Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 20 de junio de 2025 Primeras restricciones para todos los coches diésel en España, incluso para los nuevos Aunque cada vez se vendan menos en el mercado nuevo, los coches diésel siguen siendo claramente los de mayor número en España. Se calcula que casi el 51% de los vehículos en circulación son hoy de gasóleo en nuestras carreteras y todos ellos ya se enfrentan a importantes restricciones de uso. Ni los nuevos se salvarán. Primeras restricciones para todos los coches diésel en España, incluso para los nuevos El coche diésel sin duda está en el punto de mira y su libertad de movilidad tiene los días contados. Con la fecha de 2035 ya en el horizonte de la UE, momento ya aprobado por Bruselas para prohibir definitivamente su venta en Europa igual que a los vehículos de gasolina e incluso a los híbridos, estos modelos se encuentran ya hoy asimismo con importantes restricciones de uso que impiden su total libertad circulatoria por España. Y no son pocos, ni muchísimo menos. De los 30 millones de vehículos que contabilizan hoy en España desde ANFAC, se estima hoy que hasta el 50,9 por ciento de los que hay en circulación son diésel, probablemente incluso con casi un tercio sin contar con etiqueta medioambiental de la DGT por su antigüedad, mientras que se calcula que cerca del 32% disponen de etiqueta B y otro 30% cuenta con el distintivo C . Hay que recordar que solo los vehículos que tengan un motor diésel y cuenten con sistemas híbridos o micro-híbridos pueden incluir la etiqueta ECO. Así, siendo claramente el tipo de vehículo que abunda en nuestras carreteras, donde además son claramente los más vendidos todavía hoy en el mercado de segunda mano, la realidad es que sus propietarios se enfrentan ya a un grave problema: las prohibiciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones. Todos los que no tengan etiqueta medioambiental, que, como hemos avanzado, son muchos, ya tienen vetados todos los accesos, pero el problema va mucho más allá… Casi el 51% de los coches que hoy circulan por España son diésel, que además siguen siendo claramente los más vendidos en el mercado de segunda mano. Los coches diésel de más de 10 años comienzan a estar perseguidos Y es que a finales de 2025 más de 150 ciudades en España tendrán que tener implantada su Zona de Bajas Emisiones obligatoria, que recordemos que afecta a todas las localidades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y a las poblaciones con más de 20.000 habitantes e incumplimientos en materia de calidad del aire. A día de hoy, apenas un tercio las tiene en vigor, pero las amenazas del Gobierno, con avisos de eliminación de subvenciones y ayudas estatales al transporte público a los ayuntamientos que no cumplan con la ley, comienza a hacer efecto y se multiplican en las últimas semanas las aprobaciones de nuevas ordenanzas municipales que regulan más ZBE por toda España. Cuando concluya el plan, más del 60% por tanto de la población española vivirá en entornos urbanos afectados con Zonas de Bajas Emisiones y las restricciones comienzan a ser muy importantes, porque si ya hemos dicho que los vehículos sin etiqueta tendrán vetados todos los accesos, los que dispongan de etiqueta B también comienzan a sufrir importantísimas limitaciones. Dentro de este grupo, además de los coches de gasolina matriculados entre el 1 enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2006, y de todos los vehículos de más de 8 plazas y transporte de mercancías de gasolina incluso nuevos, con fecha de matriculación a partir de 2006, se encuentran todos los modelos diésel de más de 10 años, que son numerosísimos. Los coches con etiqueta B tienen ya importantes limitaciones de uso en muchas Zonas de Bajas Emisiones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/primeras-restricciones-todos-coches-diesel-en-espana-incluso-nuevos_311785_102.html
  2. Italia obligará a señalizar los radares móviles también, prohibiendo la ubicación camuflada y oculta. Pero la nueva norma aprobada en Italia es mucho más completa, y no solo se dirige hacia los radares escondidos camuflados. No, también ataca directamente algunos tipos de localizaciones por considerarlas recaudatorias. El mejor ejemplo es que se prohibirá también la colocación de radares en tramos donde haya una considerable reducción de velocidad respecto al límite máximo de la vía, estipulado en más de 20 km/h. Prohibidos los radares si los tramos tienen una considerable reducción de velocidad respecto al límite genérico Es decir, en carreteras por ejemplo con límite de 120 km/h, no se podrá colocar ya en Italia un radar si el tramo está rebajado a menos de 100 km/h. Y si la carretera es de 100 km/h, en tramos con límites menores a 80 km/h tampoco se podrán situar. Pero es que, además, el Gobierno transalpino también anuncia que prohibirá otro tipo de técnicas usadas en España, como son los llamados radares en cascada, con varios radares situados seguidos para que, si frena el conductor, alguno termine recogiendo la infracción. Italia prohibirá la ubicación de radares en tramos con límites de velocidad rebajados. En Madrid, por ejemplo, la mayoría de radares multan con límites de solo 70 km/h. Italia, por tanto, prohibirá colocar radares a poca distancia unos de otros, manteniendo distancias mínimas de al menos 4 kilómetros en autopistas; de 3 kilómetros en las vías principales interurbanas, es decir en carreteras secundarias y convenciones; de 1 kilómetro en el resto de carreteras y, de al menos 500 metros, en las zonas urbanas. Además, el Ministerio de Transportes de Italia también ha confirmado que será obligatorio avisar con al menos un kilómetro de distancia de antelación de la presencia de un radar, y siempre mediante una señalización totalmente visible. ¿Llegará esta nueva normativa también a España en un futuro? De momento, la actual DGT no lo contempla. Veremos qué sucede en el futuro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-instalar-radares-camuflados-con-bajos-limites-ley-contraria-politica-dgt_311791_102.html
  3. 20 de junio de 2025 Prohibido instalar radares camuflados y con bajos límites: la ley contraria a la política de la DGT Con más de 2.100 ubicaciones de radar confirmadas en España por la DGT, más el anuncio de instalación de 122 nuevos controles de velocidad este año, la política de persecución de velocidad de Tráfico contrasta con una nueva ley que acabamos de conocer. Prohibido instalar radares camuflados y con bajos límites, la ley contraria a la política de la DGT España no piensa aflojar en su controvertida política de ubicación de radares de velocidad. Nada nos hace indicar hoy desde luego lo contrario. Tras confirmar el pasado año nada menos que 1.154 víctimas mortales en accidentes de tráfico, desde el Ministerio del Interior se confirmó esta cifra como “inasumible”, asegurando que “no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”. Y claro, teniendo en cuenta que la DGT considera a la velocidad como el principal factor de riesgo en las carreteras, causante de más del 21% de los siniestros mortales de 2024, el anuncio no se hizo esperar. La DGT confirmaba así para este año la ubicación de otros 122 nuevos radares de velocidad, distribuidos entre fijos y de tramo sobre todo. Pero los datos hoy son los que son, y de las 2.100 ubicaciones de cinemómetros ya confirmadas por Tráfico en España, hasta más de 1.300 corresponden a aparatos móviles y, ya sabemos, muchos de ellos operan de forma camuflada y mediante técnicas de ocultación que en los últimos meses ya hemos ido continuamente denunciando, al ser contrarias a la política anunciada de prevención. Italia pone fin a la política de "recaudar dinero y acosar a los ciudadanos" con radares Este mismo problema ocurría en Italia, incluso multiplicado… pero hasta ahora. Y es que, con hasta 11.248 radares repartidos por sus carreteras, el país transalpino era el europeo con más controles de velocidad y con más presión recaudatoria: según los datos, cada año se recaudan allí hasta 1.700 millones de euros en multas, frente a los poco más de 500 millones de España. La situación, por tanto, comenzaba a ser casi insoportable para los conductores. Italia pone fin a la ubicación oculta y camuflada de radares, muy utilizada en España por la DGT y todas las autoridades de tráfico. Por ello, y ante el anuncio definitivo de que los radares se han estado utilizando en Italia “solo para recaudar dinero y acosar a los ciudadanos”, el siempre controvertido ministro de Transportes del país, Matteo Salvini, acaba de anunciar una nueva ley para acabar con esta realidad y prohibir la instalación de un buen número de radares que no sirvan para ejercer su labor preventiva. Esta normativa ha entrado en vigor el pasado día 12 de junio, obligando ya a las autoridades a adaptar la ubicación de radares a esta nueva regulación y dando un plazo de solo un año para ello. No hay más. Prohibidos los radares móviles camuflados Pero, ¿en qué consiste en realidad esta nueva normativa aprobada en Italia? Pues, en primer lugar, prohibirá directamente la instalación de radares camuflados en las carreteras. Y es que la ley contempla que todos los radares tengan que señalizarse y anunciarse obligatoriamente, tanto si son dispositivos fijos (como sucede en España), como móviles (donde no hay obligación actualmente). En la práctica, esta norma supondrá el fin de los radares ocultos y escondidos camuflados, una técnica muy usada como sabrás en España, donde pueden verse a diario controles ubicados tras farolas, por detrás de guardarraíles, en vehículos ocultos tras puentes o árboles, e incluso con trípodes situados tras contenedores de basura. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-instalar-radares-camuflados-con-bajos-limites-ley-contraria-politica-dgt_311791_102.html
  4. La advertencia de la DGT se centra especialmente en los modelos de parasol que son fijos o enrollables, sobre todo los que se instalan como un estor lateral o frontal y permanecen sujetos al marco o salpicadero. Aunque pueden resultar muy prácticos, este tipo de parasoles suponen un riesgo ya que reducen la visibilidad. Consejos para mantener el coche fresco y reducir el calor en el interior Aunque puede resultar muy obvio, lo más recomendable, siempre que se pueda, es aparcar en zonas de sombra y evitar el contacto directo con el sol. Pero como no siempre es posible, otras alternativas son estas: 1. Usar parasoles tradicionales. Los modelos clásicos de aluminio o espuma reflectante que se colocan manualmente son los más fáciles de poner y quitar y no suponen ningún riesgo. Estos no solo evitan que los rayos del sol incidan directamente en el salpicadero, también ralentizan el deterioro de todas las superficies del interior y favorecen la ventilación posterior del habitáculo, una vez en marcha. 2. Aparcar a la sombra siempre que sea posible. Los parasoles enrollables se pueden usar siempre que el coche esté aparcado 3. Ventilar el coche unos minutos antes de iniciar la marcha. 4. Colocar fundas en los asientos o incluso toallas claras en el salpicadero para disminuir la temperatura. 5. Dejar las ventanillas un poco bajadas, siempre que las condiciones lo permitan. 6. Despliega los parasoles de tipo enrollable solo cuando el coche esté parado y retíralos antes de emprender la marcha. Debes saber también que poner un parasol en la parte trasera sí está permitido, pero siempre que tu coche cuente con los dos espejos retrovisores exteriores. Además de los parasoles, la DGT recuerda que otros accesorios como ambientadores grandes, cortinillas adhesivas, vinilos no homologados o tintados excesivos también pueden afectar la visibilidad y acarrear multas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-multara-con-200-este-verano-conductores-utilicen-mal-estos-parasoles-coches_311797_102.html
  5. 20 de junio de 2025 La DGT multará con 200 € este verano a los conductores que utilicen mal estos parasoles para coches Proteger el coche del calor en verano es fundamental, pero algunos elementos habituales pueden suponer ya multas de hasta 200 euros si no se utilizan de forma correcta. La DGT advierte ya sobre un error muy común al utilizar este accesorio. La DGT multará con 200 € este verano a los conductores que utilicen mal este elemento en el coche Las altas temperaturas que se están registrando en buena parte del país estos días, con valores en muchos lugares de España por encima de los 35 grados, pueden convertir el interior del coche en un horno en cuestión de minutos. Por eso, cualquier elemento que ayude a bajar unos grados la temperatura interior siempre es bienvenido. Pero atención porque, como advierte ya la DGT, determinados accesorios no son válidos porque pueden poner en riesgo tu seguridad y, además, su uso está prohibido por ley. Uno de ellos son estas gafas de sol que, si las usas al conducir, la DGT te puede multar ya con 200 €. Otro tiene que ver con conducir con bañador o bikini, algo que también puede ser motivo de multa. Multa de hasta 200 € por usar estos parasoles Las altas temperaturas dentro del coche no solo son molestas e incómodas para sus ocupantes, también puede convertirse en una amenaza para la seguridad vial. En verano, proteger el coche del sol y de las temperaturas extremas es esencial, pero cuidado porque un simple parasol mal colocado puede salirte muy caro. Un parasol mal colocado puede suponer multas de 200 € Los parasoles son uno de los remedios más baratos y sencillos para evitar que nuestro coche se convierta en una sauna y usarlo puede reducir hasta en 11 grados la temperatura interior. Pero lo que pocos conductores saben seguramente es que la DGT lanza ya una advertencia muy clara al respecto: el uso indebido de determinados parasoles puede suponer multas de hasta 200 euros. La razón por la que la DGT puede multarnos por llevar un parasol La infracción no tiene tanto que ver con el uso del propio parasol cuando el coche está aparcado, sino con su utilización mientras estamos conduciendo. Según el artículo 19 del Reglamento General de Circulación, “la superficie acristalada del vehículo deberá permitir la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía, sin interferencias de láminas o adhesivos”. En este caso, la DGT solo permite la colocación de la pegatina de la ITV y de la correspondiente etiqueta medioambiental. El uso de este tipo de parasoles sí está permitido FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-multara-con-200-este-verano-conductores-utilicen-mal-estos-parasoles-coches_311797_102.html
  6. Cuidado con las confusiones con las luces de emergencia V-16 A pocos meses para que empiecen a ser obligatorias las luces de emergencia V-16 ya os hemos alertado en Autopista de posibles confusiones a la hora de comprar estos dispositivos. Para reconocerlos mejor hay que saber que cuentan con un haz naranja que parpadea y que mediante un imán se puede colocar en el techo sin tener que bajarse del vehículo para ello. Como incluye una tarjeta SIM integrada, solo al activarla mandaría la ubicación en donde te encuentres a la red DGT 3.0, con el fin de poder agilizar los servicios de asistencia en carretera. Y es aquí donde reside la clave, pues ahora mismo se están vendiendo muchos productos, que se indican como homologados por la DGT, que no incluyen esta conexión. Estas son las luces V16 que te venden en páginas web chinas muy baratas y que no te servirán en 2026 Todo esto se ha acrecentado en el momento que se ha conocido cuánto cuestan las luces V-16 homologadas. Generalmente su coste está alrededor de los 50 euros, aunque en algunos establecimientos ya están lanzando ofertas para adquirirlas por menos de 40. Pero claro, si en páginas chinas las ofrecen en rangos entre los 5 y los 15 euros como homologadas, es posible pescar a algún despistado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-guardia-civil-oponiendose-luces-v16-obligatorias-enero-tiene-riesgos_311803_102.html
  7. 20 de junio de 2025 El aviso de la Guardia Civil oponiéndose a las luces V16 obligatorias desde enero: tiene riesgos La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha mostrado su rechazo a las nuevas luces V16, impuestas por la DGT a partir de enero. Pero, ¿por qué? El aviso de la Guardia Civil oponiéndose a la obligatoriedad de las luces V-16 en 2026 Como imagino que ya todos los conductores sabrán, aunque seguro que siempre quedará algún despistado, a partir del próximo 1 de enero de 2026 entrará en vigor la normativa que obliga a llevar en los coches una luz de emergencia conocida como V-16 para sustituir a los hasta ahora imprescindibles triángulos. Una medida envuelta en mucha polémica porque a muchos usuarios no le convence este invento o piensan que es un “sacacuartos” para llenar los bolsillos de alguno. Ahora hemos conocido, a través de un artículo de 20 Minutos, que un grupo importante por su relevancia se ha mostrado crítico con la llegada de estas luces V-16. Me refiero a la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que desde el año pasado ha utilizado su perfil en la conocida red social X, antes Twitter, para mostrar su disconformidad con la medida. Asociación Unificada de Guardias Civiles no apoya la incorporación de las luces V-16 En concreto, como se indica en el medio digital, en el pasado año la Asociación Unificada de Guardias Civiles ya publicó un tweet en el que señalaban que en los “estudios de la DGT han fallecido muchos conductores atropellados por colocar el triángulo, pero no saben cuántos siniestros se han evitado por la colocación del triángulo”. Otra de las reclamaciones que realizan muchos conductores y que también estaba incluida en la misma publicación anterior es que “esa lucecita [la V-16] no sirve de nada si el vehículo se encuentra en un cambio de rasante o en una curva pronunciada”. Más o menos en esta línea otras personas aseguran que su haz tampoco será muy visible en los días más soleados. Esa línea marcada por la AUGC ha sido apoyada por otros perfiles de redes sociales de la misma naturaleza y que ahora están de actualidad. Precisamente ha sido la AUGC Tráfico, precisamente los agentes que se encargan de vigilar las carreteras, los que han respondido a una publicación de la propia Guardia Civil con el siguiente mensaje: “si la gente no ve unos prioritarios con muchísimas más luces de señalización, esperáis que vean un pequeño prioritario amarillo que muchas veces no se verá hasta que no estén encima”. Y para apoyar esas palabras incluyen una fotografía de un coche de servicio que ha sido empotrado por un conductor despistado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/aviso-guardia-civil-oponiendose-luces-v16-obligatorias-enero-tiene-riesgos_311803_102.html
  8. Dentro del A6 lo que nos espera es algo a lo que la marca nos tiene acostumbrados: espacio, comodidad, confort, materiales de gran calidad… algo que normalizamos al tratase de un coche premium pero que no deja de sorprender por el mimo detrás de su elaboración. Como en otros modelos nuevos como el A6 e-tron, el A5, el Q6 o el Q5, la filosofía que sigue el habitáculo es la human centric, es decir, centrado en las necesidades del conductor, donde la configuración digital cobra protagonismo. Esta interfaz digital está compuesta por un cuadro de instrumentos digital, el Audi virtual cockpit, de 11,9 pulgadas, con una pantalla central de 14,5 pulgadas y una para el acompañante de 10,9 pulgadas que, como hemos comprobado en otros modelo de Audi, impide que el conductor pueda verla en marcha. Pero el confort a bordo ha mejorado, y no solo por los materiales empleados o la distribución de los elementos, sino por la mejora en el aislamiento acústico, la cuál mejora en un 30% con respecto al modelo anterior a través de un mejor "cierre hermético" de ventanillas y puertas además de elementos mecánicos. Un precio que lo situará como la preferencia en su segmento Audi A6 Sedán A las novedades que hemos contado de esta berlina se suman elementos con los que ya contaban los modelos de los cuatro aros como el clásico sistema de modos de conducción "Drive select", a los que se unen tres tipos de suspensión (estándar, deportiva y neumática adaptativa), una dirección rediseñada para una mayor rigidez y ser más directa, o un sistema de control de frenos integrado o la vectorización del par de frenado que evita el subviraje con cálculos constantes de la conducción. A falta de conducirlo, lo que es seguro es que esta nueva generación de la clásica berlina será el rival a batir en su segmento, con unos pedidos que se abren este mismo mes a un precio de 63.9000 euros y unas entregas que comenzarán en julio, será difícil ofrecer algo mejor o similar por el mismo precio para rivales directos como Bmw o Mercedes, sin contemplar claro, marcas "premium" con precios disparados para coches que realmente no entran en esta categoría. Lo que está claro es que Audi ha acertado. En una era en la que las imposiciones de la Unión Europea amenazan la industria europea del automovilismo frente a la indiferencia de países como Estados Unidos o China, que las marcas sigan apostando por modelos de combustión, más aún si cabe por modelos históricos como el A6 para no perderlos, se agradece. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13320698/04/25/audi-a6-sedan-lo-bueno-siempre-vuelve.html
  9. 15/04/2025 Audi A6 Sedán, lo bueno siempre vuelve Tras su breve desaparición, la histórica y elegante berlina premium vuelve a la combustión a un precio realmente competitivo. A esto se suma que se convierte en el modelo de combustión más aerodinámico de la historia de Audi. Audi A6 Sedán El modelo que este año cumple 31 años, y que amenazó con desaparecer con las denominaciones para modelos eléctricos y no eléctricos en la que Audi reculó hace poco, vuelve más fuerte que nunca para competir con Serie 5 y Mercedes clase E. Audi ha anunciado el regreso de una de las berlinas históricas del mundo del automovilismo con el A6 sedán apenas un mes después de presentar el modelo de combustión (en versión Avant o comúnmente conocido, ranchera), que llega con un nuevo récord en la marca: el modelo más aerodinámico de combustión hasta la fecha, con un coeficiente aerodinámico de 0,23 Cx donde cabe destaca la pequeña elevación que no llega a ser un alerón, en el final de la caja del maletero. Dimensiones, diseño y una motorización clásica como presentación Audi A6 Sedán Esta nueva era o generación de la berlina está asentada sobre la plataforma PPC o Plataforma Premium de Combustión, con unas medidas de 1,49 metros de alto, 1,88 de ancho (sin retrovisores) y 4,99 de largo (60 mm más que el modelo anterior). Esto además de crear un interior más espacioso le permite tener un maletero base de 492 litros, además de poder abatir la fila de asientos trasera en configuración 40/20/40 para aumentar el espacio de carga. En cuanto a diseño, Audi mantiene la esencia que le permitió posicionarse como referente dentro del segmento berlinas, sin cambiar en exceso el modelo pero adaptándose a los nuevos tiempos con un diseño elegante y minimalista que le otorga una mayor presencia y un elemento clásico en los coches de la marca de Ingolstadt como es la parrilla Singleframe. Otro de los aspectos importantes son los faros, algo por lo que la marca apuesta fuerte los últimos años. Es por ello que este modelo monta los faros Matrix LED que de hecho serán de serie para España (al igual que la climatización de cuatro zonas), además de disponer de llantas de 18, 19, 20 o 21 pulgadas a elección del comprador. Como carta de presentación, el A6 llegará con motor diésel, algo en lo que fue pionero Audi, con un 2.0 TDI que dará 204 CV y 400 Nm de par (para una velocidad máxima de 244 km/h), eso sí, microhibridado con una batería de 48 voltios y la clásica transmisión S tronic de Audi. En cuanto a tracciones,se permitirá elegir entre delantera o Quattro. Un habitáculo premium acorde con el exterior Audi A6 Sedán FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13320698/04/25/audi-a6-sedan-lo-bueno-siempre-vuelve.html
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Señala todas las generaciones del Audi 100/A6 sin hacer trampa en el navegador El pasado más profundo, entonces, al fondo, y el presente al frente. El nuevo Audi A6 Avant C9 escolta a sus hermanos mayores, casi a la par del Audi C4 en modo familiar, carrocería que domina esta postal, lo que tiene su lógica dado el modelo agasajado. A su lado, a la derecha, vemos en blanco un Audi 100 de la segunda generación. Una foto para poner a prueba a los aficionados de la marca alemana. Si bien ya hemos dado algunas pistas con las menciones anteriores, ¿te animas a intentar señalar todas las generaciones? ¿Cuál crees que fue la mejor de todas? Una Serie C con historia y peso. Nueve generaciones no son para cualquier coche y las casi 10 millones de unidades vendidas desde su estreno en 1964 hasta abril del 2025 lo confirman. ¿Has dado en el blanco? Pues aquí traemos la solución para que lo confirmes. En la fila delantera, de izquierda a derecha, aparecen el Audi A6 C6, el mencionado Audi 100 Coupe C1 y las dos generaciones anteriores al actual C9: los A6 Avant C7 y C8. De izquierda a derecha en la fila delantera tenemos al Avant C5, al mencionado Audi 100 sedán C2, al nuevo C9, al C4 y al Audi 100 C3. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/exitosa-saga-audi-reune-mismo-lugar_20250617685120940221901ab11154cc.html
  11. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    17 de junio de 2025 La exitosa saga del Audi A6 se reúne en un mismo lugar En la casa matriz de la marca alemana, una foto unió a todas las generaciones de la Serie C, a modo de bienvenida al Avant C9. ¿Te animas a señalar cada una? Saga del Audi A6 Audi Tal parece que en Ingolstadt están decididos a seguir promocionando al reciente Audi A6 Avant bajo el mismo concepto heritage. Esto es porque hasta pocos días atrás todas las generaciones de la berlina más popular de la marca de los cuatro anillos se exhibieron en el Audi Foro ubicado en Neckarsulm, donde se fabrica el nuevo modelo. Hasta finales de abril, los entusiastas de Audi tuvieron a disposición de su visita las ocho generaciones predecesoras, incluyendo tanto las pertenecientes a la saga Audi 100, que aportó nueve versiones distintas, como las de la era A6 que dio inicio en los años noventa, en este caso con ocho ejemplares diferentes que resumieron su historia. Pues, ahora esta historia se ha resumido con una congregación de generaciones en la casa matriz. La foto tomada en el Audi Piazza, el espacio al aire libre en la fábrica de Ingolstadt, es contundente. El Museo Mobile, a las espaldas, es el testigo y el que rompe con la escena de automóviles en blanco y negro es el infaltable. Ubicado en la rampa de entrada al museo, un Audi 100 Coupe de la primera generación luce en un acabado exterior granate para distinguirse de los demás. El primer Audi 100 y el último Audi A6 | Audi FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/exitosa-saga-audi-reune-mismo-lugar_20250617685120940221901ab11154cc.html
  12. BMW M5 Touring Foto: BMW BMW, por su parte, ofrece una gama más amplia. La lista incluye los 520d mild hybrid diésel de 197 CV (también xDrive) y 540d xDrive con 266 y 303 CV, el mild hybrid de gasolina de 208 CV y los híbridos enchufables 530e sDrive y xDrive con 299 CV y 550e xDrive con 489 CV. La batería es de 19,4 kWh y puede recargarse con corriente alterna hasta 11 kW. En lo más alto de la gama está el M5, un auténtico superdeportivo con cadena cinemática híbrida enchufable. De hecho, bajo el capó de este BMW hay un V8 biturbo de 585 CV flanqueado por un motor eléctrico de 197 CV y una batería de 18,6 kWh, para 67 km de autonomía eléctrica y 11 kW de recarga con CA. El total da 727 CV y 1.000 Nm, para unas prestaciones de superdeportivo: 0-100 en 3,6 s y una velocidad máxima de 305 km/h (opcional). Pasando a los eléctricos, están el i5 eDrive40 Touring con propulsión trasera y 340 CV, y el M60 con dos motores eléctricos y 601 CV. La autonomía ronda los 560 km en el primer caso y algo más de 500 km en el segundo. Modelo Híbrido ligero gasolina Híbrido ligero diésel Híbrido enchufable Eléctrico Audi A6 Avant 3.0 367 CV 2.0 204 CV n.d. - e-tron 286 CV y batería de 76 kWh - e-tron performance 367 CV y batería de 95 kWh - S6 e-tron 503 CV y batería de 95 kWh BMW Serie 5 Touring 2.0 208 CV 2.0 197 CV 3.0 266 CV 3.0 303 CV 2.0 299 CV 2.0 489 CV 4.4 727 CV - i5 e40 340 CV y batería de 81 kWh - i5 M60 601 CV y batería de 81 kWh Precios El precio base del Audi A6 Avant es de 66.550 euros para el 2.0 TDI de 204 CV. El Serie 5 Touring, por su parte, arranca en 65.050 euros para el 520d turbodiésel híbrido ligero de 197 CV. En el caso del M5, el precio base es de 166.100 euros. FUENTE: https://es.motor1.com/news/762482/audi-a6-avant-vs-bmw-serie5-touring/
  13. BMW Serie 5 Touring, el maletero Foto cortesía de BMW AG. La tapicería es de cuero vegano (de serie), mientras que las opciones incluyen techo solar panorámico y sistema Bowers & Wilkins. En el M5 hay asientos deportivos específicos, gráficos exclusivos para la instrumentación digital y un volante específico. El maletero es generoso: 570 litros en configuración estándar y hasta 1.700 litros abatiendo los asientos. Modelo Instrumentación digital Monitor central Maletero Audi A6 Avant 11,9" 14,5" + 10,9" para acompañante 466/1.497 litros BMW Serie 5 Touring 12,3" 14,9" 570/1.700 litros Motores La gama de Audi se compone únicamente de motores híbridos ligeros de 48V: un 2.0 turbodiésel de 204 CV y un 3.0 V6 gasolina de 367 CV, con tracción delantera o total. El sistema híbrido permite recorridos eléctricos cortos y ofrece un impulso de hasta 24 CV en aceleración. Pronto llegarán también versiones híbridas enchufables y el deportivo RS 6, que debería ser también PHEV. Si lo que quieres es un modelo 100% eléctrico, tienes que dirigir tu atención al A6 e-tron, que se ofrece en carrocerías Sportback y Avant y se caracteriza por un estilo muy diferente. Audi A6 Avant 2025 Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/762482/audi-a6-avant-vs-bmw-serie5-touring/
  14. BMW Serie 5 Touring, el salpicadero Foto: BMW AG. El Serie 5 Touring apuesta por la racionalidad y el espacio. El nuevo BMW Curved Display fusiona un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y una pantalla central de 14,9 pulgadas, ambos manejados por la última versión del sistema iDrive con funciones avanzadas de voz. Audi A6 Avant (2025), el maletero Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/762482/audi-a6-avant-vs-bmw-serie5-touring/
  15. BMW Serie 5 Touring Foto cortesía de BMW AG. El Serie 5 Touring ha crecido aún más en tamaño en comparación con la generación anterior: 5,06 metros de longitud, casi 3 metros de batalla (distancia entre ejes), 1,90 metros de anchura y una altura de 1,51 metros. El diseño se caracteriza por superficies macizas y cuadradas, faros delanteros Full LED (con tecnología matricial en los modelos más potentes) y una parrilla prominente pero bien integrada. La postura baja y las llantas de hasta 21 pulgadas completan el aspecto dinámico, que se vuelve aún más agresivo en el M5. En esta versión encontramos cuatro salidas de escape, un difusor específico y muchos otros elementos exclusivos. Modelo Longitud Anchura Altura Batalla Audi A6 Avant 4,99 m 1,90 m 1,47 m 2,92 m BMW Serie 5 Touring 5,06 m 1,90 m 1,51 m 2,99 m Interior En el A6 Avant, el corazón del habitáculo es el sistema de infoentretenimiento basado en Android Automotive con tres pantallas: una de instrumentos de 11,9 pulgadas, otra central de 14,5 pulgadas y la tercera opcional para el acompañante de 10,9 pulgadas. La calidad de construcción es muy buena, con tapicería de cuero y materiales suaves al tacto en las zonas superiores del habitáculo. Sin embargo, el maletero paga el precio de la electrificación: la versión híbrida enchufable se queda en 466 litros, con formas regulares a pesar de todo. Audi A6 Avant (2025), el interior Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/762482/audi-a6-avant-vs-bmw-serie5-touring/
  16. 16 jun 2025 Audi A6 Avant vs. BMW Serie 5 Touring, duelo de familiares premium Más grandes y espaciosos que en el pasado, están electrificados y repletos de tecnología. El Serie 5 Touring también es M (y espera al RS 6). Foto: Motor1 Italy El nuevo Audi A6 Avant y el BMW Serie 5 Touring representan dos de las ofertas más completas y refinadas del segmento de los familiares premium en la actualidad. Ambos se centran en una mezcla de elegancia, tecnología y versatilidad, con la vista puesta también en las prestaciones. Si el A6 Avant se distingue por un diseño sobrio pero rico en detalles tecnológicos (a la espera de saber cómo será el RS 6), el Serie 5 Touring sube el listón con motores también 100% eléctricos y una fuerte apuesta por el ámbito práctico. Exterior A simple vista, el Audi A6 Avant y el BMW Serie 5 Touring mantienen un estilo clásico y reconocible, pero actualizado con toques modernos y avanzadassoluciones aerodinámicas. Con 4,99 metros de longitud, el A6 Avant presenta líneas refinadas y detalles distintivos como los nuevos faros matrix LED con tecnología láser y los pilotos OLED con animaciones luminosas personalizables. La clásica parrilla Singleframe se ha ensanchado y rebajado para acentuar el carácter deportivo del frontal, mientras que la banda luminosa trasera discurre por debajo de los faros para ofrecer una firma visual única. Audi A6 Avant 2025 Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/762482/audi-a6-avant-vs-bmw-serie5-touring/
  17. El pedal se queda a media altura Cuando el pedal baja y se queda a mitad de recorrido, el origen suele estar en un cilindro esclavo deteriorado o un fallo en el recorrido del cable. Es un síntoma claro de desgaste progresivo, y cuanto antes se repare, mejor. Fallo intermitente: ¿preludio de una avería? Si el problema solo ocurre de forma puntual, probablemente estés ante una avería en desarrollo. Las fugas pequeñas o un desgaste desigual de componentes internos pueden hacer que el pedal falle de forma esporádica. Es el momento ideal para llevar el coche al taller antes de que el fallo se agrave. El pedal está flojo o sin resistencia Sentir el pedal muy blando o sin oposición es indicativo de pérdida de presión hidráulica o un problema de ajuste en los componentes. En embragues hidráulicos, puede deberse a una fuga o al nivel bajo del líquido, mientras que en los mecánicos suele estar relacionado con un desgaste excesivo del cable. El embrague es una pieza fundamental del coche y expuesta al desgaste y a múltiples posibles fallos. ¿Qué hacer si el pedal no vuelve a su posición? Si el pedal se queda abajo, no sigas conduciendo. Lo mejor es: Parar el coche en un lugar seguro. Revisar si hay fugas visibles bajo el coche. Comprobar el nivel del líquido hidráulico si es posible. Llamar a una grúa o servicio de asistencia si no puedes mover el coche con seguridad. Un taller mecánico podrá diagnosticar si el fallo está en el cilindro maestro o esclavo, en el cable, en el pedal o en otro componente del sistema. Mantenimiento: la mejor prevención Para evitar que el pedal de embrague se quede abajo, lo más recomendable es realizar revisiones periódicas del sistema de embrague, mantener al día el nivel de líquido hidráulico y sustituir las piezas desgastadas antes de que fallen, mediante un mantenimiento preventivo del coche. Detectar a tiempo los síntomas permite evitar daños mayores y prolonga la vida útil del embrague. Si notas resistencia inusual, vibraciones o un recorrido extraño en el pedal, no lo dejes pasar. La prevención siempre es la mejor inversión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pedal-embrague-se-queda-abajo-posibles-problemas-soluciones-ecn_310909_102.html
  18. 19 de junio de 2025 El pedal de embrague se queda abajo: Posibles problemas y soluciones ¿Tu pedal del embrague se queda abajo? Te explicamos qué problemas puede provocarlo y cómo solucionarlo. El pedal de embrague se queda abajo Si alguna vez te ha pasado que el pedal de embrague se queda abajo y no vuelve a su posición, sabrás lo desconcertante que puede resultar. Este tipo de fallo puede ocurrir de forma repentina y suele estar relacionado con problemas en el sistema hidráulico o mecánico del coche. Aunque no siempre indica una avería grave, es fundamental detectar el origen para evitar riesgos mayores o una reparación más costosa. En este artículo te explicamos las causas más comunes, los síntomas asociados y qué hacer si te encuentras en esta situación. ¿Por qué el pedal de embrague se queda abajo? El embrague puede funcionar mediante un sistema mecánico (por cable) o hidráulico (con cilindros y líquido). En ambos casos, si el pedal no retorna a su posición normal, es señal de que algo no funciona correctamente. A continuación, te mostramos los fallos más habituales. Fugas o aire en el circuito hidráulico En coches con embrague hidráulico, una de las causas más frecuentes es la presencia de aire en el sistema o una fuga de líquido hidráulico, lo que genera una pérdida de presión, que impide que el pedal vuelva a subir. ¿Qué hacer? Primero, revisa el nivel del líquido hidráulico y busca posibles fugas en el cilindro maestro o esclavo. Si las encuentras, tendrás que reparar o sustituir el componente afectado y purgar el sistema para eliminar el aire. El coche suele dar avisos del mal estado del embrague y es importante para frenar su deterioro y evitar grandes averías. Fallos en el cable o componentes mecánicos En coches con embrague mecánico, es probable que el problema esté en el cable del embrague. El cable puede estar desgastado, estirado o incluso roto. También podría tratarse de un fallo en los resortes o el propio pedal. ¿Qué hacer? Revisa el cable y sus anclajes. Si está estropeado, lo mejor es sustituirlo por uno nuevo. También es buena idea inspeccionar el conjunto del pedal por si hay piezas flojas o desgastadas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pedal-embrague-se-queda-abajo-posibles-problemas-soluciones-ecn_310909_102.html
  19. Estos son todos los coches que podrán llevar la nueva etiqueta roja de la DGT Este distintivo está reservado para vehículos automatizados de nivel 2 a 5 según la clasificación SAE, incluyendo coches conducidos de forma remota. Abarca tipos de vehículos como motocicletas y cuadriciclos, transporte de pasajeros y transporte de mercancías. Es decir que, deberán llevar esta etiqueta cualquier vehículo que esté en proceso de validación tecnológica o pre-homologación y participe en una prueba autorizada. Quién tendrá acceso a la nueva pegatina roja de la DGT Esta etiqueta solo la podrán llevar en el parabrisas los fabricantes de vehículos, desarrolladores de tecnología de automatización, importadores y operadores de flotas establecidos en España, siempre que cuenten con una autorización previa de la DGT para realizar estas pruebas controladas en carreteras abiertas al tráfico en general. El nuevo Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (Programa ES-AV) tiene como finalidad regular de forma segura, transparente y escalonada los ensayos de vehículos autónomos en España. Su objetivo es proteger a los participantes en las pruebas y a los demás usuarios e impulsar el desarrollo tecnológico de forma responsable y coordinada con las políticas europeas. Nueva etiqueta roja de la DGT: estos son los coches que la llevarán y qué ventajas tendrá Nuevo programa para pruebas de coches sin conductor Para facilitar y supervisar todo el proceso, la DGT ha creado el denominado Centro Gestor del Programa ES-AV (CG-ESAV), el órgano encargado de autorizar y monitorizar todas las pruebas. Y también la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA), encargada de agilizar los trámites entre empresas y administración. El programa permitirá el acceso a estas pruebas a vehículos ya autorizados en otros Estados del Espacio Económico Europeo. Además, la DGT exigirá el cumplimiento de ciertos requisitos técnicos, seguros específicos, sistemas de grabación de datos y la presentación de informes periódicos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-etiqueta-roja-dgt-estos-son-coches-llevaran-ventajas-tendra_311730_102.html
  20. 19 de junio de 2025 Nueva etiqueta roja de la DGT: estos son los coches que la llevarán y qué ventajas tendrá La DGT ha dado un nuevo paso en la conducción automatizada en España con la presentación de una nueva etiqueta roja que permitirá identificar a los coches autónomos que estén en fase de pruebas por las carreteras. Nueva etiqueta roja de la DGT: estos son los coches que la llevarán y qué ventajas tendrá Aunque su presencia en las carreteras todavía es muy marginal, la DGT acaba de presentar una nueva etiqueta de color rojo que servirá para identificar a todos aquellos vehículos con autorización oficial para participar en pruebas de conducción automatizada en España. Esta pegatina se suma ya a las etiquetas medioambientales de la DGT o a la de la ITV. De esta forma, España se posiciona ya como uno de los países pioneros en la regulación de esta tecnología de conducción autónoma. Así es la nueva etiqueta roja de la DGT Esta nueva pegatina roja se ha diseñado para reconocer fácilmente a los vehículos autónomos que participan en ensayos autorizados por la DGT. Deberá ir colocado en el ángulo inferior izquierdo del parabrisas o, si el vehículo no lo tiene, en un lugar visible. Este nuevo distintivo incluye un icono de un coche conectado, un código QR que enlaza a información en la web de la DGT y un espacio donde se muestra la matrícula y número de autorización del vehículo. Esta pegatina solo será obligatoria para aquellos vehículos autorizados a participar en el nuevo Programa Marco para Pruebas de Vehículos Automatizados publicado esta misma semana por la DGT. Nueva etiqueta roja de la DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-etiqueta-roja-dgt-estos-son-coches-llevaran-ventajas-tendra_311730_102.html
  21. Las ciudades que más recaudarán por los coches en este 2025: Madrid, disparada Advirtiendo por tanto de que realidad estas políticas municipales priorizan ya la recaudación sobre la prevención, el informe de Dvuelta en el que analiza las 10 ciudades con más población de España advierte de unos ingresos relacionados con el automóvil en total de más de 836 millones solo en estas urbes durante 2025. De este importe total, nada menos que el 42,5% corresponde solo a Madrid, que ingresará por todos estos conceptos 356 millones de euros este año y se convierte en la ciudad con mayor presión fiscal en este sentido. En segundo lugar, se situará Barcelona, con 125,8 millones (2,8 veces menos que Madrid), y, en tercer lugar, Palma de Mallorca, que cobra protagonismo en el informe por su elevada recaudación además per cápita. Y es que la recaudación por habitante es otro valor que, ya por sí solo, demuestra el poder recaudatorio que ejercerán hoy los ayuntamientos en España. Recaudación por habitante: el dato que da miedo ¿Hasta qué punto cada ciudadano es objeto de presión fiscal por parte de su ayuntamiento? El informe de Dvuelta revela así que Palma de Mallorca encabeza el ranking entre las 10 ciudades españolas con más población, con una previsión de recaudación de hasta 134,9 euros por habitante, seguida de Bilbao (con 109,3 €), Madrid (104,2) y Sevilla (84,2 euros). La media de las primeras diez capitales es de 83,6 euros por habitante, y la que menos prevé ingresar por los mismos conceptos es Zaragoza, con menos de 60 euros. Con su nueva ZBE, Bilbao se convierte en la ciudad que lidera el ranking de recaudación en multas e impustos al automóvil por habitante. El otro indicador relevante que recoge el informe de Dvuelta es el de recaudación ya por vehículo, un dato que “elimina el sesgo del tamaño del parque móvil y muestra hasta qué punto cada coche es un objetivo recaudatorio en las grandes ciudades, incluyendo, igualmente, los ingresos por multas, IVTM y grúa”. En este epígrafe Bilbao destaca por su enorme presión recaudatoria, ya que, impulsada por una de las Zonas de Bajas Emisiones más estrictas y que ya sanciona, en la ciudad vasca cada vehículo censado pagará de promedio en 2025 la cantidad desorbitada de 210 euros. A Bilbao le siguen Madrid, con 182,7 euros por vehículo; Palma de Mallorca, con 170,2; y Barcelona, con 145,6 euros. Cierran la tabla Zaragoza, Valencia y Murcia, los tres con cifras de recaudación en el entorno de los 110 euros por vehículo censado. Esta realidad solo acaba de comenzar ya que, de las más de 150 ciudades obligadas a contar con Zonas de Bajas Emisiones, apenas un tercio las tiene hoy en vigor y con poder de sancionar. Es decir, a lo largo de los próximos meses la presión recaudatoria se va a multiplicar todavía más: ya tememos las cifras que podrán generarse en ingresos al automóvil el próximo año 2026. ¡Para echarse a temblar! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-multas-restricciones-impuestos-si-tienes-coche-preparate-2025-terror_311732_102.html
  22. 19 de junio de 2025 Más multas, más restricciones y más impuestos: si tienes coche, prepárate para un 2025 de terror La instalación de más radares, las nuevas Zonas de Bajas Emisiones y la subida de impuestos está convirtiendo a los coches, según Dvuelta, casi en cajeros automáticos para los ayuntamientos. Así lo atestigua un nuevo informe, que alerta de la voracidad recaudatoria sin límites de las ciudades españolas, que se agravará durante este 2025. Más multas, más restricciones y más impuestos, si tienes coche, prepárate para un 2025 de terror Saca la calculadora y toma nota: casi 150 euros por vehículo y más de 830 millones de euros en total es lo que van a recaudar este año las grandes ciudades españolas a través de multas y servicios relacionados con el automóvil, incluyendo impuestos y hasta cargos de grúas. Así lo pronostica ya el III Informe sobre ciudades y multas, elaborado por Dvuelta, la entidad dedicada a la defensa de los conductores. Los datos, desde luego, comienzan a dar miedo. Este nuevo estudio, que analiza en profundidad los datos de este inicio de 2025 y los compara con el año anterior, revela un notable incremento en la recaudación municipal española a partir de los vehículos, asegurando que la “voracidad recaudatoria de los ayuntamientos se incrementa año a año, alimentada por la sofisticación tecnológica, la proliferación de nuevas normativas restrictivas (como sobre todo las Zonas de Bajas Emisiones) y la creciente dependencia de los ingresos derivados de la movilidad urbana”. Madrid el paraíso de las multas: la capital bate su récord de sanciones y recaudación. El coche, un cajero automático para los ayuntamientos La denuncia de Dvuelta se sustenta en todo un entramado recaudatorio iniciado ya por los ayuntamientos que no se limita solo a las multas de tráfico, aunque sí representan una gran fuente cada vez mayor de ingresos. En el análisis se tienen ya en cuenta los impuestos sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) -el llamado impuesto de circulación, variable entre los ayuntamientos pero que llega a costar hasta 130 € al año para turismos de gama media- y hasta los ingresos obtenidos por los servicios de grúa, que comienzan a proliferar también por pueblos y ciudades. Todo ello está generando, según la asociación, “una gran presión económica sobre los conductores urbanos”, tejiendo “un entramado parafiscal que convierte cada infracción además en un ingreso seguro y creciente para las arcas públicas”. Amparados en una auténtica red de cámaras (solo en Madrid hay 400), de radares, sistemas de lectura automática de matrículas y sensores inteligentes para detectar y sancionar infracciones en tiempo real, Dvuelta pone números ya a lo que considera que es una estrategia premeditada para convertir al vehículo privado casi en un “cajero automático” para los ayuntamientos. La implantación de las Zonas de Bajas Emisiones, los carriles exclusivos y las restricciones han multiplicado además este año las oportunidades sancionadoras bajo una justificación basada en razones medioambientales o de seguridad vial, que tienen un nuevo efecto directo y multiplicador sobre la recaudación a partir de los conductores. Las Zonas de Bajas Emisiones están disparando el número de multas en las grandes ciudades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-multas-restricciones-impuestos-si-tienes-coche-preparate-2025-terror_311732_102.html
  23. En la última semana, el precio del barril de petróleo Brent ha subido un 8% por el conflicto entre Israel e Irán. Un posible bloqueo en el Estrecho de Ormuz, el mayor riesgo desde ahora La escalada del conflicto, que amenaza incluso con agravarse con la posible intervención futura de Estados Unidos, podría tener, según nos advierte el propio Manel Montero, un impacto aún más significativo sobre el precio de la energía y el ticket de la compra general. El directivo nos explica además que el mayor miedo que se presenta en el sector es el de un bloqueo en el Estrecho de Ormuz, por donde transita una quinta parte del petróleo mundial, que pueda terminar provocando una escasez y un consecuente impulso de los precios al alza. Según Montero, la incertidumbre geoestratégica se suma a un mercado ya condicionado por factores estructurales como “la limitada capacidad de respuesta de los grandes productores, los riesgos logísticos y las políticas de transición energética que están dejando menos margen para absorber impactos externos”. El conflicto en Oriente Medio amenaza con subir aún mucho más el precio de todos los combustibles en las próximas semanas. ¿Escalada de precios sin control? El experto en energía concluye además que “la situación podría acelerar una nueva ola inflacionaria si los precios energéticos siguen escalando sin control” e insiste en la necesidad de reforzar la resiliencia del tejido empresarial ante escenarios de crisis energética y prepararse para trabajar con márgenes más estrechos. “Esto implica innovar y anticipar escenarios que, lamentablemente, cada vez son menos improbables”, añade el experto en el sector de la energía. Esperemos que la situación, por el bien de todos, pueda terminar reconduciéndose. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-se-nota-peor-viene-ya-expertos-energeticos-alertan-sobre-precio-diesel-gasolina_311739_102.html
  24. 19 de junio de 2025 Ya se nota y lo peor viene ya: expertos energéticos alertan sobre el precio del diésel y la gasolina En menos de una semana los precios de los carburantes en las gasolineras han subido ya más de 3 céntimos de euro por litro y los expertos del sector energético advierten hoy de las inminentes consecuencias que va a tener el enfrentamiento en Oriente Medio entre Israel e Irán. Ya se nota y lo peor viene ya, expertos energéticos alertan sobre el precio del diésel y la gasolina Preveíamos un verano excepcional en materia de combustibles, coincidiendo con el período más vacacional y con mayor número de desplazamientos por carretera, y la realidad nos ha empezado a golpear, con una bofetada de precios que se prevén que vayan en aumento en las próximas semanas. Pon el Telediario o cualquier informativo de radio o televisión y lo comprenderás: no, no hablamos aquí de corrupción, sino de tensiones políticas en Oriente Medio. Así están subiendo ya los precios de los combustibles en las gasolineras La guerra ya abierta y declarada entre Israel e Irán ha empezado a golpear a instalaciones energéticas y sembrando de incertidumbre el sector de la energía. Tanto, que en la última semana hemos comprobado como el precio del litro de diésel en nuestras estaciones de servicio ha pasado de 1,362 euros de media a 1,392 € que cotiza hoy, mientras que el de gasolina 95 ya marca 1,489 € por litro cuando hace menos de 7 días costaba 1,464 euros. Y esto solo acaba de empezar… Escalada en los últimos días de los precios medios de los combustibles, según el portal dieselogasolina.com Manel Montero, nuestro particular experto del sector energético y director general del Grupo Moure, pionero en estaciones de servicio low cost en España, nos advierte hoy que “las tensiones en Oriente Medio no solo amenazan la estabilidad política, sino que desatan un efecto dominó sobre la economía global. El sector energético es el primero en resentirse ante cualquier movimiento en la región”. Y ya ha empezado a hacerlo. La guerra entre Israel e Irán provoca ya la subida del precio del barril de petróleo El lanzamiento de misiles entre Israel e Irán está teniendo ya efectos inmediatos en el sector energético global, con especial incidencia en el precio del petróleo y en la percepción de seguridad de los principales corredores de suministro. Montero alerta así de un escenario de volatilidad creciente que se va a ir trasladando poco a poco, y a corto plazo, al consumidor final. Y es que el barril de Brent, el de referencia para el petróleo en Europa, ha subido ya se calcula entre un 7% y un 8% esta semana tras el inicio del conflicto bélico, algo que en España puede traducirse rápidamente en un encarecimiento del combustible, que eleva los costes detransporte y producción. Lógicamente, este hecho repercutirá del mismo modo en una cesta de la compra más cara en las próximas semanas. No hay otra salida. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-se-nota-peor-viene-ya-expertos-energeticos-alertan-sobre-precio-diesel-gasolina_311739_102.html
  25. Esta es la multa por conducir en bañador o en bikini A pesar de que el Reglamento General de Circulación (RGC) no establece de manera concreta las prendas de ropa que uno debe llevar al volante o si se puede o no conducir con bañador o bikini, los artículos 17 y 18 de esta normativa sí hacen referencia a cuál es la vestimenta adecuada para circular en coche. Por lo tanto, quedará en manos de los agentes de tráfico la posibilidad de sancionar o no al conductor. Un agente de tráfico sí puede multar por conducir en bañador o bikini En concreto, la ley establece ya que "los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos". Además, unas líneas más abajo, el artículo 18 continúa diciendo que "el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción". Es decir que, aunque conducir en bañador no impide la libertad de movimientos ni entorpece la visión, el cinturón de seguridad o los propios airbags sí podrían ocasionarnos rozaduras o quemaduras y de esta forma un agente sí podría considerarlo motivo de sanción. En estos casos concretos, la multa por conducir en bañador o bikini asciende a 200 euros y puede acarrear la pérdida de hasta tres puntos en el carnet de conducir. Aunque solo vayas a recorrer unos pocos kilómetros hasta la playa y todo vaya a depender exclusivamente de la interpretación de la norma que hagan los agentes, lo más recomendable siempre es ir vestido de manera adecuada mientras se está al volante. Y lo mismo sucede con el calzado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-200-3-puntos-este-mismo-verano-por-conducir-esta-forma-habitual_311632_102.html