-
Mensajes
50954 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
269
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
10/06/2016 En España se roban 33.000 coches al año y la Policía logra recuperar el 47% de ellos. ¿Cómo? Gracias a la alianza del Ministerio del Interior con Detector. La detección y la prevención del fraude en el sector del automóvil fue uno de los temas que se trataron en el tercer Auto Finance Forum celebrado en Madrid. No en vano es una de las líneas en las que la Policía Nacional trabaja sin descanso con la ayuda de la tecnología proporcionada por Detector, compañía con la que el Ministerio del Interior ha unido fuerzas. Así es cómo han conseguido que España se mantenga dentro de la media europea en lo que a recuperaciones de coches sustraídos se trata. Y no sólo eso. La tecnología ha ayudado a determinar desde el modus operandi de las bandas organizadas hasta el destino de los vehículos para lograr que la tasa de robo nacional no sea muy alta. En el sector del automóvil se roba lo que da dinero. José Orge Soto (Jefe del Grupo de Tráfico Ilícito de Vehículos de la Brigada Central de Crimen Organizado de la Policía Nacional) fue claro: las bandas organizadas buscan -y necesitan- distribuir y vender, por ello roban aquellos coches a los que pueden dar salida siempre teniendo en cuenta la demanda del mercado. La tendencia popular cree que el objetivo son los vehículos de alta gama como el BMW X5 o X6 y lo cierto es que, actualmente, en la diana del fraude están el Dacia Duster y el Renault Clio. 33.000 coches robados En España los robos que se producen son por apropiación indebida, pocos son los que recurren a la violencia para cometer el delito por las consecuencias que conlleva. ¿Y cuántos vehículos son sustraídos? Con los números de 2014 y 2015 sobre la mesa, éstos revelan una cifra: 33.000 coches por año teniendo en cuenta que en la Unión Europa los robos se disparan a más de 500.000 y es Italia la que lidera el ranking con 140.000. Como todo, esta es la cruz de la moneda. La cara desvela que en España se recupera el 47% de los vehículos robados, una media ligeramente más baja que la europea. El fraude automovilístico es un fenómeno global y transfronterizo, una característica que complica el trabajo a las fuerzas de seguridad. Teniendo en cuenta el parque automovilístico nacional, en España se trabaja bastante bien aunque la efectividad de las fuerzas de seguridad sigue teniendo algunos límites. Es ahí cuando entra en escena tecnología como la de Detector. Con la premisa de ayudar, esta empresa española dependiente de una compañía norteamericana está presente en 36 países y en todos ellos colabora con las autoridades correspondientes. Efectividad del 95% Explicó José Ignacio Rubio (Director Comercial) que la tasa de robo en España no es muy alta comparada con otros países y esto, en parte, es gracias al trabajo de Detector. Sus quince años de experiencia y ser el servicio líder mundial en la localización y recuperación de vehículos robados han sido razones más que suficientes para tener un acuerdo único de colaboración con el Ministerio del Interior. Gracias a él, los coches patrulla de la Policía Nacional reciben una señal de los coches robados y en el 95% de los casos recuperan el vehículo en unas dos horas y media. No es de extrañar, por tanto, que el 85% del mercado asegurados confíe en esta tecnología. Detector va ligado a una palabra completamente integrada en el sector: movilidad. Su tecnología incorporada dentro del coche extrae y proporciona una cantidad ingente de información no sólo para el usuario, también para las fuerzas de seguridad; así es como pueden revelar la ubicación y el tránsito del vehículo para inmovilizarlo. Y es que el histórico de la actividad no sólo es útil para recuperar el coche sustraído, también puede ser empleado en juicios o para determinar quién ha sido el responsable en un ‘crash report’. Enfriar el coche No es la única aplicación que Detector ha aportado a las fuerzas de seguridad. El tracking ha generado información sobre el destino de los coches robados y el modus operandi de las operaciones. Todo depende del tipo de vehículo sustraído; si éste es de alta gama se opta por el robo electrónico con el que se ataca la centralita para configurarla con una llave blanca de manera limpia y sin daños para después venderlo fuera de España (Este de Europa y Norte de África), pero si se trata de un coche generalista el objetivo es distribuirlo dentro de las fronteras nacionales o despiezarlo para colocarlo más fácilmente. Teniendo en cuenta la alta presencia de la tecnología proporcionada por Detector, la hoja de ruta de los profesionales y bandas organizadas ha cambiado. Ahora optan por enfriar los coches. Tras robarlos, los aparcan y un par de días después regresan: si el vehículo permanece en el sitio que lo dejaron es que no tiene incorporada este tipo de tecnología mientras que si no está es que la Policía Nacional y Detector han hecho su trabajo. A pesar de que el trabajo de los ladrones es cada vez más exquisito y sus conocimientos técnicos elevados, es complicado que burlen la efectividad de Detector. La tecnología al servicio del conductor. Más que nunca. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/recuperar-coche-robados-policia
-
10/06/2016 Consumidores en Acción ha publicado su informe anual sobre las tarifas de Inspección Técnica de Vehículos que se aplican en las diferentes comunidades autónomas. El estudio delata grandes diferencias en los precios en función de la autonomía donde se lleve a cabo la revisión, registrando variaciones de hasta el 79 por ciento en el caso de turismos con motores Diesel. Al hablar de motocicletas la disparidad va mucho más allá. Hasta un 166 por ciento de la comunidad autónoma más cara a la más barata. La comunidad autónoma con tarifas más elevadas es Madrid, con un coste medio de 52,61 euros para los Diesel. Concretamente, el centro más caro es el de Coslada, donde los vehículos con este tipo de motores pagan más de 55 euros. Por detrás de Madrid quedan la Comunidad Valenciana (51,6 euros para los Diesel) y Murcia (49,79 euros). En el lado opuesto de la lista se encuentran Navarra (29,4 euros para cualquier tipo de turismo), Menorca (30,55 euros para coches de gasolina) y La Rioja (31,25 euros también para gasolina). A todos estos precios hay que sumar la tasa de tráfico, que este año se eleva a 3,9 euros. El precio medio nacional, teniendo en cuenta los turismos tanto Diesel como gasolina, es de 38,87 euros. Teniendo en cuenta que el año pasado fue de 38,81 euros, el incremento ha sido de apenas un 0,1 por ciento. El coste de la inspección de los vehículos de gasolina ha subido de 35 a 35,08 euros y el de los Diesel, de 42,62 a 42,75 euros. Motocicletas y ciclomotores En el caso de los vehículos a motor de hasta tres ruedas, las diferencias de una comunidad a otra llegan hasta el 166 por ciento. La tarifa media nacional es de 20 euros, tras un crecimiento interanual del uno por ciento. En este tipo de vehículos, Madrid sigue siendo la comunidad autónoma más cara, con 33 euros de media, seguida de Extremadura (32 euros). Murcia (12,4 euros) y la Comunidad Valenciana (13,66 euros) se posicionan como las más baratas. Estos precios son injustos para el 92 por ciento de los consumidores españoles, según una encuesta sobre seguridad vial realizada por Gestrafic. Estas diferencias entre precios se deben al diverso funcionamiento de la gestión de los centros de ITV en las diferentes comunidades autónomas. Así, mientras en algunas, como en Andalucía, solo existen centros públicos y es la administración la que fija los precios, en otras todos son privados. Y también hay casos en los que conviven ambos tipos. Lo normal es que las comunidades autónomas fijen un precio máximo, por debajo del cual pueden competir los diferentes centros. Madrid es la única región que carece de regulación tarifaria. FACUA ha reclamado al Gobierno autonómico que recupere las competencias en la materia y vuelva a regular las tarifas. También reclama que se tengan en cuenta otros criterios, como los geográficos, a la hora de establecer nuevos puntos de inspección. Esto evitaría la situación actual, en la que hay zonas con una elevada concentración de centros de ITV y otras en las que hay que recorrer grandes distancias para llegar al más cercano. La asociación no comparte la liberalización de un servicio que afecta a la seguridad de las personas y que, por tanto, debería tener reguladas las características y la calidad y, por consiguiente, los precios. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/donde-estan-itv-baratas-caras-espana
-
Audi A7 vs. Mercedes CLS vs. BMW 6 Gran Coupe.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
syler, tu negrito es mucho negrito. -
Bienvenido compañero a este Subforo!!!!.
-
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Yo recuerdo que me dieron uno (DVD/CD), que por cierto estaba desprecintado, y creo que esta en el coche, lo buscare. -
En el manual viene que hay 5 semestres de actualizaciones. lo que viene a ser maximo 3 años si tienes la suerte que no salga una actualización a la semana de comprarlo como me ha pasado a mi. Lo de los sistemas informaticos de audi cara al publico es de escandalo, yo no me he podido dar de alta en audiclass porque dicen que el sistema no admite altas ya que lo están cambiando..... desde hace 3 meses !!! Saludos Así lo tenía yo entendido. Yo espero que sea como el año pasado que estuvo sin operar unos días y creo que fue algo más de una semana. Si hay cambios... espero enterarme.
-
Felicidades.
-
Mucha diferencia en el país vecino Portugal, normal que la gente baje a España a repostar.
-
adblue añadir AÑADIR ADBLUE: AUTONOMÍA 2.400 KM
Ocio responde a Alfa159 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Casi seguro que si. Hoy mi A6 cumple 2 años y tiene 49.900 km. En el 159 en los dos primeros años le hice 78.000 km. Casi 50.000 km es dos años no está mal, el mío hizo (como ya sabrás por el Post de aniversario) un año y con unos kilómetros que para mi son muchos, pero es que hay días que no me bajaría del coche, anda por los 16.000 km. -
Audi A7 vs. Mercedes CLS vs. BMW 6 Gran Coupe.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Claro que la equitación es importante, tú tampoco andas 'descalzo', menudo cochazo, enhorabuena. Muy wapo. -
Eso mismo ya lo comente yo en otro hilo, es verdad, yo por eso prefiero ir algunas estaciones que te lo sirven ellos, alguna vez se da el caso de hacerlo uno mismo pero por norma como que no, ya pagamos bastante de impuestos como para encima hacerles el trabajo a ellos.
-
Audi A7 vs. Mercedes CLS vs. BMW 6 Gran Coupe.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A7 C7 (2010-2018)
Yo dije el A7 porque me encantan los cuatro aros, pero reconozco que cualquiera de los 3 sería una buena opción. -
Podrían tener precios similares, pero no es así alguna diferencia si la hay
-
Lo mires por donde lo mires el A7 es para mí el más wapo. -
-
09/06/2016 Con las vacaciones a la vuelta de la esquina, ya conocemos cuáles son las provincias con la gasolina y el Diesel más caro y más barato de España. Excluyendo Ceuta, Melilla y Canarias, con precios significativamente más bajos, Segovia, Soria y Navarra son las provincias que lideran el ranking de las gasolineras más baratas. Con los carburantes más caros se encuentran Guadalajara y tres de las cuatro provincias gallegas, Pontevedra, Ourense y Lugo. Pero es Baleares quien se lleva la palma de la provincia con el precio más alto. Así lo desvela el estudio llevado a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que parte del análisis del precio diario durante los cuatro primeros del año en 8.705 gasolineras de todo el territorio español, tanto en Diesel como en gasolina. Estás diferencias se deben, según indica la OCU, al Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH). En este sentido, España se divide en cinco grandes zonas de precios en función de cómo se hace en cada territorio la imposición de dicho impuesto. En Castilla y León, Cantabria, La Rioja y País Vasco, que forman un bloque compacto en la mitad centro-norte de la Península, sí existe el impuesto sobre hidrocarburos, pero este, en su tramo autonómico, no se aplica. En Madrid, Aragón y Navarra, sí aplican el tramo autonómico, pero lo dejan en un nivel cercano a la mitad del máximo permitido (4,8 céntimos por litro). Así, por ejemplo, Madrid aplica 1,7 céntimos por litro, y Aragón y Navarra 2,4 céntimos por litro. Mientras que Extremadura y Asturias, aplican el tramo autonómico y lo establecen en un nivel alto, pero sin llegar al máximo. Extremadura lo sitúa en 3,84 céntimos por litro y Asturias en 4 céntimos, pero solo para Diesel de automoción, aplicando el máximo para la gasolina. El resto de comunidades (Andalucía, Asturias, Galicia, Baleares, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana) aplican el tramo autonómico del IEH hasta el máximo permitido (4,8 céntimos por litro). En general, son las zonas territoriales donde no se aplica el tramo autonómico, más baratas que las que sí lo hacen, indica la OCU. Y, entre las que lo aplican, las que lo hacen de forma parcial, tienden a situarse en niveles más bajos que las que toman el nivel máximo. Caso excepcional es el de Canarias, Ceuta y Melilla que están exentas de este impuesto y, además, no tienen IVA, por ello los precios son claramente inferiores que en el resto del territorio español. A más competencia, gasolina más barata Pero no solo el tipo de aplicación del tramo autonómico del IEH influye en la variación de precios. El nivel de competencia entre las estaciones de servicio de cada provincia también es relevante en esta clasificación. Con la entrada de cadenas locales y de gasolineras ligadas a supermercados e hipermercados, los precios se han abaratado. Así, provincias como Navarra, Huesca o Lérida, muestran precios medios más bajos que los de otras provincias con una carga impositiva menor. Por el contrario, las Islas Baleares, donde el mercado está más concentrado entre los grandes distribuidores, destaca muy negativamente como la región de España más cara en media para repostar. En la siguiente tabla podemos observar el índice de precios de los carburantes en todas las provincias españolas, tanto en Diesel como en gasolina. En ella, la OCU parte del índice 100 de Segovia como provincia más barata, lo que significa que si Baleares tiene un 109, el precio medio es un 9 por ciento más caro. Y si quieres estar al día del precio de los carburantes de tu ámbito de influencia, puedes visitar el geoportal de las gasolineras, una herramienta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo que permite comparar las distintas estaciones de servicio para conseguir el mejor precio. Muy útil con las vacaciones a la vuelta de la esquina. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/gasolina-diesel-caro-barato-espana
-
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Debería de ocuparse el concesionarios, buscar escusas por nuestra parte estaría bien pero no debería de ser así, si van saliendo nuevas versiones, pues mientras el coche este en garantía o pasados un periodo de tiempo (como el actualizar los mapas). En fin, que ya veremos que me invento yo para que se hagan cargo, se que el comercial es muy buena gente y que si se lo comento buscaría algo para actualizar sin coste alguno.... -
adblue añadir AÑADIR ADBLUE: AUTONOMÍA 2.400 KM
Ocio responde a Alfa159 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Alfa, el tema técnico es muy complejo, pero los ingenieros de Audi esto ya lo deberían de haber solucionado, no marear al personal así. Tu próxima adquisición un gasolina..... -
Tráfico dobla el número de radares en el País Vasco.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Para recaudar siempre están dispuestos, podían invertir en el arreglo y señalización de carreteras. -
adblue añadir AÑADIR ADBLUE: AUTONOMÍA 2.400 KM
Ocio responde a Alfa159 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Si tienes razón ya sabemos los problemas que viene dando. Y suma y sigue. -
adblue añadir AÑADIR ADBLUE: AUTONOMÍA 2.400 KM
Ocio responde a Alfa159 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Muy bueno Alfa. Jajaja. -
Actualización del MMI del A6 C7 y de su Navegación
Ocio responde a zato7700 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Si pero el mío es gasolina, entrarle por ahí será raro. -
Tráfico dobla el número de radares en el País Vasco.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
08.06.2016 El Departamento de Tráfico del País Vasco ha puesto en marcha otros once radares fijos en las carreteras ya tiene el doble que en 2010. Con la puesta en marcha de los once nuevos radares, Euskadi suma ya 75 radares fijos: 32 en Bizkaia, 28 en Gipuzkoa y 15 en Álava. Esta cifra dobla la cantidad de radares que existían en 2010. La mayoría de los once radares activados en País Vasco no son nuevos, sino que se trata de dispositivos que estuvieron activos hasta 2011 y que dejaron de funcionar por la puesta en marcha de otras 32 cabinas nuevas. Seis años después, estas viejas cabinas han sido resucitadas. Como requiere la normativa, están ya señalizadas previamente por un cartel situado a pocos metros de distancia, les han colocado una placa amarilla para que puedan ser identificados y les han puesto la pegatina que indica el límite de velocidad en ese tramo de la vía. La incorporación de los nuevos radares se produce en un momento en el que las multas por exceso de velocidad impuestas por estos aparatos han crecido un 31% en los últimos dos años. Los medidores de velocidad fijos y móviles de la Ertzaintza detectaron en 2015 a 627 infractores cada día. Sólo ese año, el Departamento de Seguridad esperaba recaudar 13 millones de euros con las multas de los radares fijos. FUENTE: http://www.autofacil.es/radares-multas/2016/06/08/trafico-dobla-numero-radares-pais-vasco/32773.html -
Este coche es una RUINA
Ocio responde a Radisa0 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
syler, ahí le has dado. -
Este coche es una RUINA
Ocio responde a Radisa0 de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
¿A qué velocidad puedo circular sin que me multen? eniendo en cuenta que los velocímetros de los automóviles no son 100% precisos. ¿A qué velocidad de marcador podemos circular, como máximo, sin que nos sancionen? He leído que el margen de cortesía que dejaban los radares de la DGT cuando te multaban por exceso de velocidad ha disminuido recientemente. Teniendo en cuenta que los velocímetros de los automóviles no son 100% precisos -he comprobado que mi coche marca un 5% de más-. ¿A qué velocidad de marcador podemos circular, como máximo, sin que nos sancionen? Respuesta de Javier Arús, redactor: David, estás en lo cierto. Antaño, los márgenes de error de los radares eran de un 10%; sin embargo, ahora y según nos ha indicado la DGT, "en carreteras cuyo límite de velocidad supera los 100 km/h, el margen de error es del 7% para los radares fijos y para los móviles". Eso significa que, en autopistas limitadas a 120 km/h, antes era posible circular a 131 km/h sin que te multaran... y que, en la actualidad, te sancionarán si rebasas los 128 km/h. En cuanto a las vías con un límite inferior a 100 km/h, la DGT nos han informado de que "se aplica un margen de 7 km/h para los radares fijos y para los móviles". Por eso, te recomendamos que si quieres evitar multas no superes nunca la velocidad límite en más de 7 km/h. Por ejemplo, en vías con un límite de 50 km/h, podrás ir a 57 km/h; en aquellas con uno de 90 km/h, a 97 km/h... Por otro lado, para calcular la desviación de tu cuentakilómetros, un buen truco es que mientras circulas a 120 km/h de marcador, midas la velocidad real a la que circulas utilizando un GPS. La diferencia entre la velocidad que señalen ambos será el error de tu cuentakilómetros. FUENTE: http://www.autofacil.es/consultorio/legal/2014/09/07/velocidad-circular-multen/20189.html
