Jump to content

Sardinero

Miembros
  • Mensajes

    1555
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Sardinero

  1. Hola, "rafael11", buenas tardes, Espero no te hayan molestado mis comentarios de ayer; como te decía, iban con la mejor intención, porque eso de apagar el motor yendo a 150 k/h a mí me pondría los pelos de punta. Pero bueno, algo ya hemos sacado en claro de esa prueba. Puede que haya coincidido la vibración con el hecho de que los amortiguadores estén ya vencidos, no sería extraño. Desde luego, esos síntomas que dices son justo los de tener los amortiguadores ya para cambiar; otra prueba que te sugiero: Te has fijado si en zonas de carretera con curvas en las que, a la vez, haya badenes, da la impresión de que el tren delantero va un lado y el trasero por otro? Si fuese así, no hay duda, tienes los amortiguadores mal. En mi opinión, si en esta situación tienes vibraciones, el mal estado de la amortiguación no las origina pero sí puede amplificarlas. A mí, personalmente, no se me ocurre nada más que decirte. Esto de diagnosticar averías "por carta" es difícil para los profesionales buenos, qué decir de los simples "aficionadillos", como yo. Lo que sí creo que nos interesaría a todos es que, una vez soluciones el problema, nos digas por aquí cual ha sido la causa. Para aprender ... Un saludo,
  2. Efectivamente, los míos, originales de Audi, son los 4F0071455. Vienen en una caja de plástico con los 4 tornillos, la cabeza para atornillarlos y un extractor para los cabezales de plástico (para cubrir la cabeza del tornillo y que parezca igual que los normales hexagonales). Además de la ref., en la caja figuran las siguientes inscripciones: M14x1,5x27 - A3, A4, A5, A6, TT,A3 Cabrio, S3, TT-S Si son originales, debería venirte también en la caja una tarjeta con código, que sirve para que Audi te venda la cabeza de atornillado en caso de que la pierdas. Que si te pasa, y no puedes conseguir otra, menuda obra del Escorial para sacarlos. Un saludo,
  3. Oye "Abarkas", ¿qué es eso de "acandemorr? ¿3 teclas con un solo dedo? (es broma!) SetemaisteR, también puedes llevar uno de los tornillos normales y comparar "in situ" las medidas (rosca, longitud, etc.), y que te acepten la devolución si luego, en casa, los pesas y te da un peso diferente. De todas formas, yo los compré en concesionario y me costaron 52,87 + 18% IVA (aunque, eso sí, en el catálogo de Audi de Nov/2008 valían 148,57. ¿Se equivocaron?). Los tornillos de rueda son elementos de importancia, y comprar barato y "por ahí" puede resultar contraproducente. Hace años compré unos y, un día, al tratar de aflojar uno, rompío la cabeza. Menudo follón para sacar el espárrago! Un saludo,
  4. Mira "rafael11", llegados a este punto lo derecho sería irse al concesionario donde seguro que, aparte de los medios técnicos, tendrán la información del fabricante para quien, seguro, esta anomalía no será desconocida. Dicho esto, y si esa solución no te parece adecuada por la razón que sea, a mí me parece que una vez has hecho la prueba de poner el cambio en N mientras ibas en marcha en esa gama de velocidades en que aparece la vibración, y esta no ha desaparecido, está totalmente claro que NO es el motor, porque este iría cayendo de vueltas, mientras que los otros elementos mecánicos que iban dando vueltas, siguen haciéndolo al mismo régimen. O sea, y me repito: la causa ha de estar en alguno de los elementos que siguen moviéndose en el tren rodante. Y lo de los amortiguadores no lo veo. Lo que harían sería ampliar o no amortiguar otras vibraciones ajenas, pero por sí mismos no las causarían. Una par de cosas más, solo como comentario con la mejor intención: - Supongo que al poner el cambio en N mientras el coche va en marcha (y a nada menos que por encima de 120 kms/h!), habrás tenido en cuenta el precautorio que, respecto a esta operación, aparece en la página 172 del Manual de Instrucciones. A ver si te cargas la caja y, entonces, la vibración desconocida no iba a tener la menor importancia. - En otro momento dices que durante esta prueba has apagado el motor. Tú sabrás, pero hacer esto a 120 kms/h - no digo nada a 150! - es camninar por el borde del precipicio, porque si, sin querer, se te voltea la llave y bloqueas la dirección, tienes todas las papeletas para salir en el Telediario. Un saludo,
  5. Si, como dices, la vibración se produce solo cuando vas ya lanzado y sin, o casi sin, carga en el motor (dices que pones N), a mí me parece que eso es algún problema del tren rodante, sean neumáticos, llantas, semiejes, etc. Si los neumáticos son nuevos (y Continental no es mal fabricante), a ver si tienes alguna llanta golpeada. ¿Las has mirado bien por el interior?. Como te dicen anteriormente, el equilibrado no siempre lo hacen bien, aunque lo parezca. Ni el "taqueado" de los neumáticos ni los rodamientos cascados producen vibraciones, solo un "ronroneo" más o menos audible que varía con la velocidad. Repito lo dicho al principio, esas vibraciones que solo se aprecian en una gama concreta de velocidades "cantan" a tren rodante. Un saludo,
  6. En mi opinión, lo que te dice "raulmonoz" es digno de tenerse en cuenta, porque, si los datos que tiene la máquina son los de serie y tu coche lleva una configuración diferente (p. ej. el ET de las llantas puede hacer que la distancia de la vertical del centro de apoyo de las ruedas respecto al buje sea mayor o menor), los ajustes no van a ser correctos. No dices qué códigos de carga y velocidad tienen tus neumáticos, pero en un manual de presiones de Continental que tengo, la única medida en 255 que contempla para el A6 C6 berlina es la 255/35 R19 (96Y XL), y las presiones son: 4.2 V8 Quattro -06 // 4.2 FSI Quattro 06- : 1 persona (del 2,6 - detr 2,3) / 4 personas (del 2,8 - detr 3,1) 4.2 V8 Quattro RS6 02- : 1 persona (del 3,0 - detr 3,0) / 4 personas (del 3,3 - detr 3,3) Otros modelos (Avant y AllRoad) llevan también esta medida, pero no los pongo por entender que el tuyo es berlina. Un saludo,
  7. En el manual de reparación que tengo no pone nada sobre la selección del tipo de suspensión. Lo siento. De lo que sí habla (y quizás le interesa a Chimpi si lee esto) es del ajuste de la "Posición de peso en vacío", distinguiendo si es para suspensión de muelle helicoidal ó neumática. A ver si va a ser que el desgaste de Chimpi tiene algo que ver con esto (lo digo por mirar todas las posibilidades). Un saludo
  8. Pues esas cotas son correctas, así que, si no es cosa de la convergencia (¿podrías llevar las ruedas más abiertas de lo permisible?), vas a tener algún problema de suspensión. Salvo que ese desgaste sea normal por el problema del peso, y los que están mal son los que gastan los neumáticos por igual. Suerte, y un saludo,
  9. No me atrevería yo a decir que no te están haciendo bien el paralelo, pero me parece anormal eso de que sea normal que el coche te gaste las ruedas por el interior porque pesa mucho. Me parece a mí que el fabricante ya decidiría unos ajustes que evitaran esto, lo que corroboran las opiniones de algunos compañeros que te dicen que a ellos les gastan por igual. Pero, bueno, si ellos lo dicen … Los síntomas que tienes son de una convergencia negativa y/o de una caída positiva ambas en exceso. Por si te interesase comparar, te adjunto los datos de ambas medidas según fábrica (te pondría el cuadro original, pero no soy capaz de copiarlo aquí, así que lo hago a mano): - Primero debes comprobar el tipo de tren que llevas. Se puede ver por la clave que figura a la derecha de la segunda fila en el cuadro de equipamiento del coche (lo tienes en la contraportada del plan de inspección). Puede ser: 1BA: Tren de rodaje estándar // 1BE: Tren de rodaje deportivo // 1BV: Tren de rodaje quattro GmbH // 1BK: Tren de rodaje de muelle neumático - Y luego comparar los datos de fábrica con los que tengas en la gráfica que te han entregado: Caída (eje delantero): 1BA: - 52’ (± 25’) / 1BE: - 67’ (± 25’) / 1BV: - 74’ (±25’) / 1BK: - 54’ (±25’) Diferencia máxima permitida entre ambos lados: 30’ en todos los casos Fíjate que los valores son negativos, es decir, las ruedas van “despatarradas”. Convergencia (eje delantero): Convergencia en cada rueda (valor de ajuste en posición inicial): + 9’ (± 4’) en todos los casos Convergencia en cada rueda (valor de control en posición inicial): + 9’ (± 6’) en todos los casos Constante de convergencia por rueda (valor de ajuste): +25’ (± 4’) en todos los casos Constante de convergencia por rueda (valor de control): + 25’ (±7’) en todos los casos Diferencia de la constante de convergencia entre ambos lados: Máximo 8’ en todos los casos Angulo diferencial de convergencia a 20º: 1º 12’ (±30’) (1BA), 1º 20’ (±30’) (1BE), 1º 33’ (±30’) (1BV), 1º (±30’) (1BK). Los valores son todos positivos, es decir, las ruedas van “cerradas”. No te pongo los datos del eje trasero porque no es el que nos ocupa. Un saludo,
  10. Cuanto mas ancho sea el neumático, mas le afectan los fallos de alineación (paralelo). En tu caso, 255, le pueden afectar muchísimo mas que a un, p. ej., 225. Dicho esto, ese desgate lo mas probable es que sea debido a una convergencia o a una caida incorrectas. Dices que lo has llevado a alinear varias veces, pero eso no significa mucho hoy en día, porque cada vez se trabaja peor en cualquier actividad y, en especial, en esta del automovilismo, donde hay tanta ignorancia entre los usuarios. Ojo, no me refiero a tu caso concreto!, hablo en general y con conocimiento de causa: Una de las veces que he hecho el paralelo, pedí al taller la gráfica de la máquina y, cuando me fijé que solo me habían corregido la convergencia y reclamé que porqué no habían lo mismo con la caida, me dijeron (sic) "Esa corrección no se hace". Con un par! Te aconsejo vuelvas a un taller de neumáticos "de verdad", les pidas que te miren la caida y la convergencia y que te entreguen después la gráfica de la máquina. Ojo, no soy mecánico y te he señalado la causa mas usual y sencilla, pero podría ser también alguna otra cosa, como, p. ej., algún defecto de la suspensión. En este caso, la obra ya sería mas complicada. Ya nos dirás. Un saludo,
  11. Primero contesto a Kolari, "por alusiones": Amigo, me parece que te tiene "quemao" el que mi coche casi no consuma aceite. Y es que el que sabe sabe, y el que nó .... (coña marinera). Ya conoces mis teorías sobre el gasto de aceite de los motores diesel, que no deben ser muy erradas como lo prueban los hechos. Por cierto, que a "Rockwell" (que debe ser de por aquí cerca, ya que hace el taller en Castro), según dice, tampoco le gasta mucho, o sea, mi motor no es el único. Abundo en las notas positivas del coche, añadiendo la idoneidad y comodidad para hacer viajes largos, que es el uso que mayoritariamente le doy. Y que el Multitronic lo transforma totalmente, para bién. Mis gafas sí entran bién en el receptáculo. Y son grandes. Lo que pasa es que hay que meterlas con un poco de arte, con el puente por delante. Coincido en que el manejo del MMI, de la radio y del climatizador son lo menos intuitivo que he manejado. Mísmamente ayer, de vuelta de un viaje largo, se me fué la sintonización de emisoras de FM, y no fuí capaz de volver a sintonizarlas automáticamente. Tuve que hacerlo a mano ... después de 5 años de uso! Los faros halógenos no alumbran mucho, es cierto, pero yo le he puesto unas bombillas de Philips (no recuerdo la ref., pero deben ser las que cita álguien por aquí) que dan bastante más luz y son legales. Y los asientos "deportivos" son lo mejor que he visto en muchos coches. Un saludo,
  12. No sé exactamente qué quieres decir con "se ha soltado de las guías", ¿se ha salido de los carriles laterales?. Por si fuera el caso, Audi tuvo hace algún tiempo un problema en los EEUU que lo expulsó de aquel mercado (bueno, este y algún otro "problemilla" más, porque allí son bastante exigentes y hay mucha competencia), y consistía en que los soportes (o como se llamen) que aguantan el cristal por abajo, que eran de plástico, se rompían, y el cristal se bajaba solo. A un conocido mío de por allí que tenía un A6 C5 se le bajaron un día los 4 cristales de golpe, y devolvió al leasing el coche y el su mujer (un A4). También VW tuvo algunos problemas similares, al menos por aquí. Al Golf GTI de un familiar le pasó lo mismo. Si eso es lo que te ha pasado a tí, la solución es fácil (aunque, claro, inaceptable desde el punto de vista del cliente), cambiarle esos soportes por otros que ya hicieron más resistentes. Un saludo,
  13. Anda, que menuda coña has montado ..... Por si te interesa, te adjunto el esquema del Manual de Reparación para desmontar las trompetas de la bocina. Según parece, la única forma es desmontar el parachoques. Yo no las he visto directamente, pero supongo que la boca de las trompetas irá dirigida hacia atrás o hacia abajo, por lo que la entrada de piedras dentro no parece muy factible. Lo que sí es ya más común es que les entre agua al lavar el coche con manguera de alta presión, como te dije ayer. De todas formas, me dá que es cosa de las membranas, o sea ...
  14. ¿Le vas a dar con el pito? No entiendo mucho de eso (aunque me sorprende que algo eléctrico te sorprenda a tí), pero, al lavar el coche sueles meterle el chorro por la parrilla? Al final, yo creo que va a ser algo de las membranas, o sea, trompas nuevas. Un saludo, y Feliz Año!!
  15. Están a la izda. según miras desde delante al abrir el capó, junto a las bisagras. Si miras el coche desde detrás hacia delante, están a la derecha. Un saludo,
  16. Caramba, Abarkas, por ciertas expresiones tuyas me daba a mí que eras "gente de mar" ... y no me he equivocado. Pero, ya ves, yo pensaba en llaves inglesas ... y ahí sí que he errado. Mis disculpas (es un comentario jocoso) y un saludo ... de un colega. Tu exposición, espléndida y clara, sin duda alguna. Pero bueno, en la mar se aprende de casi todo. Y no me sorprende lo que sabes, que también, sino lo que parecen ignorar otros. Un saludo,
  17. Siquitribus, solo un último apunte para finalizar este tema: En tu primer mensaje dijiste que tu coche era un A6 2.0 TDI, y que le ponías aceite de especificación 50501 5W-40. Posteriormente, confirmaste que llevaba DPF. Si me meto en lo que no me llaman, o estoy equivocado, te presento mis disculpas, pero veo que estás poniendo un aceite cuya especificación no es correcta, de hecho las especificaciones que Audi detalla para el servicio LongLife en ese motor son 506 00, 506 01 y 507 00. Pero si el coche lleva DPF, (copio literalmente del Plan de Asistencia Técnica) "es imprescindible utilizar ... la especificación VW 507 00", independientemente de que le apliques LongLife o inspección anual. Además, este aceite es de viscosidad 5W-30, que tampoco concuerda con la que usas. Te lo comento solo por si te interesa. Un saludo,
  18. Pues parece que se aclaró el misterio; habrá que tomar nota de lo que te ha sucedido, por si nos ocurriera a cualquier otro. El mío (2.0 TDI Multi DPF), con 78.000 kms. 90-95% en vías rápidas casi siempre con 2 personas, sobre 125-130 kms/h y - ojo - el climatizador siempre conectado, me sale de media, calculado a mano, 6,95 lts/100 kms. Según el FIS 7,0. Una cosa interesante: Le cambié los neumáticos de 205/60 R16 a 225/55 R16 (Continental PremiumContact 2). Hasta entonces llevaba 6,93 lts/100 y con los nuevos pasó a lo que he dicho, o sea, solo ha subido 0,02 lts/100 kms. Un saludo,
  19. Sí, hombre, Bulis, encima con coñas!! A ver si te atizo con una dinamométrica!!! (ya sabes, esa "cosa de hierro" que sirve para apretar tuercas y no necesita circuítos electrónicos). Que los coches estuvieron muchos años sin tanta electrónica y mira que andaban la mar de bién. Mi primer coche fué un Mini (de Authi) con frenos de tambor y el ABS era mi pié derecho. Frenar era una diversión asegurada, nunca sabías para donde iba a tirar, salvo que jamas lo hacía derecho. Y más tarde un Marbella que no necesitaba servodirección, a más de 80 kms/h el volante se movía solo. En fín ..... Un día de estos bajaré por ahí. A ver si podemos tomarnos un cafelito. Un saludo,
  20. Caray, Txispis, ya me habías dicho que tenías un Coupe, pero lo que no sabía es que también tienes un A2. Caramba, vaya colección de alto nivel .... Si algún día voy por esos lares tuyos igual te llamo para verlos, que cada vez quedan menos y dentro de no mucho serán históricos. Un saludo,
  21. - 205/60 R16 diámetro 652 mm, desarrollo por vuelta 2,05 mts - 245/40 R18 diámetro 653 mm, desarrollo por vuelta 2,05 mts Si el desarrollo es el mismo, porqué tienes que meterte a cambiar configuraciones? Una simple diferencia en las presiones (que levante el dedo el que tenga un manómetro personal y calibrado) afecta más que eso. Un saludo,
  22. Hola sardinero:gracias por tu interes tu coche es similar al mío A6F4-2006 con MMI 7" ,puedes indicame que version llevas del MMI ?? Le estoy dando vueltas porque yo llevo la 5570 del MMI y pudiara ser que esta version desactive esta funcion del AUDIO SIN CONTACTO ACTIVO ESPERO PUEDAS DECIRME ALGO Un S2 ManoloB Hola, ManoloB, Pues siento no poder darte ninguna pista, porque yo en temas de informática voy muy justo. Lo único que puedo decirte es que mi coche es un A6 4F de 10/2007 (2.0 TDI), con pantalla monócroma, y nunca le he metido mano en asuntos de electrónica, está tal cual vino de origen. La radio y el CD se oyen sin poner la llave, símplemente apretando el botón del volumen. No sé si se apaga al cabo de un rato, porque, hasta donde recuerdo, nunca he estado en el coche parado oyendo radio/CD durante un tiempo. Pero sí he tenido otros coches (otras marcas) en los que en el mismo caso sí se apagaba la radio al cabo de 10-15 minutos. Apretaba de nuevo el botón de encender y listo. Un saludo,
  23. Tienes humedad en el sistema y está contaminado con microorganismos. Creo que hay unos productos para quitar ese olor (es como si desinfectaras el sistema), aunque lo mejor es llevarlo a un taller especialista en aire acondicionado. Un saludo,
  24. En mi coche se pueden oir la radio y el c/d sin tener el contacto puesto Un saludo,
  25. Como ya te dicen, los neumáticos de invierno sustituyen legalmente a las cadenas (ojo, las "de invierno" de verdad deben llevar no solo las letras "M + S" sino tambien una marca que representa una montaña de 3 picos con un copo de nieve dentro de ella - Normas ETRTO). Aunque si encuentras hielo, estos neumáticos no te van a servir para nada, por lo que los que frecuentemente andan por zonas de nieve avisan que es bueno llevar, además, cadenas, por si el hielo. Yo tengo las Michelin EasyGrip que citas (son una especie de red de Kevlar, entretejida con mallas de acero reforzado), y tienen de ventaja sobre las cadenas de su facilidad de manejo, son muy livianas y duran mucho más que las "de tela". No creo que en hielo sirvieran tampoco para mucho. Acabo de comprar unas SpikesSpyder Compact, aún no las he usado. Son fáciles de montar, aunque no tanto como yo creía, y en hielo sí que me parece que serían útiles, porque cada una de las 8 palas lleva 4 clavos. Eso sí, hay que llevarlas en el maletero ya armadas y ocupan bastante. Y no son nada baratas. Un saludo,