Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49089
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi TT de segunda mano: cómo comprar un deportivo de colección Un coche que hoy se cotiza entre 4.000 y 10.000 euros Por entre 4.000 y 10.000 € puedes adquirir hoy en el mercado de ocasión unidades del Audi TT MK1 en buen estado, una verdadera joya del automóvil y un coche que deleita a sus conductores. Es una gran oportunidad. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-tt-segunda-mano-como-comprar-deportivo-coleccion_71551_113/13846816.html . . . . . . . .
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Audi TT Coupe Concept 1995. Inspirado en el Audi TT original Tal y como informa hoy L’Argus, este nuevo coche será un coupé 100% eléctrico que se ubicaría precisamente en tamaño entre lo que era un TT y un R8, pero con la intención de ocupar en la gama una posición más próxima a este último a nivel de exclusividad y altas prestaciones. El proyecto C-Sport podría estar ya liderado por Gernot Döllner, CEO de la firma desde finales de 2023, y por Massimo Frascella, que se convirtió en director de diseño a mediados de 2024. “Definitivamente creo que Audi debería tener un auto deportivo en su línea en el futuro”, dijo ya el primero a modo casi de anticipo recientemente en una entrevista a Auto Express. Si el TT siempre compartió plataforma con el Golf o el A3, y el R8 usaba la misma base de un Lamborghini Gallardo o del Huracán, el nuevo deportivo de Audi miraría esta vez al banco de órganos de Porsche dentro del Grupo Volkswagen. Eso sí, estas mismas fuentes hablan de un diseño muy próximo en su inspiración al primer Audi TT mostrado ya incluso como concept car previo en 1995. "El TT es un icono. Lo discutí mucho con Massimo Frascella: este coche le inspiró a lo largo de su carrera. Cuando el TT se comercializó en Italia, Massimo se tomó un día libre y fue al concesionario Audi en Milán. Se pasó todo el día sentado en la sala de exposiciones mirando el coche…”, ha asegurado recientemente Gernot Döllner. El nuevo deportivo de Audi podría reemplazar en la gama al actual e-tron GT. Podría reemplazar en la gama al Audi e-Tron GT De momento no hay mucha información más al respecto de este futuro nuevo deportivo de Audi, que podría incluso servir de reemplazo indirecto del actual e-tron GT, un modelo del que se especula que abandonará la gama de la marca a lo largo precisamente del año 2028. Esperemos que esta noticia insufle de nuevo ánimos y pasión en una marca que ha vivido unos últimos meses muy complicados, tras anunciarse la eliminación ya de hasta 7.500 puestos de trabajo hasta el próximo año 2029. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-prepara-nuevo-bombazo-espectacular-coche-deportivo-cautivara-publico_308500_102.html
  3. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    7 de abril de 2025 Audi prepara un nuevo bombazo: un espectacular coche deportivo que cautivará al público A pesar de las desapariciones de los modelos TT y R8, Audi no va a abandonar los coches deportivos. Al contrario, el programa C-Sport ya trabaja en un nuevo modelo aún más espectacular, desarrollado posiblemente sobre la base del Porsche 718 eléctrico. Audi prepara un nuevo bombazo, un espectacular coche deportivo que cautivará al público Aunque cada vez con un encaje más difícil en la gama de la mayoría de fabricantes automovilísticos, que deben someterse a regulaciones medioambientales muy estrictas y a topes de emisiones de CO2, especialmente en Europa, el coche deportivo no está ni mucho menos muerto. Reflejo de la pasión por un mundo de las 4 ruedas que siempre ha trascendido al simple concepto de medio de transporte, es verdad que sus números comerciales siguen cayendo, y desde ANFAC constatan un nuevo descenso del 12% en las matriculaciones de este 2025, pero la mayoría de marcas busca ya cómo fusionar este espíritu con la nueva movilidad. Su futuro por tanto por mucho que no queramos pasa ya irremediablemente por los sistemas de propulsión eléctricos, y ya se habla incluso del desarrollo de un nuevo BMW M3, o iM3, de cero emisiones e impulsado con hasta 4 motores eléctricos. Puede que no sean lo mismo, pero no dudamos que incluso serán más rápidos y que terminaremos acostumbrándonos a ellos. Del cambio manual, eso sí, vete olvidando ya. El nuevo deportivo de Audi podría tomar la base del próximo Porsche 718 Eléctrico. El nuevo superdeportivo de Audi llegará en 2028 Pues bien, dentro de esta realidad, hoy hemos conocido un posible nuevo proyecto del que ya se habla en Francia y Alemania: el conocido como Audi C-Sport. Estas informaciones apuntan así a que la marca alemana estaría ya preparando en el cuartel general de Audi Sport en Böllinger Höfe, en las inmediaciones de la planta de Audi en Neckarsulm, un verdadero nuevo deportivo eléctrico que llegaría al mercado posiblemente en menos de 3 años, a lo largo de 2028 y siempre antes de finales de esta década. Considerado como un posible heredero de los R8 y TT, dos modelos ya desaparecidos, del nuevo programa C-Sport de Audi saldría ahora un futuro deportivo que, según todas estas mismas fuentes, tomaría la base técnica ya del próximo Porsche 718 eléctrico. El coche recuperaría la esencia de un deportivo de 2 puertas que ya no existe en su gama e incluso podría inspirar su diseño en el TT original. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-prepara-nuevo-bombazo-espectacular-coche-deportivo-cautivara-publico_308500_102.html
  4. “La renovación del Plan Moves y de la deducción del 15% en el IRPF a la compra de vehículos eléctricos, anunciadas hoy, llega en un momento clave para mantener el dinamismo del mercado visto en este primer trimestre y, sobre todo, para aportar certidumbre al cliente final”, añade Morales. “Desde los concesionarios ya estábamos detectando una caída del 50% en los pedidos de vehículos electrificados, precisamente por la falta de visibilidad sobre las ayudas. Esta renovación, por tanto, es una excelente noticia tanto para los consumidores como para el conjunto del sector”, concluye el de Faconauto. En el caso de los gasolina, pese a su descenso, se han posicionado como la segunda motorización del mes de marzo, mientras que los diésel han sido la s..ta motorización, por detrás de los coches de gas. Esto deja a los híbridos eléctricos no enchufables (HEV) como la primera tecnología del mes de marzo, con 49.093 unidades matriculadas. Sin embargo, los híbridos no enchufables también continúan creciendo en lo que va de año, ya que acumulan 121.557 unidades. Finalmente, las matriculaciones de los vehículos de gas han vivido un aumento del 195,9% en términos interanuales, hasta las 6.537 unidades matriculadas. El diésel disminuye, pero sigue muy presente en el parque automovilístico español El mercado del diésel en España ha experimentado un retroceso en los últimos años, impulsado por la transición ecológica, las restricciones a la circulación en ciudades (lo que probablemente conozcas bajo el nombre de las ZBE) y el auge de las alternativas electrificadas. Sin embargo, pese a la caída en las matriculaciones durante los últimos meses, hay segmentos del parque automovilístico español donde los motores diésel continúan siendo mayoritarios y, aunque no lo creas, fundamentales. De acuerdo con los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante el pasado 2024, los vehículos sin distintivo ambiental han descendido un 6,9%, situándose en 8,4 millones de unidades. Sin embargo, estos vehículos continúan representando más dle 25% del parque total. En este sentido, los vehículos con etiquetas ECO y Cero Emisiones continúan ganando presencia, aunque también es cierto que su cuota en el mercado continúa siendo baja. El pasado 2024, los ECO crecieron un 30% y los Cero un 34,9%, suponiendo una cuota del 5,8% y el 1,6% respectivamente. En el caso de los electrificados, el parque alcanzó en 2024 las 495.086 unidades, lo que supuso apenas el 1,6% del total. En cuanto al diésel, continúa siendo a nivel anual el combustible predominante: el 58,9% del parquet total aún utiliza dicha tecnología, con un total de 18,4 millones de unidades en 2024. Sin embargo, es cierto que su presencia en el mercado descendió en 2024 un 0,5% con respecto al 2023, y es preciso que continúe disminuyendo en los próximos años. Los gasolina, por su parte, representaron el 33,8% del total en 2024, principalmente en el segmento de los turismos. Ventajas de los coches diésel frente al resto de tecnologías Los coches diésel siguen siendo una opción competitiva en el mercado gracias a que ofrecen varias ventajas frente a otras motorizaciones y tecnologías actuales. Una de sus principales fortalezas es la eficiencia en el consumo de combustible. Y es que los motores diésel ofrecen un mayor rendimiento por litro en comparación con los de gasolina, lo que se traduce en una mayor autonomía y menor necesidad de repostar en una gasolina. Esto es especialmente beneficioso en caso de que suelas recorrer largas distancias. Además, los motores diésel generan un mayor par motor a bajas revoluciones. En otras palabras, esto mejora la capacidad de respuesta, siendo óptimo para vehículos de carga, todoterrenos y ciertos modelos que son destinados para realizar viajes largos. En términos de durabilidad, los motores diésel suelen tener una vida útil más prolongada debido a su construcción robusta y a que funcionan a menores revoluciones por minuto, lo cual reduce su desgaste. Aunque en los últimos años han sido criticados por sus emisiones, las tecnologías actuales, como los filtros de partículas y los sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) para reducir las emisiones, han mejorado significativamente su impacto ambiental, lo que les sitúa en opciones más sostenibles de lo que pensamos. Por otro lado, su menor consumo implica también una reducción en la huella de carbono respecto a los motores de gasolina en condiciones de conducción similares. Finalmente, en el mercado de segunda mano los diésel mantienen un valor de reventa más alto, ya que siguen siendo demandados por su fiabilidad y bajo consumo, lo que los convierte en una opción atractiva para muchos conductores. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estas-son-ventajas-motor-diesel-sigue-presumiendo-dia-hoy-resto-1452673
  5. 6 abr. 2025 Estas son las ventajas que un motor diésel sigue presumiendo, a día de hoy, sobre el resto Las ventas de turismos crecen en el mes de marzo de 2025, impulsadas por los coches electrificados. El diésel continúa disminuyendo, pero sigue presente en España. El objetivo de Europa de cara a los próximos años está claro: apostar por los coches eléctricos y dejar atrás los motores de combustión. Ante esta premisa, las ventas de los vehículos electrificados están viviendo un auge, al mismo tiempo que los diésel y gasolina se van quedando atrás. Sin embargo, tal y como podrás leer en los siguientes apartados, los coches electrificados continúan al alza, al mismo tiempo que los diésel y gasolina van quedando rezagados. Pero ello no implica que el diésel siga muy presente en el parque automovilístico español, sobre todo en el mercado de segunda mano. Y, de hecho, presenta varias ventajas. Aumentan las matriculaciones de turismos en marzo de 2025 Durante el pasado mes de marzo, las matriculaciones de turismos alcanzaron las 116.725 unidades, lo cual representa un aumento del 23,25% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 94.708 unidades matriculadas. De acuerdo con los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), las matriculaciones de turismos y todoterrenos del primer trimestre de este 2025 alcanzan las 279.368 unidades, un 14,1% más que en el mismo periodo de 2024. Por su parte, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros alcanzaron en marzo las 15.939 unidades, suponiendo un incremento del 15,15% con respecto a 2024. Asimismo, derivados, furgonetas y pick-up crecieron un 21,6% hasta alcanzar las 23.126 unidades. En el caso de los furgones y los camiones con chasis ligeros, hablamos de un crecimiento del 3,2%, hasta las 19.425 unidades matriculadas. Pero vamos a hablar de lo importante: la lucha entre los coches electrificados y los de combustión. Las ventas de coches diésel disminuyen frente a los eléctricos En este caso, las ventas de turismos electrificados (BEV + PHEV) han alcanzado un crecimiento del 68,7% hasta las 16.474 unidades matriculadas, lo que representa el 14,1% del mercado total. Cabe mencionar que lo más probable es que dicha cifra aumente debido a la vuelta de las ayudas a la compra del coche eléctrico con carácter retroactivo. Concretamente, las ventas de coches eléctricos de batería, es decir, BEV, E-REV y FCEV, se duplicaron (+93%) respecto al mismo mes del 2024, con 8.101 matriculaciones. Esta cifra supone el 6,9% del mercado total, y se mantiene como la cuarta motorización de vehículos durante este primer trimestre, por detrás de los híbridos enchufables. Y, haciendo mención a estos últimos, han subido en marzo un 50,6% en términos interanuales, con un total de 8.873 unidades matriculadas y una cuota del 7,2%, posicionándose, cómo decíamos, en el tercer cajón del podio del mes de marzo. “El incremento de las matriculaciones en este primer trimestre se debe, principalmente, al buen comportamiento de las ventas de vehículos electrificados”, comenta Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto. En cuanto a los coches de combustión, los de gasolina han descendido un 4,6% a nivel interanual, con un total de 38.466 matriculaciones. Siguiendo con los diésel, también han descendido un 27,5% con respecto al mismo periodo de 2024, hasta las 6.155 unidades matriculadas. La prórroga del Plan Moves III es "una excelente noticia" para el sector FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/estas-son-ventajas-motor-diesel-sigue-presumiendo-dia-hoy-resto-1452673
  6. Y ambos cuentan con un motor de gasolina que, como explicaba, sólo actúa como generador de electricidad: un pequeño rotativo de 830 cc en el Mazda y un 1.5 de cuatro cilindros en el Leapmotor. ¿En qué se diferencia un REEV de un PHEV? Que dirás tú, ¿qué aportan los REEV respecto a un híbrido enchufable? Pues te digo la verdad: entre poco y nada. Esto es así. Si acaso, en el caso del Leapmotor podemos concederle el hecho de que su autonomía eléctrica es mayor que la de cualquier híbrido enchufable que te imagines, pero nada más. Realmente, la diferencia entre un REEV y un PHEV es que en el primero de los casos el motor de gasolina no impulsa las ruedas, sino que únicamente genera electricidad que después envía tanto al motor eléctrico como a la batería. En el segundo, el motor de gasolina sí impulsa las ruedas. Sobre el papel, un REEV permite que el motor de gasolina trabaje a regímenes más estables y eficientes, lo que aporta un menor consumo de combustible. Y eso es así en ciudad y en circulación tranquila. Sin embargo, en carretera o bajo altas cargas de acelerador, puede llegar a suceder todo lo contrario. ¿En qué se diferencia un REEV de un Híbrido Serie? En nuestro mercado sólo disponemos de un único Híbrido Serie: el sistema e-Power de Nissan que aplica en los Qashqai y X-Trail. En este esquema, el motor de gasolina tampoco impulsa las ruedas, siendo su función exactamente la misma que en un REEV: generar electricidad para mover el motor eléctrico que a su vez mueve las ruedas. ¿Es por tanto un REEV? No, porque no es enchufable. La batería no puede recargarse en la corriente eléctrica y es del tamaño más o menos habitual en un híbrido no enchufable: 2 kWh. Las ruedas de los Nissan e-Power siempre son movidas por el motor eléctrico, pero el motor de gasolina tiene más trabajo que en un REEV porque la batería es mucho menor. ¿Es entonces eléctrico un REEV? Sí, pero no. Es un coche eléctrico, pero lo del generador de gasolina lo desacredita como eléctrico si quiere ser considerado como tal, bajo mi punto de vista. Eso no quita que no sea una buena solución para que la usabilidad de un eléctrico sea la misma que la de un automóvil de combustión, pero hay truco: si quieres cubrir largas distancias, no dejarás de visitar gasolineras. FUENTE: https://www.autofacil.es/tecnica/que-es-coche-electrico-reev/759944.html
  7. 06-04-2025 ¿Qué es un coche eléctrico de autonomía extendida (REEV)? ¿En qué se diferencia de un PHEV? El término REEV, coche eléctrico de autonomía extendida, requiere una reflexión. Hagámosla. Range Extender Electric Vehicle. Las siglas son REEV. En español, coche eléctrico de autonomía extendida. Bueno, vehículo eléctrico en verdad. Aquí vamos a explicarte qué es un REEV y dónde está el truco para ser considerado eléctrico… cuando en realidad no lo es. Bien, lo que hay bajo el capó de un REEV es en esencia muy parecido a lo que hay bajo un coche híbrido normal, pero la disposición de los elementos es distinta, como también lo es la función que desempeña cada uno de ellos. Mientras que en un híbrido, cuyo esquema más común es el Híbrido Paralelo, tanto el motor de gasolina como el eléctrico (o eléctricos) impulsan las ruedas, en un REEV el motor de gasolina no está conectado a las mismas. Esto también sucede en un Híbrido Serie, que a fin de cuentas tiene mucho en común con un REEV, pero con menor batería (luego explicamos esto). La idea del Range Extender es dotar a un coche eléctrico de un motor de gasolina, que actúe como generador, que suministre de electricidad al motor eléctrico cuando la batería esté agotada. Es decir, un REEV es un coche eléctrico, con su motor eléctrico, con su batería que puede ser de menor o mayor capacidad, con su enchufe para poder recargarla. La diferencia con un eléctrico tradicional es que el capó delantero aloja un motor de gasolina, normalmente pequeño, sin caja de cambio y sin conexión con las ruedas. La función de este motor de gasolina es suministrar electricidad cuando se agota la contenida en la batería, eliminando la ansiedad por llegar (o no) a tu punto de destino. Sí, podría considerarse una trampita. A todas luces. En términos prácticos un REEV deja de ser un coche eléctrico en el momento que le echas gasolina. Pero, sobre el papel, es un coche eléctrico, con su etiqueta Cero y todo. Y no está mal pensado, ojo, porque te permite tener un coche eléctrico en el día a día, pudiéndolo enchufar a la corriente para cargar la batería, al mismo tiempo que te posibilita viajar con la misma eficacia que un automóvil de combustión. En el mercado ha habido y hay muy pocos REEV. Recordarás los Chevrolet Volt y Opel Ampera, que son los que lo introdujeron hace casi 15 años. Después hubo otros, como el BMW i3, que contó con una versión REX asistida por un motor de gasolina de 647 cc de la marca de scooters Kymco. Incluso supercars como el Fisker Karma tiraron por esta solución, que fue perdiendo peso con el tiempo. Hoy en día tenemos en el mercado el Mazda MX-30 R-EV, que se acaba de ver acompañado por el Leapmotor C10 REEV, cuya prueba verás aquí muy pronto. Así que ahora mismo sólo se comercializan dos eléctricos de autonomía extendida en el mercado español. Ambos son coches eléctricos, con batería de 17,8 y 28,4 kWh de capacidad respectivamente, las cuales les otorgan una autonomía eléctrica de 85 km en el primero de los casos y de 145 km en el segundo. FUENTE: https://www.autofacil.es/tecnica/que-es-coche-electrico-reev/759944.html
  8. #MOVESIII: ayudas para la movilidad sostenible Si bien un 36% de los encuestados reconoce estar interesado en los coches eléctricos, el 74% de los conductores españoles desconoce la presencia del Plan MOVES III. En España hay un problema económico, sino también de comunicación. Que tantos conductores desconozcan la ayudas es sinónimo de que el coche eléctrico no está calando en la movilidad. Sí, la presencia del coche eléctrico es cada vez mayor, pero todavía queda un largo camino para que sea la alternativa que está obligada a ser. A este paso, España se quedará muy por detrás con respecto al resto de países de la zona. El 2035 está mucho más cerca de lo que parece. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/3-de-cada-4-espanoles-desconocen-existencia-plan-moves-iii-2025107521.html
  9. 05/04/2025 El dato demoledor del día, el 74% de los españoles desconoce la existencia del Plan MOVES III El Gobierno ha recuperado el Plan MOVES tras dos meses inactivo. Las ayudas tendrán carácter retroactivo, pero el gran problema es el desconocimiento general que existe en torno a la figura de la subvención pública. Un estudio reconoce el desconocimiento general con respecto a las ayudas al coche eléctrico. Europa se ha propuesto liderar la carrera eléctrica mundial. Actualmente, la ley indica que a partir del 1 de enero de 2035 estará prohibida la venta de coches de combustión. El futuro de la movilidad será 100% eléctrico. Todos los países del espacio comunitario deben acogerse a la fórmula, pero no en todos se está viviendo la misma desescalada térmica. España es uno de los territorios más rezagados de la Unión. Para fomentar las ventas de coches eléctricos, en 2019, el Gobierno aprobó el Plan MOVES. Hoy son tres las ediciones que hemos conocido. El Plan MOVES es en resumen un paquete de ayudas estatales para que los conductores españoles cambien sus viejos coches de combustión por más modernos y sostenibles coches eléctricos. Las ayudas presentan diferentes cuantías. Entre 1.300 y 9.000 euros en función de diferentes parámetros como tipo de vehículo, tipo de matriculación, precio de venta y si se procede a achatarrar o no un coche antiguo de más de 7 años. Las condiciones han cambiado poco a lo largo de los años, pero sí han cambiado los periodos de vigencia. Los concesionarios han recibido con alegría el regreso del Plan MOVES III. Pocos conductores parecen interesados en comprarse un coche eléctrico El MOVES III arrancó su periodo en el año 2021. Desde entonces, anualmente, se ha prorrogado de forma casi automática, aunque este año ha habido un parón temporal de dos meses. A finales del mes de enero el Gobierno tuvo que parar las ayudas al no poder sacar adelante la ley OMNIBUS. Tras dos meses de negociaciones, esta misma semana el MOVES III ha vuelto a activarse con carácter retroactivo. Las ayudas hoy todavía son necesarias para fomentar las ventas de coches eléctricos. La cuota de mercado en España se sitúa, todavía, por debajo del 7%. Un dato muy rezagado con respecto a Francia o Alemania. Queda menos de una década para que los conductores tengan que adaptarse a la movilidad 100% eléctrica, pero son pocos los que están decididos a dar el salto. Según un estudio realizado por Alphabet, el 39% de los españoles no se plantea comprar un coche eléctrico en este momento. La barrera principal es el precio, tal y como detallan el 29% de los encuestados. Otros factores que afectan al coche eléctrico son la infraestructura de carga (23%), o la poca autonomía real de los coches actuales (23%). Sin embargo, hay datos incluso más preocupantes. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/3-de-cada-4-espanoles-desconocen-existencia-plan-moves-iii-2025107521.html
  10. . . . . . . . . . Prueba Audi Q5 SUV 2025 y Q5 Sportback 2025, tecnología de vanguardia en la nueva era para los SUV de lujo de Audi FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q5-2025-2025107539.html .
  11. Prueba Audi Q5 SUV 2025 y Q5 Sportback 2025, tecnología de vanguardia en la nueva era para los SUV de lujo de Audi FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q5-2025-2025107539.html . . . . . . . . . . . .
  12. . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi Q5 SUV 2025 y Q5 Sportback 2025, tecnología de vanguardia en la nueva era para los SUV de lujo de Audi FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q5-2025-2025107539.html .
  13. Prueba Audi Q5 SUV 2025 y Q5 Sportback 2025, tecnología de vanguardia en la nueva era para los SUV de lujo de Audi FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q5-2025-2025107539.html . . . . . . . . . . . . .
  14. La dirección progresiva viene de serie y facilita maniobras en entornos urbanos mientras que en autopista da confianza. El comportamiento dinámico en curvas y rectas es estable, gracias a un chasis bien equilibrado y una configuración que privilegia el confort sin sacrificar el dinamismo. Es especialmente interesante optar por la amortiguación con control adaptativo que está disponible en combinación con la suspensión neumática. Puede variar la altura de la carrocería en hasta 60 mm según el modo de conducción seleccionado. Efectivamente, para adaptarse a las necesidades individuales, los programas Audi drive select permiten elegir entre modos más orientados al confort o al dinamismo, con diferencias más notables que en el modelo de la generación anterior. Tanto el Q5 como el Q5 Sportback dejan un buen sabor de boca, representando una opción sofisticada y refinada dentro de este competitivo segmento de los SUV premium. Con la nueva generación, el Q5 está listo para seguir siendo el súper ventas de Audi Audi no podía fallar en la renovación de sus modelos de referencia y consigue que destaque por calidad, practicidad y la integración de tecnología de vanguardia. El nuevo Audi Q5 SUV está la venta desde 61.600 €. La tarifa se incrementa en 2.300 € en caso de elegir la carrocería Q5 Sportback. Como siempre, habrá que destinar una parte sensible del presupuesto a seleccionar algunas cosas de la lista de extras y paquetes. Una inversión necesaria para transformar cada trayecto en una formidable experiencia premium. Todo lo que necesitas saber sobre el Audi Q5 2025, más allá de esta prueba, está en su ficha técnica: entra aquí para descubrir cada detalle. FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q5-2025-2025107539.html
  15. El maletero no decepciona, ofreciendo unos 520 litros en la versión Q5 SUV y 515 litros en el Q5 Sportback. El SQ5 pierde 45 litros respectivamente en cada carrocería. La boca de acceso es generosa y el área de carga es grande, está bien rematada y tiene unas formas que permiten aprovechar muy bien el espacio. Da mucha funcionalidad para un modelo de corte familiar. Gasolina, diésel y próximamente también PHEV En el ámbito mecánico, el nuevo Audi Q5 2025 se presenta con tres motores dotados de la tecnología MHEV plus. Esta tecnología de hibridación ligera con sistema eléctrico de 48 V está compuesta por una batería de iones de litio con química de fosfato de hierro y litio (LFP) que tiene una capacidad de almacenamiento de 1,7 kWh y un motor eléctrico de 18 kW (24 CV). Además de mejorar la eficiencia, ofrece un empuje adicional en las aceleraciones. Este sistema mild hybrid permite que el SUV alemán se desplace de manera totalmente eléctrica en momentos puntuales. Asimismo permite que la climatización sigue funcionando a plena potencia incluso con el motor de combustión apagado. Por supuesto, otorga el preciado distintivo ambiental Eco de la DGT. El TDI de 204 CV será la opción más popular en el mercado español Los motores disponible en el lanzamiento son el 2.0 TFSI de 204 CV como propuesta de gasolina, el 2.0 TDI de 204 CV que demuestra que aún le queda mucha vida por delante al diésel y el tope de gama SQ5 con el 3.0 V6 TFSI de 367 CV. Más adelante se ampliará la propuesta añadiendo las versiones TFSIe con propulsión híbrida enchufable y otro motor TDI con seis cilindros. Todas las mecánicas se configuran con tracción quattro, salvo el 2.0 TFSI que en su versión de acceso también puede elegirse con tracción delantera. Igualmente, todos están vinculados a la transmisión S tronic de doble embrague con siete velocidades que funciona con una gran suavidad. El SQ5 se centra más en ofrecer una experiencia deportiva, o al menos todo lo deportivo que puede ser un SUV grande con más de 2.100 kg. Los versiones con motores de 2 litros, tanto gasolina como diésel, son mucho más civilizadas y convenientes. Tienen un buen rendimiento, la insonorización de la cabina es notable y la integración de numerosos sistemas de asistencia contribuye a una conducción segura. Para disfrutar de muchos de ellos hay que pasar por caja, eso sí, como suele ocurrir en las marcas premium. El SQ5 impresiona por prestaciones sin mermar el confort de marcha FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q5-2025-2025107539.html
  16. Abundan los materiales acolchados, componentes con aspecto de aluminio y múltiples compartimentos donde vaciar los bolsillos. La parte inferior del salpicadero y las puertas recurre a un plástico muy sencillo, quizá demasiado, pero al menos son zonas que no se suelen tocar. Los confortables asientos se pueden vestir con diferentes tipos de tapicerías, en las cuales abundan los materiales reciclados. El Q5 crea un espacio acogedor y es fácil sentirse a gusto. La ergonomía está bien estudiada salvo el asidero del conductor: incómodo de agarrar y repleto de mandos que es fácil pulsar accidentalmente al cerrar la puerta. La vista está dominada por tres grandes pantallas. Frente al conductor se posiciona la instrumentación digital Audi Virtual Cockpit con 11,9 pulgadas y numerosas posibilidades de personalización de la información. El conductor también recibe datos a través de un HUD que indica la velocidad, los sistemas de asistencia, las instrucciones de navegación o los datos multimedia. En el centro, el sistema de infoentretenimiento Audi MMI panoramic display con una pantalla táctil de 14,5 pulgadas. El sistema está basado en Android Automotive OS aportando una experiencia conectada y actualizaciones OTA. Aunque el diseño del interfaz es sobrio, funciona muy bien y cuenta con un avanzado asistente integrado con ChatGPT. También puede estar vinculado al sistema de sonido Bang & Olufsen Premium Sound System con 16 altavoces y 685 W de potencia. Los asientos traseros tienen ajuste longitudinal En la lista de extras se encuentra una tercera pantalla, es el MMI passenger display de 10,9 pulgadas para el pasajero delantero. Con ella el ocupante del asiento delantero derecho puede usar el sistema multimedia sin distraer al conductor y ayudar en tareas como el ajuste de la climatización, el audio o la navegación. Habrá usuarios a los que no les convenza una presencia tan abundante de pantallas pero al menos la integración es acertada. Pasando a la parte posterior, las plazas traseras ofrecen un espacio normal para los ocupantes, en la media del segmento. No hay apenas diferencias de habitabilidad entre la versión normal y la Sportback. La posibilidad de regular la banqueta longitudinalmente en 100 mm y la inclinación del respaldo es una de las características más prácticas. Lástima que el asiento central sea notablemente menos confortable que los de los extremos, haciéndolo menos útil. Esta área cuenta con su propia climatización, tomas USB y un reposabrazos abatible. Bajo el piso hay un hueco para colocar la cortinilla enrollable si hace falta FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q5-2025-2025107539.html
  17. Con más de 15 años de exitosa historia en el segmento D-SUV premium, se trata de la tercera generación del Q5 SUV, la segunda en el caso de la carrocería Sportback. Delante, la imponente parrilla Singleframe impone. Está acompañada de los estilizados faros con tecnología Matrix LED y un paragolpes con grandes entrada de aire. La línea de hombros tensa y alta proporcionan un aspecto robusto. El Q5 Sportback, la variante con silueta coupé, añade un toque extra de estilo gracias a una línea de techo inclinada que se desliza de forma suave hasta el portón desde el pilar B. Este detalle estilístico no solo le da un perfil más esbelto y elegante, sino que también crea una impresión de mayor dinamismo. El Q5 SUV tiene una caída más recta para proporcionar una imagen más familiar. Salvo esta característica, el esto de elementos de diseño es común. Destaca la presencia de los pilotos traseros digitales OLED con diseño tridimensional que tienen una banda luminosa que abarca toda la anchura del vehículo El paragolpes posterior es algo recargado para mi gusto. Bajo éste, las salidas de escape identifican rápidamente qué motor habita bajo el capó. Una salida doble cuadrada en el lado izquierdo para los motores diésel o salidas rectangulares a ambos lados para los motores de gasolina. El extraordinario SQ5 deja claras sus intenciones con salidas de escape dobles redondas. Audi siempre cuida la iluminación de sus coches y con el Q5 saca el máximo partido Para personalizar cada unidad, la gama española se compone de los acabados, Advanced, S line y Black line. Las llantas, disponibles desde 18 hasta 21 pulgadas y con varios acabados, son clave para individualizar la estética, Lo mismo ocurre con los once colores de carrocería (dos de ellos nuevos: Gris Tambora y Dorado Sakhir) sin contar los infinitos acabados de pintura individuales configurables a través de Audi Exclusive. La posibilidad de hacer de cada unidad un coche único llega incluso a la iluminación exterior. La luz exterior digital activa es configurable y permite tener hasta ocho firmas lumínicas diferentes para faros y pilotos, cada una con escena de bienvenida y despedida especialmente diseñada cuando se abre o se cierra el vehículo. Es un detalle simpático aunque en la práctica puede resultar algo innecesario. Tres pantallas para controlarlo todo Al entrar en el habitáculo del modelo alemán se recibe la impresión de calidad y tecnología. De nuevo, la iluminación tiene un papel protagonista. La luz de contorno en el salpicadero y las puertas subrayan la anchura de la cabina y crea la impresión de mayor amplitud. Además, la luz indirecta bajo la pantalla central crea un efecto visual de flotación de la pantalla. Hasta tres grandes pantallas habitan en el salpicadero del SUV alemán FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q5-2025-2025107539.html
  18. 04/04/2025 Prueba Audi Q5 SUV 2025 y Q5 Sportback 2025, tecnología de vanguardia en la nueva era para los SUV de lujo de Audi El nuevo Q5 2025 será el espejo en el que se mirarán los futuros SUV de Audi. Tanto en carrocería SUV como Sportback, la familia del Audi Q5 estrena generación que expone cómo la marca alemana redefine el lujo y la tecnología. ¡Lee la prueba! El nuevo Q5 ya está a la venta He tenido la oportunidad de conducir el nuevo Audi Q5 SUV, y su variante con carrocería coupé Q5 Sportback, durante su presentación. La nueva generación de la familia Q5 destaca por la madurez de su diseño y la integración de tecnología de vanguardia y será el espejo en el que se mirarán los futuros modelos SUV de la marca alemana. De hecho, es el primer SUV basado en la nueva arquitectura PPC (Plataforma Premium de Combustión) que estrenaron los Audi A5 y A6. En el momento de su lanzamiento se ofrecerá con tres opciones mecánicas, todos ellos con la tecnología de hibridación MHEV plus. Para entender la importancia del Q5 basta decir que es el modelo más vendido de Audi a nivel mundial. Tanto SUV como Sportback miden 4,72 m de largo FUENTE: https://www.motor.es/pruebas-coches/prueba-audi-q5-2025-2025107539.html
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    06/04/2025 Sierra Nevada cierra el circuito Audi quattro Cup en una espléndida jornada para el futuro del alpino La competición Carolina Ruiz Challenge ha cerrado esta temporada el circuito de pruebas de Audi quattro Cup. En este espectacular evento han participado 135 deportistas entre las categorías U10 y U12 que han acudido al complejo andaluz para disfrutar de un día soleado y con una excelente calidad de nieve, así como disfrutar de los clásicos talleres y otras actividades que se han ofrecido por parte de Audi o la Real Federación Española de Deportes de Invierno. Como sucedía en las anteriores paradas, se ha disput*do un Gigante (GS) a una sola manga en ambas edades con la organización en esta ocasión del Ski Club Granada (SCG) perteneciente a la Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FAnzDI). Esta cuarta parada de la Audi quattro Cup ha destacado por el sensacional ambiente vivido en la pista Prado de las Monjas, que en unos días acogerá los Campeonatos de España absolutos de alpino. La directora de la prueba, Carolina Ruiz, que da esta prueba disput*da la jornada del sábado, ha estado presente en todo momento y compartiendo experiencias y consejos con los más pequeños que serán los referentes de los deportes de invierno en el futuro para España gracias a proyectos como los que desarrolla Audi como este circuito de base. A nivel de resultados, en la categoría U10 femenina ha conquistado la victoria Mencia Asensio (MONACHIL-FAnzDI) con un tiempo de 4 4.39 segundos. En segunda posición, también andaluza, Olesia Ershova (WCAMP-FAnzDI) a +0.44 (44.83). Finalmente, en tercer lugar ha acabado Maria Martínez (MONACHIL-FAnzDI). En la categoría masculina, la victoria ha sido para Nicolás Pérez (MITICO-FMDI) logró alzarse con el primer puesto con un tiempo de 42.94. En segundo lugar concluyó Guillermo Cardenal (TECALP-FMDI) 43.91 y cerró el podio Yinmo Zheng (TECALP-FMDI) con un crono de 44,79 . En la categoría U12 femenina ha logrado la primera plaza la corredora local Aline Ruiz (SCG-FAnzDI) con un tiempo de 40.73. Le han acompañado en los otros dos puestos de honor Mariia Ershova (WCAMP-FAnzDI) y Clara Arrese (MONACHIL-FAnzDI) con registros de 41.18 y 42.48 respectivamente. Finalmente, en U12 masculino, ha finalizado en primera posición el madrileño Ángel Valero (MITICO-FMDI) con un tiempo de 38.95. Muy cerca de él, ha terminado en segunda posición el también madrileño Javier Bellver (MITICO-FMDI) con 39.08 y el tercer cajón lo ha ocupado Lucas González (MITICO-FMDI) con 40.19. Los 5 primeros deportistas de cada categoría han recibido, de la mano de Rossignol, premios en concepto de material deportivo de la marca que les permitirá seguir progresando en su futuro. Durante el evento, los deportistas han podido disfrutar del Village ofrecido por Audi en el que podían disfrutar de una zona de pintura, una actuación de baile o un vídeo de 360º subidos en un podio para poder disfrutar de nuevas acciones con el resto de sus compañeros. RFEDI también ha estado representado con un ‘stand’ de merchandising. Sobre Audi quattro Cup La Audi quattro Cup es una competición dirigida a jóvenes esquiadores de entre 8 y 12 años, con el objetivo de impulsar la práctica del esquí de base y fomentar el desarrollo del deporte local, además de transmitir los valores del deporte a los más pequeños, como son el afán de superación, el espíritu de equipo, la generosidad, la constancia y la diversión. En la anterior edición de la AqC, más de 1500 deportistas participaron en las competiciones organizadas por las federaciones autonómicas y clubes con el apoyo de Audi España y la RFEDI, poniendo de manifiesto el excelente estado de salud que tiene este deporte y el gran interés y talento por descubrir que hay en nuestro país. FUENTE: https://rfedi.es/sierra-nevada-cierra-el-circuito-audi-quattro-cup-en-una-esplendida-jornada-para-el-futuro-del-alpino/
  20. Precio del Audi RS5 Sporback Performance Edition y del BMW M4 CS BMW lleva a su máxima expresión el carácter deportivo del M4 con esta versión tan exclusiva y punto de mira de coleccionistas. Acabamos hablando de precios. Del BMW M4 CS se han fabricado 1.700 unidades en todo el mundo, de las cuales, sólo 25 han llegado al mercado Español. Es un coche muy exclusivo, con un precio igual de exclusivo: 193.100 euros. El Audi RS5 Sportback combina belleza y eficacia a partes iguales, y en esta versión limitada añade exclusividad. Poco más se puede pedir. El Audi RS5 Performance Edition es más barato. Tiene una tarifa de 154. 400 euros, aunque como ya os hemos comentado, difícilmente os podréis hacer con una unidad, incluso en el el mercado de segunda mano. La exclusividad tiene un precio, y éstos son coches para soñar despiertos. Son deportivos muy bien construidos, desarrollados para las más altas prestaciones. Son dos cupés alemanes de muy alto nivel, con los que disfrutas conduciendo o simplemente admirándolos, porque son muy bellos. Audi RS5 Sportback Performance Edition vs BMW M4 CS: Piezas únicas FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs5-sportback-performance-edition-bmw-m4-cs
  21. El salpicadero del BMW M4 resulta familiar, ya que sigue la línea típica de las berlinas de BMW, con algunos detalles exclusivos en esta versión CS. El volante tiene un buen grosor, aunque para algunos resulte algo grande. Destacan los botones M en rojo en los que tendremos grabados nuestros ajustes preferidos y las levas de firbra de carbono. Los asientos tipo backet están construidos con carbono. El botón Setup permite acceder directamente a las opciones de configuración del motor, chasis, dirección y frenos. Con el botón M Mode podremos elegir entre los modos Road y Sport mientras el modo Track se añade con el paquete Drive Professional. Y por si fuera poco, también disponemos de un botón para que el escape varíe de sonido. En la pantalla también podemos ver una opción creada para rodar en circuito que incluye el nuevo control de tracción M configurable en 10 posiciones, el cronómetro para el vuelta a vuelta y el Analizador M Drift, que te informa de cuanto tiempo, cuantos metros has derrapado y que ángulo has alcanzado. Interior del Audi RS5 Sporback Performance Edition El interior del Audi RS5 Sportback Performance Edition cuenta con los perfectos acabados y buen equipamiento de este modelo, aunque se echa en falta algo de exclusividad en esta versión construida en serie limitada. El interior del Audi RS5 destaca, entre otras cosas, por los asientos deportivos RS tipo baquet forrados en una combinación de microfibra Dinamica y cuero acolchado con diseño de panal. Son algunos de los detalles de acabado que distinguen a esta versión Performance Edition del resto de la gama RS5, pero en comparación con el BMW, parecen pocos. Se echa en falta algo más de exclusividad en los detalles en el Audi, teniendo en cuenta que se trata de una versión muy especial y limitada. Plazas traseras y maletero: Algo más que 2+2 En los dos caben dos adultos en las plazas traseras, pero lo hacen con un buen nivel de confort. En el BMW hay buena distancia entre filas, pero poca altura al techo. Las del Audi son un poco mejores, ya que aunque se trata también de un cupé, tanto la distancia entre filas como la altura al techo son correctas. En cuanto a la capacidad del maletero, en el BMW encontramos un maletero de formas y capacidad correctas: 440 litros, la capacidad de un maletero de un compacto. Esto le da cierta versatilidad de uso. El maletero del Audi no se queda atrás, 430 litros, prácticamente la misma capacidad que la del BMW. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs5-sportback-performance-edition-bmw-m4-cs
  22. El Audi RS5 Sporback Performance. Edition monta un motor V6 biturbo, el mismo que el del Audi RS 5 Sportback, pero con 20 CV más, ofreciendo 470 CV y un par máximo de 600 Nm. Este motor ofrece un empuje descomunal, da la sensación que tiene una potencia superior. Parece que tenga más de 500 CV. La salida desde parado es brutal, con un paso de primera a segunda velocidad brusco que da todavía mayor sensación de patada. La caja de cambios es automática de convertidor de par ZF con 8 relaciones, cuyo modo manual es 100% manual. Las levas son pequeñas, como punto de mejora. El Audi RS5 Sportback Performance Edition se percibe como un deportivo muy noble, estable, que inspira confianza. Es de conducción fácil y agradable. Eficacia y equilibrio lo definen. Equipa de serie el tren de rodaje deportivo RS Pro con dirección dinámica y un diferencial Torsen optimizado, llantas de 20 pulgadas con neumáticos Pirelli P-Zero Corsa de 275/30 R20, escapes deportivos RS Plus con salidas en negro mate y un sistema de frenos carbocerámicos RS con pinzas de freno en rojo o azul. Como el BMW, este Audi puede configurarse en varios modos, y tiene en el modo Dynamic la posibilidad de ajustarlo para una conducción más deportiva. Desafortunadamente, sus suspensiones solo pueden endurecerse de forma manual, mecánica, no electrónica. Esto impide hacerlo sobre la marcha, como sí permite el BMW. En cualquier caso, el RS5 tiene un chasis que aporta una agilidad impresionante y al mismo tiempo resulta fácil colocarlo en la curva. A la hora de acelerar desde parado, ninguno de los dos supera los cuatro segundos en el 0 a 100. El RS5 Sportback emplea 3,7 segundos y el M4 3,4. En cualquier caso, son aceleraciones mareantes, de auténtico deportivo. Interiores del BMW M4 CS cargado de detalles Solo algunos detalles de acabado diferencian a este salpicadero del resto de la gama M4, además de los asientos de carbono. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs5-sportback-performance-edition-bmw-m4-cs
  23. Es un coche que se sitúa a medio camino entre el M4 Competition Coupé M xDrive (530 CV; tracción total) y el M4 CSL Coupé (551 CV; tracción trasera), cuya producción estuvo limitada a 1000 unidades En su transmisión se utiliza un embrague multidisco central permite trasladar la mayoría o la totalidad del empuje del motor al eje trasero. Un eje que incorpora, cómo no, un diferencial activo M. También cuenta con amortiguación adaptativa y dirección M Servotronic de relación variable. Los discos de freno son convencionales de serie, y carbocerámicos como opción. En el BMW M4 CS tenemos varios modos de configurar el chasis y el comportamiento de toda la cadena cinemática: con el botón M Mode podemos variar el modo de conducción y con el de Setup se puede configuarar a nuestro gusto y por separado la respuesta del motor, de la suspensión, de la dirección y el tacto de freno, que en el modo sport tiene un tacto más duro. El M4 se puede configurar en modo Efficient, Sport, Sport Plus en lo que respecta al motor y como opción mas suave, el modo Comfort para la suspensión, dirección y freno. También ofrece la posibilidad de variar el tarado de suspensión y el control de tracción ajustable en 10 niveles, por lo que las posibilidades de ajuste son muchísimas. BMW M4 CS: Salvaje El BMW M4 CS tiene un chasis rígido, muy estable, un tanto incómodo en conducción normal pero muy eficaz en conducción deportiva. Su carácter es ligeramente sobrevirador. Al volante, el M4 CS se percibe como un coche bastante radical, más nervioso que el Audi RS5 Sportback, tiene una personalidad más rácing, muy de coche de circuito trasladado a la carretera. El motor estira hasta las 7.500 revoluciones, donde tiene el corte de encendido, con un sonido grave, muy adictivo. Es un BMW que, tal y como está configurado, se disfruta más en circuito que en carretera, ya que llevarlo al límite en la vía pública sería superar constantemente la legalidad. En circuito cerrado podemos disfrutar de su modo drift, y hacer deslizar el eje trasero a voluntad. Es un M4 con una cierta tendencia a sobrevirar, debido a que su transmisión integral concede mayor par motriz al eje trasero, pero en cualquier caso, el diferencial trasero y la electrónica rectifican a tiempo. Al volante se nota salvaje, un punto díficil de llevar, pero en la realidad es un coche que rueda muy seguro. Audi RS5 Sportback Performance Edition: Lobo con piel de cordero El Audi RS5 Sportback Performance Edition tiene un motor V6 con 470 CV que destaca porsu progresividad y contundente respuesta. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs5-sportback-performance-edition-bmw-m4-cs
  24. El Audi RS5 Sporback Performance Edition monta lo mejor en equipamiento de la gama RS5, como las llantas de 20 pulgadas con neumáticos Pirelli P-Zero Corsa, los escapes deportivos RS Plus con salidas en negro mate y un sistema de frenos carbocerámicos RS con pinzas de freno en rojo, entre otros detalles. Bajo el capó hay un motor V6 biturbo con 20 CV más que el del RS 5 Sportback. Ofrece 470 CV y un par máximo de 600 Nm. BMW M4 CS: 6 cilindros en línea El BMW M4 CS se construye en serie limitada a 1700 unidades en todo el mundo. Es un M4 preparado para circuito y puesto en la calle. El BMW M4 CS también es un deportivo espectacular, con un frontal que gustará más o menos, pero que no cabe duda que llama la atención por sus enormes riñones. También destaca por la incorporación de un paragolpes con unos splitters muy marcados, que sobresalen de la carrocería. Su carrocería está aligerada con elementos en fibra de carbono como el capó o el techo. Atrás, resulta llamativa la doble salida de escape y el difusor, que ya nos indican que se trata de una Serie 4 muy especial, así como el pequeño alerón del maletero, que le da el toque deportivo. Bajo su capó de carbono hay un motor con una configuración diferente a la de su rival: es un 6 cilindros en línea que ofrece 550 CV de potencia a 6250 rpm. El motor del BMW M4 CS es un seis cilindros en línea que da 550 CV de potencia. Su sonido es grave, contundente, adictivo. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs5-sportback-performance-edition-bmw-m4-cs