Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49105
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. Esta vía rápida pertenece a la Red Transeuropea de Transporte y es precisamente en donde se ubicarán las primeras señales para las estaciones de carga de coches eléctricos. Pues la idea es que tras los trabajos realizados en la A-6 se instalen otros 42 más en este tipo de carreteras. A esto hay que sumar otras 135 que podrían estar distribuidos por toda la red de carreteras del Estado. Para la elección de las estaciones de carga de coches eléctricos que se señalizarán se ha tomado como referencia la Orden Circula 2/2024, convenida por el reglamento europeo de Infraestructura de Combustibles Alternativos. Estas instalaciones deben cumplir una serie de requisitos como son que la instalación alcance en total los 400 kW y al menos contar con un punto que llegue hasta los 150 kW. Se estima que en España ya hay 42.000 puntos de carga operativos Desde numerosos foros afines a la implantación de los coches eléctricos han señalado en numerosas ocasiones que la infraestructura de carga es una de las razones que esgrimen habitualmente los que no están muy convencidos de su compra. Esto hace que nuestro país alcance tan solo una cuota del 12% (sumados los eléctricos y los híbridos enchufables), cuando en otros países como Portugal (32%), Francia (25%) o Alemania (24%), se encuentran bastante por delante. Con la implantación de estas señales se quiere hacer ver a todos los conductores que existen más puntos de carga (unos 42.000 ya en España) de los que parecen. Esta incorporación de nuevas señales a nuestras carreteras se une al mapa de información sobre puntos de recarga que hace poco puso en marcha el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, así como a la prórroga del Plan MOVES III. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-veremos-pronto-en-carreteras-conductores-pedian-mucho_308810_102.html
  2. 14 de abril de 2025 Esta es la nueva señal que veremos pronto en las carreteras y que los conductores pedían mucho Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible siguen dando pasos para la expansión del coche eléctrico en nuestro país. Esta es la nueva señal que veremos pronto en las carreteras y que los conductores pedían mucho Como os hemos venido contando en Autopista en los últimos meses, desde la Dirección General de Carreteras dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible están modificando o añadiendo señales a las carreteras para adaptarse a los nuevos tiempos. Y una de ellas, precisamente, era una demanda que desde hace mucho tiempo llevaban reclamando tanto los conductores de los coches eléctricos como las asociaciones que los amparan. Pues bien, como se informó el pasado viernes, tras una reunión entre la Dirección arriba indicada, más representantes de Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y de los operadores de estaciones de recarga han establecido una hoja de ruta para hacer más visible las estaciones de carga de las carreteras españolas, para aportar más información a los conductores. Nueva señal puntos de carga coches eléctricos Hay que indicar que no es la primera vez que se toma una iniciativa parecida. Como bien recuerdan en El País, en 2022 los ministerios de Interior, Transportes y Transición Ecológica emitieron una instrucción con un plan de señalización progresiva para renovar las señales. Fue en ese momento cuando se presentaron los nuevos pictogramas que identificaban cada estación entre aquellas que compartían surtidores de gasolina con postes eléctricos, aquellas que sumaban el GLP o los que tenían solo cargadores para eléctricos. Dentro de esa progresividad anunciada, según indicaron los reunidos el pasado viernes, el primer plan es señalizar 244 estaciones de recarga ultrarrápida en tres etapas diferentes. En concreto, la primera ya se encuentra en plena marcha y se espera que finalice este mismo verano. Me refiero a la conocida Autovía A-6, que une Madrid con Galicia o la zona noroeste del país, en donde se instalarán hasta 67 señales en esta carretera. Las Autovías serán los primeros puntos donde se instalarán las nuevas señales de puntos de carga para eléctricos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-senal-veremos-pronto-en-carreteras-conductores-pedian-mucho_308810_102.html
  3. Falsificación de documentos para obtener etiquetas de la DGT Ante esta realidad que afectará al grueso de conductores en España, ya hay quien busca sacar provecho de ello mediante el fraude. En este sentido, la Guardia Civil acaba de hecho de informar de la desarticulación de un importante grupo criminal que se dedicaba a falsificar documentos para obtener los distintivos medioambientales que dan acceso a los vehículos a poder entrar a estas zonas con restricciones. En concreto, este grupo criminal, que es solo un ejemplo pero que seguramente existirán más engañando en la misma dirección, se dedicaba a cobrar unas tarifas a los propietarios de vehículos sin acceso a las ZBE de entre 300 y 500 euros, realizándoles el trámite necesario fraudulento en las Jefaturas Provinciales de Tráfico de Guadalajara, Madrid, Alcalá de Henares y Alcorcón. La Guardia Civil detecta redes criminales que falsifican documentos para obtener etiquetas de la DGT de manera fraudulenta. Aumento sospechoso y significativo de solicitudes de nuevas etiquetas de la DGT De momento, esta primera operación se ha saldado con la detención de hasta 4 personas y con 28 más en proceso de investigación, acusados supuestamente de obtener distintivos medioambientales, es decir, etiquetas de la DGT, de manera fraudulenta mediante la falsificación de documentos. Las primeras investigaciones apuntan ya a que al menos 38 vehículos de diferentes marcas comerciales abrían obtenido estas etiquetas de manera ilegal. Todos los detenidos e investigados, de nacionalidad española, están ahora acusados por la Guardia Civil de delitos de estafa y falsedad documental. La operación policial ha podido concretarse tras casi un trimestre de investigación iniciada tras detectarse un incremento significativo y sospechoso de solicitudes de etiquetas presentadas en algunas Jefaturas Provinciales de Tráfico. Los agentes terminaron por detectar certificados de homologación falsos. No caigas en una trampa que puede costarte muy cara. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fraude-moda-en-espana-poder-acceder-zonas-bajas-emisiones-prohibidas_308812_102.html
  4. 14 de abril de 2025 El fraude de moda en España para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones prohibidas La picaresca tarde o temprano sabíamos que iba a llegar y la Guardia Civil ya ha informado de grupos criminales que trabajan para que conductores puedan acceder a Zonas de Bajas Emisiones con vehículos sin permiso. El fraude de moda en España para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones prohibidas Tarde o temprano tenía que pasar. Las Zonas de Bajas Emisiones se van a convertir sin duda en una pesadilla para millones de conductores españoles y, ante eso, las redes criminales ya venían trabajando en nuevos fraudes. Y es que, seamos conscientes, más de la mitad de la población nacional se va a enfrentar en los próximos meses a estas áreas protegidas con restricciones de circulación. De hecho, aunque van con retraso, la evolución es ya muy positiva, tal y como ha asegurado en los últimos días la propia vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Aunque a día de hoy apenas hay en funcionamiento 54 de estas Zonas de Bajas Emisiones, hasta 95 ciudades las tienen ya en trámite final de aprobación y el Gobierno incluso está estimulando la creación de nuevas ZBE obligatorias premiando a los ayuntamientos que las activen antes del verano con poder acceder a subvenciones estatales al transporte público. El resto, se quedará sin ellas. Aumentan las prohibiciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones Por eso, y a pesar también de que desde el Ejecutivo se ha asegurado que existe aún un “redil de municipios negacionistas cuyos alcaldes hacen gala de no implantarlas pese a los daños para la salud por la contaminación”, la realidad es que aparecen nuevas restricciones casi a diario y las prohibiciones de circulación también vanaumentando exponencialmente. Aumentan las Zonas de Bajas Emisiones ya en España y, con ellas, las restricciones de circulación. Y es que, si hasta ahora eran solo los vehículos sin etiqueta de la DGT los que tenían vetados todos los accesos a Zonas de Bajas Emisiones, poco a poco aparecen nuevas áreas restrictivas por todo el país que imponen o anuncian nuevas limitaciones a vehículos con etiquetas B y C de la DGT. Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Getafe, Bilbao, San Sebastián, Málaga, Valladolid… son solo algunos ejemplos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/fraude-moda-en-espana-poder-acceder-zonas-bajas-emisiones-prohibidas_308812_102.html
  5. Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . .
  6. . . . . . . . . . Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html .
  7. Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . . . .
  8. . . . . . . . . . Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html .
  9. Los radares ocultos más sorprendentes de la DGT y la policía: así multan ya en toda España En guardarraíles, tras contenedores de basura, en coches que simulan averías... Estas son algunas de las técnicas que las autoridades emplean para colocar radares. Camuflados, evitando que puedan verse y empleando, para ello, cualquier elemento que pueda ocultarlos. Estos son los radares ocultos más sorprendentes que nos devela SocialDrive en las últimas semanas. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-ocultos-mas-sorprendentes-dgt-policia-multan-ya-en-toda-espana_58490_113/7827352.html . . . . . . . . . .
  10. Entre los comentarios, algunos argumentan que no es legal colocar un radar junto a una señal de tráfico y animan a esta motorista a recurrir la multa. Otros, sin embargo, afirman que, si se respetan los límites de velocidad, un radar escondido de esa manera no debe suponer un problema. Radares en tramos de obra Este es solo uno de los múltiples nuevos escondites que utiliza la DGT para ocultar sus radares, así que atento si vas a viajar en coche esta Semana Santa porque el máximo organismo de tráfico tiene otros lugares predilectos para colocar sus radares y pillar a los conductores. Los puedes encontrar a la salida de un túnel, en guardarraíles, detrás de contenedores de basura, en coches que simulan averías, incluso en camiones camuflados. El propio director de la DGT, Pere Navarro, confirmaba el año pasado que estaban ya “trabajando con radares móviles para colocarlos donde hay obras, ponerlos a 60 km/h con un gran cartel anunciando que la velocidad en el tramo de obras está controlada por radar” y la confirmación definitiva llegó el verano pasado cuando estos nuevos radares pusieron más de 10.000 multas en solo 6 días. Los nuevos escondites utilizados por la DGT que indignan a los conductores Los radares ocultos indignan a los conductores y nos entregan escenas cuanto menos surrealistas. Gracias a la plataforma SocialDrive sabemos ya que la DGT puede esconder sus radares tras unos arbustos, como sucedió en la autopista AP4, entre las ciudades de Cádiz y Sevilla, en una larga recta con dos carriles por sentido. En noviembre de 2020 esta misma red social nos descubrió un camión camuflado de la DGT y otro radar oculto en un coche camuflado situado en un campo de clementinas de propiedad privada. El vídeo se grabó en la carretera CV-435, entre la Urbanización Balcón de Montroy y la Urbanización Altury, en Valencia. Y este pasado mes de febrero, el diario de Andaluciainforma nos mostraba el nuevo y último método de la Policía Local de Jaén para ocultar uno de sus radares móviles: escondido bajo un montón de maleza, en la carretera N-323, en las inmediaciones del Polígono Industrial Llanos del Valle. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-escondites-va-usar-dgt-ocultar-sus-radares-moviles-en-semana-santa_308826_102.html
  11. 14 de abril de 2025 Los nuevos escondites que va a usar la DGT para ocultar sus radares móviles en Semana Santa Cualquier sitio es bueno para colocar un radar. Atención si vas a viajar por carretera estos días porque estos son ya los nuevos escondites elegidos por la DGT para ocultar sus radares móviles y algunos te van a sorprender. Los nuevos escondites que va a usar la DGT para ocultar sus radares móviles en Semana Santa El pasado viernes a las 15:00 comenzaba una nueva Operación Especial de Tráfico con motivo del inicio de la Semana Santa. La DGT llama a conducir con responsabilidad estos días, pero sobre todo al cumplimiento de los límites de velocidad, uno de los factores de riesgo clave en la siniestralidad vial. Según la DGT, la velocidad inadecuada es el tercer factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente, en aquellos con víctimas mortales. En 2024, con datos a 24 horas dentro del ámbito DGT, se registraron 218 siniestros mortales en los que este factor estuvo presente. Los radares más temidos por los conductores Una de las principales herramientas de control de la velocidad de la DGT son los radares, tanto fijos como móviles y de tramo, además del control aéreo desde los helicópteros o los drones. En este sentido, en lo que llevamos de año han comenzado a funcionar 41 nuevos radares, 28 fijos y 15 de tramo, que forman parte del Plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad que la Dirección General de Tráfico tiene previsto colocar a lo largo de 2025. Los nuevos escondites que va a usar la DGT para ocultar sus radares móviles en Semana Santa Pero son sin duda los radares móviles los más temidos por los conductores. Primero porque, a diferencia de los fijos, que siempre están señalizados, con los móviles no sucede lo mismo y no nos vamos a encontrar unos metros antes una señal advirtiendo de su presencia. Y segundo porque, hoy en día te puedes encontrar un radar móvil en cualquier sitio gracias a su pequeño tamaño que permite ocultarlos en cualquier sitio. La DGT busca sorprender al conductor y elige para ello las ubicaciones más inverosímiles para colocar sus radares, aumentando así la indignación de los conductores que critican su afán recaudatorio. Un radar situado detrás de una señal de tráfico Hace solo unas semanas descubríamos los nuevos lugares ocultos donde la DGT esconde ya sus radares móviles en carretera. Y fue gracias a la cámara de una motorista conocida en Instagram como “roadjourney2wheels” que grabó en uno de sus trayectos en moto donde estaba escondido uno de estos famosos radares Velolaser. En el vídeo se puede ver un radar situado justo detrás de una señal de ceda el paso, de manera que solo te puedes dar cuenta de su presencia una vez lo has pasado de largo y ya es demasiado tarde. Es más, esta motorista comenta el vídeo en cuestión afirmando que “Algún día me tenía que tocar”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-escondites-va-usar-dgt-ocultar-sus-radares-moviles-en-semana-santa_308826_102.html
  12. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . . El nuevo Audi Q9 2027 destroza Nürburgring, y no creerás cómo se mueve este imponente SUV FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-nurburgring-2025107610.html .
  13. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El nuevo Audi Q9 2027 destroza Nürburgring, y no creerás cómo se mueve este imponente SUV FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-nurburgring-2025107610.html . . . . . . . . . .
  14. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Merece la pena enormemente que eches un vistazo a la galería de fotos, porque nunca verás a un SUV como este Q9 levantar un par de ruedas del suelo. Está claro que, si alguien pensaba que un modelo de semejante talla era imposible que casi saltara en los cambios de rasantes, se equivocaba. De hecho, la conclusión que arroja estas instantáneas es verdaderamente impresionante: el paso por curva a alta velocidad será realmente brutal. El nuevo Audi SQ9 deja su sello en Nürburgring, muy a lo grande El Audi Q9 será un auténtico SUV de lujo, mucho más que sus dos hermanos inmediatamente inferiores en la gama, contando con un interior más que espacioso gracias a sus más de tres metros en la distancia entre ejes. Un habitáculo que alojará dos o tres filas de asientos y cinco o siete plazas, además de un gran volumen de maletero, pero con la peculiaridad de que la marca ofrecerá opciones exclusivas como cuatro asientos. Una verdadera bestia con todas las comodidades a bordo, incluida una avanzada suspensión neumática con diferentes niveles de ajuste, además de la tracción quattro y, sobre todo potencia. Por ahora, no hemos tenido ocasión de ver ningún ejemplar camuflado con una mecánica PHEV, por lo que la gasolina será el combustible de este buque insignia. El motor V8 de 4.0 litros biturbo, con más de 600 CV, estará bajo el capó de esta bestia que se estrenará en 2027. Fotos espía Audi Q9 2027 en Nürburgring. - Baldauf FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-nurburgring-2025107610.html
  15. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    09/04/2025 El nuevo Audi Q9 2027 destroza Nürburgring, y no creerás cómo se mueve este imponente SUV El más grande de los SUV de la marca de los cuatro aros, y el más pesado también, ha aparecido por Nürburgring. El nuevo Audi Q9 2027 ha sorprendido a nuestros fotógrafos levantando las ruedas del suelo y con un ritmo vertiginoso, y nos quedamos cortos, pero que arroja un par de conclusiones brutales. El nuevo Audi Q9 2027 destroza Nürburgring, y no creerás cómo se mueve este imponente SUV Audi ya ha regresado de las pruebas de invierno pero no se aleja de las pruebas más exigentes. Ya habrá tiempo que para acumular kilómetros a un ritmo más tranquilo que en las heladas carreteras del norte de Europa o del exigente trazado alemán. Porque Nürburgring siempre es escenario de comportamientos dinámicos tan brutales que, rara vez, experimentará un conductor en su vida. Solo pilotos profesionales de competición son capaces de llevar tan al límite a este prototipo del nuevo Audi Q9 2027. Tras su aparición en las pruebas de invierno como modelo de producción y más recientemente cerca de la sede de Audi, el más grande de los SUV de la marca de los cuatro aros se ha enfrentado al circuito alemán no solo con decisión, sino con ganas. Prueba de ello estas nuevas fotos espía de un ejemplar de una versión que apunta al SQ9. El dinamismo del nuevo Audi Q9 2027 en Nürburgring es absolutamente impresionante. Fotos espía Audi Q9 2027 en Nürburgring Por supuesto, no se ha destapado en estas semanas que han transcurrido desde su primer avistamiento, ocultando los mismos modernos rasgos que hemos visto en el más cercano nuevo Audi Q7 que no tardará mucho en ver la luz, y en el «diminuto» nuevo Q3, si lo comparamos con este gran SUV que pasa de los cinco metros de largo. Lo interesante de este nuevo Audi SQ9 es que, a pesar de su elevado peso que, por supuesto, estará más cerca de las tres toneladas, se desplaza casi como un superdeportivo por las curvas del trazado alemán. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-nurburgring-2025107610.html
  16. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    11/04/2025 Mercedes, Honda y Audi sellan el futuro en Bahréin: adiós al regreso de los motores V10, pero podría haber cambios en la nueva normativa La cumbre sobre el regreso de los motores V10 a la Fórmula 1 acabó con victoria para Mercedes, Honda y Audi Alonso y Sainz fuera de los primeros entrenamientos del GP de Bahréin de Fórmula 1: no habrá ningún representante español en la parrilla Horarios del GP de Bahréin F1 2025 en Sakhir: canal, TV, favoritos y dónde ver el Gran Premio de Fórmula 1 Aston Martin F1 Team AMR23, detalle mecánico del motor de la unidad de potencia Mercedes y la suspensión trasera durante el Gran Premio Qatar Airways de Fórmula 1 2024 | Fuente: Europa Press Como anunciamos la semana pasada, este viernes se ha producido la reunión entre los motoristas de la temporada 2026 para debatir acerca del regreso de los motores V10 a la Fórmula 1 en un futuro próximo. Las declaraciones oficiales después de esta cumbre del motor en Bahréin no dicen mucho, pero lo dicen todo, según señalan desde el medio alemán Auto Motor und Sport. Si bien han habido conversaciones acerca del futuro de los motores, lo cierto es que se ha acordado que las normas de 2026 se aborden según lo previsto. No obstante, sí se hablará sobre la posibilidad de realizar un ajuste de las reglas una vez pasada la temporada 2026, teniendo ya experiencia adquirida y siempre y cuando fuese necesario. Victoria para Mercedes, Honda y Audi La reunión, que tuvo lugar en el Hotel Ritz-Carlton de Manama y tuvo una duración de 70 minutos, se inició con la opinión del director general de Mercedes, Ola Källenius, quien explicó que en un principio estaban abiertos a todo, pero que cualquier nueva normativa tendría que tener un plazo de tiempo definido. Por su parte, tanto Audi como Honda apoyan el reglamento de 2026, previsto desde hace tiempo, plenamente. Aseguraron, una vez más, que la fórmula híbrida prevista para los próximos cinco años (hasta 2030), con un motor V6 turbo, combustible renovable y una potencia eléctrica de 350 kilovatios, era el motivo por el que habían entrado, en caso de los alemanes, o regresado, en caso de los japoneses, a la Fórmula 1. Motor Honda HRC durante el 2023 Fórmula 1 Lenovo Gran Premio de Japón | Fuente: Europa Press Puede que Ferrari, Cadillac y RB Powertrains, quien montará nueva unidad de potencia desarrollada en colaboración con Ford, tuvieran otros planes, pero ahora no les queda otra, tienen que aguantarse. No obstante, se han anotado una pequeña victoria. Quieren volver a reunirse para discutir si se pueden relajar las estrictas normas de homologación. Según la normativa actual, los fabricantes sólo tienen opciones limitadas para compensar un posible déficit de rendimiento. El reparto de potencia del 55% al 45% entre el motor de combustión y la energía eléctrica no se modificará. La proporción podrá corregirse, como muy pronto, en 2029 siempre y cuando resulte que la nueva fórmula fijada en el reglamento no funcione como se esperaba. Lo cierto es que apenas se mencionó el V10. Sin embargo, la FIA ya había elaborado un plan detallado de cómo debería ser: tres litros de cilindrada, con piezas de serie y de desarrollo, una relación diámetro/carrera y un peso claramente definidos. Este dato permite soñar a algunos aficionados sobre un posible regreso de estas unidades de potencia, aunque siempre, según parece, para después de 2030. Cuando la FIA se dio cuenta de que sólo se podría convencer a los fabricantes con un propulsor híbrido, quiso acoplar en el último momento el motor de diez cilindros con un propulsor eléctrico. El problema es que, según los cálculos iniciales, esto habría aumentado el peso y el consumo de combustible considerablemente, frustrando así el objetivo original. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13315450/04/25/mercedes-honda-y-audi-sellan-el-futuro-en-bahrein-adios-al-regreso-de-los-motores-v10-pero-podria-haber-cambios-en-la-nueva-normativa.html
  17. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Döllner también se ofreció a aclarar que el modelo se fabricará en las instalaciones de Ingolstadt, desde donde salen también los Q2, A3 y los eléctricos A6 y Q6 e-tron. Otro movimiento que denota en cierta manera la 'libertad' de Audi dentro del grupo Volkswagen, ya que los hermanos Born e ID.3, que se fabrican en la planta de Zwickau, serán recolocados a la mismísima planta de Wolfsburgo. En el mismo orden de cosas, su llegada coincidirá en el tiempo con el cese de producción en 2026 de los A1 —fabricado por Seat en Martorell— y el Q2, que dejará su espacio en la fábrica principal de Audi al recién llegado eléctrico. Audi Q2 e-tron El precio de mercado de este 'Q2 e-tron' debería situarse en la horquilla entre los 35.000 y 45.000 euros. Mercedes ha renunciado a renovar los Clase A y GLA y tendrá en el CLA su coche más pequeño, que será más caro y que no competirá con este Audi. En 2027 también debería hacer su aparición el BMW i1, que se asentará sobre la nueva plataforma eléctrica que preparan los bávaros, 'Neue Klasse'. ¿Quién será el ganador? En principio tanto la marca como los consumidores. Muchos en Europa quieren tener un Audi eléctrico pero no un coche grande, y esperan la propuesta de la marca para renovar sus A1, A3 o Q2 por un modelo que les resulte interesante, fiable y, si bien no especialmente económico, sí más asequible que el resto de la gama. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/exclusiva-audi-q2-sportback-e-tron-asi-es-el-electrico-de-acceso-que-se-lanzara-en
  18. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi Q2 e-tron El responsable de la marca no ha desvelado la plataforma sobre la que se diseñará el coche pero, dada la rebaja de costes que ha logrado Skoda con el Elroq, Audi podría seguir ese camino: no invertir en nuevas plataformas sino evolucionar una que sigue siendo totalmente válida, a la que se incorporarían baterías con tecnologías más económicas, aunque a Audi siempre ha sido una marca a la que le ha gustado desmarcarse de sus hermanos de grupo. Sus motores exclusivos como el cinco cilindros, o sus eléctricos de gran lujo, que comparten plataformas con Porsche y no con Volkswagen, son un buen ejemplo. ¿Ofrecerá Audi una versión con tracción total en reminiscencia a la mítica Quattro? Tal vez sea el elemento diferenciador frente a sus hermanos de segmento, ya que la MEB admite un segundo motor en el eje delantero, que por el momento no ha utilizado ni Born ni ID.3, pero sí todos los derivados SUV. Audi Q2 e-tron FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/exclusiva-audi-q2-sportback-e-tron-asi-es-el-electrico-de-acceso-que-se-lanzara-en
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    13 Abr 2025 ¡Exclusiva! Audi Q2 Sportback e-tron: así es el eléctrico de acceso que se lanzará en 2027 Llegará a los concesionarios en 2027 para situarse por debajo del Q4 actual Se fabricará en Ingolstad sobre la plataforma MEB del Q4, pero con las mejoras en costes del Skoda Elroq Audi estirará la vida comercial del Audi A1 y del SUV Q2 hasta 2026 como puente hasta la llegada del Q2 eléctrico Audi descarta por el momento fabricar un coche con la plataforma de tracción delantera del Cupra Raval y VW ID.2 Audi Q2 e-tron por José María Spuch para SoyMotor. Un eléctrico para el gran público con el emblema de los cuatro aros en el frontal. Parecía que no ocurriría, pero Audi tendrá un Q2 Sportback e-tron como acceso de gama que debería de aterrizar en los concesionarios en 2027 utilizando la plataforma del Volkswagen ID.3 o el Cupra Born. Parecía que jamás tendríamos de nuevo un Audi pequeño y asequible por una sencilla razón: lo cierto es que cuando se presentaron las bases del proyecto SmallBEV –el que dará a luz a los futuros Cupra Raval, Volkswagen ID.2 e ID.2 X y Skoda Epiq–, antes incluso de que se aclarase cuáles de estos modelos tendrían o no una versión SUV, Audi formaba parte de los planes. Sin embargo, antes de que comenzasen los trabajos del mismo, Audi decidió bajarse del proyecto. Audi Q2 e-tron La firma de Ingolstadt prefería labrarse su propio camino en el segmento de los eléctricos, apostando por vehículos de mayor tamaño, precio y, por supuesto, capacidad de amortización, pero esto dejaba la entrada a la marca alemana en los 49.350 euros dell Q4 e-tron 40 advanced, una cifra demasiado alta para mantener un buen volumen de ventas en Europa, con una red de concesionarios que necesitará vender coches, créditos y servicios postventa, ¿La solución?: Un nuevo Audi Q2, pero con carrocería Sportback y eléctrico.. ''Será un eléctrico de la misma clase que el A3'', fueron las palabras exactas del mandamás, Gernot Döllner, a la publicación alemana Süddeutsche Zeitung. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/exclusiva-audi-q2-sportback-e-tron-asi-es-el-electrico-de-acceso-que-se-lanzara-en
  20. Desde 66.550 euros Todos los A6 Avant incluyen de serie los faros matrix LED, el climatizador de cuatro zonas, la dirección progresiva, cinco modos de conducción, llantas desde 18" y sólo si se pide con la tracción quattro se podrá pedir también el eje trasero direccional. La suspensión más sofisticada (tras la estándar y la deportiva de los S line y Black line), la neumática adaptativa que mantiene la altura independientemente de la carga, también se paga aparte, como un vibrante equipo de audio Bang&Olufsen con altavoces integrados en los reposacabezas. De momento, sabemos el precio de acceso de la gama Audi A6 Avant, que será de 66.550 euros para el diésel de tracción delantera (se mantienen las dos líneas adicionales, S line y Black line, al modelo de entrada). Aunque los pedidos se abrieron en marzo, las primeras entregas no llegarán hasta finales de mayo FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2025/04/13/67fb5980fc6c83041b8b4593.html
  21. En marcha es un motor bastante suave en el que las transiciones cuando el motor térmico para y arranca cuando no es necesaria su aportación son casi inapreciables (el cambio S tronic también contribuye a ese rodar sedoso). Pero debe trabajar con un conjunto muy pesado, más de dos toneladas incluso en vacío y sin conductor... y eso le pasa factura. No muy frugal También en cuanto a consumo de combustible. En nuestra prueba, sobre unos 150 kilómetros divididos en dos tramos (uno más variado, con ascenso y descenso a una zona escarpada incluida y otro más basado en zonas interurbanas y autovía), el consumo medio se quedó en ocho litros en conducción normal, con picos por encima de nueve en el tramo más desfavorable y en torno a los siete en el menos exigente. Pero bueno, los partidarios del diésel seguirán teniendo una opción disponible (se podrá elegir, eso sí, entre tracción delantera y tracción total quattro). El resto probablemente serán híbridas enchufables porque, aunque en otros mercados habrá también dos opciones gasolina (un 2.0 con y sin hibridación ligera y un V6 de 367 CV), no se espera que lleguen a España, al menos los menos potentes. Los PHEV, eso sí, tendrán siempre una autonomía eléctrica por encima de los 100 kilómetros por recarga. FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2025/04/13/67fb5980fc6c83041b8b4593.html
  22. El Audi familiar más aerodinámico Mide 4,99 metros, aunque el maletero (503 litros, menos en los futuros PHEV) no le hace justicia. En parte, porque se ha afilado la carrocería hasta lograr un Cx de 0,25, el más bajo logrado en un Audi familiar. El portón de apertura gestual cuenta con una práctica proyección sobre el suelo que nos marca el movimiento del pie que tenemos que hacer para activarlo. A estas alturas, hablar de sus faros y pilotos digitales con posibilidad de personalizar su apariencia ya no es novedad en Audi... pero no por ello deja de ser uno de sus elementos más llamativos. En el caso del A6 Avant son siete firmas luminosas diferentes, y los posteriores (si se piden los OLED opcionales), tienen diseños animados y puedan emitir señales, como los triángulos de peligro en caso de una detención de emergencia. Primera toma de contacto El primer A6 Avant en llegar es el 2.0 TDI de 204 caballos con electrificación ligera, que es el hemos probado. El tren de rodaje híbrido, que le otorga la etiqueta ECO de la DGT, cuenta con un pequeño motor eléctrico 21 CV alimentado por una pequeña batería de 1,7 kWh y 48 voltios. Esta parte es capaz de mover por sí sola al coche, aunque en situaciones muy específicas (en maniobras y atascos, básicamente) y durante poco tiempo. Es más importante el efecto que debería tener en el consumo. FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2025/04/13/67fb5980fc6c83041b8b4593.html
  23. 13 abril 2025 Prueba del nuevo Audi A6 Avant: larga vida a los familiares Mide casi cinco metros y se estrena con motores diesel, aunque electrificados. Más adelante, llegará el A6 sedán. Los precios arrancan en los 66.550 euros. Llega en mayo. Audi ya fusiono el reemplazo de los A4 y A5 en un solo coche, el nuevo A5 y hará otro tanto con los A6 y A7 en una familia única: por un lado, el A6 e-tron eléctrico, con carrocerías 'Sportback' y Avant. Por el otro, el modelo de combustión, denominado Audi A6 'a secas', que será sedán (lo conoceremos en unos días) o familiar Avant, que es el que hemos podido probar ya. El Audi A6 Avant 2025 es completamente nuevo, el el quinto en los últimos nueve meses tras los Q5, A5, Q6 e-tron y A6 e-tron. Estrena la misma plataforma que los dos primeros de esa lista, la PPC para modelos de combustión. Pero hay muchos más elementos que lo definen: suspensiones multibrazo en ambos ejes, con posibilidad de una variante deportiva y otra neumática con amortiguadores electrónicos; dirección a las ruedas traseras; nuevos motores (de momento solo diésel, pero con hibridación ligera) e interior digitalizado con una plataforma de software inédita. FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2025/04/13/67fb5980fc6c83041b8b4593.html
  24. . . . Clásicos por menos de 10.000 euros: La década de los 60 Repasamos un listado de cinco clásicos con los que puedes hacerte por menos de 10.000 euros de la década de los 60. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos-por-menos-de-10-000-euros-la-decada-de-los-60_34785_113/4682823.html .
  25. Clásicos por menos de 10.000 euros: La década de los 60 Repasamos un listado de cinco clásicos con los que puedes hacerte por menos de 10.000 euros de la década de los 60. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos-por-menos-de-10-000-euros-la-decada-de-los-60_34785_113/4682823.html . . . . . .