Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49910
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 06 julio 2021 Los coches eléctricos serán tan rentables como los de combustión a partir de 2024, pero… El director ejecutivo de Audi asegura que dentro de dos o tres años sus coches eléctricos serán tan rentables como los de gasolina o diésel, aunque para eso en unos años Audi solo deberá ofrecer coches eléctricos, pero sin renunciar completamente a los de combustión. Audi será una marca completamente eléctrica en 2033 y venderá sus coches eléctricos mediante un modelo de agencia a partir de 2023. En la foto el Audi RS e-tron GT. Markus Duesmann, director ejecutivo de Audi, admite que los coches eléctricos serán tan rentables como los de gasolina y diésel en cuestión dos o tres años. Por eso, en este contexto, la empresa alemana ya se está fijando objetivos de rentabilidad estrictos para 2024. Así lo asegura una información publicada en el periódico alemán Der Spiegel, que cita palabras del dirigente: “En dos o tres años, nuestros coches eléctricos serán tan rentables como los motores de combustión". También afirma que en dos años cambiará su modelo de venta a un sistema de agencia en el que los concesionarios solo será un intermediario. En marzo de este año, el propio Duesman fue el encargado de anunciar oficialmente que Audi detendría el desarrollo de nuevos motores de combustión, como consecuencia de la nueva norma de emisiones Euro 7, que exige unas condiciones para las emisiones muy estrictas. Los modelos con motor de combustión que Audi ofrecerá contarán bajo su capó con los mismos motores que existen actualmente adaptados a la nueva normativa. Esta decisión también tiene consecuencias para otras marcas del Grupo Volkswagen que compran sus motores a Audi. Audi está planteando que el rendimiento de las ventas de sus coches eléctricos debería aumentar del 5,5 al 11% en 2025. Para lograr estas cifras, Audi cuenta con que se mantengan los incentivos a la compra de vehículos eléctricos en los diferentes mercados en los que opera, ya que estos programas son todavía necesarios para hacerlos competitivos en precio con los de combustión. No obstante, Duesmann mantendrá una estrategia “though-but” (aunque-pero) en el cumplimiento de este objetivo: Audi incrementará sus acciones para ofrecer vehículos totalmente eléctricos hasta electrificar totalmente su gama, pero durante algunos años los modelos de combustión todavía deben seguir contribuyendo a las ventas y beneficios. Hace poco más de un mes, Audi detalló la hoja de ruta que le llevará a convertirse exclusivamente en una marca de coches eléctricos en doce años. El fabricante alemán cree que ese es el plazo en el que los compradores ya no demandarán vehículos de combustión. Según ese plan, la producción de su último modelo nuevo con motor de combustión comenzará en 2025. A partir de 2026 todos y cada uno de los vehículos que se incorporen a su gama incluirán una variante 100% eléctrica. Los últimos modelos de combustión introducidos en 2025 se irán eliminando gradualmente hasta desaparecer en 2033, momento en el que Audi podrá declararse como una marca completamente eléctrica. Sin embargo, hay un mercado, muy importante, en el que Audi todavía mantiene la posibilidad de ofrecer vehículos de combustión fabricados localmente. Ese mercado es el chino, donde espera que la demanda continúe más allá de 2033. Además, en tan solo dos años, Audi también cambiará su sistema de ventas actual basado en la venta a través de concesionarios en el que son estos los que establecen sus propios precios, lo que crea confusión entre los compradores. La marca ha anunciado su intención de vender sus coches eléctricos mediante un modelo de agencia a partir de 2023. En este caso, el cliente firmará un contrato directamente con Audi y el concesionario local solo actuará como un intermediario o agente. Por ahora, todavía no se conocen los detalles de esta estrategia, ya que depende de la negociación previa entre Audi y sus concesionarios de la que no se espera una conclusión definitiva antes de 2022. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/curiosidades/coches-electricos-rentables-combustion-partir-2024/20210706072044046680.html
  2. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    6 jul 2021 Audi Sky Sphere: punta de lanza de la movilidad del futuro Debutará como prototipo antes de que termine 2022 El Audi Sky Sphere es un coche conceptual que en estos momentos está en fase de desarrollo. Será completamente eléctrico y se presentará al mundo antes de que termine el año 2022. El Sky Sphere forma parte de un tridente de prototipos eléctricos que anticipan la nueva movilidad según Audi. Los otros dos son el Grand Sphere y el Urban Sphere, y juntos están llamados a "reinventar la movilidad", en palabras de su fabricante. Los detalles sobre este modelo todavía son escasos, pero Audi ya ha confirmado que será el primero de los tres en ver la luz y que pondrá el foco en la experiencia a cielo abierto. Por lo que podemos esperar un descapotable o un techo panorámico bien generoso. Aunque la marca de los cuatro aros no lo ha confirmado, es posible que este lanzamiento quede enmarcado en el proyecto Artemis, que está trabajando en un primer modelo de producción de cara a 2024. Uno de estos tres podría ser la versión conceptual del Audi Landjet, nombre interno con el que se conoce un SUV premium eléctrico que será una realidad en 2024 y que será el primero en estrenar la nueva batería del Grupo Volkswagen. Sobre el Sky Sphere, Audi ha dicho que "será un coche para conductores, pero que también será autónomo". Su fecha de presentación aún no ha sido confirmada, pero Audi sí ha dicho que los tres prototipos verán la luz "a lo largo del próximo año" y que el Sky Sphere será el primero de ellos. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-sky-sphere-988621
  3. 6 de julio de 2021 La razón que da la DGT por la que aún deberías esperar un poco a comprar las luces V-16 Desde la propia DGT nos dan unas claves interesantes para saber cuándo y cómo comprar la nueva luz V-16 que será obligatoria a partir del 2026. ¿Cómo será la nueva luz V-16 conectada? Contestan desde la DGT. El pasado 1 de julio de 2021 entró en vigor el uso de la nueva baliza V-16 que, a medio plazo, sustituirá a los triángulos de emergencia. Una medida que busca reducir la siniestralidad y la peligrosidad que supone bajarse del coche tras un accidente o una avería para colocar los triángulos, con un dispositivo pequeño, fácil de usar y de activar encima del vehículo. Por el momento, en las carreteras españolas se pueden utilizar ambos dispositivos (luz y triángulos), pero ya a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio, sí o sí, utilizar la luz V-16. Así pues, el uso de los triángulos de emergencia tiene los días contados. Sin embargo, todos nos sorprendimos cuando se publicó en el BOE la orden que indicaba las especificaciones técnicas que debían seguir los fabricantes de este nuevo dispositivo, y por la cual se hacía obligatorio que las nuevas balizas V-16 estuviesen conectadas con la nube. Un requisito que, hasta el momento, no había sido obligatorio, pero que lo cambia todo por completo. Las luces V-16 fabricadas hasta ahora, sin esta conectividad, podrán ser utilizadas de momento… pero solo hasta el 1 de enero de 2026. A partir de esta fecha, todas las luces V-16 que se vendan y que debamos llevar en el coche deben tener sí o sí esta función de conexión con la nube de la DGT. “Cuando el ciudadano encienda la luz nos va a mandar una señal a los centro de gestión de Tráfico y mandaremos esa posición a distintos navegadores para que el conductor que se aproxima al incidente sabrá qué ha sucedido y evitaremos el accidente”, aseguran desde la DGT. Nueva luz de emergencia V-16: ya es legal. Lo que dice la DGT sobre la nueva baliza V-16 A este respecto se ha referido Jorge Ordás, de la DGT, en una entrevista para el programa “Fin de semana” del a Cadena COPE, dándonos un par de detalles que son muy importantes e interesantes. Lo primero, es que esperemos un poco más antes de comprar la nueva baliza V-16; concretamente, esperar a que los fabricantes de estos dispositivos lancen los dispositivos con la nueva función de conectividad. “Pensamos que a finales de año habrá varios fabricantes que ya venderán la V-16 conectada”. Así pues, cualquier V-16 que tengas y que no tenga esta función será siendo útil de momento, pero terminarán siendo inservibles de aquí a cuatro años y medio. “Merece la pena esperar porque será la que valga para siempre”. Jorge Ordás también se ha referido a un par de asuntos que habían suscitado algo de polémica: ¿tendríamos que pagar una tarifa mensual por esta V-16 conectada?, ¿pasarán a ser mucho más caras que los dispositivos actuales? “El que la compre va a incluir 12 años de conexión”, asegura Ordás, que añadió en el programa radiofónico: “La V-16 no conectaba rondaba los 20-25 euros; la conectada, por unos 30-35 euros”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/razon-da-dgt-por-deberias-esperar-poco-comprar-luces-v-16_237548_102.html
  4. 6 de julio de 2021 Ya operan los nuevos agentes “antihumos” de los coches: dónde y multas a las que te enfrentas Ya operan en Madrid un equipo formado por 148 agentes de movilidad que vigilarán y controlarán el exceso de humos emitido por los coches. Atento a las posibles multas dependiendo de los casos. Ya operan los nuevos agentes antihumos de los coches Dentro de la nueva Ordenanza de Calidad del Aire aprobada el pasado mes de marzo, se estableció como una de sus medidas más novedosas el control y vigilancia por parte de un equipo especial de agentes de movilidad del exceso de humos contaminantes de los coches que circulan por las calles de la ciudad de Madrid. Pues bien, algo más de tres meses después ya han empezado a operar los nuevos agentes “antihumo”. Tal y como viene reflejado de forma oficial en la citada ordenanza, estos agentes tienen la potestad y la legitimidad de poder controlar y vigilar de forma aleatoria a los coches que estimen, tomar y medir los posibles excesos de humos contaminantes de los vehículos parados y, en el caso de sobrepasar los límites establecidos, encomendar al conductor acudir a una estación ITV –tienen un periodo de 30 días para hacerlo- para comprobar si su vehículo cumple o no con la normativa actual. En el caso de que en la estación de ITV se certifique que el automóvil en cuestión tiene un problema evidente de exceso de humos contaminantes, el conductor tendrá que realizar las tareas pertinentes (acudir a un taller, por ejemplo) para solucionarlo. En el momento de la parada de los agentes de movilidad “antihumos”, ningún conductor podrá ser multado si tiene toda la documentación personal y la del vehículo en vigor y en regla. Las multas tendrán efecto si no acude en el periodo establecido (30 días) a una ITV a solucionar el problema de humos de su coche. Dichas sanciones pueden llegar a los 2.500 euros si los valores medidos por los agentes son altamente contaminantes (y no se ha acudido de forma oficial a una estación ITV para comprobarlo y posteriormente para solucionarlo). En el caso de que los valores medidos por los agentes “antihumo” sean medios o ligeramente superiores a los límites legales establecidos y el conductor no acuda a una ITV pasados esos 30 días, dicho conductor incurriría en una sanción leve (con una multa económica de 750 euros). Por otro lado, si el vehículo parado por los agentes ha sido detectado en un episodio de alta contaminación y si el conductor no acude a la ITV a certificar el exceso de humos (y, posteriormente, a solucionar el problema), la multa en este caso podría ascender a los 1.500 euros, según consta en el texto normativo de la nueva Ordenanza de Calidad del Aire. El caso más flagrante o grave de multa por este tipo de casuística se puede dar en el siguiente supuesto: que el conductor se niegue en rotundo en pasar la inspección o que pueda presentar resistencia y obstrucción al trabajo de los agentes. En ambos casos, dichas acciones se tipifican como infracciones muy graves y constitutivas de multa económica de hasta 3.000 euros. Por último, en el artículo 31 de la nueva Ordenanza de Calidad del Aire se contempla también la posibilidad de poder llegar a inmovilizar el vehículo en el momento del control y medición de humos por parte de los agentes en el caso de que el coche parado presente valores excepcionalmente altos de niveles contaminantes. En este caso, las autoridades municipales llevan dicho vehículo a uno de los depósitos y el conductor podrá recuperarlo si se compromete por escrito a llevarlo a un centro de reparación para subsanar el problema, una reparación que tendrá que tener el visto bueno final en una ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ya-operan-nuevos-agentes-antihumos-coches-donde-multas-te-enfrentas_237622_102.html
  5. 6 de julio de 2021 Este verano, evita multas: la DGT te recuerda todos los límites de velocidad en vías interurbanas La DGT publica en sus redes sociales los límites de velocidad que debes respetar en vías interurbanas. Evita multas con este gráfico. La DGT recuerda los límites de velocidad vigentes este verano Separado por tipo de vehículos y de carreteras. Así ha recordado la DGT los límites de velocidad que debemos respetar en las vías interurbanas, ya estemos en una carretera convenciones o en una autovía o autopista. El organismo vuelve a intensificar sus mensajes relacionados con los límites de velocidad con las primeras salidas estivales. Una vez más la DGT utiliza sus redes sociales para concienciar a los conductores de los peligros de los excesos de velocidad. Con un sencillo gráfico, el organismo muestra los límites de velocidad a los que debe circular cada tipo de vehículo. En la imagen se ha actualizado el límite de 90 km/h en todas las vías convencionales para coches, motocicletas, autocaravanas con peso inferior a 3.500 kg y pick-up. Recuerda que el cambio llegó meses antes de la última gran reforma de tráfico. Así, estos vehículos tendrán que circular a la misma velocidad que los autobuses, los derivados de turismo o los mixtos adaptables, así como pierden el margen de 20 km/h que existía en secundarias para facilitar los adelantamientos. Los camiones, furgonetas, autocaravanas superiores a 3.500 kg, vehículos articulados y automóviles con remolque sólo pueden moverse en autovías y autopistas a 90 km/h y en vías convencionales a 80 km/h. Por último, recuerda que los ciclomotores y bicicletas tienen permitido el paso en algunas autovías, cuya velocidad máxima (al igual que en carretera convencional) es de 45 km/h. Y no olvides que los límites de velocidad también se han reducido en ciudad, a un máximo de 30 km/h en aquellas vías de un solo carril por sentido o de 20 km/h si la calzada y la acera forman una misma plataforma. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-verano-evita-multas-dgt-te-recuerda-todos-limites-velocidad-en-vias-interurbanas_237623_102.html
  6. 6 de julio de 2021 Nueva prueba obligatoria de exceso de ruido a los coches en las ITV: cuándo y cómo A instancias de la Unión Europea, ya se contempla una nueva prueba obligatoria de exceso de ruido que deberán cumplir todos los coches en las ITV. Aquí tienes los primeros datos. Las ITV europeas controlarán el exceso de ruido de los escapes de los coches en 2023 Las ITV de los vehículos tienen principalmente dos objetivos: en primer lugar, que los automóviles que circulen por las carreteras sean seguros; y en segundo lugar, que circulan cumpliendo las cada vez más estrictas normas anticontaminantes. Con el paso del tiempo, las inspecciones técnicas se han ido endureciendo con nuevas normas y pruebas. Pues bien, en un plazo máximo de dos años y a instancias de la Unión Europea, las estaciones de servicio en España podrán incluir una novedosa prueba obligatoria de exceso de ruido de los coches. Esta nueva prueba obligatoria de exceso de ruido de los coches se incluye como una de las medidas contempladas por la Unión Europea para tratar de reducir y minimizar el impacto medioambiental de los vehículos. De esta forma, al control y vigilancia de la ya conocida contaminación del aire también se vigilará y controlará la contaminación acústica. Según las informaciones oficiales al respecto, la intención de los diversos estamentos competentes en la Unión Europea que están evaluando el caso es la de fijar el año 2023 como el comienzo oficial para realizar la nueva prueba de ruido de los coches en todas las estaciones ITV de nuestro continente. De forma específica, la Directiva 2014/45 / UE indica que “la directiva estableció la fecha de actualización con un aparato de medición de ruidos (sonómetro de clase II) en todas las ITV de la UE antes del 20 de mayo de 2023”. En estas pruebas de ruidos, los diferentes operarios de las estaciones técnicas controlarán las posibles modificaciones que puedan presentar los sistemas de escape de los vehículos. En el caso de que se detecte que el nivel de ruido emitido por el automóvil en cuestión sea superior al homologado inicialmente cuando el vehículo salió de fábrica, el conductor deberá acudir a un centro de reparación para reparar el problema y volver a acudir a una estación ITV para corroborar y comprobar que lo ha solucionado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-prueba-obligatoria-exceso-ruido-coches-en-itv-cuando-como_237635_102.html
  7. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Galería: Audi Q3 Sportback 45 TFSIe 2021 FUENTE: https://es.motor1.com/photo/5383240/audi-q3-sportback-45-tfsi-hibrido-enchufable/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  8. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Galería: Prototipos olvidados: Audi Cross Coupé quattro FUENTE: https://es.motor1.com/photo/5938989/prototipos-olvidados-audi-cross-coupe-quattro/
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    Galería: Prototipos olvidados: Audi Cross Coupé quattro FUENTE: https://es.motor1.com/photo/5938989/prototipos-olvidados-audi-cross-coupe-quattro/ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  10. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    05 Julio 2021 Prototipos olvidados: Audi Cross Coupé quattro (2007) Podría considerarse el 'abuelo' de los actuales SUV coupé de Audi. Hoy en día, con un segmento SUV que crece en todos los formatos y tamaños posibles, con evoluciones de todo tipo y condición, hablar de un todocamino con ciertos rasgos de coupé en su silueta, es algo razonablemente habitual. Sin embargo, en 2007 no lo era tanto. De hecho, por aquel entonces, los SUV todavía no eran el objeto de deseo en el que se han convertido hoy en día. De ahí que, el Prototipo olvidado del que hoy te hablamos, que Audi presentó en el salón de Shanghái de dicho año, fuera un auténtico 'rara avis'. Su nombre es Audi Cross Coupé quattro y, en cierto modo, servía como base para adelantar lo que tiempo después sería el Audi Q3 de producción. Para ello, recurría a una carrocería de cinco puertas que declaraba 4,38 metros de largo. Galería: Prototipos olvidados: Audi Cross Coupé quattro Estéticamente, llamaba la atención su gran parrilla frontal, así como unos grupos ópticos en los que la tecnología de tipo LED estaba presente para todas las funciones (incluyendo la firma luminosa de las luces de conducción diurna). Sin embargo, en la vista lateral se podía apreciar su principal característica: una pronunciada caída del techo en la zaga, similar a la de un coupé, tal y como sucede hoy en día, por ejemplo, con los Q3 y Q5 Sportback. Sin embargo, este detalle no terminaba de restar utilidad al conjunto, ya que el Audi Cross Coupé quattro anunciaba un maletero con nada menos que 450 litros de capacidad. En el habitáculo, cuatro ocupantes podían viajar cada uno en un asiento individual (algo que se perdió en el Q3 de producción). Y a la vista de las imágenes, las plazas traseras ofrecían bastante espacio, tanto para las piernas como en lo referido a la anchura. En la parte mecánica, este concept recurría a un evolucionado motor turbodiésel 2.0 TDI, con 204 CV de potencia y 400 Nm de par, dotado de un sistema de inyección mediante conducto común y de una avanzada solución para reducir las emisiones de gases contaminantes. Todo, acompañado por el sistema de tracción total quattro (con embrague multidisco Haldex), la transmisión automática de doble embrague DSG y por un sistema de gestión de la conducción, dotado de tres modos: dynamic, efficiency y normal. Y aunque la primera entrega del Q3 no disfrutó de esta atractiva carrocería, hoy en día, los SUV coupé abundan en Audi. Lo que hace ver que, hace ya casi 15 años, este modelo fue un auténtico adelantado a su tiempo. Galería: Audi Q3 Sportback 45 TFSIe 2021 FUENTE: https://es.motor1.com/news/517507/audi-suv-coupe-prototipo-quattro/
  11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prueba Audi Q4 e-tron 2021, el pequeño es el más listo FUENTE: https://revistacar.es/prueba-audi-q4-e-tron-2021-suv-electrico/
  12. Prueba Audi Q4 e-tron 2021, el pequeño es el más listo FUENTE: https://revistacar.es/prueba-audi-q4-e-tron-2021-suv-electrico/ . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  13. . ¿Y si te digo que este Audi es de tracción trasera? Otra bondad de la plataforma MEB del Grupo VW es que está diseñada para que en sus versiones de acceso el motor esté en el eje trasero y sea de tracción trasera, lo que nos deja un Q4 35 e-tron y 40 e-tron de propulsión al eje posterior. ¿Increíble no? El otro modelo de propulsión en la gama de los cuatro aros es nada menos que el R8 RWS de 540 CV. Pero ¿se siente como un trasera? Solo si quitas el ESC y lo metes a un camino de tierra, el resto del tiempo en el asfalto nos ayudará a redondear las curvas y nuestra mente pensará «esto empuja de atrás», pero no verás a ningún usuario de Q4 e-tron salir de lado de una rotonda… Y lo cierto es que la versión 40 e-tron de 204 CV que hemos probado es muy agradable para una conducción moderada, potencia suficiente para mover sus dos toneladas, y con 519 km homologados de autonomía gracias a que usa la batería de 82 kWh de capacidad bruta, mientras que el 35 e-tron usa la de 55 kWh de 350 km de autonomía. A diferencia de los otros «SUV-MEB», el Q4 e-tron es suave en conducción calmada, muy cómodo sin llevar suspensión adaptativa, pero muy complaciente cuando el ritmo es alto, donde lo único que tenemos que recordar siempre es que pesa dos toneladas y tenemos el tacto de freno de un SUV compacto convencional, no un RS Q3. Pero por lo demás, gira, apoya y sale con mucha solvencia, con la confianza que esperas de un Audi, un coche con el que ir siempre tranquilo, ya sea rápido, o muy rápido. Pero si queremos ir muy rápido mejor el Audi Q4 50 e-tron. Esta es la versión de 300 CV y tracción quattro, un buen ejemplo de como hacer un coche familiar con las prestaciones de un compacto deportivo. Pero no te quedes solo con su 0 a 100 km/h en 6,2 segundos, esta versión del Audi Q4 e-tron es más un exponente de hasta donde quiere llegar la marca con el modelo, tu podrás hacerlo hasta 487 km de tu destino, de que su ADN puede estar en un SUV eléctrico compacto. Y es que si no vas atento al velocímetro llegarás muy rápido a las curvas, los dos motores empujan con mucho ímpetu, aunque prima el trasero y conecta el delantero cuando hay falta de adherencia o exceso de emoción con el acelerador. Tenemos varios niveles de frenada regenerativa que controlamos con las levas, pudiendo ir incluso a modo vela cuando soltamos el pie del acelerador, así como un modo «B» en la palanca selectora, muy útil en puertos de montaña para no sobrecargar los frenos y en ciudad. Audi Q4 e-tron, veredicto ¿Es el Audi eléctrico para las masas? Si esa masa tiene un presupuesto de 45.000 euros, si, podrá tener un Q4 35 e-tron de 170 CV por 44.650 euros, con un equipamiento bastante bueno y toda la calidad de rodadura de este SUV eléctrico. Si tenemos un poco más, unos 4.000 euros más, tendremos el Audi Q4 e-torn de 519 km de autonomía. Para el 50 quattro nos vamos a 58.000 euros ya que parte desde el acabado Advanced. Lo cierto es que convence al conducirlo, acompañando a una estética que ya entra muy bien por los ojos, a una tecnología que hará las delicias de los más «comodones» y los más frikis, y sobre todo, con la calidad de construcción de los mejores Audi. Desde su volante achatado por arriba y por abajo hasta su Head-Up Display con proyección de realidad aumentada, todo busca funcionar con precisión para nuestro deleite. Se puede disfrutar de él en un tramo de rallye de la sierra a ritmos indecentes o suaves, total no contaminas a las pobres ardillas como los coches de rallye tradicionales, y también se puede mitigar el estrés de adentrarse a la ciudad con su buen aislamiento. Si es el Audi para el gran público, por favor, súbannos los sueldos medios. FUENTE: https://revistacar.es/prueba-audi-q4-e-tron-2021-suv-electrico/
  14. 6 de julio, 2021 Prueba Audi Q4 e-tron 2021, el pequeño es el más listo Alguien podría pensar que Audi ha empezado la casa por el tejado con esto de la electrificación, lanzando primero un SUV grande y lujoso como el e-tron, y después un coupé de cuatro puertas deportivo como el e-tron GT, para después seguir con un modesto SUV compacto, el nuevo Audi Q4 e-tron que hemos probado. Sin embargo, es una firma premium, y lo suyo era empezar por coches que pongan de manifiesto el poderío de la firma. Ahora toca cambio de tercio, con un coche más accesible, con varias versiones desde su lanzamiento y que entre en los hogares de más gente con todo el buen hacer del equipo de Ingolstadt. ¿Justo entre un Q3 y Q5? Audi estira su gama SUV aún más, pero ahora completa los huecos con versiones eléctricas. Efectivamente, el Q4 es más grande que un Q3, pues con 4,588 metros de largo es 104 mm más largo que el modelo de motores térmicos, pero se queda a 10 cm del hermano mayor. La cosa cambia cuando hablamos de espacio, porque las bondades de la plataforma MEB son contar con un maletero de Q5, 520 litros ampliables a 1.490 litros, y el espacio interior de un Q7 en longitud para sus pasajeros traseros. Así que da igual que jugador de la NBA se siente a conducir, aún podrás acomodar tus rodillas de jugador de PlayStation en la fila posterior, y en la cabeza tendrás buen espacio igualmente. Bondades del coche eléctrico. En términos de diseño, es agradable a la vista, casi parece más un hermano grande del Q2, más alto, musculoso y aerodinámico, contando con todo tipo de soluciones y apéndices aerodinámicos para que su coeficiente sea de solo 0,28 en el normal, y 0,24 en el Sportback. Porque si, hay un Q4 e-tron Sportback como manda la moda, de hecho, es el único de los tres SUV eléctricos que se asientan sobre la plataforma MEB que gozará de versión «coupé». Lo sentimos ID.4 y Enyaq. No faltan grandes llantas de 19 a 21″, con más anchura que sus hermanos de plataforma, la clásica gran parrilla singleframe aquí cerrada, Air Curtains para redirigir el viento, luces traseras LED unidas por una tira central, o un difusor generoso. Como extra de diseño y tecnología, el Audi Q4 e-tron se puede pedir con las nuevas luces Matrix LED con diseño personalizable con hasta 4 patrones diferentes, un gadget que hará las delicias de los «tiktokers» más espabilados… FUENTE: https://revistacar.es/prueba-audi-q4-e-tron-2021-suv-electrico/
  15. 5 de julio de 2021 Así puedes ver y localizar todos los radares fijos (y también móviles) en Google Maps Con Google Maps, tienes la posibilidad de conocer en tiempo real la ubicación de radares fijos y móviles, y podrás avisar a otros conductores de estas y más incidencias. Cómo sacarle el máximo partido a Google Maps. Foto: iStock Como conductores, debemos prestar siempre la atención máxima a la conducción mientras estamos al volante. Sin embargo, sacar provecho de aplicaciones para el smartphone como Google Maps, y conocerla en profundidad antes de salir de viaje, puede resultarte muy útil, te puede evitar más de una multa y avisarás a otros conductores de ciertas incidencias que te vayas encontrando durante el viaje. Pero recuerda: mientras conduces, no puedes distraerte manejando el teléfono móvil, por lo que conocer esta app puede resultarte útil a ti y a tu acompañante, de cara a que esta persona sea quien maneje la aplicación mientras tú estás conduciendo. En este sentido, con Google Maps, podrás recibir notificaciones en tiempo real de la presencia de radares fijos y móviles y, a un mismo tiempo, avisar a otros conductores de la presencia de estos radares móviles, de obras, retenciones, colisiones, carriles cortados, vehículos averiado o la presencia de objetos en la vía. Recuerda también que la función de avisador de radares es totalmente legal en España. Lo que sí es ilegal es el uso (y presencia en el vehículo) de detectores y inhibidores de radares. Cómo ver la presencia de radares fijos y otras incidencias antes de empezar la ruta. Cómo sacar provecho de Google Maps Cuando previsualizas una ruta en Google Maps podrás ver (como en la imagen anterior) la presencia de radares fijos y de incidencias importantes. Si pulsas sobre estos globos –de color naranja en el caso de radares fijos y azul para los móviles– tendrás una indicación más clara de a qué se refiere. Estas incidencias se notificarán con avisos sonoros cuando estés acercándote durante tu ruta. En el caso de los radares fijos, Google Maps “bebe” de la base de datos de la DGT. En el caso de los radares móviles, son los conductores que han pasado previamente por esa zona los que han notificado –o confirmado– su presencia. Cuando estás en ruta, verás en la pantalla una serie de círculos en el margen derecho: la lupa para el zoom, para quitar el volumen, para reubicar tu posición y un globo de conversación con un “+”. Cómo notificar de incidencias a otros conductores en Google Maps. Si pinchas en este último indicador (lo tienes en la imagen anterior), se despliega una ventana con diferentes opciones que podrás notificar: entre ellos, los radares móviles. Si ya hubiera un radar móvil antes, la app te preguntará si ese radar sigue ahí, de cara a que la comunidad siga alertando a los conductores que vayan detrás de ti de su presencia o no presencia. Y lo mismo, obviamente, con las retenciones, accidentes, etc. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/puedes-ver-localizar-todos-radares-fijos-y-tambien-moviles-en-google-maps_237536_102.html
  16. 5 de julio de 2021 Qué es el efecto pantalla cuando sales de un túnel y sus peligros: la DGT te lo explica todo Cuando circulas por un túnel y sales de él, se puede producir el efecto pantalla, una situación cuyos peligros te los explica la DGT. Así puedes evitar tener un accidente. La DGT explica cómo se produce el efecto pantalla al salir de un túnel El notable incremento de la movilidad por la mejora de la situación epidemiológica del Covid-19 y la época estival en la que estamos han llevado a que los desplazamientos por carretera se estén multiplicando estos días de forma espectacular. Por este motivo, durante los últimos días la DGT ha emitido varios mensajes de concienciación para los conductores para que respeten en todo momento las normas de tráfico. Sin embargo, a pesar de que el conductor sea responsable en la carretera se pueden producir otras muchas situaciones de riesgo y una de ellas es el efecto pantalla. En varios artículos publicados en Autopista.es, ya te hemos explicado que el efecto pantalla en la conducción se suele producir en situaciones de mucho viento lateral cuando un vehículo de menor tamaño (un turismo o una motocicleta) rebasa o adelanta a otro de mucho mayor tamaño (un camión o un autobús). Durante el tiempo que dura el adelantamiento y hasta que no se completa el mismo, se produce ese temido efecto pantalla, en el que el vehículo que está adelantando está como “protegido” ante las rachas de viento por el vehículo de mayor tamaño. Al completar el adelantamiento, es cuando se produce la situación más peligrosa, ya que el vehículo que ha finalizado el adelantamiento puede recibir un fuerte vaivén lateral que ponga en peligro su seguridad y estabilidad. Sin embargo, el efecto pantalla también se puede producir al salir de un túnel, una situación peligrosa que también acaba de explicar la DGT. En la edición digital de la revista Tráfico, la DGT publica un interesante reportaje sobre la circulación en los túneles y sus peligros. Uno de ellos es precisamente el efecto pantalla al salir de los mismos, ya que el vehículo también puede ver alterada su estabilidad y su seguridad por las posibles rachas de viento que se estén produciendo. Si previamente antes de entrar en el túnel el conductor se ha percatado de que existían fuertes ráfagas de viento, al salir del túnel debe tener las mismas precauciones a cuando adelanta un vehículo de gran tamaño en dichas condiciones meteorológicas, es decir, debe sujetar con firmeza el volante y, en el caso de ser preciso, girar de forma muy leve las ruedas hacia el lado de donde viene la racha de viento. Circulación en túneles con seguridad: otros consejos a tener en cuenta Antes de entrar en un túnel, todos los vehículos deben encender las luces de forma obligatoria por tres motivos: para que el conductor vea con las nuevas condiciones lumínicas, para que nuestro vehículo sea visto por el resto de automóviles y para que el ojo humano pueda adaptarse mejor a las nuevas condiciones lumínicas (se pasa de una luz natural en la que en muchas casos puede haber mucho sol a una situación con cierta oscuridad y con luces artificiales). Por otro lado, si el conductor se aproxima a un túnel, momentos antes de la entrada en el mismo debería quitarse las gafas de sol (si las llevara). En días muy soleados, si el conductor advierte que va a salir en breve del túnel, debería preparar las gafas de sol para evitar un posible deslumbramiento (por el cambio drástico de condiciones lumínicas que antes también te hemos comentado). En el caso de que el conductor que circula por un túnel tenga pensado adelantar, antes debe tener en cuenta si en su sentido de circulación existe más de un carril (en túneles con un único carril por sentido está prohibido adelantar). En cuanto a la distancia de seguridad, según la revista Tráfico, ésta debe ser de al menos de unos 100 metros (el tiempo transcurrido equivalente a cuatro segundos) si el vehículo que circula por delante es un turismo (o una motocicleta) y, en el caso de que el vehículo tenga una MMA de más de 3.500 kg, la distancia de seguridad debería ser de unos 150 metros (o un tiempo transcurrido de unos seis segundos). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-efecto-pantalla-cuando-sales-tunel-sus-peligros-dgt-te-explica-todo_237540_102.html
  17. 5 de julio de 2021 Miles de conductores pueden recibir en breve esta importante carta de Tráfico: todas las claves Si tienes tu coche dado de baja de forma temporal, tarde o temprano recibirás una carta de la DGT advirtiendo de una novedad en el Reglamento General de Vehículos. Continúa la lucha de la DGT contra los coches dados de baja temporal y que siguen activos. Desde Europa, y a un nivel nacional desde la DGT, están dispuestos a combatir un problema que ha ido a más en los últimos años: los conocidos como “coches zombies”. Son aquellos vehículos que han sido dados de baja temporal, pero que de alguna forma siguen en activo. Una especie de “limbo” administrativo en el cual no se está obligado a pagar ni el seguro, ni el Impuesto de Circulación ni a pasar la ITV… y a pesar de ello, muchos conductores siguen circulando. Otra problemática muy relacionada es que muchos talleres ilegales engañan a los propietarios de vehículos que quieren dar de baja definitiva sus coches: en realidad, los dan de baja temporal y luego terminan exportándolos a otros países, desguazándolos de forma ilegal… Así, evitan la obligación (presente desde el 2004) de desguazarlos de manera legal en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT). El número de coches en baja temporal se multiplica con el paso de los años y la DGT quiere atajar el asunto. Ya comenzó a hacerlo con la publicación del Real Decreto 265/2021 sobre "los vehículos al final de su vida útil", por el cual se establece un límite temporal de un año para las bajas de vehículos y que pasará a ser efectivo a partir del próximo año 2022. Y esa es, precisamente, la información que recibirán muchos conductores en formato carta por parte de la DGT: avisándoles de los riesgos de jugar con esta laguna administrativa e informándoles que, al término del año desde que se solicitó la baja temporal de un coche, esta quedará anulada si no se solicita una prórroga en cualquier Jefatura de Tráfico como máximo dos meses antes de la fecha de fin de la baja. Pasado ese tiempo, si no se ha prorrogado la baja, el propietario del vehículo pasará a tener las obligaciones habituales de cualquier conductor, tanto en el apartado fiscal como administrativo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/miles-conductores-recibir-en-breve-importante-carta-trafico-dgt-claves_237542_102.html
  18. . . . . . . . . . . . Estos son los 5 coches eléctricos más vendidos en España en 2021 Tesla Model 3, Renault Zoe, Kia e-Niro, Seat Mii Electric y VW ID.4 ocupan las primeras cinco posiciones. El mercado de vehículos eléctricos puros va cogiendo impulso poco a poco en nuestro país. El líder destacado es el Tesla Model 3. FUENTE: https://www.autopista.es/estos-son-5-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2021_67648_113/9489391.html .
  19. Estos son los 5 coches eléctricos más vendidos en España en 2021 Tesla Model 3, Renault Zoe, Kia e-Niro, Seat Mii Electric y VW ID.4 ocupan las primeras cinco posiciones. El mercado de vehículos eléctricos puros va cogiendo impulso poco a poco en nuestro país. El líder destacado es el Tesla Model 3. FUENTE: https://www.autopista.es/estos-son-5-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2021_67648_113/9489391.html . . . . . . . . . .
  20. 5 de julio de 2021 La lista actualizada de los coches eléctricos más vendidos en España en lo que va de 2021 Transcurridos ya seis meses de 2021, es momento de analizar las ventas de los coches eléctricos puros y cómo está el ránking de modelos más vendidos en España. Los coches eléctricos puros más vendidos en España en 2021 Poco a poco van cogiendo impulso en España las ventas de vehículos electrificados, ya sean automóviles eléctricos puros o con algún tipo de sistema de hibridación. Según los datos oficiales de matriculaciones registrados por las asociaciones de vendedores Ganvam, de fabricantes Anfac y de concesionarios Faconauto), las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en junio en un 126,8% respecto al mismo mes del 2020, hasta las 35.413 unidades, de las que 34.457 matriculaciones fueron vehículos de tipo turismos. En el acumulado de 2021 las ventas de estos vehículos han subido un 134% respecto al anómalo año 2020, hasta las 149.014 unidades. Para el mercado de los turismos, han ascendido un 133,41% en los primeros seis meses de este año y este tipo de automóviles ecológicos (eléctricos puros, híbridos y de gas) ya suponen una de cada tres ventas de turismos nuevos en nuestro país, superando de forma holgada a los modelos impulsados con diésel. En cuanto a cuota total de mercado, de enero a junio de 2021 en España el 48 por ciento de los turismos y SUV/todoterrenos comprados están impulsados con gasolina, frente al 31 por ciento de los denominados como ecológicos (híbridos, híbridos plug-in, eléctricos puros y de gas) y el 21 por ciento de modelos diésel. Los coches eléctricos puros más vendidos en España de enero a junio de 2021 El Tesla Model 3 es el indiscutible líder de ventas de vehículos eléctricos puros en España en lo que va de año 2021. En los primeros seis meses de este año, la berlina del fabricante estadounidense ha logrado matricular en nuestro país 1.320 unidades, lo que le hace obtener una cuota del 14,26 por ciento de ventas totales de modelos eléctricos puros en España. El segundo puesto en el ránking de los modelos eléctricos más vendidos en nuestro país durante el primer semestre lo ocupa el Renault ZOE, con un total de 672 unidades matriculadas. Cierra el podio en el tercer escalón el Kia e-Niro, con 579 unidades vendida. El Top 5 de ventas de vehículos eléctricos puros en España en lo que va de año 2021 lo completan el Seat Mii Electric (476 unidades vendidas) y el VW ID.4 (473 unidades vendidas). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/lista-actualizada-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-va-2021_237547_102.html
  21. ¿No tienes Android Auto o CarPlay?, porque esta sería la solución de ahora y del futuro.
  22. Toyota GR Heritage Parts Supra A70 y A80. Imágenes Toyota quiere que puedas mantener tu clásico Supra como el primer día y para ello ha creado su división GR Heritage Parts, que ya ha comenzado a fabricar diferentes recambios originales para las generaciones A70 y A80. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-toyota-gr-heritage-parts-supra-a70-a80/toyota-gr-heritage-parts-supra-a70-a80-imagenes/1/ . . . . . . . . . .
  23. 4 de Julio 2021 / PARA LOS A70 Y A80 Gracias a Toyota GR Heritage Parts tu clásico Supra puede lucir como el primer día Toyota es otra de las marcas que quiere mimar a sus clientes más fieles y apasionados. Concretamente a aquellos que quieren tener su clásico Supra como recién salido del concesionario. Y para ello su departamento GR Heritage Parts ofrece nuevas piezas. Fue en el pasado Salón de Tokio celebrado en el mes de enero cuando Toyota anunció el nacimiento de un nuevo departamento llamado Toyota GR Heritage Parts, el cual se encontraría bajo el paraguas de su división de competición Toyota Gazoo Racing, y que exclusivamente se iba a encargar de volver a fabricar diferentes componentes para poder mantener como el primer día los clásicos Toyota Supra de las generaciones A70 y A80. El departamento Toyota GR Heritage Parts no solo fabricará piezas mecánicas de los Supra A70 y Supra A80, sino que también ofrecerá componentes para el habitáculo, como los mandos de la climatización. Pues bien, ese departamento ya es una realidad y ha tatuado una sonrisa en la cara de millones de coleccionistas de estos deportivos por todo el mundo, porque Toyota GR Heritage Parts enviará sus nuevas piezas por Japón, Estados Unidos, Europa... Y todo ello por medio de sus concesionarios oficiales. Eso significa que podrás encargar un paragolpes para tu Toyota Supra A80 de la misma manera que lo encargas para un Toyota Corolla adquirido ayer mismo. Ahora bien, como te podrás imaginar la fabricación de estos componentes para los míticos Supra será bastante más limitada y es probable que algunas de ellas lleguen a agotarse con facilidad. Se fabricarán cantidades limitadas Será a partir del próximo 1 de julio cuando el catálogo se incremente considerablemente con piezas como el cilindro maestro del embrague, manguetas para el circuito de frenado, tuberías para el sistema de climatización, los mandos del sistema de aire acondicionado, un sensor de oxígeno para los A80... En agosto llegarán los emblemas para los A70 y el paragolpes delantero de los A80. El departamento Toyota GR Heritage Parts también reproducirá las molduras laterales, el emblema trasero, los adornos de las puertas y los brazos de la suspensión delantera de los A70 a partir de agosto. Como sabrás, Toyota no es el único fabricante que ofrece repuestos originales para modelos de antaño, porque Nissan tiene un extenso catálogo para los GT-R de las generaciones R32, R33 y R34 desde 2018, al igual que Mazda hace lo propio con los MX-5 y RX-7, mientras que Lancia también reproduce componentes para su icónico Delta HF Integrale. FUENTE: https://www.motor16.com/fotos/galerias/imagenes-toyota-gr-heritage-parts-supra-a70-a80/toyota-gr-heritage-parts-supra-a70-a80-imagenes/1/
  24. 03/07/2021 Siete situaciones en las que se puede adelantar aunque haya señal que prohíba hacerlo Puede sonar incoherente pero para una norma suele haber una excepción. En este caso son siete; siete situaciones en las que está permitido adelantar aunque haya una señal que prohíba hacerlo. Este fin de semana empieza el que para muchos será el verano de la vuelta a la normalidad (en parte) y a la movilidad. La DGT prevé que se produzcan más de nueve millones de desplazamientos por carretera. Por eso, además de poner en marcha su tradicional Operación Especial Verano (con más de 1.400 radares y 39 drones vigilando por la seguridad de las carreteras), Tráfico se esmera en recordar las normas de circulación. Adelantar cuando está prohibido adelantar El Reglamento General de Circulación establece, como norma general, que está prohibido adelantar donde no sea posible hacer la maniobra de forma segura: en curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida, en pasos para peatones señalizados, intersecciones, pasos a nivel y en las cercanías de todos ellos, y dentro de túneles. Ahora bien, hay situaciones excepcionales donde el adelantamiento prohibido sí está permitido por razones de fluidez. Las repasamos a continuación, no sin antes recordar que si estos siete adelantamientos en zonas prohibidas solo se podrán llevar a cabo si no se compromete la seguridad. 1. Intersecciones con prioridad Normalmente, está prohibido adelantar en las intersecciones y en sus proximidades, lugares donde se cruzan distintas trayectorias y la maniobra de adelantamiento puede resultar de mayor riesgo. Pero, sí está permitido cuando la calzada donde se realiza la maniobra tiene prioridad de paso establecida y hay una señal expresa que lo indica. 2. Pasos a nivel con visibilidad Como norma general, el adelantamiento está prohibido en los pasos a nivel y en vías para ciclistas. No obstante, sí está permitido cuando se realice a vehículos de dos ruedas que no impidan la visibilidad lateral a quien adelanta. 3. Con ciclistas en carretera En un tramo de carretera con el adelantamiento prohibido, sí está permitido adelantar a un ciclista -o a varios en grupo- ocupando todo o parte del carril destinado al contrario. Pero deben cumplirse dos condiciones: una, que se mantenga una separación lateral de seguridad mínima de 1,5 metros; y dos, que no se ponga en riesgo a otros usuarios, incluidos los que circulen en sentido contrario. 4. Glorietas Hay un tipo de intersección donde sí se permite el adelantamiento: las glorietas. En ellas la circulación se realiza de forma giratoria, no lineal como en el resto, y el adelantamiento está permitido siempre que las circunstancias y sus dimensiones permitan realizarlo en condiciones de seguridad. 5. Túneles con dos o más carriles Como norma general el adelantamiento también está prohibido dentro de los túneles y en los pasos inferiores. Pero, cuando dentro del túnel hay dos o más carriles para el mismo sentido, la maniobra está permitida en esos carriles ya que, para realizarla, no es necesario ocupar el sentido contrario. 6. Con vehículos inmovilizados En una vía donde está prohibido adelantar, un vehículo en doble fila ocupa la calzada y obstaculiza la circulación. Salvo que esté detenido por necesidades del tráfico –un semáforo en rojo–, está permitido invadir el sentido contrario para rebasar a ese vehículo, siempre que la maniobra no sea peligrosa para nadie. Si eres tú quien debe parar el coche por emergencia, recuerda que desde el 1 de julio puedes usar la luz V-16 en lugar de los triángulos para advertir al resto de conductores. 7. Vehículos, peatones, animales... más lentos En los tramos de adelantamiento prohibido, está permitida para adelantar a conductores de bicicletas, ciclomotores, vehículos de tracción animal, a peatones y animales, siempre manteniendo la distancia de separación correspondiente al tipo de vía y sin riesgo alguno, ni para ellos ni para la circulación en general. Además, desde el 1 de julio, también está permitido adelantar, en las mismas condiciones, a las grúas en operaciones de auxilio y rescate. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/siete-situaciones-puede-adelantar-aunque-haya-senal-prohiba-hacerlo-891501
  25. 04/07/2021 Las gasolineras más baratas de España (o cómo ahorrar hasta 250 euros al año) Un informe de la organización de consumidores OCU asegura que repostando en las gasolineras más baratas de España se puede conseguir un ahorro de hasta 250 euros al año. El problema es que las estaciones con mejores precios son pocas y están añejadas entre sí. En las últimas semanas, el precio del diésel y la gasolina aumenta sin cesar. Basta recordar que, a mediados de junio, se han registrado cifras no vistas desde hace siete años, con el litro de gasolina por encima de 1,4 euros. El siguiente gráfico muestra la evolución de los precios de los carburantes en los últimos años. En busca de las gasolineras con los precios más bajos "Las gasolineras low cost (bajo coste) y las estaciones de servicio de grandes supermercados son las que ofrecen precios más bajos", sentencia el informe de la OCU. "Repostar en una de esas gasolineras puede llegar a suponer bastante ahorro anual, pero hay que emplearse a fondo para elegir bien, porque hay demasiadas gasolineras caras", afirman. Para elaborar este informe de precios de gasolineras, la organización de consumidores ha recopilado los precios de más de 10.000 gasolineras de toda España entre los meses de febrero y mayo. Después, ha calculado los precios medios de cada gasolinera para ese periodo; y, con esos datos, han comparado entre cadenas, entre provincias y entre las estaciones de una misma ciudad. La principal conclusión del informe es que encontrar una gasolinera barata no es sencillo pues solo una de cada seis tiene precios bajos. Para el diésel el índice medio de precios es de 116, es decir, el precio medio es un 16% más elevado que el ofrecen las cadenas más baratas. Este índice está cerca del máximo que es 121 En el caso de la gasolina 95, el índice medio es 114, y el máximo 117 Cuáles son las gasolineras más baratas de España "Esto se explica porque las cadenas más potentes y con mayor presencia en las carreteras son las más caras, mientras que las más baratas pertenecen a cadenas low cost, cadenas regionales o son estaciones ligadas a supermercados y, menos numerosas o con una extensión geográfica limitada", explican desde la OCU. Repasamos a continuación cuáles son las cadenas de estaciones de servicio más baratas y las más caras: BonÁrea, GM OIL, Gas..press, Petroprix y E. Leclerc son las cadenas de gasolineras más baratas en la Penínsul Por contra, Repsol, Cepsa y BP son las tres redes principales de gasolineras y también las de precios medios más altos En Canarias, Ceuta y Melilla las cadenas donde sale más barato repostar son GM Oil, Repsol y Cepsa Diferencias entre comunidades autónomas El informe de la OCU evidencia también la diferencia de precios entre autonomías. Canarias, Ceuta y Melilla son de entrada más baratas que el resto. Gracias a una distinta carga fiscal, sus precios medios son más bajos y, además cuentan con más gasolineras con buen nivel de precios. En la península Almería, Lérida, Murcia, Valencia, Teruel, Zaragoza, Huesca, Soria y Navarra son las provincias más baratas. Baleares es donde más caro sale repostar, y también en Madrid (y Guadalajara, por cercanía) o las provincias vascas (con Guipúzcoa en cabeza). Lugo, Orense y Asturias destacan por ser sitios caros, sobre todo por la poca presencia de gasolineras de marcas baratas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/gasolineras-baratas-espana-como-ahorrar-250-euros-ano-893631