.01.
-
http://www.fuelwasters.com/2011/09/aceites-y-lubricantes-para-el-motor-de.html léete esto y entenderas algunas cosas, copio , pego y RECALCO algunas cosas importantes. El aceite lubrica las partes del motor. Lo correcto es que toda parte que tenga rozamiento con otra, vaya recubierta de una fina película de aceite para minimizar el rozamiento. El rozamiento es malo porque "frena" su movimiento, desgasta el material, y provoca calentamiento. Lo que hace aquí el aceite es lubricar, y lubricar no es sólo el hecho de que "exista" aceite entre entre las piezas, sino que "fluya" entre ellas. El aceite que fluye entre dos piezas en rozamiento lo que hace es separarlas, así de simple, y por eso a mayor distancia mayor flujo de aceite entre ellas. Pero que esto no es lleve a equivocaciones: No necesitamos una gruesa capa de aceite para que el motor funcione bien, sino que dicha capa fluya correctamente y de forma continua (es más, los lubricantes "finos" suelen ser crear una capa más resistente que los más densos, aunque parezca al revés). Para ello entran en juego varios factores que detallaremos más adelante, como su resistencia (hablo con términos técnicos totalmente alejados del vocabulario científico para mayor claridad, y porque todo lo que he estado leyendo sobre el tema está en inglés, y muchas palabras no las he traducido a su término exacto castellano) o su viscosidad. No quiero decir que los aceites de carreras sean de poca viscosidad, ojo, que aquí nos metemos en un lío tremendo en el que NO quiero entrar, sino que son aceites que por su viscosidad, tienden a ser más pesados en temperaturas normales, y se vuelven finos y óptimos a temperaturas muy elevadas que normalmente nosotros no alcanzamos. No es que sean aceites 20w60, al contrario, suelen ser 0w30, por ejemplo, pero la manera de evolucionar su viscosidad según la temperatura, los hace muy pesados para nuestros coches de calle, porque están pensados para lograr un funcionamiento óptimo a temperaturas por encima de los 100º, haciendo que en frío perjudiquen seriamente un motor convencional. Llegados a este punto no queremos dejar pasar la oportunidad de desmentir otra leyenda urbana bastante extendida: Elegir un tipo de aceite u otro según la temperatura exterior y el clima de tu zona. ERROR. Salvo que tu coche tenga refrigeración por aceite como algunas rarezas que circulan por ahí desde tierras germanas, los circuitos de aceite van bastante bien cerrados, y cuando el coche alcance temperatura de funcionamiento (90-100º), el aceite responderá con la viscosidad que hemos estado viendo antes. Que vivas en el invierno de Burgos o en el desierto de Almería no debería influir en esas cosas, en absoluto, así que elige el aceite por otros motivos, como el arrancar en frío (ahí SÍ es importante elegir bien, y sí influye el clima exterior). Antes hemos dicho que el aceite y su viscosidad son diferentes para uso convencional o para uso exigente tipo competición. No seas energúmeno, por muy racing incurable que te creas. Puedes ser Vatanen, no lo dudo, pero Ari cuando iba a comprar en su coche no llevaba aceite de competición para ir partiendo los cronos. Cada aceite tiene su uso: NO ELIJAS UN ACEITE PARA CARRERAS Y LO USES POR LA CALLE, NI VICEVERSA. El motivo es sencillo: Si usas un aceite con viscosidad pensada en altas temperaturas de funcionamiento, estaremos sacrificando enormemente el motor cada vez que lo arranquemos desde parado, o lo hagamos funcionar en frío. Y no, no me creo que tu conducción diaria sea comparable a la de un piloto profesional en acto de servicio, estamos hablando de coger el coche y ponerlo al límite de forma continuada durante bastante tiempo. No valen los semáforos, ni el "paro a recoger a un amigo", o "un momentito que hay atasco". No. A fuego todo el rato. Como no creo que hagas eso porque ni vives ni trabajas en Laguna Seca, haz el favor de poner un aceite de persona civilizada en tu coche de diario. Y si vas a darle ese uso extremo alguna vez, cambias el aceite por uno adecuado, y luego lo vuelves a cambiar al volver a casa. Además de esto, el otro gran motivo es que estos aceites no llevan detergentes, algo sobre lo que hablaremos más adelante. Y es que cada vez que arrancamos el coche en frío, estamos desgastando enormemente el motor. Piensa que según los ingenieros, entre un 80 y un 90% del desgaste de un motor se produce al arrancar. Es lógico, el aceite aún no está circulando por todo el circuito, y en el momento en que el motor despierta, se pone a girar en frío a casi 2.000 rpm con el aceite totalmente desmadrado. Por si fuera poco, el lubricante aún no tiene temperatura de funcionamiento, y por tanto su viscosidad no es la adecuada, por lo que durante unos minutos el motor se está engrasando mal. Esta es la explicación a por qué hay que dejar el motor calentar antes de pisarle mínimamente. Esto justifica que los aceites de viscosidad fina sean mejores para cuidar al arranque en frío (un 10w40 mejor que un 15w40, o un 20w50 por ejemplo). Y también hace que los aceites sintéticos sean mejores casi siempre a los aceites minerales. Y aquí abrimos otro campo enorme.
-
Espero que te sirva de ayuda. GRUPO VAG (Seat, Audi, VW, Skoda) VW 500.00 / VW 501.01 Especificaciones de Volkswagen para los aceites de motor aplicables a motores fabricados antes del modelo del año 2000 (hasta agosto de 1999). VW 502.00 Aceite para motores de gasolina. Sucesor de VW 501.01 y VW 500.00. Recomendado para aquellos que están sujetos a condiciones difíciles. No debe ser utilizado para los motores con intervalos variables de servicio o cualquiera al que se hace referencia en otras especificaciones. VW 503.00 Aceite de motor de gasolina de larga duración para los coches de VW con WIV (sistema de intervalos de servicio más largos).También cumple con ACEA A1 y con la especificación SAE 0W30 o 5W30. VW 503.01 Esta homologación es específica para Audi RS4, Audi TT, S3 y Audi A8 6.0 V12 modelos con potencias de más de 180CV e intervalos de servicio variables (30.000 kilómetros o 2 años). Ahora superada por la especificación VW 504.00. VW 504.00 La especificación VW 504 00 supera las VW 503 00 y VW 503.01. VW 504 00 es específica para los motores que cumplen las exigencias de las normas de emisiones Euro IV. VW 505.00 Para turismos diesel sin inyector bomba con un nivel de rendimiento mínimo CCMC PD-2. Viscosidades SAE 5W50, 10W50/60, 15W40/50, 20W40/50. VW 505.01 Aceite de motor especial para motores VW turbodiesel con inyector bomba y para los motores V8 commonrail. Cumple la especificación ACEA B4. La revisión de esta homologación realizada en el año 2005 incluye el concepto de lubricante bajo en cenizas (Low Saps) VW 506.00 y VW 506.01 Estos aceites son adecuados para los motores diesel con intervalos de servicio extendido de hasta 50.000 km / 2 años. No debe utilizarse en los motores con una sola bomba de inyección. El cambio de aceite se indica por el indicador de servicio electrónico. La viscosidad es SAE 0W30. VW 507.00 Junto con VW 504.00, son lubricantes de bajo contenido en cenizas y azufres (Low SAPS). Adecuados para motores Euro 4 y casi todos los motores diesel de VAG a partir del año 2000, con intervalos prolongados de servicio. Excluye V10, motores R5 y vehículos comerciales sin filto de partículas diesel instalado (DPF). Estos deben usar un lubricante de la especificación 506.01. VW 508.00 En desarrollo. Comprenderá lubricantes de bajo contenido en cenizas y azufres (Low SAPS) combinado con el concepto de "Fuel Economy" o ahorro de energía/combustible.
-
En eso estoy de acuerdo, pero un 10w te garantiza que lubrica perfectamente hasta una temperatura de -20ºC, la viscosidad te la estan garantizando desde el momento que arrancas, un 0w te garantiza que esta mas liquido en el momento del arranque, pero un 10w lubrica igual de bien a las temperaturas de aqui. Nunca hay que olvidar que un aceite debe proteger en cualquier regimen del motor y en cualquier temperatura, y un w30 para motores turbo y para españa se queda muy corto, si los fabricantes estan tirando por estos aceites tan poco viscosos es por un tema de reducir consumos de combustible, creo recordar que PSA ya esta usando aceites 0w20 en ciertos motores, no quiero imaginarme circulando con ese aceite por sevilla en pleno agosto o llaneando a ritmos alegres por los monegros en las mismas fechas.... Para un motor actual yo no pondria menos de un w40, eso si cada cual que haga lo que quiera con su coche. Cuando se usaban aceites minerales no eran todos 15w40 o 20w40? incluso los habia 15w50 y 20w50 pues por algo era... Un saludo. Claro, se usaban esos aceites porque no habían otros. Y 100.000km eran una burrada en los motores. Ahora 100 mil no son nada. Por esa regla de tres, mi padre iba subido en un burro porque no tenia coche,o no podía comprarlo, y ahora lleva uno de 140cv jajaja
-
Trankilo que se lo de motul 100% sintético y castrol no. Ríete lo que quieras. Si tienes razón, pero permite que te diga, los coches donde mayor desgaste tiene es en frío.
-
Te lo pone vien claro, si es diesel vw 506.000 para longlife o vw 505001 para fijos ( cada 10.000km)
-
Si no lleva filtro de partículas un 507.00 es tirar el dinero, con un 505.01 sobra para un intervalo de 15.000km. Otra cosa es que exista algún 10w40 que cumpla la 505.001 (que creo que no). Un aceite 10w40 puede ser tan bueno como un 0w30 o incluso mejor, en mi S4 b5 siempre lleve un 10w40 y cambios cada 10.000km y 0 problemas ni consumos hasta los 213.000km que lo vendi (si era un trasto de casi 20 años como el Renault megane ese que hablas , que por cierto no tenia nada que envidiar del b7, es mas muchas cosas han ido a peor en el b7) . Un saludo. Con razón no te consumía, con un 10w40. Pero tu mismo lo has dicho, era un b5 y ahora hablamos de un b7. No es lo mismo. Otra cosa, dime que 10w40 es sintético? Que yo sepa ninguno. Que un 10w40 puede ser más bueno que un 0w40? Si si si, sobretodo en frío.(irónico) Mi b7 no lleva filtro de partículas y el manual pone que tiene que cumplir la especificación vw 504/507.00. Para mi no es tirar el dinero.
-
Disparidad de precios en concesionarios Audi
deckel respondió a una discusión en Concesionarios, talleres e importadores.
marben : Bueno 1200€ del precio del coche nuevo, y 1000€ de mas de la tasación del coche que entrega. En realidad 2200€ de diferencia. -
abarrionuevo un 10w40 en un A4 B7 tdi ?????? no me lo puedo creer. No se trata de poner el que quieras, se trata de poner el que el fabricante pida, es decir, tiene que cumplir unas especificaciones el aceite , como por ejemplo vw 507.000 , y dudo que el 10w40 cumpla alguna especificación de vw. Tío si un 10w40 se lo metía yo al trasto de mi mujer , un R. Megan con 20 años jajajajajaja , como vas a compararlo con un A4 B7.
-
Que yo me entere, tu coche, que especificaciones pone el manual que tiene que llevar?
-
+1 Estoy contigo, es lo más normal del mundo, ya se lo dije al otro compañero, pero el cree que algo pasa.
-
Ya están aquí.......... instalados y funcionando
deckel responde a laly de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
No puedo ver las fotos. Yo los monte donde me parecieron bien, bien repartidos y a mi gusto. No tuve problemas con los cables, ni pegados como dices ni nada de eso. Agujero, meter cable y sensores, me metí por debajo del coche y pase los cables, los tensé (para que no colgaran ni se vieran) y los enchufe a una centralita que tenia que poner los 4 sensores. Esa centralita la pegue donde pone el brico de LALY , en el maletero a la izquierda, desmontando unas tapas etc... Compañero es mas fácil de lo que te crees. Cuando te pongas lo veras mas fácil. -
tome1994 veo que te has dado por aludido con mis comentarios, no era mi intención. Pero por lo menos lee bien. Pone 4,5 - 5 litros No como tu dices 5,3 - 5,5 l :good: gonza86 cuantos litros entran en esos coches? cuantos kilómetros haces con un deposito? P.D- no os fieis de los consumos del ordenador o fis. Porque no siempre cuentan bien, lo digo por experiencia propia.
-
Disparidad de precios en concesionarios Audi
deckel respondió a una discusión en Concesionarios, talleres e importadores.
Todo dependerá de las ganas que tenga de vender y de las ventas que hayan hecho o necesiten hacer. No es lo mismo ir un mes que el cupo de ventas ya lo pasaron, que ir un mes que necesiten vender y vender. Lo digo por experiencia propia, tengo un amigo intimo en un concesionario de vw y es comercial encargado de ventas. En el mismo concesionario , a una persona un día pueden hacer el mejor precio del mercado, y a otra persona en otro tiempo le hará el peor precio del mercado. Precisamente la semana pasada mi hermano se compro un A3 sportback s-line nuevo, supuestamente se lo entregan a finales de año, y el precio variaba mas de 2.000 € de un concesionario a otro. (incluida la tasación del coche que entrega). -
Audi RS4 B7. Concesionario Autosteel, Madrid.
deckel responde a Odin de discusión en Audi S / R / RS
Como me dijo una vez un sabio : los compraventas fingen mas que las put** jajajajajajajaja :laugh: -
Ya están aquí.......... instalados y funcionando
deckel responde a laly de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Yo no me complicaría, los monte hace mucho sin desmontar ningún parachoques. Los marque con cinta de carrocero, y en 5 minutos estaban taladrados. -
Audi RS4 B7. Concesionario Autosteel, Madrid.
deckel responde a Odin de discusión en Audi S / R / RS
Cosas peores se han visto. -
Eso es mucho? :huh: Mas o menos esos coches gastan eso, pueden ir de los 5,5 a los 6,5 litros, dependerá de lo que te pise el pie derecho, y también dependerá en que zona vivas, o por donde circules, neumáticos etc.... Me explico mejor, no es lo mismo vivir en un puerto de montaña que todos los días tienes que subir, o vivir en el centro de la ciudad , que evidentemente para llegar a casa tienes 10 semáforos etc.... Yo tengo un A4 B7 2.0 Tdi (el motor debe ser mas o menos el mismo) y me gasta por ahí, unos 6 -6,3 litros. Con un deposito lleno hago unos 950km , pocas veces llego a los 1.000km aunque alguna. Siempre circulando mixto, algo de autovía, y evidentemente algo de ciudad. Pero también te digo que nunca hice un viaje largo de 1000km en carretera para poder ver la autonomía en carretera, pero ya te digo yo, que el mío en carretera gasta mas , porque le piso mas, yo no soy de ir a 120km por la autopista jajajajaja :laugh: Me preocuparía si tu coche gastara 7,5 l a los 100 o mas , y que no se flipe la gente diciendo que esos coches gastan 4,5 o 5 litros porque es mentira. Has preguntado en tu foro , cuanto le gasta a tus compañeros con el mismo motor y coche?