Esto es lo que ha explicado roberquattro.
En este vídeo el motor está funcionando con carga estratificada. Sólo se alcanza la relación estequiométrica (14,7:1) en la zona de la bujía. En el resto del cilindro tenemos mezcla muy pobre. Ésto se consigue cerrando la chapaleta y obligando al aire aspirado a que cree ese giro dentro del cilindro (turbulencia) de cara a orientarlo hacia la bujía. Si os fijáis, el émbolo tiene esa forma en su cara superior para conducir gasolina y aire hacia la bujía. La gasolina se inyecta muy cerca del punto muerto superior.
El motor trabaja de esta forma (con mezcla heterogénea) cuando vamos en autopista a velocidad constante (crucero).
http://www.youtube.com/watch?v=gYRUZQPdmMM
Cuando aceleramos, la chapaleta del colector de admisión se abre y además se adelanta la inyección de combustible para crear una mezcla homogénea por todo el cilindro. La gasolina se inyecta antes del punto muerto inferior. De esta manera, el atomizado y el mezclado del combustible es mayor.
http://www.youtube.com/watch?v=_UaP9E7Gmbo
Cuando el motor funciona con carga heterogénea (o estratificada) el consumo es menor y el rendimiento mayor.
Cuando el motor funciona con mezcla homogénea se obtiene mayor potencia.
Un saludo!!- :thumbsup: