Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49970
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 20 de mayo de 2025 El motivo que podría anular las Zonas de Bajas Emisiones se confirma con las primeras restricciones Los primeros balances iniciales sobre cómo afectan las Zonas de Bajas Emisiones ya activas en España confirman el argumento que asociaciones y colectivos vienen denunciando, incluso con sentencias judiciales que les han dado la razón: suponen un castigo para las rentas más bajas. El motivo que podría anular las Zonas de Bajas Emisiones se confirma con las primeras restricciones Los argumentos que exponen multitud de asociaciones y colectivos sociales entorno a la discriminación que suponen en la realidad las Zonas de Bajas Emisiones, que hay que recordar que implican restricciones de circulación en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como en territorios insulares y poblaciones con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, se han confirmado este mismo martes al conocer el primer balance de cómo afectan entre la población las multas en una de los primeras áreas protegidas del país, la de Barcelona. Si hace solo unas semanas conocimos que, en Francia, la Asamblea Nacional decidía a través de un comité especial votar en contra de la eliminación final de todas estas similares zonas de bajas emisiones en el país al considerar que las prohibiciones de circulación impuestas en realidad suponen “una penalización a los hogares de bajos ingresos”, ahora el análisis metropolitano de Barcelona da la razón a esta argumentación, que también ha sido esgrimida en nuestro país por distintos tribunales que han llegado a anular temporalmente distintas ZBE por considerarlas igualmente “discriminatorias”. En Francia, la Asamblea Nacional ha votado la anulación de las zonas de bajas emisiones por penalizar a los hogares con menores ingresos. Más multas en los barrios de renta media baja Así, según datos del Ayuntamiento de Barcelona analizados por la Cadena Ser, hasta el 25 por ciento del total de multas relacionadas en la ciudad con la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se han registrado en el distrito de Nou Barris, que es el segundo con menor renta media de todos. Nada menos que 16.000 sanciones se han acumulado en sus calles por circular con vehículos más antiguos y contaminantes a lo que exige la normativa. Hay que tener en cuenta, por el contrario, que este distrito de renta baja representa en cambio solo el 10% de la población de la ciudad. En Nou Barris, en total, se impusieron en todo el año 2024 nada menos que 120.000 multas de tráfico, de las que el 13% fueron por contaminación, según los datos analizados por la Cadena Ser. Como contraposición, en el distrito de Sarría-Sant Gervasi, el de renta media más alta de toda Barcelona, solo se denunciaron a 4.700 coches por incumplir esta normativa contaminante, casi una cuarta parte, y representando además solo el 3,6% del total de sanciones de tráfico registradas. Según este análisis de la Cadena Ser, los primeros datos de multas confirmarían por tanto que las Zonas de Bajas Emisiones castigan a quienes menos recursos tienen, un argumento que habría constatado la propia jefa de Movilidad del Instituto Metropolitano de Barcelona, Núria Pérez, subrayando que las familias con más recursos son las que pueden evidentemente renovar sus vehículos con más facilidad y evitar las sanciones. En Barcelona, los primeros balances demuestran que las multas en las ZBE son mayores en los distritos de renta más baja. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/motivo-podria-anular-zonas-bajas-emisiones-se-confirma-con-primeras-restricciones_310325_102.html
  2. Señales de que el alternador está fallando Reconocer los primeros síntomas puede ayudarte a evitar una avería mayor: Testigo de batería encendido en el cuadro de instrumentos. Luces tenues o intermitentes y fallos en la radio o pantalla. Ruidos metálicos o chirridos procedentes del motor, relacionados con la correa del alternador. Dificultad para arrancar el motor, incluso con la batería aparentemente cargada. Apagado repentino del motor en marcha, señal clara de fallo grave. Si experimentas alguno de estos síntomas, acude cuanto antes al taller para una revisión. Un alternador nuevo puede costar hasta 600 euros. ¿Puedo cambiar el alternador por mi cuenta? Solo es recomendable hacerlo si tienes conocimientos de mecánica y experiencia con sistemas eléctricos. Si decides hacerlo tú mismo, debes seguir estos pasos básicos: Desconectar la batería para evitar cortocircuitos. Localizar y desmontar el alternador, retirando soportes y cables. Colocar el alternador nuevo y verificar que quede bien alineado con la correa. Reconectar la batería y comprobar que todo funciona correctamente. Si no estás seguro de realizar el procedimiento, lo mejor es dejarlo en manos de un taller especializado. Cómo alargar la vida útil del alternador Cuidar el alternador puede ayudarte a evitar gastos innecesarios. Aquí tienes algunas recomendaciones: Realiza revisiones periódicas del sistema eléctrico. No sobrecargues el sistema utilizando todos los dispositivos a la vez (luces, calefacción, radio, etc.). Vigila el estado y la tensión de la correa del alternador. Mantén el compartimento del motor limpio para evitar acumulación de polvo o suciedad. Saber cuánto cuesta cambiar el alternador del coche te ayuda a estar preparado ante una de las averías más comunes y costosas del sistema eléctrico. Detectar los síntomas a tiempo, realizar un mantenimiento adecuado y acudir a profesionales cualificados son claves para evitar complicaciones mayores. Si necesitas sustituirlo, compara precios, revisa la calidad del recambio y asegúrate de que el taller incluya una garantía sobre la reparación. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-cambiar-alternador-coche-ecn_309714_102.html
  3. 19 de mayo de 2025 ¿Cuánto cuesta cambiar el alternador del coche? Descubre cuánto cuesta cambiar el alternador del coche y cuándo es el momento de hacerlo. Cuánto cuesta cambiar el alternador del coche Cuando el alternador empieza a fallar, muchos conductores se preguntan cuánto cuesta cambiar el alternador del coche, ya que se trata de una de las piezas más importantes del sistema eléctrico. Su avería puede suponer un gasto considerable, y retrasar su reparación solo empeora la situación. En este artículo te explicamos qué función cumple, cuáles son las señales de fallo y qué precio puede alcanzar su sustitución, además de algunos consejos para prolongar su vida útil. ¿Qué es el alternador y para qué sirve? El alternador es un componente esencial en el funcionamiento del coche. Su misión principal es convertir la energía mecánica generada por el motor en electricidad para mantener la batería cargada y alimentar todos los sistemas eléctricos del vehículo: luces, radio, climatizador, pantalla multimedia, etc. Si el alternador falla, el coche deja de recibir energía y, aunque la batería esté en buen estado, el vehículo no podrá funcionar correctamente. De hecho, un fallo completo puede llegar a provocar que el motor se apague en marcha. El alternador es un componente fundamental en un coche. Componentes del alternador El alternador está formado por varias piezas fundamentales. Si alguna de ellas se deteriora, el sistema eléctrico puede dejar de funcionar: Estator: parte fija que genera el campo magnético. Rotor: gira dentro del estator para producir electricidad. Regulador de voltaje: controla la cantidad de energía enviada a la batería y otros sistemas. Un fallo en cualquiera de estos elementos puede requerir la sustitución del alternador completo, dependiendo del nivel de daño. ¿Cuánto cuesta cambiar el alternador del coche? El coste del cambio de alternador depende de varios factores, como el tipo de vehículo, el precio del recambio, el estado del sistema y la tarifa del taller. Precio del recambio Alternador nuevo: entre 400 y 600 euros, incluyendo la mano de obra. Alternador reacondicionado o usado: entre 120 y 200 euros, aunque su vida útil suele ser menor. El precio también varía según la marca del coche. En modelos más comunes, el coste suele ser más asequible, mientras que en coches de alta gama o importados puede incrementarse notablemente. Coste de la mano de obra El tiempo estimado para cambiar un alternador suele ser de entre 1 y 2 horas, y la tarifa del taller oscila entre 40 y 80 euros por hora, dependiendo de la ubicación y del tipo de establecimiento. Algunos talleres incluyen la instalación en el precio del alternador, pero no siempre es así, por lo que conviene preguntar previamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-cambiar-alternador-coche-ecn_309714_102.html
  4. Esta ponderación sugiere ya inicialmente que la subida del coste de una misma multa sea de un 150% para los infractores cuyos ingresos brutos anuales se sitúen entre los 70.000 y los 85.000 euros; de un 300% para los denunciantes sancionados cuyos ingresos brutos anuales se sitúen entre los 85.000 y los 100.000 euros; y de un 500% en el caso más extremo para los infractores cuyos ingresos brutos anuales sean ya superiores a los 100.000 euros. Además, la proposición de Ley presentada ya en el Congreso por Sumar plantea del mismo modo que se tenga en cuenta la situación económica del responsable de la infracción, ponderando su capacidad para establecer las reducciones de las multas teniendo en cuenta, por ejemplo, que las personas que acrediten percibir ingresos de hasta 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional puedan reducirse hasta el 30%, mientras que los que acrediten ingresos de entre 1,5 y 2,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional solo puedan recortarse el 15% máximo. Sumar al mismo tiempo incluye en la proposición una disposición adicional por la que pide al Gobierno “que en el plazo de 6 meses elabore un informe sobre la viabilidad de la aplicación de la progresividad de las sanciones en base al umbral de renta del infractor en otros ámbitos sancionadores distintos al de tráfico”. Aunque probablemente la propuesta no cuente con el visto bueno de todos los partidos que conforman el Congreso, desde Izquierda Unida, por ejemplo, sí se ha recibido con optimismo esta propuesta al considerarla “justa y adecuada, de pura lógica democrática. Ajustando la cuantía de las multas a la renta mejoraremos la seguridad de nuestras calles y de nuestras carreteras. Es la única forma en que la amenaza de la sanción sirva para disuadir a todos los conductores, sean ricos o no”. Reino Unido, uno de los países que ya establece un sistema de multas de tráfico progresivas entorno a la renta de los infractores. Finlandia, Suecia, Dinamarca, Reino Unido o Suiza ya cuentan con sistemas similares Países tan avanzados democrática y socialmente como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Suiza o Reino Unido ya cuentan con sistemas similares que establecen las cuantías de las multas en función de la renta del infractor. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-500-caras-quien-mas-dinero-tenga-gobierno-estudia-nuevos-cobros-dgt_310247_102.html
  5. 19 de mayo de 2025 Multas un 500% más caras para quien más dinero tenga: el Gobierno estudia nuevos cobros de la DGT Un nuevo debate podría avivarse en España próximamente: ¿deberían pagar más en multas por una misma infracción quienes más dinero tengan? Una nueva proposición de Ley en el Congreso solicita que se apliquen cobros progresivos de sanciones y el Gobierno tendrá que estudiar la propuesta. Multas un 500% más caras para quien más dinero tenga, el Gobierno estudia nuevos cobros de la DGT Nueva polémica entorno a la seguridad vial en España. A los balances de fallecidos que mes a mes generan debate y preocupación, al anuncio de nuevos planes de instalación de radares y al aviso ya de un nuevo Reglamento de General de Circulación que se aprobará por Real Decreto y que traerá medidas tan controvertidas como la prohibición de adelantar por la izquierda con mal tiempo o la posibilidad de que las motos puedan circular por los arcenes en determinadas circunstancias, se sumará en las próximas semanas una nueva iniciativa: la que solicita que en España comiencen a aplicarse multas progresivas. En este sentido, y tal y como te hemos venido contando en el último mes, uno de los socios del Gobierno socialista de Pedro Sánchez, el partido político Sumar, ha decidido abrir formalmente este debate presentando ya una nueva iniciativa en el Congreso de los Diput*dos para que las multas de tráfico se ajusten al nivel de la renta de los infractores, tal y como sucede ya en algunos países europeos. Una proposición de Ley en el Congreso pide aprobar multas de tráfico progresivas en función de la renta del infractor. Diferencias de hasta el 500% en el pago de multos en función de la renta del infractor Registrada ya esta iniciativa bajo una proposición de Ley que el Gobierno y el pleno deberá debatir ahora y estudiar, Sumar considera que “pagar una multa de 100 euros no supone el mismo esfuerzo para quien cobra más de 5.000 euros que para quien cobra el salario mínimo”. Por eso, el propio partido político propone ya directamente aumentar en nada menos que hasta un 500% en su caso máximo las sanciones para los infractores cuyos ingresos brutos anuales superen en la situación más extrema los 100.000 euros. El portavoz adjunto de Grupo Sumar, Enrique Santiago, ha asegurado en los últimos día que “no puede ser” que una multa de tráfico “arruine el mes a la mayoría de la gente y que, para unos pocos, la misma multa sea calderilla. Infringir las normas de tráfico debe tener las mismas consecuencias para todo el mundo independientemente de su capacidad económica. Quienes cuentan con poco pagarán menos, quienes cuentan con mucho pagarán más”. Pero, ¿cómo pretende esta iniciativa establecer el sistema de cobro de multas progresivas? Así sería el intervalo de multas progresivas presentado ya en el Congreso A través de la modificación del artículo 81 de la Ley de Tráfico, esta proposición de Ley propone ya directamente establecer que se aumenten siempre las sanciones de acuerdo con la capacidad económica del infractor, mediante un sistema establecido ya de incremento realizado de manera ponderada. El debate de las multas de tráfico progresivas vuelve a la actualidad española. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/multas-500-caras-quien-mas-dinero-tenga-gobierno-estudia-nuevos-cobros-dgt_310247_102.html
  6. La normativa de la DGT solicita que se coloque preferiblemente en el techo del vehículo, momento a partir del cual esta baliza conectada además de emitir una señal luminosa de advertencia, “se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación”, según confirman desde Tráfico. Como no todas las balizas luminosas V16 que han estado hasta ahora a la venta forman parte de los elementos obligatorios que la DGT ha aprobado para 2026, en está página web de Tráfico puedes ya comprobar directamente cuáles son todas las marcas y modelos que cuentan ya con certificación y homologación oficial. Consulta antes el dispositivo que quieras adquirir para evitar caer en fraudes y engaños. Nueva baliza luminosa V16 conectada. Dónde puedes comprar ya las luces V16 conectadas homologadas por la DGT A modo de recomendación, de momento podemos confirmarte cómo en numerosos establecimientos y tiendas online ya puedes comprar estas balizas V16 conectadas a precios cada vez más competitivos. En Amazon, por ejemplo, tienes luces de preseñalización por menos incluso de 35 euros, con descuentos puntuales de hasta el 25 por ciento. Además, grandes cadenas como Media Markt, Leroy Merlin, Carrefour, Lidl y hasta Decathlon, venden ya estos nuevos dispositivos homologados por precios que generalmente oscilan en todos estos establecimientos entre los 40 y los 45 euros. No esperes más e inclúyelas ya en tu equipamiento de serie en tu coche ya que ofrecen numerosas ventajas en seguridad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-puedes-comprar-ya-por-menos-35-dispositivo-dgt-obliga-llevar-en-7-meses_310253_102.html
  7. 19 de mayo de 2025 Dónde puedes comprar ya, por menos de 35 €, el dispositivo que la DGT obliga a llevar en 7 meses Desde el 1 de enero de 2026, todos los coches, vehículos mixtos, autobuses y transportes de mercancías tienen la obligación de llevar ya en su interior una luz V16 en sustitución de los triángulos de emergencia. Y no vale cualquiera, ya solo estarán permitidas las conectadas. Te desvelamos dónde puedes comprarlas ya. Dónde puedes comprar ya, por menos de 35 €, el dispositivo que la DGT obliga a llevar en 7 meses La cuenta atrás ya ha comenzado y, en poco más de 7 meses, llega a las carreteras una de las normativas más importantes que ha aprobado el Gobierno en los últimos años en materia de seguridad vial: la que regula legalmente un nuevo modo de preseñalización de peligro en las carreteras. Esta nueva ley exige ya por tanto disponer en el interior de nuestros coches desde el próximo día 1 de enero de 2026 la conocida como nueva luz V16 conectada. Aunque desde hace dos años se han estado vendiendo diversos modelos de este tipo de balizas, muchas analógicas, desde 2026 la DGT obligará a que todos los coches solo puedan incluir una V16 conectada digital en sustitución de los clásicos triángulos de emergencia, un dispositivo de seguridad que ha quedado desfasado constituyendo hoy un peligro en la señalización de emergencias en carretera al obligar a salir del vehículo para ponerlos en las vías y causando numerosos atropellos. El nuevo dispositivo de preseñalización V16 sirve ya, según la DGT, para indicar que cualquier vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma. El objetivo de su aprobación es mejorar la seguridad vial en las carreteras y reducir los accidentes de tráfico, pero, ¿cómo es y en qué consiste esta nueva baliza luminosa? La nueva luz V16 conectada será ya obligatoria desde el 1 de enero de 2026 Así es la nueva luz V16 conectada que será obligatoria por la DGT Se trata, en palabras de la DGT, de un pequeño dispositivo “de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable”. El Real Decreto aprobado por el Gobierno a petición de la DGT y el Ministerio del Interior exige además que, en caso de avería o accidente, esta baliza V16 se active en cuestión de segundos, para lo que debe llevarse guardada siempre a poder ser en el interior de la guantera de todos los vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-puedes-comprar-ya-por-menos-35-dispositivo-dgt-obliga-llevar-en-7-meses_310253_102.html
  8. Así y es y así va la nueva generación del SUV Audi Q5 2025 Actualizado, tal vez sin revolución en lo estético, pero sí en lo digital o mecánico. Gracias al empleo de la revisada Plataforma Premium de Combustión, el Audi Q5 es más eficiente que nunca. Probamos el nuevo modelo FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nueva-generacion-suv-audi-q5-2025_71736_113/14015772.html . . . . . . . .
  9. . . . . . Así y es y así va la nueva generación del SUV Audi Q5 2025 Actualizado, tal vez sin revolución en lo estético, pero sí en lo digital o mecánico. Gracias al empleo de la revisada Plataforma Premium de Combustión, el Audi Q5 es más eficiente que nunca. Probamos el nuevo modelo FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nueva-generacion-suv-audi-q5-2025_71736_113/14015772.html .
  10. Así y es y así va la nueva generación del SUV Audi Q5 2025 Actualizado, tal vez sin revolución en lo estético, pero sí en lo digital o mecánico. Gracias al empleo de la revisada Plataforma Premium de Combustión, el Audi Q5 es más eficiente que nunca. Probamos el nuevo modelo FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nueva-generacion-suv-audi-q5-2025_71736_113/14015772.html . . . . . . . . .
  11. . . . . . . . Así y es y así va la nueva generación del SUV Audi Q5 2025 Actualizado, tal vez sin revolución en lo estético, pero sí en lo digital o mecánico. Gracias al empleo de la revisada Plataforma Premium de Combustión, el Audi Q5 es más eficiente que nunca. Probamos el nuevo modelo FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nueva-generacion-suv-audi-q5-2025_71736_113/14015772.html .
  12. Así y es y así va la nueva generación del SUV Audi Q5 2025 Actualizado, tal vez sin revolución en lo estético, pero sí en lo digital o mecánico. Gracias al empleo de la revisada Plataforma Premium de Combustión, el Audi Q5 es más eficiente que nunca. Probamos el nuevo modelo FUENTE: https://www.autopista.es/es-va-nueva-generacion-suv-audi-q5-2025_71736_113/14015772.html . . . . . . . .
  13. Nuestra opinión: Como siempre, pero como nunca Precios a nivel de Premium, pero con calidad, ejecución, rendimiento y avances en digitalización al más alto nivel. Un excelente coche de orientación familiar en cualquiera de sus carrocerías, pero también ideal para quienes disfrutan conduciendo y valoran el refinamiento, el confort o la tecnología. El Q5 lo ofrece todo en un equilibrio realmente fantástico. Ficha técnica: Audi Q5 SUV 
2.0 TFSi Quattro Motor: Delantero longitudinal, de 4 cilindros en línea. 1.984 cm3. Inyección directa de gasolina, turbo de geometría variable e intercambiador térmico. 4 Válvulas por cilindro con variadores de fase. Sistema híbrido PTG mediante unidad eléctrica de 24 CV/230 Nm y baterías de 1,7 kWh. Potencia máxima: 204 CV a
4.300-6.000 rpm. 
 Par máximo: 340 Nm a 2.000-4.000 rpm. Transmisión: Tracción total Quattro con reparto variable. Cambio: Caja de cambios automática de doble embrague S-Tronic de 7 velocidades. Suspensión: Eje delantero de doble horquilla y trasero multibrazo. Amortiguación deportiva, FSD o neumática en opción. Frenos: Discos ventilados de 338 mm delante y 330 mm atrás. Llantas: 8 x 18 pulgadas Neumáticos: 235/60 R18 Largo/ancho/alto: 4.72/1,90/1,63 m. Batalla: 2,82 m. Peso: 1.970 kg. Velocidad máxima: 226 km/h. Aceleración 0-100 km/h: 7,2 s. Consumo medio: 6,9 l/100 km. Etiqueta DGT: ECO. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-suv-premium-mas-deseados-mercado-cuanto-es-mejor-nuevo-audi-q5_310260_102.html
  14. .El interior del nuevo SUV, muy evolucionado en tecnología Lógicamente, el elemento más llamativo del interior es el nuevo MMI Panoramic Display cuyo perímetro tiene las líneas maestras de la parrilla Singleframe de la marca. Se compone del Virtual Cockpit, con un tamaño de 11,9" y el MMI Touch, de 14,5" en este caso, unificado en una pantalla única de tecnología OLED, ampliable mediante una tercera pantalla, de tipo TFT y con un tamaño de 10,9" ubicada frente al conductor. El nuevo sistema, basado en Android Automotive OS, introduce ya todas las funciones de conectividad y digitalización preparadas para el futuro, pero disfrutando ya en el presente de los servicios más avanzados, un manejo fácil y bastante intuitivo y una calidad visual realmente impresionante. Cambian los posibles diseños y configuraciones del cuadro digital, donde podemos echar en falta diseños algo más “animados”. Los mandos del volante tienen función háptica y táctil y funcionan con la precisión adecuada. Se han reposicionado los mandos delas luces, ahora ubicados junto a los elevalunas y el control de espejos retrovisores. El volumen de almacenamiento de la guantera central es mayor, hay nuevos huecos para pequeños objetos, un cargador inalámbrico refrigerado de 15W y cuatro puertos USB-C, dos delanteros que pueden suministrar 60W y dos traseros de 100W. Pese a que Audi emplea cada vez más cantidad de elementos sostenibles o reciclados, la calidad y el aspecto siguen haciendo justicia al posicionamiento Premium de la marca en general y de este modelo en particular. Fila trasera del nuevo Audi Q5 2025. Un coche muy familiar Funcionalmente, no hay grandes noticias: sigue ofreciendo un espacio habitable de calidad y gran volumen de carga, ahora mejorado en calidad de vida, porque Audi ha trabajado para lograr más silencio a bordo. Algunas de las medidas están orientadas a lograr un mejor aislamiento, otras a conseguir una aerodinámica más eficiente y, por tanto, también reducir el impacto del aire contra la carrocería. Por ejemplo, se ha revisado el carenado de los bajos en sus secciones delantera y trasera. Hay nuevas cortinas que canalizan el flujo de aire hacia los pasos de rueda de forma más eficiente, también aerodinámicos laterales de nueva factura o un spoiler trasero rediseñado que ahora está integrado en el paragolpes posterior del coche, aunque a mi juicio, quizás sea el elemento menos conseguido a nivel estético. Justo aquí, en la zona trasera, vemos más novedades, cómo no, en el apartado de iluminación. Las luces OLED con detección de proximidad que estrenó este modelo en 2020 añaden nuevas funciones que, además, se extienden a la tercera luz central. Compuestos por 6 paneles con 266 segmentos, los grupos ópticos posteriores ofrecen hasta ocho estilos diferentes de iluminación. Igualmente, las avanzadas luces Matrix LED delanteras ofrecen otros tantos estilos para su firma luminosa, además de altísima potencia y adaptabilidad total a las diferentes situaciones de conducción gracias a sus 25 segmentos independientes que interactúan para modificar las características del haz de luz. Advanced, S-Line, Black Line o S son los acabados disponibles... ya sabes, de más elegante o equilibrado a más deportivo, aunque esperamos un nivel más por encima cuando vuelva el RSQ5. Los precios, comprendidos entre 61.600 a 96.930 €. Audi Q5 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-suv-premium-mas-deseados-mercado-cuanto-es-mejor-nuevo-audi-q5_310260_102.html
  15. Según Audi, la amortiguación neumática tiene ahora ajustes más diferenciados en sus extremos, aunque, como digo, siempre predomina el confort y calidad de rodadura incluso en el modo más deportivo posible. Como siempre, la precisión y facilidad de conducción siguen siendo dos de los mejores valores añadidos que puede ofrecer este modelo, mostrándose mucho más ágil de lo imaginable en carretera de montaña pero monolítico en curvas de amplio radio o largas rectas. Soberbio, y mucho más refinado. Los nuevos motores del Audi Q5 De momento hay tres opciones mecánicas, todas ellas electrificadas mediante el nuevo PTG —Powertrain Generator—. A diferencia del anterior sistema de alternador por correa que llevaban los motores MHEV anteriores, ahora va intercalado entre el motor y la caja de cambios — siempre de tipo S-Tronic de 7 velocidades— y se compone de un motor eléctrico que puede proporcionar 24 CV y 230 Nm. Va alimentado por una batería de 48V, 1,7 kWh de capacidad y celdas de litio ferrofosfato, la cual también suministra electricidad al sistema de climatización, garantizando confort de temperatura y humedad dentro del habitáculo cuando el coche está con el motor parado. Aparte del aporte de fuerza extra a los motores térmicos, o de poder recuperar hasta 25 kW en fases de frenada regenerativa que derivaría a la batería, o incluso de conseguir que las arrancadas del motor térmico resulten inapreciables, este PTG también permite que el Audi Q5 pueda avanzar a baja velocidad con el motor térmico apagado. Interior del Audi Q5 2025. Los dos motores de acceso son una muy buena garantía para disfrutar de un nivel prestacional y agilidad mecánica bastante satisfactorios o, además de ello, de consumos y autonomías espectaculares en el caso del diésel. El 2.0 TFSI de 204 CV es mucho más refinado que el 2.0 TDI con idéntica potencia, aunque, como imaginas, el TDI sigue siendo definitivo para viajar. A igualdad de recorrido y estilo de conducción, obtuvimos una media de 9,1 l/100 km con el motor de gasolina frente a 6,7 l/100 del diésel. El primero se puede pedir en versión de dos ruedas motrices —6,5 l/100 km de media oficial— o Quattro —6,9 l/100 km—, mientras que el TDI sólo dispone, al menos por ahora, de tracción a las cuatro ruedas — 5,9 l/100 km—. La motorización por ahora más exótica la equipa el SQ5 y el SQ5 Sportback, el conocido y afinado V6 TFSI de 367 CV, que añade a un nivel prestacional ya estratosférico una conducción mucho más emocionante, pero sin perder el habitual equilibrio de las versiones S de la marca. En cuestión de meses llegarán los híbridos enchufables, con más batería que antes, más autonomía eléctrica y más eficiencia en modo híbrido consiguiendo el combo ideal. Es cierto que estructuralmente no ha habido demasiados cambios, pero los Q5 SUV y Q5 Sportback de 2025 pasan a ser modelos de nueva generación por derecho propio. Poca falta hacía en realidad renovar elementos que siguen estando plenamente vigentes, aunque todo en realidad ha recibido un soberano repaso, volcándose en áreas de mayor valor para el cliente. Una de ellas ha sido la digitalización, a través del cual los nuevos clientes del Audi Q5 se beneficiarán de un diseño interior completamente nuevo, mucho más innovador, pero también más impactante a la vista. El nuevo “entorno” pasa a ser una réplica del que la marca ha estrenado en sus dos coches eléctricos más avanzados, el Audi A6 e-tron y el SUV Q6 e-tron, también incorporado, por cierto, en la nueva generación del Audi A5. Audi Q5 2025 FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-suv-premium-mas-deseados-mercado-cuanto-es-mejor-nuevo-audi-q5_310260_102.html
  16. 19 de mayo de 2025 Probamos uno de los SUV premium más deseados del mercado: ¿cuánto es mejor el nuevo Audi Q5? No, Audi no ha dejado de lado sus modelos de combustión. Lejos de apartarlos en favor de su gama eléctrica e-tron, la marca los actualiza y amplía. El Q5, en particular, es ese traje a medida para quienes buscan un SUV premium versátil y equipado con la última tecnología. Probamos uno de los SUV premium más deseados del mercado, cuánto es mejor el nuevo Audi Q5 Dos generaciones de éxito superándose, una en el caso del Sportback, que se lanzó en 2021. Con la tercera, y al igual que está ocurriendo con su gama de vehículos "tradicional", la firma de los aros demuestra que sigue sin desconectar en tecnología de combustión. Como en el A5, aquí vemos un pasito más en materia de motores o arquitecturas, tal vez sin revolución, pero sí con mucha evolución en su nuevo esqueleto, denominado PPC o Plataforma Premum de Combustión combinada con la también actualizada arquitectura electrónica, clave para que el nuevo Q5 sea más eficiente, más seguro o esté más y mejor conectado. Ajustes de chasis y cuatro opciones de suspensiones Los reajustes de chasis en realidad se circunscriben principalmente a mejoras en el funcionamiento de la dirección paramétrica, siempre de serie, o las suspensiones, con cuatro opciones según motor o equipamiento añadido. De serie, siempre equipa muelle de acero, con muelles más cortos en la versión S, equivalente a la opción de suspensión deportiva. La primera alternativa para quienes busquen un funcionamiento variable son las suspensiones FSD, que utilizan amortiguadores pasivos de doble válvula que diferencian su funcionamiento en extensión o compresión, siendo las de muelle neumático las más sofisticadas y las únicas que permiten regulaciones individuales por parte del conductor. Todos los coches que hemos conducido equipaban esta opción, de funcionamiento exquisito, todo sea dicho, aunque me hubiera gustado disponer de configuraciones extra con las que poder definir al menos un par de grados más de firmeza de las que ofrece. Audi Q5 2025. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-suv-premium-mas-deseados-mercado-cuanto-es-mejor-nuevo-audi-q5_310260_102.html
  17. Ooono Co Driver Nº2 Esto es lo que dice la ley en España sobre los avisadores y los detectores de radares En España, la normativa es clara sobre qué dispositivos son o no legales. Así, los avisadores son dispositivos legales ya que se limitan a informar sobre la ubicación de radares fijos a partir de bases de datos públicas o información de usuarios. Un ejemplo serían aplicaciones como Waze, Google Maps o Coyote, además del propio Ooono Co-Driver Nº1. Por su parte, los detectores son ilegales ya que identifican la presencia de radares fijos y móviles mediante la captación de ondas. Para la DGT, estos dispositivos dificultan la labor de vigilancia y reducen la efectividad de los controles de velocidad en carretera. Un ejemplo sería el Ooono Co-Driver Nº2. La legislación en España solo permite el uso de avisadores de radares como Waze o Google Maps Existen además los denominados inhibidores cuyo uso, al igual que los detectores, está totalmente prohibido. Estos aparatos bloquean o interfieren el funcionamiento del radar, de forma que su utilización va a acarrear sanciones aún más graves. La legislación actual en nuestro país contempla una multa de 200 euros, además de la pérdida de 3 puntos del carnet d e conducir, por llevar un detector de radares en el coche, aunque no esté encendido ni en uso. En el caso de los inhibidores, su uso está penado con multas de hasta 6.000 euros y la pérdida de 6 puntos del carné, además de la inmovilización del vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-dispositivos-moda-alertan-ya-radares-en-espana-son-legales_310255_102.html
  18. 19 de mayo de 2025 Los nuevos dispositivos de moda que alertan ya de los radares en España, ¿son legales? La llegada de nuevos radares hace que muchos conductores recurran a nuevos dispositivos que alertan de su presencia para evitar las multas. Pero atención porque no todos son legales y su uso puede suponer multas de hasta 6.000 euros. Los nuevos dispositivos de moda que alertan ya de los radares en España Las carreteras españolas se han convertido en un territorio minado de radares, de ahí que muchos conductores recurran a la tecnología, a través de dispositivos que alertan de su ubicación. Pero no todos estos aparatos son legales para evitar que nos llegue a casa una multa por un radar de velocidad. El número de radares de la DGT en carretera sigue aumentando en España y estas son ya las comunidades donde más multas ponen. Ya sean fijos, móviles, de tramo o por medios aéreos, son el sistema actualmente más temido por los conductores. Y mientras la ubicación de los radares fijos y de tramo es pública y están señalizados en carretera, no sucede lo mismo con los radares móviles, cuya ubicación siempre es una incógnita y hace que sea muy difícil detectarlos. Además, la DGT se busca cualquier artimaña para que así sea. La mayoría de los conductores confían en aplicaciones como Google Maps o Waze, las más populares, con alertas de radares fijos y también móviles, estas últimas gracias a la participación de sus comunidades, especialmente en el caso de Waze. Sin embargo, existen unos nuevos dispositivos físicos que están ganando popularidad entre los conductores. Ooono Co Driver Nº1 Los nuevos dispositivos que alertan de los radares en España Uno de estos nuevos dispositivos recibe el nombre de Ooono Co-Driver Nº1 y se trata de un pequeño aparato que funciona como avisador. Según informa la propia marca en su web, este aparato se conecta al smartphone y lanza alertas basadas en la información compartida por una red de conductores. Se trata de un modelo de colaboración muy parecido al que ofrece la aplicación Waze, cuya comunidad de conductores es la que alerta directamente de la presencia de radares fijos y móviles en las carreteras. Al tratarse solo de un avisador y no de un detector, el Ooono Co-Driver Nº1 sí es legal en España. Su precio, según aparece en la web de la marca, es de 49,95 euros. El Ooono Co-Driver Nº2 es su hermano mayor y a diferencia del Nº1, este sí que funciona como un detector de radares. El Co-Driver Nº2 capta activamente las señales emitidas por los radares, de manera que se trata de una tecnología completamente ilegal en muchos países europeos, entre ellos España. Su precio es de 79,95 €. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-dispositivos-moda-alertan-ya-radares-en-espana-son-legales_310255_102.html
  19. El primer tramo con línea roja continua en España La carretera A-355, a la altura de Coín (Málaga), ha sido uno de los primeros tramos elegidos por la DGT para probar esta señalización. Una elección que no es ni mucho menos casualidad ya que se trata de uno de los tramos con más accidentes asociados a los adelantamientos indebidos. Esta medida se encuentra actualmente en fase de pruebas y la intención de la DGT es implantar esta nueva línea roja en otros puntos negros de la red viaria española, basándose en criterios objetivos como mapas de accidentes, estudios de tráfico y patrones de conducción. La nueva línea roja de la DGT remarca la prohibición de adelantar Esta es la multa por cruzar la nueva línea roja de la DGT Esta nueva línea roja no implica ningún cambio en la normativa en España y tiene el mismo valor penal que una línea continua blanca. Así, cruzar esta línea roja puede suponer multas de hasta 400 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Es decir, la función de la nueva señal es reforzar el mensaje, no endurecerlo, y especialmente en aquellos tramos donde las estadísticas demuestran que existe un mayor riesgo de accidentes. España no es el primer país que recurre a colores más llamativos en la señalización horizontal. Alemania, Francia y Países Bajos ya utilizan desde hace tiempo, y con bastante éxito, líneas especiales, rojas o amarillas, para alertar mejor al conductor de tramos peligrosos. Según demuestran algunos estudios, cuando un conductor se topa con una señalización fuera de lo habitual, su atención se activa, generando una reacción más fuerte que la de una señal convencional. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-linea-roja-en-carreteras-dgt-cruzarla-puede-suponer-multas-hasta-400_310266_102.html
  20. 19 de mayo de 2025 Así es la nueva línea roja en las carreteras de la DGT: cruzarla puede suponer multas de hasta 400 € La DGT ha estrenado una línea roja en las carreteras encaminada a reducir la siniestralidad en carreteras secundarias. Te explicamos qué significa esta nueva señalización y cuál es la multa por cruzarla de forma indebida. Así es la nueva línea roja en las carreteras de la DGT: cruzarla puede suponer multas de hasta 400 € Puede que todavía no la hayas visto, pero desde hace unos meses, las carreteras españolas cuentan con una nueva señal. Se trata de una línea roja continua cuyo objetivo no es otro que alertar a los conductores de aquellos tramos más peligrosos en los que está prohibido adelantar, especialmente en las carreteras convencionales, donde se concentra el mayor número de accidentes graves en nuestro país. La nueva línea roja de la DGT: ¿para qué sirve? En 2023, según cifras de la DGT, fallecieron en carreteras secundarias en España hasta 849 personas, lo que significa el 72% del total de las víctimas mortales en carreteras interurbanas. Las razones hay que buscarlas sobre todo en la salida de vía, con un total de 486 muertos, o lo que es lo mismo, el 42% del total. Nueva línea roja de la DGT FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-nueva-linea-roja-en-carreteras-dgt-cruzarla-puede-suponer-multas-hasta-400_310266_102.html
  21. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Aunque estas pantallas son táctiles, también ofrecen una respuesta acústica mediante un clic. Para seleccionar una función hay que presionar como si de un mando convencional se tratara, obteniéndose una respuesta en forma de vibración con sonido incluido. Al ofrecer un tacto parecido al de un botón convencional funcionan muy bien, con mucha precisión, evitando que se accionen dispositivos de forma accidental, algo que se repite con frecuencia al utilizar pantallas táctiles. Su manejo resulta muy intuitivo gracias a una estructura de los distintos menús muy clara. Ambas pantallas están orientadas hacia el conductor, integrándose a la perfección en un salpicadero de refinado a la par que sofisticado diseño. Por encima de la pantalla multimedia, a la altura del cuadro de instrumentos, una franja con los conductos de aireación recorre todo el salpicadero de extremo a extremo. Potente motor V8 de gasolina Bajo el capó del Audi SQ8 TFSI se aloja un vigoroso propulsor V8 de gasolina con 4 litros de cilindrada y sobrealimentado mediante dos turbocompresores. Ofrece un excepcional rendimiento, 507 CV y un par máximo de locomotora: 770 Nm entre 2.000 y 4.000 rpm. Por lo que respecta al consumo combinado en ciclo WLTP se cifra en 12,3 l/100 km. Pero hay que tener en cuenta que dado el potencial de este motor, los consumos se muestren muy sensibles al uso que se haga del coche. No obstante de cara a economizar y a obtener la máxima eficiencia ante suaves demandas de potencia (de 160 a 250 Nm y entre 950 y 2.500 rpm), adopta un sistema de desconexión selectiva de cilindros que desactiva los cilindros 2, 3, 5, y 8 en las marchas superiores, desconectando la inyección y el encendido a la vez que cierra las válvulas de admisión y escape. El proceso dura solo unos milisegundos, pasando desapercibido para el conductor. Las plazas traseras son muy espaciosas. La tapicería en cuero Valcona es opcional Pero la realidad es que este motor está concebido para disfrutar de sus prestaciones. El sonido que emite es delicioso, propio de un deportivo de pura raza. Para conseguirlo, una mariposa en cada tubo de escape modula el sonido en función de la carga así como del régimen de giro. Con este propulsor el SQ8 TFSI acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 4,1 s y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h (limitada electrónicamente). Lleva acoplada una caja de cambios automática de tipo convertidor con 8 velocidades que funciona de maravilla, ofreciendo una rápida respuesta con total suavidad, sin tirones. Con respecto al sistema de tracción integral permanente Quattro utiliza un diferencial central para repartir la fuerza motriz entre ejes, en una proporción del 40% para el eje delantero y del 60% para el trasero. Este reparto prefijado variará en función de la adherencia, además de las condiciones dinámicas, pudiendo llegar hasta un 70% al tren delantero y a un máximo del 85% para el posterior. Comportamiento de auténtico deportivo Gran parte de la responsabilidad del intachable comportamiento dinámico que brinda el Audi SQ8 TFSI, unido a un confort de marcha más bien propio de una gran berlina de representación, hay que buscarlo en el sofisticado sistema de suspensión neumática adaptativa deportiva que incorpora de serie, además del sistema de dirección a las cuatro ruedas. El habitáculo va muy bien aislado del ruido, y también en la misma línea el motor V8 de gasolina funciona con total suavidad. Es un coche para exprimir su potencial en todo tipo de trazados, poniéndoselo muy fácil al conductor, que tiene que asimilar que está al volante de un auténtico deportivo pese a ir sentado en una posición elevada. Intachable comportamiento dinámico en todo tipo de trazados. El Audi SQ8 TFSI es un coche que transmite mucha seguridad a su conductor Las curvas más cerradas a alta velocidad las negocia con extrema precisión, en tanto las inercias derivadas de los 2.240 kg que pesa en vacío parecen como esfumarse. Se tiene la percepción de estar al volante de un coche más ligero, aunque no conviene olvidar que las leyes de la física siguen vigentes dado lo fácil que resulta ir rápido por los trazados más enrevesados con una alta velocidad de paso por cuerva. Curiosamente en estas carreteras secundarias con abundantes curvas casi lo que hay que tener más en cuenta a la hora de negociarlas son las grandes dimensiones del SQ8 TFSI, pues a veces hay que pone r especial cuidado para que los 2 m de anchura de la carrocería no sobresalgan del carril. Los frenos son potentes y de fácil dosificación. En cualquier caso, con independencia del trazado por el que se ruede, transmite siempre una gran sensación de seguridad y de dominio al conductor que no es ni más ni menos que el fruto de la gran estabilidad que ofrece. FUENTE: https://www.elindependiente.com/motor/2025/05/16/audi-sq8-tfsi-hecho-a-lo-grande-en-plan-deportivo/
  22. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Pero a nivel mecánico incluye dos componentes que van a tener especial relevancia en el sorprendente dinamismo de un vehículo de estas dimensiones y peso. Se trata de la suspensión neumática adaptativa deportiva y de la dirección a las cuatro ruedas. Esta suspensión con resortes neumáticos tiene un marcado enfoque deportivo, permitiendo que la altura libre puede incrementarse hasta 5 cm circulando hasta 30 km/h, mientras por encima de 160 km/h o seleccionando el modo de conducción Dynamic el coche reduce 4 cm esta altura con respecto al nivel normal. En un coche de 5 m de largo y 3 m de batalla que tiene un diámetro de giro de 13,3 m, se agradece enormemente a la hora de maniobrar el eje trasero direccional. El mecanismo de dirección a las cuatro ruedas permite a bajas velocidades que las ruedas traseras giren hasta 5 grados en sentido contrario a las delanteras, lo que permite reducir el diámetro de giro 1 m. Por el contrario, a altas velocidades aumenta la estabilidad del vehículo al girar las ruedas traseras en el mismo sentido que las delanteras. El Audi SQ8 TFSI incorpora de serie suspensión neumática deportiva y sistema de dirección a las cuatro ruedas Pantallas táctiles mediante pulsaciones El habitáculo del Audi SQ8 TFSI es muy amplio mientras el volumen del maletero se cifra en 605 l, ampliables hasta los 1.755 l si se abaten los respaldos de los asientos posteriores. El Audi virtual cockpit contempla un cuadro de instrumentos compuesto por una generosa pantalla TFT configurable de 12,3 pulgadas con una magnífica resolución. En la parte central del salpicadero y consola central acaparan la atención otras dos pantallas. La de la parte superior es la del sistema multimedia y tiene 10,1 pulgadas, en tanto la pantalla inferior (8,6 pulgadas) sirve para controlar el climatizador y otras funciones adicionales de confort. Asimismo sirve de superficie táctil para escribir las direcciones que se introduzcan en el navegador. Las pantallas táctiles del sistema multimedia y de control del climatizador también ofrecen una respuesta acústica mediante un clic FUENTE: https://www.elindependiente.com/motor/2025/05/16/audi-sq8-tfsi-hecho-a-lo-grande-en-plan-deportivo/
  23. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    El Audi SQ8 TFSI es un coche, además de grande, hecho a lo grande. Grande en lujo, en sofisticación, en calidad, en tecnología, en prestaciones y en comportamiento dinámico. Este SUV coupé mide 5 m de largo, por 2 m de ancho y 1,71 m de altura, en tanto la batalla es de 3 m. Con un diseño que sigue unos patrones más o menos clásicos, lo cierto es que muestra una silueta algo inédita en el segmento en el que se inscribe, de ahí su originalidad. Un rasgo que le personaliza fuertemente a la par que reivindica su vocación de coupé deportivo son las ventanillas sin marco. Suspensión neumática y dirección a las cuatro ruedas Tanto en la carrocería como en el interior la más exquisita calidad constituye la norma, mientras el despliegue tecnológico contempla las más sofisticadas y vanguardistas tecnologías aplicadas en todas las áreas, con un equipamiento en el que ni los más exigentes, los más sibaritas o los más caprichosos echarán nada en falta. Mecánicamente no podía faltar la tracción integral permanente Quattro, que hace un reparto del par entre ejes mediante un diferencial central, todo un clásico de la marca de los cuatro aros. Las formas compactas de la carrocería del Audi SQ8 TFSI enmascaran su longitud de 5 m. Las llantas de 23 pulgadas con neumáticos 285/35 son de serie La dotación de serie del Audi SQ8 TFSI contempla elementos como los faros matrix Led, las ópticas traseras de Led, los asientos delanteros deportivos con ajuste eléctrico y memoria para el del conductor, la calefacción en los asientos delanteros, la tapicería mixta en microfibra/cuero, el navegador y sistema multimedia Audi connect, el aviso de salida de carril con asistente para emergencias, etc. A nivel de exterior adopta la característica parrilla octogonal de la marca en plata mate o las carcasas de los retrovisores en aluminio, pero nuestra unidad de pruebas montaba el llamado paquete óptica negro que, entre otros elementos, incluye parrilla y carcasa de los retrovisores en negro. También forman parte del equipamiento de serie las enormes llantas de aleación 23 pulgadas calzadas con neumáticos 285/35. Salpicadero de refinado y sofisticado diseño. A la altura del cuadro de instrumentos una gran franja con las salidas de aire recorre todo el salpicadero FUENTE: https://www.elindependiente.com/motor/2025/05/16/audi-sq8-tfsi-hecho-a-lo-grande-en-plan-deportivo/
  24. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    16 / 05 / 25 Audi SQ8 TFSI: Hecho a lo grande en plan deportivo El Audi SQ8 TFSI es un lujoso SUV coupé de gran tamaño y marcada vocación deportiva, propulsado por un potente motor V8 con 507 CV Audi SQ8 TFSI En un mercado en el que cada vez son más abundantes los voltios sobre ruedas resulta sumamente gratificante comprobar que quedan modelos con una gran carga emocional, como este Audi SQ8 TFSI. Se trata de un SUV coupé con un marcado acento deportivo o, mejor dicho, un vehículo con alma de deportivo pura sangre en un cuerpo de SUV. Definición que queda perfectamente avalada porque bajo su capó encuentra acomodo un potente propulsor V8 de gasolina con 507 CV que autoriza unas prestaciones de primer orden. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h, en tanto acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 4,1 s. Pero la marca de los cuatro aros ofrece modelos todavía más radicales dentro de la familia Q8, como el Audi RS Q8 (600 CV) y el RS Q8 Performance (640 CV), tope de gama. A la hora de catalogar al Audi SQ8 TFSI, pertenece a la categoría de los grandes SUV de lujo encuadrados dentro del segmento E-SUV. Con un precio de 136.950 euros, su apariencia conjuga a la perfección poder de representación y deportividad, brindando a la vez un soberbio confort de marcha asociado a un comportamiento marcadamente deportivo que enmascara totalmente un peso en vacío de 2.240 kg. Realmente muestra unas dotes dinámicas en las que el peso parece no influir, como si quedara anulado. Las cuatro salidas de escape emiten una deliciosa melodía y dejan entrever el potencial del motor V8 de gasolina de 507 CV FUENTE: https://www.elindependiente.com/motor/2025/05/16/audi-sq8-tfsi-hecho-a-lo-grande-en-plan-deportivo/
  25. Audi no se rinde, el nuevo SQ7 demuestra en Nürburgring que sigue siendo un SUV de respeto FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-q7-sq7-2027-fotos-espia-nurburgring-2025108203.html . . . . . . . . . .