-
Mensajes
49032 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Ahí también coincido contigo, es una costumbre de buscar hotel, si salimos fuera, que tenga parking.
-
A mi lo que menos me gusta son los insectos espachurrados en el frontal y parabrisas. No quiero dejarlos ahí mucho tiempo y los quito en el momento puedo.
-
Jajaja, hombre.... no hay que comer de manera copiosa, ligero y poca cantidad, luego en destino una paella de 4 para dos. Ahhh como mínimo.
-
Haces lo que yo.
-
Yo disfrutó limpiándolo, pero no quiero pegarme un gran tute que luego lo pago..... los años no pasan solos.
-
Matrix led o led y audi sound system
Ocio responde a alagar27 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
Muy acertado, ahora la espera. -
A mi me da miedo porque aunque pares el granizo te destroza el coche.
-
Es lo aconsejable, así no te pones tú en peligro y el de los demás.
-
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Muy wapos..... -
syler, impresionante el negrito, como lo cuidas....?.
-
¿Conducir un coche durante una tormenta es peligroso? Es evidente que el tiempo ha cambiado de un día para otro. De varios días de sol hemos pasado a las tormentas, copiosa lluvia, granizo en algunos casos y relámpagos. De cara al verano, cuando más frecuentes son estas tormentas repentinas, vamos a tratar de aclarar algunas dudas que surgen a los conductores menos rodados. La respuesta al título de esta entrada es clara. No es peligroso conducir en una tormenta. Dicho esto, hay que tener en cuenta que las condiciones de la vía van a cambiar mucho y de forma muy rápida, por lo que hemos de estar listos para adaptarnos a estas nuevas condiciones. En una tormenta de estas repentinas puede caer mucha agua y/o granizo. Las cortinas de agua pueden ser tan densas que los limpiaparabrisas no den abasto a quitar el agua del parabrisas. Si el agua no nos deja ver nada, lo mejor que podemos hacer es retirarnos momentáneamente de la circulación, apartándonos a un lado y encendiendo las luces de emergencia para que el resto de usuarios nos vean. Mejor parados a un lado que avanzando a ciegas. Además cuando el agua cae así de rápido, lo normal es que se formen en tiempo récord balsas de agua donde podemos experimentar el complicado aquaplaning. Por eso conviene llevar los neumáticos en buen estado, así como reducir la velocidad tan pronto como detectemos estas acumulaciones de agua. En la medida de lo posible, habrá también que evitar las carreteras cercanas a cursos de agua como arroyos y ríos, pues su nivel puede subir rápidamente y sorprendernos. Las riadas matan a mucha gente al año, por lo que si evitamos los sitios donde se pueden producir, evitaremos riesgos innecesarios. En cuanto a los granizos no suponen un riesgo salvo si son muy gordos o caen con mucha intensidad. Sin embargo si pueden causar ciertos daños a las lunas o a la chapa, sobre todo si los granizos son de cierto calibre. La única manera de evitar que nuestro coche quede lleno de picotazos es aparcar el coche cuanto antes en un lugar a cubierto. Ni "nadar" encima de nuestro coche va a salvarnos de pisar el taller si caen con fuerza. El otro problema de los granizos es que caigan en mucha cantidad, en cuyo caso se puede formar una capa de hielo en la calzada que hasta puede pillarnos por sorpresa. Aunque no es tan peligroso como una placa de hielo formada al congelarse un charco o al compactarse la nieve, no deja de ser hielo y como no circulemos con precaución podemos tener un susto. Al igual que cuando llueve mucho, es conveniente tener los neumáticos en buen estado, reducir nuestra velocidad y circular con máxima cautela, evitando las acumulaciones de hielo. El último riesgo que nos llega del cielo por parte de las tormentas veraniegas son los relámpagos. Mucha gente se pregunta si un coche puede ser alcanzado por un rayo, y efectivamente así es. Sin embargo, estar dentro de un coche nos asegura que el rayo no entrará dentro del coche impactando en nosotros, ya que los coches son jaulas de Faraday, como también lo son los aviones o los trenes, por lo que en caso de caer un rayo sobre el coche, la electricidad fluiría por la estructura del coche, descargándose al suelo. FUENTE: http://www.motorpasion.com/otros/conducir-un-coche-durante-una-tormenta-es-peligroso
-
- - - - -
-
05/07/2016 Hemos escrito sobre cómo conducir con niebla y cómo conducir con lluvia y ahora reservamos un espacio a cómo conducir con granizo. Como siempre que conducimos en circunstancias adversas la reducción de la velocidad es algo elemental, sin embargo, al conducir con granizo la velocidad debe de ser aún menor, tan menor que casi debemos ir parando el coche. Esto dependerá mucho del grosor del granizo. Evidentemente conducir a ochenta por hora granizando es un suicidios además de romper completamente el vehículo, la conducción debe ser lo más suave posible y recorrer los metros suficientes para ponernos a salvo en el primer lugar a cubierto que veamos. Es muy común que los conductores busquen refugio debajo de los puentes cuando graniza, bien esto está completamente prohibido, además ponemos en riesgo nuestra seguridad ya que los coches que vienen detrás nuestra pueden colisionar con nosotros. Ante todo debemos de estar bien visibles encendiendo las luces, reducir de forma drástica la velocidad y buscar inmediatamente refugio, salvo en los puentes de la carretera. Conducir sobre granizo es como conducir sobre una balsa de canicas así que podemos perder el control del coche con facilidad, es por este motivo que la principal medida de seguridad es la conducción lenta y pausada. Una cuestión muy importante es no perder la calma nunca. Es muy normal que los conductores pierdan fácilmente la calma debido a los golpes constantes del granizo sobre el vehículo y el ruido que esto produce, lo que nos puede provocar fácilmente una situación de ansiedad. Esto debemos de saber llevarlo y debemos de tener el ánimo calmado para afrontar la situación con éxito y que no suframos más percances que el propio granizo. FUENTE: http://www.ahorrargasolina.org/contacto/conducir-con-granizo/
-
26 jun 2016 La fatiga es uno de los elementos más peligrosos al volante y causa de multitud de accidentes. La fatiga es sin duda el elemento número uno de peligro al volante. No hay nada más peligroso que un conductor cansado y somnoliento. Es por ello que el descanso antes de coger el volante es algo esencial. Podemos definir la fatiga como el estado psicofísico que nos lleva a situación de disminución de la actividad muscular e intelectual. Cuando notamos los primeros síntomas de cansancio es hora de parar el motor de nuestro cuerpo y darle lo que necesita: descanso. La fatiga además de disminuir nuestros reflejos nos predispone a uno de los mayores enemigos de la conducción: la somnolencia. Conducir con sueño es una de las peores experiencias que hemos soportado todos los conductores, y aquí en estas líneas os vamos a dar la solución definitiva contra el sueño. Muchos para combatir el sueño pensamos en remedios como el café o incluso refrescos carbonatados para aumentar nuestro estado de alerta, sin embargo, la solución definitiva contra el sueño es... dormir. Así es, si sentimos sueño no busquemos atajos, paremos el coche, echémonos a un lado de la carretera, echemos el asiento hacia atrás y dispongámonos a echar una cabezada de las buenas. Esa es la mejor y única forma viable de reparar la fatiga y evitar las cabezadas que nos pueden llevar a salirnos de la carretera. Las causas que nos llevan a la fatiga son muy variadas: la prolongación de la jornada de trabajo, el estrés, una conducción pesada por las circunstancias del tráfico, la conducción nocturna, el exceso de calor o de frío. Todas estas circunstancias deben de ser evitadas o subsanadas en lo posible antes de ponernos en la carretera. No sólo por causa de la fatiga sufrimos una disminución en la concentración y la atención en la carretera, también podemos sufrir otras alteraciones que van a poner en riesgo nuestra seguridad, tales como la irritabilidad o la agresividad, una disminución de los reflejos, estimación errónea de las distancias o lentitud en las respuestas al volante. Los síntomas de la fatiga los podemos notar en los movimientos constantes en el asiento, la tensión muscular, el parpadeo constante y el picor en los ojos, etc. Para no saturarnos todos esto síntomas podemos hacer paradas cada dos horas, este debe ser un comportamiento habitual cada vez que se hace un viaje largo y que va a durar más de este tiempo. Un tiempo razonable de descansar media hora, estirar las piernas y tomar aire, relajarnos es sin duda parte de la propia conducción. FUENTE: http://www.ahorrargasolina.org/contacto/conducir-con-granizo/
-
Los 10 accidentes de tráfico más comunes en España.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
05/07/2016 El uso del móvil, la manipulación del navegador y las averías tecnológicas se han aupado al 'top ten' de las causas de los accidentes más comunes en las carreteras españolas. Las nuevas tecnologías como los navegadores o los móviles han provocado un incremento notable en los accidentes originados por las distracciones al manipular estos elementos en marcha. También las averías que no se solucionan a tiempo, como centralitas o inhibidores, se han convertido en causa de muchos accidentes en las carreteras españolas. Inpertec es una empresa de peritaje y homologación de vehículos que, aprovechando estos primeros días de las vacaciones estivales para muchos conductores, en los que aumentan los desplazamientos por carretera, quiere llamar la atención sobre cuáles son los diez accidentes más comunes en España. Al volante hay que extremar la precaución y evitar distraerse con cualquier dispositivo que desvíe nuestra atención de la carretera. Causas de los 10 accidentes de tráfico más comunes en España 1. Distracciones provocadas por el uso del móvil 2. Los accidentes provocados por averías tecnológicas (y no solucionadas) del vehículo, como centralitas, navegadores, inhibidores, que pueden generar un problema en la conducción si no se revisa y se corrige a tiempo. 3. Los impactos producidos por bicicletas. En los últimos tiempos hemos asistido a un incremento en el uso de este vehículo, derivado del auge por la práctica del deporte. 4. Los accidentes provocados por la distracción a consecuencia de la manipulación en ruta del navegador, algo que hay que hacer siempre antes de iniciar la marcha o en parado. 5. Las averías producidas por combustibles corrompidos y adulterados o los errores en la elección del combustible en el momento de repostar. 6. Los siniestros que se producen como consecuencia de derrames de líquidos en la calzada como pueden ser grasas o aceites. 7. Los accidentes causados por señalizaciones deficientes o confusas, como obras, zonas sin señalizar, con poca visibilidad o defectuosas, calles sin salida, etc. 8. Los impactos cinegéticos, provocados por todo tipo de animales. 9. Los robos por encargo de piezas de vehículos que tienen demanda en el mercado de segunda mano. 10. Los siniestros como consecuencia de los restos de impactos recientes producidos en la calzada como ruedas de camión, restos de cargas transportadas o elementos del vehículo siniestrado. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/accidentes-trafico-mas-comunes-distracciones -
05/07/2016 Si eres de los que circula a menudo con el depósito en las últimas para ahorrar un dinero, mejor no lo hagas. A la larga, este hábito te saldrá caro. No hay duda de que la situación económica, desgraciadamente, ha obligado a muchos a hacer lo indecible para sobrevivir gastando lo mínimo, y ello, como no podría ser de otra manera, ha afectado a la frecuencia con la que visitamos la gasolinera. Pero ¡ojo!, ni es oro todo lo que reluce, ni es ahorro todo lo que lo parece. El depósito tiene una bomba encargada de succionar el combustible para alimentar al motor. Si no hay suficiente, parte de lo que absorberá la bomba será aire, lo que no solo provocará desgaste y la sobrecalentará: aparecerán tirones, descebados y pérdidas de potencia en situaciones como curvas o pendientes. Por otro lado, a causa del uso y del tiempo, en el depósito se irán formando residuos sólidos, entrará polvo, humedad, se provocará condensación (en menor medida en los modernos de plástico que en los antiguos metálicos). Si el depósito está casi vacío es más fácil que la bomba de combustible pueda succionar estos restos, lo que también contribuirá a desgastar las piezas del motor, incluso obstruir algún inyector, lo que produciría irregularidades en el funcionamiento. Por supuesto, si siguen su camino dentro del motor reducirá la vida útil del mismo y, por un desgaste mayor, además, hará que las emisiones contaminantes crezcan. La gasolina estará más caliente, lo que no hay problema en motores modernos, en coches antiguos con carburador se fomentaba el "vapor-lock", la bomba mecánica dejaba de succionar. Sobra decir que estas situaciones podrían dar lugar a averías mecánicas que te saldrían más caras que repostar con frecuencia. Pero son fáciles de evitar: mantén siempre al menos una cuarta parte del depósito llena, cambia a menudo los filtros de gasolina y, puestos a hablar de hábitos, es muy recomendable que elijas un día a la semana para repostar en tu gasolinera de confianza y lo conviertas en parte de tu rutina. FUENTE: http://www.autopista.es/preguntas-dudas/articulo/conducir-siempre-poca-gasolina
-
luz plafón maletero guantera Luz, plafón del maletero…… Guantera.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Estos días que he salido de noche he podido comprobar la nueva iluminación y la diferencia se ve a simple vista. OK. -
Audi A6 2.0 TDI ultra 190 CV quattro S tronic, eficiencia de lujo.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- - - - -
Audi TT Roadster 2.0 TFSi 230: un cabrio para disfrutar.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
- - - - -
Audi TT Roadster 2.0 TFSi 230: un cabrio para disfrutar.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
04.07.2016 El Audi TTS Roadster 2.0 TFSI pone su capota en 10 segundos. El Audi TT Roadster es un descapotable de dos plazas que tiene un motor de 310 caballos cuya respuesta es enérgica, su funcionamiento es suave y ofrece buenas prestaciones. Su consumo no es bajo, sobre los 10 litros cada cien kilómetros, y acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Respecto al exterior, hay 11 colores distintos para la carrocería: siete son nuevos en la gama Audi TT, dos nuevos en Audi (Nano gray y Tango red) y uno es exclusivo para esta versión, el Sepang blue. La capota aísla correctamente del exterior y tiene un mecanismo eléctrico que la quita y la pone en 10 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h. Está disponible en tres colores: negro, gris y beis. El interior del vehículo está fabricado con esmero y calidad: los ajustes entre las diferentes piezas son muy precisos y los materiales tienen buen aspecto. Además, los mandos y botones funcionan con buena precisión y son agradables al tacto. Uno de los elementos más llamativos del vehículo es el cuadro de instrumentos, consistente en una pantalla de 12,3 pulgadas con multitud de configuraciones posibles y sin problemas de visualización (incluso cuando el sol le llega directamente). Hay dos maneras de mostrar la información: en la primera prevalece la información convencional (velocímetro y el cuentarrevoluciones) y en la segunda, la información elegida por el conductor (sistema de navegación, fuente de sonido seleccionada, conexión Bluetooth para el teléfono...). En cuanto a la suspensión, con la de dureza variable (de serie en este vehículo), si se configura en el modo más suave, los trayectos se hacen más cómodos. En cambio, con la deportiva (más dura y con poca capacidad de absorción), el Audi responde bruscamente a las imperfecciones de la carretera. En carreteras con curvas, cualquiera de las dos suspensiones es adecuada para conducir a ritmo rápido y con precisión, ya que el vehículo apenas se balancea. FUENTE: http://www.20minutos.es/noticia/2787407/0/audi-tts-roadster-tfsi-310-cv/ -
04.07.2016 - Prueba. La berlina media alemana, asociada a uno de sus motores más equilibrados, nos agasaja con confort y refinamiento. El crecimiento de las nuevas carrocerías urbanas y compactas está configurando al resto de formatos a un tamaño mayor. Si algunos compactos tipo León, Golf, Mégane, etc, alcanzan en hechuras a las berlinas de generaciones anteriores, éstas (las actuales) hacen lo propio con las berlinas medias, puesto que antes medían alrededor de 4,70 metros y ahora van poco a poco llegando a los 4,90 metros. Con estos mimbres encontramos al Audi A6, un ´tres volúmenes´ de segmento medio de 4,93 metros (un tamaño a considerar) y que atesora todo el refinamiento de la marca en confort de marcha y calidad a bordo. Remodelado hace un año y medio, el A6 porta, como no podía ser de otra manera, un arsenal de dotación a la última y un abanico mecánico donde hay potencias para todos los gustos. En gasolina están los 1,8 l. de 190 CV, 2,0 l. de 252 CV y 3,0 l. de 333 CV, además de las versiones deportivas S6 de 450 CV y RS6 de hasta 605 CV. En diésel, las opciones son los 2,0 l. con 150 y 190 CV y 3,0 l. con 218, 272 y 320 CV. Los cambios, además de las versiones básicas manuales de seis relaciones, pueden ser automáticos de siete u ocho relaciones en función de la motorización. También, marca de la casa, la mayoría de propulsores se pueden asociar con la tracción total quattro. Nosotros hemos podido disfrutar de una unidad del A6 dotada del motor diésel de dos litros con 190 CV que, junto con la otra variante 2.0 TDI de 150 CV y la de gasolina 1,8 l de 190 CV, forman las versiones de bajo consumo ´ultra´. Altamente configurable, quien se decante por el equilibrado rango de 190 CV de gasóleo podrá asociarlo con la caja ´S tronic´ de doble embrague con siete relaciones, además de la manual de serie de seis marchas, y también con la tracción total inteligente quattro. Y así era precisamente nuestro coche de pruebas, vestido en lo mecánico con el cambio automático y tracción integral. El bloque 2.0 TDI de 190 CV destaca por su excelente relación entre prestaciones y gasto. Más llamativo lo segundo, pues aun contando con el peso extra de la tracción a demanda al eje trasero, el consumo medio homologado baja de los cinco litros por cada 100 km. En la práctica aumenta un poco, pero si no tocamos mucha ciudad, no es complicado no pasar de seis litros, siempre que rondemos las velocidades legales de las vías. No hay que olvidar que conducimos todo un Audi A6 de casi cinco metros de largo y 1.820 kg de peso. La entrega de potencia es muy progresiva y el ruido y las vibraciones no se notan en el habitáculo (es uno de los coches más silenciosos con este bloque que hayamos probado). El mando Audi Drive Select cambia el talante del coche entre varios perfiles, aumentando una dinámica que ya en los modos más confortables y ahorrativos es destacable. Y hablando de confort, nuestro A6 es un verdadero campeón en Eso. Las plazas traseras son como las del sofá de casa (las delanteras ya se pueden imaginar) y el maletero cuenta con 530 litros de carga. La actualización ha dejado al modelo con la mejor dotación que la marca puede ofrecer. Le da nuevas combinaciones de colores y molduras para los revestimientos y completa las funcionalidades del sistema multimedia MMI Navigation Plus con acceso a internet, mejores gráficos y la máxima conectividad para ´smartphones´. Más elementos son el sistema de frenado después de un accidente para evitar una segunda colisión, el programador de velocidad que puede detener el vehículo, un asistente de conducción nocturna que advierte a los peatones por su cuenta o el asistente de mantenimiento de carril. También se puede redondear el listado gracias a varios paquetes que incorporan más dispositivos, como los faros de Led matriciales, la información proyectada en el parabrisas, varios tipos de suspensión y de asientos y la imagen exterior más deportiva del estilo S line. Los precios del Audi A6 2.0 TDI 190 CV ultra arrancan en los 44.010 euros del básico manual. Si se prefiere con el interesante cambio automático de siete relaciones, el precio parte desde los 46.300 euros. Con la tracción quattro cuesta desde 50.200 euros. FUENTE: http://www.laopiniondemurcia.es/motor-murcia/2016/07/04/audi-a6-20-tdi-ultra/750201.html
-
Muchas FELICIDADES. -
-
jajaja, de vuelta andando con todo el soleton.
-
Al volante del Audi R8 V10 Plus:.......................
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
4 julio, 2016 ¡Todo al negro! Edo Competition quiere un Audi R8 V10 Plus al más puro estilo Lamborghini Centenario Hace relativamente poco Edo Competition lanzaba su última preparación basada en un Porsche 911 GT3 RS y ahora se atreven con el Audi R8 V10 Plus, que mantiene bajo su capó el motor estándar de la marca de Ingolstadt, nada menos que un 5.2 FSI V10 de 610 CV, el más rápido y potente de su clase. Pese a que el rendimiento del superdeportivo de Audi no ha sido modificado su aspecto exterior sí ha recibido varias mejoras estéticas que seguro os recordarán a otro modelo muy especial. Exteriormente destaca su negro brillante y una zaga que nos recuerda claramente al Lamborghini Centenario gracias a las líneas amarillas que se han colocado a lo largo de la carrocería para destacar las líneas más destacables del diseño, como una nueva parrilla frontal y el parachoques, un prominente alerón y por supuesto el difusor trasero también de nueva factura. Las pinzas de freno han sido tintadas igualmente en color amarillo y se han introducido cambios en las tomas de aire, todo ello para darle un aspecto de lo más brutal y renovado. En el interior del habitáculo no encontramos grandes cambios respecto del modelo estándar, salvo la costura en forma de rombos de los asientos deportivos que ahora son de color amarillo junto con los bordes de los asientos. Además han sido añadidas algunas piezas en fibra de carbono para aligerar el peso del conjunto. Hablando del rendimiento -como ya hemos dicho antes- se mantiene sin cambios respecto al motor original de 610 CV y 560 Nm de par asociado a una caja de cambios S Tronic con tracción quattro. Gracias a este puede acelerar de 0-100 km/h en tan solo 3,2 segundos y alcanzar una velocidad punta de 330 kilómetros por hora para hacer temblar a nuestros rivales en circuito. Sin duda el aspecto exterior es imponente y único, el preparado alemán Edo Competition sabe cómo hacer de cada modelo algo único y digno de admirar a su paso por la carretera, aunque siendo una preparación tan exclusiva y cuyo precio aún se desconoce no creo que tengamos la suerte de poder ver alguna de estas unidades en nuestras carreteras. FUENTE: http://www.autonocion.com/todo-al-negro-edo-competition-quiere-un-audi-r8-v10-plus-al-mas-puro-estilo-lamborghini-centenario/ -
Imagínate este todo-terreno en medio del desierto.