Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50424
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    240

Todo lo publicado por Ocio

  1. 23/07/2016 Los tres apartados que regirán el futuro, tanto a corto como a largo plazo, del automóvil son: el coche volador, los SUV y el lujo. De esos dos campos, los especialistas del automóvil descartan el primero y el tercero. El futuro del automovilismo girará en torno a dos aspectos. El primero de ellos, la emisión nula de partículas contaminantes, forma parte del presente. El segundo, la autonomía del vehículo, mantiene su línea continua y ascendente, ya que se sigue desarrollando aún la tecnología necesaria para ello. El lujo en el vehículo es algo posible, pero de difícil acceso. Día a día vemos como las tecnologías y las marcas de lujo se juntan en colaboración para fabricar modelos de alta gama, accesibles únicamente para aquellos dispuestos a pagar grandes cantidades de dinero por ellos. La autonomía del coche, objetivo primordialTecnología y automovilismo van de la mano. Es un episodio de presente y de futuro. Existe a día de hoy la tecnología que hace posible la conducción automática. Por supuesto, siempre existirá la posibilidad de mantener una conducción manual, ya que se busca al fin y al cabo satisfacer la demanda. La total conexión del piloto con el coche es posible. Sin embargo, “se continúa en la búsqueda de una “ciberseguridad” que garantice que ningún agente sería capaz de bloquear u obstruir la conexión del coche, ya que este va a ser como un “ordenador con ruedas”, tal y como explica David Barrientos, director de comunicación de ANFAC, Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Actualmente, más de un 70% de los coches llevan incorporado algún elemento de conectividad, ya sea de llamada telefónica, sensores de posición, conectividad wifi o bluetooth. Las tecnológicas más importantes, véase Google o Apple, están buscando fabricar su propio coche. Sin embargo, necesitarán de los fabricantes e ingenieros del mundo del automóvil para poder hacerlo. “Tanto Google como Apple tendrán que trabajar en colaboración con otras firmas para salir adelante”, señala David Barrientos. Las emisiones cero, presente y futuro Que no contamine, o que lo haga lo menos posible. Esa es la intención de los ingenieros y fabricantes de la industria del automóvil. Siguiendo esta línea, el coche eléctrico terminará dominando el mercado, muy a pesar de los que prefieren los modelos propulsados por motores de gasolina o diesel, que permanecerán hasta dos o tres años todavía en los escaparates. Ya se han probado trayectos de aproximadamente 600 kilómetros con coches eléctricos y autónomos. Hace medio año, Citröen realizó un experimento que unió Vigo y Madrid mediante un coche totalmente eléctrico y autónomo. También se han probado los mismos procesos tecnológicos y medioambientales con camiones, concretamente en Alemania y en Francia, donde se encuentran las sedes de Mercedes-Benz (Stuttgart) y Renault (Boulogne-Billancourt), respectivamente. Las alas en el coche, muy a lo lejos En las películas de Hollywood de ciencia ficción se nos muestran los coches como auténticas naves espaciales capaces de sobrevolar a través de los edificios de una ciudad. Sin embargo, esta posibilidad no es remota, pero sí contemplable muy a largo plazo. El objetivo principal es mantener en vigor la seguridad del cliente y conductor. Por esa misma razón, se atisba lejana la faceta voladora del automóvil. No es posible garantizar con la tecnología de la que se dispone a día de hoy, una total seguridad de la integridad física del conductor. Ni de presente ni de futuro. Desde ANFAC se señala que no será viable hasta desarrollar la tecnología suficiente, que hasta mínimo siete años vista no existirá. El tamaño, a gusto del clienteEl tamaño del coche no va a cambiar por ser más o menos moderno. Se va a continuar con la fabricación de automóviles de todos los tamaños, sin existir uno estándar, de cara a satisfacer siempre el cliente. Sin embargo, el modelo del futuro es el SUV, Sport Utility Vehicle, es decir, el todoterreno. Ya sea lujoso, para travesías de campo a través o para transitar por la carretera. Es el modelo más solicitado actualmente y se espera que siga esta línea de demanda. Los “coches salón”, diseñados para permanecer en el coche, autónomo totalmente, de manera confrontada y en asientos mucho más espaciosos, también son proyecto de futuro. Sin embargo, todo estará enfocado a lo que la demanda solicite. Mercedes (Mercedes Benz F 015) y BMW (BMW i8) y Audi son quizá los más avanzados junto a las marcas de lujo. Lo que si variará será el sistema de venta en concesionarios. De hecho, actualmente realidad virtual juega un papel muy importante. Se están poniendo en práctica simuladores que representan, de manera virtual y casi a la perfección, lo que sería conducir el modelo a elegir. Todas las grandes entidades y firmas del mundo del automóvil se irán adecuando a esas nuevas formas de vente y fabricación. “Aquel que quiera diferenciarse del resto, obviamente tendrá que buscar una manera distinta de hacer lo mismo”, finaliza David Barrientos, orgulloso del futuro tanto a corto como a largo plazo que le espera a los automóviles, dentro y fuera de España. FUENTE: http://www.elconfidencialdigital.com/te_lo_aclaro/coche-dentro-anos_0_2751324846.html
  2. 22 jul 2016 Los dos prototipos alemanes rivalizan por el mejor tiempo; Toyota pierde casi un segundo Merhi y Manor son terceros en la LMP2, superados únicamente por G-Drive y Strakka Porsche ha sido el prototipo más rápido en el comienzo del fin de semana de las 6 horas de Nürburgring. Mark Webber ha situado su 919 Hybrid en primer lugar con una mejor marca personal de 1'40"997, apenas 14 milésimas más veloz que el Audi número 7. La igualdad entre las dos marcas alemanas ha sido la nota de color de esta primera jornada, en la que Toyota se ha quedado a nueve décimas de los cronos referencia. Los japoneses han explicado en más de una ocasión que su fortaleza no está en la vuelta rápida, sino en la consistencia y el ritmo en tandas largas. En el caso de Porsche, es destacable también que la unidad número dos se ha perdido 50 minutos de entrenamientos después de sufrir un problema de frenos en la primera curva. Romain Dumas se ha salido de pista y su equipo no ha podido volver a salir a pista. En la categoría LMP2, el castellonense Roberto Merhi y su Manor han terminado en tercer lugar sólo por detrás de los equipos G-Drive y Strakka. La diferencia con los líderes es de 1'3 segundos. En los Grandes Turismos, Aston Martin ha dominado en el primer día del nuevo Balance of Performance, diseñado para reducir la ventaja prestacional que Ford exhibió en junio en las 24 horas de Le Mans. Aston y Ferrari han sido los dos coches más fuertes. El primer Ford ha sido quinto, a cinco décimas de segundo del líder. FUENTE: http://www.laf1.es/soymotor/noticias/porsche-y-audi-van-la-milesima-en-los-libres-de-nurburgring-923178
  3. - - - - -
  4. - - - -
  5. - - - -
  6. 21/07/2016 ¿Cuáles son las marcas cuyos coches pierden menos valor en el mercado? En el estudio Best Cars 2016 entre miles de conductores españoles, las respuestas. Transcurrido un tiempo, ¿cuánto valor va a perder mi coche? Una pregunta que muchos nos hemos planteado alguna vez. Según los datos que se desprenden de nuestra encuesta Best Cars 2016 entre miles de conductores españoles, Mercedes, Audi y BMW son las marcas que mejor precio de reventa tienen, es decir, que pierden menos valor una vez comprado el vehículo. Si nos fijamos en los resultados obtenidos en otros países de Europa, las marcas Premium copan siempre las primera posiciones: en Alemania son, por este orden, Mercedes, Porsche y Audi, las que obtienen mejores resultados; en Italia, Audi, Mercedes y BMW se posicionan a la cabeza de la lista; y en Francia, Audi, Mercedes y BMW han sido las más votadas por los lectores. Marcas de coches que menos se deprecian, estudio Best Cars 2016Entre los conductores españoles que han participado en el estudio Best Cars 2016 y que poseen en la actualidad un coche de 3 o menos años de antigüedad, los encuestados colocan a Mercedes, BMW y Audi como las marcas que mejor precio de reventa tienen, seguidas por Volkswagen, Porsche, Lexus, Volvo, Mini y Toyota. En el caso de conductores propietarios de un coche de más de tres años, sus opiniones colocan a Mercedes, BMW, Audi, VW, Porsche y Volvo en los primeros seis puestos de marcas con mejor precio de reventa. Detrás de la marca sueca Volvo, las japonesas Toyota y Lexus, seguidas por las británicas Jaguar, Land Rover y Mini. Entre los primeros quince lugares, ocupan los puestos 12, 13 y 14 Honda, Infiniti y Mazda. Por su parte, el lugar decimoquinto es para Renault. Conductores jóvenes y conductores veteranosEntre los encuestados con menos de 29 años de edad, BMW es la marca de coches que menos se deprecia con el paso del tiempo, seguida de Audi y Mercedes. Por otro lado, para los conductores más veteranos de más de 30 años, es Mercedes la que cuenta con mejor precio de reventa. La opinión de los conductores y de las conductorasLas mujeres conductoras sitúan a Renault en el puesto s..to detrás de cinco marcas alemanas (Mercedes, Audi, BMW, VW, Porsche), mientras que los hombres colocan a Mercedes, BMW y Audi en los tres primeros lugares e incluyen a Mazda y Land Rover entre las marcas de coches con mejor precio de reventa. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/marcas-coches-menos-deprecian-mejor-precio-reventa
  7. Ocio

    Mini-quedada

    :thumbsup:
  8. Ocio

    Fotos espía del Audi Q6.

    A mí si son muy grandes ya pierden su encanto.... pero para gusto los colores.
  9. Si es lo que pasa... que no solo pones la tuya propia que ahí sin quererlo entramos los demás.
  10. Tienen buena pinta los ‘futuros’ A6…….
  11. Ocio

    Mini-quedada

    jajaja, ya me hubiese gustado estar con mi blanquito.... en fin.
  12. Ocio

    Mini-quedada

    Seguro que lo disfrutasteis mucho.
  13. Felicidades..... -
  14. Emplearse bien en limpiar la arena y siempre aparecerá.
  15. - - - -
  16. - - - - -
  17. 22/07/2016 - Noticia Se trata tan solo de una especulación, pero debido a sus recientes problemas con las demandas, habría una serie de coches que Audi y Volkswagen podrían dejar de hacer por no ser suficientemente rentables o, directamente, tener números rojos en general. No es una situación tan grave económicamente, por ahora, pero de hecho hay coches que Audi y Volkswagen podrían dejar de hacer para recuperar músculo financiero con el que hacer frente, entre otras, a las cuantiosas demandas y gastos legales que se avecinan en EEUU a cuenta del escándalo de las emisiones. Y es que en ese país siempre que hay posibilidades de demandas colectivas o generalizadas, los abogados recomiendan pactar acuerdos… hasta llegados a un cierto límite. Esto significa que el Grupo Volkswagen además de los 15.000 millones de dólares que el Dieselgate ya le ha costado en acuerdos legales solo en EEUU, allí todavía podría enfrentarse a demandas penales cuyo coste es difícil poder estimar todavía. Además, están los clientes que ya ha podido perder en ese mercado, más sensible culturalmente al engaño y también más fácil de activar en contra de marcas que son foráneas en EEUU. Así, podrían desaparecer algunos modelos de Audi y de Volkswagen. Porsche, por su alta rentabilidad no está en la palestra, pero los modelos de Volkswagen y de Audi que podrían desaparecer, según especulan en Carbuzz, serían el Audi A3 Cabrio (se venden menos de 20.000 unidades al año), que es el modelo que menos se vende de la marca de Ingolstadt. Así como el Audi A1 2p y el Audi A3 2p, también podría dejar de fabricarse el Volkswagen Polo de 2p que, en todo caso, se seguirían vendiendo hasta el final de la presente generación. El ahorro en no desarrollarlos para una segunda, junto con decelerar las rápidas renovaciones del VW Golf, podrían ser suficientes para hacer caja. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/los-coches-que-audi-volkswagen-dejar-hacer-295733
  18. New Audi A6 to arrive in 2018 with sleek new look - - - - -
  19. 22/07/2016 Un nuevo peligro en la carretera: los conductores que juegan a Pokémon Go. Pokémon Go es un fenómeno sin precedentes que, entre otras cosas, está provocando accidentes de todo tipo. La DGT ya ha tomado cartas en el asunto. Se trata de un videojuego de realidad aumentada que, mediante geolocalización, permite encontrar pokémon en la misma calle, como quien se topa con un gato o un pájaro, y cazarlos. El videojuego está pegando fuerte y ha absorbido toda la atención de no pocas personas, que circulan por las calles sin atender a nada más que a esos seres virtuales que van apareciendo en las pantallas de sus teléfonos. En Estados Unidos el videojuego ya ha sido descargado 21 millones de veces y desde allí se está extendiendo a todo el mundo, incluido España. Desde el lanzamiento se han registrado robos, allanamientos de propiedades privadas y situaciones de peligro en la carretera. Ante todo esto, la subdirectora general de Análisis y Vigilancia Estadística de la Dirección General de Tráfico (DGT), Rosa Ramírez Fernández, ha anunciado que se aplicará la ‘tolerancia cero’ a quienes utilicen el videojuego mientras conducen, así como a aquellos peatones que vayan distraídos cruzando la calle con la atención puesta en su móvil. Aunque Ramírez no limita esta política Pokémon Go, sino que es aplicable a “cualquier tipo de juego, estar con el móvil 'whatsapeando' o cualquier tipo de dispositivo”. ‘Una cosa es ligar ese tipo de juego a la conducción y otra es lo que haga un individuo en su casa de forma cotidiana, eso es diferente. Cuando se liga a la conducción, tolerancia cero, porque se está poniendo en riesgo la vida de uno mismo y la de los demás. Y eso es inaceptable’, aclara. El fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, se unió a este mensaje, declarando que ‘jugar es bueno’, pero puede afectar a las normas básicas de seguridad vial. Así, ha pedido a la empresa responsable que emita un mensaje a los usuarios del videojuego para reforzar la importancia de prestar atención exclusiva cuando se circula por la calle, algo que, recuerda, es un deber jurídico y solidario de todos. ‘Ojalá que la propia empresa diera un mensaje de que hay que jugar, pero esto no. Los mensajes deben ser muy rigurosos y hay que reforzarlos con motivo de una actividad comercial’, destacó. La Policía Nacional, también preocupada por los peligros de Pokémon GoLa Policía Nacional también ha empezado a tomar medidas con respecto a los peligros derivados del videojuego. Entre ellas, ha publicado una guía de seguridad en su cuenta de Twitter destinada a todos los seguidores de Pokémon Go. En ella destaca que está ‘absolutamente prohibido atrapar Pokémon mientras conduces o montas en bici’. También recuerdan que, mientras se conduce, el uso del teléfono queda restringido excluivamente al ‘manos libres’. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/nuevo-peligro-carretera-conductores-juegan-pokemon-go
  20. 22 Jul 2016 Madrid-Milán-Madrid, 3.200 kilómetros de eficiencia con un Audi A5 Sportback Ultra. Hoy os presentamos una prueba diferente a las habituales. Una prueba que combina las largas distancias con la eficiencia. Una prueba que hemos llevado a cabo con el Audi A5 ultra. Una denominación que implica a la gama más eficiente de los cuatro aros. En Motor.es nos planteamos un reto diferente. Un reto de eficiencia, pero no como los habituales, sino uno de largo recorrido. Eso implicaba salir de España, y buscando entre ciudades europeas dimos con Milán. Situada justo a 1.572 kilómetros de nuestro punto de partida, Madrid. Una distancia que sumado a otros kilómetros adicionales nos daría la mágica cifra de 3.200 kilómetros totales en un viaje de ida y vuelta. Un coche a la altura de un reto. 3.200 kilómetros para comprobar lo eficiente que es la gama Ultra El siguiente punto a determinar era el coche con el cual acometer tal cantidad de kilómetros. Era una prueba de eficiencia, pero queríamos que fuera lo más real posible, y aunque eso implicara usar un modelo especialmente ahorrador, no tenía por qué significar un coche espartano o de pocos caballos. Teniendo en cuenta estos parámetros rápidamente nos vino a la cabeza una denominación Ultra. Hace tiempo Audi dio comienzo a la fabricación de una gama especialmente eficiente, alejada de las habituales hibridaciones. Es el mayor exponente del ahorro, sin mencionar la gama E-Tron. A diferencia de éstos últimos los Ultra emplean bloques diésel con consumos mínimos que llegan a oficializar 3.2 litros cada 100 kilómetros. Revisando entre la gama dimos con nuestro objetivo, el Audi A5 Sportback Ultra. Éste muestra una configuración que se antoja perfecta para realizar grandes viajes de forma eficiente y ahorradora. Monta un bloque de cuatro cilindros y dos litros con turbo y una potencia de 163 caballos con un par motor de 400 Nm. Este bloque incorpora tecnologías de eficiencia denominadas CleanDiesel que junto con un cambio manual de seis velocidades prometen una cifra de consumo mixto de 4,3 litros a los 100 kilómetros. Como ya hemos dicho, una configuración perfecta. Así que ya teníamos la ruta y el coche, solo faltaba iniciar el largo viaje. Para facilitarnos un poco más las cosas decidimos que al menos uno de los recorridos lo haríamos de noche, con todas las ventajas que ello implica. Así que salimos de Madrid a las 20:00. Una hora estupenda con el sol cayendo, donde el tráfico apenas molesta y que nos permitiría rodar toda la noche de forma tranquila y cómoda. Y así fue. Durante los primeros kilómetros fuimos conociendo poco a poco el Audi A5. Sabíamos que uno nuevo ya había sido presentado, pero no así su variante de cinco puertas, el Sportback. Rápidamente nos dimos cuenta que estábamos ante un producto 100% Audi, con mucha calidad, buen equipamiento y cómodo. De esto último no llegamos a saber cuánto hasta que no concluimos el viaje, pero no nos adelantemos. Con la autopista A2 por delante, el sol desaparece y llega la noche, todo transcurre de forma tranquila, con nuestra música y con charlas animadas sobre el viaje que incluían alguna que otra duda sobre qué nos encontraríamos en nuestra larga travesía. La intención desde un principio era realizar los 1.600 kilómetros de ida del tirón, es decir, sin parar a dormir, por lo que dos conductores eran necesarios. FUENTE: http://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-a5-sportback-ultra-201629207.html