-
Mensajes
49970 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Las berlinas se ofrecían con dos o cuatro puertas, con opción de equipamiento de lujo (“L”). En 1966 se sumó a la gama el Audi 80, con 80 CV, seguido por el Super 90, que destacaba por su completo equipamiento y molduras cromadas en los pasos de rueda. Gracias a su motor de mayor cilindrada y 90 CV, alcanzaba los 160 km/h, una cifra notable para la época. En 1968 llegó el Audi 60 con 55 CV, y el Audi 75 sustituyó a las variantes de 72 y 80 CV. La publicidad de estos Audi de la posguerra destacaba su “motor de presión media”, con una elevada relación de compresión de 11,2:1. El nuevo modelo también era más largo que su predecesor de tres cilindros, lo que exigió alargar la carrocería 100 mm y colocar el radiador en ángulo junto al motor. Sustituyó los faros redondos por unidades rectangulares y adoptó una parrilla negra más ancha. La transmisión manual de cuatro velocidades con palanca en la columna era de serie, y no se ofreció cambio automático. Como su predecesor, el nuevo Audi equipaba frenos de disco montados en la transmisión. El abandono del motor de dos tiempos marcó el inicio de una nueva era: en los tres primeros meses se produjeron 16.000 unidades. Durante sus siete años de producción, el F 103 solo sufrió cambios menores. Para el modelo del año 1970, todas las versiones se equiparon con un salpicadero rediseñado, así como con limpiaparabrisas de acción paralela en lugar de los de acción contraria. Los clientes también podían solicitar, con un coste adicional, una palanca de cambios en la consola central en lugar de la palanca de cambios estándar montada en la columna. En el verano de 1970, la tapa del depósito de combustible de los sedanes se trasladó de la parte trasera del vehículo al panel lateral derecho trasero. Las luces traseras se diseñaron para que coincidieran con las del Audi 100, que se fabricaba desde 1968 y había consolidado el éxito del segmento C de Audi. El “Audi type” de Auto Union siguió fabricándose hasta el verano de 1972. A mediados de 1972 fue sustituido por el Audi 80, un modelo completamente nuevo. El modelo más pequeño de la familia F 103, el Audi 60, se convirtió en el más exitoso: más de la mitad de todos los automóviles Audi de primera generación fabricados (416.852 vehículos) eran modelos Audi 60 y Audi 60 L, lo que supuso un total de 216.987 unidades. Las cifras de ventas por sí solas demuestran la importancia que tuvo este coche para la marca de los cuatro aros. Supuso un punto de inflexión tanto desde el punto de vista técnico como económico. Entre 1965 y 1972, el nuevo Audi y los demás miembros de la familia despertaron un interés tan grande que no solo sentaron las bases de una gama de modelos orientada al futuro para la empresa, sino que también devolvieron a Auto Union a la senda del éxito, contribuyendo así a la independencia a largo plazo de la marca Audi dentro del Grupo Volkswagen. Conferencia el 23 de julio: la historia y la importancia del “F 103” para Audi El miércoles 23 de julio, el historiador de Audi Ralf Friese compartirá la historia de cómo se creó el primer Audi después de la Segunda Guerra Mundial y por qué este “Audi original” llegaría a desempeñar un papel tan fundamental en la configuración del futuro de la marca de los cuatro aros. Este evento tendrá lugar en el Audi museum mobile de Ingolstadt. La entrada es gratuita. Es necesario inscribirse por correo electrónico en veranstaltungen.museum@audi.de o por teléfono en el 0841 89-34433. La fecha límite para inscribirse es el lunes 21 de julio. La conferencia del miércoles 23 de julio comenzará a las 18:00 h. Las puertas se abrirán a las 17:30 h. FUENTE: https://castellonplaza.com/castellonplaza/motor1696/una-nueva-era-para-los-cuatro-aros-60-anos-desde-el-primer-audi-de-la-posguerra
-
11/07/2025 Una nueva era para los cuatro aros: 60 años desde el primer Audi de la posguerra VALÈNCIA. Hace 60 años comenzó una nueva era en Ingolstadt: el 13 de agosto de 1965 salió de la cadena de montaje el primer Audi de la posguerra. En esa ocasión, tras un cuarto de siglo, Auto Union GmbH volvió a adoptar el tradicional nombre de Audi. El propio nombre pretendía demostrar el carácter pionero del modelo desde el punto de vista técnico. Al fin y al cabo, se trataba del primer automóvil de Audi con un motor de cuatro cilindros y cuatro tiempos. El Audi, conocido internamente como F 103, fue un éxito rotundo y dio lugar a toda una serie de modelos que, con posteriores mejoras en el diseño y la tecnología, se fabricaron hasta 1972. En 1965, cuando se presentó el “nuevo Audi” -como se denominó en el comunicado de prensa de su estreno mundial en el Salón Internacional del Automóvil (IAA)-, Auto Union GmbH, la empresa predecesora de la actual AUDI AG, atravesaba una complicada situación económica. No era la primera vez que la compañía enfrentaba tiempos difíciles: retomar la actividad tras la Segunda Guerra Mundial no fue tarea sencilla. Alemania estaba en ruinas, la antigua Auto Union AG en Sajonia había sido desmantelada y carecía de futuro. En ese contexto, antiguos empleados de Auto Union se trasladaron al oeste y establecieron inicialmente un almacén central de piezas de repuesto en Ingolstadt. En 1949 fundaron Auto Union GmbH. Esta joven empresa comenzó a producir vehículos: sus primeros modelos, motocicletas y furgonetas bajo la marca DKW, se vendieron bien durante el periodo de reconstrucción y el auge económico de la posguerra en Alemania. A medida que la población prosperaba, también crecían sus expectativas respecto a los automóviles. A mediados de los años sesenta, los modelos DKW, basados en tecnología anterior a la guerra, empezaban a considerarse obsoletos. En especial, la prolongada fidelidad al motor de dos tiempos provocaba un descenso continuado en las ventas. El último modelo de dos tiempos de Auto Union, el DKW F 102, resultó un fracaso comercial a pesar de su diseño moderno. Así, Auto Union GmbH se encontraba inmersa en una crisis. Paralelamente, se producían cambios en su estructura corporativa: Daimler-Benz AG, que había sido propietaria de Auto Union entre 1958 y 1964, vendió sus acciones gradualmente a Volkswagenwerk AG, con sede en Wolfsburg. Esta operación también permitió aprovechar mejor la capacidad de producción de Ingolstadt. De hecho, el VW Beetle se convirtió en una especie de “caballero blanco” en aquellos tiempos difíciles: entre 1965 y 1969 se ensamblaron en Ingolstadt casi 348.000 unidades del Volkswagen 1200/1300. El “nuevo Audi”: un impulso técnico y económico Aún más decisiva para el futuro de la empresa fue una decisión tomada por su antiguo propietario, Daimler-Benz AG, a principios de la década de 1960. A principios de ese decenio, proporcionó a su filial un motor de cuatro tiempos. La empresa con sede en Stuttgart también envió al ingeniero Ludwig Kraus a Ingolstadt, donde más tarde se convirtió en jefe de desarrollo. Kraus llevó el nuevo motor a la producción en serie en Auto Union, allanando el camino para el primer coche de Ingolstadt con motor de cuatro tiempos. El “nuevo Audi” se lanzó al mercado en 1965, 25 años después de que el último Audi 920 saliera de la cadena de montaje en Zwickau, Sajonia, en 1940, como consecuencia del cese de la producción por la guerra, y 55 años después de que se entregara el primer automóvil Audi: el Audi Tipo A 10/22 PS. En Ingolstadt querían que este cambio técnico se reflejara también en la denominación del nuevo modelo. La marca “DKW”, estrechamente vinculada al motor de dos tiempos, dejó de utilizarse en los vehículos de Auto Union GmbH. En su lugar, el nuevo coche recuperó el nombre histórico de “Audi”, inicialmente sin añadidos. El vehículo se comercializó como un “Audi type” de Auto Union. Internamente, se mantuvo la nomenclatura: el DKW F 102 pasó a denominarse F 103. Este “nuevo Audi” acabaría convirtiéndose en el precursor de toda una familia de modelos. Desde el punto de vista histórico, cabe señalar que “Audi” era, en 1965, únicamente una denominación de modelo, ya que la empresa seguía llamándose Auto Union GmbH. No fue hasta 1985 cuando se fundó oficialmente AUDI AG. Desde entonces, empresa y producto comparten el mismo nombre breve y distintivo: Audi. Nueva incorporación a la familia: el Audi original evoluciona hasta convertirse en toda una familia de vehículos Con la llegada de nuevos modelos y distintas versiones de potencia, el nuevo Audi fue acompañado por el Audi 80, el Audi Super 90, el Audi 75 y el Audi 60. Curiosamente, al primer Audi nunca se le asignó oficialmente la denominación “72”, a pesar de que tanto clientes como medios lo conocían como “Audi 72” o “Audi (72 CV)”. Lanzado en agosto de 1965, el modelo estuvo disponible en versión familiar (Variant) a partir de la primavera de 1966. FUENTE: https://castellonplaza.com/castellonplaza/motor1696/una-nueva-era-para-los-cuatro-aros-60-anos-desde-el-primer-audi-de-la-posguerra
-
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Una ayuda inteligente Tiene numerosos sistemas que facilitan el uso diario y aumentan la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera. El asistente de conducción adaptativa plus es una función que ayuda al conductor a acelerar, frenar, mantener la velocidad y la distancia establecida con el vehículo precedente, así como a mantenerse en el carril, lo que aumenta el confort de conducción en viajes. Y ajusta proactivamente la velocidad del vehículo a los límites de velocidad y a situaciones complicadas como curvas, cruces o rotondas. Permite cargar hasta 270 kW en corriente continua. En esta imagen ven como con la batería casi llena aún carga a 93 kW en un punto de carga de Porsche. El resultado es una muy buena berlina, con un comportamiento dinámico excelente, al que contribuye notablemente la posición de su batería en la parte baja del coche, lo que hace que, combinado con su suspensión y la dinámica del vehículo, los balanceos de carrocería sean mínimos. El nuevo A6 e-tron sorprende desde el primer momento y se posiciona realmente como una buena alternativa para poder dar el salto a un coche eléctrico. Dinamismo de primer nivel, conducción muy sencilla, gran confort de marcha y unos valores de consumo y de autonomía que le hacen de verdad una alternativa al coche de combustión de toda la vida. Ficha Técnica Audi A6 e-tron Quattro Potencia combinada: 462 CV Par motor: 855 Nm Velocidad máxima: 210 km/h Aceleración de 0 a 100 km/h: 4,5 segundos Tracción: 4x4 Batería: 94,9 kWh Consumo homologado WLTP en ciclo combinado 14,9 kWh. Autonomía homologada WLTP: 709 km. Potencia de recarga: hasta 270 kW en CC y hasta 11 kW en CA. Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,93 x 1,93 x 1,45 metros Capacidad maletero: 502 litros + 27 litros delante. Peso en vacío: 2.360 kg. Precio: 87.320 €. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13448337/07/25/probamos-el-a6-etron-una-nueva-vida-electrica-para-el-audi-a6.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Ese es el valor más bajo, que lógicamente se ve superado por el de nuestra unidad de pruebas con los dos motores y sus 462 CV de potencia. El A6 -tron quattro tiene un consumo homologado de 14,9 kWh en nuestra terminación S-Line, lo que unido a su batería más grande, de 95 kWh permite una autonomía homologada de 708 km. Con estos valores de autonomía, y teniendo en cuenta que el coche permite recargar hasta 11 kW con corriente alterna y hasta el límite de 270 kW en una fuente de corriente continua si confirman que es un coche que realmente sirve para viajar sin apenas limitaciones. La eficiencia manda Desde el momento que he empezado a rodar con el coche me ha parecido muy bueno su consumo. Normalmente, con casi todos los coches eléctricos que he conducido, en el momento que llegas a los 110 km/h se ve como la autonomía va bajando muy rápido. En este caso baja de una manera paulatina, incluso si rodamos un poco más rápido, aunque tampoco he llegado a superar el valor límite de la carretera. Pero en ese rango de velocidad consume realmente poco. Audi ha reinventado su berlina de referencia, el A6 con este nuevo modelo eléctrico, pero mantiene en venta el clásico con motores térmicos. El coche tiene dos modos de retención que se ajustan mediante las levas del volante, a lo que se añade un modo "B" de conducción que es el que más retiene. Este último se selecciona mediante la palanca que permite circular hacia delante o hacia atrás. Y gracias a la conducción predictiva, que mediante las indicaciones del navegador sabe cuando la carretera tiene una pendiente, o curvas o alguna zona muy llana puede optimizar al máximo el consumo. El nuevo A6 tiene una dirección progresiva que transmite muy bien al conductor lo que está pasando en el asfalto. Sobre todo con estos neumáticos de perfil tan bajo que proporcionan una gran sensibilidad a su conductor. Y en cuanto a los frenos, además de todo el sistema regenerativo, que ya permite una buena capacidad de frenado, dispone de frenos muy potentes. Incluye pinzas de cuatro pistones, que son de seis en la versión S6. Frenan de manera muy eficaz el coche siempre. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13448337/07/25/probamos-el-a6-etron-una-nueva-vida-electrica-para-el-audi-a6.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Un eléctrico inteligente El coche, como casi todos los nuevos modelos eléctricos, arranca sin necesidad de tocar ningún botón. Solo con pisar el freno, ya entiende que queremos ponernos en marcha y se activa el encendido. Aunque dispone de botón de arranque y parada del motor, pero que se hace poco necesario. A partir de ahí, todo es muy sencillo, sin duda esta es una clave de los coches eléctricos de última generación. Exteriormente parece que es un coche pequeño, pero gracias a su mecánica muy compacta ofrece una gran habitabilidad interior. El nuevo coche eléctrico de Audi emplea la nueva plataforma grande del grupo Volkswagen, la denominada PPE. Quizá su principal característica es la de emplear tecnología de 800 voltios, pero aporta mucho más. Es una plataforma desarrollada para coches eléctricos y con el objetivo de reducir al máximo el consumo. Para ello, se han desarrollado todos los elementos necesarios, como sus motores, fabricados en la planta de Audi en Gyor, que permiten aumentar en 40 km la autonomía respecto a los empleados hasta ahora. Estos motores han reducido su peso en un 20% y ocupan un 30% menos de espacio. Y gracias a la tecnología de 800 voltios, además de mejorar su recarga, permite ahorrar peso con los cables del sistema. Máxima eficiencia Esa es una de las características que sin duda llaman la atención de este nuevo Audi A6, su eficiencia. El consumo homologado para una berlina de 4,9 metros y más de 2.000 kilos de peso parte de los 13,7 kWh/100 km en el ciclo combinado. Un valor magnífico, sin duda. Eso en el caso de la variante con el motor de 326 CV y con la batería de 75 kWh, que consigue una autonomía de 624 km. Ofrece tres modos de conducción efficiency, comfort o dynamic, además del modo balance que es la opción más racional. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13448337/07/25/probamos-el-a6-etron-una-nueva-vida-electrica-para-el-audi-a6.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Por ejemplo sus llantas son muy bonitas pero destacan por su gran tamaño, nada menos que 21 pulgadas. Eso unido a su neumático de perfil muy bajo, 275/35, demuestran que se busca el mejor dinamismo. La precisión de guiado que proporciona este tipo de neumático, unido al buen sistema de suspensiones, hacen que conducir este vehículo sea delicioso. Sobre todo si se trata de circular por carreteras con buen asfalto, donde el agarre que proporciona el neumático Michelin es máximo. Conducción relajada Hablemos de su puesto de conducción, que mantiene la línea empleada en todos los hermanos de la familia Audi. Una doble pantalla unida en una sola pieza curvada para que el conductor tenga un control, absoluto de la situación. Además, cuenta con una tercera pantalla en el lado del acompañante de otras 10,9 pulgadas. En ella, el copiloto puede analizar el recorrido, o buscar un destino o información de hoteles o restaurantes mientras se circula. Se mueve muy bien en todos los terrenos pero los nuevos barrios en las grandes ciudades son un terreno ideal para sus desplazamientos. En el cuadro de instrumentos, configurable, hay mucha información disponible. Una de ellas aporta un reloj central en el que permanentemente tenemos a la vista todo lo que está pasando a nuestro alrededor en tiempo real. Es decir que vemos los coches que circulan por los carriles de la carretera por la que vamos rodando, también los coches que se separan, los que frenan, los que se desvían. Y muy importante, sus luces de freno. Y por su puesto el aviso de peligro si vamos demasiado cerca del coche que nos precede. Todo ello hace más fácil la conducción. Lo mismo ocurre con el head up display que ofrece una información muy sencilla, la velocidad a la que circulamos y los límites, además de mucha más información sobre el recorrido, los diferentes cruces cuando llevamos un destino programado. También ofrece realidad virtual, que es un opcional en esta versión y que proporciona una gran pantalla de visión. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13448337/07/25/probamos-el-a6-etron-una-nueva-vida-electrica-para-el-audi-a6.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Una berlina legendaria El modelo A6 es un coche ya legendario como una berlina premium de tamaño medio/grande, en torno a los 4,90 metros. Lleva en el mercado desde 1994 con esta denominación, pero antes ya estaba a la venta su antecesor, el Audi 100. El primer Audi 100 se presentó y lanzó comercialmente en el año 1968 y desde entonces ya se han vendido diez millones de unidades entre el 100, con sus variantes Sedan y Avant, y los A6 con las mismas carrocerías. De esta forma hablamos de un modelo que lleva más de 55 años en venta, como una referencia de este tipo de coches del segmento premium. Y se ha consolidado como un pilar básico para la marca Audi, y también para el grupo Volkswagen, que tiene en este modelo su berlina premium de referencia. Un puesto de conducción moderno y cargado de tecnología que le hace muy sencillo de conducir. El A6 e-tron es un coche nuevo y completamente diferente, pero que se suma a la gama del A6, que se mantiene en el mercado, y lo hará durante años, con sus versiones con motores térmicos y las variantes híbridas enchufables. Un modelo que por cierto acaba de ser puesto al día incluyendo también versiones diesel con tecnología mild hybrid, que siguen teniendo buena acogida en otras partes del mundo. Amplia variedad La gama del nuevo Audi A6 e-tron ofrece una amplia variedad de versiones y potencias. Desde las variantes de propulsión trasera, con potencias de 326 o 381 caballos hasta las dos opciones de tracción Quattro: el que hemos probado de 462 CV y la versión más deportiva, el S6 e-tron con el que la potencia combinada sube hasta los 551 caballos. Nuestra unidad de pruebas, terminada en un elegante color gris, aporta las dimensiones de un vehículo muy dinámico. Es un coche de 4,92 metros, pero es ancho y sobre todo muy bajo, lo que demuestra una gran deportividad. Además, al ser el acabado S-line, aporta detalles que le proporcionan aún más sensación de dinamismo. Sus dos motores, con 462 caballos y la tracción 4x4 inteligente le proporcionan un comportamiento muy dinámico. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13448337/07/25/probamos-el-a6-etron-una-nueva-vida-electrica-para-el-audi-a6.html -
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
9/07/2025 Probamos el A6 e-tron, una nueva vida eléctrica para el Audi A6 Tiene un consumo muy bajo, que parte de los 13,6 kWh, lo que permite una autonomía de hasta 750 km homologados. El nuevo Audi A6 e-tron se ofrece con dos carrocerías, Sportback y Avant, e incluye una variante de altas prestaciones, el S6 de 551 CV. El nuevo A6 e-tron es parte importante de la apuesta de la marca de los cuatro aros por la electrificación. FOTOS: ANA MORALES Probamos la última gran novedad de Audi, el A6 e-tron Sportback quattro S-Line, una variante tope de gama con una potencia de 462 CV gracias a sus dos motores, lo que aporta una avanzada tecnología eléctrica con la plataforma PPE del grupo Volkswagen. Un gran coche con variantes de carrocería Sportback y Avant. La marca alemana Audi, integrada en el Grupo Volkswagen, lleva años transformándose hacia una nueva marca, igualmente premium, pero más moderna y, sobre todo, 100% eléctrica. Primero fue el e-tron GT, una berlina de cinco metros y enfoque muy deportivo, desarrollada conjuntamente con el Porsche Taycan. Frontal muy afilado y los cuatro aros en negro mate le permiten un aspecto impactante. FOTOS: ANA MORALES Después comenzó a desplegar su gama de SUV eléctricos, con los Q4 y Q8, y fue en 2024 cuando llegó el Q6, igualmente 100% eléctrico. Tras ellos, ahora llega un nuevo paso adelante en esta ofensiva eléctrica con el A6 e-tron, una berlina con una magnífica aerodinámica que permite mejorar su consumo y autonomía, que llega hasta los 750 km homologados. Esta nueva marca eléctrica de Audi está representada por los modelos pares de su gama, tanto en turismos como en las variantes de tipo SUV, con carrocería más alta. Primero fueron los Q4, Q6 y Q8, ahora comienza el desembarco de las berlinas con este A6 y pronto llegará el A4, igualmente de la familia e-tron. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13448337/07/25/probamos-el-a6-etron-una-nueva-vida-electrica-para-el-audi-a6.html -
Viajar con tu coche al extranjero: Requisitos esenciales Si decides salir de España con tu propio vehículo, además del permiso de conducir en formato físico, necesitarás: ITV en vigor Seguro obligatorio en regla Matrícula española válida Aunque el seguro básico cubre la responsabilidad civil dentro de la UE, no siempre incluye daños propios ni asistencia en otros países. Es recomendable revisar la póliza y ampliar la cobertura si es necesario, sobre todo si vas a conducir durante varios días. En caso de mudanza permanente, deberás informarte sobre las normativas de matriculación del país de destino. La app miDGT y los conductores noveles: Precauciones adicionales El permiso provisional que se muestra en la aplicación miDGT no es válido fuera de España. Los conductores noveles deben esperar a recibir el permiso definitivo en formato físico antes de poder conducir legalmente en otros países. Aunque la app refleja el permiso provisional, siempre se debe llevar el documento físico cuando se viaja. Además, se recomienda verificar que el vehículo cumple con todos los requisitos legales: ITV, seguro y documentación actualizada. Si tu destino está fuera del entorno europeo, no olvides solicitar el permiso internacional con antelación y familiarizarte con las normas de tráfico locales. ¿La digitalización del carnet es suficiente? La aplicación miDGT supone un avance importante en la digitalización de los servicios de tráfico en España, facilitando la gestión documental y el acceso a información personal de forma rápida y segura. No obstante, su validez está limitada al ámbito nacional. Para conducir fuera de España, especialmente en contextos oficiales como controles o alquileres, sigue siendo obligatorio presentar el permiso físico. Por ello, lo más prudente es usar esta herramienta como complemento, pero nunca como sustituto de la documentación oficial en papel. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/la-aplicacion-midgt-sustituye-permiso-conducir-en-europa-ecn_312658_102.html
-
10 de julio de 2025 ¿La aplicación miDGT sustituye al permiso de conducir en Europa? Descubre si puedes usar tu carnet digital fuera de España, qué documentos necesitas y qué dice la normativa europea al respecto. ¿La aplicación miDGT sustituye al permiso de conducir en Europa? Si te preguntas si la aplicación miDGT sustituye al permiso de conducir en Europa, la respuesta es clara: no. Aunque su uso se ha extendido rápidamente en España y es una herramienta útil para gestionar documentación, fuera del territorio nacional su validez es muy limitada. Gracias a la digitalización de los servicios de la DGT, muchos conductores han ganado en comodidad. Sin embargo, esta innovación todavía no es reconocida por la mayoría de países europeos, lo que plantea dudas importantes a la hora de viajar o conducir en el extranjero. Veamos en detalle qué implica. ¿Qué es la aplicación miDGT y para qué sirve? La Dirección General de Tráfico lanzó en 2020 la aplicación miDGT como una opción digital para llevar la documentación del conductor en el móvil Permite consultar el permiso de conducir, los datos del vehículo, el seguro y los puntos disponibles. Además, incluye un código QR para verificar la validez de la información en tiempo real. Esta app ha ganado popularidad entre los conductores por la rapidez y facilidad con la que permite gestionar trámites, sin necesidad de portar documentos físicos en territorio nacional. Documentación digital válida solo en territorio nacional Es importante saber que la documentación que aparece en la aplicación miDGT solo tiene validez dentro de España. Si vas a viajar al extranjero, incluso dentro de la Unión Europea, debes llevar el carnet de conducir en formato físico. La app no sustituye el documento original ni sirve como justificante oficial fuera del país. Esto es especialmente relevante si planeas alquilar un coche en el extranjero o si conduces el tuyo propio en otro país: las autoridades de tráfico no aceptarán el carnet digital como documento válido. ¿Qué se necesita para conducir en el extranjero? Los requisitos para conducir fuera de España dependen del país de destino: En países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE), el permiso de conducir español es válido si está en vigor. En países fuera de la UE o del EEE, se requiere el Permiso Internacional de Conducción, que debe acompañarse del permiso español en formato físico. Este documento se puede solicitar en cualquier Jefatura de Tráfico. Si vas a residir en el extranjero, puede que necesites registrar o canjear tu permiso según las normas locales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/la-aplicacion-midgt-sustituye-permiso-conducir-en-europa-ecn_312658_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Control de la Guardia Civil Las más mayoritarias, en concreto acumularon un 86%, fueron las multas relacionadas con el exceso de velocidad en los tramos en los que se estaban realizando obras. Pese a que en estos casos se suelen colocar señales con fondo amarillo a modo de aviso y el peligro inherente que existe al encontrarse personas trabajando o caminando por la vía, según la DGT no suelen ser muy respetadas por los conductores. A partir de aquí el resto de las multas se reparten un poco más. En el segundo puesto quedaron las relacionadas con “la falta de respeto a las señales” con 462. En este caso se incumplieron las indicaciones de los agentes de tráfico, de los operarios de las obras, de las señales o marcas viales o de los semáforos. La tercera fue para los grandes despistados de la carretera, con 175, pues o bien no utilizaban el correspondiente sistema de seguridad o no llevaban casco. Y justo por detrás, sorprendentemente se descubrió a 174 conductores utilizando el móvil mientras conducía. Está claro que algunos no pueden esperar ni un poco para usarlo. Algunos conductores usan el móvil cuando circulan por tramos de obras El resto de las denuncias ya fueron menos cuantiosas, como pueden ser las 114 por adelantamientos antirreglamentarios, algo que preocupa a la DGT, otras 63 fueron por conducir bajo los efectos del alcohol y otras 50 por detectar la presencia de drogas en el organismo. Teniendo en cuenta estos resultados no nos extraña, aunque algunos todavía protesten, que próximamente la DGT escoja los tramos de obras como otro de sus puntos para colocar radares. Al final es seguridad que ganamos como conductores, porque son zonas con cambios de asfalto o de carril que pueden ser peligrosos, por no hablar de los operarios que están trabajando y ven peligrar su integridad ante situaciones como los excesos de velocidad antes señalados. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-puntos-se-van-llenar-radares-dgt-solo-10-cumple-con-velocidad-permitida_312795_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
10 de julio de 2025 Estos puntos se van a llenar de radares de la DGT: solo el 10% cumple con la velocidad permitida Tras una campaña de vigilancia, desde la DGT se han dado cuenta que una gran mayoría de los conductores no respetan la velocidad marcada y se convierte en un gran peligro. Estos puntos se van a llenar de radares de la DGT: solo el 10% cumple con la velocidad permitida Ha bastado una semana para que la DGT se de cuenta de un nuevo foco que tiene que vigilar. Dentro de sus características campañas de seguimiento, hace unos días realizaron una junto a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil centrada en los tramos de obras ubicados en vías interurbanas y los resultados han sido realmente sorprendentes. Los responsables de la agrupación de Tráfico ya habían empezado a recopilar datos a través del Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico preocupantes pues en el pasado año se acumularon 142 siniestros relacionados con los trabajos de obras de mantenimiento o conservación de las carreteras. De todos esos, 23 implicaron directamente a empleados que en ese momento eran peatones por estar realizando su tarea o caminando por la calzada, mientras que los otros 119 se encontraban dentro de los vehículos con los que realizan su trabajo. La DGT seguramente empiece a colocar más radares en tramos de obras Esto fue lo que motivo que la DGT decidiera incluir dentro de su programa de campañas se vigilancia una semana entera con el foco puesto en obras en carreteras fuera de las ciudades, que afectasen al asfalto, que modificasen el trazado de los carriles o que se localizaran en túneles. Y los agentes tratarían de descubrir velocidades inadecuadas, distracciones o adelantamientos peligrosos. Unos resultados que llaman la atención Al final de la semana la DGT contabilizó que por los tramos controlados de obras habían pasado nada menos que 240.170 vehículos, de los cuales 14.964 fueron denunciados por los agentes por diferentes motivos. Se trataría por tanto de un 6,23% del total. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-puntos-se-van-llenar-radares-dgt-solo-10-cumple-con-velocidad-permitida_312795_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Estas son las principales novedades de la actualización de Radarbot Teniendo en cuenta sus buenos resultados, los diseñadores de Radarbot acaban de actualizar la aplicación para seguir siendo la referencia en el aviso de radares. Quizás lo primero que puede llamar la atención es su nuevo diseño, algo que comprobaremos nada más abrir la app en nuestros dispositivos. Con esta interfaz se ha buscado que sea más intuitiva y fácil de usar para todo tipo de usuarios. Aunque para mí hay dos innovaciones mucho más importantes que la imagen y con las que podremos sacar mucho más jugo a Radarbot. La primera de ellas se llama “dual screen activa” con el que podremos tener la aplicación en el móvil y la pantalla del coche a la vez. Esto puede se realmente útil, pues en el primero puedes tener las indicaciones de navegación y en el segundo el aviso de radares con el mapa completo. A esto se une el nuevo asistente de carril, que centra muestra gráficos más claros en incorporaciones o intersecciones complejas. Radarbot Como última novedad tenemos una función que hará “la conducción más motivadora”. De la misma manera que sucede en los sistemas multimedia de Renault con el Eco Score, en Radarbot se han introducido una serie de niveles, logros y premios según la conducción. La aplicación Radarbot seguirá siendo totalmente gratuita tanto para dispositivos de Apple como para los de Android. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/desbanco-ya-waze-google-maps-como-mejor-aplicacion-radares-este-verano-se-actualiza_312818_102.html -
Dudas: ¿cómo poner los radares en Google Maps?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
10 de julio de 2025 Desbancó ya a Waze y Google Maps como la mejor aplicación de radares y este verano se actualiza así Ya hemos conocido la última actualización de la aplicación de avisos de radares Radarbot con nuevo diseño y funcionalidades importantes para el día a día. Desbancó ya a Waze y Google Maps como la mejor aplicación de radares y este verano se actualiza así Con una puntuación media de 4,5 estrellas en más de 600.000 reseñas, la aplicación española de aviso de radares conocida como Radarbot se ha asentado como una de las referencias dentro de los móviles de los conductores de nuestro país. Ahora, de cara a un verano en el que se esperan un gran número de desplazamientos en carretera, recibirá una actualización importante que seguro que será muy valorada por sus usuarios. No hay que olvidar en el pasado 2024, desde la DGT se tramitaron nada menos que 5,2 millones de multas en los territorios donde tienen jurisdicción, de las cuales más de 3,3 millones fueron por exceso de velocidad. Con esto no queremos alentar a que los conductores utilicen este tipo de aplicaciones para correr sin control por las carreteras, sino más bien que se usen para evitar posibles despistes en esos tramos en los que se baja la velocidad de la vía y que muchas veces pasan desapercibidos. Como nos recuerdan desde Radarbot, la mayoría de los navegadores, ya sean nativos de los coches o los que tenemos en nuestros dispositivos móviles instalados, se centran principalmente en el tráfico y en llevarte al destino que has marcado. Con esta aplicación se cumplen también esas premisas, aportando información importante sobre zonas especialmente vigiladas o peligrosas para el conductor. Radarbot Y es ahí donde radica el éxito de Radarbot, que se desarrolla desde la localidad madrileña de Getafe, confirmándose como el navegador más avanzado en materia de radares y la más eficaz a la hora de evitar multas que puedan arruinarte el mes o en esta época, las vacaciones. Millones de usuarios la utilizan ya valorando sus alertas precisas y la base de datos de radares colaborativa más grande de las que existen en la actualidad. Desde la compañía también nos han informado que la aplicación es muy valorada por los conductores profesionales, a través de los comentarios que les transmiten. Por ello no es extraño verla en los salpicaderos de repartidores, transportistas, así como de conductores de VTC o flotas, ya que disponen de una herramienta legal, fiable y eficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/desbanco-ya-waze-google-maps-como-mejor-aplicacion-radares-este-verano-se-actualiza_312818_102.html -
Baja temporal Si tu estancia fuera de España es por un tiempo limitado y no planeas usar el coche durante ese periodo, puedes solicitar la baja temporal, que suspende las obligaciones fiscales, pero también implica que el vehículo no podrá circular ni estar estacionado en la vía pública. Si es detectado en la calle, puede ser multado. Por tanto, deberá mantenerse en un garaje o espacio privado. Desde el extranjero se puede dar una baja temporal o definitiva Requisitos para tramitar la baja desde el extranjero Para realizar la gestión desde otro país, necesitarás delegar el trámite a una persona en España. Estos son los documentos necesarios: Formulario oficial de baja descargado desde la web de la DGT. Copia del DNI o NIE, carnet de conducir y la ficha técnica e ITV del coche. Autorización firmada que permita a un tercero realizar el trámite. Todos los documentos deberán estar compulsados por el consulado español del país en el que resides. Pasos para dar de baja el coche correctamente 1.Reunir la documentación: Asegúrate de tener todos los papeles exigidos, debidamente compulsados por el consulado. 2.Designar a una persona en España: Puede ser un familiar, amigo o gestor autorizado. 3.Otorgar un poder o autorización firmada: Para que la persona pueda actuar en tu nombre ante la DGT. 4.Presentar la solicitud en la Jefatura de Tráfico: La persona autorizada debe entregar todos los documentos y abonar la tasa correspondiente. 5.Confirmación de la baja: Una vez aprobado el trámite, recibirás la confirmación de que el coche ha sido dado de baja oficialmente. Casos en los que no se puede dar de baja el coche Existen algunas situaciones que impiden tramitar la baja, incluso desde el extranjero: Vehículo con precinto administrativo: Esto puede deberse a sanciones o embargos no resueltos. Coche con financiación pendiente o con limitaciones inscritas en el Registro de Bienes Muebles. En estos casos, deberás resolver la situación antes de iniciar el trámite de baja. Aunque pueda parecer complejo al principio, dar de baja un coche español en el extranjero es totalmente posible si se siguen los pasos adecuados. La clave está en preparar bien la documentación, contar con alguien de confianza que actúe en tu nombre en España, y asegurarte de que todos los documentos estén correctamente compulsados. Así evitarás problemas innecesarios, sanciones o pagos de impuestos por un vehículo que ya no utilizas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dar-baja-coche-espanol-en-extranjero-guia-paso-ecn_309697_102.html
-
8 de julio de 2025 Dar de baja un coche español en el extranjero: Guía paso a paso Aprende a dar de baja un coche español en el extranjero con esta concisa, pero completa guía. Dar de baja un coche español en el extranjero Si necesitas dar de baja un coche español en el extranjero, el proceso puede parecer complicado al principio, pero con la información correcta es posible realizar este trámite de manera sencilla y eficaz. Gestionarlo adecuadamente no solo te permitirá evitar problemas legales, sino también librarte de pagar impuestos innecesarios como el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica). La clave está en identificar el tipo de baja más adecuado a tu situación y reunir la documentación correcta para delegar el proceso en una persona autorizada en España. Por qué dar de baja un coche desde el extranjero Uno de los principales motivos para dar de baja un coche español desde el extranjero es evitar el pago anual del IVTM, un impuesto que sigue aplicándose mientras el vehículo figure en los registros de la Dirección General de Tráfico. Es importante dar de baja un coche que no se está utilizando Cuanto más tiempo permanezca activo en el sistema, mayor será la deuda acumulada. Si el coche ya no está en circulación, o si va a permanecer parado durante un largo periodo, lo más recomendable es gestionarlo cuanto antes. A continuación, repasamos las diferentes formas de proceder. Tipos de baja que se pueden solicitar desde el extranjero Puedes solicitar dos tipos de baja en función de tu situación: Baja definitiva Esta opción se recomienda cuando el coche ya no se va a utilizar nunca más, ya sea porque ha sido enviado al desguace o porque se ha trasladado de forma permanente a otro país. Si has llevado el vehículo contigo al extranjero y lo has matriculado en el país de destino, debes gestionar una baja definitiva por traslado. Esto permite que el coche desaparezca del registro español y elimina cualquier obligación fiscal relacionada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dar-baja-coche-espanol-en-extranjero-guia-paso-ecn_309697_102.html
-
Las carreteras en buen estado son clave para reducir los accidentes...
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
El primer premio se lo lleva Aragón, la cual cuenta con deterioros graves en sus firmes en un 68% de sus carreteras, lo que supone un 16% más que la media nacional. Esto hace que sea calificada con un nivel crítico, en el que se debería priorizar el arreglo de sus vías, aunque también apuntan a otras regiones con situaciones muy graves como son La Rioja (41%), Castilla-La Mancha (40%), Castilla y León (39%) y Galicia (38%). Carretera en mal estado, consumo superior del coche Si nos vamos al extremo contario, y en orden ascendente, la mejor región ha sido la Comunidad Valenciana (36% en mal estado), seguidas por la Comunidad de Madrid, Extremadura, Cantabria, País Vasco, Navarra, Andalucía y Cataluña. Las carreteras en mal estado aumentan el consumo Y aunque no te lo parezca, el mal estado de las carreteras también termina afectando al bolsillo de todos los conductores. Según la AEC estiman que el consumo de nuestros vehículos aumentará un 12% al circular por vías con un claro deterioro. Teniendo en cuenta las cifras de desplazamientos publicadas por la DGT para este verano, solo en julio y agosto se producirá por este motivo un sobregasto de 270 millones de euros en combustible. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-demoledor-52-carreteras-espanolas-estan-en-peor-estado-en-anos-80_312691_102.html -
Las carreteras en buen estado son clave para reducir los accidentes...
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Aunque también se indica que se han encontrado otros 20.407 kilómetros en los que sería necesario actuar en un plazo máximo de cuatro años, ya que son carreteras que cuentan con daños calificados como graves. Juntando ambos casos, desde AEC creen que sería necesario invertir en más de la mitad de las carreteras españolas (54.373 kilómetros de un total de 101.700), algo que debería ser rápido pues en los tres últimos años se han deteriorado a un ritmo de un 8% anual. ¿Cuándo dinero se necesitaría para arreglar las carreteras en mal estado? Desde la AEC no han querido solo señalar las carreteras que están en peor estado, sino que también han calculado cuánto costaría volver a rehabilitarlas. En concreto la cifra se eleva hasta los 13.491 millones de euros, lo que supone un 42% más que en 2022, cuando la asociación publicó su último informe sobre las vías españolas. Carretera en mal estado De ese importen cuantificado en el informe, el 31,6% correspondería a la Red de Carreteras del Estado (lo que vendían a ser unos 4.720 millones de euros), mientras que el 68,4% restante (unos 8.770 millones de euros) serían destinados a las vías que son competencia de la Red Autonómica y Foral. ¿Dónde están las carreteras en peor estado de España? Seguramente estos datos no le llegarán a ninguno de los responsables de las carreteras de cada Comunidad Autónoma, pero por si acaso vamos a contaros cuáles son las que tienen las carreteras con peor estado, según el informe de la AEC, y a ver si así a alguno se le pone la cara un poco colorada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-demoledor-52-carreteras-espanolas-estan-en-peor-estado-en-anos-80_312691_102.html -
Las carreteras en buen estado son clave para reducir los accidentes...
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
8 de julio de 2025 Informe demoledor: el 52% de las carreteras españolas están en peor estado que en los años 80 Según un estudio, circular por carreteras en mal estado puede aumentar un 12% el consumo de nuestro coche Informe demoledor: el 52% de las carreteras españolas están en peor estado que en los años 80 Hoy nos hacemos eco de un informe de la Asociación Española de la Carretera (AEC) en el que se indica que el 52% de las vías de nuestro país, lo que sería el equivalente a una distancia de 54.373 kilómetros, se encuentran en peor situación que a finales de la década de los 80 y principios de los 90. Ese periodo precisamente coincide con la actuación del último gran Plan General de Carreteras realizado en España. Analizando el estudio todavía más en detalle se ofrecen datos que pueden ser todavía más preocupantes. Según la misma fuente, en el 32% de las carreteras, un poco más de 34.000 kilómetros, sería necesario una “reconstrucción de carácter urgente”. Esto es debido a que se han registrado alteraciones “muy serias” tanto de tipo estructural, como podían ser baches o la llamada piel de cocodrilo, así como superficiales, con grietas longitudinales y transversales, además de descarnaduras. Por todos estos motivos se estima que se deberían reasfaltar o arreglar en un plazo inferior a un año. Piel de cocodrilo: un gran peligro para los conductores y cada vez más habitual en las carreteras FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/informe-demoledor-52-carreteras-espanolas-estan-en-peor-estado-en-anos-80_312691_102.html -
Usa correctamente los intermitentes Señalizar cada movimiento es esencial cuando se circula entre muchos coches. Cambiar de carril sin avisar o frenar de forma brusca sin razón puede generar situaciones de riesgo. Evita las distracciones al volante Estar pendiente del móvil, ajustar la radio o recoger objetos mientras conduces solo aumenta el riesgo de accidente. En situaciones de mucho tráfico, la concentración debe ser máxima, ya que el margen de reacción es menor. Aprovecha la tecnología Muchos vehículos cuentan con asistentes de conducción que pueden ayudarte en condiciones de tráfico complicado: sensores de proximidad, alerta de cambio involuntario de carril, control de crucero adaptativo, entre otros. Utilízalos correctamente para reducir el esfuerzo y mejorar la seguridad. Adapta tu conducción al entorno La forma de conducir debe ajustarse a cada situación. En calles estrechas y congestionadas es fundamental controlar el ritmo, evitar acelerones innecesarios y ser paciente con los demás conductores. Evita comportamientos agresivos como cambios de carril constantes o intentar ganar posiciones a la fuerza. Esto solo aumentará tu estrés y el de quienes te rodean. Conviértete en un conductor más eficiente en tráfico denso Circular por una vía con mucho tráfico es una realidad cotidiana para millones de conductores. En lugar de frustrarte cada día, pon en práctica hábitos que mejoren tu experiencia: buena planificación, actitud serena, respeto por las normas y vigilancia constante del entorno. Con el tiempo, te acostumbrarás a leer mejor el tráfico, anticiparte a las maniobras y reaccionar con calma ante los imprevistos. Convertirse en un conductor paciente y eficiente no solo mejora la seguridad, también hace que cada trayecto sea un poco más llevadero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-por-via-con-mucho-trafico-trucos-consejos-ecn_311019_102.html
-
9 de julio de 2025 Circular por una vía con mucho tráfico: Trucos y consejos Maximiza tu seguridad con estos útiles consejos para circular por una vía con mucho tráfico. Circular por una vía con mucho tráfico Circular por una vía con mucho tráfico puede convertirse en una de las experiencias más estresantes al volante. Las retenciones, el ruido, los peatones cruzando sin mirar y los cambios repentinos de carril de otros vehículos son el pan de cada día en muchas ciudades. Para quienes conducen con frecuencia por zonas congestionadas, aprender a gestionar estas situaciones de forma serena es esencial para garantizar la seguridad y conservar la paciencia. A continuación, te ofrecemos varios consejos prácticos para mejorar tu experiencia al circular en condiciones de tráfico denso. Antes de salir: planificación y actitud Prepara el recorrido Tener claro el trayecto que vas a seguir es el primer paso para evitar sorpresas. Usa aplicaciones como Google Maps o Waze para consultar el estado del tráfico en tiempo real y detectar rutas alternativas si hayincidencias o atascos. Además, revisa el estado general del vehículo: niveles de líquidos, presión de los neumáticos y luces. Un coche en buen estado responde mejor en situaciones exigentes. Mantén una actitud tranquila Asumir que el tráfico es parte del viaje te ayudará a afrontarlo con más calma. Sal con tiempo y evita correr. Adoptar una actitud serena desde el inicio puede marcar la diferencia en cómo respondes a los imprevistos. Técnicas para circular por una vía con mucho tráfico Guarda la distancia de seguridad Mantener una distancia adecuada con el coche de delante te da margen para reaccionar ante frenadas bruscas. En el tráfico denso, cada metro cuenta para evitar pequeños golpes o roces innecesarios. Anticípate a lo que ocurre a tu alrededor Observar con atención lo que pasa en varias filas por delante puede ayudarte a prever paradas repentinas. También es recomendable estar pendiente de los laterales y retrovisores para detectar maniobras inesperadas de otros vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/circular-por-via-con-mucho-trafico-trucos-consejos-ecn_311019_102.html
-
Estos son los plazos de la polémica ley del Gobierno Teniendo en cuenta cómo se encuentra ahora el futuro artículo 37 bis del Reglamento General de Circulación, vamos a repasar ahora cuáles son los próximos pasos que deberán realizar desde las administraciones para que sea totalmente efectivo en nuestro país. Como nos recuerdan desde Hoop Carpool, ya ha terminado la consulta pública y ahora entramos en la fase de informes y revisión jurídica. Entre que ahora llega el verano y que se trata de un proceso complejo, lo más seguro que el fin de ese paso se demore, como mínimo, hasta que acabe la época otoñal. Más tiempo para que la polémica siga candente. En 2026 debería estar listo el Real Decreto que limita la circulación solo en las ZBE Una vez completado, a finales del 2025 se debería aprobar en un Consejo de ministros y posteriormente ser publicado en el BOE para obtener la oficialidad total. Y lo siguiente es la gran patata caliente, pues deberán ser los propios ayuntamientos a partir del 2026 los que decidan cuándo y cómo implementarla dentro de sus Zonas de Bajas Emisiones. No nos vamos a engañar, ya la propia aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones ha sido un gran dolor de cabeza para muchos consistorios, que han tenido que acudir a los tribunales ante el arsenal de demandas para su desestimación, como por ejemplo ha pasado en Madrid, Gijón o Ávila. Por tanto, ¿se atreverán ahora a aplicar esta medida impulsada por el Gobierno? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-sera-efectiva-prohibicion-circular-sola-persona-por-coche-en-zbe_312753_102.html
-
¿Es una medida discriminatoria? Más allá de esos comentarios en redes sociales, que os agradecemos mucho para conocer vuestros intereses, algunos colectivos ya se han movilizado en los tribunales pues piensan que esta nueva medida del Gobierno puede ser discriminatoria para muchas personas. Uno de ellos es la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM), que lleva ya meses denunciado las Zonas de Bajas Emisiones que se han decretado en las ciudades españolas. Y ante la prohibición de circular solo en ellas, desde esta agrupación han anunciado una nueva campaña masiva de alegaciones para el Real Decreto por considerarlo “discriminatorio” y “ausente de informes y de consulta pública previa”. Esta nueva medida es discriminatoria para los solteros Según han declarado desde la asociación, “establecer una restricción en función del número de ocupantes del vehículo supone una discriminación hacia las personas solteras (solteros/as, separadas/os, viudas/os o divorciadas/os)” y “hacia las familias monoparentales”. Para dar más fuerza a sus palabras ponen de manifiesto los datos públicos ofrecidos por el INE, que indica que a finales de 2023 había en España 14,9 millones de personas solteras mayores de edad, lo que representaría el 36% de la población adulta. Pero hay más, pues también ponen el foco en las familias monoparentales. Volviendo a la misma base de datos del INE, ahora mismo hay 1,9 millones de hogares, lo que sería casi el 11% del total, en esta situación para los que AVARM creen que supondría también una gran discriminación ya que “el progenitor suele acudir con su vehículo a recoger a su hijo/a viajando siempre solo una parte del trayecto”. ¿Ya no se podrá ir a recoger a los niños solo? FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-sera-efectiva-prohibicion-circular-sola-persona-por-coche-en-zbe_312753_102.html
-
Pero claro, al fin y al cabo, esos carriles VAO tienen una extensión muy pequeña si los comparamos con las Zonas de Bajas Emisiones que, según los datos de un estudio de Bipi, ya superan el área de más de 100.000 campos de fútbol (739 kilómetros cuadrados en concreto). Y eso teniendo en cuenta que solo la tienen activas 53 municipios, lo que representa un 31,8% del total de los que estarían obligados a implementarlas por tener más de 50.000 habitantes. Los primeros pasos que ya ha dado el Gobierno Mientras debatimos si es justa o no esta medida, el Gobierno socialista ha dado los primeros pasos para que esta medida pueda ser efectiva. En concreto el borrador de la medida ya ha pasado por la consulta pública durante el pasado mes de junio y entre el verano y otoño se dará paso a la fase de informes y la revisión jurídica, como nos han confirmado desde la empresa Hoop Carpool. Desde el Gobierno creen que hay que "racionalizar el uso de las vías urbanas" La razón que se está esgrimiendo por parte de los políticos es que hay que racionalizar el uso de las vías urbanas, de ahí que quieran impedir que se vaya solo en el coche, y también mejorar la seguridad de los usuarios, aunque para esto último se podría aplicar otra restricción que tiene que ver con las tecnologías que equipa cada vehículo. Tampoco podemos olvidar que en el nuevo catálogo de señales que la DGT ha publicado recientemente, ha entrado una denominada S-51b que, curiosamente, sirve para prohibir la circulación a coches de un solo ocupante. Es cuadrada y con el fondo azul, apareciendo en ella un vehículo con dos ocupantes, con una flecha apuntando hacia arriba y la leyenda “+2”, que indicaría el número mínimo de pasajeros. Desde el organismo han indicado que estaría destinada a colocarse en las carreteras, pero no descartaríamos su uso para el entorno urbano tras la aplicación de la medida que estamos comentando en este artículo. Nueva señal S 51b y explicación oficial de la DGT de su significado FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-sera-efectiva-prohibicion-circular-sola-persona-por-coche-en-zbe_312753_102.html
-
9 de julio de 2025 ¿Cuándo será efectiva la prohibición de circular una sola persona por coche en las ZBE? Ahora mismo el texto que lo regula ya ha pasado la consulta pública, como primer paso a la prohibición de circular solo en las Zonas de Bajas Emisiones. ¿Cuándo será efectiva la prohibición de circular una sola persona por coche en las ZBE? Solo basta meterse en el muro de Facebook de Autopista para comprobar a través de los numerosos comentarios que nos habéis dejado la indignación que ha causado una de las próximas leyes del Gobierno. Si ya las propias Zonas de Bajas Emisiones eran lo suficientemente molestas para muchos, el hecho de que se pueda prohibir el circular solo en el coche por ellas ha irritado todavía más a los conductores. Antes de explicar cuáles son los pasos que se han establecido desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez, no podemos pasar por alto que una medida similar ya existe en nuestro país desde hace mucho tiempo. Los conocidos como carriles VAO que sirven para descongestionar algunas de las carreteras más transitadas tienen dentro de su reglamentación que se debe circular por ellos con un mínimo de dos personas, salvo las excepciones contempladas. Ejemplo de carril VAO FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-sera-efectiva-prohibicion-circular-sola-persona-por-coche-en-zbe_312753_102.html