Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. Se supone que el precio del petróleo bajará pronto, esto repercutirá en el coste de la gasolina Estos avances provocaron que el precio del barril de Brent pasara de estar por encima de 77 dólares a llegar a caer por debajo de los 70 dólares, algo que de alguna manera se ha trasladado al precio del carburante que no se ha disparado. Como prueba, el 19 de junio el sin plomo 95 costaba de media en España 1,501 euros el litro y el diésel 1,415 euros el litro. Hoy el primero se mantiene en 1,498, mientras que el segundo ha subido a 1,424. Pues a esto tenemos que sumar una decisión que ha pillado de improvisto a los principales analistas en este campo. La OPEP+, que es un grupo de países formados por los doce integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo más Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Brasil, Kazajistán, Malasia, Mexico, Omán, Rusia, Sudán del Sur y Sudán, ha decidido aumentar la producción en el mes de julio (411.000 barriles) y lo harán todavía más palpable durante el mes de agosto (548.000 barriles). El exceso de crudo debería disminuir el precio del combustible Según los expertos en economía esta decisión "refleja un equilibrio inestable: el aumento de la producción se anunció por parte de la OPEP+ con claridad, pero la pregunta ahora es si ese impulso provocará un fuerte exceso de oferta de crudo". E irremediablemente ese excedente de petróleo abre la puerta claramente a un descenso de su precio. La decisión que han tomado estos países es para cumplir una meta que han marcado para recuperar la cuota de mercado mediante una reducción de precios. De hecho, este último aumento señalado para agosto acelerará la recuperación de la producción de crudo un año de lo previsto inicialmente. Por tanto, se espera que el precio del petróleo cierre este año en 68 dólares y baje hasta los 65 dólares para 2026. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/opep-toma-decision-imprevista-afectara-nuestros-bolsillos-precio-gasolina_312765_102.html
  2. 9 de julio de 2025 La OPEP+ toma una decisión imprevista: así afectará a nuestros bolsillos el precio de la gasolina Los países que forman parte de la OPEP+ acaban de realizar un anuncio que ha pillado de improvisto al mundo. Así se notará en el precio de la gasolina. La OPEP+ toma una decisión imprevista así afectará a nuestros bolsillos el precio de la gasolina De verdad que en nuestra intención no está volver loco a a nuestros lectores, pero las condiciones cambiantes de la época que vivimos a nivel mundial hacen que muchos aspectos se modifiquen prácticamente de la noche al día. Y lo peor de todo es que alguno de ellos nos afecta mucho, en concreto directamente sobre nuestro bolsillo, como puede ser el coste de la gasolina. Apenas hace un mes os avanzábamos que se esperaba una época veraniega con un alza de los precios de la gasolina debido a la tensión políticas que se estaban acumulando en Oriente Medio, una de las zonas del mundo con más reservas de petróleo. Consultando a Manel Montero, director general del Grupo Moure de gasolineras, nos advertía que “las tensiones en Oriente Medio no solo amenazan la estabilidad política, sino que desatan un efecto dominó sobre la economía global. El sector energético es el primero en resentirse ante cualquier movimiento en la región”. Se esperaba una gran subida del precio de la gasolina en verano, pero quizás no sea así El efecto de este conflicto bélico entre Israel e Irán pronto se hizo notar en el precio del barril de Brent, el de referencia para marcar el precio del petróleo con subidas registradas entre el 7 y el 8%. Ante esta tesitura se esperaba que en los próximos meses las subidas fueran generalizadas, pero se han dado una serie de circunstancias que unos días han hecho cambiar el panorama, para bien. La OPEP+ cambia el paso Para empezar a entender un poco el panorama de los precios de la gasolina hay que recodar que el conflicto entre Israel e Irán se consiguió parar, probablemente por la intervención de Estados Unidos. Con Donald Trump al mando incluso podrían acabar también con los problemas en Gaza, lo que devolvería a la tranquilidad a esta conflictiva zona del mundo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/opep-toma-decision-imprevista-afectara-nuestros-bolsillos-precio-gasolina_312765_102.html
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Los modelos cedidos por Audi para esta edición de Fimucité destacan por combinar tecnología avanzada, diseño y versatilidad. El Audi A6 e-tron, la nueva berlina de Audi completamente eléctrica, representa el compromiso de la marca con la movilidad sostenible, ofreciendo una autonomía de hasta 900 kilómetros en ciudad y una experiencia de conducción eficiente. Por su parte, el Audi A5 destaca por su deportividad y elegancia, con líneas aerodinámicas y un rendimiento dinámico que lo convierten en un vehículo ágil y sofisticado. El Audi Q3 Sportback aporta versatilidad y estilo gracias a su diseño crossover coupé, que combina funcionalidad con un diseño moderno y robusto, ideal para adaptarse a diferentes necesidades durante el evento. Audi Canarias con el Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife Este año, Fimucité se desarrolla entre el 7 de junio y el 12 de julio, con una programación que reúne a grandes figuras internacionales del cine y la música. Entre los eventos más esperados se encuentran el espectáculo “Gladiator in Concert”, con la participación especial de la cantante Lisa Gerrard interpretando en directo la música de Hans Zimmer, y los conciertos “Tarantino Unchained Vol. 2” y “From Fellini to Tornatore”, dedicados a icónicos compositores del cine italiano. La oferta musical se completa con una amplia agenda de actividades paralelas y formativas, que consolidan a Fimucité como un referente cultural único en su género. Con este patrocinio, Audi Canarias reafirma su compromiso con la cultura y el talento en las Islas, apoyando una cita consolidada como uno de los eventos musicales más destacados a nivel internacional. FUENTE: https://www.atodomotor.com/noticia/13071/Audi-sera-el-vehiculo-oficial-del-evento-Fimucite-2025.html
  4. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    7 Julio 2025 Audi será el vehículo oficial del evento Fimucité 2025 Incluyendo el Audi A6 e-tron, Audi A5 y Audi Q3 Sportback Audi Canarias con el Fimucité 2025 El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, Fimucité, celebra una nueva edición y lo hace, una vez más, con Audi como vehículo oficial del evento. La marca de los cuatro aros vuelve a posicionarse como uno de los principales apoyos de este festival internacional, consolidando así una relación que suma ya 19 años de apoyo continuo. Como en cada edición, Audi ha cedido una flota de vehículos premium para facilitar la movilidad de la organización y de los invitados especiales. En esta edición, entre los modelos cedidos destacan el elegante y 100% eléctrico Audi A6 e-tron, el dinámico Audi A5 y el versátil Audi Q3 Sportback. Juan Carlos García, gerente de Ventas de Audi en Domingo Alonso Tenerife, y Diego Navarro, compositor, orquestador y director del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, fueron los encargados de formalizar el acuerdo con la entrega de las llaves de los vehículos. Audi Canarias con el Fimucité 2025 FUENTE: https://www.atodomotor.com/noticia/13071/Audi-sera-el-vehiculo-oficial-del-evento-Fimucite-2025.html
  5. Y un último apunte sobre el chasis: según Audi lo han mejorado, de modo que podrá llevar tres distintos. El modelo base llevará una suspensión de acero, el S-Line llevará chasis deportivo, pero también con suspensión de acero, y habrá un nuevo chasis con amortiguadores adaptativos y una nueva válvula de dos cámaras, de modo que es más refinada, y Audi promete un gran margen entre deportividad y confort. Hoy no lo podemos comprobar, pero ya lo conduciremos para contároslo. Y esto es todo, espero haberos resuelto todas las dudas. Hasta pronto. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-q3-2025-anterior-ya-era-bueno-borda-1470782
  6. La cuarta opción es el Audi Q3 E-Hybrid, un híbrido enchufable con una potencia del sistema de 272 CV, que tiene también tracción delantera, pero ahora tiene una batería de 19,7 kilowatios netos a la hora, lo que le permite recorrer 120 kilómetros en modo eléctrico, y puede cargarse con hasta 50 kilowatios en corriente continua. Ahora, voy a cerrar el capó, para hablaros de los precios. La variante básica partirá de los 46.600 euros. En comparación con el anterior, el Q35 TFSI que también tenía 150 CV, y equipando el S-Tronic, tenemos una diferencia de más de 3.000 euros, pero no olvidemos que el modelo nuevo va mucho más equipado. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-q3-2025-anterior-ya-era-bueno-borda-1470782
  7. El resto de las medidas son parecidas a las del modelo actual: 1,86 de ancho, y 1,58 de alto. Y ahroa pasemos a la zaga: y al igual que en el frontal, empezaré por la iluminación. Y es que aquí también hay cierta, digamos, complejidad por su tecnología OLED con cuatro firmas diferentes que puedo seleccionar desde el puesto de conducción. ¿Maletero? De entrada se ve un espacio muy aprovechable con doble suelo, pero ahora tengo que daros una pequeña decepción. Cubica 488 litros, y si pliegas la segunda fila, llega a los 1.386. Buenos valores, sin duda, pero el modelo actual, que es incluso más corto, tiene un maletero más grande: nada menos que 530 litros, que llegan hasta los 1.500 con los asientos plegados. Un Interior espacioso y de gran calidad Y ahora, vamos a ver cómo es el interior del Audi Q3 2025. Mi primera impresión es la de un coche espacioso. En cuanto a la selección de materiales, yo suelo ser bastante tiquismiquis, pero Audi ha realizado un buen trabajo. Por lo demás, en el Q3 2025 tenemos el Panorama Display, una pantalla panorámica que recoge un monitor de 11,9 pulgadas para el Virtual Cockpit, y otra de 12,8 en el medio, la MMI Touch Display. Es un poco más pequeña que la del Audi Q5, que mide 14,5 pulgadas, pero como veis, sigue siendo de muy bien tamaño. ¿Os falta algo aquí, en la consola central? Efectivamente: falta la palanca del cambio. El nuevo Q3 es el primer Audi que la lleva tras el volante. Algunos os daréis cuenta de que también la lleva aquí el Cupra Terramar. Y casualmente, los dos coches se fabrican en la planta de Hungría. Gama mecánica y un híbrida enchufable El Q3 llega al mercado en septiembre con cuatro motorizaciones. Tenemos dos de gasolina, uno diésel y un plug-in hybrid. Empecemos con la variante básica: es un 1,5 litros de cuatro cilindros, 150 CV, tracción delantera y cambio automático S-Tronic, esto es, doble embrague y siete velocidades. Un escalón superior es un dos litros de cuatro cilindros con 265 CV, y siempre tracción quattro. Y quien quiera el diésel, será un 150 CV, tracción delantera y cambio S-Tronic. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-q3-2025-anterior-ya-era-bueno-borda-1470782
  8. 7 jul. 2025 VÍDEO: Audi Q3 2025, si el anterior ya era bueno, este lo borda Ya hemos podido ver y tocar al nuevo Audi Q3 2025 para conocer de primera mano sus calidades, equipamiento, medidas y gama mecánica. ¿Llegará la versión Sportback? Sí, está confirmada, al igual que una variante híbrida enchufable. Su precio de partida: desde 46.590 euros. Lo de Audi con el Q3 es una historia de amor y éxito: ha vendido más de dos millones en todo el mundo. No solo es uno de los modelos más importantes de la marca de Ingolstadt, sino también uno de los SUV compactos más deseados. El caso es que la cosa tiene que continuar y a partir de septiembre llega la tercera generación del Audi Q3 2025 (más adelante lo hará en versión Audi Q3 Sportback). Lo primero que he pensado nada más verlo es que recuerda bastante a un Audi Q5 a escala, aunque hay diferencias. Sobre todo, en los faros: en el nuevo Q3 los han dividido en dos. Arriba han situado las luces diurnas y debajo los LED Matrix digitales, que son los faros principales. En la versión básica las luces diurnas son algo distintas, y los faros principales permanecen, pero sin la lente especial para los LED matriciales. En el frontal brilla, por supuesto, la parrilla single-frame. El color de la carrocería es nuevo, el Verde Salvia, específico para el Q3, aunque si no te convence, tienes otras 10 opciones, entre ellas, otro color nuevo, el Marrón Madeira, que incluso lo puedes pedir en mate. Pasemos ahora a las llantas. Las puedes pedir de 20 pulgadas como máximo, aunque las de serie son de 17 (que me da que se van a quedar algo pequeñas para un coche así). Te hablo de las medidas: el nuevo Q3 mide 4,53 metros, esto es, 4 centímetros más que el modelo actual, que los gana en el morro, de modo que es una cuestión de diseño. La línea de los hombros es relativamente alta y le queda muy bien. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/video-audi-q3-2025-anterior-ya-era-bueno-borda-1470782
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    07/07/2025 Diversión sobre ruedas: Audi integra la plataforma de juegos AirConsole VALÈNCIA. Audi lleva la diversión de los juegos interactivos directamente al coche con la plataforma de juegos específica para vehículos AirConsole. Ahora, los pasajeros pueden jugar en la pantalla táctil central del MMI o en el MMI passenger display en los modelos A5, Q5, A6, A6 e-tron y Q6 e-tron, que cuentan con esta función. Los smartphones se conectan fácilmente al vehículo mediante un código QR y funcionan como mandos controladores. Esto convierte cada viaje en una experiencia entretenida para toda la familia, tanto en los desplazamientos diarios como en los viajes. Junto con la plataforma de juegos AirConsole, Audi convierte el coche en un espacio interactivo. Los pasajeros pueden disfrutar de una gran variedad de juegos directamente a través del sistema de infotainment. En los vehículos con la pantalla para el pasajero MMI passenger display se puede incluso disfrutar de los juegos durante el trayecto, ya que el modo de privacidad dinámico garantiza que el conductor no vea contenidos que puedan distraerle mientras el coche está en movimiento. Los pasajeros pueden convertir fácilmente sus smartphones en mandos conectándolos al vehículo mediante el escaneo de un código QR. Una gran variedad de juegos para todas las edades, además de contenidos exclusivos La oferta de AirConsole abarca desde juegos de habilidad hasta juegos para fiestas y se amplía periódicamente. Clásicos como UNO® Car Party! de Mattel y ¿Quién quiere ser millonario? ofrecen una amplia variedad de entretenimiento. Para conmemorar su cuadragésimo aniversario, el popular juego de dibujo Pictionary™ se reinterpreta a través de una colaboración adicional con Mattel, especialmente para su uso en el coche. Pictionary™ Car Party estará disponible en exclusiva para los conductores de Audi hasta finales de 2025. Integración perfecta en la vida digital cotidiana La introducción de AirConsole subraya el compromiso de Audi por integrar de forma inteligente las tecnologías modernas en la vida cotidiana de los usuarios. Tanto si se trata de un largo viaje de vacaciones como de un breve trayecto diario al trabajo, las nuevas opciones de juego ofrecen variedad y diversión en cada ruta. AirConsole ya está disponible en determinados vehículos a través de la Audi Application Store. Actualmente, esto se aplica a las series de modelos Audi A5, Audi Q5, Audi A6, Audi A6 e-tron y Audi Q6 e-tron, que cuentan con sistemas de infotainment basados en Android como sistema operativo. La Audi Application Store sigue creciendo La oferta de AirConsole forma parte de la Audi Application Store, que ofrece aplicaciones especialmente desarrolladas para su uso en el vehículo, desde servicios de streaming como Spotify, YouTube y DAZN hasta portales de noticias como Articly. Con una amplia gama de aplicaciones de terceros específicas para cada mercado, Audi está creando un ecosistema digital integral que se amplía constantemente. Para utilizar la tienda online de aplicaciones, además del sistema de infotainment se requiere la Audi Application Store y la interfaz para smartphones. La Audi Application Store está integrada directamente en el MMI. También es necesario disponer de una cuenta myAudi y una conexión de datos activa. Como parte del paquete, los clientes reciben un volumen de datos mensual que también puede utilizarse para el streaming en el vehículo. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/diversion-sobre-ruedas-audi-integra-la-plataforma-de-juegos-airconsole
  10. En el salpicadero encontramos en este caso tres dispositivos de 11,9, 14,5 y 10,9 pulgadas, respectivamente para cuadro de instrumentos, pantalla central y pantalla del acompañante, a lo que cabe añadir un head-up display de grandes dimensiones y dotado de realidad aumentada, así como un techo panorámico de oscurecimiento graduable compuesto por nueve segmentos. Por último, no podemos dejar de hacer una mención a los retrovisores exteriores virtuales, que han mejorado de forma notable con respecto a la generación anterior. Teniendo en cuenta que la resolución de la imagen era ya muy buena entonces, la principal mejora se aprecia en la ubicación de las pantallas interiores donde se muestra lo captado por las cámaras externas. Sale mejor parada especialmente la que queda a la izquierda del conductor, que ahora no se ve obligado a bajar tanto la mirada como antes. Detalle de la imagen mostrada por la cámara exterior izquierda. Pedro Urteaga La última gran magnitud reseñable del A6 Avant e-tron no es otra que la relativa al precio. El modelo de carrocería familiar parte de 70.480 euros con motor de 326 CV y acabado Advanced; la versión Performance Advanced que hemos conducido nosotros cuesta 83.380 euros, y la quattro, con dos motores eléctricos y 462 CV, sale por 89.820. En la cúspide de la gama reina el fastuoso S6 Avant e-tron, que cuenta con dos motores, 551 CV y una factura de nada menos que 106.810 euros. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/pruebas/audi-a6-avant-e-tron-altas-capacidades_1_12426077.html
  11. El A6 Avant roza los 4,93 metros de largo y los 2.300 kilos. Todo a lo grande Sigamos enumerando las altas capacidades que exhibe el familiar eléctrico de Audi. Su maletero es sencillamente enorme, de 502 litros ampliables a 1.422 cuando se abaten los asientos traseros; a ello debemos sumar los 27 litros bajo el capó, en el que caben todos los cables de carga que queramos transportar. El vehículo puede disponer de tecnologías punteras en ámbitos como el de la iluminación. Así, los pilotos traseros OLED disponibles para el cliente dispensan ocho firmas personalizables y funciones car-2-x que cumplen cometidos de comunicación y detección de proximidad con otros coches. Súmense a ello los materiales de primera calidad presentes en el habitáculo, los asientos deportivos especiales, asistente con ChatGPT, sistema operativo basado en Android Auto y la posibilidad de disfrutar de altavoces Bang & Olufsen integrados en los reposacabezas, entre otros elementos. En el salpicadero podemos observar tres pantallas además de la del retrovisor virtual. Pedro Urteaga FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/pruebas/audi-a6-avant-e-tron-altas-capacidades_1_12426077.html
  12. Todo en el A6 Avant e-tron suscita fascinación, no solo su aspecto. A pesar de acercarse a los 2.300 kilos, es capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en solo 5,4 segundos, y la respuesta en cualquier terreno a que se enfrente, ya sea ciudad, carretera o autovía, es sin duda fulgurante. Lo mejor del caso es que este rendimiento es compatible con un consumo de energía relativamente contenido, especialmente si se compara con el modelo equivalente de Audi con carrocería SUV, el Q6 e-tron. Es clave en este aspecto la menor altura del A6, que se traduce en un mejor coeficiente aerodinámico (de 0,24 en el modelo Avant, 0,21 en la berlina) y, por tanto, en un consumo de energía inferior y mayor autonomía entre recargas. También hay que tener en cuenta las mejoras en aerodinámica, incluida la posibilidad de montar una suspensión neumática que permite rebajar aún más la altura del vehículo. Por su parte, los retrovisores virtuales que se ofrecen como opción (1.700 euros), y que montaba la unidad de pruebas, incrementan en hasta 7 kilómetros el alcance total. Compartimento de carga bajo el capó. Mencionado todo ello, hemos obtenido del A6 Avant e-tron un consumo medio de unos 16,5 kWh/100 km, un gran registro para un coche que roza los 4,93 metros de largo y que, como ya se ha dicho, no es precisamente ligero. Para que cada cual compare, recordemos que, con el Q6 e-tron quattro -equipado con dos motores eléctricos que suman 443 CV-, fuimos incapaces de bajar de 23 kWh/100 km, si bien la prueba de éste tuvo lugar en días bastante fríos y la de ahora la hemos hecho en verano, siempre más benigno para un vehículo eléctrico. En consecuencia, mientras que el Q6 nos habría permitido recorrer menos de 400 kilómetros antes de parar a recargar, su hermano de gama supera los 600 en uso mixto. La homologación WLTP otorga 620 km de autonomía al primero y 719 al segundo. La batería embarcada es de 100 kW de capacidad, 94,9 de ellos útiles, y puede recargarse a un máximo de 270 kW gracias a la arquitectura de 800 V de que disfruta el coche. A esa potencia, el paso del 10 al 80% lleva 21 minutos. En corriente alterna, el tope es 11 kW y la recarga completa lleva 10 horas. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/pruebas/audi-a6-avant-e-tron-altas-capacidades_1_12426077.html
  13. 3 de julio de 2025 Audi A6 Avant e-tron: altas capacidades El flamante eléctrico alemán puede recorrer 600 kilómetros reales con una sola carga, tecnológica ofrece una gran capacidad interior y de almacenaje e incorpora una elevada dotación Imponente aspecto el del nuevo Audi A6 e-tron. Pedro Urteaga Aunque no es la única marca a la que le sucede, Audi ha imprimido en los últimos tiempos a sus modelos más premium - digamos que del A4 hacia arriba en la gama- un sello de sofisticación que los aleja en cierta medida de los vehículos que fueron. El A6, por ejemplo, que siempre fue un buen coche e incluso un cochazo, resulta ahora abrumador por grande, vistoso y tecnológico, además de caro, naturalmente. Si hablamos de su versión eléctrica, o A6 e-tron -que es la única a la venta por el momento, mientras llegan los modelos de combustión-, tiene tal presencia que varias personas con las que hemos entablado conversación espontáneamente mientras la probábamos pensaban que estaban viendo un RS6, Avant en el caso de la unidad que nos ha tocado en suerte. Y eso que se trataba de un normalito acabado Advanced; eso sí, en una variante como la Performance que supera los 380 caballos. Imagen del retrovisor virtual derecho. Pedro Urteaga FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/pruebas/audi-a6-avant-e-tron-altas-capacidades_1_12426077.html
  14. Esto es lo más vigilará la DGT este verano Una vez repasadas las fechas más conflictivas y en las que se espera una mayor concentración de tráfico, toca adentrarse en aquellos colectivos y factores que más preocupan al Ministerio del Interior y la DGT. Esto traducido quiere decir que serán aquellos en los que se realizarán campañas específicas durante este verano. El primero de ellos tienen que ver con los motoristas, a los cuales ya se los realizó una campaña de seguimiento no hace muchas semanas. Según datos del Gobierno, el pasado verano fallecieron 76 motoristas, más de uno al día, que se convirtió en la cifra más alta de los últimos diez años. La mayoría de ellas se registraron los fines de semana, con motos de gran cilindrada y con conductores que tenían más de diez años de antigüedad del carnet. Mientras que el segundo será el control de la conducción bajo los efectos del alcohol, por lo que esperamos un incremento considerable de los controles durante los meses de julio y agosto. Control de alcoholemia de la DGT y la Guardia Civil Consejos de la DGT para el verano de 2025 Durante la presentación de la campaña de verano para este 2025, Fernando Grande-Marlaska ha recordado algunos consejos para ayudar a evitar los riesgos de accidentes y que nosotros hemos querido reproducir íntegramente aquí: “Es conveniente planificar bien los viajes. El aumento de los desplazamientos provocará retenciones significativas en las salidas y entradas de grandes ciudades y en las carreteras costeras, contratiempo que puede evitarse con una buena planificación”. “No es razonable arriesgar la vida por disfrutar una copa más o por llegar cinco minutos antes. Después del accidente, todo eso pierde sentido”. “No usar los grupos de Whats App que avisan de controles de alcoholemia. Son insolidarios y un riesgo porque pueden provocar que alguien que ha bebido los evite y mate a alguien”. “Hay que tener mucho cuidado con los desplazamientos cortos, que en verano acumulan la mayoría de los siniestros mortales”. “Por último, al conducir, las dos manos en el volante y la vista en la carretera. Cuidado con las distracciones que son la primera causa de siniestros mortales en verano”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html
  15. Partiendo de ese supuesto, el gran objetivo que se han marcado desde el Gobierno es que no se traduzca en un incremento de la mortalidad en las carreteras, recordando que el verano del 2024 se cerró con “243 víctimas mortales, 3,9 fallecidos cada día, demasiados”. Y sin decirlo directamente, también apuntó a las carreteras secundarias, donde habría que sumar muchos más recorridos a los antes mencionados y que para Grande-Marlaska son menos seguras y en “entorno muchas veces conocido en donde se reduce la atención a la conducción”. Estas son las acciones anunciadas por la DGT para este verano del 2025 Teniendo en cuenta los datos de los últimos años, desde la DGT nos han informado que se ha consolidado un patrón en los desplazamientos vacacionales: “las salidas y los retornos tienden a repartirse en periodos más breves y a concentrarse en fines de semana”. Pues quédate con estas últimas palabras, porque su idea es que haya controles específicos cada fin de semana, aumentando el número de agentes en los que sean los primeros y últimos de cada mes, así como en los que estén cercanos a festividades concretas. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, presentando el dispositivo DGT verano 2025 De esta manera las cinco operaciones especiales que ha organizado la DGT y en donde centrarán muchos de sus recursos son las siguientes (apúntalas porque si puedes evitarlas te puedes ahorrar mucho tiempo perdido en atascos): Primera Operación salida: Comprendida entre el viernes 4 al 6 de julio. Operación Santiago: Del 24 al 27 de julio Operación primero de agosto: Del 1 al 3 de agosto. Operación festividad del 15 de agosto: del 14 al 17 de agosto. Operación Retorno: Del 29 al 31 de agosto. A los veraneantes nacionales hay que sumar a todos aquellos que llegan desde distintos puntos de Europa y que hacen incrementar la densidad del tráfico todavía más. Muchos de ellos se quedan en nuestro país o pasan hacia Portugal para disfrutar del tiempo estival, pero otros están enmarcados dentro de la Operación Paso del Estrecho. Sobre estos últimos, desde la DGT espera también un incremento del 5%. Las autopistas y autovías son la principal vía para realizar viajes en verano FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html
  16. 7 de julio de 2025 Estos son los planes que tiene la DGT para este verano: días de más controles y colectivos a vigilar Desde la DGT han anunciado las fechas en las que esperan más desplazamientos y las campañas de controles más activas que tendrán durante estas fechas. Estos son los planes que tiene la DGT para este verano: días de más controles y colectivos a vigilar Este fin de semana se dio el comienzo del verano en las carreteras para la DGT. Del 4 al 6 de julio se marcó como la primera operación salida y por ello desde el organismo, con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al frente, han querido desvelar cómo se controlará el tráfico durante este periodo estival y en qué frentes pondrán la mayoría de los recursos. Uno de los primeros aspectos que quiso destacar el ministro fue que, teniendo en cuenta la tendencia alcista de movimientos en las carreteras españolas durante los seis primeros meses del año, lo normal es que este verano se vuelta a repetir. Incluso se aventuró a predecir que podría contabilizarse una cifra récord, pues esperan 100 millones de movimientos de largo recorrido solo en julio y agosto. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, presentando el dispositivo DGT verano 2025 FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-planes-tiene-dgt-este-verano-dias-mas-controles-colectivos-vigilar_312632_102.html
  17. Mercedes Clase E W123 Mercedes Clase E W123 Lo principal es que, como Mercedes tenía en mente que su motor durara todo lo posible, no escatimo en costes y los construyó utilizando materiales de alta calidad. El bloque es de hierro fundido, mientras que la culata es de aleación de aluminio. Esto, por una parte, consigue que el mantenimiento sea sencillo y, por otra, hace que sea extremadamente resistente al desgaste y a las altas temperaturas. Además, también se beneficia de una construcción sobredimensionada, es decir, que sus componentes fueron diseñados para soportar más estrés del que iban a experimentar normalmente durante su funcionamiento, por lo que, con un uso estándar, no se veían afectados por el desgaste, puesto que podían aguantar mucho más. Por último, contaba con lubricación a presión, inyección indirecta y un sistema de precalentamiento por bujías incandescentes (que cambiaron en 1980 por otras más fiables). Cuando vio la luz, su potencia era de tan solo 80 CV, pero mejoras posteriores aumentaron el rendimiento. En 1978 se actualizó la cámara de precombustión y en septiembre recibió un nuevo árbol de levas. El resultado fue un aumento de potencia hasta los 88 CV. De manera paralela se desarrollaron las versiones turboalimentadas. Fue en 1976 cuando el motor se adaptó para usar un turbocompresor, permitiendo un aumento considerable de la potencia, que llegó hasta los 110 y los 125 CV en los modelos de calle. No solo eso, una versión de 190 CV se instaló en el vehículo de pruebas C111-IID y, en el circuito de Nardó, en Italia, logró establecer 16 récords mundiales de velocidad y resistencia. Dos años más tarde, en 1978, se volvió a renovar para llegar hasta los 230 CV y, montado sobre la evolución del vehículo de pruebas (ahora el C111-IIID) se anotó otros 9 récords adicionales. El OM617 fue un motor tremendamente versátil pero que se ha hecho un nombre por su durabilidad y fiabilidad, hasta tal punto que hoy, más de 40 años después de que dejara de fabricarse, todavía hay muchos coches que lo montan rodando por las carreteras. FUENTE: https://www.topgear.es/garaje/mercedes-buscaba-mejorar-mejores-motores-diesel-tiempo-solucion-anadir-cilindro-dar-luz-om617-rozo-gloria-w123-1471052
  18. 4 jul. 2025 Mercedes buscaba mejorar uno de los mejores motores diésel de su tiempo. La solución: añadir un cilindro para dar a luz al OM617 que rozó la gloria con el W123 El Mercedes W123 es un modelo mítico dentro de la historia de la marca alemana, pero gran parte de su nombre se lo debe al motor OM617 que llevaba bajo el capó. La historia del mundo del automóvil no está marcada únicamente por modelos de coches míticos, también hay hueco para motores que, por su buen hacer, se han labrado su propio nombre. Hay muchos que entrarían en el Olimpo de los propulsores, pero hoy nos queremos centrar en el motor OM617, una creación de Mercedes que marcó un antes y un después entre los bloques diésel en su tiempo. La marca alemana quería crear un motor diésel que destacara sobre el resto y vaya si lo consiguió, pues dio con un motor que es reconocido en términos generales como uno de los propulsores diésel más robustos y fiables jamás fabricados. Para hablar de sus comienzos hay que mirar incluso más atrás de su creación. Su origen está en otro motor, el OM621, un bloque 1.9 de cuatro cilindros en línea que Mercedes-Benz desarrolló en los años 50, con un humilde rendimiento de 50 CV que no estaba mal para aquella época. Se empleó en varios modelos de la marca hasta que se utilizó como base para desarrollar al OM616 que, a su vez, fue la base empleada para crear al protagonista de nuestra historia: añadiéndole un cilindro adicional para llegar a los cinco, se creó el OM617, que comenzó a producirse en 1974 y tuvo una carrera muy longeva, pues se comercializó hasta 1991. El motivo de su nacimiento fue que, sin sacrificar el contenido gasto de combustible del 616 ni comprometer su fiabilidad, era necesario crear un motor que fue más potente. Para ello se añadió el quinto cilindro, se aumentó la cilindrada del bloque hasta los 3.0 litros y se apostó por una configuración de válvulas en cabeza y árbol de levas accionado por cadena. En un primer momento, era un motor de aspiración natural, es decir, atmosférico, pero con el paso del tiempo evolucionó para incorporar versiones turboalimentadas, un cambio de formato clave para mejorar sustancialmente sus prestaciones sin comprometer su fiabilidad. Entre las versiones más notables del OM617 están los OM617.910 / .912, ambos atmosféricos y que se utilizaron principalmente en los 300D y 300CD; y los OM617.950 / .951 / .952, ya con turbo y que formaron una de las asociaciones más beneficiosas de toda la historia de Mercedes al combinarse con el también mítico W123. El OM617 es considera como uno de los motores más fiables de la historia y no es algo arbitrario, a lo largo de los años se han encontrado numerosos coches que, equipados con este propulsor, han conseguido superar la barrera del millón de kilómetros, algo que no es para nada sencillo. Pero, ¿cómo consiguió este propulsor llega a tales niveles de calidad? Mercedes Clase E W123 Mercedes Clase E W123 FUENTE: https://www.topgear.es/garaje/mercedes-buscaba-mejorar-mejores-motores-diesel-tiempo-solucion-anadir-cilindro-dar-luz-om617-rozo-gloria-w123-1471052
  19. La subida de los carburantes se produce en un contexto de estabilidad en el precio del crudo, que se mantiene por debajo de los 70 dólares el barril de Brent (68 euros, exactamente, en el momento de escribir estas líneas), a pesar de los recientes acontecimientos en Oriente Próximo. Como ya explicamos, aunque Irán amenazó con el cierre del estrecho de Ormuz, por donde pasa entorno al 20% del petróleo que se consume en el mundo, finalmente no ocurrió, porque no interesa ni a Irán ni a sus aliados, principalmente, China, pero tampoco a Estados Unidos. Tras el ataque de Estados Unidos a varias instalaciones estratégicas iraníes, parecía inminente una guerra total entre ambos países con consecuencias inimaginables. Es cierto que al día siguiente hubo una subida del crudo, que alcanzó los 78 dólares. Sin embargo, rápidamente volvió a valores previos al bombardeo norteamericano y se ha mantenido, más o menos igual, hasta hoy. Por tanto, esta subido que los combustibles que padecemos ahora no tiene que ver con ningún conflicto geopolítico, sino pura decisión de las compañías y distribuidoras. Es decir, la ley de la oferta y la demanda. Si la oferta es mayor que la demanda, el precio cae; si aumenta la demanda, el precio sube. Primera operación salida del verano La primera operación salida del verano empezó el viernes a las 15:00 horas y concluye hoy a las 24:00 horas. Como es habitual, la Dirección General de Tráfico ha preparado un dispositivo especial para dar cobertura y seguridad a todos estos desplazamientos. Para ello, cuenta con un amplio equipo de medios humanos: agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera. Así como medios técnicos: radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad. Entre otras medidas, la DGT ha previsto la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria o el establecimiento de itinerarios alternativos con el objetivo de evitar circular por el centro de España, que será la zona con mayor tráfico circulatorio en este periodo. Además, se han paralizado las obras en las carreteras, se ha limitado la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se ha restringido la circulación de camiones en general, así como los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-podia-saber-subidon-diesel-justo-empezar-operacion-salida-verano-1471077
  20. 6 jul. 2025 No se podía saber: subidón del diésel justo al empezar la operación salida de verano El precio del diésel sube un 1,78%, coincidiendo con el inicio de la primera operación salida del verano, mientras el precio del petróleo se mantiene estable. ¿Quién lo iba a saber? El diésel sube justo al empezar la operación salida de verano, a pesar de que el precio del petróleo se mantiene estable y tampoco se han producido novedades en la crisis de Oriente Próximo. El pasado viernes empezaron las vacaciones para muchos españoles y, por tanto, la primera operación salida del verano, desde las 15:00 horas hasta las 24:00 horas de hoy domingo. Se esperan 4,5 millones de desplazamientos por carretera, según estimaciones de la DGT. Además, para todo el mes julio, el departamento que dirige Pere Navarro prevé un total de movimientos de 47,9 millones. Pero lo más preocupante para todos esos que viajan en coche es que llenar hoy el tanque de combustible es más care que hace una semana, hasta un 2%. Sube el precio del diésel justo al empezar la operación salida Seguramente, no te sorprenda que el litro de diésel se encarezca justo en este momento. De hecho, es habitual, aprovechando el aumento de la demanda. Ya sabes cómo funciona esto: oferta-demanda. Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio de los carburantes ha aumentado hasta un 2% en la última semana. En concreto, el litro de diésel ha subido un 1,78%, hasta superar los 1,4 euros, mientras la gasolina 95 se ha incrementado en un 0,8%, situándose por encima de los 1,5 euros, niveles que no alcanzaba desde abril. Por tanto, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel sale por unos 78,3 euros, unos 3,5 euros menos que en las mismas fechas del año pasado. Por su parte, por llenar el mismo depósito, pero de gasolina cuesta unos 82,5 euros, 7 euros menos que el mismo periodo del año pasado. Pese a la subida del diésel, sigue siendo más barato en España que la media europea. Según los datos del Boletín Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de gasóleo se sitúa un 1,86% por debajo. La diferencia es aún mayo en la gasolina 95, que es un 3% más barata en España que la media de la comunidad europea. Estabilidad en el precio del petróleo AP Photo/Charlie Riedel, File. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/no-podia-saber-subidon-diesel-justo-empezar-operacion-salida-verano-1471077
  21. 6 jul. 2025 No te asustes si ves por el retrovisor un camión de hasta 32 metros y 70 toneladas, porque la DGT ha dado luz verde al Dúo-Tráiler La DGT ha aprobado la circulación de un nuevo vehículo en las carreteras españolas. Se llama Dúo-Tráiler y es un camión de hasta 32 metros y 70 toneladas. El transporte por carretera sigue siendo la primera vía de entrada a España. Un informe del Observatorio del Transporte y la Logística en España mantiene que el 93% de las mercancías que llegan al país lo ha hecho mediante esta vía. La Dirección General de Tráfico (DGT) estudia la llegada de nuevos vehículos que se utilizan durante este tipo de transporte. El dúo-tráiler es uno de los camiones más largos del mundo y podría verse muy pronto en las carreteras españolas. El Reglamento General de Vehículos (RGV) de 2015 autoriza la circulación de conjuntos de vehículos de hasta 25,25 metros de largo y 60 toneladas. El dúo-tráiler tiene hasta 32 metros de longitud y un peso de 70 toneladas. El Dúo-Tráiler tiene 32 metros con dos semirremolques Este vehículo tiene seis líneas de eje formadas por dos semirremolques de 13,6 metros cada uno, 2,5 metros de ancho y 4 de alto. La cabeza tractora necesita una potencia mínima de 5 kW por tonelada de masa en carga, aunque lo recomendable es 6 kW para circular por tramos con pendiente sin problemas. La DGT ha apostado por este tipo de camiones como una solución menos contaminante. Estos tráileres pueden transportar la carga de dos camiones contaminando la mitad. Asimismo, “se registran reducciones de consumo energético de entre un 25-30% respecto a los camiones tradicionales”, según ha explicado Ramón Valdivia, vicepresidente de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC). El dúo-tráiler no es ninguna novedad, puesto que se pudo ver por primera vez, de pruebas, en las carreteras españolas en 2018. La DGT empezó a realizar algunos ensayos antes de permitir su circulación con total seguridad. Autorización para circular y normas específicas La DGT autorizó la circulación de los dúo-tráileres en 2023, casi cinco años después de las primeras pruebas. Desde Tráfico pretendían incorporar estos camiones en el Anexo IX del RGV, aunque los cambios no han llegado hasta 2024. Los conductores necesitarán una autorización especial para circular dentro del territorio español. El vehículo podrá circular en País Vasco, Cataluña y Navarra con una aprobación específica de estas comunidades puesto que la DGT no tiene competencias. Además, solo podrá circular 25 kilómetros por carretera convencional. La DGT entiende que esta es la distancia entre la salida y la entrada de una autopista o autovía y el lugar de carga y descarga. Estos vehículos no se podrán ver en trayectos largos por carretera, esa no es su finalidad. Asimismo, el dúo-tráiler tiene limitaciones debido a su longitud y las maniobras de giro. Y es que la mayoría de las zonas de repostaje y aparcamientos no están adaptados para estas dimensiones, incluso algunas de las zonas de carga o descarga. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/asustes-retrovisor-camion-de-32-metros-70-toneladas-dgt-ha-dado-luz-verde-a-duo-trailer-1397039
  22. 6 de julio de 2025 ¿Sabías que el Renault 4 tuvo un hermano mellizo, el R3? En el Salón de París de 1961 se desvelaba el Renault 4 acompañado de un modelo más austero, el Renault 3. El objetivo, proponer una versión de 3 CV fiscales, más barato que el R4 y con el mismo ingenio conceptual. Renault 4 Nos situamos a finales de los ´50 y el automóvil está en plena mutación una vez olvidados los traumas de la Gran Guerra o los deseos de copiar las grandes berlinas americanas. El coche en general deber responder a necesidades cada vez más variadas y el Renault 4 se presenta como sustituto del 4CV con el espacio y su capacidad de almacenaje por bandera. Son tiempos del nacimiento de la filosofía del coche blue-jean, creada por el CEO de Renault en esa época, Pierre Dreyfus. Son tiempos del coche polivalente, ése que se puede sentir tan a gusto en la ciudad como en el campo o en pistas de tierra. Los Renault 3 y 4 se presentan en julio de 1961 con la tracción delantera por vez primera por bandera en la Régie y con un, inusual en esos momentos, práctico portón trasero. Además, ambos modelos presumen de un mantenimiento llevado a la mínima expresión, en parte propiciado por exitosos Citroën 2CV o VW Escarabajo en marcas rivales. Son coches para vivirse y para crear bases de futuros Renault que cimentarán modelos posteriores seduciendo a clientelas de todo tipo. Esta original concepción les garantizará una carrera excepcional, sobre todo al Renault 4 -construida en 28 países y comercializada en más de 100-. Renault 3, un Renault 4 sin tercera ventanilla lateral Pero nuestro protagonista es el Renault 3, que se reconoce frente a su hermano mayor en denominación por la ausencia de la tercera ventana lateral -en el R4 L la L no se refiere a “lujo”, se refiere al estatus de limusina que hace referencia a esos seis cristales en la vista lateral (3+3)-. En el habitáculo, austeridad máxima como refleja un único parasol en el puesto de conducción o un sobrio volante de tres radios. Esta sobriedad pasa a territorio mecánico con un motor de 4 cilindros y 602 cm3 -845 cm3 en el R4- y 20 CV de potencia con cambio de tres velocidades y marcha atrás. 3,67 metros de longitud y un peso total del conjunto de 570 kg -640 en el R4- para ser detenidos por frenos de tambor en las cuatro ruedas. Renault 4 FUENTE: https://www.autofacil.es/sabias-que-renault-4-tuvo-hermano-mellizo-r3/
  23. 4 de julio de 2025 9 de cada 10 multados por los radares DGT en estos tramos El 90 por ciento de los conductores multados en la última campaña de vigilancia de la DGT fueron captados por los radares con exceso de velocidad. Los conductores no respetan el límite de velocidad especialmente cuando este es más bajo que el genérico. Esto se puede extraer de los datos de la última campaña de vigilancia de la DGT. Así el 90 por ciento de los más de 14.000 conductores sancionados en apenas una semana fueron captados circulando a una velocidad más elevada de la permitida por los radares DGT en los tramos en obras. Durante la campaña, realizada entre el 23 y el 29 de junio, los miembros de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil se han centrado en los tramos en obras de la red de carreteras de la DGT. En total vigilaron más de 240.170 vehículos y resultando sancionados más del 6,2 por ciento de éstos. Desde la DGT no se han ofrecido datos de cuánto han sido los excesos de velocidad captados por los radares, si bien, perder puntos en estos tramos es relativamente sencillo ya que en ocasiones la rebaja de la velocidad es más de la mitad de la genérica. No solo radares DGT Aunque mucho más numerosas las multas por exceso de velocidad no fueron las únicas. Así, se registraron 462 multas por ignorar señales, ya sea de los agentes de vigilancia del tráfico, de los operarios de obras, de las señales verticales, marcas viales, semáforos, conos o balizas luminosas o cualquier otro tipo de señalización. Fueron las segundas más comunes, pero muy por detrás de las de velocidad. Respecto a otros tipos de multas que conllevan pérdida de puntos del permiso de conducir, se han denunciado 174 conductores por usar el móvil mientras circulaban por zonas de obras, y 175 por no utilizar el cinturón o casco reglamentario. La campaña también detectó 63 positivos en alcohol y 50 en drogas. Además 114 conductores cazados por adelantamientos prohibidos, 32 por no respetar la distancia de seguridad, las 22 por cambios de carril igualmente antirreglamentarios. FUENTE: https://www.autofacil.es/9-de-cada-10-conductores-multados-radares-dgt-en-estos-tramos/
  24. Polo L del año 1975, y el Polo Hill Climb del año 1977 Polo L del año 1975 El Polo cumple 50 años FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/50-anos-polo-volkswagen-saca-garaje-dos-modelos-miticos_20250129679a65d00b2ad20001ad9e43.html
  25. Un coche con versiones que se convirtieron en objeto de coleccionista. Como el Harlequin, que fue concebido como catálogo rodante, para mostrar su variedad de colores y para enseñar su sistema modular, donde cada sección del coche se identificaba con un color. También, aparecía en escena el primer Polo GTI de la historia, con 120 caballos y un eslogan que decía: “Demostrando lo rápido que puede ser un Polo”. En el año 2001 el Polo arrancaba el siglo XXI con su cuarta generación, que compartía plataforma con el Seat Ibiza y el Skoda Fabia. Estrenaba motores de tres cilindros y otras versiones turbo de 150 y 180 caballos. Se incorporaron unos faros redondos y una estética “Cool” que dio mucho juego. La quinta generación se presentó el año 2009. El Polo era muy digital y crecía casi hasta los 4 metros de longitud. Era un coche que iba a hacer historia, con una versión de rallyes. 50 años del Volkswagen Polo | Centímetros Cúbicos Del 2013 al 2016 el Volkswagen Polo R WRC hizo mucho ruido en el Mundial de Rallyes: ganó cuatro títulos de pilotos y cuatro de constructores. Se hizo con 43 victorias en 52 rallyes. Y se convirtió en el coche con mayor ratio de victorias en la historia del mundial. En 2017 llegó la s..ta generación, y en 2018 se presentó la versión GTI en el Salón de Frankfurt, junto al Up y al Golf. El año 2021, dio un salto de calidad en lo que se refiere a digitalización y sistemas de ayuda a la conducción. El 2 de julio de 2024, el Polo dejó de producirse en la fábrica de Landaben, para trasladarse a Sudáfrica; un sitio clave en su historia, que en Centímetros Cúbicos hemos visitado varias veces para ver su proceso de fabricación allí donde salió la última unidad, después de fabricar casi 8,5 millones del modelo. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/volkswagen-polo-50-anos-historia-que-arrancaron-audi-terminan-sudafrica_202507066866692729f2a108e97d09b1.html