Jump to content

labombadiesel

Miembros
  • Mensajes

    3730
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por labombadiesel

  1. Pues todavía no me han concretado el "cambio" y ya estoy un poco mosca, aunque me insisten en que está hecho. Si no me lo concretan en los próximos 10 días, me quedo el coche otros 2 o 3 años más hasta hacerle mas de 200.000 kms y apañado...
  2. Pues nada, que sigo todavía con el "cambio" en el aire ya que me dicen que está hecho pero no me lo concretan. por ello o me concretan el cambio en máximo 10 días o me quedo el A5 unos 2 o 3 años más... Esta tarde supuestamente me dan noticias, aunque ya no se que pensar. Eso sí, cada vez q
  3. Esto no funciona en mi A5 3.0 TDI, basicamente porque no se sabe el código de desbloqueo de dichos módulos con el Vagcom. Hasta donde yo se tienen que hacértelo con un programa como el que utilizan los reprogramadores... o en la casa oficial con el VAS, aunque dudo mucho que te lo quieran hacer o incluso sepan como hacerlo.
  4. No, es cierto que dependiendo en que zonas el keyless no funciona porque le interfiere algun dispositivo, pero normalmente debería de funcionar. Tambien te puede pasar alguna vez si la pila de la llave está algo baja o has tenido expuesta la llave durante bastante tiempo a mucho frio, que no te funcione igual de bien que normalmente. para que te hagas una idea, a mi las pilas de las llaves me están durando unos 16 meses, no más, aunque es cierto que me avisa el coche cuando la pila está baja, pero antes de que avise ya hay veces que no funciona como debe. Y la llave de mi mujer le fallaba bastante mas que a mi sin decirle el coche nada de que estuviera baja de bateria, aunque lo solucionamos cambiando la pila de la llave. Tambien es verdad que los sensores de las puertas no funcionan bien a veces con la humedad después de un lavado, después de conducir mucho tiempo bajo la lluvia y cosas similares, y de hecho hay un procedimiento ya reconocido en Audi para cambiar ciertos sensores de las puertas con defecto de fabricación ya que les entraba humedad y se estropeaban.
  5. Es normal que los coches lleven algunos kms cuando los vas a recoger, y 64 kms no son demasiados, aunque parece que tu coche lo ha utlizado alguien antes que tu para darse una vuelta, ya sea para probarlo y enseñarselo a alguien o para comprobar que todo está bien antes de entregártelo. En cuanto a las llantas, da igual si te las han cambiado o no, si en tu orden del coche viene con un equipamiento X que conlleva unas llantas y te lo han entregado con otras, entonces reclama hasta que te den las llantas que dice en tu orden de compra.
  6. A ver, valen pero no valen... jejeje me explico, se pueden montar porque tanto la tornilleria, como el tamaño del buje y el patron de los tornillos es el mismo, perooooo.... en el A5 quedan a ras de carrocería e incluso algo metidas en el paso de rueda mientras que en los A4 se salen del paso de rueda porque ese coche es más estrecho que el A5. Mucho ya sabréis que los chasis de los A4 y A5 son iguales pero no son iguales, es decir, la estructura es la misma pero las dimensiones no, ya que en el A5 la anchura de ejes es mayor y no porque los ejes sean distintos sino porque las llantas que lleva en origen llevan un ET inferior, lo que hace que el eje sea más ancho, además de que la batalla tambien es distinta en ambos coches. Basicamente y teniendo en cuenta que las ruedas que dice alberto tienen un ET de 28 o 29 (no lo recuerdo exactamente) y que los A4 llevan llantas con ET de entre 40 y 45), poner las llantas del A5 en el A4 sería como poner las mismas llantas Sline de 18" y 5 palos originales del A4 con separadores de unos 15-20 mm... lo que es mucho en mi opinión. Seguramente las que mejor le queden al A4 sean las llantas de 19" del S5, que si no me equivoco tienen un ET de 32, y la diferencia ya es de solo entre 8 y 13 mm, que es aceptable. de todas maneras no os cuesta nada probar una rueda montada delante (no detrás, donde la anchura de ejes es algo menor) y ver el coche como queda.
  7. Una repro bien hecha y bien usada no te dará más problemas que sin ella, pero sí tu coche tiene alguna pieza, componente o mecanismo que está mal diseñado, entonces la repro lo que hará será acelerar el fallo... Sinceramente, yo no he reprogramado porque no me quise.arriesgar a que un coche recién salido al mercado y en renting me fallara durante el período de renting y tuviera que pagar yo... Lo que con el tiempo se ha demostrado acertado vistos los problemas de este coche en varios de sus.componentes... Y después de eso ya no he reprogramado porque pensando ej vender el coche a corto plazo no es unas buena idea... Eso sí, sí yo me comprara ahora un A5 nuevo lo reprogramaria en el minuto 1 ya que los A5 que están fabricando ahora tienen ya todos los problemas resueltos... Supuestamente claro...
  8. Sí, yo cada vez que veo un FR Mk1 por la calle sigo recordándolo con mucho cariño, ya que yo además llevaba suspensiones Bilstein, Frenos completos Galfer, separadores de doble centraje de 10 mm en las 4 ruedas y short shift de Forge ajustado al mínimo de recorrido... Hasta a mi mujer le encantaba ese coche, aunque mi repro era TLR, que fue la primera que estiraba hasta 4500rpms ya que hasta entonces Upsolute moría a unas 4-4.100 rpms como mucho... Ahora que es casi seguro que me cambie de coche, cuando vea un A5 por la calle también lo echaré de menos como al leon.
  9. A ver, las pinzas son las mismas, eso es seguro. La duda venía con el portapinzas, pero con los pantallazos del ETKA que colgó Anakyn se ve que las referencias de los portapinzas del S5 y A5 son iguales, por lo que tienen que ser iguales. Y sobre las pastillas yo no lo tengo claro porque no me conozco las referencias, pero como vas a montar los discos nuevos más grandes del S5 y con discos nuevos siempre van pastillas nuevas, pues da igual, pide discos y pastillas de S5 y arreglado. De todas maneras lo que yo haría es encargar primero discos y pastillas de S5 e ir a ver solo en una rueda delantera si se pueden montar sin problemas en el A5 (que estoy casi seguro al 95% que sí), y si es así te olvidas de hacer más. Si ves que el portapinzas delantero original del A5 3.0 TDI no sirve, pues vuelves a colocar los discos del A5 y te vas a recambios de Audi a por los portapinzas del S5... Pero vamos, que en UK hay gente que lo ha hecho y dice que los portapinzas son los mismos, y no he leido a nadie decir que los portapinzas son distintos porque lo ha probado y no le han valido, aunque como yo no lo he hecho no puedo dar el 100% de seguridad.
  10. Mirad el otro post que según el ETKA los portapinzas delanteros del S5 y A5 V6 son iguales...
  11. Pues ahora mismo y tal y como están las cosas con la ITV, yo para no llamar la atención no pintaria las pinzas de ningun color, ya que como lleves algo mas metido en el coche sin homologar te van a crujir en la ITV seguro. Y si las pintas, que sea de color negro que es lo más discreto...
  12. Eso ya sí que es otra historia... Lo único es que te aviso que lo tienes crudo para pasar la ITV con esos frenos, ya que tienes que homologarlos sí o sí, y para eso hay que hacer proyecto en una empresa homologadora e incluso en el caso de los frenos igual hasta tienes que ir a algun sitio (tipo IDIADA) a que te hagan pruebas de frenado. Ahora mismo con lo mal que se ha puesto modificar el coche en las ITV, cuanto más OEM parezcan las modificaciones mejor, y por mucho que las pinzas sean originales AUDI y ponga RS y no RS5, en la ITV se van a dar cuenta y te van a crujir a no ser que homologues... Es decir, yo para ahorrarte problemas haría la conversión a S5 y no pintaria las pinzas con nada, ya que así es seguro que ni se enteran de que llevar discos más grandes.
  13. ¡Eh!, ALMIR, que somos almas gemelas con los coches y no me había dado cuenta... Por lo que vemos ambos tuvimos un Leon TDI 150 repro y ahora ambos un A5 3.0 TDI , aunque solo lo llevas repro tu... ¡Cachis! Eso demuestra que los dos tenemos buen gusto para los coches, jejeje
  14. Lo que acabo de comprobar ahora, que no había podido mirar en su momento, es que como pongo en el otro post el portapinza de las pinzas delanteras del S5 es lamisma pieza que el portapinzas de las pinzas delanteras del A5 3.0 TDI, por lo que ya veo que solo harían falta las pastillas (si no son iguales) y los discos del S5 para hacer el upgrade... detrás no os puedo decir porque anakyn no nos ha puesto el despiece de los frenos traseros del A5 3.0TDI, solo los del S5...
  15. ¿Cuanto tiempo tienen tus pastillas? Me explico, en el A5 3.0 TDI tanto las pastillas de origen como los discos de origen son muy buenos y frenan un huevo y parte del otro, aunque tienen el problema del calentamiento, ya que ninguna de las llantas originales del A5 (ni las 17, 18 o 19") refrigeran bien los discos. Por ello, cuando las pastillas de freno están a mitad de uso, aunque frenan bien se calientan muy rápido y en tres frenadas fuertes a alta velocidad aparece el fadding con la inseguridad que da eso... Yo esto lo tengo comprobadísimo ya que mis llantas VMR V710 de 19" son super abiertas y además las llevo con separadores de 15 mm (en realidad es como llevarlas con separadores de 6-7 mm ya que el ET de las llantas es mayor que el de las de origen en esos mm), por lo que entre que hay más espacio entre el disco y la llanta para que circule el aire y que se ventila y disipa mucho mejor el calor por la cantidad de aire que les llega a traves de las llantas, se refrigeran los frenos muchísimo mejor. La diferencia es tan grande como que antes en verano con las llantas 18" Sline de 5 palos (que son muy cerradas) yendo fuerte en autopista (170-180) a partir de la tercera o cuarta frenada fuerte para bajar de 180 a 120 aprox. me aparecia el sonido de frenos como de pastillas sobrecalentadas, además del tacto raro del pedal de freno que indica que el sistema se ha calentado demasiado. Sin embargo, ahora con las 19" y los separadores le puede dar los zapatazos al freno que quiera en autopista que no me aparece nunca el mismo efecto, y si lo hace es después de muchas frenadas fuertes, recuperandose los frenos a los pocos kms a poco que les deje respirar un poco. Es decir, si lo que buscas es resistencia al calentamiento con unos discos flotantes algo más grandes y pinzas buenas algo conseguirás, pero la potencia de frenada no la mejorarás casi nada hasta velocidades de 160-170 para arriba ya que de serie este coche frena muchísimo. Han abierto en el foro general un post precisamente de la conversion de los frenos del A5 3.0 TDI a S5 y allí he puesto los datos necesarios, pero ya te digo que si lo que quieres es ganar resistencia a la fatiga tu primera opción es montar unas llantas mucho más abiertas que las originales que en refrigeracion son una "m....." pinchada en un palo... Yo pensaba como tu hasta que descubrí esto con mis nuevas llantas con separadores y desde entonces lo único que hago es cambiar las pastillas por otras nuevas cuando llegan al 60-70% de uso mirando el grosor de la pastilla, pero siempre OEM y montadas en la casa o compradas en recambios de Audi, que en el resto de sitios no te dan las pastillas exactamente OEM sino unas supuestamente OEM que no son iguales en calidad a las OEM, por mucho que te cuenten.
  16. A ver, ya se ha comentado varias veces, pero por si acaso lo vuelvo a comentar... Las pinzas del S5 y Audi A5 con motores V6 son las mismas, con la única diferencia de que las del S5 van pintadas de negro y con el logo S5, nada más. En UK ya hay varios que han hecho la conversion, aunque no les he prestado demasiada atención por lo que no recuerdo del todo un detalle. En principio yo tenía entendido que solo había que cambiar el porta pinzas, los discos y las pastillas, pero finalmente creo que alguien dijo otra cosa. Creo que hubo alguien en UK que dijo que solo había que cambiar los discos, ya que las pastillas de uno valian en el otro y que el portapinzas del A5 V6 era igual que el del S5 y que se podía mover la posición del soporte de la pinza en función del tamaño del disco. No obstante esto ultimo no lo tengo confirmado, por lo que lo ideal es que alguien con el ETKA confirme que las referencias del portapinzas del S5 y de los A5 V6 son las mismas, al igual que el de las pastillas... De todas maneras es posible que la referencia sea distinta pero la pieza sea igual, ya que por ejemplo las pinzas llevan diferentes referencias a pesar de ser iguales, precisamente porque unas van pintadas y las referencian para el disco grande y las otras van sin pintar y las referencian para el disco pequeño. Lo que tambien es igual es la bomba de freno, que es importante también, pero que al ser iguales no hay problema. De todas maneras, muy rápido tienes que ir (a más de 160-180 sotenidamente) para que te hagan falta unos discos más grandes en los A5 V6, porque el equipo de frenos que lleva de serie en origen es una auténtica barbaridad lo que frena, e incluso en las pruebas que yo he visto del S5 y del A5 3.0 TDI, por lo menos el TDI frenaba en algún metro menos que el S5 desde 140 kms/h a pesar de llevar discos más pequeños. Eso sí, a velocidades superiores el S5 seguro que frena más porque es en frenadas a alta velocidad donde se notan de verdad los discos mayores... Como ejemplo os pongo las pruebas del A5 3.0 TDI y S5 en autopista para que veais lo que digo de las distancias de frenada, que en ambos casos son espectaculares ya que están en los 68-70 metros o menos frenando desde 140 kms/h. - A5 3.0 TDI: Frenada de 140 kmsh-0: 68 ms (en realidad eran 67 ms y pico pero lo han redondeado a 68) http://motor.terra.es/pruebas-coches/c_nuestros.cfm?id=MOT38414 - S5: Frenada de 140 kmsh-0: 70 ms (en realidad eran 69 ms y pico pero lo han redondeado a 70) http://motor.terra.es/pruebas-coches/nuestros-datos.cfm?id=MOT37966&id_version=19942 - A5 2.0 TDI 170 Sportback: 71 ms (en realidad eran 70 ms y pico pero lo han redondeado a 71) http://motor.terra.es/pruebas-coches/nuestros-datos.cfm?id=MOT53640&id_version=24323
  17. Bueno, es posible que se vaya acercando el momento antes de lo pensado... Hasta que no este hecho no diré nada más, pero a falta de concretarlo la semana que viene puedo tener cerrado un cambio... Es decir, si alguien está interesado en mi coche tiene de plazo hasta mediados de la semana que viene para ofertar algo definitivo o mi coche se va...
  18. ALMIR, entiendo lo que dices, pero vamos, que el ejemplo de los formula 1 antiguos no viene al caso porque los motores de competición, y los de f1 ya no te cuento, se parecen a los de calle tanto cómo el tocino y la velocidad... Es evidente que un motor sometido a más esfuerzo tendrá una vida inferior a otro con poco esfuerzo, lo que pasa es que la longevidad mecánica de nuestros motores turbo es muy superior al de el resto de componentes del coche, con o sin repro. Yo desde los 232.000 kms que le hice sin problemas mecánicos a mi ex león de tdi con repro tlr,, tengo claro que bien mantenido antes me cansaré del coche o romperé cualquier otra cosa que el motor. Pero bueno, que no pasa nada, cada uno que siga su criterio y ya está... Eso sí, sí yo hubiera hecho caso a aquellos que me decían cuando me compré mi ex león tdi de 150 cv que ese motor estaba demasiado apretado y que se rompería antes de 100000 kms, seguramente no hubiera montado la repro y me habría perdido descubrir el motor que de verdad tenía mi coche... De todas maneras a mi lo único que me echa para atrás ir más allá de una repro son los humos, que no me gustan nada y además siendo químico no me mola nada ir reventando el medio ambiente con mi tubo de escape...
  19. ¡c***!, otro como yo... Pues nada, que tengas suerte con la venta (esta complicado el tema ahora) y sobre todo decirte que ha sido un placer tratar contigo ciberneticamente. Por lo que veo nos hemos puesto de acuerdo todos en vender el A5 a la vez.... jejeje
  20. Bueno, en realidad no es un tema de espacio, es un tema de que el A5 es un coche muy llamativo (y como lo tengo yo más), y con los tiempos que corren no quiero llevar un coche tan vistoso porque no me es conveniente. Tampoco tengo prisa por venderlo (aunque tengo fichados un par de coches que no querría perder), por lo que como os descuideis igual sigo por aquí hasta Mayo, que el mercado de segunda mano está tan muerto como la economía española, y como me canse de tenerlo en venta igual al final me lo quedo y de perdidos al rio le meto la repro que tanto quiero... Pero bueno, mi cabeza y mi mujer me dicen que a cambiar de coche, y en eso estoy porque tiene razon... De todas maneras seguiré por aquí aun cuando venda el coche aportando todo lo que sepa y encuentre por ahí fuera... Buen finde para todos.
  21. ALMIR, los Leones Cupra, S3, Golf y similares con el motor TFSI con de 240 a 272CV en origen(que llevan todos el mismo motor), están dando sin problemas unos 350CV con "todas las chuches" pero sin cambiar el turbo, y no se rompe ninguno... Y aun los hay con big turbos con 400 o más CV, aunque es cierto que de 370 CV para arriba ya forjan motor completo y cambian de todo... El motor de mi ex Leon FR TDI Mk1 aguanta hasta unos 250 CV sin problemas ya que hay un monton de coches como ese con el turbo de nuestro A5 montado GT2260vk y dando potencias desde unos 225 hasta unos 250CV según las chuches, y tampoco rompen. Esos aumentos de potencia son de alrededor del 70%, mientras que el de nuestro A5 de 240 a 350CV es de un 45%... Y debo decirte otra cosa, los ingenieros de VAG si por algo destacan haciendo cosas bien (por otras muchas destacan por lo contrario), es por sobredimensionar bestialmente siempre motores comprimidos que fabrican, de forma que se les puede subir un 50% de potencia sin romper internals... Ahora bien, es obvio y normal que el esfuerzo que soporta un motor con semejantes potencias sea muy superior al que soporta estando de serie o solo con repro. De todas maneras, por lo que me estan insistiendo todos los chiptuners ultimanente es que si se hace repro en un coche con DPF, lo suyo es quitarlo y anularlo electronicamente porque se gana en potencia, consumo, suavidad e incluso en longevidad mecánica por desalojar mucho mejor el motor los gases de escape... Pero bueno, que cada uno con lo suyo... P.D.: El coste de subir un A5 3.0 TDI de los 240CV de serie a unos 350CV no sube de los 3-4.000€ tirando muy para arriba e incluyendo todo lo relativo a motor-cambio, y unos 5-6.000€ si cambias turbo, optimizas inyectores y alguna cosilla más para unos 380CV, tal y como ha comentado el propio rumano de ese coche cuando ha contado los costes de preparación de su A5. ¿Que la mayoría no lo haga?, vale, pero por ese coste el aumento de potencia es espectacular...
  22. Docon, no se quien te ha prometido 300 cv en tu 2.0 tdi 170, pero si te lo ha puesto por escrito guárdate la hoja porque es imposible que tu coche de esa potencia, le pongas lo que le pongas... Si llegas a los 250 ya habrás triunfado, así que consulta con tu preparador que te ha prometido porque o le has entendido mal o se le ha ido la pinza... En tu coche con los inyectores de origen, bomba de gasoil de origen y pongas el turbo que le pongas no llegaras nunca a 300 cv... Por cierto, que cuando has dicho forjar pistones querías decir forjar el motor, porque me extrañaría que en tu motor en origen los pistones no fueran ya forjados, ya que en mi ex 1.9 tdi 150 lo eran ya... Never, estoy de acuerdo contigo aunque la preparación que le hacen al S5 es casi cambiar medio motor para aguantar esa chicha, que convertir un atmosférico en comprimido es una tarea muy costosa y complicada, más que preparar estos.tdi cómo.comentamos.. Almir, no se para que usas tu el coche reprogramado, pero cuando tenía mi león reprogramado lo usaba igual que estando de serie, aunque obviamente cuando corría adelantaba y aceleraba más rápido... Aunque es cierto que esos chavales rumanos viven para ser los más rápidos de la carretera...
  23. Gracias Jliriz, con eso estoy servido... Ahora a ver si me compran mi A5 y me compro el A3 sportback 3.2 quattro s-tronic...
  24. Si estoy de acuerdo con vosotros en que debe ser fiable, pero como quien me lo ha dicho se supone que tiene datos en la mano por eso lo pregunto. Lo que está claro es que el s-tronic de los motores 2.0 TFSI y 3.2 V6 es más robusto que el de los 1,4 porque es bidisco en aceite y soporta un par máximo mayor. Además el motor 3.2 tiene una entrega de par y potencia muy suave y sin picos, con lo que el cambio debe funcionar como la seda con ese motor, al igual que con el motor 2.0 TFSI que de serie también es super suave (no tanto con repro que se convierte en otro motor). Si alguien me puede decir cada cuantos kms hay que cambiar el aceite el cambio (creo que es cada 90.000 kms) y del Haldex (creo que cada 60.000 kms) también se lo agradecería.
  25. Bueno, pues ya lo tengo descargando con el torrent... ya contaré si me va bien. Lo mejor es que tengo el A5 en venta y el que me compre el coche se llevará gratis el coche con la cartografia 2012 (en copia de seguridad, claro).