Jump to content

labombadiesel

Miembros
  • Mensajes

    3730
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por labombadiesel

  1. Por lo menos te queda el saber que en ese concesionario los mecánicos no se tapan los unos a los otros como sí hacen en el mio, con lo que te quedas jodido y encima con sensación de que te han tomado por tonto. La verdad es que muy mal tienen que estar las cosas en los talleres de los concesionarios Audi para que estén así entre ellos, aunque la verdad, no recuerdo ninguna marca de coches que no tenga un taller con los mismos problemas. Bueno, sí, en Suiza un conocido es mecánico de Rolls, Ferrari, Lamborghini, y ese además de cobrar bien trabaja en unas condiciones espectaculares...
  2. El 2.0 TDI 170 te vale de sobra para el A5. Como dice Acrapovic si tiene quattro mejor para los dias lluviosos o nevados y para cuando le pisas fuerte en marchas cortas y/o en curvas cerradas. Y si se te queda corto, pues repro al canto. Eso sí, los V6 TDI (ya sean 2.7 o 3.0) son otra historia tanto en sonido como en suavidad, refinamiento o respuesta. Solo se que tras tener haber tenido un 1.9 TDI 150 repro y tener ahora un 3.0 V6 TDI la cosa es muy distinta. Y la verdad es que excepto apretando marchas medias en adelantamientos, no notarás que los V6 andan bastante más, menos en autopista con los desarrollos tan largos que llevan. Eso sí, los CV están ahí, y la facilidad que tienen los motores V6 para tirar a muy bajas vueltas y también a muy altas velocidades no las tienes en ningun 2.0 TDI por mucha potencia que tenga (excepto los preparados con turbos muy gordos y más de 220-230 CV). En diesel la compra con cabeza seguramente sea el 2.0 TDI 170CV, y en mi opiniòn personal con quattro, aunque para gustos colores.
  3. La mejor forma de compararlos, poniendo al lado el uno del otro y en el mismo color. En mi opinión muy bonitos los dos, aunque una pizca mas el coupe en cuanto a linea lateral. Pero claro, pierde la practicidad de las 5 puertas. ¿que motores llevan?, porque uno es 4 cilindros y el otro 6, pero ¿diesel, gasolina? Así a bote pronto me atrevería a decir que el Sportback es el 2.7 TDI y el coupe el 2.0 TFSI 180, aunque este igual es el 2.0 TDI 170...
  4. ¿Lo has pintado o lo has vinilado? Porque para este tipo de colores en mi opinión la mejor opción para tener luego marcha atrás y poder dejarlo como estaba en origen si te cansas del color o lo quieres vender es vinilarlo... No está mal, aunque este tipo de colores hay que verlos en vivo. Lo digo precisamente porque hay un forero de Zaragoza con un A4 Avant 2.0 TFSI quattro preparado con un big turbo que lo lleva vinilado en negro mate y al que le queda absolutamente espectacular, aunque claro, también lleva frenos gordos, llantas del S5, suspensiones buenas, volante del Lambo Gallardo, escapes traseros RS6, etc...
  5. Dalekem, no hay mucho que aportar sobre lo que has dicho, es un motor bastante trillado que en Audi se monta en su última evolución, por ahora, aunque no lleva ni mucho menos la tecnología más moderna disponible. Por ejemplo, el common rail que lleva es a 1.800 bares de presion cuando ya lo hay a 2.000, el turbo variable no es el más "efectivo" en cuanto a potencia y par pero si un buen termino medio. Por lo demás es un buen motor que gasta algo de aceite, aunque tampoco nada exagerado. Dogamos que está ligeramente por debajo de los últimos motores equivalentes de BMW y Mercedes, nada más. Sobre el post que ha hecho alguien sobre lo paletos que somos los españoles por "fardar de CV" y demás comentarios "subjetivos", la verdad es que me extraña bastante que lo haga alguien que ha pasado de un Allroad 2.7 biturbo a un Q5 2.0 TDI de 143CV, que ha elegido tras probar un Q5 3.0 TDI y un Q5 2.0 TDI de 170CV... Está claro que para elegir ese coche ha tenido en cuenta que no va excesivamente rápido y de lo que estoy seguro es de que no le gusta correr. Me parece bien, es muy respetable pero yo no estoy de acuerdo aunque así es la vida. Para mi nunca sobran CV en un adelantamiento, y quien piense que sí sobran es evidentemente que prefiere no adelantar nunca o casi nunca quedándose detrás del que lleva delante aunque sea un camion o coche que circule a 90. Además, en Alemania hay webs donde la gente hace concursos para ver quien consume menos, pero también las hay para ver quien consigue sacar más potencia a sus coche y quien consigue la mayor velocidad punta en cada coche. Sinceramente, me parece muy bien que cada uno tenga sus preferencias incluso que pretenda consumir lo menos posible, aunque el nuevo fundamentalismo que ha surgido ultimamente de ver como se consigue consumir menos a base de trucos de conducción (algunos ciertamente peligrosos) me parece una moda además de pasajera muy personal y "friki", aunque a los demás igual son mis gustos los que les parecen frikis. Al final esto se reduce a la gente a la que le gusta conducir y disfruta haciéndolo rápido y la gente para la que el transporte en automovil es una obligación, por lo que busca la forma de minimizar su efecto. Sin más, si te planteas directamente el motor 2.0 TDI de 143CV, que repito es un buen motor, obviamente es porque ese es tu motor y no tienes que darle más vueltas al asunto.
  6. Pues me dejas alucinado tanto con lo de las gomas ¿rajadas por dentro? como con la llanta pelada... Lo que cuentas suele ser consecuencia de haber viajado unos cuantos kms con las ruedas muy bajas de presion o incluso medio pinchadas, lo que hace que además en apoyos fuertes haya llegado a rozar la llanta... Muy raro...
  7. ¡¡¡sasto!!! Mar, Nes ha clavado la respuesta y lo de que los leds con las luces en "posición" lucen menos que en posición Auto como luz diurna. En definitiva, los experiementos con gaseosa que luego hay multas, sustos o las dos cosas juntas.
  8. Por cierto, yo he contestado a un post de Daniel Costa y cuando he publicado mi post ha desaparecido el suyo anterior al mio. Raro, raro...
  9. Ya Daniel Costa, pero resulta que mi A5 3.0 TDI quattro a 130 de Marcador va también a unas 2.100 de cuentarevoluciones, y sí, gasta alrededor de los supuestos 7 litros que comentan, es más a veces hace 6 y pico litros y otras 7 y pico litros a los 100 kms, pero es que sigo diciendo que yo veo muchas cosas raras en los ritmos y consumos que algunos consiguen aquí y que no cuadrán con el resto del mundo. Es que además, decir que un BMW 320d o un A4 2.0 TDI consumen lo mismo que un A5 3.2 FSI multitronic tracción delantera ya sea a 80, a 100 o a 120 es no saber de verdad lo que consume el coche. La tracción total quattro por torsen sube el consumo más o menos entre 0,5 y 0,7 litros a los 100 respecto a el mismo coche con tracción delantera o trasera, y no hay más de donde rascar. Y todo esto lo digo habiendo tenido en casa motores 1.9 TDI de 110CV, 150CV, BMW 530d aut., A5 3.0 TDI quattro y gasolinas de todos los colores tamaños y antigüedades. Además, como curiosidad mirad esta prueba de A4 avant 3.2 quattro tiptronic ( http://motor.terra.es/pruebas-coches/nuest...d_version=22067 ), que consume más que el A5 3.2 FSI multitronic por ser quattro pero su consumo no deberían tener más de un litro y pico de diferencia a los 100 kms. Como veis el consumo en autopista (que lo hacen sacando siempre una velocidad media de entre 110 y 120 kms/h, más o menos como ir a unos 130-140 de marcador) es de ¡¡¡10,7 litros!!!. Quitemos a ese consumo un litro a los 100 kms, o si me apurais 1,5 por ser vuestro coche un A5 (más ligero, aunque no mucho) y por ser tracción delantera, vemos que nos daría alrededor de 9,2 litros a los 100 kms, muy lejos de los 7 que algunos conseguís. Otra muestra simplemente clarificadora, un Audi S4 quattro nuevo con el motor 3.0 TFSI que se supone que no consume a bajas velocidades mucho más que el motor 3.2 FSI: http://motor.terra.es/pruebas-coches/c_nue...cfm?id=MOT44849 Lo mismo, consumo en autopista a 120 kms de 10,7 litros a los 100 kms. Por último, por irnos a otra marca de la competencia, os pongo la prueba del BMW coupe 325i de 218 CV, que con un motor más pequeño, cambio manual y solo tracción trasera, además de ser algo más ligero que el A5 consigue unos consumos buenísimos (claramente mejores que tanto el A5 3.2 FSI como su equivalente BMW 330i) aunque andando menos: http://motor.terra.es/pruebas-coches/nuest...d_version=18585 Consumo en autopista a 120: 8,0 litros/100 kms. Es decir, es evidente que vosotros no pretendeis engañar a nadie y yo tampoco, lo que yo sigo es que vuestro "Método de cálculo" no es ni mucho menos "científico" y los consumos que os saca el ordenador del coche, además de que como hemos hablado son inferiores a la realidad en por lo menos 0,5 litros, debéis haberlos conseguido a un ritmo y velocidad media muy inferior a los 130-135 a los que circulais. Seguramente será porque el consumo que obtenéis es la media del rato que vais a esos 130-135 junto con otros ratos en los que ireis más suaves, pero lo que está claro es que los milagros no existen. Por curiosidad, si los queréis buscar (que yo lo he hecho porque los han mencionado), el consumo en autopista que les da un A4 2.0 TDI manual es de 6,2 litros, y un BMW 320d manual tb. es de 5,9 litros/100 kms, y otro más equivalente pero con cambio automático (para que veais que no solo no reduce consumo sino que lo aumenta respecto a los manuales) como el Mercedes C220CDI automático hace 6,3 litros/100 kms. Lo dicho, los FSI gastan poco si no les pisas pero tampoco hacen milagros. Por cierto, a mi A5 3.0 TDI quattro manual le sacan en autopista a 120 kms/h un consumo de 7,4 litros/100 kms ( http://motor.terra.es/pruebas-coches/c_nue...cfm?id=MOT38414 ), o sea que según vuestros consumos los 3.0 TDI quattro deberían consumir más que los 3.2 FSI multitronic, el mundo alrevés.
  10. Pues una cosa, o yo no me he enterado o sois algunos los que no os habéis enterado, pero llevando encendidas solo las luces de día Led no se encienden las luces traseras, por lo menos de día, que no de noche. Esto es así tal y como viene el coche configurado de fábrica, aunque se puede cambiar si queréis para que también se enciendan de dia las luces de posicion traseras, aunque como no son de leds iban a durar bastante poco. Desconozco sí en los nuevos A5 con faros traseros también con leds pasa lo mismo, pero desde luego en los A5 sin faros traseros de led pero sí en los delanteros esto es seguro. Además, tiene lógica, ya que la luz de día no es lo mismo que la luz de posición, para eso tienes varias posiciones en la ruleta de luces que diferencia cada caso: auto para luz de dia si lo tienes activado en el MMI y posición para llevar tanto las delanteras led como las traseras encendidas que asumo que es lo que activas para conseguir llevar solo los leds de noche. Por otro lado, siento decir que me parece una soberana tonteria hacer eso, ya que por mucho que digas que en las avenidas principales de la ciudad hay suficiente luz, si te metes en alguna calle sin farolas corres el riesgo de atropellar a algo o a alguien solo por no haberle visto... Yo creo que cada cosa tiene su función y debe ser utilizado para lo que fue diseñado, no sobreponer la seguridad y los temas estéticos a los de la seguridad.
  11. Gracias, si yo ya me lo imaginaba, lo que pasa es que por el motivo que sea a veces (no siempre) a mi no me guarda exactamente la posición sino que se queda una pizca más bajo de la posición que debería, aunque tampoco mucho.
  12. Eso de que Innova no es lo que parece no lo entiendo muy bien. Según yo tengo entendido son unos buenos chiptuners, que trabajan ellos las electrónicas y que no destacan precisamente por apretar a muerte los motores. Si lo comentas porque otros chiptuners o allegados a ellos te han comentado cualquier cosa en su contra, solo te puedo decir que no es muy caballeroso por su parte actuar así. Que yo sepa TODOS, y digo bien cuando digo TODOS los chiptuners, han tenido alguna vez problemas con coches preparados, y quien esté libre de pecado que tire la primera piedra que le puedo echar yo encima si quiere un par de montañas que puedo localizar sin buscar demasiado. Lo dicho, Por lo que yo se y de voz de un chiptuner nacional de reconocido prestigio, que además no destaca habitualmente por hablar bien de los demás sino que solo suele hablar cuando es para dar caña a la competencia (aunque sea con razón), los de INNOVA son buenos pero "suaves". A partir de ahí que cada uno elija lo que quiera.
  13. Siento decir que a mi hay una cosa que no me cuadra por ninguna parte, y es el consumo de 7 litros/100 kms que sacáis al 3.2 FSI multitronic. Vamos, es que por un lado el ordenador os tiene que estar engañando no 0,5 litros sino más bien cerca de 1 litro a los 100 kms, y por otro el velocímetro os tiene que engañar unos 10 kms/h por optimista. Es decir, se me hace factible que un A5 3.2 FSI multitronic gaste 7 litros a los 100 km viajando a unos 120 reales, pero que los gaste a 140 me parece demasiado optimista (debería pasar por lo menos de los 8 litros a esa velocidad). Está claro que para conseguir esos consumos debéis conducir el A5 de forma muy suave, practicamente nunca por ciudad y sobre todo despacito (a unos 100-120 la mayor parte del tiempo), porque si consumieran los 3.2FSI 7 litros a los 100 kms viajando a 140 kms/h no se venderían los A5 diesel, sobre todo los 3.0 TDI (yo le hago un consumo medio de entre 9 y 10 litros a los 100 a mi TDI quattro manual) Yo siempre me sorprendo de los bajos consumos que consiguen algunos por lo que leo en los foros, por lo que deduzco que la gente va muy pero que muy despacio en carretera (siempre por debajo de las velocidades máximas que marcan nuestras carreteras) o que no hace demasiado bien las medias. Espero que no os toméis a mal mi post, pero es que viendo que en todas las pruebas "realistas" siempre se consigue un consumo alrededor de un 25-30% inferior con los TDI que con los FSI y TFSI equivalentes, no entiendo como algunos consiguen hacer consumos de TDI o por debajo con sus gasolina...
  14. Jozelitox, se te ha olvidado indicar que bit es. Yo solo tengo modificado lo indicado en este procedimiento: 1º Una vez estás dentro del Vag Com, con el cable enchufado al coche y el contacto puesto entras en SELECT. 2º En la tercera pestaña de arriba le damos a CHASSIS. 3º Le damos al módulo 52-DOOR ELECT, PASS. 4º Una vez dentro del módulo 52, le damos a coding y dentro de coding a LONG CODING HELPER. 5º En el byte 4 (byte son los cuadraditos negros con números que hay), tenemos que cambiar el 50 que hay por un 5C (si pone 40 hay que poner 4C). Pasamos con el cursor al byte 5 y el código largo de arriba del todo nos habrá cambiado, lo seleccionamos y lo copiamos con botón derecho del ratón. 6º Cerramos esta ventana y le damos a DO IT. 7º Te saldrá código aceptado, aceptas y listo, ya lo tienes. 8º Solo tendrás que poner la ruedecilla de ajustar los retrovisores en la posición D (Derecho), ya que si lo dejas en medio no funciona.
  15. Asumo entonces que el problema está arreglado (ya dirá cual era) y que si tiene montada la electrónica de nuevo y no se ha quejado de problemas es porque esta funciona ya satisfactoriamente ¿no? Me alegro mucho de ello y espero con ganas que Neo cuente sus sensaciones con el coche "reprogramado"...
  16. labombadiesel

    Aceite

    No, es algo común a los motores TFSI de Audi. La tecnología de turbo + inyección directa y su diseño hace que estos motores consuman algo más de aceite que lo normal. Mientras no sea como con los Mazda RX8 que gastan Aceite en proporcion directa a la gasolina que gastan (que no es poca), no os teneis que alarmar. De todas maneras, teniendo en cuenta que las revisiones ahora se han alargado mucho en cuanto a plazos, es hasta normal que el consumo de aceite sea alto, más si lo utilizáis bastante por la ciudad.
  17. Hola, ¿Que se sabe del coche de Neo? ¿está ya arreglado?, ¿le ha vuelto a montar la repro? ¿el problema venía de la bomba de la gasolina o no era eso?
  18. 3.0 TDI quattro manual de septiembre de 2007. Problemas, unicamente el ruido de las ventanillas que me arreglaron rapidamente en garantía (suena un poco todavía si vas a 220 kms/h o más) y el de las vibraciones que practicamente no me hace o ha hecho nunca. para mi el A5 es un modelo redondo, y la mayoría de los problemas que hay en realidad son pijadas que a otro coche más barato se las perdonariamos, pero como este no es precisamente barato...
  19. Hola Jans, pues a mi si me baja bastante el espejo del acompañante. Y sí, yo si veo el bordillo, aunque también he de decir que quizás por ese motivo no me recupera siempre la posición exacta vertical original. Es decir, a veces cuando voy circulando me doy cuenta de que el espejo del acompañante está más bajo de lo que debería, aunque no tanto como cuando meto marcha atrás. Además solo pasa a veces, o sea que a veces después de bajar vuelve a subir hasta donde estaba inicialmente y otras veces sube menos de lo que debería, nada que no se pueda arreglar subiendolo con un toquecito al mando.
  20. Exacto, las pincitas esas son para quitar los tapones de los tornillos y la verdad es que vienen de perlas. Lo que pasa es que a mi no me venían en el hueco de la rueda de repuesto sino me venían en la bolsa de los triángulos de emergencia, por lo que la primera vez las pasé put** para encontrar el dichoso ganchito.
  21. ¡jod**!, pues la verdad es que por lo que estoy viendo en principio no parece que tenga nada que ver ni con el modelo de neumáticos ni con el tamaño o modelo de llanta. Simplemente por ahora parece que las vibraciones son por causas distintas a gomas-llantas... A ver si con más gente que ponga sus coches, vemos alguna diferencia, aunque quizás sí que las vibraciones las hace más frecuentemente con llantas de 18" que con las de 19". A ver si aparecen los de las llantas de 17" y sacamos alguna conclusion con ellos.
  22. A mi me pasa igual, solo que si tienes llave Advanced key, con el Vagcom se puede activar la opción de que se memorice en cada llave la posición del asiento de su propietario, es decir si tienes tu una y tu mujer otra, pues cada uno memoriza con su llave la posición del asiento y cada vez que se abra el coche con una llave el asiento se coloca solo en la posición memorizada. Es algo que los de Audi podían ofrecer gratis pero que ha tenido que investigar la gente para saberlo. Yo todavía tengo pendiente de activarlo en mi coche.
  23. Respecto al Aleman aprovecho desde aqui para agradecer al forero, amigo y compañero de trabajo Jorge76 que es el que me hace todas las gestiones en Aleman, yo de Aleman ni papa, al igual que tu, soy de la lengua de Shakespeare. En las fotos el coche esta con separadores delanteros 6 mm. por rueda y traseros de 12 mm por rueda, las llantas originales del RS4 son ET29 / 9J exactamente igual que las de 20". Saludos jajaja, ya sabía yo que mi ojo no me engañaba... Pues muy bien lo de los separadores ya que dejan un ET equivalente 23 delante y de 17 detrás, mientras yo llevo ET equivalente a 25 delante y 20 detrás. Vamos casi iguales. Eso sí, tus llantas son de 9" de ancho, lo que se nota en lo bien que asientan las gomas 255-35/19 en las llantas, mejor que en mis 19"x8,5". Solo una cosa, si alguien tiene un 3.0 TDI y no se quiere liar a cambiar silenciosos, que compre unicamente en la Audi los 4 colines traseros del S5 ya que luego solo tiene que quitar los dos originales del A5, agujerear la tapa ciega que queda al lado de los colines originales y soldar los 4 tubos. Eso sí, el soldador que sea un tipo "fino" y deje un buen acabado final en esas soldaduras para evitar problemas de óxido en el futuro y con la ITV por soldaduras "feas". Es algo que la gente no se atreve a hacer pero que es mucho más barato y casi igual de facil que meterle los silenciosos del S5...
  24. labombadiesel

    Aceite

    Pues flipad, pero el 3.0 TDI, por lo menos el mio, no consume absolutamente nada de aceite. Y cuando digo nada es nada, ya que tengo en el maletero una latita de 1 litro que compré cuando compré el coche y todavía la tengo sin estrenar. Mi coche tiene ya 70.000 kms, y lleva caña de la buena aunque el uso que le damos al coche mi mujer y yo es 95% carretera/autovía/autopista, 5% ciudad, por lo que el coche va siempre funcionando en su régimen de temperatura ideal.
  25. A mi lo que me ha sorprendido es lo de la temperatura del aceite en el MMI junto con el cronometro. Yo tenía constancia de lo del cronometro pero no lo activé porque no me parece nada práctico en mi caso (no entro a circuito), pero lo de la temperatura del aceite directamente no me parece posible (a no ser que esté equivocado) ya que los A5 que yo sepa no llevan sensor de temperatura de aceite, o por lo menos que yo sepa el mio de Septiembre del 2007 creo que no lo lleva. Si se puede activar de verdad lo de la temperatura de aceite que alguien me lo diga, aunque me temo que o no se puede o sí se puede es solo para los últimos A4/A5 y no para los primeros A5.