-
Mensajes
50412 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
240
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
10-08-2016 En otoño de 2016 Mazda introducirá en el Mazda6 una serie de tecnologías con el fin de mejorar el confort de marcha y la respuesta de los motores Diesel. Asimismo, el Mazda6 2017 tendrá mejoras en algunos de los elementos del habitáculo y más sistemas de ayuda a la conducción. No hay cambios en las dimensiones de la carrocería: 4,87 metros en el caso de la carrocería de cuatro puertas (Mazda6 Sedán) y 4,80 metros en el de la familiar (Mazda6 Wagon). La gama de motores está formada, como en el todavía vigente Mazda6 2015, por dos de gasolina —2.0 SKYACTIV-G de 145 CV y 2.5 SKYACTIV-G de 192 CV—y dos Diesel —2.2 SKYACTIV-D de 150 y 175 CV—. Los Diesel se pueden pedir con cambio automático o manual, mientras que el de gasolina de 145 CV siempre va asociado a un cambio manual y el de 192 CV a uno automático. En este enlace se pueden leer las impresiones de conducción del Mazda6 2015 con el motor de gasolina de 145 CV, así como los datos de prestaciones y consumo que obtuvimos con la unidad probada. Una de las novedades es el sistema «G-Vectoring Control» (GVC), cuya función es mejorar la precisión de guiado y suavizar los cambios de aceleración longitudinal y transversal que se originan cuando se aborda una curva. Este sistema monitoriza el ángulo de giro del volante y en base a ello actúa sobre el motor para variar la fuerza que envía a las ruedas. Al iniciar el giro con el volante, el sistema reduce la fuerza que llega a las ruedas para producir una pequeña deceleración (que puede llegar a un máximo de 0,01 G), mientras que, cuando se deshace el giro de volante para salir de la curva, el sistema vuelve a restaurar la fuerza del motor. De esta manera, según Mazda, las fuerzas longitudinales de deceleración y aceleración contrarrestan una parte de las laterales debidas al giro, haciendo la conducción más suave y confortable. Otras ventajas que Mazda dice que aporta el sistema GVC son una mayor estabilidad del vehículo (el balanceo de la carrocería es menor) y una mejora en la sensación de precisión por parte del conductor, lo que le facilita tomar las curvas de forma más certera y con menos necesidad de hacer correcciones con el volante. En los dos motores Diesel Mazda incorpora tres tecnologías que reducen las vibraciones, el ruido y que mejoran la respuesta al acelerador. La primera se llama «Natural Sound Smoother» y actualmente, en España, sólo la lleva el Mazda3 1.5 SKYACTIV-D de 105 CV. Se trata de una pieza metálica que tiene cierta elasticidad y que está colocada en el interior del bulón de la cabeza del pistón. Esta pieza absorbe parte de las vibraciones que se dan en el pistón en el momento de la combustión, evitando, por tanto, que estas lleguen al habitáculo (vídeo explicativo). En la sección de información técnica del Mazda3 hay más información sobre «Natural Sound Smoother». La segunda tecnología se llama «Natural Sound Frequency Control». Según Mazda, el ruido de sus motores Diesel es mayor en las frecuencias de 1,3, 1,7 y 2,5 kHz porque en esos instantes las vibraciones del motor y de la estructura del vehículo son máximas. Esta tecnología consigue cancelar parte de estas vibraciones variando el momento de inyección (dentro de una ventana de tiempo de 0,1 milisegundos). Por último, está la tecnología «High-Precision DE Boost Control», que incrementa la precisión de inyección de carburante para que la respuesta del aceleración sea también más precisa. . Además de las mencionadas tecnologías, el Mazda6 2017 (con independencia del motor) tiene un habitáculo mejor aislado del exterior porque se han reducido las tolerancias entre los paneles de la carrocería y porque hay más cantidad de material aislante en la zona inferior de la carrocería, en el techo y en las puertas. Además, el Mazda6 2017 puede llevar vidrio laminado en las ventanillas delanteras, que reducen el ruido del viento con respecto a unas ventanillas convencionales. En el habitáculo el diseño del volante es distinto, el sistema de proyección de información de datos tiene más resolución y gráficos a color y en la instrumentación hay una nueva pantalla con gráficos más avanzados (imagen). Para la carrocería hay un nuevo color llamado «Machine Grey». Otra novedad es la posibilidad de instalar un sistema de reconocimiento de señales de tráfico que, además de identificar las señales de limitación de velocidad, también lee las de «prohibido el paso». Por otra parte, el sistema de frenada de emergencia en ciudad deja de utilizar un láser de infrarrojo para detectar los vehículos y ahora utiliza una cámara, gracias a la cual, según Mazda, se amplía el intervalo de velocidad de detección de otros automóviles (no especifica hasta qué velocidad). FUENTE: http://www.km77.com/01/mazda/mazda6/2017/informacion-y-fotos-326719-p.html
-
7 consejos para evitar averías en la caja de cambios.
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
- - - - -
7 consejos para evitar averías en la caja de cambios.
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
- - - - -
7 consejos para evitar averías en la caja de cambios.
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
. . . . -
7 consejos para evitar averías en la caja de cambios.
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
Como cuidar el embrague y la caja de cambiosFotos de embragues, cajas de cambio y palancas de cambio manual. Atento a nuestro reportaje con trucos para evitar averías de estos elementos. 7 consejos para evitar averías en la caja de cambios - - - - -
7 consejos para evitar averías en la caja de cambios.
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
18/08/2016 ¿Qué puedes hacer para prolongar la vida de la caja de cambios y del embrague y evitar futuras averías? Atento a estos trucos que, seguro, te harán ahorrar dinero. Por mucho motor que tengas, si el embrague y la caja de cambios del coche no funcionan como deben, no conseguirás que la potencia llegue efectivamente a las ruedas. Además de una pérdida notoria en el rendimiento de tu coche, también debes saber que si no cuidas como debes el embrague y la caja de cambios, al final las tan indeseadas averías pueden aparecer en cualquier momento y casi sin avisar. Atento, por tanto, a estos 7 prácticos y útiles consejos para evitar averías a la caja de cambios de tu coche. - Utiliza el pedal del embrague con suavidad, evitando así acoplamientos bruscos del disco que puedan perjudicarle. - Al detener el coche en un semáforo o un stop, no mantengas el pie en el pedal del embrague: así prolongarás notablemente su vida útil. - Revisa, al menos cada 20.000 kilómetros o coincidiendo con los cambios de aceite, el pedal del embrague. Es necesario que su muelle recupere siempre correctamente. - Mantén las fundas de los pedales en buen estado, son un elemento poco costoso y fácil de sustituir y pueden evitar el deslizamiento del pie de ellos, con lo que eso puede suponer. - Verifica con frecuencia el nivel del lubricante de la caja de cambios —¡sí también lleva aceite!— o haz que lo comprueben periódicamente. Y no dejes de sustituirlo cuando toque. - Presiona a fondo el pedal del embrague en cada cambio de marcha. Haciéndolo así la conexión con el volante motor será más perfecta y habrá menos desgaste del disco de embargue. - Verifica todos los mecanismos que intervienen en la suspensión, pues un malfuncionamiento de éstos pueden afectar a la transmisión: si estos últimos tienen la misión de transmitir el movimiento del motor a las ruedas, éstas están sujetas a sufrir los efectos de las irregularidades de la superficies. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/como-cuidar-embrague-caja-cambios-coche-evitar-averias -
¿Qué multa te pueden poner si caminas mal por la carretera?.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
18/08/2016 En pleno verano y con fiestas populares cada fin de semana, volver andando sin cumplir las normas puede hacer un agujero en tu cartera. En verano nuestra vida social se multiplica; salimos y quedamos más con amigos y familiares porque el abanico de planes se dispara: desde excursiones y viajes a comidas y cenas con los amigos sin olvidar las cañas en una terraza después del trabajo… o las fiestas de las localidades más cercanas. El calendario estival va dibujando la hoja de ruta en función de qué núcleos celebren sus festividades tradicionales. Donde muchos ven un motivo de celebración, otros señalan un peligro: unidos en su mayor parte por carreteras secundarias, la mezcla de alcohol, drogas y verbena puede ser fatales. También para el bolsillo cuando decides olvidarte del coche e ir andando… incorrectamente. Concretamente, 80 euros. Lo sabemos por propia experiencia. Cuando el calor aprieta en la ciudad, son muchos los que diseñan un plan de escape. La playa gana enteros en pleno verano, pero los pueblos donde hemos crecido verano a verano siguen siendo la primera opción para muchos. Y si algo prolifera en estos rincones son las fiestas populares y las noches de verbena; eso sí, hay inconvenientes que no cambian con el paso del tiempo: trasladarse de una localidad a otra. No nos vamos a engañar, en esas noches de fiesta las copas están presentes así que el coche es una opción que muchos descartamos a no ser que alguien se presente voluntario para ‘sacrificar’ su noche en beneficio del resto del grupo. Cuando esto no pasa y la verbena toca sus últimos acordes, es hora de encontrar la fórmula para emprender el viaje de vuelta. A ciertas horas, cualquier solución nos parece perfecta: caminar los pocos kilómetros que separan un pueblo de otro, también. Si las condiciones no son las idóneas para ponerse al volante, ¿por qué no pasear para despejarse y rememorar lo vivido? Eso sí, tenemos que tener en cuenta que hay una serie de normas que hay que cumplir si no queremos que la noche nos haga un agujero de 80 euros en la cartera (o 40 por pronto pago). Circular por la izquierda o llevar elementos que nos hagan visibles a una distancia de 150 metros son un par de pautas que los peatones debemos tener presentes… y cumplir. - Atento, peatón: por la izquierda y bien señalizados Con el Real Decreto 1428/2003 (21 de noviembre) se aprobó el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. Es en el Capítulo IV del Título III donde encontramos ‘Otras normas de circulación’ que regula el transcurrir de los peatones por la carretera. El Artículo 122 señala en su primer apartado que “fuera de poblado, en todas las vías objeto de la ley y en tramos de poblado incluidos en el desarrollo de una carretera que no disponga de espacio especialmente reservado para peatones, como norma general, la circulación de éstos se hará por la izquierda (artículo 49.2 del texto articulado)”. Ir por la derecha con la esperanza de que algún conocido se apiade de ti y te recoja no es una buena idea, sobre todo si no existen “circunstancias que justifiquen la circulación por la derecha por razones de mayor seguridad”, como apunta el segundo apartado. En el escenario que nos movemos, no conviene pasar por alto el Artículo 123 que regula la ‘Circulación nocturna’: “Fuera del poblado, entre el ocaso y la salida del sol o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, todo peatón, cuando circule por la calzada o el arcén, deberá ir provisto de un elemento luminoso o retrorreflectante homologado”. Además, éste debe ser “visible a una distancia mínima de 150 metros para los conductores que se le aproximen” y no ir previsto de estos elementos también supone una multa de 80 euros. Otras sanciones para los peatones Existen otras sanciones que pueden recaer sobre los peatones cuando éstos infringen las normas: cruzar la calle fuera de los pasos de cebra también puede costar 80 euros, la misma cantidad se aplica si caminan por autovía o autopistas mientras que el castigo económico por cruzar con el semáforo en rojo puede ser de 200 euros. Finalmente, conviene recordar que los peatones están obligados a someterse a controles de alcoholemia o drogas en el organismo si se ven implicados en un accidente o han cometido una infracción. Las noches de verbena pueden llegar a ser inolvidables… sobre todo para tu bolsillo si infringes las normas. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/multa-peatones-circular-carretera-noche-izquierda -
5 nuevas señales de tráfico que veremos en el futuro.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - -
5 nuevas señales de tráfico que veremos en el futuro.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
5 nuevas señales de tráfico que veremos en el futuro.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Las señales de tráfico del futuroCon los avances que estamos viviendo en el mundo de la automoción, seguramente cambien las señales de tráfico. Así serán en un futuro. 5 nuevas señales de tráfico que veremos en el futuro - - - - -
5 nuevas señales de tráfico que veremos en el futuro.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
18/08/2016 El mundo del motor parece avanzar imparable hacia la electrificación y a la automatización. Y eso afectará también a las señales de tráfico que veremos en la carretera. El comparador de coches Carkeys ha elaborado una lista de las señales que podrían regir el tráfico en un futuro no muy lejano. Soñemos con el mañana. Dada la presencia cada vez mayor de coches eléctricos en las carreteras y ciudades, no se puede descargar que el día de mañana empiecen a florecer señales que anuncien carriles de carga eléctrica. Estos no son una quimera: algunas compañías ya se ha interesado por la idea, y Volvo ya puso en práctica algo parecido. Recargar el coche mientras se circula conllevaría un importante ahorro de tiempo. También habría marcas viales que indicaran otro tipo de carril: el destinado a coches autónomos. Esto tendría sentido en un futuro en el que convivieran coches autónomos y coches conducidos por humanos y los primeros gozaran de sus propios carriles. Al margen de la cuestión de crear carriles extra, separar los coches autónomos del resto supondría un incremento de la seguridad al reducir las posibilidades de error humano. Otra señal con la que tendremos que familiarizarnos es la que anuncia máquinas –que no humanos- trabajando en la calzada. Si las máquinas nos ahorran el tener que conducir, quizá nos ahorren también hacer trabajos físicos como este. Aunque puede que para entonces nuestros coches estén suficientemente conectados como para descartar las carreteras en las que haya obras y optar por otras rutas. Esta ya es casi una realidad: la que avisa del Autobús de Tránsito Elevado. Este autobús, que circula por encima del resto del tráfico sobre unos raíles, ya está en funcionamiento en China. Y por último, quizá el día de mañana nos encontremos con una señal que prevenga del tren ultra rápido Hyperloop. Aunque esta es la más utópica, pues antes necesitaríamos que alguien pudiera teoréticamente hacer realidad este medio de transporte. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/5-nuevas-senales-trafico-veremos-futuro -
Los 10 coches más vendidos en el mundo y más desconocidos en EuropaEn el listado de los 100 coches más vendidos en todo el mundo nos sorprenden varios modelos absolutamente desconocidos en nuestro mercado. Te presentamos los más curiosos: la mayoría nacen en el mercado asiático. Los 10 coches superventas del mundo más desconocidos en Europa . - - - -
-
GAC Trumpchi GS4 GAC Trumpchi es una marca china con aspiraciones mundiales y muy buenos propósitos. De hecho, uno de sus modelos más avanzados, este GS4 superventas, se presentó directamente en un Salón de Detroit causando sensación entre los profesionales de todo el mundo. Se trata de un SUV compacto que ocupa el puesto 56 en el mundo, pero que en lo que va de año acumula un crecimiento de más del 800 por ciento. - Baojun 730 Volvemos a Baojun para hablar, esta vez, de su segundo modelo más vendido y el número 61 del ránking mundial. El 730 es un gran monovolumen de hasta 7 plazas, con una longitud de 4,69 metros y muchísimo espacio habitable. Cuenta con motores de 4 cilindros, de 1,5 y 1,8 litros de cilindrada y potencias de 112 y 137 CV. - Foton Light Truck Como ocurre con Tata Trucks, Foton (una marca especializada en vehículos industriales, pero también en coches SUV y familiares) agrupa bajo una misma categoría varios modelos de vehículos profesionales. Actualmente, Fotón es la número uno mundial en el sector de vehículos comerciales en cuanto a capacidad de producción y con sus Light Trucks ocupa el puesto 78 del ránking mundial. Ya vende en muchos mercados de varios continentes. - Wuling Mini-Truck Otro fabricante chino del que ya te hemos hablado y que ocupa de nuevo otro puesto en el ránking. En esta ocasión, mediante vehículos también comerciales ligeros y de pequeño tamaño (como vemos, todo un filón en muchos mercados en desarrollo) ocupa el puesto 88 del ránking. - Geely EC7 Geely es una de las marcas chinas que más suenan por Europa, aunque seguro que desconoces cualquiera de sus modelos. Pues bien, el más vendido es este EC7, una gran berlina familiar, bien equipada y que monta motores de 1,5 y 1,8 litros de cilindrada. Tiene versiones hatchback de 5 puertas y sedán de 4 puertas, con longitudes que van de 4,40 a 4,64 metros. Un automóvil, la verdad, de muy buen aspecto. - Donggfeng Fengguang 330/370 Cierra el ránking otro fabricante chino, Dongfeng, que bajo el nombre de Fengguang comercializa varios tipos de monovolúmenes familiares de enormes ventas en el mercado asiático. En lo que va de año ha matriculado casi 100.000 unidades, ocupando la posición número 99 de un listado de los 100 coches más vendidos del mundo que finaliza el americano Dodge Grand Caravan. - FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/diez-10-coches-mas-vendidos-mundo-desconocidos
-
18/08/2016 Berlinas de bajo coste, camionetas y, cómo no, mucho SUV. Dentro del top 100 de coches más vendidos en el mundo, recopilamos hoy los 10 que nos resultan más extraños… y misteriosos. Hace unos días os mostrábamos el listado con los 100 coches más vendidos del mundo en este año 2016. En ella, como viene sucediendo en la última década, seguían apareciendo los Toyota Corolla (gran líder mundial), Volkswagen Golf, Ford Focus, Toyota RAV4… coches totalmente conocidos en el mercado europeo. También mucha gran pick-up americana, un concepto incomprendido a este lado del Atlántico, pero no desconocido: cualquiera de nosotros ha visto en películas modelos Ford F-Series (tercero en ventas a nivel mundial), Chevrolet Silverado o Ram. Incluso modelos comercializados en China o Estados Unidos que, en realidad, o son vendidos aquí bajo otras marcas distintas siendo el mismo coche (caso de Buick y Opel, por ejemplo) o son coches de generaciones anteriores aquí comercializados en otros mercados (aún se vende en Asia un Ford Escort que, realmente, parte de un Focus Sedán). Sin embargo, también hemos encontrado hasta 10 coches dentro del ránking absolutamente desconocidos en Europa y cuanto menos sorprendentes. La mayoría, eso sí, llegan desde el voluminoso mercado asiático. De todos ellos encontrarás más imágenes en la galería de fotos que acompaña este artículo. Wuling Hongguang Sorprendente el caso de nuestro primero protagonista: el Wuling Hongguang. Este monovolumen ocupó en 2015 el octavo puesto del ránking de coches más vendidos del mundo y, en 2016, es el 13, muy cerquita del top 10. Es el coche más vendido en China y se trata de un amplísimo monovolumen que tiene un precio de partida de 48.000 yuanes, equivalente a poco más de 6.000 euros al cambio. Ya lleva matriculados casi 300.000 coches en lo que va de año. Un buen equipamiento y motores modestos de entre 80 y 115 CV componen su oferta. - Haval H6 Moderno, atractivo, sorprendente… Es el Haval H6, un SUV medio que podría pasar por cualquiera de los que se venden en Europa, pero que es hoy en día el SUV más vendido en China. También desde hace poco se ha empezado a comercializar en algunos países de América del Sur, como Chile, por ejemplo. El H6 es el modelo más avanzado de la marca, mide 4,65 metros (un rival del Honda CR-V) y ofrece motores de 150 y 163 CV de potencia, acompañados de sistemas 4x2 y 4x4. Ocupa el puesto 23 como superventas mundial. - Baojun 560 Propiedad de una joint venture entre GM y SAIC, Baojun es una marca “low cost” creada para el mercado chino. Todo un acierto del gigante americano, ya que está obteniendo unos fantásticos niveles mundiales de ventas. Su mejor ejemplo es este 560, un SUV de apenas 11.000 euros y dotado de un equipamiento y un nivel de calidad más que destacado. Actualmente es su modelo más vendido, ocupando el puesto 39 del ránking total. - Tata Trucks Indiscutible líder en cada categoría en su mercado de origen, en la India, Tata comercializa bajo un mismo concepto Trucks una serie de camionetas que también tienen presencia en otros mercados asiáticos e, incluso, africanos. Englobados por ventas como un único modelo, en lo que va de año ocupa el puesto 52 mundial del ránking con más de 150.000 vehículos vendidos. - FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/diez-10-coches-mas-vendidos-mundo-desconocidos
-
18/08/2016 Es uno de los grandes lanzamientos del año. Probamos ya el Audi Q2, el SUV más pequeño de la marca y tan completo… que incluso puede ser la alternativa al propio Audi A3. El nuevo Audi Q2 aterriza con mucha fuerza y dejando grandes sensaciones siempre a su paso. Aunque ya admite pedidos en concesionario, las primeras unidades no se empezarán a entregar hasta después de este otoño. Sin embargo, en Autopista.es ya habíamos tenido ocasión de conducirlo hace varias semanas, primero en su presentación internacional exclusiva en Cuba y después ya en carreteras de Europa. Pues bien, ahora llega el primer momento de la verdad: disponemos ya por fin de un Audi Q2 de pruebas para poder realizar nuestras primeras mediciones y valorarlo en su justa medida. - Nuestra primera prueba pues al nuevo Audi Q2 llega con su versión 2.0 TDI de 150 CV y tracción total. Y lo primero que sorprende nada más subirnos a él es el excelente ambiente que ofrece. Ahora mismo, sin duda, estamos ante el SUV pequeño más refinado y exclusivo del mercado (apenas hay todavía de marcas premium), donde destacan sus acabados y materiales, numerosos elementos de equipamiento (eso sí, de pago la mayoría como casi siempre en Audi) y un tacto de mandos muy agradable. Rival hoy sobre todo de los Nissan Juke, Mazda CX-3, Honda HR-V y, sobre todo, Mini Countryman, este Audi Q2 eleva el nivel de una categoría en claro crecimiento. Pero, analizado, no sólo creemos que puede ser una gran alternativa (más cara, claro) a estos SUV, sino incluso dentro de la propia Audi (o de cualquier marca premium) al coche compacto tradicional. De hecho, este Q2 parte de la misma plataforma MQB del Grupo VW que emplea el Audi A3, compartiendo batalla con su versión de 3 puertas y ofreciendo un mayor espacio interior y más versatilidad. Incluso económicamente compensa: esta unidad que probamos se anuncia (sin tracción total) por 28.450 euros… cuando el mismo Audi A3 Sportback 2.0 TDI cuesta 28.500 euros. Una alternativa más que interesante si te gusta la estética y la funcionalidad SUV. Rodando ya en carretera, el nuevo Audi Q2 2.0 TDI sobresale por su notable confort de rodadura, superior a sus rivales generalistas y con un aislamiento especialmente cuidado. Aunque, obviamente, es un SUV algo más alto que un compacto tradicional, se mueve en asfalto con bastante agilidad, ofreciendo un comportamiento muy estable, con una dirección progresiva muy rápida y reacciones de lo más precisas. No busques en el segmento un coche con mejor respuesta porque no la encontrarás. Hora ya de medir este nuevo Audi Q2 (su ficha técnica la encontrarás más abajo) y ver cómo se sitúa frente a sus rivales. - Audi Q2 2.0 TDI Quattro: prestacionesÁgil, con muy buena motricidad y un cambio automático S Tronic que, aunque no es el más suave del mercado, sí es muy rápido. Con estos ingredientes no sorprenden las buenas cifras de prestaciones del nuevo Audi Q2, sobre todo si sumamos a ello un motor que es casi exclusivo en su categoría. Ni CX-3, ni Juke, ni HR-V llegan en Diesel a los 150 CV de este 2.0 TDI. Para comparar, pues, sólo podemos mirar al Mini Countryman Cooper SD, otro Diesel ya con 143 CV, que pierde respecto al Q2 casi 1 segundo en el 0-100 km/h y 0,5 segundos en el 0-400 metros. El Mini también frena casi 3 metros peor que el Audi y registra hasta 2 decibelios más de sonido rodando. Y eso que nos pesó en báscula 20 kg menos. Sin duda, datos que demuestran el buen estado de forma de este Q2. Aceleración 0-100 km/h 8,6 s Aceleración 0-400 metros 16,1 s Adelantamiento 80-120 km/h en D 6,8 s Sonoridad a 80 km/h 65 dB Sonoridad a 100 km/h 67 dB Frenada desde 100 km/h 35 m Peso en báscula 1.553 kg Reparto de pesos (delante/detrás) 60/40% Audi Q2 2.0 TDI Quattro: consumosToca medir los consumos y, en esta ocasión, comprobamos cuánto puede dar de sí el Audi Q2 2.0 TDI Quattro aplicando una conducción suave (5,5 l/100 km) y una conducción decididamente deportiva (hasta 9,2 l/100 km). Eso sí, aquí, el Q2 no se muestra ya tan solvente como en prestaciones. Su consumo medio es casi 0,5 l/100 km superior al Mini Countryman Cooper SD. Y, aunque claramente menos potentes, también queda alejado de otros SUV pequeños Diesel de referencia: caso del Honda HR-V 1.6 i-DTEC de 120 CV, que nos marcó un consumo medio de 5,2 l/100 km. Consumos en conducción eco 5,5 l/100 km Consumos en conducción deportiva 9,2 l/100 km Consumo medio 6,9 l/100 km - Audi Q2 2.0 TDI Quattro: espacioY, ya que hablamos del Honda HR-V, es a este pequeño SUV japonés al que hay que compararse si en la categoría se mira la habitabilidad: sin duda ha resultado ser el más espacioso del mercado. Y, frente a él, el Audi Q2 sale sorprendentemente bastante bien posicionado: ofrece cotas similares en anchura y altura en las dos filas, con algo menos eso sí de espacio para piernas y capacidad de maletero. Pero es que el Honda es el mejor. Frente al Mini Countryman o Nissan Juke, a cambio, muestra la mejor habitabilidad e incluso mejor capacidad de carga. Un SUV pequeño, por tanto, bastante espacioso. Anchura delantera 145 cm Altura delantera 92-112 cm Anchura trasera 140 cm Altura trasera 95 cm Espacio para piernas 53-78 cm Capacidad de maletero 405 litros - Audi Q2 2.0 TDI Quattro: ficha técnica oficial Motor 4 cilindros en línea Cilindrada 1.968 cm3 Potencia máxima 150 CV entre 3.500-4.000 rpm Par máximo 34,7 mkg entre 1.750-3.000 rpm Transmisión Tracción total quattro Cambio Cambio automático de 7 vel. Largo x ancho x alto 4,19 x 1,79 x 1,51 m Batalla y vías 2,60 y 1,55/1,54 m Maletero oficial 405 litros Aceleración 0 a 100 km/h 8,7 s Velocidad máxima 202 km/h FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-q2-20-tdi-150-quattro-suv-opiniones
-
Se cumplieron los peores auguriosu
Ocio responde a deathboyfriend de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Si el comprarse un coche de segunda mano es lo que a veces nos encontramos, tú caso es uno de ellos, que el coche este equipado con lo mínimo que buscamos y esto NO siempre es así y aposterioris difícil o casi imposible. Espero que tengas suerte y alguien te ayude.