Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50954
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    269

Todo lo publicado por Ocio

  1. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    07/10/2025 El Audi A3 (y S3) no se rinden, así será su última vida antes de volverse eléctrico Audi estirará la vida comercial de sus compactos. La marca de los cuatro aros ha tomado la misma decisión que los de la estrella, a tenor de una interesantes fotos espía del A3 Sedán que vimos. Ahora, es el turno del A3 Sportback, cazado en plenas pruebas y con una sus grandes novedades al descubierto. Fotos espía Audi S3 Sportback Facelift 2027. - Motor.es Audi está trabajando duramente en la renovación de toda su gama de modelos, un movimiento que no se veía desde hacía muchos años, y lo que demuestra que sus modelos de combustión no son incompatibles con los eléctricos. El calendario de nuevos lanzamientos en los de los cuatro aros está plagado de novedades durante los dos próximos años. Entre ellos, la gran mayoría en el segmento de lujo, se encuentra también una segunda vida para sus compactos. Por ahora, Audi no tiene intención de gastarse una friolera de dinero en una nueva generación de compactos, y prueba de ello es que, hace unos meses, nuestros fotógrafos se toparon con un A3 Sedán que revelaba una de sus más importantes novedades. Ahora, estas nuevas fotos espía de un A3 Sportback la desvelan por completo. El Audi S3 estrenará novedades en 2026, y la del interior ya la puedes admirar. Fotos espía Audi A3 Facelift 2027 Un ejemplar en pruebas del A3 Sportback ha sido cazado y, como el de tres volúmenes cazado anteriormente, no muestra ninguna novedad en el plano estético del diseño exterior. Todo permanece en su sitio y ningún rasgo ha sido modificado o se aprecia otro completamente nuevo, por lo que estos aparecerán en prototipos camuflados en los próximos meses. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-s3-sportback-facelift-fotos-espia-interior-2027-2025110391.html
  2. El test de coordinación para renovar el carnet de conducir suele realizarse en una pantalla mediante mandos o pedales que simulan la conducción. Es un procedimiento breve, pero esencial para comprobar los reflejos del conductor. El precio total de estas pruebas varía entre 20 y 60 euros, dependiendo de la comunidad autónoma. Los mayores de 70 años no pagan tasas a la DGT, aunque deben pasar igualmente las pruebas médicas y psicotécnicas. Examen psicotécnico del carnet de conducir. Excepciones y tasas reducidas por condiciones médicas Los conductores con ciertas limitaciones médicas (como problemas visuales o auditivos) pueden tener periodos de validez más cortos y tasas reducidas. Si posteriormente mejoran su condición y amplían la vigencia del permiso, el importe se ajustará en la siguiente renovación. Este modelo garantiza una conducción segura y equitativa, adaptando los plazos a cada situación personal. Renovar el carnet, un trámite que refuerza la seguridad vial Renovar el carnet no es solo una formalidad administrativa, sino una medida para garantizar que todos los conductores conservan las capacidades necesarias para circular con seguridad. Conocer el coste del psicotécnico, las tasas y los pasos a seguir ayuda a planificar el proceso con antelación y a cumplir con las normas de tráfico sin complicaciones. Los precios pueden variar, pero la tranquilidad de conducir con el permiso al día y en plenas condiciones siempre merece la inversión. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-psicotecnico-renovar-carnet-conducir-precios-requisitos_317659_102.html
  3. 21 de octubre de 2025 ¿Cuánto cuesta el psicotécnico para renovar el carnet de conducir? Precios y requisitos El psicotécnico para renovar el carnet de conducir tiene un coste variable según el centro y la edad del conductor. Conoce los precios, tasas y requisitos más recientes. ¿Cuánto cuesta el psicotécnico para renovar el carnet de conducir? Renovar el carnet de conducir es un trámite obligatorio para seguir circulando sin sanciones. Uno de los pasos más importantes es el exámen psicotécnico, un examen médico y de coordinación que garantiza que el conductor está en condiciones adecuadas para ponerse al volante. Saber cuánto cuesta el psicotécnico para renovar el carnet de conducir te permitirá planificar mejor el presupuesto, evitar retrasos y cumplir con todos los requisitos exigidos por la Dirección General de Tráfico (DGT). ¿Cuánto cuesta el psicotécnico para renovar el carnet de conducir? Tasas oficiales de la DGT para renovar el carnet de conducir Antes de realizar el reconocimiento médico, es necesario abonar la tasa oficial de 24,58 € a la DGT. Si la validez del permiso es inferior a 10 años, el importe se reduce de forma proporcional según el periodo concedido: Duración del permiso Tasa DGT (€) 10 años (renovación completa) 24,58 4 años 19,67 3 años 14,75 2 años 9,83 1 año 4,92 Estas reducciones se aplican especialmente en casos de revisiones médicas más frecuentes por razones de salud. Precio del psicotécnico y del reconocimiento médico El Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) es el lugar autorizado para realizar la evaluación médica y psicotécnica. En esta cita se incluyen dos pruebas obligatorias: Examen médico general: para verificar visión, audición y estado físico. Evaluación psicotécnica: que mide la coordinación, los reflejos y la capacidad de reacción. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuanto-cuesta-psicotecnico-renovar-carnet-conducir-precios-requisitos_317659_102.html
  4. Los precios de los futuros peajes Como parece que su llegada es más que inminente, desde Seopan, patronal de empresas constructoras y concesionaras de infraestructuras, ya presentaron hace un tiempo un plan que le podría servir al Gobierno como un ejemplo claro para su aplicación una vez entre en vigor estos cambios aquí comentados. Desde esta asociación, en la que están compañías conocidas como ACS, Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA, Sacyr, Itínere, Globalvía o Aleática, han remarcado que es necesario aplicar ya estos peajes para poder financiar todas las carreteras de alta capacidad que tenemos en nuestro país, ya que se podrían conseguir 140.000 millones en 25 años, con los que se aseguraría la conservación y se podrían acometer mejoras en términos de seguridad o digitalización. ¿3 céntimos por kilómetro te parece una tarifa elevada? Lo que proponían desde Seopan era aplicar un peaje de 3 céntimos de euro por cada kilómetro que se recorra, en el caso de que sean vehículos ligeros, subiendo hasta 14 céntimos para los pesados como pueden ser los autobuses y los camiones. Desde la patronal afirman que de esta manera se situarían 3 veces por debajo de las tarifas medias de otros países de la Unión Europea. Este nuevo plan de peajes en las vías rápidas de nuestro país afectaría a nada menos que 13.674 kilómetros de carreteras, de las cuales el 74% son de titularidad del Gobierno, mientras que el 26% restante son de la Comunidades Autónomas, y choca un poco con las últimas actuaciones del Ejecutivo en el que han eliminado este tipo de peajes en localizaciones como la AP-1, la AP-2 o distintos tramos de la AP-7. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-peajes-autovias-aprobados-por-congreso-estos-vehiculos-pagaran_317879_102.html
  5. Lo que debemos tener claro es que no serán inmediatos, pues para su puesta en marcha necesitan una preparación de las vías para poder cobrar o vigilar a los vehículos que van a pasar por ellas. Lo que es seguro es que esta medida se había insistentemente pedido desde Bruselas a nuestro Gobierno en numerosas ocasiones y parece que ahora sí se cumplirá. Aunque viendo los precedentes tampoco lo podríamos asegurar al 100%. Y luego hay otro tema bastante importante que todavía tiene que ser aclarado. La intención del Gobierno ha sido siempre aplicar unos peajes con tarifas diferentes dependiendo de variables como el tipo de vehículo, sus emisiones (probablemente aquí entren en juego las etiquetas), la hora a la que se circula e incluso otros factores como podrían ser la ocupación. El Gobierno quiere aplicar costes dinámicos de los peajes según distintos factores Llegan los peajes dinámicos a España Y a la lista de arriba incluso se podría unir el factor económico, dejando fuera de estos peajes a las familias con menos recursos. Por el momento, más allá de posibles elucubraciones, en el nuevo Reglamento General de Carreteras ya ha quedado especificado que los únicos vehículos que se librarán de este pago por uso son los oficiales (ambulancias, coches de policía…) y los de los mantenimientos de carreteras. A estos habría que sumar, como ya te hemos adelantado hace unos días en Autopista, la sugerencia formulada desde la Unión Europea para que queden fuera de estas tarifas (o lo hagan de una forma bonificada con descuentos) tanto los autobuses como los camiones completamente eléctricos y los de hidrógeno, al menos hasta el 30 de junio de 2031. Los camiones eléctricos quedarían fuera de los peajes, al menos de momento FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-peajes-autovias-aprobados-por-congreso-estos-vehiculos-pagaran_317879_102.html
  6. 21 de octubre de 2025 Estos son los nuevos peajes para las autovías aprobados por el Congreso: estos vehículos los pagarán El Gobierno sigue dando los pasos exigidos por la Unión Europea para implementar nuevos peajes. Te contamos aquí cuándo empezarán a estar activos. Estos son los nuevos peajes para las autovías aprobados por el Congreso: estos vehículos los pagarán Los peajes en las autovías vuelven a ser noticia y me temo que en este caso nada positiva para el bolsillo de los conductores. Pues todo hace indicar que, tras aprobarse el nuevo Reglamento General de Carreteras, que también ha sido publicado oficialmente en el BOE, más la suma de la nueva Ley de Movilidad, han creado un marco legal para poner en funcionamiento este tipo de impuestos en nuestras carreteras. Esto ya nos da una pista bastante grande de cuándo podrían establecerse estos nuevos peajes. Lo primero que debe suceder es que se apruebe la citada Ley de Movilidad, en la que algunos medios como El Debate publican que podría estar lista a finales de este mismo año o en las primeras fechas del 2026, pues ya fue aprobada por el Congreso y solo falta la correspondiente validación por parte del Senado. Es posible que los nuevos peajes sean con cámaras como en Portugal FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/estos-son-nuevos-peajes-autovias-aprobados-por-congreso-estos-vehiculos-pagaran_317879_102.html
  7. Alemania e Italia se unieron para exigir cambios a la Unión Europea en la normativa de coches cero emisiones. Imagen generada por IA Pese al anuncio de que se van a reunir, finalmente, antes de que acabe este 2025, todavía queda en el aire el aspecto más importante de todos: el alcance que tendrá la citada revisión. Como comentaba antes, no existe un gran consenso por parte del sector para poder alcanzar las peticiones marcadas para dentro de diez años, sobre todo en fabricantes más clásicos que no han apostado al 100% por una gama totalmente electrificada todavía. Por eso muchos abogan por no centrarlo todo en este tipo de mecánicas y reclaman un mayor margen de maniobra. Aún así, Von der Leyen ha querido remarcar, para que a nadie se le olvide, que “seguimos comprometidos con el principio de neutralidad tecnológica y eficiencia de costes”. Está claro que antes de la negociación quieren dejar clara su posición de fuerza, aunque también puede sonar a una posible prórroga por si el 2035 es demasiado pronto para poder cumplir las condiciones. Surtidor con gasolina 100% renovable Repsol Nexa 95 Y no se olvidó tampoco de otro de los temas candentes, el uso de los combustibles renovables “al preparar la revisión, estamos evaluando el papel de los combustibles sin emisiones y con bajas emisiones de carbono en la transición hacia un transporte por carretera con cero emisiones más allá de 2030, como los combustibles sintéticos —con los que ya me comprometí en las Orientaciones Políticas— y los biocombustibles avanzados”. Seguiremos informando porque esto va a dar para muchos capítulos más. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/posible-prorroga-coches-gasolina-diesel-union-europea-revisara-su-prohibicion_317885_102.html
  8. 21 de octubre de 2025 Posible prórroga para los coches gasolina y diésel: la Unión Europea revisará su prohibición Las presiones tanto de diferentes países como de la industria del automóvil han surtido efecto y pronto desde Bruselas debatirán sobre la prohibición de los gasolina y diésel en 2035. Posible prórroga para los coches gasolina y diésel: la Unión Europea revisará su prohibición Lo sé, os estamos volviendo locos con tantas noticias sobre la prohibición de los coches gasolina y diésel en 2035, pero si os sirve de consuelo a nosotros nos está pasando exactamente lo mismo. Y es que, con el paso del tiempo, lo que parecía una medida bastante rígida por parte de la Unión Europea, da la sensación que según nos vamos a acercando a la fecha se va a terminar modificando la ley. Mismamente, en declaraciones que recogen en El País, la misma presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado su nueva intención de “acelerar” (podría ser incluso antes de que acabe el 2025) una revisión intermedia de los objetivos de la reducción por completo de las emisiones de coches y furgonetas a partir del citado 2035. Ursula von der Leyen ha pedido que se adelante la revisión de la prohibición de vender coches de combustión más allá del 2035 Parece que está claro que las presiones de diferentes actores hacia esta prohibición están resultado positivas. Una muy fuerte llega por parte de los fabricantes, aunque sin ser mayoría pues hay algunos que ya han focalizado toda su estrategia hacia el eléctrico, aunque tampoco podemos olvidar a países tan importantes como Alemania o Italia, que ya pidieron por escrito un cambio en la normativa. Volviendo a la noticia del mismo medio, la revisión de la prohibición de ventas de coches de combustión más allá del 2035 se había planeado para el próximo año, pero según ha adelantado la política alemana, se va a realizar antes de que acabe este 2025. “Para el sector automovilístico, y tras el último diálogo estratégico [celebrado en Bruselas a mediados de septiembre], he decidido acelerar la regulación sobre los estándares de emisión de CO2 para coches y furgonetas. Ahora está prevista para finales de este año”. Con estas palabras concretas se lo comunicó a los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/posible-prorroga-coches-gasolina-diesel-union-europea-revisara-su-prohibicion_317885_102.html
  9. 21 de octubre de 2025 ¿Cómo calcular los caballos de un coche? Fórmulas y ejemplos prácticos Cómo calcular los caballos de un coche: fórmulas, diferencias entre caballos fiscales y de potencia, y relación con la cilindrada. Aprende a interpretar los datos de tu motor paso a paso. ¿Cómo calcular los caballos de un coche? Conocer cómo calcular los caballos de un coche es clave para entender su potencia, los impuestos que deberás pagar y hasta el seguro que te corresponde. Te explicamos métodos y fórmulas sencillas. ¿Por qué es importante conocer la potencia de tu coche? Saber la potencia real de tu vehículo no es un simple dato curioso, sino una información que influye en el rendimiento del motor, el seguro y el impuesto de circulación. Además, comprender la relación entre cilindrada o caballos ayuda a diferenciar entre un motor pensado para la eficiencia y otro para las prestaciones deportivas. Cuando hablamos de potencia es necesario distinguir entre caballos fiscales y caballos de fuerza, ya que ambos tienen usos y cálculos distintos. Diferencias entre caballos fiscales y caballos de potencia Los caballos fiscales son un valor administrativo usado para calcular impuestos. No reflejan la fuerza del motor, sino que se obtienen a partir de parámetros como la cilindrada del coche y otros factores técnicos. Por otro lado, los caballos de potencia (CV o HP) indican el rendimiento real que ofrece el motor cuando acelera y se mueve en distintas condiciones. Por tanto, calcular caballos fiscales sirve para saber lo que pagarás en impuestos, mientras que los caballos de potencia determinan la experiencia de conducción. Unidades de medida: CV, HP y kW En España la potencia se expresa normalmente en CV (caballos de vapor), aunque también puede aparecer en HP (horse power) o en kW (kilovatios). La equivalencia es simple: 1 kW = 1,36 CV 1 CV = 0,735 kW Con esta relación, puedes pasar de una unidad a otra según el dato que encuentres en la ficha técnica. Fórmulas para calcular la potencia de un coche La fórmula general de la potencia es: Potencia = (Par motor × RPM) ÷ 9549 El par motor es la fuerza que genera el motor, y las RPM son las revoluciones por minuto. Ejemplo: un motor que entrega 200 Nm de par a 5.000 rpm desarrolla aproximadamente 105 kW, lo que equivale a unos 143 CV. Esto permite comparar de forma clara coches con distinta cilindrada o caballos, entendiendo cómo influye cada factor en la potencia final. Factores que pueden reducir la potencia del motor Aunque la cifra de potencia de fábrica es fija, con el tiempo puede disminuir por: Filtros de aire o combustible sucios. Aceite envejecido o de mala calidad. Fallos en el sistema de admisión o escape. Problemas electrónicos en la gestión del motor. Identificar estos síntomas a tiempo evita averías graves y pérdida de eficiencia. Mantenimiento para conservar la potencia Para mantener estable la potencia del coche, conviene: Usar el aceite recomendado por el fabricante y cambiarlo a tiempo. Sustituir los filtros en los plazos adecuados. Vigilar el sistema de encendido y el escape. Revisar de forma periódica el estado general del motor. Si alguna vez dudas sobre cómo saber la cilindrada de tu coche o el tipo de aceite que lleva, consulta siempre la ficha técnica o el manual del fabricante: allí encontrarás la información más fiable para mantener las prestaciones intactas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-calcular-caballos-coche-formulas-ejemplos-practicos-ecn_317086_102.html
  10. Precioso. A ver si se soluciona. Salu2.
  11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q3 2025 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/906494/audi-q3-2025-906494/#8144181_audi-q3-2025 .
  12. Audi Q3 2025 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/906494/audi-q3-2025-906494/#8144181_audi-q3-2025 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Audi Q3 2025 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/906494/audi-q3-2025-906494/#8144181_audi-q3-2025 .
  14. Audi Q3 2025 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/906494/audi-q3-2025-906494/#8144181_audi-q3-2025 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , , ,
  15. Alfa Romeo Tonale 2026 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/914122/alfa-romeo-tonale-2026/#8282723_alfa-romeo-tonale-2026 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  16. . . . . . . . . . . . . . . . Alfa Romeo Tonale 2026 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/914122/alfa-romeo-tonale-2026/#8282723_alfa-romeo-tonale-2026 .
  17. Alfa Romeo Tonale 2026 FUENTE: https://es.motor1.com/photos/914122/alfa-romeo-tonale-2026/#8282723_alfa-romeo-tonale-2026 . . . . . . . . . . . . . .
  18. Lo mismo ocurre con el nuevo Audi Q3, que, sin embargo, pone sobre la mesa una gama más variada con versiones puramente de gasolina junto a la electrificación ligera, la versión enchufable y el 2.0 TDI que no quiere saber nada de jubilarse. Destaca el crecimiento de la batería de la versión enchufable, que con una capacidad de 25,7 kWh promete 120 km de autonomía en modo eléctrico. Precios Los precios del Alfa Romeo Tonale 2026 se anunciarán dentro de muy poco, pero podrían aumentar ligeramente respecto a los 41.250 euros de la versión de acceso actual. Habrá cuatro acabados, tres clásicos más la serie especial Milano Cortina 2026, dedicada a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno. El nivel base que incluye ópticas Full LED, llantas de 17 pulgadas, infoentretenimiento de 10,25 pulgadas, instrumentación digital de 12,3 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, acceso sin llave, climatizador bizona, control de velocidad de crucero adaptativo, mantenimiento activo de carril, etc. El nuevo Audi Q3 2025 tiene un precio de partida de 46.590 euros, que sube hasta los 70.660 para el tope de gama. El equipamiento de serie ofrece llantas de aleación de 17 pulgadas, instrumentación digital de 11,9 pulgadas, monitor central de 12,8 pulgadas, portón trasero eléctrico, asistente de dirección y asistente de tráfico transversal delantero. FUENTE: https://es.motor1.com/news/776086/alfa-romeo-tonale-vs-audi-q3/
  19. Alfa Romeo Tonale 2026 Foto: Alfa Romeo Audi Q3 2025 Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/776086/alfa-romeo-tonale-vs-audi-q3/
  20. En general, el restyling no ha afectado tanto al interior (sigue habiendo instrumentación digital de 12,3 pulgadas y un monitor central de 10,25 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento) como a la calidad percibida. Nuevos materiales, posibilidad de asientos de cuero y tejido Alcantara (calefactados y ventilados), más opciones de personalización y (un detalle que no hay que pasar por alto) la zona para la carga inalámbrica de smartphones que ahora está ventilada. El espacio sigue siendo bueno tanto delante como detrás, donde se sacrifica un poco el asiento central, mientras que el volumen del maletero cambia en función de si se opta o no por la versión enchufable, que pierde más de 100 litros. En cuanto al interior, el nuevo Audi Q3 se ha inspirado (fuertemente) en sus 'hermanos' mayores, adoptando los dos monitores (de 11,9 y 12,8 pulgadas) insertados en un único panel con marcos negros. Una especie de 'abrazo' digital hacia el conductor. De nuevo, la palanca de cambios ha sido sustituida, pero en el SUV alemán se ha desplazado a la derecha del volante, anclada a la columna de dirección. Audi Q3 2025, el interior Foto: Audi Siguiendo la tradición de Audi, hay una amplia gama de opciones de personalización, incluyendo materiales y colores, con una buena calidad general. Los botones físicos se han reducido al mínimo, aunque se mantienen algunos bajo el monitor central. El interior también es confortable, incluso en las plazas traseras, gracias a la posibilidad de deslizar longitudinalmente la banqueta para tener más espacio para las piernas o volumen en el maletero, que, como en el Tonale, tiene una capacidad reducida en las versiones enchufables. Motores En el Tonale, la receta mecánica sigue siendo la misma que en la versión previa al restyling: motores de gasolina sólo electrificados (mild hybrid y plug-in) y el diésel que se mantiene en la oferta. Nada de propulsores 100% eléctricos, ni una versión deportiva Quadrifoglio, con potencias que van de 130 a 270 CV, con tracción total reservada únicamente al Alfa Romeo Tonale PHEV, que se espera que conserve su batería de 15,5 kWh para unos 70 km de autonomía eléctrica. FUENTE: https://es.motor1.com/news/776086/alfa-romeo-tonale-vs-audi-q3/
  21. Audi Q3 2025 Foto: Audi El Audi Q3, por su parte, cambia mucho, tanto en diseño general como en dimensiones. Las líneas son en su mayoría redondeadas, con los grupos ópticos (tanto delanteros como traseros) finos y perfilados. Como ya hemos mencionado, con la nueva generación, el SUV alemán también gana centímetros: unos cinco más de longitud, para un total de 4,53 metros. Interior Ya visto en el último Model Year, la novedad más evidente en el Alfa Romeo Tonale 2026 es la presencia del selector de transmisión circular colocado en la consola central, liberando así espacio. En su lugar, se mantienen las levas de aluminio tras el volante, bonitas y grandes y tomadas de las que conocimos en primer lugar en el Giulia y el Stelvio. Alfa Romeo Tonale 2026, el interior Foto: Alfa Romeo FUENTE: https://es.motor1.com/news/776086/alfa-romeo-tonale-vs-audi-q3/
  22. 20 oct 2025 Alfa Romeo Tonale vs. Audi Q3, duelo de SUV compactos El renovado Alfa Romeo Tonale se enfrentará a varios competidores, entre ellos el nuevo Audi Q3. Foto: Motor1 Italy Los modelos protagonistas de esta comparativa militan en el segmento más de moda en Europa en estos momentos. Pertenecen a la categoría de los SUV compactos y ambos modelos han sido, recientemente, actualizados. El Alfa Romeo Tonale 2026 acaba de sorprendernos con su restyling, mientras que el Audi Q3 2025, por su parte, estrenó su nueva generación en junio. ¿Qué mejor ocasión que enfrentarlos? Exterior Salvo excepciones, de un restyling no se esperan grandes revoluciones en términos de estilo y el Alfa Romeo Tonale 2026 sigue el enfoque más clásico, con ligeras actualizaciones de la carrocería, concentradas principalmente en el frontal, caracterizado por el clásico 'trilobo' Alfa, con un nuevo estilo esos sí. Los cambios pretenden dar al SUV del Biscione un aspecto más deportivo, sin pasarse nunca de la raya. Las dimensiones permanecen inalteradas, salvo un centímetro más de anchura. Alfa Romeo Tonale 2026 Foto: Alfa Romeo FUENTE: https://es.motor1.com/news/776086/alfa-romeo-tonale-vs-audi-q3/
  23. La pegatina de la ITV es obligatoria para circular con tu coche Pero no va a ser esta la única pegatina que deba llevar ya tu coche para evitar multas. Otro distintivo, en este caso el de la ITV si tu coche tiene más de 4 años y ya está obligado a pasar las inspecciones periódicas, es obligatorio siempre, circules por donde circules. No contar con esta pegatina es motivo de sanción, con multas tipificadas como infracciones leves y con cuantías mínimas de 80 €, según recoge el Reglamento General de Vehículos. La pegatina de la ITV es obligatoria para circular con tu vehículo por España, si está obligado claro a pasar las inspecciones periódicas. En el caso la pegatina de la ITV, la ley de Tráfico es aún más clara y obliga ya a colocarla en el ángulo superior derecho del parabrisas por su cara interior, al ser un distintivo también autoadhesivo. Pero, conociendo ya de sobra esta normativa, las regulaciones de las Zonas de Bajas Emisiones es posible que endurezcan aún más las sanciones por no disponer de la ITV en vigor, tal y como llevan meses reclamando numerosas entidades y asociaciones de la ITV para sancionar de manera más dura un absentismo de las inspecciones que es cada año más preocupante. Con más de 3 de cada 10 vehículos obligados a pasar la ITV no presentándose hoy a las inspecciones, la DGT ya ha confirmado que estudiará esta medida. El objetivo es que las propias cámaras que controlan los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones puedan además vigilar también si los vehículos tienen la ITV en vigor o no, así como la pegatina bien colocada, con la misión de fomentar aún más la obligatoriedad de estas inspecciones que son fundamentales para la seguridad de las carreteras. Reiteramos, eso sí, que de momento no se ha aprobado esta normativa, pero que, en cualquier caso, circular con la pegatina de la ITV en el parabrisas es siempre obligatorio en España y es motivo de sanción no cumplir con esta regulación. Así que ya sabes: asegúrate de que tu vehículo dispone de las dos etiquetas en el parabrisas, en caso claro de contar con ellas. Evitarás una posible multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-pegatinas-van-ser-obligatorias-circular-entrar-en-zonas-bajas-emisiones_317805_102.html
  24. 20 de octubre de 2025 Las dos pegatinas que van a ser obligatorias para circular y entrar en las Zonas de Bajas Emisiones Si tu coche no tiene dos pegatinas en el parabrisas, cuidado: obligatoria una, y recomendable de momento la otra, cualquier acceso a una Zona de Bajas Emisiones de España puede suponerte pronto multas si no cumples con la ley. Las dos pegatinas que van a ser obligatorias para circular y entrar en las Zonas de Bajas Emisiones Con solo poco más del 30 por ciento de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias de momento en funcionamiento en España, los próximos meses van a resultar claves para la movilidad en nuestro país. A finales de año se espera que nada menos que 150 ciudades las activen definitivamente, tras las amenazas del Gobierno, que ya ha avisado a todos los ayuntamientos implicados en retirarles las ayudas al transporte público y las subvenciones con fondos europeos si no las ponen en vigor. Será entonces, ya probablemente a inicios de 2026, cuando realmente comiencen a afectar de forma general las limitaciones impuestas a la circulación en todas estas ZBE. Los vehículos más afectados van a ser sin duda los que no disponen de etiqueta medioambiental por su antigüedad y contaminación, pero, tal y como te venimos contando ya en los últimos meses, también los coches con etiqueta B y C van a sufrir importantes prohibiciones de acceso: en este artículo te mostramos todas las ciudades que van a restringir su uso. Las etiquetas de la DGT, el pasaporte para circular o no por las Zonas de Bajas Emisiones Con la entrada así en vigor de todas estas Zonas de Bajas Emisiones, y por tanto con las cámaras que van a tener instaladas para controlar los accesos, las etiquetas de la DGT van a convertirse definitivamente en el pasaporte para la circulación. Disponer de una etiqueta ECO y Cero Emisiones de la DGT supone ya sin duda en todas un salvoconducto, pero también los distintivos B y C permitirán acceder en muchas que aún no han regulado limitaciones para estos vehículos. Las etiquetas de la DGT son las que marcan qué vehículos pueden o no circular por cada Zona de Bajas Emisiones en España. Aunque no en todas las ciudades las ordenanzas municipales obligan a tener pegada la etiqueta de la DGT para circular, en algunas ya sí, a corto plazo sin duda va a ser imprescindible para poder acceder a las Zonas de Bajas Emisiones y evitar las multas. Y hay que tener en cuenta que el Gobierno ya ha abierto además un plazo de 12 meses para que una comisión estudie posibles modificaciones de las etiquetas en España, con más que probables endurecimientos de las normativas para acceder a las pegatinas ECO y Cero Emisiones. Pero eso será otra historia que te la iremos contando en su momento. La realidad es que, si tu coche tiene etiqueta de la DGT, cualquiera, asegúrate de que esté bien fijada al parabrisas para poder circular sin ningún inconveniente incluso por Zonas de Bajas Emisiones donde tengas permitido el paso. La recomendación de Tráfico es que coloques ya esta pegatina en un lugar en el que quede perfectamente visible, siendo lo más recomendable en la luna delantera, en el interior y sin afectar al campo de visión del conductor. Lo más generalizado es hoy el margen inferior derecho, visto desde dentro del vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dos-pegatinas-van-ser-obligatorias-circular-entrar-en-zonas-bajas-emisiones_317805_102.html
  25. Noruega será el primer país europeo en abolir los incentivos fiscales a los coches eléctricos. La noticia, además, resulta especialmente comprometida para los compradores de automóviles noruegos, ya que la nueva regulación también afectará a los vehículos que ya se han pedido pero que no se entregarán hasta 2026. Según cifras del Gobierno, la exención de impuestos se ha convertido en un “esquema de apoyo general de 17.500 millones de coronas”, equivalente a alrededor de 1.500 millones de euros al año. Mayores cargas aún para los coches con motor de combustión Al mismo tiempo, eso sí, los vehículos con motores de combustión van a estar sujetos a cargas aún mayores. El impuesto único para los automóviles de gasolina y diésel se incrementará entre 20.000 y 30.000 coronas, es decir, entre 1.700 y 2.600 euros. De esta manera, el Ejecutivo de Noruega quiere asegurarse de que se mantenga de algún modo algún tipo de incentivo financiero para comprar vehículos de cero emisiones. Los coches de combustión en Noruega ya están sujetos a enormes impuestos. El impuesto de matriculación único, el denominado “engangsavgift”, se aplica a la matriculación inicial y está directamente relacionado con las emisiones de CO₂, el peso del vehículo y la potencia del motor. Para los coches de gasolina y diésel, este impuesto ya puede ascender a varias decenas de miles de euros. Los coches de combustión tendrán aún mayores cargas fiscales en el futuro en toda Europa, a medida que bajan los incentivos para los eléctricos. Stoltenberg justifica el cambio de rumbo con un cambio de prioridades: “No es bueno para el Medio Ambiente ni para las finanzas públicas promover la compra de coches nuevos por encima de otros consumos. Por lo tanto, proponemos reducir primero el apoyo y luego eliminarlo por completo”. Los fondos liberados se utilizarán para reducir otros impuestos y gravámenes. Es sin duda el primer aviso de lo que va a ir ocurriendo en otros países de Europa, a medida que aumente la cuota de vehículos 100% eléctricos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gran-problema-se-enfrentan-ya-coches-electricos-en-europa_317813_102.html