Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1572
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Totalmente de acuerdo. Es posible que no interpretase correctamente lo que dijiste. Un saludo,
  2. Pues, en mi opinión y respetando la tuya, el aceite del motor influye, y mucho, en el DPF, que no es un silencioso, sino un filtro de emisiones. En la cámara de explosión del motor no solo se quema el combustible, sino también y en mayor o menor cantidad y dependiendo del estado de la segmentación, aceite lubricante. Los gases resultantes de la explosión salen al exterior por el escape pero pasando antes por el catalizador y el DPF (en aquellos vehículos que tengan este último). Y aquí es donde se relaciona el aceite con el DPF. Dada la general tendencia a limitar la contaminación, los aceites lubricantes actuales llevan unas formulaciones específicas que, entre otras propiedades tales como minimizar los desgastes del motor en los momentos del arranque en frío (5W), permiten limitar el contenido de cenizas sulfatadas, residuos fosforosos y azufre emitidos a la atmósfera. A estos aceites modernos se les denomina “Low SAPS”, siendo “SAPS” el acrónimo en inglés de “Sulphated Ash, Phosphorous and Sulphur”. Al disminuir la emisión de estos contaminantes, disminuye también la suciedad en la válvula EGR, Catalizador y DPF. Te has fijado que los fabricantes de la mayoría de (si no todos) los motores diesel de diseño moderno equipados con DPF requieren el uso de aceites 5W-30? Pues eso …. No obstante, hay quien entiende que estos aceites 5W-30 son “muy líquidos” y considera que el motor va mejor con aceites “más densos”, tipo 10W-40. Bueno, yo no soy un experto, pero de la lectura de la literatura relativa al tema, entiendo que cualquier aceite que no sea “Low SAPS” ensuciará en mayor medida los elementos antes citados y, específicamente, el filtro de partículas. Con esto del aceite hay que ir con pies de plomo, ya que es la vida del motor y puede ocurrir que por ahorrarnos unos €€ a corto plazo, tengamos problemas serios más adelante. Y, sobre todo y en mi opinión, hay que tener cuidado con el “mecánico amigo que trabajó muchos años en un concesionario …. etc.” y que, luego, confunde densidad con viscosidad. Lo que hablando de aceites lubricantes, no dice nada a favor de los conocimientos del “artista”. Hay quien elimina, o falsea, el DPF en el coche. No sé hasta dónde llegarán los perjuicios que esta acción pueda ocasionar al motor, pero seguro que en los motores modernos, tan cargados de electrónica y con todos sus sistemas interrelacionados, alguno habrá. Lo que sin duda se consigue es contaminar más, cosa que a nadie suele preocuparnos… hasta que, p. ej., nos instalan una fábrica de celulosa al lado de casa. Otro problema podría ser la ITV. En fin, este tema daría para páginas, así que no os doy más la paliza. Por cierto, los humos que retornan al múltiple de admisión son parte de los producidos, no todos. En mi coche, y después de leer lo que me habéis dicho algunos, me da la impresión que debe haber algún sensor que lee mal, y por eso no me deja pasar de 21.000 kms. entre cambios. Ya veré como les convenzo en el concesionario para que me lo miren sin pagar un potosí. Un saludo,
  3. Una pregunta, Ximo: Tu coche es un 2.0 TDI Multitronic DPF ó es manual? O es otro motor? Es que he estado mirando por otros foros de Audi, y me está empezando a mosquear la posibilidad de que los coches equipados con DPF solo puedan hacer +/- 20.000 kms entre cambios de aceite. Porque el manual de servicio dice que con el LongLife se pueden hacer "HASTA" 30.000 kms. pero no especifica si son todos los modelos o solo algunos los que pueden llegar hasta ahí. Alguien que lea esto y tenga el mismo modelo de coche puede decirme cuantos kms le deja hacer? Un saludo,
  4. Gracias por las sugerencias, Ximo. Los valores del mío son similares a los tuyos, salvo ese canal 44, que debería poner 730 pero pone 744. Ignoro la causa de esto ni hasta donde pueda influir. Iré al concesionario y pensaré qué les digo para, sin mosquearlos, tratar de que miren con atención estos datos. De todas formas, el VAGCOM y la "inteligensia" son de Kolari (q.v.), así que hablaré con él y veré si me decido a cambiar la cifra y ver qué pasa. Un saludo,
  5. Hola, Ximo, ya he estudiado tu información (gracias, de nuevo!) y tengo +/- claro el asunto. Todos los datos de la pantalla que me sacó Kolari están de acuerdo con tu info, así que me da la impresión que el problema va a ser que algún sensor no mide bien la calidad del aceite, o algo parecido, porque por forma de conducir no es!. El único dato algo discordante es el canal 44 (Max time to service), que, según la info que me has enviado, debe tener un máximo de 730 días (igual que el canal 49), pero sin embargo, en la pantalla a mí me da 744 días. Porqué ...? Me parece que tendré que ir al concesionario y analizar el asunto. Ya os contaré como queda esto. Un saludo,
  6. Vayamos por partes: De entrada, muchas gracias, Ximo, por tu ayuda rápida y amable. La estoy procesando y, cuando me aclare, ya te diré como va la cosa. Bulis, gracias por los ánimos, te pasaré un MP y ya hablaremos. Kolari, eres el puñetero y principal culpable de que me haya metido en este lío y que haya pasado al "lado oscuro" .... porque es que ahora no veo nada ... estoy totalmente ciego. Esta maldita electro-informática me va a llevar a la tumba. Y es que yo solo me busco los líos, para qué demonios te invitaría a un café! Vereis, ayer se me ocurrió ponerme a descargar las actualizaciones de mapas de mi Garmin 2545LM, y llevo desde entonces loco, no descargo nada y, encima, se me bloquea el sistema. He contactado con el Customer Support de Garmin y me dicen (con un par ... y por escrito!!) que están teniendo "serios problemas" (sic) con la descarga a través de Lifetime Updater (que es donde descargo yo los mapas). Así que en cualquier momento tiro el ordenador por la ventana. Pero coñe!!, un semieje sé perfectamente lo que es, además lo puedes tener en las manos, pero un "ejecutable" me suena a tailandés. Vaya lío ....! Cuando acabe con el Garmin miraré lo tuyo, Ximo, y veremos. Y gracias de nuevo. Un saludo,
  7. El cuadro ha quedado fatal (m .... de informática!!), así que lo repito a ver si queda más claro: Channel Description Unit Current val. New val. ... ... ... ... ... 42 Min Mileage to Service km x 100 150 - - - 43 Max Mileage to service km x 100 300 - - - ... ... ... ... ... Un saludo,
  8. Buenas tardes, Mi coche es un A6 2.0 TDI Multitronic DPF, al que le hago el mantenimiento según el esquema "Longlife", es decir, máx. 30.000 kms y 2 años, y usando el aceite especificado por Audi. Sin embargo, y desde el primer servicio, el FIS no me deja pasar de 20-21mil kms entre cambios de aceite, aunque respecto al tiempo, sí me permite llegar hasta 2 años. He expuesto el problema a dos concesionarios distintos y a Atención al Cliente (con quién tuve un "animado intercambio de opiniones"), sin resultado: Todos dicen que será debido a mi forma de conducir, lo que, ciertamente, no es el caso por motivos que no merece la pena exponer aquí ahora. El amigo Kolari me indicó que quizás podría deberse a que tuviese configurados en el sistema los cambios de aceite para 15.000 kms y que, como el 95% de los recorridos del coche son en autovía y por tramos de no menos de 300 kms, me permitía hacer 5.000 kms más, por estar el aceite en buenas condiciones. Hoy me ha enchufado el coche al VAGCOM (hay que ver lo que sabe este mozo de informática y electrónica!!!, yo para eso soy totalmente "manco") y me ha sacado una pantalla que dice lo siguiente (no soy capaz de pegarla aquí, qué burro soy!): Channel Description Unit Current val. New val. ... ... ... ... ... 42 Min Mileage to Service km x 100 150 - - - 43 Max Mileage to service km x 100 300 - - - ... ... ... ... ... ... Mi pregunta es si las magnitudes en la columna "Current val." son correctas ó si en el epígrafe "42" debería poner también "300". En el pasado y en relación con este mismo tema de cambiar los intervalos de servicio, he leido en el foro, y es lo que me confunde, comentarios que creo recordar que decían algo así como "debes insertar 15.000 - ó 30.000 (en su caso)" y como aquí figuran las dos cifras .... A mi me sacaría de todas mis dudas si alguien con un motor similar y con el mismo esquema Longlife, y a quien el sistema le permitiera llegar a los 30mil kms, le enchufara el VAGCOM y comprobase estos parámetros, y me informase. Ya sé que todos teneis vuestro tiempo ocupado, pero si alguien es tan amable ... Un saludo, y gracias anticipadas,
  9. Ah!, se me olvidaba: El consumo medio en el mío, calculado "a mano", o sea, exacto, en esos 75.000 kms. son 6.95 lts/100 kms. Según el FIS, 7,0. Casi todo por autovía/autopista, 2 personas y poco equipaje, climatizador "siempre" conectado (no lo he apagado desde que lo compré) y a unos 120-130 kms/h. Neumáticos 225/55 R16. Un saludo,
  10. Bueno, yo no soy un entendido en la matería, pero mi coche es, precisamente, un 2.0 TDI Multitronic DPF, de Oct/2007, ahora con unos 75.000 kms. Te paso mis comentarios (sin prejuicio): En el foro se habló en su momento de los "aparentes problemas" tanto del manual como del Multitronic. De aquel, se decía que daban problemas los embragues bimasa, y que retemblaba al arrancar. De este, que esa caja parecía ser "frágil", y parece ser que hubo gente que tuvo que cambiarla. Pero "parece ser" que solo ocurrió con las primeras, que tenían 6 embragues. De las siguientes versiones, ya con 7 embragues, no salieron muchas quejas por aquí. El mío ya lleva esta de 7. Y perdona que use tanto el condicional, "parece", "se habló", "se decía", pero es que en los foros los que más bulla montan son los "cabreados" (sin quitarles que tengan toda la razón), y a lo peor son 20 fallos en 45.000 cajas, o sea .... Muy importante con el Multitronic son los cambios de ATF, que deben realizarse cada 60.000 kms (desde el próximo, yo lo pienso hacer cada 50.000, por si acaso). Mira bién que ese coche que te ofrecen tenga pruebas palpables de haberlos hecho (o sea, facturas de concesionario oficial, mucha gente opina que cualquier taller independiente puede hacerlos igual de bién y mucho más baratos, pero ....). Si no te ofrecen facturas correctas, olvídate del coche, porque si no le han cambiado el ATF puede funcionar - con suerte - miles de kms pero, igualmente, puede cascar al cabo de un mes. En mi opinión, muy posiblemente esto último. Todos mis coches anteriores fueron manuales: Desde que tengo el Multitronic ya he decidido que jamás volveré a un cambio manual (si Dios y "Santa Economía" lo permiten, claro!). Hasta ahora no me ha dado problemas, y es muy cómodo en cualquier circunstancia. Sobre todo, en aceleración y recuperación supera al manual de largo. Eso sí, el motor son 140 CV (155 "reales" en las pruebas de las revistas - este 2 litros TDI de VAG siempre dió más CV´s de los oficiales), y un 2.7 o un 3.0 siempre serán mucho mejores. Pero se mueve lo suficientemente bién, y tiene una posición "sport" (S) del cambio en la que acelera y recupera bastante decentemente. De qué año es el coche? Es importante, porque a ver si es uno de los primeros (2005, creo) que fueron los de los problemas. Si es Multitronic, lleva filtro de partículas (DPF). Ojo, porque a este filtro no le gusta andar por ciudad, se ciega y hay que llevarlo al concesionario a limpiar. Aunque, si haces autovía y carretera, no hay problema. Este filtro tiene un sensor que suele fallar (no se ha hablado de ello como un "fallo sistémico", pero yo he leído de varios casos, tanto en este foro como en otros extranjeros, principalmente U.K.). Te asusta si no sabes de que va la cosa, pero es fácil y, relativamente, barato de cambiar. Es "nacional" o fué importado por canales paralelos. En ambos casos, averiguar el kilometraje "real" es importante, pero si fué importado en paralelo, te sugiero seas MUY desconfiado y hagas lo posible por averiguarlo (Audi, ITV, facturas). Pide el libro de mantenimiento. Si no te lo dan, malo .... malo! No sé lo que pueda durar un Multitronic, pero en un manual técnico de Audi he leído que está proyectado para hacer, al menos, 300.000 kms con un uso sin abuso. Abuso lo llaman a, po. ej., ponerlo en "S" y salir acelerando pié a tabla, que no es cosa que hagamos a menudo, digo yo. Esto es lo que te puedo decir, pero SIN GARANTIZARTE NADA. La decisión final es tuya, y mucho depende del trato que haya recibido el coche en esos 166mil kms. que dices que tiene. Un saludo y espero te sirva mi larga disertación.
  11. Hola a todos! Os pongo un enlace sobre un comentario que he visto en internet relativo al DPF. Es interesante para los que tengamos ese equipamiento en el coche. Se refiere a los Mitsubishi ASX, pero pienso que se puede aplicar a otras marcas http://autoconsultorio.com/destacado/mitsubishi-asx-di-d-problemas-con-el-filtro-de-particulas/ Yo tengo DPF y, salvo el fallo del sensor diferencial de presión (que, por lo que he visto en este y otros foros - extranjeros - le ha ocurrido a mucha gente, y parece que no está directamente relacionado con el filtro sino que sería mas bien el fallo concreto de un componente), no me ha dado problemas. También es verdad que el 95% de uso es en autovía/carretera abierta. Un saludo,
  12. Si cuando vuelvas de San Vicente para casa tienes tiempo y ganas, a la entrada de Santander por la A-67 viniendo de Torrelavega, en el Polígono La Esprilla nave 16-17 de Igollo de Camargo, tienes Neumáticos Santander (del Grupo de Neumáticos Galdácano - GNG) , que es donde cambio yo los neumáticos (hacen una rebaja interesante) y hago el paralelo, y me lo dejan bastante bien. Está al lado de la autovía y tiene una salida justo enfrente. El único problema es que tienes que pedir que te lo haga un mecánico concreto, Santi, no vale otro (lo sé por experiencia). Lo que pasa es que si tienen muchos coches delante ..... y casi seguro que volverás en festivo. O sea ... Un saludo, y disfruta las vacaciones!
  13. Recoñe!!!!! Es lo mas asombroso (e interesante) que he conocido últimamente. Y, por lo que decís, funciona!!! Si es que no hay como "la vieja escuela" ...... tantos MMI, EV, CPU, OEM's, etc. que luego se escacharran cada 2 x 3. Recuerdo un Marbellita que tuve, que lo más sofisticado que llevaba era la bomba del limpiaparabrisas ...,. una perilla de goma. No me extrañaría que en Audi, a nivel oficial o personal, echen un vistazo de vez en cuando a estos foros. A ver si aprenden ....! Un saludo y felicitaciones a "ese amigo mecánico de la vieja escuela" (anuevo34).
  14. Caramba, buen coche, y vaya motor!. No me extrañan los 265. Pues disfrútalo! Un saludo
  15. Aquí va el 3º, que no cabe el 4º. Lo mando en otro msg. (Buffff, perdonad el rollo!)
  16. Aquí están los valores. Van en dos msgs, porque en uno no caben. Están en orden, el 1er. msg lleva los cuadros 1 y 2, que son consecutivos. El 2do. msg lleva los 3 y 4. Un saludo.
  17. Por lo que veo, la epidemia de los neumáticos en las lonas se está extendiendo, y ha llegado a contaminar incluso a gente que (en mi opinión, y no doy nombres) parecen ser cuidadosos (de nada!). Pues es un asunto muy serio, porque un reventón en autovía ...! Como dije ayer, yo no me fío un pelo de lo que me digan en los talleres, y siempre les pido la hoja gráfica con los datos de las cotas después de hacer el paralelo. Estas gráficas muestran los valores base iniciales, dados por el fabricante, y las tolerancias. Luego es tan sencillo como comparar los datos y ver si las cotas han quedado dentro de las tolerancias después de hacer la operación. Estos valores no dependen de las medidas del neumático, sino del tipo de suspensión. En nuestros coches, en concreto, hay 5 tipos diferentes de suspensiones. Si alguien estuviese interesado en tener estos valores de fábrica, que me mande un MP y se los paso. He intentado ponerlos aquí, pero no me lo admite el sistema (son dos hojas). También es verdad que con algunos neumáticos que hay hoy en día (he leído por aquí unos 265? vaya donuts!) hay que ser muy cuidadoso y revisarlos muy a menudo. Un saludo,
  18. Hacer bien un paralelo no es excesivamente difícil, sobre todo porque la propia máquina va diciendo lo que hay, pero, aún así, cada día es más difícil ver un trabajo (en general) bien hecho. Pide que te den el informe de la máquina, y ahí verás si la operación está bien hecha o nó. En el último paralelo que hice al coche, no tuvieron empacho en darme la gráfica (la pido siempre) a pesar de que todas las medidas menos la convergencia delantera (el A6 es uno de los pocos coches en que también se corrije el tren trasero) estaban rematadamente mal. Y aún esta, pse ... pse! Cuando se lo dije al "ingeniero" que había hecho la operación, me respondió (literal) "No se preocupe, lo único que se corrige es la convergencia, lo otro no hace falta" Con un par ...." O sea, no te fíes! Un saludo,
  19. Hola de nuevo, VICCC! Vamos a ver, hombre, lo que te han dicho en el concesionario es lo normal en estos casos, sea Audi o Tata; si les llevas el coche y dices que tiene una vibración anormal, lo lógico es dejarselo para que lo prueben e investiguen cual puede ser el problema. No querrás que te digan, así de repente y sin más preámbulos, que es el chisme nº 7, p. ej. No sé porqué te parece tan raro, es lo que se hace siempre. Que temas que no tengan ni idea y te vayan a dar un palo, ya es cosa que no me atrevo a analizar, pero díme un taller en el que te digan sobre la marcha cuál es la avería solo basándose en lo que les digas. Más aún si es una vibración anormal. Lo que me parece que no vas a conseguir nunca es que un taller te dictamine si no les dejas el coche. Por cierto, lo que sí me extraña es que te hayan dicho que puede ser el convertidor de par, porque, hasta donde yo sé, el Multitronic no tiene convertidor de par, es un CVT. Y lo que sí es cierto, aunque no tanto como se suele decir, es que ciertas marcas, Audi entre ellas, son más caras de mantenimiento que otras. Y tambien depende de la zona geográfica donde este el concesionario. Esta mañana te dije que en el mío cobraban la hora de trabajo a 58 € el pasado Diciembre. Hace unos días me han cobrado a 59 € (lo han subido un poco). Esto no es mucho más que algunas generalistas de esta misma zona. Pero esto hay que pensárselo antes de comprar un coche. No te obsesiones con el cambio, puede ser él el causante, pero también podrían ser cualquiera de las otras cosas que te han dicho. Un saludo,
  20. Hola, VICCC! Ya siento que no te hayan encontrado el problema. A ver si algo de lo que te comento te pudiese servir: aa) En unos msgs hablas de "concesionario" y en otros de "taller"; donde estás llevando el coche realmente, a un concesionario oficial o a un taller independiente? Perdona, pero es que no me cuadra que en un concesionario oficial te digan símplemente que "no saben lo que es" y se queden (y te quedes!) tan panchos. Lo usual es que prueben el coche en marcha, para ver qué tipo de vibraciones son esas. Lo han hecho? Es que podría ser el cambio, pero cualquier otro elemento que gire y pueda entrar en resonancia (neumáticos y llantas, semiejes, etc.) puede ocasionar también esas vibraciones. Has comprobado los soportes del motor?. Imagínate que, sin darte cuenta, has golpeado una llanta contra un bordillo y la has deformado, esa, entre otras, puede ser una causa de vibraciones. Te han comentado estas posibilidades en el taller/concesionario o solo se han fijado en el cambio? El apriete excesivo e irregular de los tornillos de las ruedas podría también ser otra causa (a veces apretamos poniendo un alargador a la llave, y el brazo de palanca puede ser considerable). bb) Yo cambié el ATF a finales del año pasado. El Jefe de Taller me dijo que mi cambio podía tener filtro interno o nó, que dependía de la serie. Al final resultó que no lo tiene, así que solo me cambiaron el líquido. Coste: Aceite ATF (G 052180A2 - 5 litros x 17,10 €/litro) + Mano obra (0,90 hrs x 58 €/hr) + IVA Ya nos dirás,
  21. No creas, no es ninguna tontería lo que dices. No sería el primer caso de vibraciones causadas por neumáticos defectuosos o por el tren de rodaje (llantas golpeadas o deformadas, semiejes dañados, etc.). El amigo VICCC parece que ha pensado solo en el cambio (y, si no ha cambiado nunca el ATF, por aquí podría tener problemas, aunque, en mi opinión, más que "vibraciones", lo que podría tener sería "una sola vibración", la que hace el cambio al romperse), pero eso de que solo aparezcan a un régimen de revoluciones concreto, parece que el asunto podría estar relacionado con elementos móviles relacionados con las variaciones de velocidad y/o régimen del motor. Espero que se lo encuentren pronto y que no sea nada grave, Un saludo,
  22. Yo tengo un coche similar al tuyo (motor y cambio) de Oct/2007 y, la verdad, a mí no me ha dado problemas y no me suena a nada lo que te pasa. Algunas observaciones que se me ocurren, aparte de las que ya te han hecho: aa) Dices que la vibración ocurre en "todas las marchas". Bueno, el multitronic "en automático" no tiene marchas, así que tendrías que aclarar este punto. Se me ocurre que quizás quieras decir que "lo hace siempre"? O es que lo pones en "manual" y, efectivamente, entonces te lo hace en todas las marchas? bb) Si lo llevaste al concesionario y ni siquiera se interesaron en probar el coche (dices que solo lo enchufaron) pues vaya concesionario. No es que yo vaya a defenderlos, faltaría mas!, pero ya es raro que no te hayan pedido probarlo. Cambia de concesionario! cc) Relacionas las vibraciones con el régimen del motor en una caja automática CVT, y por ahí no es fácil sacar conclusiones. A qué velocidad (kms/h) ibas a esas vueltas que citas? Porque podría ser cuestión de equilibrado de neumáticos: En este caso, es típica la vibración del volante a velocidades entre 100 y 120 kms/h. Y no es el primer juego de neumáticos que sale "cuadrado". dd) De qué año es el coche? Las primeras cajas multitronic dieron problemas, pero las siguientes no han dado un porcentaje de fallos anormal. A estas cajas hay que cambiarle ineludiblemente el ATF cada 60.000 kms (yo he decidido hacer el próximo a los 50.000, por si acaso ...), dices que a los 120.000 no crees que te lo cambiaron porque no pone nada en la factura, así que se puede asumir que no lo cambiaron (no me creo que se olvidaran facturarte). Yo prestaría atención a esto, porque en estas cajas el cambio de ATF es esencial. Y a los 60.000 lo cambiaste o tampoco tienes datos? Porque si llevas 144.000 kms. sin cambiar el ATF puede que la vibración tenga otro origen, pero te podrías estar cargando el cambio. Ya nos dirás. Un saludo
  23. Obviamente, la decisión es tuya pero, tú crees que en un tema tan complicado - y que puede ser tan caro si algo te sale mal - como este de la caja automática, merece la pena andar moviendo el coche a la espera de que alguien te pueda ofrecer alguna sugerencia? Ten en cuenta que por aquí, aficionados todos, pero "ingenieros" más bién pocos, si es que hay alguno. Yo me iría al concesionario. Un saludo, y que no sea nada serio!
  24. Pues sí que es raro que hayas estado circulando sin aceite y no hayas fundido el motor. Con unos segundos basta .... Hay un par de cosas que dices que no me cuadran: Primero no te cae nada de aceite a través del tapón del carter, y, luego, cuando le metes 4 lts de aceite y te sube mucho el nivel, lo vacías un poco y te baja. Como lo has vaciado en esta segunda ocasión? Por el tapón del carter por donde no salía nada al principio o lo has aspirado con bomba a través del tubo de la sonda? Si ha sido esto último, y el primer intento (a través del carter) lo hiciste con la varilla de la sonda puesta en su sitio, es posible que te hiciese vacío y por eso no salía el aceite. Prueba a repetir la operación quitando el tapón de rellenado en la culata. Si así te sale el aceite, ya sabes cual era el problema. Espero que sea así y no hayas hecho algo serio al motor. Un saludo,