Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1555
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Entiendo que es un A6 C6. Los publica Einsa Multimedia (Alcobendas) aunque no sé si los comercializan directamente. También los venden en Libromotor (Madrid y Barna). En internet puedes conseguir la dirección y teléfonos de ambos. Antes los hacían en papel, pero ahora solo en CD. Un saludo,
  2. Lo mismo me pasó a mí hace poco, quise cambiar a LED la iluminación interior y el plafón central y el maletero quedaron bién, pero las luces de lectura delanteras y traseras tuve que volver a bomnbillas incandescentes, porque ahí las LED (probé 2 tipos diferentes) me daban destellos contínuos. Si consigues que te funcionen, por favor, detalla aquí que tipo de bombillas son (fotico ?) a ver si a mí también me valen. Gracias y un saludo,
  3. Buenas: Hoy he hecho un cálculo a mano. Con 50¤ (38 litros) hago 425 km (50% autovia, 50% ciudad) lo que da un consumo de 8,9 l/100. Lo llevare al taller para que le limpien la válvula EGR y el caudalímetro aunque este no da síntomas de fallo. Saludos. ´ Aceptando que el consumo excesivo se pueda deber a otras causas, ese cálculo que has hecho no me parece correcto, porque las magnitudes usadas en él son muy pequeñas. Como mínimo, yo creo que necesitarías hacerlo sobre 4 ó 5 depósitos llenos, no parciales. Por otra parte, se me ha ocurrido una idea que puede ser descabellada, pero por exponerla ... Estás poniendo - erróneamente - aceite de especificación 50501, que es para motores sin DPF. Como ya ha dicho "Lambda", al motor no le va a hacer gran cosa, pero SÍ se lo hará al DPF, lo saturará antes y podría llegar a dañarlo irreversiblemente. Y digo yo, a ver si va a ocurrir que al estar el DPF saturándose contínuamente por las cenizas, actúa más veces el programa de inyección específico para quemarlas (inyecta más combustible para aumentar la temperatura del escape) y de ahí el aumento de consumo? En todo caso, creo que este es un caso de concesionario. Un saludo,
  4. Todos los filtros estan nuevos y si lleva filtro de particulas que lo han revisado tambien. Saludos. Pero hombre, Siquitribus, no sabes si lleva filtro de partículas? Caramba .... Si es Multitronic lo lleva, si nó, no. Me imagino que nó, porque si le estás poniendo aceite "50501 TDI 5w-40w" ya lo habrías cegado y te habría saltado la alarma. Un saludo,
  5. En tu msg dices que "paso de los 7,2 litros/100 km (lectura del ordenador) a los 8,5 litros/ 100km." ¿La cifra de 8,5 litros es tambien del ordenador, o la has calculado tú a mano? Porque si es del ordenador debes tener en cuenta que ese aumento puede ser ficticio y estar originado en un fallo de este; en tal caso, el motor podría seguir gastando lo de siempre. Y, "por alusiones" pero con todo respeto, Multi2.8, disiento de lo que dices sobre "los muchos fallos, de ese motor" (2.0 TDI). El mío no me da prácticamente ningún problema (76.000 kms Multitronic DPF), solo el cambio del sensor de presión diferencial del DPF. Ten en cuenta que se han fabricado (y se siguen fabricando) millones de unidades y por ahí siguen. Lo que pasa es que a todos a quienes les ha dado algún problema se quejan (lo que es lógico), pero son un porcentaje inapreciable en el total. Un saludo,
  6. Mira si lo que se comenta en estos enlaces que te copio abajo puede serte de utilidad: http://www.audisport-iberica.com/foro/index.php?/topic/298194-zcomo-calar-un-audi-automatico-zexiste-forma/ http://www.audisport-iberica.com/foro/index.php?/topic/300595-turbo-rotohumo-blanco/ Un saludo, y espero que sea lo menos posible
  7. Buenos días, Apex, Hombre! ya me alegro haber leído tu msg, porque a mí me pasa exactamente lo mismo, y el coche es igual. He ido al concesionario y siempre me dicen que "ellos no ven nada"; vale, la máquina no les dirá nada si es lo que yo me imagino (aunque también imagino que alguna "pista" debe quedar en el recopilatorio), pero los síntomas deberían conocerlos. En fín ... Las veces en que yo he notado eso ha sido cuando, después de venir de autovía, entro en ciudad y modero. En esa situación, si dejas de acelerar por semáforo o tráfico lento, el motor se mantiene sobre las 1500 vueltas y el cambio sigue "tirando" del coche, o sea, tienes que frenar parando el coche, en cuyo momento las vueltas se vienen abajo y se queda al ralentí. He observado que en estas ocasiones, si aparco el coche estando el motor acelerado, al arrancar de nuevo (sin importar el tiempo que pase) se vuelve otra vez a acelerar y sigue así durante un tiempo. Después de darle vueltas al asunto, he concluído que esta aparante anomalía se podría producir porque en ese momento el motor está procediendo a la limpieza periódica del DPF, para lo que el sistema inyecta una cantidad supletoria de combustible con el fín de subir la temperatura del escape y quemar las cenizas, lo que también hace subir las vueltas. Cuando se completa el ciclo, el motor vuelve a régimen de ralentí normal. Según mis conclusiones, solo nos damos cuenta cuando lo hace en ciudad, porque es cuando el coche vá lento. Me imagino que también lo hace en carretera ó vía abierta, pero entonces no nos damos cuenta porque el motor va alto de vueltas. Qué opinas de mi exposición? Hay por ahí alguien más a quien le haya pasado esto? Quizás haya que ponerlo en otro foro más adecuado. Un saludo,
  8. Quote huele a aceite y pienso que sera el tubo?pero no estoy seguro necesito ayuda el coche me lo lleve en grua,anda pero suelta una humareda increible Unquote Quote sólo noté que consumía un poco más de lo normal Unquote Eso del consumo, te refieres a gasoil o a aceite? Porque, si como dices, suelta una humareda increible, huele a aceite, y has notado que consume (si es aceite) un poco más de lo normal, te deseo que no sea lo que yo me imagino, pero todo apunta a que los sellos del turbo pierden y el lubricante se va a la admisión. Hagas lo que hagas, yo de tí mantendría bajo vigilancia contínua el nivel de aceite. Un saludo,
  9. Puede ser otra cosa, pero ojo que a lo peor tienes mal los sellos del turbo y está pasando aceite a la admisión y, consecuentemente, a la cámara de explosión. Si fuese así, cualquier día puedes tener un problema gordísimo como el que se describe y trata en el enlace que te pongo (El motor de repente se aceleraría a tope, empezaría a echar humo por todos lados y acabaría estallando): http://www.audisport-iberica.com/foro/index.php?/topic/298194-zcomo-calar-un-audi-automatico-zexiste-forma/ Léetelo entero, porque es muy interesante. Yo puse una serie de comentarios y una película de un motor haciendo eso: Acollona! Ojala no sea eso, pero si lo fuese tienes que cambiar los sellos del turbo (ó quizás el turbo) enseguida. Déjate de pruebas y vete a un taller "bueno" lo antes posible. Un saludo,
  10. Entiendo que eso te pasa mientras el motor está frío y que, una vez caliente (unos 10 minutos más o menos, según dices) va normal. No sé si será normal, pero mi A6 2.0 TDI Multitronic de 10/2007 y 76.000 kms hace lo mismo desde que me lo entregaron. Cuando tenía unos 38.500 kms, y por otra razón que no viene al caso, me recargaron el programa de inyección (previamente lo borraron) y, a partir de ese momento, se suavizaron mucho las variaciones de régimen, aunque siguen ahí durante unos 8-10 kms desde que lo arranco la primera vez estando frío. Luego calienta y va como la seda. Así que no le doy mucha importancia, pero el hecho es que, mientras está frío y hasta que no calienta, tanto el motor como el cambio parece que van "de mala leche". Un saludo,
  11. No es por incordiar, pero si os han dado el coche con un solo juego de llaves, no se os ha ocurrido que hay por ahí otro juego en manos de no se sabe quién, pero que tiene perfectamente identificada la matrícula del coche al que pertenecen? No es operativo, económicamente hablando, cambiar todas las cerraduras y un par de juegos de llaves, pero .... Un saludo
  12. Ni truco, ni método raro, solo tener en cuenta que los motores son máquinas térmicas que para no dar problemas requieren una simple atención a su mantenimiento y uso. Me explico: Rodaje: A los motores de mis coches yo les sigo haciendo el rodaje "a la antigua". En el caso de los diesel, 5-6.000 kms, subiéndoles poco a poco las exigencias y siempre jugando con el par y los desarrollos, para no agotar aquel ni querer que sean estos los que tiren del coche, aunque el Multitronic no te deja muchas libertades, salvo que lo pongas en manual, pero yo decidí comprar un automático porque no quería volver a ocuparme del embrague. Solo lo pongo en manual en bajas fuertes. Después de los 6.000, "cera" ... Aunque si el rodaje lo han hecho otros y le han dado caña al coche desde los 500 kms., poco es lo que se puede hacer. Uso: Nunca paso de 2.000 vueltas antes de que el aceite se caliente. En algunos coches he tenido termómetros de aceite, con los que es más fácil ver cuando llega este momento, pero como este coche no lo tiene, espero hasta que la temperatura del refrigerante llegue a 90º, lo que suele ser unos 8-10 kms. Aún así, espero un par de kms más antes de pisarle. No le meto cambios de régimen fuertes (el Multi tampoco te deja), salvo en las retenciones en bajadas en manual. La mayoría de mis recorridos son viajes largos por vías rápidas, a entre 125 - 135 kms/h. Lo que está claro es que si te ves obligado a hacer recorridos cortos dejando que el motor se enfríe entre ellos, tampoco hay mucho que hacer. Y estas son las medias de consumo de aceite de mi motor hasta ahora: 0 - 21.000 kms (cambio aceite): reposición 350 cc 21 - 40.000 kms (cambio aceite): reposición 550 cc 40 - 60.000 kms (cambio aceite): reposición 100 cc 60 - hasta hoy 76.000 kms: 150 cc. El aumento entre 21 y 40.000 kms es el usual en motores diesel, que inicialmente gastan un poco más, pero luego se van estabilizando a la baja. Si os extraña que cambie cada +/- 20.000 kms es porque el ordenador del coche no me deja hacer más (En diversos concesionarios me dicen que "será por mi forma de conducir"!!!!). Mantenimiento LongLife, los primeros 40.000 kms Repsol, desde ahí en adelante Castrol SLX LongLife III (el actual Edge). Y no hay más misterio! Un saludo,
  13. Hola, Kolari, y demás compañeros, ya sé que voy a tocar .... las narices a más de uno, pero a mí no me gasta aceite de forma exagerada. En los últimos 16.000 kms. desde el cambio de aceite le he tenido que poner solo 150 cc. Debo ser el "eslabón perdido", pero también es verdad que tengo mi método para que no me gaste aceite. Un saludo
  14. Por lo que dices, me parece que el DPF se te está cegando, y si no lo regeneras lo antes posible, puede llegar a un porcentaje de obstrucción que te obligue sí o sí a instalar uno nuevo (€€€€€). Estás seguro que esos talleres de confi(anza ?) tienen "la máquina" requerida y saben hacer el trabajo? Si me permites la sugerencia, yo de tí me iría a toda mecha a un concesionario oficial. Un saludo,
  15. En mi opinión, el motor 2.7 es el más equilibrado de la gama para este coche, aunque yo tengo un 2.0 Multitronic, que va sobrado con 2 personas y equipaje correspondiente, sobre todo hoy en día con todas las limitaciones de velocidad. Ventajas del 2.7 (automático) aparte de más potencia y más par, que no es poco: Motor más suave. Ventajas del 2.0 (automático): Menos consumo, menos costes generales de mantenimiento. También tienes el 3.0, que es mayor que el 2.7. Y así hasta .... Si vas ir generalmente cargado, mejor el 2.7 y, en mi opinión, automático. En ambos casos con historia completa y demostrable. Con la caja Multitronic, imprescindible te demuestren que han cambiado el ATF cada 60.000 kms max. En cuanto a lo de bajar un escalón, esa enfermedad se suele llamar "marquitis", y la sufren quienes se preocupan más de las formas que del fondo. Cualquier coche puede dar problemas, y son incontables los ejemplos de marcas "humildes" que no dan un solo problema y otras "de relumbrón" que han vuelto loco a más de uno. No digamos en caso de compras de ocasión, donde el trato que haya recibido el coche es primordial. Por citar solo un caso de otra marca famosa que hace coches "superdeportivos" (me disculpo por no dar el nombre, pero te puedes imaginar fácilmente cual es por lo que te voy a decir), cuando pasó de refrigerar sus motores por aire a agua, hubo algún modelo que mostró (y muestran los que siguen rodando) una cierta tendencia a cargarse el cigueñal. Pues eso ....! Espero haberte ayudado. Sea cual sea tu elección, que te salga bién y la disfrutes. Un saludo,
  16. No sé si en ese motor se hará igual que en el mío (2.0 TDI 140CV Multi DPF - Oct/2007), pero, en caso afirmativo, es a los 120.000 kms. El cambiar la bomba de agua es más bien cuestión de "oportunidad": Ya que tienes que desmontar la zona, se suele aprovechar para cambiar la bomba y evitar de nuevo el desmontaje de esa parte (mano de obra €€€€) si falla posteriormente. Aunque todo es relativo, yo tengo otro coche con +200.000 kms y la bomba de agua es la de origen. Pero ..... Si es Multitronic lleva DPF, así que el aceite es 5W-30 con especificación VW 507 00 (es un aceite de poca viscosidad que produce pocas cenizas y evita cegar el DPF).Las más usuales Repsol ó Castrol. Y respecto a tu MP, ojo al cambio del ATF. Inexcusablemente cada 60.000 kms. Un saludo,
  17. Buena adquisición pero, ya ves, lo que más me gusta son las llantas. Un saludo y disfrútalo!
  18. No nos dices qué modelo es el tuyo, solo que es un Avant, ni si tienes la pegatina de las presiones en la tapa del depósito, aunque es de suponer que no, porque si no, no preguntarías. Aquí te pongo un enlace a una publicación de Continental que especifica las presiones de SUS neumáticos en vehículos de diferentes marcas y modelos http://www.conti-online.com/generator/www/de/en/continental/automobile/general/download-area/download/luftdrucktabelle_uv.pdf y que contiene bastante información útil, aunque no contempla esa medida en ningún modelo Avant. Es extraño, porque sí la fabrica (p. ej. en modelos SportContact 3 y 5). Me atrevo a deducir que si las fabrica, y más aún en modelo UHP, pero no las considera indicadas para ningún A6 Avant, quizás no sea esa medida la adecuada para ese coche. Estás seguro de que tu medida es correcta? Por otra parte, debes tener en cuenta que un neumático de la misma medida puede llevar presiones muy diferentes según sea el modelo al que va destinado.
  19. Interesante lo que dices ... para quien llegue a esa kilometrada. Casi has doblado la esperanza de vida que Audi le concede a ese cambio. O sea, que ó te ha salido perfecto, ó tu lo tratas como es debido, o no es tan malo como dicen algunos ... o todo junto. Enhorabuena y a esperar la cuenta. Pero yo firmaba ahora mismo porque me durase lo mismo! Un saludo,
  20. No sé que consumo exacto o al menos aproximado tiene un A6 2.0 tdi de 140 caballos manual de seis velocidades, pero el mismo con multitronic sale a 120 entre 6,4 y 7,0. No es que sea excesivamente económico. Saludos. El mío no tiene levas, así que no tengo esas dudas. Lo que sí me ha sorprendido siempre es como transforma al coche el poner el Multi en S: Le pisas fuerte y sale disparado, nada que ver con el manual. De esta guisa parece que tiene más caballos de los que tiene (incluyendo ya los 150-155 que han dado estos motores en todas las pruebas que se han publicado). La media de consumo del mío, 140 CV oficiales, PD Multi DPF, de 10/2007, siempre con el climatizador conectado - no lo apago ni para arrancar - 2 personas y 95% por vías rápidas, en 76.000 kms es de 6,95 lts/100 kms "a lápiz", el FIS me dá 7,00.
  21. Tienes razón, Lambda, me equivoqué, no solo en lo que dices sino también en el apdo ee). Lo corrijo ahora, así que, Carnacas, cuando leas esto toma nota: Efectivamente, las letras que salen en el FIS son P/R/N/D/S (me había comido la S). Si pones la palanca en S, te salen las letras P/R/N/D/S con la S resaltada y abajo, a la dcha en un recuadro, la "pseudo-marcha" que lleva la caja (1, 2, 3 ...) Por otra parte, cuando te dije que esta caja no tiene casi poder de retención NO es en M, sino en D (salvo que hagas lo que te dije, dar frenadas repetidas y fuertes, para que "lea" tus intenciones). En M retiene como cualquier caja manual, salvo que el motor suba tanto de vueltas que llegue al corte, en cuyo caso la propia caja pasa a la "pseudo-marcha" siguiente. Perdona el error, y espero que ahora quede claro (y gracias por la corrección Lambda). Un saludo,
  22. Se me ocurre alguna cosa más, aparte del tema del cambio del ATF ya dicho, que para mí es importantísimo. aa) En parado, pero con el motor en marcha, pon la caja en N, y comprueba que no tira del coche. bb) En la misma situación, pon D y asegúrate que el cambio tira del coche "un poquito" (no tanto como un Tiptronic). Comprueba que lo paras símplemente con "tocar el pedal" del freno. cc) En cuesta (cuanto más empinada, mejor) para, pon el freno de mano y la caja en D. Pisa "muy ligero" el acelerador y comprueba que el freno eléctrico no se suelta y el coche no se mueve; pisa ahora un poco más el acelerador y comprueba que el coche inicia el movimiento y el freno eléctrico se suelta sin problemas ni ruidos metálicos como de patinamiento de la cadena de transmisión. dd) Conduce por el acceso a una vía rápida y pasa de D a S (tienes que apretar el boton lateral). Pisa acelerador a tabla (no te preocupes, no se va a romper, salvo que esté "para romperse", en cuyo caso mejor, así te libras!) y comprueba que, tras una pequeña y muy momentanea vacilación inicial, el coche sale disparado y, sobre todo, gana velocidad sin pausa ni vacilaciones. Eso sí, ten en cuenta que mientras en D no hay "saltos de marcha" (por eso es un CVT - Continuous Variable Transmission), en S el programa establece unas relaciones específicas del cambio (ya prefijadas de fábrica) y actúa como un Tiptronic, es decir, sube de vueltas hasta un límite y mete la marcha siguiente dejando caer las vueltas, y vuelta a subir ... ee) En una bajada fuerte (puerto del León, Somosierra hacia Madrid, etc.) pon en M y reduce marchas desde 3000 vueltas máximo (no lo hagas desde más alto, porque no le haría mucha gracia ni a la caja ni al motor ... ni al vendedor, me imagino). Comprueba que no hay ruidos raros. Verás que esta caja tiene muy poco poder de frenado de esta forma. Ahora, y desde 4ª-5ª (en M y en S el programa aplica unas relaciones prefijadas del cambio, como un Tiptronic - fíjate lo dicho en el párrafo anterior), ponte a dar frenadas pequeñas pero enérgicas, hasta que reduzcas la velocidad a 30-40 kms/h: Comprueba que ahora el programa a "leído" que quieres bajar despacio y ya ha metido una marcha baja (3ª - 2ª ...) ff) Comprueba que si llevas la caja en D, en el FIS solo te aparecen las letras P/R/N/D. Pon ahora S ó M y comprueba que salen 7/6/5/4/3/2/1 Eso sí, todo esto es para un diesel. Teniendo en cuenta que en un gasolina las bandas de revoluciones y de par son diferentes, quizás se comporte de otra forma. Te convendría que alguien del foro, pero con gasolina, te diera alguna idea. Si se me ocurre alguna otra cosa te lo digo. Un saludo,
  23. Serás capaz de pasar por la puerta y no decir ni mú...? Es que, desde que os han hecho la circunvalación, ya no se pasa por la puerta, y a las velocidades que voy me da "pereza" tomar el desvio esa tan "florido" que os han puesto por el Sur, junto a las gasolineras. De todas formas trataré de contactarte esta vez. Pasaré hacia Madrid el 31/PM ó 01/AM, y de vuelta para el Norte casi seguro el Domingo/PM, y nos tomamos un cafelito. Un saludo,
  24. 2 años sin haber cometido infracciones (creo, aunque no estoy seguro, que para infracciones muy graves son 3 años). También puedes hacer un curso de 12 horas (6 x 2). Creo que son unos 200 €. Un saludo,
  25. Abundo en lo que te dice Ximo, lo mejor es que lo cambies tú y así sales de dudas, porque si a pesar de ser "de un amigo" y de lo que te dice el taller (qué raro que no haya nada anotado en el libro!) la operación no se ha realizado, te cargas la caja. Un saludo,