Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49089
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    186

Todo lo publicado por Ocio

  1. Audi S e-Tron GT. Nuestra opinión: Uno de los mejores Audi del momento El S e-Tron es la viva representación de que un deportivo puede ser eléctrico y práctico. O lo que es lo mismo, que una berlina puede camuflarse de deportivo y, sin embargo, ser eléctrico. La evolución tecnológica ha sido exponencial y ha permitido que este nueva generación sea mucho mejor. Si tenemos en cuenta que el precio no ha crecido mucho más (siendo caro), y que su rendimiento es muchísimo mayor y satisfactorio, pues tenemos que el nuevo e-tron GT puede empezar a ser un producto de éxito. A mí me encanta y me parece uno de los mejores Audi del momento. Limitaciones de uso a parte, claro está. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-e-tron-gt-probablemente-mejor-audi-momento-coche-tiene-todo_309553_102.html
  2. Desde luego es un coche muy satisfactorio desde el punto de vista dinámico. Vira muy plano, gracias a la suspensión neumática con el sistema antibalanceo y que el coche va bajo y su centro de gravedad muy cerca del suelo. La mayor parte del enorme peso está en las baterías y éstas van colocados en los bajos. Por eso la entrada en el coche es como en un deportivo auténtico, tipo R8, Pero en este caso tiene un hándicap que ya denunciamos en el anterior y para este se conserva porque es un tema estructural que no se puede cambiar tan fácilmente. Se trata de que la puerta delantera es muy corta, y el montante central molesta para entrar en el coche. Y es que hay que dejar una puerta trasera más grande para poder entrar cómodamente. Una berlina de 4 puertas con aspecto de verdadero deportivo Porque no hay que olvidar que el e-Tron GT es una berlina de cuatro puertas, pero con aspecto de deportivo. Y la verdad es que da el pego. De hecho tiene una línea que me encanta, diría que es el Audi que más me gusta en este sentido. Pero como decía, para entrar no está conseguido y, lo que es peor, para salir. Porque el asiento queda por detrás del montante central y eso obliga a salvarlo echándonos para delante antes de poder salir. A cambio tenemos una entrada detrás muy buena que deja unas plazas traseras muy amplia. Así como el maletero. Sin duda es un deportivo muy práctico. Pero como ayuda tenemos la suspensión activa que también dispone de una función de entrada de confort cuando el coche está parado. Dependiendo de la altura inicial del vehículo, puede elevarse entre 55 y 77 milímetros en cuestión de segundos. Audi S e-Tron GT. Así va también en circuito... Cuando nos metemos en circuito pues comprobamos la buena agilidad y como vira muy plano y de forma eficaz. La zaga incluso ayuda cuando damos gas. Lo que hay que tener en cuenta es la frenada para no pasarnos, porque se llega muy rápido. No quiero pensar qué será con el RS Performance de casi 1.000 CV, pero con este ya asusta sus prestaciones. Bien es cierto que con esta nueva generación la patada que emitía al acelerar a fondo ahora está un poco más atenuado, un poco más amortiguado, lo cual se agradece porque no es necesaria tanta patada que resultaba incluso incómoda. La etapa de impresionar con las aceleraciones fulgurantes ya ha pasado y es mejor que sea más progresiva y mejor controlada. Y para terminar, también hay otra cosa que ha mejorado notablemente: los consumos. La nueva tecnología en baterías y eficiencia en motores eléctricos ha permitido bajar los consumos y, por tanto, la autonomía. Evidentemente en carretera es muy sensible al ritmo que apliquemos, pero a velocidades legales se pueden hacer 400 km o más sin problemas. Y luego la carga también se ha mejorado, con un cargador de a bordo en continua de 320 kW, 50 kW más que su antecesor. Y con tecnología de 400V, lo que acelera el proceso de carga. Sin duda este S e-Tron GT me ha gustado como deportivo, pero si tuviera que viajar con un eléctrico, también lo elegiría. Porque a ello se suma que su chasis es muy confortable. La firmeza en un circuito no está reñida con el confort. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-e-tron-gt-probablemente-mejor-audi-momento-coche-tiene-todo_309553_102.html
  3. He probado el más básico, el S e-Tron GT, que viene a ser mejor que lo que significaba el RS e-Tron GT en la generación anterior. Este “básico” tiene más potencia que aquel RS y, lo más importante, pesa menos y tiene una batería de mayor capacidad. Es decir, mejora los dos hándicaps que siempre tiene todo eléctrico. El diseño se ha modificado ligeramente, con el nuevo frontal y pequeños ajustes dimensionales, como una carrocería más baja que mejora el centro de gravedad aunque su aerodinámica se queda igual, con un Cx de 0,24, una cifra muy buena. Esto es fruto de la nueva tecnología de construcción de baterías que ocupan menos espacio y son mucho más ligeras. De hecho en este nuevo e-Tron GT cuenta ahora con una capacidad de 105 kWh brutos, lo cual es 12 kWh más que su antecesor en versión RS. El diseño del motor trasero eléctrico también es más compacto y liviano, ya que aprovecha la tecnología de la vanguardista tecnología de la plataforma PPE que la marca ha desarrollado junto con Porsche. No hay que olvidar que Porsche y Audi van de la mano con este reto de la electromovilidad deportiva. Interior del Audi S e-Tron GT. En marcha con el nuevo Audi S e-Tron GT Pongámonos en marcha. Recordemos que además del motor trasero hay otro delante por lo que se trata de un tracción total con una potencia absoluta de 680 CV. Eso son 40 CV más que el anterior RS con el overboost. En esta generación también hay dos RS con overboost, y la variante Performance llega hasta los 925 CV, convirtiéndose en el automóvil de serie más potente jamás fabricado por Audi. Pero con 680 CV puedo asegurar que son más que suficientes. Y eso que el coche pesa mucho, a pesar de que es algo más ligero que su antecesor. Pero es tal el derroche de energía que desprende, que no parece que tenga que arrastrar casi 2,5 toneladas de peso. Se nota sobre todo en la frenada, donde los frenos tienen mucho trabajo qué hacer. Se puede optar por unos discos recubiertos de Tugsteno que mejoran la resistencia y la fatiga, aunque lo mejor sería elegir los discos cerámicos por poco más de diez mil euros. Ya puestos en gastos aconsejo completar el chasis tanto con esos frenos como con la dirección trasera, que permiten un plus más de agilidad cuando nos ponemos en modo conducción deportiva. Audi S e-Tron GT. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-e-tron-gt-probablemente-mejor-audi-momento-coche-tiene-todo_309553_102.html
  4. 5 de mayo de 2025 Probamos el S e-Tron GT, probablemente el mejor Audi del momento y un coche que lo tiene todo No hay nada más sofisticado en la gama Audi que la nueva gama e-Tron GT. Su versión básica nos ha impresionado y demuestra que en este mundo del eléctrico la evolución es continua y exponencial. Siempre me ha parecido el mejor deportivo de la marca, pero con la pega de ser eléctrico y los problemas que genera la recarga en su día a día. Probamos el S e Tron GT, probablemente el mejor Audi del momento y un coche que lo tiene todo Audi nos sorprendió a todos hace un lustro cuando lanzó el e-Tron GT en plena pandemia. Se trataba del primer coche 100% eléctrico que probábamos de verdad y que nos dejaba pegados al asiento, nunca mejor dicho. La fuerza de la aceleración de un deportivo eléctrico no deja de sorprender. En aquel momento fue una propuesta audaz, pero que quizás pasó algo desapercibida. También tuvo la culpa un precio muy alto y, cómo no, una sociedad poco preparada para poder cargar sus baterías. Ahora cinco años después se puede decir que se ha mejorado mucho y el mapa de cargadores por España es mucho más completo, pero sigue siendo un hándicap para optar a la compra de un coche así. Un deportivo de nueva generación que entusiasma Por eso quizás con esta nueva generación haya más éxito a la hora de difundir la peculiar deportividad de este Audi. Porque el nuevo e-Tron GT es mucho mejor y su precio se ha mantenido. Era un coche caro y ahora también, pero su evolución es estratosférica, su tecnología se ha incrementado y sus cualidades dinámicas y de uso han mejorado notablemente. Si antes me gustó, ahora me entusiasma. Alguno le podrá parecer una contradicción, pero lo que no me gusta del coche es algo que no depende del coche, sino de las infraestructuras de carga. Audi S e-Tron GT. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/probamos-e-tron-gt-probablemente-mejor-audi-momento-coche-tiene-todo_309553_102.html
  5. Así es la nueva ZBE de Huelva Las ZBE de Huelva se implantarán por fases y establecen tres Zonas de Bajas Emisiones, dos de ellas en el centro de la urbe, con un perímetro aproximado de cuatro kilómetros y una superficie de 60 hectáreas, y la tercera en el Barrio Obrero, un conjunto arquitectónico que está declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico. En los próximos años, las restricciones a la circulación en España se van a ir extendiendo a los coches con la etiqueta B y C Una de las Zonas de Bajas Emisiones del centro está delimitada por la Plaza del Punto, las avenidas de Italia y Alemania, las calles Duque de la Victoria, Barcelona, Tendaleras, Puerto, Palos de la Frontera, Fernando el Católico, Padre Marchena y la Plaza Quintero Báez, un espacio en el que está previsto llevar a cabo actuaciones urbanísticas como es el caso de la remodelación de la Plaza Quintero Báez y entorno, así como del solar del antiguo Mercado del Carmen, que albergará la futura Plaza Mayor con un aparcamiento subterráneo, y de las parcelas circundantes. De esta delimitación de espacios, según el documento, resultarán "beneficiados" los ejes configurados por la Avenida Martín Alonso Pinzón, las plazas de la Constitución y de las Monjas y la calle Méndez Núñez; el de las calles Rafael López, Méndez Núñez, Plus Ultra, Placeta y Gravina; por las calles Concepción, Palacio, Arquitecto Pérez Carasa y Berdigón, y por Plaza del Punto y avenidas de Italia y Alemania. La otra ZBE del centro es la conformada por las calles La Fuente, Almirante Garrocho, Virgen del Rocío, Alonso Barba, Daoiz, plaza de San Pedro y Paseo de Santa Fe, siendo los ejes "beneficiados" los de la plaza de San Pedro, y los establecidos por las calles La Fuente, Almirante Garrocho y Virgen del Rocío; y por las calles Alonso Barba hasta el cruce con Doctor Plácido Bañuelos, y por Daoiz y Paseo Santa Fe. Respecto a la Zona de Bajas Emisiones del Barrio Obrero, el espacio "beneficiado" está delimitado por la avenida Alcalde Federico Molina, la calle Roque Barcia y la avenida Guatemala. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-coches-con-etiqueta-tendran-ya-prohibiciones-uso-en-espana_309542_102.html
  6. 5 de mayo de 2025 Más coches con etiqueta B y C tendrán ya prohibiciones de uso en España Atención propietarios de coches con etiqueta B y C porque se avecinan muevas prohibiciones de circulación en España. Una ciudad acaba de anunciar la entrada en vigor de su ZBE y todos los vehículos que luzcan la pegatina amarilla y verde no podrán ya circular por ella. Más coches con etiqueta B y C tendrán ya prohibiciones de uso en España Poco a poco, los coches con etiqueta B y C , y especialmente los primeros, se están viendo obligados a huir del centro de muchas ciudades. Varios municipios están anunciando ya nuevas restricciones a los coches con la pegatina amarilla y verde, a los que próximamente se unirá una nueva ciudad. Barcelona, San Sebastián o Bilbao limitarán próximamente el acceso y la circulación a su ZBE a los coches con etiqueta B. Y les seguirá Huelva, aunque esta última va incluso un paso más allá y también prohibirá el acceso y la circulación a los coches con etiqueta C. La ciudad andaluza ha elaborado ya la Ordenanza Reguladora de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad. Una ley que contempla ya prohibiciones de uso para los vehículos con el distintivo B y C de la DGT. El Ayuntamiento de Huelva ya tiene listo el borrador de la norma, como anuncia el diario Huelva Información, que establece la creación y gestión de las ZBE, y cuya finalidad es "reducir la contaminación ambiental y acústica y preservar y mejorar la calidad del aire y la salud pública". Con la entrada en vigor de esta norma, un trámite que se espera ocurra ya este mismo año, se procederá a la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones en la capital onubense y se establecerán las restricciones correspondientes. En principio, eso sí, habrá una moratoria de un año para aplicar el régimen sancionador. Los vehículos con etiqueta B y C no podrán circular por la ZBE de Huelva La ZBE de Huelva establece ya restricciones de circulación para los coches con etiqueta B y C. Así, solo los vehículos con distintivo 0 y ECO y los ciclos, bicicletas y vehículos de movilidad personal tendrán libre acceso y podrán circular y estacionar en las Zonas de Bajas Emisiones que se implantarán en Huelva, sin necesidad de autorización municipal. La ZBE de Huelva prevé ya prohibiciones de uso para los coches con etiqueta B y C de la DGT Además, el Ayuntamiento de Huelva elaborará y gestionará un Registro Municipal de Vehículos Autorizados en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Deberán inscribirse los vehículos de servicios de emergencias (Policía, sanitarios, Bomberos, Protección Civil y militares; de transporte público (autobuses y taxis), los pertenecientes a servicios prestados por el Ayuntamiento de Huelva, al servicio de abastecimiento y depuración de agua, y a Correos y servicios postales, y las grúas de asistencia en carretera. También los residentes de las áreas comprendidas por las ZBE y los que tengan un garaje en propiedad o en alquiler; los vehículos que accedan a parkings existentes en la zona, los de autoescuelas ubicadas dentro de las ZBE y vehículos que vayan o salgan de talleres de mantenimiento y reparación en este espacio o que realicen pruebas dinámicas en dichos talleres. También deberán estar inscritos en el Registro los vehículos de personas dotadas de tarjeta de estacionamiento para ciudadanos con movilidad reducida y vehículos de personas con movilidad reducida; de alquiler sin conductor que deban entregarse en una oficina dentro de las ZBE; o los de personas a las que han diagnosticado enfermedades que requieren realizar tratamientos médicos de manera periódica en centros sanitarios situados en las Zonas de Bajas Emisiones y vehículos matriculados en el extranjero. La normativa prevé sanciones ya superiores a los 200 euros por su incumplimiento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-coches-con-etiqueta-tendran-ya-prohibiciones-uso-en-espana_309542_102.html
  7. Neumáticos Runflat Los neumáticos Runflat están diseñados para soportar la pérdida de presión y permitir circular durante unos 80-100 km tras el pinchazo, aunque a velocidad limitada. No todos los vehículos están preparados para montar este tipo de neumáticos. Cada una de estas opciones está contemplada como válida por las autoridades, siempre que esté en buen estado y lista para ser utilizada en caso de emergencia. ¿Qué ocurre si no llevas ningún sistema? No contar con ningún sistema de sustitución o reparación en caso de pinchazo puede derivar en una multa de hasta 200 euros, aunque el vehículo esté en perfecto estado general. La DGT entiende que, ante un imprevisto, el coche debe ser capaz de seguir circulando de forma segura, sin depender obligatoriamente de asistencia externa. Esto implica que no basta con confiar en que nunca te pincharás: si un agente de tráfico comprueba que no llevas ni rueda, ni kit, ni neumáticos autorreparables, estás expuesto a sanción. Además, quedarte tirado en carretera sin medios para salir del paso también puede ponerte en peligro. Ningún sistema de sustitución o reparación en caso de pinchazo puede derivar en una multa de hasta 200 euros. ¿Y si tienes asistencia en carretera? Aunque tu póliza incluya este servicio, no exime de llevar un sistema válido para resolver el pinchazo. Las aseguradoras acuden al rescate, pero los agentes de tráfico no consideran esa cobertura como un sustituto de los sistemas exigidos. Aunque la legislación no obliga directamente a llevar una rueda de repuesto en un turismo, sí exige que se pueda resolver un pinchazo o avería de neumático sin comprometer la seguridad. Por tanto, es obligatorio en un turismo llevar una rueda de repuesto o una alternativa equivalente, como mínimo un kit homologado. Antes de salir a carretera, asegúrate de que tu vehículo cumple con esta norma. Consulta con tu mecánico de confianza o revisa el manual del coche para saber qué solución llevas a bordo. Un gesto tan simple puede evitarte una sanción y, sobre todo, una situación peligrosa en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-obligatorio-en-turismo-llevar-rueda-repuesto-ecn_309576_102.html
  8. 5 de mayo de 2025 ¿Es obligatorio en un turismo llevar una rueda de repuesto? ¿Has escuchado alguna vez que es obligatorio en un turismo llevar una rueda de repuesto? Veamos si es verdad. Es obligatorio en un turismo llevar una rueda de repuesto Cuando organizamos un viaje por carretera o simplemente nos desplazamos en el día a día, la posibilidad de pinchar un neumático siempre está presente. Por eso, muchos conductores se preguntan si es obligatorio en un turismo llevar una rueda de repuesto o si existen otras alternativas legales que nos permitan seguir circulando sin riesgo de sanción. Aunque el Reglamento General de Vehículos no impone expresamente llevar una rueda de repuesto en el maletero, sí deja claro que los coches deben estar preparados para resolver una avería en caso de pinchazo. A continuación, repasamos lo que dice la ley, las opciones que existen y las posibles sanciones si no cumplimos con esta exigencia implícita. ¿Qué dice la normativa? La normativa española no obliga de forma literal a portar una rueda de repuesto, pero sí establece que todos los vehículos deben contar con un sistema que permita continuar la marcha en caso de sufrir una avería en los neumáticos. Por lo que no llevar una rueda completa no es sancionable por sí solo, siempre que se disponga de otro método efectivo para solventar un pinchazo o reventón. El objetivo no es tanto el formato del recurso, sino garantizar la movilidad segura del vehículo hasta llegar a un punto donde pueda ser reparado o sustituido adecuadamente. Existen diferentes alternativas a la rueda de repuesto convencional. Foto iStock. ¿Qué alternativas existen a la rueda de repuesto? En la actualidad, los fabricantes de vehículos ofrecen distintas soluciones homologadas que cumplen con la exigencia legal. Estas son las principales: Rueda de repuesto estándar Es idéntica a la original, por lo que no limita la conducción. Se puede circular con total normalidad hasta cambiar el neumático dañado. Rueda de emergencia o “de galleta” Es más pequeña y ligera, pensada para trayectos cortos (generalmente no más de 80 km) y a velocidades reducidas. Suele venir de serie en muchos turismos modernos. Kit repara pinchazos Incluye un spray sellador y un compresor que permiten sellar temporalmente el agujero y rehinchar el neumático. No es reutilizable, pero te puede sacar del apuro. Kit repara pinchazos en lugar de rueda de repuesto. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-obligatorio-en-turismo-llevar-rueda-repuesto-ecn_309576_102.html
  9. Luces diurnas. ¿Cuándo encenderlas? Hay situaciones muy concretas en las que es recomendable (o incluso obligatorio) llevar las luces encendidas durante el día: Conducción en carreteras de montaña En estas vías, las curvas, los desniveles y la vegetación suelen generar cambios constantes en la iluminación. Llevar las luces encendidas ayuda a que otros vehículos nos detecten con mayor facilidad, sobre todo en tramos con visibilidad reducida. Vías interurbanas y carreteras secundarias Son carreteras con tráfico en ambos sentidos, cruces, cambios de rasante y muchas veces sin iluminación artificial. En estos casos, encender las luces permite que los demás conductores nos vean antes y mejor, algo clave para evitar maniobras peligrosas. Circulación en autopistas y autovías Aunque estén bien iluminadas, el uso de luces durante el día en estas vías ayuda a que los vehículos sean más visibles a través de los retrovisores, especialmente cuando se acercan por detrás a alta velocidad. Situaciones de deslumbramiento Durante el amanecer o el atardecer, el sol bajo en el horizonte puede dificultar la visibilidad. Encender las luces en estos momentos no solo nos hace más visibles, sino que ayuda a compensar los efectos del deslumbramiento en otros conductores. Tráfico en caminos sin asfaltar En entornos rurales o caminos no pavimentados, las luces encendidas avisan a peatones, ciclistas y animales de nuestra presencia. Es una forma eficaz de reducir riesgos en zonas donde no suele haber buena visibilidad ni señalización. Aunque no es obligatorio llevar las luces encendidas de día en España en todas las circunstancias, sí es una medida muy recomendable. Mejora la visibilidad del coche, reduce el riesgo de accidentes y es especialmente útil fuera de las ciudades o cuando hay condiciones de luz adversas. Además, cada vez más vehículos lo hacen de forma automática, así que no hay excusa para no adoptarlo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-obligatorio-en-espana-llevar-luces-encendidas-dia-puede-multar-dgt_309543_102.html
  10. 6 de mayo de 2025 ¿Es obligatorio en España llevar las luces encendidas de día? ¿Puede multar la DGT? ¿Quieres conocer si es obligatorio llevar las luces encendidas de día o no? Aquí te damos la respuesta. Es obligatorio llevar las luces encendidas de día Las luces del coche son un elemento fundamental cuando conducimos, pero ¿es obligatorio llevar las luces encendidas de día? En España, la normativa no establece una obligación general para todos los conductores, aunque sí hay contextos específicos en los que es obligatorio o, al menos, muy recomendable. En otros países europeos sí lo es, y por eso conviene tenerlo claro para evitar confusiones si viajamos al extranjero. En trayectos interurbanos, su uso puede ser especialmente útil en tramos peligrosos, carreteras con cruces complicados o donde se circula a altas velocidades. A continuación, repasamos por qué puede ser beneficioso llevar las luces encendidas incluso de día, y en qué casos es obligatorio según la ley. Beneficios de usar luces diurnas Algunas de las ventajas que ofrece el usar las luces diurnas son: Aumento de la seguridad vial Encender las luces durante el día permite que nuestro vehículo sea más visible para el resto de conductores, ciclistas y peatones, siendo especialmente útil en zonas con sombras intermitentes, como carreteras rodeadas de árboles, o cuando la luz natural cambia bruscamente, como al amanecer o al atardecer. Esa visibilidad extra puede marcar la diferencia entre evitar un accidente o no. Luces diurnas son más que recomendables. Exigencia de la UE Desde 2011, todos los coches nuevos fabricados en la Unión Europea deben incorporar luces diurnas automáticas en la parte delantera. Estas luces se activan al arrancar el motor y están diseñadas para mejorar la visibilidad del vehículo durante el día. En algunos modelos, bajan su intensidad al encender las luces de cruce para no molestar a otros conductores. Aunque esto no significa que su uso sea obligatorio en España para todos los vehículos, sí es una clara recomendación. Recomendaciones sobre el uso de luces de cruce En España, actualmente no es obligatorio llevar las luces encendidas de día en condiciones normales. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico recomienda encarecidamente hacerlo, sobre todo fuera de núcleos urbanos y en determinadas condiciones meteorológicas o de iluminación. Si conducimos con niebla, lluvia intensa, nieve, o simplemente cuando hay poca luz natural, deberíamos encender las luces de cruce, aunque sea de día. Es un gesto sencillo que mejora notablemente la seguridad, tanto la nuestra como la de los demás. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/es-obligatorio-en-espana-llevar-luces-encendidas-dia-puede-multar-dgt_309543_102.html
  11. . . . . . Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074 .
  12. Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074 . . . . . . . .
  13. Renault 12 El Renault 12 fue uno de los coches preferidos de los españoles en aquel tiempo. Era un coche moderno, con un diseño diferente a lo que venía mostrando Renault, amplio y bien acabado. Y, sobre todo, fácil de mantener y fiable. Desde 2.500 euros puedes tener uno. Especialmente recomendable la versión ranchera. Citroën 2CV Poco se puede decir que no se haya dicho ya del Citroën 2CV. Como ocurre con el Seat 600, es fácil encontrar unidades porque se fabricó durante muchos años, pero cada vez están más caras. Es difícil bajar de los 6.000 euros por un ejemplar en perfecto estado. Citroën Dyane 6 En cambio, el Dyane 6 es más accesible (aunque también empieza a subir). Hay unidades desde 3.000 euros y, prácticamente, es como conducir con 2CV, pero más moderno. Citroën GS El Citroën GS fue un coche muy importante para la firma del doble chevrón. Supuso la democratización de la suspensión hidroneumática que, hasta entonces, sólo tenía el lujoso (y caro) DS. Era el coche más cómodo de su categoría. Hoy puedes encontrar unidades desde 6.000 o 7.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074
  14. Renault 4L Otro gran clásico es el 4L, no ya de los 70 sino también de los 80 y hasta 90. Todavía quedan algunos ejemplares prestando servicio. En estado de colección, se pagan más de 5.000 euros por una unidad. Por menos de 2.000 encuentras algunos a los que hay que hacerle ‘cositas’. Renault 5 Como ocurre con el 4L, la cotización del R5 ha comenzado a subir, quizá desde que salieron al mercado las nuevas versiones eléctricas E-Tech. Puedes comprar una versión básica por unos 4.000 euros o menos, pero las ediciones especiales, como Copa o Turbo, pueden alcanzar los 20.000 euros. Del ‘culo gordo’, mejor ni hablemos. Renault 6 El Renault 6 es un modelo que fue muy apreciado en su día y hoy no recibe la misma estima por parte de los amantes de los clásicos. Y, sin embargo, es un buen coche para iniciarse en este mundillo. Hay unidades por poco más de 1.000 euros. Renault 8 Otro gran clásico de aquellos años, muy buscado en la actualidad. Por eso cada vez son más caros las unidades que se encuentran en el mercado de segunda mano. Mínimo hay que pagar unos 6.000 euros. Las versiones preparadas parra rally superan fácilmente los 10.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074
  15. España es un país con una importante afición por los coches clásicos, una afición que aumenta con el paso de los años, a medida que los coches modernos se vuelven cada vez más aburridos de conducir. Siempre es buen momento para comprar un coche clásico. Algunos han aumentado su cotización, pero otros siguen siendo baratos y fácil de encontrar en buen estado. Hemos peinado el mercado de ocasión para ver cuánto cuestan hoy algunos de los coches clásicos más populares que conducían nuestros padres y abuelos en aquella época. Seat 600 No podíamos empezar por otro que el Seat 600. Dejó de fabricarse en 1973, pero siguió prestando servicio durante mucho más tiempo. Lamentablemente, la cotización del 600 está subiendo. Para comprar uno en buen estado, listo para disfrutar, hay que pagar como mínimo unos 4.000 o 5.000 euros. Seat 127 El Seat 127 fue otro de los coches más habituales en las ciudades de España en los 70, un utilitario mucho más moderno que el 600 y el 850, que estuvo a la venta entre 1972 y 1982. Este es más barato de conseguir, por unos 1.500 euros tienes uno en un estado aceptable. Seat 124 El Seat 124 estuvo en producción entre 1968 y 1980. Era la berlina media que se ubicaba en la gama entre el 850 y el 1500. Encontrar una unidad en buen estado no es fácil y se paga caro: desde 6.00 euros, pero puede alcanzar los 15.000 euros. Seat 131 El Seat 131 es otro de los grandes clásicos de aquellos años. Se presentó justo en 1975, en el Salón de Barcelona. Tuvo tres generaciones y una buena acogida entre el público. Hoy puedes hacerte con una unidad a partir de 5.000 euros. Ford Fiesta El Ford Fiesta es uno de los coches más relevantes de la historia del automóvil en Europa y, concretamente, en España. Nació en 1974 y motivó la construcción de la planta de Almussafes. Una unidad normal y buen estado de la primera generación del Fiesta la encuentras por algo más de 2.000 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074
  16. 3 may. 2025 Seat 600, Renault 5... cuánto cuestan hoy en día los clásicos que movieron España hace 50 años Repasamos algunos de los coches que condujeron nuestros padres y abuelos, desde el Seat 600 hasta el Citroén 2CV, pasando por muchos otros. Esto es lo que cuestan hoy. Una manera de ver cómo ha cambiado un país en los últimos 50 años es a través de los coches. Muy poco tiene que ver la España de los años 70 como la de ahora. Los Seat 600, Renault 5, Citroën 2CV o el Morris Mini como el que tuvo el rey Juan Carlos eran algunos de los coches más comunes entonces. ¿Cuánto cuestan hoy? Efectivamente, mucho han cambiado las cosas en los últimos 50 años. Para empezar, hoy vivimos en una Democracia liberal, la que alumbró la Constitución de 1978, bajo la forma de una Monarquía parlamentaria. 1975 fue el último año de la dictadura de Francisco Franco, que inició tras el final de la Guerra Civil en 1939 y concluyó con su muerte, el 20 de noviembre de aquel año. Pero, cuestiones políticas aparte, en lo que respecta al automóvil, el panorama también ha cambiado de manera radical. Hace 50 años, la inmensa mayoría de los coches que circulaban por las carreteras españolas eran Seat. Aparte de la marca española, también eran numerosos los modelos de Renault que se fabricaban en la factoría de FASA-Renault en Valladolid, así como Citroën, que tenía su fábrica en Vigo (ambas continúan hoy). También eran populares los coches de la marca Simca, como el 1000 y el 1200. Otros lo eran menos, pero también pululaban por las carreteras españolas, como el Chrysler 180 o el Dodge 3700 (este más bien era el coche de los ministros). Cuánto cuestan hoy los coches clásicos de hace 50 años Cuánto cuesta hoy los coches clásicos de los 70 FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/seat-600-renault-5-cuanto-cuestan-hoy-dia-clasicos-movieron-espana-hace-50-anos-1458074
  17. 3 may. 2025 El Gran Apagón en España acabó con todo, menos con los dispositivos de la DGT que te puedes imaginar España aún se recupera del apagón masivo, y la DGT ha sido clara con los bulos del 28 de abril: los radares siguieron funcionando con total normalidad. Las multas llegarán a los conductores. El apagón masivo del pasado 28 de abril dejó a millones de personas sin electricidad ni internet, el caos también se vivió en las carreteras españolas. Los semáforos, las luces de los túneles y los paneles de información de las carreteras dejaron de funcionar. Los agentes de tráfico, incluso los propios ciudadanos, salieron a las calles para controlar la circulación en los cruces que funcionaban mediante semáforos, ahora completamente apagados. La situación se alargó durante casi 12 horas en el peor de los casos. La circulación estaba lejos de estar bajo control, pero la DGT encontró la forma de seguir utilizando uno de los sistemas más odiados de los conductores: los radares. Los radares apagados terminó siendo un bulo Las primeras horas del apagón fueron todo un caos. Las redes sociales se llenaron de todo tipo de bulos, uno de los más populares era que los radares utilizados para multar a los conductores que sobrepasan los límites de velocidad habían dejado de funcionar. Algunos conductores aprovecharon esta situación para superar los límites en cientos de carreteras, pero desde Tráfico han advertido: el 28 de abril funcionaron con total normalidad la mayoría de los radares. Algunos radares se apagaron tras el corte de electricidad, pero muchos de ellos han funcionado con normalidad. Los radares fijos siguieron multando a los conductores gracias a baterías o generadores que les mantienen con vida durante unas horas. Los radares móviles son algo más simples. Estos aparatos no suelen tener sistemas de alimentación autónoma, o bien las baterías tienen una autonomía más baja. Aun así, muchos de estos dispositivos siguieron multando a los conductores. Cada vez más radares móviles integran placas solares que producen su propia energía. Esto les permite reducir su dependencia de la red eléctrica en caso de que se produzca un apagón generalizado como el del pasado lunes. Las multas del 28 de abril llegarán a los conductores La mayoría de los radares fijos y móviles funcionaron con normalidad, pero... ¿siguen enviando las multas si no tienen electricidad? Las cámaras que utiliza la Dirección General de Tráfico no depende únicamente de la red WiFi, también envían las infracciones al organismo mediante conexiones GPS. España aún se recupera de las consecuencias de este apagón histórico, incluso la DGT. El organismo de Pere Navarro ha confirmado que las notificaciones de multas de tráfico y pérdida de puntos se enviarán a los conductores con normalidad en un plazo de una a tres semanas. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/gran-apagon-espana-acabo-todo-menos-dispositivos-dgt-te-puedes-imaginar-1458321
  18. LAWYER: What NOT to Say When You Get Pulled Over Las preguntas abiertas son la mayor trampa que te pueden poner, siendo otro ejemplo bastante común el de “¿de dónde vienes?”. Puede parecer una cuestión inocente, pero en función de la respuesta la situación se puede complicar. Así, si se te ocurre decir que vienes de una cena o de ver un partido, le llevará directamente a la pregunta sobre cuánto has bebido esa noche. De nuevo, la respuesta más habitual a esto es “un par de cervezas” y, como es lo que dice casi todo el mundo, lo más probable es que no te crean y acaben haciéndote un control de alcoholemia. Otra pregunta que te pueden hacer y de la que hay que saber salir airoso es: “No le importa si miro dentro de su coche, ¿no?”. Ante esto Flusche recomienda no da permiso al agente, para que no pueda llevar a cabo un registro. De la misma manera, en términos generales lo más recomendable es tener una actitud conciliadora y que no busque el confrontamiento con los agentes de la autoridad, porque entonces la situación se puede complicar. Además, si finalmente el agente decide ponerte una multa, no hay motivo por el que negarse a firmar el boletín de denuncia, puesto que firmarlo no implica que aceptes la sanción, simplemente es un trámite administrativo. Si más adelante, con calma y tras haber analizado los hechos con detenimiento, consideras que es una multa injusta, siempre hay tiempo de presentar un recurso para impugnar la sanción. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/abogado-nunca-respondas-frase-guardia-civil-no-1455402
  19. 4 may. 2025 Consejo de abogado: nunca respondas con esta frase a la Guardia Civil. "Mejor decir no" Es una situación en la que la mayoría de los conductores se ponen nerviosos, así que hay que tener mucho cuidado con lo que se dice ante la autoridad. Si vas conduciendo, empiezas a escuchar sirenas, miras hacia atrás y ves que hay luces, sabes que va a ser un mal día. Puede que no hayas hecho nada malo, puede que sí, la cuestión es que no lo sabes y que te de el alto una patrulla de policía hace que hasta el más pintado se ponga nervioso. Sin embargo, pase lo que pase hay algo que no debes responderle nunca a la Guardia Civil. Y no lo decimos nosotros, lo dice un abogado con un canal en Youtube de cierto éxito (roza los 200.000 suscriptores), pero al que este vídeo, por motivos más que evidentes, se le ha viralizado hasta superar el millón de visualizaciones. Andrew Flusche, que tiene bastantes vídeos centrados en la temática del alto por parte de la policía, señala cuál es la primera pregunta trampa que un agente de la ley puede ponernos: “¿Sabe usted por qué le he parado?”. Se trata de una cuestión a priori inocente, para tomar contacto con el conductor del vehículo, pero que, sin embargo predispone a éste para que de una respuesta que le incrimine directamente. De hecho, el primer consejo que da es sencillo: no respondas a las preguntas de la policía. El motivo principal es que las respuestas que se suelen dar no son buenas y que pueden hacer que te metas en un lío. Ante la pregunta mencionada arriba, se trata de una fórmula general, una cuestión abierta con la que buscan que el conductor, nervioso, admita haber hecho algo mal que le pueda incriminar. Esto es porque pueden no tener un motivo real para haberte parado y quieren que les des un hilo del que poder tirar. Así, al hablar de cierto tema, en parte estás confesando haber cometido una ilegalidad de algún tipo. De nuevo, recalcamos, ante esa pregunta la única respuesta válida es “no”. Si el agente lleva la cuestión por el tema de la velocidad, preguntando si hay algún motivo por el que íbamos más rápido de lo legalmente permitido, no hay que responder de manera afirmativa ni dar ningún motivo para ir rápido (aunque lo haya) porque, a efectos prácticos, estaríamos admitiendo un exceso de velocidad. Por eso la mejor respuesta a esta pregunta es un ‘no’ rotundo. Las excepciones a esto serían cuando de verdad nos encontremos en medio de una emergencia que nos exija pisar el acelerador más de lo normal como, por ejemplo, acudir al hospital por un accidente o porque estamos llevando a una embarazada que se ha puesto de parto. Cuando lo que pide el agente es ver la documentación, tanto del conductor como del vehículo, lo primero que hay que evitar es el mítico “soy compañero”. Da igual si ere policía, militar o similar; al Guardia Civil le va a dar igual y seguramente este cansado de que la gente utilice ese recurso para evitar pagar una multa. Todavía es peor si intentas dar el nombre de un amigo o familiar que sea de los cuerpos de seguridad. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/abogado-nunca-respondas-frase-guardia-civil-no-1455402
  20. Comparativa del Audi A3 Sportback 35 TDI vs BMW 118d FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895 . . . . . .
  21. . . . . . Comparativa del Audi A3 Sportback 35 TDI vs BMW 118d FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895 .
  22. Comparativa del Audi A3 Sportback 35 TDI vs BMW 118d FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895 . . . . . . . .
  23. Un detalle a tener en cuenta: los frenos deportivos opcionales con discos XL (ventilados, pero sin perforaciones) del BMW no le permiten superar al Audi en rendimiento de frenado. A pesar de sus potentes motores, ambos vehículos de prueba son muy eficientes. Al A3 le certificamos un consumo de 5,8 litros de diésel a los 100 kilómetros, mientras que el más pesado Serie 1 se conforma con 5,4 litros. Factores para decidir la compra Segundo lugar: BMW 118d. Pequeñas debilidades en el concepto de manejo y la suspensión le cuestan puntos. Pero es mínimamente más económico que el Audi. Primer lugar: Audi A3 Sportback 35 TDI. Más cómodo que el BMW, espacioso, rápido y eficiente: así gana por poco este duelo. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895
  24. Motores y comportamiento Pasamos a la conducción: el Audi tiene una puesta a punto más equilibrada, con una suspensión más suave. Especialmente las pequeñas irregularidades son absorbidas con limpieza por la suspensión. Los grandes baches son amortiguados con una gran capacidad de absorción, y los amortiguadores estabilizan rápidamente el movimiento. En resumen: el A3 ofrece reservas, es firme pero nunca excesivamente duro. Además, el motor (150 CV, 360 Nm) funciona de forma más relajada que el del BMW, y permanece más silencioso tanto bajo carga como a altas revoluciones que el 118d (150 CV, 360 Nm), que en esas situaciones suena más ronco e incluso ligeramente vibrante. El Serie 1 deja pasar más impactos a través de su suspensión más rígida, se comporta de forma más brusca incluso en carreteras aparentemente lisas, y parece más rígidamente pegado al asfalto. También restamos un punto importante al 118d por la dirección más dura desde la posición central. Ágiles, controlables y seguros en la conducción –tanto por comportamiento como por la programación del ESP– se sienten ambos modelos de cinco puertas. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895
  25. 4 may. 2025 Comparativa del Audi A3 Sportback 35 TDI vs BMW 118d: compactos, ahorradores y premium Comparativa del Audi A3 Sportback 35 TDI vs BMW 118d Compactos como el Audi A3 y el BMW Serie 1 son tradicionalmente sólidos polivalentes. Enfrentamos las variantes diésel con 150 CV. Motorizaciones comparadas: BMW Serie 1 120Audi A3 Sportback 35 TFSI El Audi A3 Sportback 35 TDI S tronic y el BMW 118d llegan con una ligera ventaja de precio base para el BMW, si bien el Audi lo compensa con equipamiento, al menos, en las dos versiones de esta contienda. El A3 llega con extras como el paquete dinámico, el gran paquete de entretenimiento, asientos deportivos y neumáticos de 18 pulgadas. Nuestro 118d incluye equipamiento M (paquete deportivo, sistema de frenos), así como conectividad adicional (a través del paquete de innovación). Lo cierto es que, aunque salen muy caros, realmente hay mucha tecnología en estos dos compactos. Aunque con prioridades distribuidas de manera diferente. Así, BMW se posiciona mejor en cuanto a seguridad, ofreciendo además más lujo para los pasajeros. Audi, en cambio, apuesta por el confort de conducción y un mayor espacio interior. Interiores Los asientos delanteros del Audi solo tienen ajuste mecánico, pero presentan un contorno del respaldo muy bien diseñado y de gran sujeción. El A3 ofrece sobre todo en la primera fila más espacio, y se accede al asiento trasero notablemente mejor que en su competidor. Pero aquí el espacio es limitado: el aire para las piernas en la parte trasera del Audi es escaso, y la banqueta está montada de forma plana. Muy limitado: el espacio en la segunda fila del BMW es reducido, el acceso incómodo. A cambio, en el Serie 1 se está muy bien delante: asientos delanteros eléctricos, mucha sujeción y un acolchado cómodo. El maletero del BMW puede ampliarse con el respaldo dividido en tres partes, y ofrece un compartimento adicional bajo el piso. En cuanto a capacidad, hay empate: tanto el Serie 1 como el A3 pueden cargar entre 380 y 1.200 litros. El respaldo trasero del Audi solo está dividido en dos partes. Un head-up display o aparcamiento "a distancia" están disponibles en el BMW, además los muniqueses incorporan un capó activo para proteger mejor a los peatones en caso de impacto, y de serie incluye una cámara de marcha atrás para facilitar las maniobras, pero los caprichosos instrumentos en forma de media luna no agradan a todos, y en el manejo el Serie 1 resulta complicado. Aquí el conductor debe navegar con esfuerzo por los profundos menús de la pantalla táctil. Incluso una parte de la climatización está "digitalizada". El puesto de conducción del A3 se presenta de forma clásica: salpicadero con indicadores digitales, aunque con estilo de instrumentos circulares. Más accesible: en cuanto a manejo, el Audi lleva la delantera. Para la climatización, por ejemplo, hay botones específicos. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-audi-a3-sportback-35-tdi-vs-bmw-118d-compactos-ahorradores-premium-1458895