-
Mensajes
49970 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
06 de julio de 2025 Volkswagen Polo: 50 años de historia que arrancaron con un Audi y terminan en Sudáfrica Medio siglo, seis generaciones y más de 20 millones de unidades después, el Polo cierra etapa en Navarra. 50 años del Polo: Volkswagen ‘saca del garaje’ dos modelos míticos En los 70, la familia Volkswagen empezaba a pensar en la jubilación de este coche en el que cabía todo el mundo… Bueno, casi todo el mundo: Wilt Chamberlain, leyenda de la NBA, no entraba en el Escarabajo, con sus dos metros dieciséis. Las alternativas a una leyenda como el Escarabajo no lo tenían fácil, pero en esa época nacieron coches que también iban a hacer historia, como el Golf. Faltaba por incorporarse a la gama el pequeño de la familia… En 1975, se presentaba el Polo. Un coche que se ha ganado un lugar en el salón de la fama de Volkswagen después de 50 años. El tiempo le ha convertido en un mito que ha ido evolucionando. Un modelo del que se han vendido más de 20 millones de unidades. Apenas ha crecido medio metro de largo en el transcurso de seis generaciones. Es un coche que ha ido adaptándose a los tiempos, pero manteniéndose siempre fiel a su personalidad. Una personalidad que curiosamente heredó de un Audi. Nació como una versión económica del Audi 50 y, con ligeras modificaciones, reinventó el segmento de los coches pequeños. Con motores de gasolina de 34 a 60 caballos, con caja de cambios de 4 marchas y con un diseño limpio y funcional, hablaba de las necesidades de aquella época. Fábrica Volkswagen Navarra Masters 08 | Centímetros Cúbicos El segundo Polo llegó en 1981 ampliando su público y ofreciendo motores más modernos. En 1984 se comenzó a fabricar en Navarra, en Landaben, y en 1987 se presentó con el motor diésel alemán más pequeño, con 45 caballos. Además, tenía versiones familiares, pero seguía siendo tan manejable que había gente capaz de voltearlo con dos manos. En 1985 apareció la versión Sedan, llamada “Classic” que estrenaba las cinco marchas. Los anuncios de la época decían que sobraban las palabras. Aquellos años, Seat ya comercializaba el Polo en España y, también, se lanzó el deportivo “G40”, con 115 caballos. En la Copa Polo G40 había tanta igualdad que los pilotos tenían que buscar los límites del coche con resultados dispares. Saltamos a 1994, el año en que llegó la tercera generación del Polo. Con faros rectangulares, dos airbags, ABS de serie y Control Electrónico de Estabilidad opcional. Obtuvo 3 estrellas en las pruebas de pasajeros en los test de impacto EuroNcap. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/volkswagen-polo-50-anos-historia-que-arrancaron-audi-terminan-sudafrica_202507066866692729f2a108e97d09b1.html
-
4 de julio de 2025 Audi se inspira en el pasado para impulsar el futuro La campaña “De Otro Mundo” rescata el legado pionero de la marca en electrificación para presentar su nueva gama de híbridos enchufables con un storytelling icónico Audi lanza “De Otro Mundo”, una campaña que conecta pasado y presente para reforzar el liderazgo de la marca en innovación y eficiencia. La acción recupera un dato clave en la historia del automóvil: en 1996, Audi fabricó el primer híbrido enchufable producido en serie en Europa, el Audi DUO III, un modelo que marcó un hito al anticiparse a su tiempo con una tecnología que parecía venida “de otro mundo”. Ahora, esa historia real se convierte en el punto de partida de una narrativa que celebra el espíritu pionero de Audi mientras presenta su nueva gama de híbridos enchufables 2025, reafirmando su apuesta por la electrificación como camino hacia una movilidad más eficiente “De Otro Mundo”, de la mano de DDB, devuelve a Audi a su voz más icónica, apostando por el storytelling como herramienta de conexión emocional y construcción de marca. Una forma de comunicar que no solo informa sobre la tecnología, sino que inspira y recuerda que el liderazgo de Audi se construye con hechos, experiencia y visión de futuro. FUENTE: https://www.elpublicista.es/anunciantes/audi-inspira-pasado-para-impulsar-futuro
-
04/07/2025 'Nuevos caminos, nuevas emociones': el inicio de una nueva era para Audi Gilauto El concesionario dio a conocer a los presentes los modelos Audi Q5 y A6, auténticos referentes de tecnología, diseño y deportividad 'Nuevos caminos, nuevas emociones': el inicio de una nueva era para Audi Gilauto Gilauto vivió una auténtica celebración de futuro, tecnología y emociones. Bajo el calim 'Nuevos caminos, nuevas emociones' Audi y Gilauto sellaron su alianza con una velada inolvidable que marcó un punto de inflexión en la automoción premium granadina. La tarde arrancó con una cálida bienvenida con el grupo de música 'Los Pelirrojos' amenizando la espera y limonada y naranjada fresquita para paliar el calor. Posteriormente, la voz del presentador y comunicador Enrique Árbol, dio la bienvenida al centenar de personas presentes. La atmósfera era de expectación. No era para menos: después de 45 años liderando la automoción en Granada, Gilauto da un paso firme hacia adelante integrando a Audi en su estructura, con nueva gerencia, nuevos reto s y una energía palpable. Un discurso cargado de visión Fue Juan Carlos Gil, gerente de Audi Gilauto, quien tomó el relevo y dio forma a la emoción del momento. “Este paso no es solo un cambio de nombre, es una nueva forma de entender la experiencia del cliente”, afirmó con convicción. Su intervención dejó claro que esta nueva etapa busca hacer de Audi Gilauto un referente de exclusividad, innovación y cercanía, gracias al esfuerzo de su equipo humano y a unas instalaciones que apuestan por activar todos los sentidos. Y precisamente eso hicieron. Los asistentes pudieron sumergirse en los 'córners de sensaciones', espacios dedicados a la vista, el tacto, el olfato y el oído, donde la experiencia de marca iba mucho más allá del simple producto. Audi pisa fuerte Paolo Prinari, director de ventas de Audi España, ofreció una panorámica de la estrategia de la marca en el país y en el mundo. Su mensaje fue claro: Audi está inmersa en una ofensiva de producto sin precedentes, con más de 20 lanzamientos recientes. La electrificación, el diseño avanzado y la experiencia de conducción conectada son los pilares de este nuevo impulso. El RS3, el A5, el Q8, el Q5 o el Q4 solo eran el previo de los nuevos modelos presentados en Gilauto, cubiertos con una lona para no desvelarlos antes de tiempo. Y el escenario se preparó entonces para uno de los momentos más esperados de la noche: la presentación de los nuevos Audi Q5 y Audi A6. Tras la proyección de sus spots promocionales, fue el Product Manager de Audi España, Ramón Nebot, quien desgranó cada detalle de los vehículos con la precisión de un artesano y la pasión de un amante del motor. Tal era la expectación que las alarmas saltaban por sí solas al ver aparecer los dos modelos de vehículos en el concesionario. La última palabra la tuvo Cristina Gil, gerente de Audi Gilauto, que habló desde el corazón. “Gracias a cada cliente, a cada profesional, a todo el equipo que hace posible que hoy sigamos creciendo sin perder nuestra esencia”, expresó con emoción. Su mensaje fue un homenaje a la historia de Gilauto, pero también una declaración de intenciones hacia el futuro: "ser el referente premium que Granada merece". Con los aplausos aún resonando, se cerró el acto para dar paso a la música y al cátering a cargo del grupo 'La Mamunia'. Muchos de los allí presentes aprovecharon para dejarse llevar por los vehículos expuestos. Observarlos por fuera y por dentro y dejarse llevar por las sensaciones de la marca de los cuatro aros. FUENTE: https://www.granadadigital.es/nuevos-caminos-nuevas-emociones-inicio-nueva-era-audi-gilauto/
-
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
¿Cuál es mejor? Descartado el tema del precio, que es irrelevante en este caso, podemos centrarnos en lo importante, que es lo que ofrecen ambos modelos. A nivel de acceso, la mejor opción es el Audi Q3, puesto que por una tarifa similar no solo ofrece un motor más potente, si no que, al contrario que su rival, ya dispone de la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico. Sin embargo, mirando al resto de la gama, el BMW X1 tiene una gama más completa que la de su rival, especialmente si lo que se busca es un coche eléctrico, algo que el Audi no ofrece. El punto intermedio, que es el de las mecánicas híbridas enchufables, podría considerarse en empate, pues el X1 tiene una mayor oferta, pero la variante del Q3 tiene mucha mayor autonomía en modo cero emisiones que éste. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022 -
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Aunque su oferta de motores es amplia, la del BMW X1 lo es también y, además, está disponible como coche eléctrico, cosa que su rival no ofrece. La versión de acceso es el sDrive18i, que tiene un motor de 136 CV, caja de cambios automática de doble embrague y tracción delantera. Le sigue el sDrive20i, también automático y con tracción 4x2, pero que desarrolla 170 CV y tiene tecnología microhíbrida. La última versión de gasolina es el deportivo M35i xDrive, que entrega 300 CV y tiene tracción a las cuatro ruedas. Pasando a la oferta diésel, la gama abre con el sDrive18d de 150 CV, con transmisión automática y tracción delantera. La opción intermedia es el sDrive20d de 163 CV y éste, además, también se ofrece con tracción integral en el xDrive20d. Llega el turno de las opciones híbridas enchufables, que son dos. La primera es el xDrive25e, con 245 CV de potencia y 83 km de autonomía eléctrica; y la segunda es la xDrive30e, que llega a los 326 CV y tiene el mismo alcance en modo eléctrico. Por último, el BMW iX1, el eléctrico que, en realidad, se ofrece con dos versiones diferentes. El eDrive20tiene 204 CV, es de tracción delantera, monta una batería de 66,5 kWh y tiene una autonomía de hasta 473 km. El xDrive30 tiene 313 CV, tracción a las cuatro ruedas, la misma batería y 438 km de autonomía. Precio Pocos enfrentamientos hay en los que el precio tenga menos importancia, puesto que en este caso son prácticamente calcados. El BMW X1 puede presumir de ser el más barato porque cuesta desde 46.500 euros… 90 euros menos que los 46.590 euros que hay que pagar por el Audi Q3. Equipamiento El acabado de serie del X1 cuenta con: faros led y luces traseras led, llantas de aleación ligera, accionamiento automático del portón trasero, BMW Live Cockpit Plus con BMW Curved Display, BMW Operating System 9 con navegación, climatizador bizona, volante deportivo de cuero, paquete de iluminación, Parking Assistant con control de distancia de aparcamiento Activo y cámara para marcha atrás, y control de crucero con función de frenado. El acabado base del Q3 se llama Business y tiene: llantas de aleación ligera de 17 pulgadas, faros delanteros y grupos ópticos traseros LED, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, Audi Application Store, smartphone interface y MMI Experience plus. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022 -
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Nuevo Audi Q3 2025 Nuevo Audi Q3 2025 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022 -
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Nuevo Audi Q3 2025 Nuevo Audi Q3 2025 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022 -
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
Nuevo Audi Q3 2025 Nuevo Audi Q3 2025 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022 -
Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
4 jul. 2025 Audi Q3 o BMW X1: el nuevo Q3 revoluciona su clase y se pone por delante Los dos son SUV compactos premium, con gamas muy variadas que apuestan fuerte por la electrificación, pero, ¿cuál es mejor, Audi Q3 o BMW X1? Antiguamente, las batallas entre las marcas premium se dirimían en el segmento de las berlinas medias. Sin embargo, el paso del tiempo y la moda ha hecho que el duelo de el salto a los SUV y, concretamente, a los SUV compactos, que suelen ser la puerta de acceso de muchos clientes a las marcas. El Audi Q3 acaba de renovarse, ¿tiene lo suficiente para plantar cara al BMW X1? Son dos rivales con una larga trayectoria y ambos destacan por su amplia gama de motores, que es bastante variadas y ofrece opciones electrificadas que cubren prácticamente todas las necesidades. Se trata de un duelo muy igualado que se va a decidir por los detalles. Dimensiones Son modelos bastante parejos, pero el Audi es ligeramente más grande. Tiene una longitud de 4.531 mm, una anchura de 1.859 mm, una altura de 1.588 mm y una distancia entre ejes de 2.678 mm. El X1 mide 4.500 mm de largo, 1.845 mm de ancho, 1.642 mm de alto y tienen una distancia entre ejes de 2.692 mm. En cuanto a maletero, la balanza cae del lado del BMW: ofrece un volumen de 540 litros, que superan por bastante a los 488 de su rival y, cuando se abaten los asientos, vuelve a dejarlo atrás con 1.600 litros por los 1.386 litros de su contrincante. Motores Empezamos por el Audi Q3 2025, que es el que más recientemente se ha lanzado al mercado y que ya ha anunciado una gama de motores que se irá incorporando de manera paulatina. La versión de acceso es el TFSI de 150 CV (110 kW), que monta un motor de gasolina de cuatro cilindros con tecnología MHEV y se asocia a una caja de cambios S tronic de 7 velocidades. Por encima está otra versión de gasolina, el TFSI quattro de 204 CV (150 kW) y 320 Nm de par, y todavía queda otro gasolina más, el TFSI quattro de 265 CV (195 kW) y 400 Nm de par, ambos con la misma caja de cambios automática y la tracción integral. Pasando a los motores diésel, solo hay una alternativa de gasóleo, el TDI de 150 CV (110 kW) y 360 Nm, con tracción delantera y cambio S tronic de siete velocidades, del que la marca de los cuatro aros apunta que “garantiza un bajo consumo de combustible en viajes largos”. El tope de gama es la única versión híbrida enchufable del modelo, el e-hybrid de 272 CV (200 kW) y 400 Nm de par, que integra un bloque eléctrico de 85 kW y 330 Nm. Cuenta con una batería con una capacidad bruta de 25,7 kWh (19,7 kWh netos) con la que anuncia una autonomía eléctrica de hasta 120 km. Además, es compatible con carga rápida con corriente continua hasta a 50 kW con la que recarga del 10 al 80% en menos de media hora. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/audi-q3-bmw-x1-nuevo-q3-revoluciona-clase-pone-delante-1471022 -
06/jul/25 Audi bate un nuevo récord en 2025 como la "peor" marca del mundo Audi RS4 Un duro golpe para la reput*ción de Audi. El último informe publicado por la firma estadounidense J.D. Power, especializada en análisis de consumidores en el sector del automóvil, ha situado a la marca alemana en el último puesto del ranking de satisfacción del cliente. Según el estudio, Audi es la marca que menos satisfacción genera en sus compradores tras 90 días de uso, un periodo clave en el que los usuarios forman su primera opinión real sobre su vehículo. Un resultado demoledor para Audi El informe evalúa la experiencia de los compradores tras los primeros tres meses de haber adquirido su coche nuevo. Se tienen en cuenta aspectos como la calidad percibida, los problemas surgidos, la facilidad de uso del sistema multimedia, el confort de marcha, el consumo real y otros elementos clave que influyen en la experiencia global. Y Audi, una marca tradicionalmente asociada al lujo, la ingeniería alemana y el alto nivel tecnológico, ha sorprendido — y no precisamente para bien— al colocarse como la marca con peor puntuación general. Una posición que contrasta de forma drástica con la imagen premium que la firma ha cultivado durante años. Lexus, Nissan y Hyundai lideran en satisfacción En el otro extremo de la tabla, Lexus se consolida como la marca que más satisface a sus clientes, revalidando su ya habitual posición de liderazgo en este tipo de estudios. Le siguen Nissan y Hyundai, que también han obtenido valoraciones muy positivas por parte de sus usuarios, especialmente en lo que respecta a fiabilidad mecánica, facilidad de uso y relación calidad-precio. Este resultado vuelve a reflejar que el prestigio de marca no siempre se traduce en satisfacción real, y que el enfoque práctico, intuitivo y funcional que muchas firmas asiáticas han adoptado sigue calando hondo entre los compradores. Un aviso serio para Audi Quedar en último lugar en un informe como el de J.D. Power no es un simple dato anecdótico. Este tipo de rankings son muy seguidos por el sector automovilístico internacional, por lo que esta posición supone un claro toque de atención para Audi. Y no solo por la percepción del cliente, sino porque puede afectar directamente a las ventas en mercados clave como el norteamericano o incluso el europeo. Aunque la marca no ha emitido aún ningún comunicado oficial en respuesta al informe, todo apunta a que deberá revisar urgentemente aspectos como la experiencia de usuario, la calidad posventa o los fallos técnicos tempranos, si quiere revertir esta tendencia negativa. Audi, históricamente sinónimo de innovación, diseño y deportividad, se enfrenta ahora al reto más incómodo: convencer a sus propios clientes de que merecen su confianza. El veredicto de J.D. Power no deja lugar a dudas: algo falla en la experiencia de los primeros 90 días. Y para una marca de su nivel, eso puede ser letal. FUENTE: https://www.chasiscero.com/articulo/fabricantes/audi-bate-nuevo-record-como-peor-marca-clientes/20250706084032022977.html
-
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
Líquido DOT 4: una evolución necesaria El DOT 4 también contiene glicoles, pero incorpora ésteres de borato, lo que le permite soportar temperaturas más elevadas y ofrecer un rendimiento superior. Este tipo de líquido está indicado para vehículos modernos, especialmente aquellos equipados con sistemas como ABS, ESP o asistencias electrónicas al frenado. Aunque su precio es algo más alto, compensa por su resistencia al calor y por la mayor fiabilidad que ofrece en frenadas intensas. ¿Qué tipo elegir según el vehículo? Si conduces un coche de ciudad, antiguo y sin ayudas electrónicas, el DOT 3 puede ser una opción adecuada y económica. Sin embargo, si el vehículo cuenta con sistemas avanzados de asistencia, como el ABS o el ESP, o si realizas una conducción más exigente, el DOT 4 es la elección recomendada. En motos de alto rendimiento, coches de policía, ambulancias o vehículos utilizados en competición, el DOT 4 es prácticamente obligatorio debido a las exigencias del sistema de frenos. Líquido de frenos del coche. Aspectos clave antes de decidir Antes de cambiar el líquido, revisa el manual del fabricante, ya que cada vehículo tiene especificaciones concretas. También conviene tener en cuenta las condiciones de uso, la frecuencia de frenado, el clima de la zona y si el coche lleva tecnología avanzada. Nunca mezcles DOT 3 y DOT 4, ya que aunque son químicamente compatibles, puede que el rendimiento del sistema se vea alterado. Y recuerda: si el líquido está degradado o no es el adecuado, la distancia de frenado aumentará y la seguridad se verá comprometida. Conocer las diferencias entre el líquido de frenos DOT 3 y DOT 4 es fundamental para tomar la mejor decisión. Elegir el fluido correcto según el tipo de coche y el estilo de conducción no solo mejora la respuesta del vehículo, sino que alarga la vida útil del sistema de frenos. Si quieres evitar sorpresas desagradables al frenar, sigue las indicaciones del fabricante y no escatimes en calidad. Tu seguridad lo agradecerá. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/liquido-frenos-dot-3-4-diferencias-debes-conocer-ecn_310897_102.html -
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
6 de julio de 2025 Líquido de frenos DOT 3 y DOT 4: Diferencias que debes conocer ¿No sabes decidirte entre el líquido de frenos DOT 3 y DOT 4? Te explicamos las diferencias. Líquido de frenos DOT 3 y DOT 4 A la hora de realizar el mantenimiento del sistema de frenado del vehículo, es importante conocer las diferencias entre el líquido de frenos DOT 3 y DOT 4. Ambos cumplen la función de transmitir la fuerza del pedal a los frenos, pero no son intercambiables, ya que presentan propiedades distintas. Utilizar el tipo incorrecto puede comprometer el rendimiento del sistema o incluso dañarlo. En este artículo explicamos en qué se diferencian, cuál es más adecuado según el tipo de coche y qué aspectos conviene tener en cuenta para elegir correctamente. Por qué es importante el líquido de frenos El líquido de frenos es un fluido hidráulico esencial en el sistema de detención del vehículo. Su función consiste en transmitir la presión que se ejerce al pisar el pedal hacia las pinzas de freno, haciendo que las pastillas presionen los discos para reducir la velocidad o detener el coche. Para que esto ocurra sin pérdida de eficacia, el líquido debe mantener sus propiedades incluso a altas temperaturas o en condiciones de humedad. Cuando el líquido está degradado o no es el adecuado, el coche puede tardar más en frenar o incluso perder presión en el sistema, aumentando el riesgo de accidente. ¿Cada cuánto se debe cambiar el líquido de frenos? Aunque el intervalo puede variar en función del fabricante, se recomienda sustituir el líquido de frenos cada dos años. Con el tiempo, este fluido absorbe humedad del ambiente, lo que reduce su punto de ebullición y su capacidad para funcionar correctamente. Además, si el coche circula con frecuencia por zonas montañosas o se utiliza en trayectos exigentes, es aconsejable hacer revisiones más frecuentes. Líquido de frenos. Líquido DOT 3: cuándo utilizarlo El DOT 3 es un líquido que contiene glicoles y éteres en su composición. Está pensado para coches antiguos o con sistemas de frenos básicos, sin tecnologías electrónicas como el ABS o el control de estabilidad. Es una opción económica y fácil de encontrar, pero menos resistente a temperaturas extremas y más propenso a absorber humedad. En coches de uso urbano o con exigencias moderadas, puede ser suficiente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/liquido-frenos-dot-3-4-diferencias-debes-conocer-ecn_310897_102.html -
04/07/2025 Audi mira al futuro sin olvidar su pasado en su nueva campaña La campaña “De otro mundo”, firmada por DDB, recupera el 'storytelling' icónico de la marca para anunciar la gama híbrida enchufable 2025 y reforzar su liderazgo en innovación y eficiencia. Audi viaja del pasado al futuro, pasando por el prente en su nueva propuesta publicitaria. La compañía automovilística ha lanzado “De otro mundo”, una nueva campaña publicitaria con la que presenta su renovada gama híbrida enchufable para 2025. De 1996 a 2025. El viaje de Audi La propuesta, ideada por la agencia DDB, se apoya en dato relevante para la empresa de coches: en 1996, Audi se convirtió en la primera marca en fabricar en serie un vehículo híbrido enchufable en Europa, el Audi Duo III. Este hecho es ahora el punto de partida de esta nueva campaña. El spot, disponible en YouTube, recurre al tono emocional y cinematográfico que ha caracterizado la comunicación de Audi en los últimos años. “Con esta iniciativa, la compañía alemana vuelve a apostar por el storytelling como herramienta de conexión con el público. Una forma de comunicar que no solo informa, sino que emociona y construye una identidad coherente con su legado de innovación”, explican en la nota de prensa enviada a los medios. FUENTE: https://www.marketingnews.es/marcas/noticia/1188996054305/audi-mira-al-futuro-sin-olvidar-su-pasado-en-su-nueva-campana.1.html
-
3 de julio de 2025 Un avance para Audi: Sauber abre un nuevo centro tecnológico en Reino Unido El equipo suizo da otro paso hacia delante con la apertura de este centro en Bicester Motion ante la llegada de Audi al Mundial la próxima temporada. Sauber ha anunciado la apertura de su nuevo centro tecnológico en Bicester Motion, un parque tecnológico situado en lo que se conoce como Motorsport Valley, al sureste de Reino Unido. Según el equipo suizo, este nuevo centro “proporcionará una base para que el equipo se beneficie de la experiencia dentro de la región y respalde la sede del Proyecto Audi F1 en Hinwil, Suiza, para crear un enfoque cohesivo e integrado para todos los aspectos del proyecto”. Además, este nuevo centro estará en el edificio 123 de Bicester Motion en dónde, según Sauber, su objetivo principal es “mejorar y ampliar las capacidades técnicas del equipo, para garantizar que el equipo esté bien posicionado para atraer a los mejores talentos de ingeniería, y fomentar asociaciones con los principales especialistas de la cadena de suministro de la industria”. Con vistas a 2026 y a la llegada de Audi, el director del proyecto de Audi F1, Mattia Binotto, también habló sobre la apertura de esta nueva instalación. “La inauguración del Centro de Tecnología Sauber Motorsport en Bicester Motion supone un hito importante en nuestra preparación para la llegada de Audi a la Fórmula 1. Esta instalación nos permitirá aprovechar el grupo de talentos de Motorsport Valley y fortalecer aún más nuestras capacidades técnicas mientras formamos parte de un buen grupo en Bicester Motion, donde se vive y se respira el deporte del motor. Además, el apoyo que brindará a Hinwil será importante para nuestro éxito a largo plazo”, comentó el italiano. Mattia Binotto en el Gran Premio de Austria Leonhard Foeger Daniel Geoghegan, director ejecutivo de Bicester Motion, también habló sobre la nueva incorporación de Sauber: “Damos una cálida bienvenida a Sauber Motorsport en lo que es un paso emocionante en su transformación a Audi F1 antes de la temporada de F1 del próximo año. Es emocionante que hayan elegido a Bicester Motion como su base en el Reino Unido, conectándose con sus operaciones en Suiza y Alemania para respaldar su visión de ofrecer sostenibilidad, innovación y el máximo rendimiento en el deporte del motor”. Con este nuevo centro tecnológico, Audi pasará a ser una escudería con tres sedes en tres países distintos (Alemania, Suiza y Reino Unido). Esta instalación, supone una nueva mejora en el desarrollo de Sauber, quien ya tiene la vista puesta en el año que viene. FUENTE: https://as.com/motor/formula_1/un-avance-para-audi-sauber-abre-un-nuevo-centro-tecnologico-en-reino-unido-n/
-
Coches del día: Audi 80 16v (B4)
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
A simple vista, el Audi 80 16v ya lucía algunos rasgos que acabaría por adoptar su reemplazo, el Audi A4. Audi, Berlina / Sedán El motor del Audi 80 16v era el mismo bloque se usaba en la versión de acceso, solo que la culata pasaba a tener cuatro válvulas por cilindro en lugar de dos. También se podía encontrar este motor en el Volkswagen Golf –tenía ciertas sinergias con el 2.0 16v del Golf GTI– o en el Volkswagen Passat, pero retocado por los ingenieros de Audi para darle un talante algo diferente. Por ejemplo, se buscó una mejor respuesta a bajo y medio régimen, lo que significó perder algo de prestaciones en lo alto del cuentavueltas. Hecho que se puede comprobar al mirar las cifras del motor. Con cuatro cilindros, 1.984 centímetros cúbicos –carrera larga, con 82,5 milímetros para el diámetro de los pistones, por 92,8 milímetros para la carrera–, dos árboles de levas, inyección y una compresión de 10,8;1, rendía 140 CV a 5.800 revoluciones y 18,5 mkg a 4.500 revoluciones. Eran 10 CV menos que en el caso del Golf GTI, aunque era un poco más elástico y entre 2.000 y 4.000 revoluciones era más satisfactorio que en el Volkswagen Golf GTI. Y no lo decimos nosotros, así lo afirma Juan Ignacio Eguiara en la revista antes mencionada. También afirmaba que sobre trazados rápidos el aplomo era magnífico, aunque los “anchos neumáticos” –205/60 VR15, bastante grandes a mediados de los 90– restaban algo de confort, que los frenos eran muy potentes y que el motor rendía muy bien a medio régimen. En cuanto a prestaciones, no iba sobrado, pero eran buenas para su potencia. La velocidad máxima era de 205 km/h, mientras que el 0 a 400 metros lo completaba en 17,10 segundos y los 1.000 metros, también con salida parada, los realizaba en 31,65 segundos. Los 400 metros en quinta desde 50 km/h se hacían en 18,99 segundos y el 80 a 120 km/h en quinta, requería de 15,62 segundos. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coches-del-dia-audi-80-16v-b4/ -
Coches del día: Audi 80 16v (B4)
Ocio publicó una discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
3/7/2025 Coches del día: Audi 80 16v (B4) Un ligero toque deportivo para el fin de vida del sedán alemán Audi, Berlina / Sedán El Audi 80 16v llegó en 1994, al final de la vida comercial de un coche que, entre otras cosas, supuso un éxito de ventas para la marca. Se pretendía añadir a la gama un pequeño toque dinámico adicional, con el que enfrentarse a coches como el BMW 318 IS o con el Mercedes C220 con el acabado Sport. Así al menos lo decían en revistas como Autopista, que en su número 1.805 pudieron dar buena cuenta de las bondades del modelo. Audi no siempre fue la referencia que es ahora, ha tenido que trabajar con ahínco para evolucionar y crecer hasta ponerse entre BMW y Mercedes con todas las garantías y el Audi 80 supuso, precisamente, poder enfrentar con solvencia a los mencionados rivales. Es cierto que fue con su reemplazo, con el Audi A4, cuando demostraron que podían superar a todo el que se pusiera por delante, pero el 80, como buen paso previo, ya podía presumir de muchas bondades. Una de ellas era la calidad de producción y otra, el nivel de prestaciones de algunas versiones donde los motores pluricilíndricos eran la base. Sin embargo, para añadir un poco de interés al modelo al final de su vida comercial, se prefirió recurrir a un cuatro cilindros con el que otorgar agilidad, pero también con el que poder establecer un precio relativamente contenido sin que ello supusiera pérdida de prestaciones o imagen. Por ello, el Audi 80 15v tenía un precio base de 3.831.000 pesetas, que en 1994 no era precisamente una cuantía que todos se pudieran permitir. Es equivalente, aproximadamente, a 48.928 euros de 2025. Curiosamente, el Audi 80 16v era algo más caro que todo un BMW 318 IS, aunque no lograba ser tan dinámico y deportivo como el modelo bávaro. Superaba al BMW C220, aunque la firma de la estrella siempre ha seguido un camino propio y ha buscado objetivos ligeramente diferentes; la deportividad de Mercedes en los años 90 no era tan marcada como ahora, era más sutil y más, digamos, elegante. Por tanto, se podría decir que el Audi 80 16v se colocaba entre el BMW y el Mercedes, un interesante término medio en cuanto a prestaciones, tacto y comportamiento. FUENTE: https://espirituracer.com/cochedeldia/coches-del-dia-audi-80-16v-b4/ -
Nueva tecnología híbrida enchufable El resultado es una historia que mezcla ficción y realidad que pone en valor el papel pionero de Audi en la electrificación del automóvil. Y lo hace volviendo a una de las señas de identidad más reconocidas de la marca: el storytelling. Una forma de comunicar que no solo informa, sino que conecta, emociona y construye la marca. Audi recupera así su voz más icónica para seguir liderando desde la experiencia, la tecnología y la inspiración. Ficha técnica: Agencia: DDB Anunciante: Audi Marca: Audi Producto: Gama híbrida Contacto del cliente: Edith Marzoa, Marta Farré y Patricia Navarra Director creativo ejecutivo: Jaume Badia Directores creativos: Guillermo Ramírez Director arte: Silvia Cutillas Copy: Nuñez Director de negocio: Matt Kowalczyk Project manager: Miguel Romero Project leader: Mirela Rafart Producer agencia: Vicky Morón Productora: Garage Productor ejecutivo: Oriol Uria Producer: Juanjo García Realizador: Albert Uria Estudio de sonido: Idea Sonora Locutor: Angel Jener y Toni Mora FUENTE: https://dircomfidencial.com/marketing/juan-canton-ex-prisa-sera-el-nuevo-director-general-de-la-asociacion-de-marketing-de-espana-20250704-1419/
-
4 JULIO 2025 DDB y Audi presentan “De Otro Mundo” para recordar el origen del híbrido enchufable y presentar su nueva gama La tecnología híbrida enchufable se ha convertido en una de las opciones más populares y equilibradas del mercado del motor: ofrece lo mejor de un coche eléctrico, con la autonomía de un motor de combustión. En este contexto, DDB ha ideado para Audi una campaña que no solo presenta su renovada gama de vehículos híbridos enchufables, sino que también mira al pasado para reivindicar su lugar en la historia de la innovación automovilística. Con “De Otro Mundo”, Audi y DDB recuperan un dato tan sorprendente como relevante: en 1996, Audi fue la primera marca automovilística en producir en serie un híbrido enchufable en Europa, el Audi DUO III. Un vehículo adelantado a su tiempo, cuya tecnología parecía literalmente venida de otro mundo. Ese es el punto de partida de una campaña que se apoya en un hecho real para construir una narrativa poderosa sobre el legado innovador de la marca. FUENTE: https://dircomfidencial.com/marketing/juan-canton-ex-prisa-sera-el-nuevo-director-general-de-la-asociacion-de-marketing-de-espana-20250704-1419/
-
Sus dimensiones son 5.004 mm de largo, 1.964 mm 7 1.402 mm de alto, con un peso de 2.355 kg. Bien equipado Como es habitual en la marca, este GT el conductor y su acompañante viajan con gran comodidad en los asientos deportivos ajustables en ocho posiciones con reposacabezas integrados. Interior amplio, confortable y altamente equipado: asientos deportivos con ocho posiciones, pantalla táctil de 10,1” y Virtual Cockpit. Entre el equipamiento más destacado están los faros Matrix LED, pantalla táctil de 10,1", sistema MMI Navigation plus, cuadro de instrumentos digital Virtual Cockpit, climatizador de tres zonas, y sistema de sonido de 10 altavoces. El maletero ofrece capacidad de 405 litros a los que se suma un compartimento para equipaje delantero con un volumen de 77 litros. El precio de 111.700€. FUENTE: https://www.expansion.com/fueradeserie/motor/2025/07/02/684bd991e5fdea041d8b4576.html
-
2 JUL. 2025 Audi e-tron GT quattro, la Nave Eléctrica El nuevo Audi e-tron GT quattro es un auténtico gran turismo con 585 CV y autonomía de 622 km, capaz de alcanzar los 245 CV Bajo la denominación e-tron, Audi engloba a todos sus vehículos con propulsión totalmente eléctrica, con cero emisiones. Esta familia no para de crecer y el fabricante alemán acaba de renovar uno de sus modelos más atractivos, el e-tron GT quattro, que supone el acceso a la selecta gama GT, con nada menos que 680 CV y 580 Nm distribuidos en dos motores, uno en cada eje. Con una batería de iones de litio de 800 voltios se pueden hacer breves recargas de 10 minutos que recuperan una autonomía de 285 kilómetros. Haciendo honor a sus siglas GT (Gran Turismo) esta berlina dispone de una autonomía de 622 km, gracias a su batería que trabaja a 800 voltios y rinde 105 kWh. Además, ofrece una potencia de carga de hasta 320 kW, lo permite que en breves paradas (de unos 10 minutos) se puedan recuperar 285 km de autonomía. Altas prestaciones Las prestaciones son extraordinarias, con una velocidad máxima de 245 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/ en 4 segundos. El comportamiento de e-tron GT es intachable, con un reparto de pesos muy logrado gracias a la posición central y pegada al piso de la batería. Además, el sistema de tracción quattro distribuye el par motor entre los ejes de forma totalmente variable en apenas milisegundos, garantizando una tracción óptima en toda circunstancia. FUENTE: https://www.expansion.com/fueradeserie/motor/2025/07/02/684bd991e5fdea041d8b4576.html
-
Las novedades clave del futuro Audi Q3 Sportback 2027 Estas recreaciones son tan fieles al SUV de producción en serie que verás en poco más de un año que ya puedes ver al nuevo Audi Q3 Sportback en todo su esplendor. Basado en las fotos espía de prototipos camuflados de este Q3 más sugerente, el nuevo patrón de diseño muestra unos rasgos claros tanto por delante como por detrás, compartiendo un denominador común: los grupos ópticos no solo están divididos, sino que se repiten según las funciones. Por delante y por detrás, se repiten unos faros más finos, provistos de tecnología OLED en opción que permite personalizar las gráficas luminosas de las luces diurnas delanteras y las traseras de posición, mientras que las lámparas de cruce y carretera se encuentran en niveles inferiores en ambas áreas. Por cierto, que las grandes gotas de la parrilla Singleframe solo las tendrás en el acabado deportivo S line. Amplia gama de motores y tecnologías en el nuevo Q3 Sportback Por dentro, no habrá diferencias, especialmente en el salpicadero, donde se mantiene el sugerente puesto de mandos con la gran pantalla digital curvada por el centro para que el extremo de la consola central también mire hacia el conductor. Unos instrumentos digitales de 11,9 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 12,8 pulgadas. Todo adornado con un arsenal de tecnologías de conectividad, confort y seguridad. La habitabilidad delante y detrás está asegurada, a pesar de que la caída más pronunciada del techo podría perjudicar las cabezas de los pasajeros traseros pero, en verdad, ha sido estudiado a la perfección. El nuevo Audi Q3 Sportback será presentado a mediados de 2026, lo justo para llegar a los concesionarios un año después que el Q3 más familiar. Y no, tampoco habrá diferencias en el plano de las mecánicas, compartiendo la misma gama de motores de gasolina, diésel e híbrida enchufable con más de 100 kilómetros de autonomía, tracción delantera o quattro y cambio DSG de seis y siete velocidades. Recreación ilustrativa del nuevo Audi Q3 Sportback 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-sportback-adelanto-2026-2025109011.html
-
04/07/2025 Audi necesitaba un cambio… y este futuro Q3 Sportback 2027 va directo a por el BMW X2 El nuevo Audi Q3 ya se ha presentado, y está a la venta, aunque la gama no está completa. No solo faltan por llegar nuevas versiones, sino también la segunda variante de carrocería,. El cuerpo más estiloso y deportivo de la esperada segunda entrega del Q3 Sportback que llega en 2027, y al que puedes ver al desnu**. Recreación ilustrativa del nuevo Audi Q3 Sportback 2027. - Motor.es Audi necesita cambiar muchas cosas y rápidamente. La marca alemana se encuentra inmersa en la renovación de modelos estrella, con una tercera entrega del Q3 que ha cambiado mucho más que durante la casi década y media que acumula el modelo en el mercado. Hasta ahora, todo han sido evoluciones en diseño, no se quería romper con algo que funcionaba, hasta que no ha quedado más remedio. El nuevo Audi Q3 es toda una revolución desde el ángulo del que se mire, y la segunda variante de carrocería que está por llegar también lo va a ser. En gran medida, es que ambos comparten los mismos rasgos y solamente se distinguen por una línea del techo más plana en el primero y más inclinada en un segundo, que tiene enfrente a un X2 que tiene más aspiraciones que hasta ahora. El nuevo Audi Q3 Sportback estará en los concesionarios antes de 2027. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q3-sportback-adelanto-2026-2025109011.html
-
Punto de carga de Endesa X En el final del correo mandado a todos los usuarios de la aplicación se pide desde Endesa que, si detectas alguna de estas pegatinas u otro tipo de elemento sospechoso en uno de sus cargadores, les puedes ayudar informando de inmediato a los servicios de atención al cliente disponibles. Parecido al timo de los parquímetros Precisamente el pasado mes os contábamos en Autopista un timo bastante parecido, pero con los parquímetros como protagonistas. Este procedimiento se ha convertido en muy pocos meses en algo universal, pues ya se han detectado casos en muchos países de varios continentes, empezando en Estados Unidos y trasladándose después hasta Europa. Por este motivo, organismos como la Policía Nacional de España, ha publicado vídeos en diferentes redes sociales advirtiendo de que esta misma estafa ya se ha detectado en algunas ciudades de nuestro país. Por ello destacan “la importancia de poner mucha atención, ya que algunos parquímetros podrían incluir códigos QR falsos”. Ante estos hechos, y aquí nos vale tanto para los parquímetros como para los puntos de carga, es muy recomendable que como usuarios siempre comprobemos los impresos de los códigos QR, ya que podríamos ver fácilmente que se trata de una fotocopia que ha ocultado el que era real. Y ante cualquier sospecha, avisar tanto a la policía como a la Guardia Civil. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alertan-estafa-gran-escala-en-cargadores-coches-electricos-funciona_312533_102.html
-
4 de julio de 2025 Alertan de una estafa a gran escala en los cargadores de coches eléctricos: así funciona La compañía Endesa ha avisado a sus clientes de una estafa que se ha producido en algunos de sus cargadores. Es un método sencillo para quitarte el dinero. Alertan de una estafa a gran escala en los cargadores de coches eléctricos: así funciona Está claro que las estafas son métodos para robarnos el dinero, u otro tipo de cosas, que han existido siempre y que no faltan hoy en día. Y aprovechando que quizás el usuario de cargadores de coches eléctricos tiene poca experiencia, más cuando existen puntos tan diferentes, aplicaciones múltiples y compañías variadas, los delincuentes han encontrado un recoveco para timarlos. La última que hemos tenido constancia se ha estado realizando mayoritariamente en cargadores de la empresa Endesa, aunque también se conoce que el mismo método ha sido utilizado en otros de la competencia. La compañía publicó en el pasado mes de marzo que cuenta con 6.200 puntos de recarga repartidos por toda España y muchos de ellos se han visto afectados por este método. Alertan de la colocación de códigos QR fraudulentos en los puntos de carga ¿En qué consiste el timo del código QR? Según nos han informado desde Endesa, han detectado en muchos de sus puntos de servicio que se han colocado pegatinas con códigos QR que eran fraudulentos. Si una persona escanea alguna de ellas, serán redirigidos a una supuesta plataforma de pago por la recarga que han realizado o van a realizar, que en realidad nada tiene que ver con la empresa. Por ello es habitual que una vez se entre en dicha web, se pidan datos a los usuarios como pueden ser el correo electrónico o el más importante, una tarjeta de crédito a la que le aplicarán posteriormente el hurto. Desde Endesa han querido dejar claro que “estos canales NO están autorizados ni tienen relación alguna con Endesa ni con nuestros socios oficiales”. Hub recarga Endesa Si eres habitual de la aplicación de Endesa para utilizar sus puntos de carga (se llama Endesa X Way y tiene el logo morado) ya conocerás perfectamente que uno de los primeros datos que te piden al registrarte son los dos mencionados en el párrafo anterior, por lo que no sería normal que mediante un QR se solicitaran de nuevo. De todos modos, desde Endesa han querido recordar a sus clientes que para gestionar el servicio de recarga o pagos siempre se deben utilizar los canales oficiales habilitados como es la aplicación antes mencionada, los TPV en e l punto de servicio o cualquiera de sus socios autorizados. Y remarcando que nunca se pedirán pagos por ********* ni por Bizum, ni por cualquier otro medio no oficial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/alertan-estafa-gran-escala-en-cargadores-coches-electricos-funciona_312533_102.html