
Sardinero
Miembros-
Mensajes
1565 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Sardinero
-
Hola, JapsA6 e Iñakielpibe: Parece que, de nuevo, vuelven a salir los problemas con la dichosa bomba de aceite que, por un lado, consistían en que la cadena de transmisión del antíguo equipamiento se aflojaba y comía los dientes de la corona, con lo que la bomba se paraba (esto parece que lo solucionó Audi poniendo una bomba de engranajes) y, por otro y últimamente ha salido algún caso en el foro, que el eje hexagonal que mueve el engranaje se redondea y, igualmente, la bomba se para. Lo que no he podido averiguar ni por aquí ni en un sitio británico (http://www.myturbodiesel.com/) que parece bastante "puesto" en el tema, es si este eje hexagonal pertenece también a la antigua bomba de cadena o a la más moderna de engranajes que la sustituyó. Si teneis ánimo para pasarnos esta información al foro (romper la bomba de aceite y - como mínimo - el turbo, me imagino que le dejará a uno sin ganas de bromas durante algún tiempo), nos vendría bien saber de vuestros coches lo siguiente: aa) Fecha de fabricación (mes/año), tipo de motor (BLB, BRE, etc.), cambio manual ó Multitronic, kms actuales? bb) El mantenimiento lo ha llevado siempre un concesionario o un taller independiente? (esto es para saber si ha existido ó nó la posibilidad de que os aplicasen la campaña aquella en que Audi instruía a los concesionarios para cambiar la bomba de cadena a engranajes sin avisar el cliente) cc) Habeis puesto siempre aceite 5W-30 u os habeis pasado a 10W-40 o similar? (con aceite más viscoso la bomba debería trabajar más) dd) Uso del coche: Autovia o ciudad? Uso frecuente del cambio "apurando marchas"? Perdonad que os de la tabarra y, ya os digo, contestad si teneis ganas, aunque os deseo que el problema sea el menor posible. Un saludo,
-
Ayuda sobre audi A6 2.0
Sardinero responde a custoaudi de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hola Iñaki, buenas tardes, De tu coche me acuerdo que llevabas (creo) unas llantas de 19" y estaba reprogramado. Y tenía muy buena pinta. Pero esto de la bomba es una puñetería muy seria, te deseo que no hayas roto nada irremediable. Pero, pensando en mi coche (motor BRE), de que mes/año es el tuyo y cuantos kms llevabas hechos? Un saludo, -
FALLOS EN CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA
Sardinero responde a ELNANO de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Si es Multitronic, en "D" no da ningún tirón, porque es un variador continuo que adapta el desarrollo mediante la variación de la garganta de dos poleas (vamos, como un Vespino, pero de la era espacial +/-). Ahora bien, si lo pasas a Manual o a "S", sí se notan unos muy ligeros tirones al cambiar de marcha, repito, muy ligeros, porque en realidad no son tales marchas, sino posiciones prefijadas de las poleas. Aparte de esto, la única diferencia entre "M" y "S" es que en "S" aplica un mapa de inyección diferente, mas digamos "racing", y acelera con mucha más viveza que en "M" ó en "D". Un saludo, -
Compro A6 diesel o gasolina ?
Sardinero responde a MartinSverige de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hola Martín, buenas tardes! Estoy de acuerdo contigo en que no tener ordenador de viaje en ese coche es una "miseria" de Audi, pero, hombre!, consuélate pensando lo que te ha costado el coche y el montón de accesorios que trae (y te pusieron) al comprarlo. Por aquí abajo no consigues ese precio ni de casualidad! Ya veo que le estás metiendo kms a toda prisa. Como sigas así vas a ponerte al nivel de Gonchito; oye, no sereis de esos conductores de pruebas que tienen los fabricantes para hacerles kms a los coches antes de ponerlos en producción? Un saludo, -
Revisión A6 Multitronic
Sardinero responde a kako de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
El Multitronic dió problemas en las primeras series, y de ello ya se ha hablado largo y tendido en este foro. Posteriormente, parece que da los mismos problemas que puede dar cualquier otro elemento mecánico. Respecto al filtro de la caja Multitronic, no todas lo llevan. Unas sí y otras nó, el mío, por ejemplo, no lo lleva. En lo que sí estoy de acuerdo es en cambiarle el ATF cada 40.000 kms., su coste no es tanto y siempre te quedas un poco más tranquilo. Un saludo, -
Duda con Presion de Neumaticos
Sardinero responde a snakea6 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hola, snakea6, buenas tardes, Vaya movida la que hemos montado con las ruedas, eh?. Lo que voy a decir puede que a algunos le suene a herejía (y quizás lo sea), porque se supone que Pirelli sabe de lo que habla y yo no sé ni una fracción infinitesimal de lo que ellos saben, pero tengo mis dudas sobre lo que te dicen, porque según la pegatina de Audi y en la medida 245/40 R18 de la que hablamos, la 93Y debe llevar 2,4/2,1 y 2,6/2,8, mientras que la 97V XL M+S (que no olvidemos es para una velocidad inferior a aquella) debe llevar 2,7/2,4 y 2,9/3,2. Y Pirelli te dice que le pongas las presiones más altas de esta última? No lo entiendo! Sería interesante saber quién y como te ha contestado de Pirelli, porque a lo peor te dicen lo que les conviene "para no cojerse los dedos", que estas contestaciones por escrito pueden ser muy peligrosas para quien las emite. Y diciéndote que pongas presiones altas te convertirán el coche en una tabla, pero nunca tendrán que responder a una posible demanda por un reventón, o cosas así. Esto para Gonchito: Si he entendido bién lo que dices, cuando llueve bajas las presiones delanteras. Como siempre digo, "con todo respeto a las opiniones ajenas", disiento de tu teoría. Si con el asfalto mojado bajas las presiones, aumentas (siquiera fraccionalmente) la huella del neumático (que en tu caso no es precisamente estrecho) y, consecuentemente, disminuyes la presión unitaria que ejerce este sobre el suelo, a la vez que disminuyes también la facilidad de los canales de la goma para evacuar el agua (al aumentar la huella, debe desalojar más agua). Por otro lado, al disminuir la presión, el neumático "flanea" más y en agua eso facilita el derrapaje. En fín, es una opinión personal que te expongo, por si te pudiese interesar. Solo un comentario para finalizar; Quizás estemos todos liándonos un poco sin querer, porque me parece que estamos hablando de modelos de A6 distintos, y cada uno trae sus propias presiones respectivas, que estamos mezclando. Un saludo, -
Revisión A6 Multitronic
Sardinero responde a kako de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Pues el cambio de líquido ATF en el Multitronic es cada 60.000 kms., así que no vas nada bién, sobre todo teniendo en cuenta que en esta caja el cambio de aceite a su debido tiempo es esencial. Tú verás si esperas hasta los 120.000, pero yo me iría YA mismo, porque llevas de exceso 45.000 kms. Con todo respeto, nadie debería comprar un coche (y menos un A6) sin exigir que le dieran el libro de instrucciones y el de mantenimiento. Aquel para saber como "tocar las teclas", y este para saber qué mantenimiento le han dado. Sí, ya sé que los sellos del concesionario se pueden falsificar (hoy en día eso es fácilmente comprobable y denunciable, o sea, que ya no es tan fácil), pero es que si no tienes el libro ni siquiera sabes qué hay que hacerle al coche, como parece que te ha pasado a tí. Pues nada, a ver si tienes suerte con la caja, porque una nueva vale "solo" unos 6.000 € + mano de obra y el cambio de ATF a mí me costó, en concesionario, 137,70 € en Noviembre pasado. Un saludo, -
Duda con Presion de Neumaticos
Sardinero responde a snakea6 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Pues, efectivamente, tienes toda la razón. Mira que a mí me gusta comprobar todas estas cosas y, sin embargo, no me había dado cuenta hasta que tú lo has dicho: La verdad es que asumía que los datos de la pegatina eran los mismos que los de la Tarjeta de Inspección, porque así es como debería ser. No se me ocurre cual pueda ser la razón de esta discrepancia (que también ocurre en mi coche), ya que ambos documentos proceden del fabricante en origen. Ahora bién, pensando en "funcionario", apostaría que en la ITV darían la validez al "papel", ya que alegarían que la pegatina se puede quitar y poner. Voy a escribir a Atención al Cliente (aunque solo sea para tocarles las napias), a ver qué me dicen. Y, si tengo tiempo, igual me paso por la ITV, a ver qué dicen por allí. También preguntaré en el concesionario. Por cierto, tanto en la Tarjeta como en la pegatina de mi coche también consta la medida esa que a tí te extraña: 245/40 R18 93Y. Y, aunque en origen traía 205/60 R16 96W (esto es lo que pide la pegatina, pero fíjate que la Tarjeta solo pide 96V), actualmente llevo 225/55 R16 95Y, que es misma medida que viene como opción homologada tanto en la pegatina como en la Tarjeta. Ya te contaré por aquí lo que averigue pero, por si acaso, tampoco vendría mal que tú preguntases en la ITV y concesionario de donde vivas. Un saludo, -
Duda con Presion de Neumaticos
Sardinero responde a snakea6 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Estás en lo cierto, a efectos legales (ITV - Seguros) y por seguridad, no se debe poner ningún neumático cuyo indice de carga (LI) sea menor que el indicado en la lista de montajes. En el caso de Snakea6 va sobrado, porque le pide 93 y el lleva 97. Un saludo, -
Consejo sobre compra de A6 - C6
Sardinero responde a JosedeCai de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
En este mismo foro, mas abajo de donde sale tu pregunta, podrás encontrar otros dos temas que te pueden ayudar porque son similares al tuyo: - Ayuda sobre audi a6 2.0 - Problemas motor 2.0 tdi en a6 2009 El hecho de que no haya vuelto por un taller oficial desde el final de la garantía solo tiene, en mi opinión, una nota negativa concreta: Que habrá perdido cualquier campaña oficial de revisión de Audi, de esas que no avisan y las hacen sin decírselo al cliente aprovechando un paso por el taller. Aunque si la bomba de aceite la cambió en taller oficial, podría pensarse que le habrían aplicado las campañas que tuviese pendientes, si tenía alguna. Chi lo sa .....! Por cierto, este tema concreto de la bomba de aceite está contemplado en esos dos temas cuya referencia te adjunto. Respecto a la nota que citas que le pusieron, yo interpreto que en el taller quizás no tenían instrucciones de tocar ese tema, o avisaron al cliente y este rechazó hacerlo, y solo le hicieron la bomba pero, para guardarse las espaldas, inscribieron la nota en la factura, por si se rompía algo y el cliente volvía reclamando. Por lo mismo, supongo que el diagnóstico refleja realmente el problema que tiene el coche. Si fuese así y el problema empeorase (vibraciones al arrancar, etc.), ya sabes, embrague para afuera, reemplazo y €€€€€. Un saludo, -
Duda con Presion de Neumaticos
Sardinero responde a snakea6 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Hola de nuevo, Snakea6, He estado revisando la tabla de presiones cuya foto pusiste, y la de mi propio coche, y veo que, en relación con la presión, Audi mantiene la misma para diferentes combinaciones de LI y SI (si te fijas en la más parecida a tu medida (245/48 R18 93Y), vienen 95H, 94H y 93Y pero para todas la presión es la misma. O sea, las dudas que te puse en mi msg anterior en el apartado ee) han quedado, para mí al menos, aclaradas. Mantengo mi sugerencia de que pongas 2,4/2,1 y 2,6/2,8. He visto que algún compañero te ha sugerido poner las presiones de los neumáticos M+S. Respetando su opinión, yo no lo haría, porque esas NO son cubiertas de verano y, además, has de tener en cuenta que esos neumáticos llevan códigos de velocidad (SI) mas bajos, p. ej., código H. Y, por si acaso pensaras en ello, mejor que no pongas neumáticos M+S para todo tiempo. Agarran muchísimo peor en seco y se desgastan más, y si pones H no podrías (en teoría, claro) pasar de 210 kms/h que, de todas formas, ya está bien! Un saludo, -
Duda con Presion de Neumaticos
Sardinero responde a snakea6 de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
En mi opinión, es la última del segundo grupo (245/40 R18 93Y), o sea, las presiones en frío son 2,4/2,1 y 2,6/2,8 (vacío/cargado). Si me lo permites, y como veo que tienes algunas dudas, te explico mi razonamiento: aa) De entrada, porqué te has comprado unas 97Y si te sobran con las 93Y? Supongo que, quizás, sería la única medida que había en esas PZero Rosso y por eso las has cogido, pero - en mi opinión y con todo respeto - irse a unos neumáticos tan excesivos - sobre las ya excesivas medidas que llevas - para tu coche es tirar los €€€€€. Los fabricantes ya se cojen sus márgenes de seguridad, así que irse aún mas arriba ..... Por supuesto que unos neumáticos "gordos" influyen positivamente en la estética del coche, y ahí no entro, cada cual hace lo que le parece, pero empeoran otras muchas características dinámicas y, sobre todo, el peso del bolsillo. Bueno, estas son solo mis particulares opiniones, dichas con todo respeto para las de los demás. bb) Los dígitos 93 y 97 son el "load Index (LI)" ó peso máximo que puede soportar cada rueda (93 - 650 kgs. / 97 - 730 kgs. / hay unas tablas para esto), o sea, con 93 el coche puede pesar un máximo de 2600 kgs y con las 97 el máximo peso sube a 2900 kgs. Naturalmente, los fabricantes tienen en cuenta todos los factores dinámicos que afectan al coche en marcha, y se toman sus márgenes. En tu caso, Audi considera suficiente y con margen la 93, tú te has ido a la 97 o sea, llevas margen de peso para dar y tomar, porque no veo fácil que ni siquiera llegases a los 2600 kgs. de las 93. cc) El dígito Y es el "speed index (SI)" ó velocidad máxima tolerada para ese neumático. Los Y están autorizados para una velocidad máxima de 300 kms/h. La notación ZR viene indicada en aquellos neumáticos que pueden sobrepasar los 240 kms/h, además de su notación específica - V, W ó Y. Por eso, los tuyos están marcados ZR18 97Y dd) Las notaciones XL y M+S significan, respectivamente "eXtra Load", neumáticos reforzados que pueden soportar más carga, y "Mud + Snow", barro y nieve, que mucha gente cree que son neumáticos de invierno pero que son, simplemente, neumáticos para rodar en invierno con nieve o barro, pero que no cumplen ninguna especificación concreta de rendimiento. Los neumáticos que cumplen especificaciones y pruebas concretas de redimiento en invierno llevan, además, una marca con la silueta de una montaña con 3 picos y un copo de nieve. O sea, que a tí no te afectan en este caso. ee) De todas formas, en tu caso hay un punto a tener en cuenta: Los neumáticos específicamente previstos para tu coche (93) son un poco menos "resistentes" que los (97) que llevas, que aguantan más peso. No estoy seguro hasta qué punto esta característica podría influir en la presión, ya que, lógicamente, los 93 tendrían unos flancos más "blandos" que los 97, pero no creo que esto varíe mucho las presiones indicadas en la tabla. O sea, y repito, yo pondría 2,4/2,1 y 2,6/2,8. Espero que esta perorata te haya servido. Un saludo, -
Ayuda sobre audi A6 2.0
Sardinero responde a custoaudi de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
El mío es un 2.0 TDI Multitronic DPF del 10/2007, y nunca me ha dado problemas dignos de mención. Además, y en mi opinión, el uso que le vas a dar al coche (viajes largos) es el mejor para este motor, a 120-130 kms /h va al fín del mundo, y es muy cómodo. Nadie del foro te puede garantizar nada, pero cualquier coche puede tener un problema .... y cualquier lavadora, plancha, etc. Lo más importante es que quien te lo venda sea de confianza, te dé una garantía fiable (si te la da "Talleres La Risa", que está en un polígono perdido y le pagas en metálico ... pues no es como para quedarse tranquilo) y que puedas conocer de antemano el historial del coche (puede ser procedente de un "renting" serio, pero también puede ser un ex-siniestro total, con el monocasco torcido, o tener embargos). En este mismo foro hay otro tema al respecto, unas lineas por debajo de este, que puedes leer: Problemas motor 2.0 TDI en A6 2009. Un saludo, -
problemas motor 2.0 TDI en A6 2009
Sardinero responde a A3_R de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
El mío es de 10/2007, Multitronic DPF, y ahora tiene 67.000 kms. Ningún problema digno de mención (salvo alguna "chorradilla" normal en cualquier aparato mecánico). Respecto al consumo de aceite, y por si te interesa: El mío gasta unos 200 cc. +/- cada 20.000 kms. En mi opinión, este consumo puede estar muy influido por tres cosas: aa) Poco volumen de aceite en el carter del motor 2.0 TDi concreto. Solo lleva aprx. 3,5 lts, en contraposición con los 6-8 lts que llevan los 2.7 y 3.0. Así que, a nada que consuma, baja el nivel y canta enseguida. bb) Rodaje adecuado. Hoy en día ya no se les hace a los motores un rodaje normal, se dice que vienen mucho más ajustados que antes y que con 1000 kms. basta. Pues así será, pero yo a mis coches de gasolina les hago mínimo 5000 kms y a los diesel 7.500, y nunca he tenido problemas de consumo excesivo. cc) Arranques en frío. A casi todo el mundo nos mata la prisa, arrancamos el coche y salimos del garaje por las mañanas "echando chispas" (Elementos del motor fríos, sin dilatación, tolerancias excesivas, aceite pasando a la cámara de explosión por los aros, etc.). Consecuencias: Gasto excesivo de aceite. Personalmente, trato al motor con "pie de pluma" hasta que no he recorrido unos 8-10 kms. o, mínimo, la aguja de temperatura del refrigerante no ha alcanzado su temperatura de trabajo. Un saludo, -
En este enlace: http://vag-codes.info/files/options/vag-option-codes.pdf encontrarás todos los códigos de equipamiento de VAG. A mí me parece que tu coche "está preparado para llevar DPF", pero no lo lleva. Tienes el Plan de Mantenimiento?, has mirado los códigos? Porqué no vas a un concesionario a que te lo aclaren? Un saludo,
-
El que el coche tenga los escapes doblados hacia abajo no tiene nada que ver con que lleve DPF o nó, es una pura cuestión de estética que Audi estableció al sacar la última remodelación del A6 C6. También hay quien dice que si lleva DPF no echa humo negro y no mancha los escapes; no puedo combatir esta afirmación con datos técnicos pero, al menos en mi coche, no es correcta, porque tiene DPF y los escapes están por dentro y por el reborde externo negros. Ah!, y apuntan hacia abajo. En los códigos de equipamiento, hay 2 notaciones al respecto: aa) 7GG - Emissions concept EU4 DPF (que es lo que lleva el mío, 2.0 TDI Multitronic DPF, de 10/2007), y bb) 7GN - Emissions standard EU4 DPF preparation (que parece que es lo que pone el tuyo) No soy capaz de aclararte cual la diferencia entre ambos conceptos (aunque la palabra "preparation" podría indicar que está "preparado para ..." pero que no llevaría DPF, aunque, ojo, esto es solo una posible interpretación personal mía). En cualquier caso, en la contraportada del Plan de Asistencia Técnica Audi (el libro de mantenimiento), hay una pegatina donde vienen indicados los datos del coche (nro. de bastidor, modelo, potencia del motor, cambio, nro. de la pintura, códigos de equipamiento, etc.) y en el apartado 2 - en el mío es la cuarta linea - se muestran los datos de la potencia del motor (en Kw), código del DPF (si lo tiene) y fecha de fabricación del coche. En el mío pone: 103 Kw DPFA7M 09/07 (recibí el coche en Octubre, pero está fabricado en Setiembre) Un saludo,
-
Aunque mi coche es un diesel, antes de ocurrirme lo del sensor de presión que te dije en mi comunicación anterior, también me salió una vez ese chivato "mil causas". El coche iba normal, sin problemas de ningún tipo, pero fuí al concesionario y allí me dijeron que (sic) "no habían encontrado nada, pero que Barcelona les había dicho que me re-cargaran el programa de inyección" y eso habían hecho. No volvió a dar señales de vida hasta que ocurrió lo del DPF. Me pregunto si estaría conectado. En todo caso, los coches cada vez llevan mas informática, sujeta a vibraciones, calor, frío, humedad, etc. Que levante el dedo el que no se le haya bloqueado el ordenador y no haya aplicado la solución universal de "apagarlo y volver a encenderlo". Eso sí, en el coche, y si vas por autopista más, este maldito chivato te pega unos sustos de muerte. Un saludo,
-
En los diesel, esa luz puede salir después de la de saturación inicial del DPF, e indica un mayor estado de saturación, pero los gasolina no lo llevan, por lo que lo que te dice "Raul 3.0tdi" es, en mi opinión, correcto. Podría ser fallo del catalizador, sonda lambda, etc.? Por cierto, y por si me lee alguno de los administradores, en los últimos días he estado en contacto con otros compañeros tanto en el foro de "Mecánica General Audi" y por MP, a los que se le había encendido también este chivato y los de saturación del DPF y el de calentadores, indicios todos ellos de fallo del sensor de presión del DPF ó de saturación del DPF, y, efectivamente, han sido fallos de este tipo. Por lo que he visto en algunos foros del Club, este problema se repite bastante, sobre todo el fallo del sensor. Pregunto: No se podría poner una nota de aviso general sobre este problema? Un saludo,
-
Pues resulta que el documento que te dije es mayor de 150 kb y no me permite adjuntarlo. Si me dices como lo puedo disminuir de peso (tiene 490 kb) te lo envío. De todas formas, en el foro de A6 hay información de esto, pásate por allí. Yo escribí algunas cosas al respecto cuando me pasó, mira en mi perfil Un saludo,
-
Del uso del Vag-Com no tengo ni idea, pero en mi coche (A6 2.0 TDi Multitronic DPF del 10/2007) me pasó exactamente eso, con los tres chivatos encendidos. Fuí al concesionario asustadísimo pensando que me había carghado el DPF, y me lo solucionaron de un día para otro: Se había averiado el sensor de presión diferencial del DPF (compara la presión de los gases de entrada al DPF y los de salida y de ello "deduce" si el DPF está saturado y realiza una inyección extra para subir la temperatura de los gases y quemar las escorias del DPF). Total: 106,05 € hace ahora 10 meses. Por lo que he podido leer por el foro, este sensor suele fallar algo, aunque los comentarios los he encontrado en diferentes sitios y bajo diferentes sospechas de avería, por lo que no hay un lugar común donde se recojan y permita ver con qué frecuencia lse repiten. Ahora bién, también podría ser efectivamente una saturación del DPF, en cuyo caso no te aconsejo andes demasiado con el coche así, porque te puedes cargar el DPF, y eso ya son palabras mayores. Yo de tí me iría al concesionario sin perder el tiempo tratando de averiguar si se puede hacer con el Vag-Com. Si puedo (soy un poco "manco" informáticamente hablando) te adjuntaré un tríptico que habla de los diferentes estados de saturación del DPF. Un saludo,
-
¿¿¿Ventajas gasoil e10+ en Audi A6 TDI????
Sardinero responde a Adrianr de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Tened en cuenta que el dato de autonomía que da el ordenador está calculado en base al consumo de los (creo) últimos 30 kms (No estoy seguro de este dato porque tengo el manual en el coche abajo en el garaje, pero lo podeis ver en vuestros manuales). Es decir, que si has hecho los últimos kms antes de repostar "dándole caña", te dará mucha menos autonomía que si has ido "de paseo". O sea, y en mi opinión, ese dato es irrelevante, lo más exacto es calcular "a mano" el consumo entre dos (mejor entre varios) repostajes "a tope" o viendo lo que da el consumo medio del ordenador, pero, en este caso, sobre una distancia suficientemente larga, no menos de un par de miles de kms. En mi caso, la diferencia entre el ordenador y mis propios cálculos en 65.000 kms, es de 0,03 lts/100 kms. Un saludo, -
Limpmode ¿carbonilla turbo, egr? y problemas arranque en frío
Sardinero responde a jcruz de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Lo marcado aa) 106,05 € IVA incl. (costo del sensor 46,06 € neto, limpieza DPF 11,20 € neto, LGA función guiada 17,36 € neto) Lo marcado bb) 46,92 € IVA incl. Todo a 56,00 € la hora neto -
Homologaciones, ITV, problemas, desengaños...
Sardinero responde a Lauramon de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Entro “por alusiones”. Y perdonadme si me pongo un poco filósofo, pero este tema lo necesita. Veamos, sin tener en cuenta en qué país estemos, las normas y las leyes se hacen para ser cumplidas. En muchos países (creo que sería mejor decir “sociedades”, porque esta expresión refleja mejor “el conjunto de normas y costumbre por las que se rigen los habitantes de un país”), el legislador emite las leyes y, a renglón seguido, los ciudadanos las cumplen. Punto. Otras sociedades son “algo más laxas” a este respecto, y sus ciudadanos, antes de cumplir las leyes, se preguntan si son correctas ó no (desde su punto de vista, claro). Por poner un par de ejemplos: Emitir un cheque sin fondos puede ser un delito ó un “deporte”, según en qué sociedad se haga. Montar una juerga de 12.000 decibelios a las cuatro de la mañana puede ser “un derecho constitucional” ó algo “inaceptable”, según donde ocurra. ¿A qué país ó sociedad le aplicaríais los ejemplos que he puesto arriba? Vosotros mismos …. Sobre el tema de las modificaciones hay unas normas que, lógicas ó ilógicas, sensatas o insensatas, son absolutamente claras (aunque tediosas de leer, lo sé por experiencia propia) y de obligado cumplimiento. Por otra parte, en las ITV’s puede haber gente sensata y que sabe lo que lleva entre manos y gente que mejor no digo lo que pienso de ellos. Y mucho dependerá de con cuales te topes. Otra cosa es que cada uno de nosotros pensemos lo que queramos y actuemos como nos parezca. Y que sepamos y queramos “leer”, que a veces leemos la norma y la “traducimos” según lo que más nos conviene. Justo ayer noche hice un viaje largo por autovía y, en un momento dado, adelanté a un coche, que me pareció un A6 C4, que llevaba en los faros unas de esas bombillas tipo xenón –ilegales y “no homologadas” – que son muy difíciles de reglar porque llevan un casquillo raro; pues bien, el tipo este me volvió loco hasta que no me quedó más remedio que pisar fuerte para dejarlo atrás, porque, al ser una zona de rectas largas y planas, me fundía el cogote con sus malditos faros (hasta los coches que venían en sentido contrario por los otros carriles le daban pantallazos, yo tuve que subir la cortinilla trasera y elevar el retrovisor interior, aún así por los laterales me achicharraba, se podía leer el periódico dentro de mi coche). Es seguro que el personaje no había homologado el cambio, pero lo peor es que igual pensaba que iba perfecto sin molestar a nadie. ¿Y si cuando aceleré me hubiese “cazado” un radar? Otra cosa es que nuestra sociedad española, y sus funcionarios y leyes, sean “different”. Pero si yo realizase algunas de las reformas que leo por aquí, me lo pensaría, porque a nivel de responsabilidad civil (e incluso penal, según cuáles sean estas modificaciones) en caso de accidente podría tener problemas muy serios. No es igual reemplazar unos escapes curvos por unos rectos que poner unos muelles de suspensión más cortos y unos neumáticos extra-anchos. Por cierto, Kolari, mi coche – que como sabes es del 2007 - lleva DPF y colas curvadas hacia abajo. Yo pienso que esto es pura “estética”. Perdonadme el tocho! Un saludo -
¿¿¿Ventajas gasoil e10+ en Audi A6 TDI????
Sardinero responde a Adrianr de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Por lo que puede leerse en la información de Repsol, cuyo enlace adjunto, y que es de fecha muy reciente: http://blogs.repsol.com/innovacion/inicio/-/blogs/combustibles-convencionales-y-biocombustibles:-un-ejemplo-de-convivencia tanto el e+ como el e10+ llevan biodiesel añadido, y hay una normativa del Gobierno (creo que entró en vigor en el año 2011, pero es fácil buscarla en internet) que regula que el contenido de biodiesel debe ser del 7%. O sea, mayor del que se decía por aquí. Por lo que parece, TODOS los tipos de GO llevan biodiesel. Respecto a la disminución del consumo a largo plazo, no me atrevo a decir nada, pero no sería mala idea hacer alguna prueba particular y exponer aquí los resultados (solo para corroborar lo que dicen "Raul 3.0tdi" y "Taxi", de cuyas afirmaciones no tengo motivos "a priori" para dudar). Un saludo, -
Re-Presentación A6 4F
Sardinero responde a Kolari de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Oye "anuevo34", no me digas que tú también estás al tanto de los "desencuentros" de Kolari con las llaves dinamométricas? Un saludo,