
S3_210
Miembros-
Mensajes
710 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por S3_210
-
kilometros que puede soportar un 1.8t
S3_210 responde a _MaNuTe_ de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
+1 No tengo un TT pero tengo un S3 con 160.000 km y va de maravilla. Es del 2001 y lo tengo desde hace 5 años y me lleva pedido lo normal: aceites, pastillas de freno, ruedas, y también algunas pijadas, como: bobinas, caudalímetro, termostato, una junta homocinética... eso si, en cinco años no se le fundió ninguna bombilla, aunque parezca increíble. El mantenimiento se lo hago yo en casa, que de paso que me ahorro una buena pasta, se como está el coche. -
agua sucia en el refrigerante del coche!!
S3_210 responde a guapet de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
Haz la siguiente prueba: vacia todo el anticongelante, lávalo con agua y un antical o detergente, vuelve a vaciarlo y échale para dentro anticongelante nuevo. Con una garrafa de 5 litros ya te llega. De hecho, se recomienda cambiarlo cada dos años, pòr lo menos es lo que hago yo con el S3 y siempre tengo el anticongelante limpio como el primer día. -
El Vag Com lo puedes pillar mejor por aquí en Compras Conjuntas. Mucho mejor que Ebay aunque sea algo más caro, te lo digo por experiencia. Y despues las dudas que tengas las consultas en el subforo Software.
-
Creo que el que está errado soy yo, porque pensé que el compañero tenía un 1.8 T y no un TDI. Perdón por la metedura de pata.
-
Hombre, el mío es de 210 cv y tira como un misil, no se cual es el que probaste, el 180 o el 225 quattro, pero para salir de dudas mejor que lo lleves al mecánico y que te lo revise de arriba a abajo para no tener problemas después.
-
Oye ferchir, eso que tu posteas creo que es para TDI, no para gasolina. Que yo sepa, el 1.8 T de gasolina del A3 8L y del S3 no son de geometría variable.
-
agua sucia en el refrigerante del coche!!
S3_210 responde a guapet de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
Fíjate también en las paredes interiores del vaso termostático si están negras. A lo mejor tienes jodida la junta de culata y por eso te mezcla el anticongelante con el aceite. Me parece que la reparación te va a un buen pico. -
Hola JuTTen, no tengo un TT pero tengo un S3 que es similar al TT Quattro 225. Lo de la correa, ni es a los 160.000 ni a los 180.000 km, sino a los 120.000 ó cada 6 años, debido esto a que la goma de la correa con el tiempp se va fragmentando. Lo qe si es a los 180.000 km es la cadena de los árboles de levas que va montada dentro de la culata. Te lo digo porque no eres el único que se confunde con ello. Aceite: A mi S3 se lo cambio cada 10.000 km, aunque en el libro viene a los 15.000, pero bueno, allá cada uno. El aceite que le echo yo es de la marca Agip 5w 40, o en extra HTS o el Tecsint SL. Yo recomiendo este porque es el que conozco y no me ha dado ningún problema en estos cinco años que lo tengo. Eso si, eches cual eches, que sea el API 502.00 o 503.00, tanto da que sea Castrol, Motul, Mobil 1... Si el coche es tracción Quattro, y esto es muy importante, lleva un embrague Haldex en el eje trasero, al cual hay que cambiarle el un aceite específico que lleva cada 30.000 km y el filtro cada 60.000 km. Se compran en cualquier concesionario Audi Volkswagen o en cualquier tienda de recambios si sabes la referencia. Consumo: Depende de varias cosas, si vas por ciudad, si le exprimes..., ya sabes. Yo al mío en conducción normal tirando un poco a ir rápido y por carretera-autopista le saco en torno a los 9 y algo. Aunque haya gente que diga que el coche es tragón, no te creas; te digo que hay coches que corres menos y consumen mucho más. Ni es un Mitsubishi Evo X ni un Citroën C3 HDI, más bien está a medio camino de ambos. Y por último y lo más importante, si te decides por alguno, antes de nada llévalo a un taller de confianza, sea o no de la Audi, y que te lo revisen todito y que te lo metan en la máquina. Ni te fies del tío que te lo quiera vender ni de libritos de revisiones de la poll* ni hostias, que ya conozco casos de gente que se confiaron y se la metieron bien doblada. Te lo digo como si fuéramos amigos, nada más. Suerte y a ver si te decides.
-
Desmontar embellecedor defensa trasera S3 8L
S3_210 responde a PEIBOL de discusión en Audi S / R / RS
Buenas, las defensas, tanto la delantera como la trasera, no son tan difíciles de desmontar, lo único es que tiene una de tornillos que te cagas, pero se saca bién. Te lo digo porque para pintarla es más cómodo sacarla del sitio y meterla en la cabina de pintura que meter el coche entero y cintar las aletas y la tapa del maletero. -
En el 8L el conector de diagnosis va debajo del volante, en la parte izquierda, por lo menos en el S3 es así.
-
Hola, igual no tienes mal el alternador entero, tanto puede ser de las escobillas como del rectificador. Llévalo a una casa de electricidad a que te lo revisen y no te gastes tanta pasta de golpe.
-
Quería saber cual es el módulo para chequear fallos en los elevalunas, para un A4 B5 del 96 de un vecino. Gracias
-
Cuidados asientos cuero
S3_210 responde a Zeama de discusión en Cuidados básicos y limpieza del automóvil.
Hola a todos, después de leer todo esto, voy a hablaros desde mi experiencia. Yo tengo un S3 del 2001, comprado en 2006 con asientos Recaro en cuero completo. Lo que les hago yo para cuidarlos es lavarlos con agua tibia y con una balleta de microfibra, los seco bien y luego les aplico un producto que es un Conservador de pieles de la marca Kiwi. Lo llevo haciendo cinco años y por ahora los asientos están como nuevos, salvo los delanteros tienen que señales de uso, pero están bastante bien para un coche de 10 años. La aplicación se la hago cada mes o mes y medio. No pretendo cuestionar los conocimientos sobre pieles de Xabbi, pero yo lo hago así y por ahora los asientos parecen nuevos. De hecho, he visto en páginas de compraventa como coches.net y páginas así de S3 como el mío con asientos de cuero y con menos años que el mío, y en las fotos que traen de los asientos deba pena verlos, no se si es por falta de cuidado, maltrato, o porque es; pero los del mío al lado de esos parecen recien salidos del concesionario. -
Comprobé lo que me dijiste en mi S3, pero el módulo 35 es del cierre centralizado y el 46, como mi coche no lo tiene, no se que es. De todas formas en el mío no pude comprobar los elevalunas.
-
Hola amigos, quería seber como se puede probar los fallos de los elevalunas con el Vag Com. Vereis, el padre de mi cuñado que tiene un Audi A4 del 96 le falla un elevalunas y antes de desmontar la puerta, quería saber con el Vag Com si es fallo del motor o de algún sensor. El problema es que no se cual es la dirección del módulo de control de los elevalunas. Por ejemplo, se que el del motor es la dirección 01, del ABS la 03, Airbags la 15, Instrumentos la 17... ya me entendeis ¿No?.
-
Pues lo dicho, lo recomiendo a todos los aficionados a la Formula 1. Lo he visto y me ha encantado. Si teneis ocasión de conseguirlo, aunque sea subtitulado, no lo dudeis.
-
Hola, antes de cambiar sonda ninguna, haz lo siguiente: Sácalas fuera y con un poco de gasolina y un trapo límpialas a fondo. Puede que con el exceso de carbonilla no funcionen como deban y por eso están fallando. A un colega mío en un Peugeot 306 1.6, le temblaba el coche en ralentí, y un mecánico amigo de él que lo chequeó le dijo que era fallo de la sonda, y le dijo lo que tenía que hacer. Y de paso se ahorró 200 €.
-
En el Faro de Vigo de hoy venía esta noticia: http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2011/04/17/multan-2800-euros-conductor-iba-179-kmh-avenida-madrid/536782.html Juzgad vosotros mismos.
-
Hola, las correas de distribución deberás ser cambiadas cada 120.000 km o cada 6 años. Si desde el 2004 no la has cambiado ninguna vez, ya es hora de que lo hagas cuanto antes. Eso de los 120.000, si haces cada año, por ejemplo 30.000-40.000 km, entonces se cambia según el kilometraje, pero si cada año haces unos 8.000 km, no esperes a los 120.000, porque si esperas no llegarás a esos km y tendrías, en el peor de los casos, que cambiar el motor. Eso es debido a que la goma de la correa se deteriora con el tiempo.
-
Ya está hecho, gracias a todos.
-
Solo una pregunta, ¿Donde lleva el Passat el conector OBDII para conectar el Vag Com?. ¿Es como el del Seat Altea, León II y Toledo III que va escondida debajo de una tapa bajo el mando de las luces?
-
Muchísismas gracias. Dudas aclaradas.
-
Pues eso, que un primo mío que tiene un VW Passat 2.0 TDI del 2007, le toca cambiar las pastillas de freno traseras, y ya se las compró hoy para cambiarlas mañana por la tarde, pero tengo una pequeña duda porque este coche tiene freno de mano eléctrico por un botón que está ubicado encima del mando de las luces, a la izquierda del volante. Ya tengo cambiado pastillas de freno traseras en otros coches, pero nunca en uno con el freno de mano de ese tipo; no se si tendré que usar Vag Com o si se cambian sin el más mínimo problema como en los de freno de mano por cable. Si sabeis algo, por favor responder lo antes posible, y si tengo que usar Vag Com, decidme como se hace y donde se conecta el cable de diagnosis. Ahh, se me olvidaba, el coche es de cambio manual de seis velocidades, no tipo DSG. Gracias.
-
Con Vag Com, es lo más seguro. Es un programa de diagnosis que se conecta al coche con un portátil. En el subforo de venta de accesorios o compras conjuntas lo puedes pillar, suelen costar unos 40-50 € y es fácil de usar.
-
Hola amigos del foro. Lo que yo creo es que entre las tres marcas alemanas eternamente rivales: (Audi, Mercedes y BMW), la cuestion no es cual es mas rapido en circuito, o mas comodo o seguro en carretera, o mas bonito,... lo que y digo es que cada fabricante hace sus maquinas a su manera. Yo creo que en terminos de deportividad, de sensaciones al volante... cada coche esta concebido como su fabricante desee y ni es "defecto de personalidad" ni nada: por ejemplo, nunca hubo un Audi S, R, o RS de dos ruedas motrices, ni un Mercedes AMG que te permitiese desconectar el ESP de marras y te de el control total del coche, ni un BMW M que cuando le sacas la quintaesencia no se "vaya de culo", ya me entendeis. Y no digo con esto que el M3 sea el mejor coche de la prueba de Top Gear que estamos debatiendo en este hilo, lo que pasa es que de los tres coches (C 63 AMG, M3 y RS5), el mejor para hacer una prueba en circuito, para mi es el M3. Despues que si alguien se plantee la compra de uno de los tres, a lo mejor el BMW no le convence y se decanta o por el RS5 o por el C63, aunque eso ya es cuestion de gustos, estetica, si lo va a usar por carreteras de montaña, sobre nieve... eso lo va a tener que decidir cada uno. Hace uno años, cuando ya tenia pillado el S3, tuve la ocasion de probar un M3 E 46 con cambio manual de un colega y de todos los que probe hasta la fecha para mi es el mejor. Claro que no probe el C 63 ni el M3 E 92 ni el RS5, pero ya te digo fue de lo mejor que conduci en la vida. Claro que cuando pille el S3 hace casi 5 años, un M3 de segunda mano costaba mucho mas que el mio, las ruedas son mas caras, los consumos son otros, el seguro... no me resultaba economicamente y por eso no lo compre, y aun asi no me arrepiento.