Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 1993. Primera edición del Clio Williams, con la producción inicialmente limitada a 3.800 unidades. Motor de 2,0 l y 150 CV. Renault Clio 16v 1993. 1994. Fase II del Clio con una remodelación de carrocería y el equipamiento que también afecta al 16v. Se fabrican dos series más del Williams, que alcanza un total de 12.100 unidades. Renault Clio 16v 1994. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-clio-16v-miticos-deportivos-mas-recomendables-comprar-buen-precio_312411_102.html
  2. Las pinzas traseras podían dar problemas y no es fácil notarlo en una prueba normal, pero sí es un indicio que los traseros tengan algo de óxido si los delanteros no lo tienen. Si después de conducirlo el óxido sigue ahí, entonces no hay duda. La carrocería en la compra de un Renault Clio 16v Aunque algunos elementos, como las aletas delanteras, eran de material sintético, conviene buscar indicios de óxido alrededor de la luneta y el parabrisas, en la cara interior de los pasos de rueda y en los umbrales de las puertas. También conviene examinar cuidadosamente las juntas entre todos los elementos exteriores (capó, puertas, aletas, portón y paragolpes) para ver si hay indicios de que esté descuadrado. También hay que buscar, en el suelo por dentro, los agujeros de una barra antivuelco. Que el coche haya corrido no es motivo para rechazarlo, pero hay que saberlo. Interior y electricidad Hay tres indicadores del aceite: nivel, temperatura y presión. La medición de nivel aparece al dar el contacto y sin arrancar el motor. Hay una misma sonda para el nivel y la temperatura. Si hay un problema con ella o el cableado, no funciona ninguno de esos dos. Conviene comprobar con la varilla que la indicación es correcta. El sensor de presión va aparte y también puede fallar. Si la alfombrilla del pasajero delantero tiene indicios de haber estado húmeda, seguramente ha fallado el radiador de la calefacción y conviene comprobar que funciona (aunque haga calor). Interior del Renault Clio 16v. Qué revisar en el Renault Clio 16v Indicadores del aceite. La medición de nivel aparece al dar el contacto y, si no funciona, normalmente tampoco lo hace el termómetro. El manómetro es independiente y también falla. Motor de arranque. Entre el colector de escape y el motor de arranque debe estar esa protección térmica. Si no, antes o después el motor de arranque acabará fallando. Desgaste de los neumáticos. Además de que debe ser uniforme, si la cara interior ha perdido mucho más dibujo que la exterior, seguramente la convergencia es inadecuada. Llantas. Aparte de que es un indicio de lo cuidado que ha estado el coche, en este caso un estado defectuoso tiene peor solución porque son llantas pulidas y cuesta más repararlas. Árbol genealógico del Renault Clio 16v 1991. Lanzamiento de la versión 16v (16s en Francia) con el motor de 1,8 l y 140 CV (137 CV con catalizador) que estrenó el 19 16v. Renault Clio 16v 1991. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-clio-16v-miticos-deportivos-mas-recomendables-comprar-buen-precio_312411_102.html
  3. Algunos de los Clio 16v que sobreviven o han corrido o están transformados. Salvo para quienes buscan lo original por encima de todo, no hay razón para rechazarlos. Eso sí, la suspensión originalmente era más bien dura. Los que están rebajados de altura y la tienen aún más dura pueden ser un tormento, salvo para quien lo piense usar principalmente en circuito. En este caso, incluso más que en otros, unos amortiguadores de la mejor calidad, sin ser más duros de lo previsto, tienen un efecto muy positivo en las reacciones del coche. Guía de compra del Renault Clio 16v: Motor No es raro que tenga problemas de arranque o un funcionamiento irregular y hay varias causas posibles. El Clio 16v tiene un depósito suplementario para aumentar la capacidad de 43 a 50 litros. Ese depósito auxiliar envía gasolina al principal mediante una bomba pequeña con una presión de 0,5 bar. Esa bomba se estropea con facilidad y es muy difícil encontrar el repuesto, hay quien la reemplaza por la del líquido limpiaparabrisas. Lo malo es que la bomba principal también se estropea con cierta frecuencia y es inaccesible si no se desmonta el depósito. Algún usuario ha hecho un agujero en la chapa (bajo el asiento trasero) para poder acceder a ella. Motor del Renault Clio 16v. Al probar el coche, conviene parar el motor cuando está caliente y volver a arrancarlo. Si lo hace con dificultad, o sencillamente no arranca, puede ser por dos causas. Si el motor gira, posiblemente se deba a un sensor de posición del cigüeñal que no manda la señal adecuada, hay que cambiar el sensor. Si al motor le cuesta girar, el problema es el motor de arranque, quizá dañado porque se ha perdido una chapa que lo protege del calor del colector de escape. Una solución posible es poner el motor de arranque de un diéesel, más potente, pequeño y ligero, aunque no queda sujeto por sus dos extremos. Si el coche da tirones, una causa posible es que pierde aceite por la junta de la tapa de balancines y acaba inundando una de las bujías: es algo que merece la pena mirar. Transmisión y bastidor en el pequeño deportivo Un problema relativamente común es que se daña la quinta velocidad por falta de lubricación. Dentro de la propia caja hay una pieza que conduce el aceite hacia los piñones de la quinta y se desgasta. Aunque la caja tenga aceite, es posible que no llegue el suficiente a esos piñones. Hay que comprobar que la quinta entra bien y no hace ruido y que no hay fugas en la caja. Las ruedas delanteras perdían la alineación con relativa facilidad, sobre todo si el conductor era descuidado con los bordillos (algo que se puede ver en las llantas). El avance, la caída y la salida no son ajustables, la convergencia sí. Un desgaste excesivo en la cara interior de las ruedas delanteras probablemente se deba a una convergencia excesiva. El ajuste original era 0º 20’ (+/- 10’). Si el desgaste de los neumáticos no es uniforme, significa que hay un problema de alineación o algún neumático ha rodado mucho con una presión inadecuada. Hay varios métodos en el mercado para variar la caída en los dos ejes y no es difícil llegar demasiado lejos para un uso normal en carretera. De serie, la caída en las ruedas delantera estaba entre 0º 43’ y 1º 30’, dependiendo de la altura de la carrocería con la que se haga la medición. Cambio del Renault Clio 16v. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-clio-16v-miticos-deportivos-mas-recomendables-comprar-buen-precio_312411_102.html
  4. 2 de julio de 2025 Renault Clio 16v, uno de los míticos deportivos más recomendables para comprar y aún a buen precio Uno de los modelos históricos más recomendables para quien busque el tacto y las reacciones de los pequeños deportivos de inicios de los años 90 es el Renault Clio 16v, sobre todo si antepones estabilidad y agilidad a prestaciones. Aunque normalmente han llevado una vida dura, son coches resistentes y están aún a buen precio. Renault Clio 16v, uno de los míticos deportivos más recomendables para comprar y aún a buen precio Después de dedicar un gran trabajo al desarrollo del turbocompresor, para modelos de serie y en competición, Renault lo abandonó a finales de los 80. La alternativa, en el caso de esta marca, y de otras, fueron motores multiválvula atmosféricos y el tiempo ha mostrado que fue un error. Hoy ya está claro que, con la inyección directa, es la única alternativa para seguir alargando la vida de los motores de combustión. El Clio 16v era un coche mucho mejor que el 5 GT Turbo en casi todos los sentidos. Pesaba más, pero en gran medida se debía que las exigencias en seguridad pasiva no dejaban otra salida que aumentar la masa. Lo que no tenía el Clio 16v era el carácter rabioso del 5 GT Turbo, que tanto apreciaban algunos de sus usuarios. Para reemplazar al viejo motor tipo Sierra, Renault utilizó otro motor de la casa, el tipo F. Nunca fue un prodigio de rendimiento en ninguna de sus muchas variantes de cilindrada, con culata de 8 o de 16 válvulas. No destacaba por un buen tacto, prestaciones o consumo. Pero sí es un motor duradero en sí, aunque con algunos posibles inconvenientes debido a elementos auxiliares. Renault Clio 16v. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/renault-clio-16v-miticos-deportivos-mas-recomendables-comprar-buen-precio_312411_102.html
  5. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    La obligación de los políticos europeos, en el ojo del huracán Jörg Schlagbauer es presidente del Comité de Empresa General en Audi y ha respondido a las preguntas del medio alemán Automobilwoche. Entre los muchos temas tratados, se ha tocado la prohibición europea de cara al 2035 en la industria del automóvil de combustión. El jefe del comité de la marca de los cuatro aros ha lanzado un mensaje alto y claro, advirtiendo de la resistencia de muchos europeos en los próximos años: «No creo que los clientes permitan que los políticos y los fabricantes les dicten qué productos deben conducir». Recordemos que Audi ha sido precisamente una de las últimas marcas en rectificar sus planes de transición hacia el vehículo eléctrico. Los alemanes seguirán desarrollando motores de combustión y estarán presentes en su gama de coches hasta bien entrada la próxima década. El 2033 es la fecha puesta en el horizonte para pasarse plenamente a la tecnología eléctrica, aunque está por ver lo que sucede. Audi no cederá en su transición hacia el coche eléctrico, pero a un ritmo diferente al previsto inicialmente. «En el pasado, tomamos algunas decisiones desafortunadas, guiados por la corporación (se refiere al Grupo VW)., como la temprana y firme apuesta por la electromovilidad. Al centrarnos en esta, también perdimos flexibilidad en la producción, que habría sido necesaria cuando la electromovilidad obligatoria no funcionó según lo previsto», reconoce Schlagbauer. Eso sí, él mismo no da la espalda a la electrificación. Al fin y al cabo, y a diferencia de otros fabricantes como Toyota, que creen que los coches eléctricos nunca acapararán la mayoría del mercado global, en Audi están convencidos de que el futuro se pinta de color eléctrico. «No cuestiono en absoluto la movilidad eléctrica. Todos conduciremos vehículos eléctricos. Simplemente no creo que estemos listos para 2035, especialmente en lo que respecta al ecosistema que requiere la movilidad eléctrica», remata Jörg Schlagbauer. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/directivo-audi-advierte-politicos-no-deben-obligarnos-comprar-coches-electricos-2025108968.html Fuente: Automobilwoche.de
  6. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    01/07/2025 Audi advierte a otros fabricantes y a Europa: "No creo que los clientes permitan que les dicten qué deben conducir" El presidente del Comité de Empresa General de Audi se ha referido a la actual prohibición en Europa de vender coches de combustión a partir del 2035. Una estrategia equivocada, una vez más, que plantean desde la marca de los cuatro aros. Esto es lo que piensa un directivo de Audi respecto a la prohibición europea a los coches de combustión. Como bien sabes, a partir del 2035 quedará terminantemente prohibido vender coches con motor de combustión interna en Europa. Sin embargo, en los últimos meses se han sucedido varios movimientos que invitan a la esperanza de aquellos que piensan que esa medida se puede retrasar. La Comisión Europea tiene pendiente replantearse esta estrategia y analizar posibles excepciones, como la que implicaría poder seguir usando motores térmicos siempre se alimenten de combustibles sintéticos de origen renovable. No obstante, nada está descartado. Así se explica que un buen puñado de marcas, por no decir casi todas, están replanteando sus estrategias de electrificación, así como que muchos directivos están expresándose abiertamente en contra de esta medida de la UE. El último tiene que ver con Audi. El Audi Q3 ha sido la última novedad electrificada (PHEV) de la marca alemana. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/directivo-audi-advierte-politicos-no-deben-obligarnos-comprar-coches-electricos-2025108968.html
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-verano-2025108894.html
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-verano-2025108894.html
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Fotos espía Audi Q9 2027 Y que, hasta ahora, no se había apreciado con tanta notoriedad. El diseño general es idéntico al del nuevo Q7, al que acompaña en estas pruebas, con los faros delanteros divididos en dos niveles, como también se ha presentado en la última generación del Q3 que ya se encuentra a la venta. Pero en los faros principales, a ambos lados de la gran parrilla Singleframe, puedes ver un indicador de color naranja, el típico de los modelos americanos. Estados Unidos será uno de os principales mercados para este nuevo Audi Q9 que, incluso,podría ser fabricado en la planta de Volkswagen en Chattanooga, dado que Audi no cuenta con instalaciones propias en el país. Elegancia antes que deportividad en el nuevo Audi Q9 Por detrás, este nuevo Audi Q9 hereda el mismo diseño de las luminarias del SUV compacto, pero se distingue de su hermano menor por contar con la matrícula en el faldón posterior, en lugar de en el portón. Un detalle con el que también refuerza la elegancia y la deportividad. Rival del revisado Mercedes GLS y Bentley Bentayga, entre muchos otros, el nuevo Audi Q9 será presentado en poco más de un año, a finales de 2026 o principios de 2027 para ponerse a la venta a mediados de ese año. Lo hará con grandes motores, principalmente de gasolina, V6 y V8 de 4.0 litros biturbo, con cambio automático de 8 velocidades y tracción quattro. Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-verano-2025108894.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    30/06/2025 Audi prepara su bestia más grande: el Q9 no es para todos... y hay una razón Una fase más en el desarrollo del inédito Audi Q9. La marca alemana afronta unas nuevas pruebas de un buque insignia que, por ahora, se considera como heredero del A8. Un imponente SUV, que llegará en 2027, con un detalle que demuestra que Europa no está entre sus mercados preferidos. Fotos espía Audi Q9 2027. - Motor.es Las exigentes pruebas de calor extremo en el cono sur del continente europeo han dado comienzo, y uno de los que ya se enfrenta a ellas es el nuevo Audi Q9. Uno de los más grandes y bestiales SUV que llegará al mercado en poco más de un año y con grandes rivales a los que hacer frente. El esperado, para muchos, buque insignia de Audi pone a prueba sus motores y su sistemas de confort para unos ocupantes más que exigentes y no solo con el espacio de este gigante que podrá contar con configuraciones interiores de cuatro a siete plazas. Unas nuevas fotos espía en las que puedes ver un detalle clave que demuestra que este nuevo Q9 no es para Europa. El nuevo Audi Q9 2027 será uno de los más grandes SUV del mundo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q9-2027-fotos-espia-verano-2025108894.html
  11. A la venta el Audi A6 Sedan A la venta el Audi A6 Sedan A la venta el Audi A6 Sedan FUENTE: https://www.carwow.es/noticias/5337/audi-a6-sedan-2025-precio-lanzamiento-medidas#gref
  12. A la venta el Audi A6 Sedan A la venta el Audi A6 Sedan FUENTE: https://www.carwow.es/noticias/5337/audi-a6-sedan-2025-precio-lanzamiento-medidas#gref
  13. Permite instalar aplicaciones como YouTube o Spotify sin necesidad de conectar el móvil. De serie está disponible la carga inalámbrica, un asistente por voz con inteligencia artificial y conexión con ChatGPT para responder a preguntas generales. El A6 Sedan se puede equipar climatizador de cuatro zonas con controles en los asientos traseros, sistema de purificación de aire con ionizador y sensor de partículas, cierre suave de puertas y techo panorámico con control digital de la luz. El sistema de sonido Bang & Olufsen está disponible con hasta 20 altavoces, incluidos unos altavoces en los reposacabezas delanteros, con funciones de sonido envolvente personal, ajustes adaptativos o simulaciones acústicas como conciertos o clubs de jazz. En los materiales Audi dice que ha apostado por textiles reciclados como Dinamica o Kaskade, que imitan la textura del cuero y la lana y están presentes en asientos, puertas y apoyabrazos. También se ofrecen inserciones en madera natural. Equipamiento exterior y dinámico del Audi A6 Sedan El nuevo A6 está disponible con llantas de entre 18 y 21 pulgadas. Las versiones S line cuentan de serie con llantas de 19”, y hay opciones “aerodinámicas” y de alto rendimiento firmadas por Audi Sport. Algunas llantas de 18 y 19” cuentan con superficies pulidas y zonas negras ocultas que reducen la resistencia al aire. A partir de 19”, todos los neumáticos incluyen aislantes de ruido para mejorar el confort acústico. El chasis se puede configurar con suspensión estándar, deportiva (20 mm más baja) o neumática adaptativa. Esta última ajusta la altura del coche en función del modo de conducción, con la posibilidad de rebajarse aún más en modo Dynamic o elevarse hasta 20 mm con la función Lift para superar terrenos irregulares. Las versiones con tracción quattro pueden contar con dirección a las cuatro ruedas, que reduce el radio de giro en ciudad y mejora la estabilidad en autopista. El sistema Audi drive select permite modificar el carácter del coche entre distintos perfiles de conducción, y la dirección progresiva de serie ajusta su relación en función del ángulo de giro. En las versiones con motor V6, el diferencial trasero es de tipo deportivo. A la venta el Audi A6 Sedan FUENTE: https://www.carwow.es/noticias/5337/audi-a6-sedan-2025-precio-lanzamiento-medidas#gref
  14. En cuanto a iluminación, el A6 ofrece tecnología LED de serie y opcionalmente faros Matrix LED con diseño personalizable. Las firmas digitales de luz, tanto delante como detrás, pueden modificarse y ofrecen animaciones al abrir o cerrar el coche. Los pilotos pueden ser OLED de segunda generación, con 198 segmentos por lado y funciones activas como señales de advertencia visuales para otros conductores en caso de peligro, como averías o accidentes en carretera. En el apartado de ayudas a la conducción, el A6 equipa de serie el paquete de conducción asistida y aparcamiento, con control de crucero adaptativo, limitador de velocidad según las señales, cámara trasera, asistente de aparcamiento y múltiples asistentes como el de cambio involuntario de carril, el de tráfico cruzado o el de esquiva y giro en intersecciones. Como opción, se ofrece el asistente de conducción adaptativo plus, que utiliza mapas de alta precisión y datos compartidos en la nube para anticiparse a situaciones del tráfico y ajustar la velocidad o trayectoria de forma predictiva. A la venta el Audi A6 Sedan Equipamiento interior y multimedia del Audi A6 Sedan 2025 El interior del nuevo A6 comparte el mismo diseño de la variante Avant ya presentada. En el salpicadero se integran el Audi Virtual Cockpit de 11,9 pulgadas y una pantalla táctil principal de 14,5 pulgadas, ambas en tecnología OLED. De forma opcional, el copiloto puede tener su propia pantalla de 10,9 pulgadas para gestionar navegación, entretenimiento o algunas funciones del coche, con contenido oculto al conductor mediante un filtro de privacidad. También puede incluirse un nuevo Head-Up Display configurable y ampliado, que muestra velocidad, navegación o información multimedia, y permite incluso el control directo de algunas funciones desde el volante. El sistema multimedia está basado en Android Automotive OS y se actualiza a través de una conexión de datos. FUENTE: https://www.carwow.es/noticias/5337/audi-a6-sedan-2025-precio-lanzamiento-medidas#gref
  15. Precio del Audi A6 Sedan 2025 El precio base del Audi A6 Sedan 2025 parte de los 63.900 euros en su versión básica, equipada con el motor TDI de 150 caballos y tracción delantera. El siguiente escalón en precio lo ocupa la versión 2.0 TDI de 204 CV con tracción quattro, que cuesta 67.190 euros, y para la siguiente variante en potencia y motor, hay que irse hasta los 73.980 euros del A6 e-hybrid de 299 caballos, también con tracción integral quattro y una autonomía eléctrica de 105 km. Medidas y maletero del Audi A6 Sedan 2025 El nuevo Audi A6 mide 4,99 metros de largo y 1,88 metros de ancho, con una distancia entre ejes de 2.927 mm. El maletero ofrece hasta 492 litros de capacidad, según la versión, y permite cargar objetos largos gracias a los respaldos traseros abatibles en configuración 40:20:40. No es una capacidad que destaque en el segmento, dado que hay coches más baratos como el Skoda Superb que incluso siendo un poco más corto ofrece notablemente más volumen que el A6 Sedan. En el equipamiento opcional está el portón eléctrico con apertura manos libres, con una luz que proyecta la zona de activación para mayor comodidad. A la venta el Audi A6 Sedan Tecnología y asistencia La actual tecnología MHEV plus de Audi tiena la misma arquitectura que la de otros coches con microhibridación: una red de 48 voltios, una batería de 1,7 kWh, un generador de arranque por correa y un generador de transmisión. Sin embargo, lo que la distingue es que los modelos con MHEV plus pueden circular en modo eléctrico a baja velocidad, por ejemplo al aparcar o en tráfico urbano, algo totalmente inhabitual en coches microhíbridos. El sistema proporciona un impulso adicional de hasta 24 CV (18 kW) y 230 Nm al acelerar, y permite recuperar hasta 25 kW durante las frenadas. Esto se combina con un compresor de aire acondicionado eléctrico, que sigue funcionando incluso con el motor apagado. El sistema de frenos es de tipo brake-by-wire, también nuevo en el A6, y actúa como en los coches eléctricos: calcula de forma continua si puede frenar solo con el generador eléctrico o si debe usar los frenos mecánicos, combinando ambos sin que el conductor lo perciba. FUENTE: https://www.carwow.es/noticias/5337/audi-a6-sedan-2025-precio-lanzamiento-medidas#gref
  16. 23 de junio de 2025 A la venta el Audi A6 Sedan, la variante más tradicional de la berlina de lujo alemana A la venta el Audi A6 Sedan Conoce en Carwow el precio, la fecha de lanzamiento y las dimensiones del Audi A6 Sedan 2025, la variante berlina con motores de combustión que finalmente llega al mercado tras presentarse toda la gama Audi completa su gama A6 con la variante más tradicional, la de carrocería Sedan equipada con motores térmicos, tras poner paulatinamente a la venta los A6 e-tron, A6 Avant e-tron y A6 Avant. Lanzamiento del Audi A6 Sedan 2025 La producción del nuevo Audi A6 Sedan se realiza en la factoría de Neckarsulm. Los pedidos se abrieron a mediados de abril de 2025, es decir, de manera inmediata a su presentación, y las entregas a clientes han comenzado ya, durante el verano de 2025. A la venta el Audi A6 Sedan Motores y versiones del Audi A6 Sedan 2025 El A6 2025 se ofrece inicialmente con tres motores. La versión de acceso es el 2.0 TFSI de cuatro cilindros, con 204 CV (150 kW), 340 Nm de par y cambio automático S tronic de siete velocidades. Solo está disponible con tracción delantera y acelera de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos. Le sigue el 2.0 TDI también de 204 CV (150 kW), que entrega 400 Nm de par y puede configurarse con tracción delantera o quattro. Esta versión cuenta con tecnología híbrida ligera y rebaja el 0-100 km/h hasta los 7,8 segundos (6,9 en el TDI quattro). En lo más alto de la gama está el 3.0 TFSI V6 de 367 CV (270 kW), que ofrece 550 Nm, tracción quattro ultra de serie y acelera de 0 a 100 km/h en solo 4,7 segundos. FUENTE: https://www.carwow.es/noticias/5337/audi-a6-sedan-2025-precio-lanzamiento-medidas#gref
  17. Señales de la DGT suprimidas ya Por último, se eliminan del catálogo señales ya en desuso o que han quedado desplazadas por nuevas señalizaciones más completas. . FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-senales-trafico-entran-hoy-en-vigor-desaparecen_312305_102.html
  18. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-senales-trafico-entran-hoy-en-vigor-desaparecen_312305_102.html
  19. Las señales de la DGT que se modifican ya Junto a las nuevas señales que se añaden ahora al catálogo, la DGT ha explicado también que modifica otro buen número de ellas buscando alinear el reglamento con la Ley sobre Tráfico, rediseñando pictogramas, mejorando la visibilidad, eliminando señales ya en desuso y apostando por un nuevo lenguaje visual más inclusivo que hasta ahora. Así imágenes y señales ya desfasadas como las de ferrocarril o bicicleta se modernizan, se ajustan también tamaños para favorecer una fabricación más eficiente y se incorporan, por ejemplo, señales más detalladas de aparcamiento, entre otras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-senales-trafico-entran-hoy-en-vigor-desaparecen_312305_102.html
  20. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-senales-trafico-entran-hoy-en-vigor-desaparecen_312305_102.html
  21. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-senales-trafico-entran-hoy-en-vigor-desaparecen_312305_102.html
  22. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-senales-trafico-entran-hoy-en-vigor-desaparecen_312305_102.html
  23. 1 de julio de 2025 Estas son todas las nuevas señales de tráfico que entran desde hoy en vigor y las que desaparecen Un nuevo Real Decreto, aprobado en Consejo de Ministros, introduce desde hoy en España un nuevo catálogo de señales de tráfico. Muchas son inéditas, otras se modifican y unas pocas quedan eliminadas. Pero todas hay que conocerlas ya para evitar multas y no cometer ninguna ilegalidad. Las desvelamos de una en una. Estas son todas las nuevas señales de tráfico que entran desde hoy en vigor y las que desaparecen Con la ayuda de Automovilistas Europeos Asociados, vamos a tratar de desvelarte hoy de una en una todas las nuevas señales de tráfico que entran en vigor con la llegada de este nuevo mes de julio de 2025. Tal y como te contamos hace ya más de 15 días, el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros un nuevo Real Decreto para establecer un nuevo catálogo y hoy ha llegado en día en el que ya son oficiales y entran todas en uso y funcionamiento. Mediante una modificación por tanto del Reglamento General de Circulación, el Gobierno actualiza ya un catálogo de señalización vigente desde el año 2003. Ya tocaba. Mientras se estrenan ahora nuevas señales que hacen referencia a factores de la nueva movilidad, otras se modifican para “recoger los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad experimentados en las dos últimas décadas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la eficacia de la gestión del tráfico”, según ha informado la DGT a través de un comunicado. Algunas, obsoletas, se eliminan. La nueva reforma aprobada en Consejo de Ministros incorpora ahora un nuevo catálogo unificado de señales de tráfico que, como hemos avanzado, entra en vigor desde hoy día 1 de julio. Sin embargo, evidentemente, el cambio en las carreteras y calles será progresivo y solo obligatorio ya para los nuevos proyectos de señalización, “debiéndose retirar en el plazo de un año solo las señales suprimidas”, en palabras del Ministerio del Interior. Además, tal y como ha comunicado la DGT, estos cambios normativos “se incorporarán ya además de forma inmediata a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción”. Su inclusión en los exámenes eso sí se hará en un plazo mínimo de 3 meses para permitir la actualización de los manuales y para que los aspirantes puedan tener tiempo para adaptarse a la nueva normativa, que revisará el Título IV del Reglamento General de Circulación. A continuación, pasamos a desvelar con la ayuda de AEA todas las señales de tráfico, una a una: Las nuevas señales de la DGT, ya en vigor En primer lugar, comenzamos destacando las nuevas señales verticales con nuevos indicadores que pretenden dar respuesta a nuevas realidades y necesidades de movilidad. Los nuevos modos de transporte, como los vehículos de movilidad personal, requieren regulaciones nuevas y específicas, y desde el Ministerio del Interior se han confeccionados distintos nuevos pictogramas para responder mejor a nuevas situaciones del tráfico. Algunas aparecen ahora nuevas para dar informaciones sobre nuevas realidades en estaciones de servicio ya con nuevos tipos de combustibles o fuentes de energía que antes no existían. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estas-son-todas-nuevas-senales-trafico-entran-hoy-en-vigor-desaparecen_312305_102.html
  24. Los triángulos de emergencia siguen siendo obligatorios en muchos países europeos La nueva Help Flash IoT + está ya disponible en los puntos de venta habituales y también a través de su tienda online con un precio de 54,95 euros. Debate en el Congreso de los Diput*dos A falta ya de unos pocos meses para que entre en vigor la obligatoriedad de señalizar nuestros vehículos con las luces V-16 en sustitución de los triángulos, en el Congreso de los Diput*dos existe un gran debate sobre estos dispositivos, lo mismo que sucede a pie de calle con muchos conductores que se han declarado en rebeldía y que no quieren ni comprarlas. En concreto, has sido el Partido Popular el que ha solicitado al Gobierno que realice campañas informativas sobre esta nueva luz de emergencia. Nosotros también estamos aportando nuestro granito de arena informando sobre estas nuevas luces V-16 y alertando de posibles engaños que se pueden encontrar actualmente en muchas de las conocidas tiendas online. En ellas se ofrecen productos relativamente baratos, de los que se dice que están homologados por la DGT, pero en que en realidad no cuentan con la geolocalización, por lo que en enero de 2026 ya serán inútiles. Mientras, otros organismos como la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) sigue alertando sobre la eficacia de este nuevo dispositivo, del que dicen, no es visible en días muy soleados, además de que “no sirve de nada si el coche queda detenido en un cambio de rasante o en una curva pronunciada”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-luz-v16-todo-mundo-habla-por-tener-haz-mas-potente-mercado_312322_102.html
  25. 1 de julio de 2025 Esta es la nueva luz V16 de la que todo el mundo habla por tener el haz más potente del mercado La nueva Help Flash IoT + ha sido actualizada para incrementar un 186% su haz de luz. Además, cuenta con funcionalidades únicas en el mercado. Esta es la nueva V-16 de la que todo el mundo habla por tener el haz de luz más potente del mercado Al igual que sucede con otro tipo de dispositivos, las nuevas luces V-16 también evolucionan con el paso del tiempo y eso que todavía no han empezado a ser obligatorias (recordemos que esto sucederá el próximo 1 de enero de 2026). Claro ejemplo es la Help Flash IoT +, que ahora ha sido actualizada escuchando las demandas de sus clientes. Así es la nueva luz de Netun Solutions Si has leído un poco en redes sociales, por ejemplo los comentarios que nos hacéis llegar en nuestro muro de Facebook, o lo has hablado con amigos o familiares, uno de los mayores hándicaps que se achacan a estas nuevas luces V-16 es que no se ven bien durante el día. Nueva Help Flash IoT + Pues lo que han hecho los responsables de la marca española en su Help Flash IoT + es aumentar a más de 200 candelas la potencia de la baliza, lo que comparado con la anterior supone un incremento del 186%. La ganancia, por tanto, es muy positiva, e incluso supera en cinco veces el requerimiento mínimo que se ha exigido por parte de la DGT a todos los fabricantes. Incluso nos comentan que es el doble que la mayoría de las alternativas del mercado. Otra de sus nuevas funcionalidades se ha denominado como “Eye Protect”. De esta manera, se atenúa el destello en los primeros segundos tras su activación para que podamos colocarla en el techo del coche si no que nos deslumbre. Tiempo después ya emitiría su potencia máxima para poder alertar a los otros vehículos de la vía. Y este sistema ahora mismo es único en el mercado. La luz V16 conectada con la DGT sustituye a los triángulos De la misma manera que la anterior, esta nueva Help Flash IoT + cuenta con geolocalización y está conectada a la Plataforma DGT 3.0 y el Punto de Acceso Nacional, requisito que es obligatorio en todas las balizas que se utilicen a partir del 1 de enero del próximo año. Y otra de las características de esta luz V-16 que han querido remarcar desde Netun Solutions es que su producto está preparado para colocarse en cualquier superficie. Si bien es verdad que tiene un imán para adherirse al metal, también cuenta con una base de gomas antideslizantes que ayudan a mantener la sujeción en otro tipo de superficies como los techos de fibra de carbono, de cristal o en lonas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-nueva-luz-v16-todo-mundo-habla-por-tener-haz-mas-potente-mercado_312322_102.html